Está en la página 1de 46

Gestión Logística

Fuente: Ballou Ronald – Logística. Administracion De La Cadena De


Suministro – Capítulo 6 y 7
Opciones de Servicio

Cinco modos básicos:

• Marítimo
• Ferroviario
• Camión
• Aéreo
• Por Ductos
Opciones de Servicio

Características básicas para todos los


servicios:

• Precio
• Tiempo en tránsito
• Variación del tiempo en tránsito
• Pérdidas y Daños
• Riesgo

Estos factores serán los mas importantes


para los responsables de las tomas de
decisiones.
Elección del Servicio
Independientemente del Modo

Precio Tiempo de Pérdidas y daños


Tránsito
•Tarifa • Causas propias
• Carga y Descarga•Tiempo de • Servicio al cliente
• Seguros Tránsito
• Variabilidad

4
Principios del Transporte
Economía de Mayor carga por viaje, menos costo unitario por peso.
Vehículos de mayor porte, más económicos*
Escala

Costo ($/peso)

Cantidad

Economía de Menor costo unitario a mayor distancia.


Distancia Mismos costos fijos distribuidos en > cantidad de km
Costo ($/peso)

Principio de
Disminución

Distancia 5
Precio o Costo

Compuesto simplemente por la tarifa de


transporte para el desplazamiento de
bienes entre dos puntos.

Puede considerarse según el caso lo


amerite, cualquier cargo adicional, como
recoger la mercadería, entrega especial en
destino, seguros varios, etc.
Precio o Costo

Existen ciertos costos que pueden ser


aplicados a un envío en particular, como el
combustible, mantenimiento de flota,
depreciación de equipos, etc.

El costo varía drásticamente entre un


servicio y otro. Generalmente el aéreo es el
mas costoso y el transporte marítimo o por
ductos es mas económico. (Costo tonelada
por kilómetro)
Precio o Costo

El despacho en camiones es aproximadamente


siete veces mas caro que el envío en tren, que a
su vez es aproximadamente cuatro veces mas
caro que el transporte marítimo.

(Estos costos pueden tenerse en cuenta a modo


de comparaciones generales. Para propósitos de
selección de un servicio, se deben tener en cuenta
cargos reales en función al tipo de producto,
distancias, etc.)
Tiempo en tránsito y Variabilidad

Dos características de desempeño muy


importantes son el tiempo de entrega
promedio y variabilidad.
Tiempo en tránsito y Variabilidad

El Tiempo de entrega, o en tránsito, es el tiempo


en el que un envío se desplaza desde su origen
hasta su destino.

Aclaración: frecuentemente un producto puede desplazarse por avión


o ferrocarril de una terminal a otra, o entre aeropuertos, pero la
recolección y entrega se efectuará por medio de camiones. El tiempo
en tránsito a ser medido es el “tiempo de tránsito de puerta a puerta”,
lo que generalmente implica la combinación de mas de un modo de
transporte.
Pérdidas y daños

La consideración del tipo de producto es


esencial a la hora de elegir un método de
transporte por sobre otro.

Los transportistas tienen la obligación de


desplazar la carga con una rapidez razonable y
hacerlo con un cuidado razonable, a fin de
evitar pérdidas o daños.
Pérdidas y daños

Posiblemente la pérdida mas importante que


pueda sufrir un transportista, este
directamente relacionada con el servicio al
cliente.

Los envíos demorados o que llegan en malas


condiciones implican inconvenientes o
pérdidas para el cliente.
Riesgo

El riesgo es un factor importante a ser


considerado en nuestro entorno socio cultural.
Múltiples factores deben tenerse en cuenta antes
de optar entre un medio de transporte u otro.
Desde impedimentos naturales, tránsito (cada
vez mas problemático),dificultad de la ruta
establecida, etc.
Variables de decisión:

• Precio
• Tiempo en tránsito
• Variación del tiempo en tránsito
• Pérdidas y Daños
• Riesgo
Ferrocarril
Ferrocarril

Transporte para larga distancia, generalmente


a baja velocidad.

Utilizado principalmente para desplazamiento


de materias primas y productos
manufacturados de bajo valor.

Una gran parte del tiempo se destina a carga y


descarga de los vagones, desplazamientos
dentro de terminales y a la clasificación.
Ferrocarril

Una ventaja competitiva respecto a otros


medios de transporte es la posibilidad de
realizar múltiples paradas para adquirir o
despachar nuevas cargas, entre los puntos de
destino y origen.
Ferrocarril

El servicio ferroviario por lo general se


comercializa en modo de carro lleno (Vagón). Se
refiere a un tamaño determinado que se
aproxima a la capacidad promedio de un vagón.

Se pueden ofrecen tarifas menores, pero a


menudo aumentando los costos generales.
Ferrocarril

Los trenes ofrecen una variedad de servicios


para el desplazamiento de mercaderías, desde
vagones para cereales o carbón, hasta carros
refrigerados o carros para automóviles
incluyendo algún tipo de servicio especial.
Camión
Camión

Servicio de transporte principalmente de


productos semielaborados y terminados.

Ventajas de servicio puerta a puerta, (Lo que


significa además que puede o no existir carga
y descarga entre puntos), mayor
disponibilidad, mayor frecuencia y velocidad.
Camión

Si bien el ferrocarril y el transporte en camión


compiten en varios segmentos de traslado de
productos, una ventaja del transporte por
camión es el servicio de transportista por
contrato, donde los transportistas sirven a un
solo consignatario.
Camión

Los camiones no poseen la capacidad de


manejar todos los tipos cargas,
principalmente debido a las restricciones de
seguridad en autopistas, o a dimensiones y
pesos de determinados envíos.
Camión

El camión tiene ventajas para transportar en


mercados locales, debido a que
frecuentemente se llena un solo camión o
tráiler antes de desplazar, en lugar de 50 o 60
vagones como en el caso del ferrocarril.

En balance, el camión tiene ventaja en el caso


de envíos pequeños.
Avión
Avión

En general, las tarifas de transporte aéreo


exceden a las de un camión mas de dos veces,
y mucho mas a las tarifas del ferrocarril.

El mayor atractivo de este medio de


transporte es la gran velocidad entre puntos
de destino a través de largas distancias.
Avión

Para calcular el tiempo de traslado mediante


aéreo, deben considerarse no solo los tiempos
de desplazamiento, sino también los tiempos
de manejo en tierra, tiempos de control y
espera en cada aeropuerto.
Avión

La capacidad de los servicios aéreos se ve


limitada a las dimensiones físicas del espacio
de carga de la aeronave.

Aunque debido a la implementación de


aviones cada vez mas grande, se espera exista
una reducción de costos, lo que haría de los
servicios aéreos un gran competidor de los
servicios terrestres.
Avión

El transporte aéreo presenta una ventaja


significativa en términos de pérdidas y daños,
con respecto a los transportes en tierra.
Barcos
Barcos

El servicio de transporte marítimo es en


promedio mas lento que el ferrocarril.

La disponibilidad y confiabilidad de este


servicio depende en una gran medida del
clima. (Inundaciones, temperaturas bajo cero,
etc.). Lo que por supuesto variará
dependiendo la región donde se trabaje.
Barcos

Este tipo de transporte se caracteriza por su


gran capacidad.

A medida que transcurre el tiempo se


desarrollan nuevos barcos con mayor
capacidad, con mejoras para navegación vía
satélite, pilotos automáticos mas eficientes,
etc.
Barcos

Las rutas marinas presentan cada vez en


mayor grado un limitante a la hora de mover
grandes volúmenes de productos.

(Ejemplo del canal de Panamá).


Barcos

Generalmente las cargas transportadas por vía


marítima se mueven en contenedores de
tamaño normalizado, para reducir pérdidas,
daños y tiempos de manejos o cuestiones de
seguridad.
Barcos

Los costos por pérdidas y daños de esta


modalidad de transporte son bajos
comparados con otras modalidades, aunque
precisan de embalajes robustos debido a sus
manipuleos en operaciones de carga y
descarga.
Ductos
Ductos

Este tipo de transporte ofrece un rango muy


limitado en cuanto a servicios y capacidades.

Generalmente el petróleo crudo y sus


derivados utilizan este tipo de transporte.
Ductos

(Sin embargo existen pruebas de transporte


de sólidos a través de ductos, mediante una
suspensión en líquidos, denominado
“lechosos”, a la fecha de hoy sin gran
aceptación en nuestra región).
Ductos

La velocidad a través de los ductos es baja (3/5


Km/Hs), pero debido a su gran capacidad y a
que los productos se mueven durante 24 hs al
día, resulta un medio de transporte
conveniente.
Ductos

En cuanto al tiempo en tránsito, este medio


de transporte es muy confiable, debido a que
rara vez presenta interrupciones. El clima no
es un factor determinante, y los equipos de
bombeo son también muy confiables.

Las pérdidas y daños son muy bajas,


(Principalmente debido al tipo de productos
que se transporta).
Servicios intermodales

Envíos de productos mediante la utilización de


más de un tipo de servicio de transporte.

La normalización a ayudado mucho para


lograr servicios de este tipo, debido a que por
ejemplo un contenedor está normalizado para
ser utilizado en un camión, barco, tren, y
probablemente avión.
Servicios intermodales

Un ejemplo frecuente en nuestra región de


servicios intermodales es la combinación
buque-camión de la carga boliviana.
Contenedor estándar

El contenedor es una pieza de equipo


transferible entre todas las modalidades
(Excepto los ductos).

Este servicio ofrece la modalidad de puerta a


puerta, cuando se combina con un camión, y
disminuye costos de carga y descarga debido
al trabajo con contenedores cerrados.
Contenedor estándar

Generalmente los tamaños de los


contenedores son de 8*8*40 pies (2,4*2,4*12
mts), el mismo largo que el de una tráiler
estándar de un camión, u 8*8*20 pies.
Contenedor estándar (Observación)

El desplazamiento de carga en contenedores


inició en 1956 cuando la empresa Malcom
McClean envío en un buque de la 2º guerra
mundial carga en tráiler a través del océano.

Poco tiempo después, un barco fue convertido


en cajas estantes del tamaño de un furgón
sobre su cubierta.
Contenedor estándar (Observación)

Este tipo de transporte se difundió rápidamente


debido a su seguridad. Hasta evolucionar a la
forma que conocemos al día de hoy varios
países desarrollados mueven alrededor del 75%
de sus productos de esta manera.

También podría gustarte