Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nororiental privada Gran Mariscal de Ayacucho

Facultad de Derecho

Ciudad Bolívar-Edo Bolívar

6to semestre- Sección 2 D1

Turno: MAÑANA

Materia: Derecho Contencioso Administrativo

Principios del proceso


Contencioso
Administrativo
Facilitador: Bachiller:

Isabel Uzcategui. Kelymar Pereira


V.26883248

Ciudad Bolívar, abril de 2021


Fundamento Constitucional y Legal

Su fundamento Constitucional recae en el artículo 259 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela y su fundamento legal en la ley Orgánica de Jurisdicción
Administrativa y la ley del tribunal Supremo de Justicia.

Principios fundamentales del proceso Contencioso Administrativo

a) Principio de legalidad

Es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio de un poder público debe


realizarse acordé a la ley vigente y su jurisdicción, no a la voluntad de las personas. Se
refiere a la superioridad de la Constitución y de la ley en sentido material, la cual
conlleva al absoluto sometimiento de la acción administrativa al bloque de la legalidad.

Alcance: Su alcance no se limita al control de la legalidad o inconstitucionalidad objetiva


de la actividad Administrativa, sino que constituye un verdadero sistema de tutela subjetiva
de derechos o intereses legítimos, por lo que los justiciables pueden accionar a fin de
solicitar el restablecimiento de situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por esta actividad
aunque se trate de vías de hecho o de actuaciones materiales.

Fuentes de legalidad

- Escritas: son fuentes de legalidad los decretos que son los que dicta el presidente de
la República en ejercicio de sus funciones, como nombramientos, reglamentación de
leyes, etc. También los instructivos presidenciales, emanados del presidente,
instrucciones de servicio dirigidos a los órganos de la administración. Y también las
resoluciones administrativas, decisiones de carácter general o particular adoptadas
por ministros por disposición del presidente o de la ley.
- No escritas: La jurisprudencia administrativa la cual no es obligatoria el
acatamiento excepto cuando está condenada en sentencias de la sala constitucional.
Los principios generales del derecho administrativo, los cuales son un conjunto de
normas fundamentales que orientan el sistema de legislación nacional. La
costumbre Administrativa también es otra fuente no escrita del derecho la cual
consiste en la convicción de la obligatoriedad jurídica de ese modo de actuar. La
doctrina es otra fuente, es la exposición científica fecha por especialistas para la
presentación de los problemas del derecho y soluciones propuestas, la
sistematización e interpretación. La analogía es un modo de interpretar también las
normas mediante soluciones anteriores a casos similares, importante en algunos
sistemas como el inglés o norteamericano.
- Fuentes de Carácter Particular: Cosa juzgada , actos administrativos firmes,
contratos administrativos, contratos administrativos excepcionales.

Control de Ilegalidad Administrativa

 previa en defensa del principio de legalidad son creados controles para


frenar las posibles actuaciones legales de la administración. En Venezuela
hay dos tipos de control, los recursos administrativos y los recursos
contenciosos administrativos o jurisdiccionales.
 recursos administrativos son aquellos que sirven a los administrados para
solicitar a la administración pública el cumplimiento de su deber de
mantener el imperio de la ley. Los principales recursos son el recurso de
reconsideración y el recurso jerárquico.
 recursos jurisdiccionales, su papel es controlar los actos administrativos
contrarios a principios de legalidad Administrativa.

b) Responsabilidad de la Administración

La base fundamental de este principio se encuentra consagrada en el artículo 140 de la


Constitución que se refiere a la responsabilidad contractual y extracontractual siempre
que la lesión sea imputable al funcionamiento normal de la administración pública.

También podría gustarte