Está en la página 1de 4

A-I-F-001

Encofrados

Tanque elevado y cisterna de consumo doméstico CFP SENATI


Chiclayo

1. Generalidades en la construcción de reservorios tipo FUSTE

En la construcción de estructuras con una configuración uniforme en planta y altura, y


con una gran densidad de muros de concreto, tales como reservorios, silos,
chimeneas, etc. El empleo de encofrados deslizantes y trepantes han demostrado
poseer muchas ventajas sobre los encofrados tradicionales construidos sobre
andamios, ya que aminora los tiempos de ejecución, disminuye los tiempos muertos,
elimina los estrangulamientos, disminuye los costos directos e indirectos, etc.

A medida que la estructura sea más alta y uniforme, resultará más económica la
ejecución con encofrados deslizantes y trepantes, además se asegura un acabado
monolítico y sin necesidad de retoques posteriores al vaciado inicial de la estructura.

Se requiere el desarrollo de una planificación y logística detalladas, ya que el empleo


de encofrados deslizantes y trepantes es una operación compleja que contiene una
serie de actividades en paralelo. Asimismo y por la misma razón, se deberá realizar un
estricto control de calidad a lo largo de todo el proceso constructivo.

Se debe asegurar un abastecimiento continuo de materiales y mano de obra, pues una


vez iniciado el vaciado de concreto, no es recomendable parar. Esto también supone
tener una serie de equipos en stand-by, para reemplazo en caso de averías

Mediante el empleo de encofrados deslizantes y/o trepantes se simplifica el trabajo en


altura, lo que deriva en un incremento de la productividad y seguridad ocupacional por
parte de los trabajadores.

2. Encofrado deslizante

En primer lugar el encofrado deslizante se fundamenta en la velocidad del fraguado


del concreto. Se suele utilizar en estructuras de concreto que no permiten juntas frías
(por ejemplo silos de almacenamiento, cajones para gas, desagües de fondo en
presas, almacenamientos de líquidos, gases, etc.).

Consiste en montar un encofrado de muro pero con unas barras que van dentro del
encofrado sobre el que desliza, mediante unos gatos hidráulicos, según va fraguando
el concreto. Naturalmente que de estos encofrados cuelgan a su vez la plataforma de
trabajo y una plataforma de repaso para huecos e imperfecciones, que también desliza
solidariamente con el encofrado. Un procedimiento usual es la ejecución en la base de
la construcción, de un doble encofrado de pequeña altura (1-1,20 m. y en algunos
casos 2 m.) con la misma forma de las paredes que se van a construir. Este encofrado
se cuelga por medios de unos marcos o caballetes de madera o metal a una serie de
dispositivos de elevación soportadas por barras metálicas. El hormigón se vierte en el
encofrado y a medida que endurece se levanta progresivamente éste, que es
arrastrado por los dispositivos de elevación.

Una de las principales ventajas de este sistema es la obtención de un concreto


monolítico sin juntas frías. Esta característica lo hace preferible en algunas estructuras
como tanques de agua, silos y depósitos de gas.

Su utilización se ha extendido hasta complicadas estructuras inclinadas y combinables


con elementos prefabricados en estructuras compuestas.

www.alingconsultores.com
A-I-F-001
Encofrados

Tanque elevado y cisterna de consumo doméstico CFP SENATI


Chiclayo

Fuente: (M.K. Hurd: 1979)

Montaje de las partes de un encofrado deslizante

www.alingconsultores.com
A-I-F-001
Encofrados

Tanque elevado y cisterna de consumo doméstico CFP SENATI


Chiclayo

3. Encofrado trepante

En cuanto al encofrado trepante, la diferencia radica en que se pueden hacer juntas


frías, o puente de unión, y la filosofía de este es que se apoya en lo ya construido.
Existen muchos modelos, tipologías y métodos. Consiste en la inserción de unos
vástagos en el muro que se construye para luego apoyarse en ellos para construir la
siguiente puesta. El trabajo más complicado es la elevación del módulo de trepa de
una puesta a otra.

El encofrado y la plataforma se elevan verticalmente gracias a unos gatos hidráulicos a


medida que el concreto se endurece y se introduce el acero para armarlo. Según
asciende, el sistema se va apoyando en el concreto ya fraguado de la fase anterior y
sirven para conformar una plataforma de trabajo en altura. Se basa en guías de acero
fijadas a la propia estructura con anclajes recuperables que sustentan plataformas de
trabajo donde se sitúan a su vez los encofrados verticales.

www.alingconsultores.com
A-I-F-001
Encofrados

Tanque elevado y cisterna de consumo doméstico CFP SENATI


Chiclayo

Fuente: www.unispan.com.pe

4. Recomendaciones

Independientemente de cual sea el método elegido para la construcción del


tanque elevado tipo fuste, se recomienda lo siguiente:

 Realizar un estricto control topográfico de la verticalidad de los muros


previo a cada vaciado, dado que una eventual falta de verticalidad
puede ocasionar errores sistemáticos acumulativos.

 Contar con los recursos suficientes de acero, concreto, encofrados de


reserva y equipos, de manera tal que una vez iniciado el vaciado de los
elementos, se prosiga el trabajo en ciclos repetitivos, con lo cual
además el personal obrero incrementará su productividad debido a la
curva de aprendizaje.

 Verificar que el concreto haya endurecido lo suficiente para proceder al


encofrado y vaciado del anillo sub siguiente, a fin de evitar que la
estructura se deforme.

www.alingconsultores.com

También podría gustarte