Está en la página 1de 13

INFORME Nº 01-2020-AHMH

A : ING. ROBERT YSAUD ALMEDO TICONA


Responsable: “MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE DE ILABAYA, PPACHANA, DISTRITO DE ILABAYA – JORGE
BASADRE – TACNA”

DE : ING. ALEXANDER HU GO MENDOZA HUARAHUARA


PREVENCIONISTA DE RIESGOS

ASUNTO : INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y M.A.

FECHA : Ilabaya, 30 de Diciembre del 2020

Por medio de la presente me dirijo a usted, para presentar mi informe de


seguridad y medio ambiente del presente mes:

I. DATOS DE LA ACTIVIDAD

El Proyecto se sitúa en el Distrito de Ilabaya, ubicado en la parte Nor-Oeste de


la provincia Jorge Basadre, en la Región de Tacna; en la actualidad, el distrito de
Ilabaya tiene una extensión de 1,111.39 Km2 y ocupa parte de la costa alta
(Yunga) y la sierra de la Provincia Jorge Basadre. Su capital el pueblo de Ilabaya,
está asentado a 1,425 m.s.n.m. y una distancia de 135.06 Km. Respecto a la
capital de la región.

REGIÓN : Tacna
PROVINCIA : Jorge Basadre
DISTRITO : Ilabaya
LOCALIDAD : PACHANA

II. INTRODUCCIÓN

La Municipalidad de Ilabaya cumple la legislación peruana vigente, y reafirma esta forma


de trabajo la que se implementará en el proyecto enfocada en el actuar, teniendo una
correcta administración de los pilares fundamentales del sistema de gestión:
 Estructura Organizacional
 Planificación de Actividades.
 Establecimiento de Responsabilidades.
 Practicas.
 Procedimientos.
 Procesos.
 Equipos de Protección Personal
 Los elementos centrales del Sistema, están descritos de acuerdo a la siguiente
estructura:
 Políticas de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental.
 Planificación.
 Implementación y Operación.
 Verificación y Acción Correctiva.
 Revisión para la Mejora Continua.

III. OBJETIVO

a. Ejecutar la programación mensual de actividades de Seguridad, Salud en


el Trabajo y medio ambiente, programadas para el presente mes.
b. Concientizar al personal en obra sobre los peligros y riesgos presentes
en sus actividades diarias e implementar los controles necesarios.

IV. ALCANCE

En el presente informe se detallan las actividades realizadas en los diferentes


frentes de trabajo en la etapa de ejecución de la Actividad: “MANTENIMIENTO
DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE ILABAYA -
PACHANA, DISTRITO DE ILABAYA, PROVINCIA JORGE BASADRE,
TACNA”.

V. ORGANIGRAMA

De acuerdo al Plan de Seguridad, la actividad presenta el siguiente


organigrama

GERENCIA

ING. RESIDENTE

ING. ASISTENTE DEL ING. SEGURIDAD ADM./CONT.


RESIDENTE

MAESTRO DE OBRA ALMACENERO CHOFER

VI. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

6.1. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

El presente mes se llevó a cabo la conformación del comité,


posteriormente se llevó a cabo la reunión del comité de SST con la
presencia de todos los integrantes del Comité, día 04 de diciembre del
presente año, en la cual se desarrollaron los siguientes acuerdos:
I. ORDEN DEL DIA SEGÚN ACUERDOS PAR A EL MES DE
DICIEMBRE:

1. Diagnóstico de la Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo y


medio ambiente
2. Diagnóstico de las deficiencias de la Gestión de seguridad, salud
en el trabajo
3. Dotación y uso de arneses de seguridad en los trabajos de altura
4. Mejora de la señalización
5. Capacitación semanal en seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente a todo el personal de la obra.

II. INFORMES:

1. El Ing. Mendoza dio a conocer el diagnóstico y los aspectos a


mejorar en cuanto al sistema de seguridad y salud en el trabajo y
medio ambiente, de igual manera se acordó realizar 03
capacitaciones para el mes de diciembre las cuales se describen
a continuación:

Capacitación de Seguridad en el Trabajo:


PROTECCION CONTRA CAIDAS DE ALTURA

Capacitaciones de Medio Ambiente:


LA SEGREGACIÓN ADECUADA DE LOS RR. SS EN OBRA

III. ACUERDOS:

Los representantes del comité de seguridad sustentaron las


solicitudes de seguridad, y se llegó a los siguientes acuerdos:

1. Mayor control de los arneses de seguridad, orden y limpieza


dentro de las actividades de ejecución de la obra.
2. Hacer el respectivo control del maestro de obra para la colocación
de las cinta y mallas de seguridad cuando están laborando.
6.2. INSPECCIÓN

En el presente mes se han realizado las siguientes inspecciones

ITEM INSPECCIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE


1 Inspección General de Obra Según programa e inspecciones Residente de Obra
2 Inspección de Arneses y líneas de Vida Según programa e inspecciones Supervisor SSOMA
3 Inspección de Equipos Según programa e inspecciones Maestro de obra
4 Inspección de Herr. Manuales y de Poder Según programa e inspecciones Maestro de obra
Inspección de Equipos de Protección Maestro de obra
5 Personal Según programa e inspecciones Supervisor SSOMA
6 Inspección de Extintores Según programa e inspecciones Supervisor SSOMA
7 Inspección de Orden y Limpieza Según programa e inspecciones Maestro de obra
8 Inspección de Maquinarias Según programa e inspecciones Supervisor SSOMA
6.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

6.4.1. CURSO DE INDUCCIÓN

PERSONAL
PERSONAL CANTIDAD DE
INGRESANTE EN
INGRESANTE EN TRABAJADORES HORAS HOMBRE
EL MES QUE
EL MES DE CON INDUCCIÓN INDUCIDAS
RECIBIERON
DICIEMBRE EN EL MES
INDUCCIÓN

02 02 02 04 H.H

6.4.2. CHARLA DE SEGURIDAD

Este mes se han desarrollado un total de 24 charlas de entre 5 min a 10


minutos (del 01 de diciembre al 30 de diciembre) teniendo un total de ….
Horas hombre capacitados, abarcando temas con referencia a la obra
para el personal, los mismos que se detallaron en el cronograma de
charlas y capacitaciones.

6.4.3. CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EJECUTADAS

En este mes de diciembre se han desarrollado capacitaciones al personal


de acuerdo a lo programado al departamento de seguridad las mismas
de se detallan a continuación

Ítem Tema Fecha Responsable

ELEMENTOS DE
01 03/12/2020
PROTECCION PERSONAL

TODO ESTA EN SUS


02 04/12/2020
MANOS
CONSERVEMOS LO QUE
03 05/12/2020
TENEMOS
USO ADECUADO DE
04 08/12/2020
LENTES DE SEGURIDAD
ES USTED UN CORRE - Supervisor
05 09/12/2020
RIESGOS Seguridad
06 SENTIDO COMUN 11/12/2020
LA SEGURIDAD CES COSA
07 14/12/2020
PERSONAL
ORDEN Y LIMPIEZA EN EL
08 16/12/2020
TRABAJO
TRABAJAR EN EQUIPO EN
09 17/12/2020
LOS ACCIDENTES
TRABAJAR EN EQUIPO EN
10 19/12/2020
LOS ACCIDENTES
11 LA COOPERACION 22/12/2020
COMO PREVENIR EL ESTRÉS
12 23/12/2020
PARA CALOR
13 SEÑALES DE RIESGO 28/12/2020
14 LA UNIÓN HACE LA FUERZA 30/12/2020

6.4.4. CAPACITACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL EJECUTADAS

En el presente mes de diciembre se han desarrollado las siguientes


capacitaciones en Salud Ocupacional en obra:

Ítem Tema Fecha Responsable


AFECCIONES
DE LOS Supervisor
1 10/12/2020
RAYOS U.V. A Seguridad
LA VISTA
USO DE
MASCARA
Supervisor
2 PROTECTORA 29/12/2020
Seguridad
PARA GASES
Y POLVO

6.4. PLAN DE CONTINGENCIA

6.5.1. NÚMERO DE BRIGADAS Y BRIGADISTAS

En el mes de diciembre se realizó la conformación de todas nuestras


brigadas; brigadas de evacuación, rescate y primeros auxilios.

zITEM APELLIDOS Y NOMBRES CARGO


BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
1 Alexander Hugo Mendoza Huarahuara Supervisor Seguridad
2 Mario Santos Paco Cormilluni Médico
3 Inosencio David Cori Quispe Chofer
BRIGADA ANTE SISMOS
1 Sergio Ancco Tarqui Operario
2 Espid Diomar Ochavano Maytahuari Operario
3 Liberato Fernandez Huailla Operario
BRIGADA ANTE INCENDIOS
1 Espid Diomar Ochavano Maytahuari Operario
2 Alexander Hugo Mendoza Huarahuara Operario
3 Sergio Vidal Isidro Mamani Maestro
BRIGADA ANTE HUAYCOS Y AVENIDAS
1 Espid Diomar Ochavano Maytahuari Operario
2 Diego Ronaldo Paria Salas Operario
3 Bartolome Santos Mamani Cori Operario

6.5.2. EQUIPO DE LUCHA CONTRA INDENCIOS Y EMERGENCIAS


Hasta la fecha 30/12/2020 tenemos 01 extintor

CODIGO TIPO PESO (KG) UBICACIÓN


001 PQS 6 CAMPAMENTO

VII. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

7.1. CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Ítem Tema Fecha Responsable


SEGREGACIÓN
ADECUADA DE Supervisor
01 07/12/2020
LOS RR.SS. EN Seguridad
OBRA
EL EFECTO
Supervisor
02 INVERNADERO, 12/12/2020
Seguridad
SMOG
LA
CONTAMINACIÓN
Supervisor
03 AMBIENTAL: 15/12/2020
Seguridad
AGUA, AIRE Y
SUELO
EL EQUILIBRIO
CON NUESTRO
MEDIO AMBINTE Supervisor
04 21/12/2020
Y LA Seguridad
CONTAMINACÓN
AMBIENTAL

A. GENEACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

PAPEL Y NO
PLASTICO METALES VIDRIO ORGANICO PELIGROSO TOTAL
FECHA CARTON
(kg) (kg) (kg) (kg) (kg)
APROVECHABLES
(kg) (kg) (kg)
01/12/2020 0.5 2 0 0 0.34 0 0 2.84
02/12/2020 0.21 1 0 0 0.16 0 0 1.37
03/12/2020 0.13 2.5 0 0 0.23 0 0 2.86
04/12/2020 0 3 0 0 0.24 0 0 3.24
05/12/2020 0 2.5 0 0 0.23 0 0 2.73
06/12/2020
07/12/2020 0 2 0 0 0.12 0 0 2.12
08/12/2020 0 3 0 0 0.13 0 0 3.13
09/12/2020 0.14 2 0 0 0.21 0 0 2.35
10/12/2020 0.12 3 0 0 0.18 0 0 3.3
11/12/2020
12/12/2020 0.13 2 0 0 0 0 0 2.13
13/12/2020
14/12/2020 4 3 0 0 0.12 0 0 7.12
15/12/2020 3 2 0 0 0.1 0 0 5.1
16/12/2020 1 2.5 0 0 0.12 0 0 3.62
17/12/2020 0.9 1 0 0 0.23 0 0 2.13
18/12/2020 2 2 0 0 0.2 0 0 4.2
19/12/2020 3 2 0 0 0.13 0 0 5.13
20/12/2020
21/12/2020 1 2 0 0 0.2 0 0 3.2
22/12/2020 0.6 1 0 0 0.16 0 0 1.76
23/12/2020 3 3 0 0 0.12 0 0 6.12
24/12/2020 2 1 0 0 0.12 0 0 3.12
25/12/2020
26/12/2020 0.5 1 0 0 0 0 0 1.5
27/12/2020
28/12/2020 0.4 2 0 0 0.13 0 0 2.53
29/12/2020 0.2 3.5 0 0 0.14 0 0 3.84
30/12/2020 0 2 0 0 0.12 0 0 2.12
TOTAL 22.83 51 0 0 3.73 0 0 77.56

CUADRO ESTADISTICO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

60

51
50

40

30
22.83

20

10
3.73
0 0 0 0
0
PAPEL Y CARTON PLASTICO METALES VIDRIO ORGANICO PELIGROSO NO
APROVECHABLES

B. REPORTE DE MANEJO Y CONTROL DE EFLUENTES LIQUIDOS

En este mes de diciembre no se reportó ningún incidente dentro de la obra


con respecto a la vertiente de alguna sustancia nociva para el medio
ambiente y que esto repercuta en las aguas subterráneas y el suelo.
VIII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y CORRECCIÓN

8.1. REGISTRO DE ATS

REGISTRO Generadas el mes TOTAL


de diciembre GENERADOS
DICIEMBRE
ATS GENERADOS 04 04

8.2. REGISTRO DE PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO


RIESGO (PETAR) – ALTURA

TOTAL
Generadas el mes
REGISTRO GENERADOS
de diciembre
DICIEMBRE
PETAR GENERADOS 4 4

8.3. IMPLEMENTACION DE MEDIDAS EN OBRA

SEÑALIZACIÓN DE RIESGO DE CAIDA DE ESCOMBROS


SEÑALIZACIÓN DE PRECAUCIÓN DE HOMBRES TRABAJANDO

SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA PARA CREAR UNA CONDICIÓN SEGURA


1. IMPLEMENTACIÓN DE LOS BEBEDEROS AGUA EN OBRA

2. IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJADOR PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA

IX. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


INDICADOR
Horas Hombre
2662
Trabajadas
Número de trabajadores 20
Número de atenciones
0
médicas comunes
Número de atenciones
0
médicas ocupacionales
Incidentes 0
Accidentes 0

X. CALCULO ESTADISTICO DE INDICE DE FRECUENCIA, INDICE DE


SEVERIDAD, ACCIDENTABILIDAD Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Para el cálculo del índice de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad se


utilizarán los siguientes formulas según la NTP G 050

IF= Accidentes con tiempo perdido en el mes x 200 0000 = 0 X 200 000 =0
Número de horas trabajadas en el mes 26662

IG= Días perdidos en el mes x 200 0000 = 0 X 200 000 =0


Número de horas trabajadas en el mes 26662

IA= IF X IG = 0X0 =0
10000 1000
XI. CONCLUSIONES

 En este mes de diciembre no se tuvo accidente alguno, 0 incidentes en


obra, así mismo se tuvo las medidas necesarias para que sea posible un
trabajo seguro y ordenado.
 En las zonas agrarias que compete la ejecución de la obra se realizaron
trabajos de limpieza respectiva para evitar cualquier altercado con la
comuna.
 Durante el mes no se reportó ningún tipo de derrames dentro de obra las
que pudieran ocasionar contaminación alguna.
 Para el cierre de este mes se procedió a limpiar y ordenar toda la obra
con un barrido masivo para evitar cualquier tipo de malestar o accidente
que afecte a la población.
 Las inspecciones de equipos y maquinarias se ejecutan en forma
mensual en el presente mes se cumplió con un 54% de lo
programado.
 Los residuos sólidos generados en este mes hacen un total de
77.56 kg.
 Reportándose el mayor acumulado en residuos orgánicos y un
incremento en los residuos de vidrio, plástico y cartón generados
en la actividad teniendo como disposición final el botadero
municipal.

Es todo cuanto tengo que informar para su conocimiento y fines.

Atte.
XII. ANEXOS
1. ACTA DE CONFORMACIÓN E INSTALACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
2. ATA DE CONFORMACIÓN DE BRIGADA ANTE HUAYCOS Y AVENIDAS
3. ACTA DE CONFORMACIÓN DE BRIGADA ANTE INCENDIOS
4. ACTA DE CONFORMACIÓN DE BRIGADA ANTE SISMOS
5. ACTA DE CONFORMACIÓN DE BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
6. REGISTRO DE ENTREGA DE REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
7. REGISTRO DE INDUCCIÓN
8. REGISTRO DE ASISTENCIA DE CHARLAS DE 5 Y 10 MINUTOS, CHARLA
DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN
9. ATS
10. PERMISOS DE TRABAJO
11. REGISTRO ENTREGA DE ARNES
12. REGISTRO DE ENTREGA DE EPPS
13. REGISTRO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
14. REGISTRO DE INSPECCION DE HERRAMIENTOAS MANUALES Y DE
PODER
15. REGISTRO DE INSPECCION DE ARNES DE SEGURIDAD
16. REGISTRO DE INSPECCION DE EXTINTORES
17. REGISTRO PRE USO DE VEHICULOS

También podría gustarte