Está en la página 1de 5

Dirección Regional de Unidad de Gestión

Educación Huancavelica Educativa Tayacaja

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
“REFLEXIONAMOS SOBRE LOS DERECHOS Y APORTES DE LOS GRUPOS SOCIALES CON UNA MIRADA A
NUESTRO BICENTENARIO”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : TAYACAJA
1.2 I.E.I. : ABRAHAM VALDELOMAR PINTO
1.3 PROFESOR (A) : OSCAR ARONE QUISPE
1.4 GRADO : TERCERO - CUARTO
1.5 NIVEL : SECUNDARIA
1.6 DIRECTOR : MARCO TINCO MAYHUA
1.7 COORDINADOR/DOCENTE FORTALEZA : ELEODORA PARADO PARCO

II. DURACIÓN: Del 21 de junio al 23 de julio de 2021 (5 semanas)

III. EJES ARTICULADOS: (Anexo 1 de la RVM N° 093 – 2020-MINEDU) (Directiva N° 009 – 2020/GOB.REG.HVCA/GRDS/DREH-
DGP)
 Situaciones relacionadas al cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.
 Situaciones relacionadas a la ciudadanía y el bien común.
IV. SITUACION:
A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como
país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 200
años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos, especialmente para
algunos grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a esto, nos planteamos el reto de responder las siguientes
preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer
para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?

V. PROPÓSITO: Sustentar acciones que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como
el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación Huancavelica Educativa Tayacaja

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS
ÁREA EVALUACIÓN DE
(desempeños y actitudes puestas EVALUACIÓN
en contexto de la situación)
Explica el mundo Explica, con conocimientos científicos, ACTIVIDAD 1: “Identificamos que el acceso a la Ficha de
físico basándose en cómo se transforma la energía energía eléctrica también es un derecho como observación
conocimientos sobre proveniente de los recursos energéticos servicio básico” sistemática y
los seres vivos, en energía eléctrica. análisis de
Los estudiantes presentan cuadro acerca del acceso
materia y energía, a la energía eléctrica mediante el RER evidencias.
biodiversidad, Tierra Fundamenta su posición, empleando ACTIVIDAD 2: “Identificamos los recursos
y universo. evidencia científica frente a situaciones
energéticos que nos proporcionan energía eléctrica,
donde la obtención de energía eléctrica
para el desarrollo es cuestionada por su así como el derecho a su acceso”
● Comprende y impacto en la sociedad. Los estudiantes presentan resolución de preguntas
usa conocimientos
sobre los seres vivos, acerca de energía nuclear.
materia y energía, ACTIVIDAD 3: “Conocemos los beneficios de la
biodiversidad, tierra y energía geotérmica mediante los proyectos de
universo. Achumani (Arequipa) y Quello Apacheta
● Evalúa las (Maquegua)”
implicancias del saber y Los estudiantes presentan resolución de preguntas
del quehacer científico acerca de los proyectos Achumani y Quello
y tecnológico Apacheta.
ACTIVIDAD 4: “Comprendemos la importancia que
tiene la energía eléctrica, como un derecho de las
familias y comunidades del país”.
Los estudiantes presentan ejemplos de los tipos de
la matriz energética primaria y de la matriz
energética secundaria.
Actividad 5: “Conocemos los beneficios y retos de
los RER”
Los estudiantes presentan estrategias para la
reducción de la lluvia ácida.
SE DESENVUELVE EN LOS
COMPETENCIAS ENTORNOS VIRTUALES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
TRANSVERSALES GENERADOS POR LAS TIC.
Personaliza entornos virtuales. Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y
Gestiona información del limitaciones.
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación Huancavelica Educativa Tayacaja

CRITERIOS entorno virtual. Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo
Interactúa en entornos virtuales. previsto.
Crea objetos virtuales en Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes
diversos formatos. y mejorar sus recomendaciones.

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES

VIII. ENFOQUE DE DERECHO


Valor Actitud Se demuestra, por ejemplo, cuando
Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las
derecho valorar los derechos individuales y diferentes condiciones de acceso al agua potable y la manera como estas
colectivos que tenemos las personas en el diferencias podrían vulnerar los derechos individuales y colectivos,
ámbito privado y público. afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables.
ENFOQUE INTERCULTURAL
Justicia Disposición de actuar de manera justa, Los estudiantes actúan de manera justa, respetando el derecho de todos
respetando el derecho de todos, los pueblos y culturas que viven en su sociedad, promoviendo que todo
exigiendo sus propios derechos y ciudadano respete esos derechos, y reconociendo el valor de las
reconociendo derechos a quienes les capacidades y los aportes de cada uno de ellos para la construcción de la
corresponde. democracia.

IX. SECUENCIA DE SITUACIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (se considera actividades de “Aprendo en casa” y/o
actividades complementarias)

Actividad 1: Actividad 2:Actividad 3: Actividad 4: Actividad 5:


“Identificamos que el “Identificamos los“Conocemos los “Comprendemos la “Conocemos los
acceso a la energía recursos energéticosbeneficios de la energía importancia que tiene la beneficios y retos de los
eléctrica también es un que nos proporcionan geotérmica mediante los energía eléctrica, como un RER” (del 19-07-21 al
derecho como servicio energía eléctrica, así proyectos de Achumani derecho de las familias y 20-07-21)
básico” (del 21-06-21 al como el derecho a su (Arequipa) y Quello comunidades del país”.
22-06-21) acceso” (28-06-21) Apacheta (Moquegua)” (del 12-07-21 al 13-07-21)
(del 05-07-21 al 06-07-
21)
Propósito: Conocer el Propósito: Conocer e Propósito: Conocer los Propósito: Comprender la Propósito: Conocer los
acceso a la energía explicar la gran beneficios de la energía importancia que tiene la beneficios y retos de los
eléctrica como un derecho variedad de los recursos geotérmica Achumani y energía eléctrica, como un recursos energéticos
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación Huancavelica Educativa Tayacaja

básico mediante la energéticos que posee Quello Apacheta. derecho de las familias. renovables (RER)
obtención de los recursos el Perú. Procedimiento: Los Procedimiento: Los Procedimiento: Los
energéticos Procedimiento: Los estudiantes conocerán el estudiantes comprenderán estudiantes conocerán
Procedimiento: Los estudiantes proyecto geotérmico la importancia de la los beneficios y retos de
estudiantes comprenderán comprenderán la gran Achumani (Arequipa) y energía eléctrica mediante los recursos energéticos
los beneficios de los variedad de los recursos Quello Apacheta las lecturas brindadas. renovables. También,
recursos energéticos energéticos. También (Moquegua) mediante las También, los estudiantes los estudiantes
mediante las lecturas sobre los estudiantes conocen lecturas brindadas. dan la importancia el consolidaran mediante
el tema. También los en específico los También los estudiantes derecho de la energía una relación los
estudiantes conocen en beneficios de la gran opinarán sobre este eléctrica a las familias del beneficios del RER.
específico los beneficios variedad de los recursos proyecto peruano. Perú. Finalmente, los Finalmente, los
de la energía nuclear. energéticos. Finalmente Finalmente los estudiantes valoran la estudiantes valorarán
Finalmente los estudiantes los estudiantes realizan estudiantes valorarán este importancia de la energía los beneficios de los
realizan un compromiso un compromiso sobre el proyecto mediante sus eléctrica dando prioridad RER.
sobre el uso responsable uso responsable de los compromisos personales. mediante los RER.
del servicio de la energía beneficios de los
eléctrica. recursos energéticos.

X. PRODUCCIÓN/ACTUACIÓN
PRODUCCIÓN ACTUACIÓN
Los estudiantes presentan resolución de preguntas con respecto a los Los estudiantes participan respondiendo las interrogantes
recursos energéticos y también realizan sus compromisos para el uso acerca del tema: recursos energéticos y sus beneficios
adecuado de estos recursos. para la población peruana.

XI. MATERIALES O RECURSOS:

PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE


Cuadernos Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de
Lapiceros aprendizaje.
Reglas Experiencia de aprendizaje integrada 4.
Tabletas Actividades de la experiencia de aprendizaje.
Internet Celular (WhatsApp).
Registro de seguimiento de asistencia.
Registro de seguimiento y análisis de evidencias.
ENLACES DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Recursos de la plataforma Aprendo en casa:
https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación Huancavelica Educativa Tayacaja

Currículo Nacional de la Educación Básica:


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Programa Curricular de Educación Secundaria:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionsecundaria.Pdf
Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia.
Docentes del nivel Secundaria:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/guia-secundaria.pdf
RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio
Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la
Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093- 2020-MINEDU.pdf
RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
Adaptado de Osinergmin. (2019). Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética p.
30. Recuperado de https://bit.ly/3tsAOEn
Fuente: Osinergmin. (2017). La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio
climático p. 102 Recuperado de https://bit.ly/2OxPd3z
Adaptado de Osinergmin (2019). Energías renovables experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética. (pp.
42-45). Recuperado de https://bit.ly/3dDYjEt

______________________________________
OSCAR ARONE QUISPE
DOCENTE DEL AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA

También podría gustarte