Está en la página 1de 35

MP MO OTROS

AZUL 35% 35% 30%


VERDE 25% 35% 40%
MORADO 40% 30% 30%

La nómina de la Empresa tiene un costo ´para el periodo de 12.000.000


os arrendamientos que paga la Empresa son 7.000.000
La empresa Opera a un 100% de su capacidad Instalada y Obtiene una Utilidad de 12.500.000 para el periodo.

Si la MP de los productos azul y verde se incrementa en un 10%, y la del morado en un 15% y el precio de venta
un 10% y el verde -5%. Y la empresa sigue operando a su máxima c
a. ¿En cuánto puede incrementar el Salario la empresa?

lo primero que debemos hacer es averiguar cual es el costo de cada producto

PV %MC
AZUL 50,000 20%
VERDE 40,000 25%
MORADO 35,000 30%

Cvu
AZUL 40,000
VERDE 30,000
MORADO 24,500

MP MO OTROS
AZUL 35% 35% 30%
VERDE 25% 35% 40%
MORADO 40% 30% 30%

MP MO OTROS
AZUL 14,000 14,000 12,000
VERDE 7,500 10,500 12,000
MORADO 9,800 7,350 7,350

nomina 12,000,000
arrendamiento 7,000,000
x=
x=
utilidad 12,500,000
capacidad al 100%
Pvu*= Pv1* % partic produc 1+ P
costos fijos 19,000,000 Pvu*=50000*40%+40000*35%+3
Pvu*=

Cvu*= Cv1* % partic produc 1+ C


Cvu*=40000*40%+30000*35%+2
CVU*=

19,000,000+ 12,500,000 X=
x=
42,750-32,625

MP MO
AZUL 15,400 14,000 *(1+AS)
VERDE 8,250 10,500 *(1+AS)
MORADO 11,270 7,350 *(1+AS)

Si la MP de los productos azul y verde se incrementa en un 10%, y la del morado en un 15% y el precio de venta
un 10% y el verde -5%. Y la empresa sigue operando a su máxima c
a. ¿En cuánto puede incrementar el Salario la empresa?

NOMINA 12,000,000 *(1+AS)


ARRENDAMIENTO 7,000,000
UTILIDAD 12,500,000

COSTOS FIJOS= 12,000,000(1+AS)+7,000,000


COSTOS FIJOS= 19,000,000+12,000,000*AS

19,000,000+12,000,000AS + 12,500,000
3,112
43,925-(33,815+11,113AS)

3,112 31,500,000 + 12,000,000


10,110 - 11,113
31,462,320 - 34,583,656 AS

31,462,320 - 31,500,000

- 37,680

AS
%MC PV % MEZCLA EN VENTA
20% 50,000 40%
25% 40,000 35%
30% 35,000 25%

500.000 para el periodo.

un 15% y el precio de venta del producto azul se incrementa en un 5%, morado en


ue operando a su máxima capacidad.}

PVU-CVU
%MC =
PVU

PVU*%MC= PVU-CVU
Cvu= PVU-%MC*PVU
Cvu= PVU(1-%MC)

Cvu
40,000
30,000
24,500

Cvu PV % MEZCLA EN VENTA


40,000 50,000 40%
30,000 40,000 35%
24,500 35,000 25%

Cfijos+ Utilidad
Pvu*-Cvu*

= Pv1* % partic produc 1+ Pv2 * % partic produc 2 + pv3 * % partic produc 3


=50000*40%+40000*35%+35000*25%
42,750

= Cv1* % partic produc 1+ Cv2 * % partic produc 2 + Cv3 * % partic produc 3


=40000*40%+30000*35%+24500*25%
32,625 Cantidad c/u PV
40% AZUL 1244.8 1245 50,000
3111.11111 3112 35% VERDE 1089.2 1089 40,000
25% MORADO 778 778 35,000
x= 3112 s=

% MEZCLA
OTROS Cvu PV EN VENTA
12,000 41,400+14,000 AS 52,500 40%
12,000 30,750+10,500 AS 38,000 35%
7,350 25,970+7,350 AS 38,500 25%

un 15% y el precio de venta del producto azul se incrementa en un 5%, morado en


ue operando a su máxima capacidad.

Pvu*= Pv1* % partic produc 1+ Pv2 * % partic produc 2 + pv3 * % partic produc 3
Pvu*=50000*40%+40000*35%+35000*25%
Pvu*= 43,925

41,400 + 14,000 AS *(0,4)= 16,560


30,750 + 10,500 AS *(0,35)= 10,763
25,970 + 7,350 AS *(0,25)= 6,493
Cvu*= 33,815

AS
AS
= 31,500,000 + 12,000,000 AS

= 34,583,656 AS + 12,000,000 AS

= 46,583,656 AS

= - 0.000809
ventas
62,250,000
43,560,000
27,230,000
133,040,000

+ 5,600 AS
+ 3,675 AS
+ 1,838 AS
+ 11,113 AS
1. La empresa el comején fabrica muebles de dos estilos; los comedores en los cuales invierte 2
el mercado a 1.200.000. En las Salas invierte 320.000 en madera, 300.000 en tela, 80.000 en he
15.150.000 mensuales y otros costos fijos por valor de 12.500.000. la comisión por venta po
Mezcla en u

1. Hallar Punto de equilibrio en unidades y en ventas.

2. Si la madera se incrementa un 5%; la tela un 10%; los herrajes un 2%, el Pvu en un 7%; la
productividad en un 3

Xe = ______________ Se= __________________   Incremento de salari

MP
MADERA TELA
COMEDORES $ 250,000 $ 150,000
SALAS $ 320,000 $ 300,000

NOMINA 15,150,000
OTROS COSTOS FIJOS 12,500,000
total 27,650,000

MC= Pvu-Cvu

A)
Pvu-Cvu
%MC=
pvu

Cfijo s + 0
x
Pvu*-Cvu*

B)

Cfijo s + Utilidad
x
Pvu*-Cvu*
MP
MADERA TELA
$ 262,500 $ 165,000
$ 336,000 $ 330,000

NOMINA 15,150,000 *(1+AS)


OTROS COSTOS FIJOS 12,500,000
total 27,650,000

utilidades $ 32,400,000

Cfijo s + Utilidad
x
Pvu*-Cvu*

COSTOS FIJOS= 15,150,000(1+AS)+12,500,000


COSTOS FIJOS= 27,650,000+15,150,000*AS

27,650,000+15,150,000*AS+32,400,000
x
1,605,000-(1,092,600+225,000AS)

101 60,050,000 +
656,450 -

66,301,450 - 22,725,000 AS

- 37,875,000 AS

AS
res en los cuales invierte 250.000 pesos en madera, 150.000 en tela, 100.000 en herrajes y 200.000 en mano de obra, los cuales vende
0.000 en tela, 80.000 en herrajes y 250.000 en Mano de obra, este juego de Sala se vende en 1.800.000. la empresa tiene una nómina
0. la comisión por venta por cada comedor vendido es de 75.000 y por las salas 95.000. Si la empresa desea utilidades por 30.000.000.
Mezcla en unidades (50%,50%) calcule.

un 2%, el Pvu en un 7%; la Utilidades se desean subir en un 8%; en cuento puede incrementar los salarios la empresa, si incrementa su
productividad en un 3% respecto al nivel anterior de ventas.

___   Incremento de salarios = ________

EL COMEJEN
comision en %MEZCA En
MO PV
HERRAJES venta UNIDADES
$ 100,000 $ 200,000 $ 75,000 $ 1,200,000 50%
$ 80,000 $ 250,000 $ 95,000 $ 1,800,000 50%

DESEA UTILIDADE 30,000,000

%MC
producto cvu pvu MC
COMEDORES $ 775,000 $ 1,200,000 $ 425,000 35%
SALAS $ 1,045,000 $ 1,800,000 $ 755,000 42%

27,650,000 producto
x=
1,500,000-910,000 COMEDORES 23.5
SALAS 23.5
X= 46.86 Xe=
X= 47

x= 97.7118644067797
x= 98
x= 100.94 al nivel anterior de ventas
x= 101

utilidades $ 32,400,000

comision en
MO cvu
HERRAJES ventas
$ 102,000 $ 200,000 *(1+AS) $ 75,000 $ 804,500
$ 81,600 $ 250,000 *(1+AS) $ 95,000 $ 1,092,600

15,150,000 AS
225,000 AS

= 60,050,000 + 15,150,000 AS

= - 6,251,450

= 0.165054785478548

=
.000 en mano de obra, los cuales vende en
.800.000. la empresa tiene una nómina de
presa desea utilidades por 30.000.000.  

os salarios la empresa, si incrementa su

%MEZCA En
UNIDADES Pvu*= $ 1,500,000
50% Cvu*= $ 910,000
50%

UNIDADES Pvu VENTAS


24.0 $ 1,200,000 $ 28,800,000
23.0 $ 1,800,000 $ 41,400,000
47.0 Se= $ 70,200,000
%MEZCA En
cvu Pvu
UNIDADES
+200,000*AS $ 1,284,000 50%
+250,000*AS $ 1,926,000 50%

Pvu*= Pv1* % partic produc 1+ Pv2 * % partic produc 2 + pv3 * % partic produc 3
$ 1,605,000

Cvu*= Cv1* % partic produc 1+ Cv2 * % partic produc 2 + Cv3 * % partic produc 3

cvu

$ 804,500 +200,000*AS $ 948,550 + 225000


$ 1,092,600 +250,000*AS
AS
3. La empresa el Trapito`s fabrica dos productos. Camisas y Pantalones.

Costo variable Unitar


Producto Pvu %MC MO
Camisas 25,000 5,000
Pantalones 42,000 35% 8,190

Requerimiento Costo mensual


Una bodega 4,000,000
Un local 1,500,000
Un gerente 5,500,000
Una secretaria 1,800,000
Dos Aux. Bodega 4,000,000

La empresa en el actual periodo Obtiene una Utilidad de 15.000.000.


Para el próximo periodo la planta operara a su máxima capacidad de producción (1800 camisas y 1200 pantalone
El costo de los insumos se incrementa en un 20%, Los arrendamientos en un 15%. Y de acuerdo al análisis del me
incrementados. La junta espera una Utilidad de 20.000.000.
a. ¿En cuánto puede incrementar el Salario la empresa?
b. ¿Cuál es el Nuevo %MC de cada producto?

Cfijos 16,800,000 Producto Pvu


utilidad 15,000,000 Camisas 25,000
Pvu* 31,800 Pantalones 42,000
Cvu* 19,920

MC= Pvu-Cvu
camisas MC= 10,000

PVU*%MC= PVU-CVU
Cvu= PVU-%MC*PVU
PATALONES Cvu= PVU(1-%MC)
Cvu= 27,300

COSTO VARIABLE UNITARIO


PRODUCTO Pvu MO INSUMOS
CAMISAS 25,000 5,000 *(1+ΔS) 12,000
PANTALONES 42,000 8,190 *(1+ΔS) 22,932
Requerimiento
Una bodega
Un local
Un gerente
Una secretaria
Dos Aux. Bodega

Cfijos 17,625,000 + 11,300,000 AS


utilidad 20,000,000
Pvu* 31,800
Cvu* 22,649 + 6,276 AS

Cfijos+ Utilidad
x=
Pvu*-Cvu*

17,625,000+11,300,000AS+20,000,000
x
31,800-(22,649 + 6,276 AS)

3,000 37,625,000 + 11,300,000 AS


9,151 - 6,276 AS

27,453,600 - 18,828,000 AS = 37,625,000

- 30,128,000 AS = 10,171,400

AS = -0.3376062134891

=
Costo variable Unitario %Mezcla en
Insumos Total Cvu unidades
10,000 60%
40%

Costo mensual
4,000,000
1,500,000
5,500,000
1,800,000
4,000,000

amisas y 1200 pantalones)


cuerdo al análisis del mercado Los precios no pueden ser

Costo variable Unitario %Mezcla en


%MC MO Insumos Total Cvu unidades
25% 5,000 10,000 15,000 60%
35% 8,190 19,110 27,300 40%

Cfijos+ Utilidad Pvu


x=
Pvu*-Cvu* Camisas 60% 1,606 25,000
Pantalones 40% 1,071 42,000
X= 2676.76768
X= 2677

Se= 85,128,600

%MEZCLA
VARIABLE UNITARIO EN
TOTAL Cvu UNIDADES
$ 17,000 + 5.000AS 60%
$ 31,122 + 8.190AS 40%
Costo mensual
4,600,000
1,725,000
5,500,000 *(1+AS)
1,800,000 *(1+AS)
4,000,000 *(1+AS)

+ 11,300,000 AS
Ventas
40,155,000
44,973,600
85,128,600
MP
A 5,000
B 7,500
C 9,000
D 8,000

los costos fijos de la empresa son


nomina 15,000,000
arrendamientos 5,000,000
a. Márgenes de contribución de cada producto
b. Punto de equilibrio
c. Cantidad a vender para obtener una utilidad de 10.000.000
d. Si la materia prima se incrementa en un 8% y los arrendamientos en un 5%, si l
producción de la empresa se encuentra copada, en cuan

A
B
C
D
C)
Cfijos 20,000,000
utilidad 10,000,000
Pvu* 23,800
Cvu* 13,690

Cfijo s + UTILIDAD
x
Pvu*-Cvu*

X= 2967.3590504451
X= 2968
B)
A
B
C
D

Cfijo s + 0
x
Pvu*-Cvu*

Cfijos 20,000,000
utilidad -
Pvu* 23,800
Cvu* 13,690

X= 1978.2393669634
X= 1978

D)

A
B
C
D

nomina 15,000,000
arrendamientos 5,250,000

Cfijos 20,250,000 15,000,000


utilidad 10,000,000
Pvu* 24,276
Cvu* 14,304 + 3,925
x=

20,250,000+15,000,000AS+10,000,000
x
24276(19,830 +3,925 AS)

2968 30,250,000 +
9,972 -

29,596,896 - 11,649,400 AS

- 26,649,400 AS

AS
% MEZCLA EN
MO OTROS PV VENTA
2,500 2,000 21,500 20%
3,500 1,500 23,000 15%
4,000 2,300 24,000 35%
5,000 2,200 25,500 30%

da producto

una utilidad de 10.000.000


ementa en un 8% y los arrendamientos en un 5%, si los precios de venta solo se pueden incrementar en un 2% y la capacidad de
ucción de la empresa se encuentra copada, en cuanto puedo incrementar el salario de los trabajadores

MP MO OTROS Cvu PV
5,000 2,500 2,000 9,500 21,500
7,500 3,500 1,500 12,500 23,000
9,000 4,000 2,300 15,300 24,000
8,000 5,000 2,200 15,200 25,500

Pvu-Cvu
%MC=
pvu

A)
A%MC= 56%
B%MC= 46%
C%MC= 36%
D%MC= 40%
MP MO OTROS Cvu PV
5,000 2,500 2,000 9,500 21,500
7,500 3,500 1,500 12,500 23,000
9,000 4,000 2,300 15,300 24,000
8,000 5,000 2,200 15,200 25,500

MP MO OTROS Cvu PV
9,000 2,500 2,000 13,500 21,930
13,500 3,500 1,500 18,500 23,460
16,200 4,000 2,300 22,500 24,480
14,400 5,000 2,200 21,600 26,010

Cfijo s + 0
Pvu*-Cvu*

COSTO VARIABLE UNITARIO


Pvu MP MO OTROS
21,930 5,400 2,500 *(1+AS) 2,000
23,460 8,100 3,500 *(1+AS) 1,500
24,480 9,720 $ 4,000 *(1+AS) 2,300
26,010 8,640 $ 5,000 *(1+AS) 2,200
AS
Cfijos+ Utilidad
Pvu*-Cvu*

15,000,000 AS
3,925 AS

= 30,250,000 + 15,000,000 AS

= 653,104

= -0.02450726846
n 2% y la capacidad de

% MEZCLA
%MC EN VENTA
56% 20%
46% 15%
36% 35%
40% 30%
% MEZCLA
%MC EN VENTA
56% 20%
46% 15%
36% 35%
40% 30%

% MEZCLA
%MC EN VENTA
56% 20%
46% 15%
36% 35%
40% 30%

%MEZCLA
TOTAL Cvu EN
UNIDADES
$ 9,900 + 2,500AS 20%
$ 13,100 + 3,500AS 15%
$ 16,020 + 4,000AS 35%
$ 15,840 + 5,000AS 30%
1. La empresa Fénix 2 fábrica y vende piononos, cuyo precio en el mercado es 15.000 pesos. Dadas las nuev
condiciones del mercado, estos mismos piononos han sido importadas por varios operadores a menor costo, pe
a 11.500 pesos.
La planta de producción tiene una capacidad instalada para producir 210.000 piononos y en la actual
Si los empleados plantean incrementar la productividad en un 25%. 
¿En cuánto puede incrementar el salario esta empresa?

11.500 - 15.000
DPy =
15,000
p1 15,000 u -0.233333333333333
p2 11,500

210.000 - 180.000
PMAL =
180,000
x1 180,000 v 0.167
x2 225,000 210000 capacidad de la empresa

u+v= -6.667%
15.000 pesos. Dadas las nuevas políticas del gobierno y las
peradores a menor costo, permitiendo venderlas en el mercado

0.000 piononos y en la actualidad producen 180.000.


oductividad en un 25%. 
rio esta empresa?

(p2-p1)/p1

(x2-x1)/x1
1. La empresa la obscuridad infernal fabrica bombillos con capacidad de duración de 100.000 horas, el precio de venta en el m
es de 12.500 pesos. Actualmente se están vendiendo en el mercado 200.000 unidades. Dados los cambios tecnológicos las ve
caído en un 10%, pero el precio se ha sostenido, sin embargo, dadas las condiciones del mercado los empleados han propu
incrementar su productividad. La capacidad de producción de la empresa es de 225.000 unidades.  En cuanto puede la em
incrementar los salarios.

La empresa puede incrementar un  ____________ 

12.500 - 12.500
DPy =
12,500
p1 12,500 u 0 (p2-p1)/p1
p2 12,500

210.000 - 180.000
PMAL =
180,000
x1 200,000 v -0.100 (x2-x1)/x1
x2 180,000 225000 capacidad de la empresa

u+v= -0.100
ras, el precio de venta en el mercado
s cambios tecnológicos las ventas han
ado los empleados han propuesto
des.  En cuanto puede la empresa
1. Una pieza metalmecánica es fabricada y vendida por Casarella Ltda. a un precio de venta de 135.000. Últimamente de ac
tratados de libre comercio  y análisis de competencia, el producto se consigue en el mercado a 110.000.

La capacidad de producción de la planta es de 220.000 unidades y actualmente se están produciendo 180.000 unida

Si la planta es aprovechada a la máxima capacidad de producción ¿En cuánto puede incrementar el salario esta empr

110.000 - 135.000
DPy =
135,000

p1 135,000 u -0.185185185185185
p2 110,000

220.000 - 180.000
PMAL =
180,000

x1 180,000 v 0.222
x2 220000 capacidad de la empresa

u+v= 3.7%
enta de 135.000. Últimamente de acuerdo a los
nsigue en el mercado a 110.000.

se están produciendo 180.000 unidades.

ede incrementar el salario esta empresa?

(p2-p1)/p1

(x2-x1)/x1
1. Una empresa desea saber en cuanto debe incrementar su productividad.  conociendo que la demanda de su p
gobierno es del 6%. Conociendo que el poder adquisitivo de los nichos del mercado en los cuales tiene pres
incrementado los precios en un 18%. y que actualmente la empresa produce 300.000 unidades. Cuán

P1
P2 PMAL = DW - DPy X2
264,000
X1 300,000 PMAL -12%
X2 264,000
X2 - X1
PMAL =
DW 6% X1
DPy 18%
X2 - 300.000
-0.12
300,000
ndo que la demanda de su producto crecerá en un 15%. Y que el incremento del salario decretado por el
do en los cuales tiene presencia la empresa está en crecimiento a tal punto que la competencia ha
ce 300.000 unidades. Cuántas unidades puede fabricar la empresa para atender el mercado.

También podría gustarte