Está en la página 1de 32

1

Grecia

“Los hermanos Cleobis y Biton” de Polimedes de Argos.


2

“Aquiles Ayax jugando a los dados” 540 a.C. Vaso en el estilo de las figuras negras.

”Guerrero ciñiendo la armadura” 510500 a de Cristo.


3

El Partenón, Acrópolis, Atenas, 447-432 a C. Templo dórico.

Se trata de un templo octástilo (8 columnas


en cada fachada) y períptero (las columnas rodean todo el edificio, siendo 17 en cada uno de los
lados mayores). Siendo una obra de estilo dórico, las columnas carecen de basa.
4

Aunque el canon dórico se empleó ya en época arcaica, en el periodo clásico podemos


considerar precedentes del Partenón el Tesoro de los atenienses en Delfos (490 a.C.) o el templo
de Zeus en Olimpia (acabado en el 457 a.C.), hoy desaparecido, pero que puede considerarse
5

como prototipo del estilo. La decoración del Partenón incluía la policromía de algunas de sus
partes. Así ocurría con todos los elementos escultóricos o con los triglifos. Incluso, en algunos
casos, se recurrió al dibujo de motivos vegetales.

Detalle friso del


Partenón.

Tesoro de los atenienses en


Delfos (490 a.C.).
6

“Atenea Partenos” (447-432 a C).Fidias .


7

Atenea Partenos era una imponente escultura


de oro y marfil de la diosa griega Atenea esculpida por Fidias y erigida en el Partenón de Atenas.
Aparece representada como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa
de la ciudad.
En medio del casco hay una figura de la Esfinge... y a uno y otro lado del yelmo hay grifos
esculpidos... La estatua de Atenea es de pie con manto hasta los pies y en su pecho tiene
insertada la cabeza de Medusa de marfil. Tiene una Victoria de aproximadamente cuatro codos
y en la mano una lanza; hay un escudo junto a sus pies y cerca de la lanza una serpiente. En la
base de la estatua está esculpido el nacimiento de Pandora.
Atenea en pie apoya el peso del cuerpo sobre la pierna derecha manteniendo la rodilla izquierda
ligeramente flexionada. La cabeza la tiene ligeramente inclinada hacia adelante y los mechones
del cabello caen sobre el peto de la diosa. Su mano izquierda se apoya sobre un escudo circular
(égida). Su quitón (túnica) se ajusta a la cintura con un par de serpientes, cuyas colas se
entrelazan en la parte posterior. Sobre su mano derecha extendida se yergue una Niké alada de
marfil (se discute si había un soporte bajo el original de Fidias). Una lanza se apoya en el brazo
derecho y hombro derecho de la diosa sostenida por una de las serpientes del escudo.
8

”Hércules sosteniendo los


cielos” 470-460 a.C. Metopa en mármol del templo de Zeus en Olimpia.
9
10

”Auriga” 475 a C. Hallado en Delfos. Bronce.


11

Auriga de Delfos: escultura griega del denominado estilo severo (transición entre la escultura
arcaica y la clásica). Se realizó, en bronce, en el año. La figura formaba parte de un grupo más
amplio, del que sólo quedan fragmentos de cuatro o seis caballos y un pequeño esclavo que se
situaría ante ellos. 474 a. C. A primera vista, la figura erguida, con la larga túnica y la actitud
impasible, recuerda mucho las esculturas arcaicas. Sin embargo, elementos como la marcada
frontalidad que caracterizó a las esculturas arcaicas exentas, especialmente en los primeros
tiempos, tiende aquí a desaparecer gracias a la introducción de matices que dotan a la figura de
una mayor tridimensionalidad: los pies se sitúan oblicuamente respecto al cuerpo, el cual
acentúa levemente la torsión lateral, de acuerdo con los brazos y cabeza; esta torsión se
manifiesta en el juego de los pliegues de la túnica, ceñidos en la cintura y sueltos en el torso,
crean un volumen que rompe con el hieratismo propio de épocas pasadas. Este movimiento es,
no obstante, mínimo, muy lejos del que realmente podía mostrar un auriga sobre un carro, es
decir, no se trata de una obra realista, naturalista o representativa.

”El Discóbolo” de Mirón, Es una escultura


de bulto redondo que la podemos datar en torno al año 455 a.C., en una época de transición
12

entre el estilo severo y el primer clasicismo griego. Como ocurre con muchas obras de la
estatuaria griega en realidad no conservamos el original, que seguramente fuera realizado en
bronce, sino que se trata de una copia romana en mármol.
La escultura representa un joven desnudo con cuerpo de atleta que se dispone a lanzar un disco.
Su cuerpo, en tensión, contrasta con el rostro sereno que refleja el ethos (sentimientos
contenidos) típico de la estatuaria clásica.
Mirón no consigue desligarse completamente de ciertos elementos arcaizantes como la cabeza
inmóvil, una ligera sonrisa arcaica en el rostro del atleta o el pelo que todavía no tiene viva y
permanece demasiado pegado a la cabeza y al rostro.
Obras como las de Mirón darán paso a la formación y creación de un estudio anatómico y de
movimiento perfecto durante la época clásica y estos parámetros se llevarán muchos más allá
en el helenismo cuando el dramatismo, la agonía y el movimiento se lleven hasta sus últimas
consecuencias.

Detalle del friso en mármol del Partenón.


13

Estela funeraria de Hegeso, 400 a


de C. Lápida monumental de la bella Hegeso fechada hacia finales del siglo V antes de J.C. en
pleno clasicismo griego.
14

La escena representa el momento en el que una esclava de pie, en su función de doncella, le


muestra el joyero a su dueña que aparece sentada en una elegante silla. En el arte griego, el
hombre aparece representado con los mismos cánones independientemente de su importancia
social, e incluso a los dioses se les representa con mediadas humanas, es decir, un rey o un dios
no necesita aparecer como un superhombre. La sofrosine, así es como llamaban los griegos a la
plasmación de la belleza física y el equilibrio espiritual, aparece muy bien reflejada en ambos
personajes, complementada por la unidad psicológica que transmiten las dos. Otra cuestión a
tener en cuenta en esta hermosa escena, es el tratamiento que el artista concede a las telas y
cómo se adhieren a los cuerpos, especialmente de la señora sentada, que al unirse a su figura,
dibujan su anatomía, pues el mármol se vuelve transparente y podemos ver sus contornos. Esta
técnica se le conoce con el nombre de “paños mojados”, ya que recuerda a un tejido húmedo
pegado al cuerpo, desarrollada por el gran escultor Fidias en este mismo siglo.

El Erecteion, Acrópolis, Atenas. Templo jónico. “Erecteion” significa «el que sacude la Tierra»,
uno de los epítetos áticos de Poseidón, dios del mar y de los terremotos. Albergaba los cultos
más antiguos de la ciudad, estaba consagrado a los dioses Atenea Polias, Poseidón y Hefesto y al
rey mítico de Atenas, Erecteo, que había sido fulminado por Poseidón y estaba enterrado en ese
lugar.
15

Tribuna de las Cariátides, fachada sur. la


Tribuna de las Cariátides, que ocultaba la escalera que conducía a la tumba del rey Cécrope, el
mítico dios-serpiente fundador de Atenas. Desde la tribuna de las Cariátides podía contemplarse
el Partenón. El pórtico consta de seis columnas policromadas con figura de mujer (cariátides) de
2,3 metros de altura.Las cariátides son las mujeres de Caria (Laconia), ciudad del Peloponeso,
situada cerca de Esparta, que había colaborado con los invasores persas.
En represalia los atenienses tomaron la ciudad y vendieron a sus habitantes como esclavos.
16

“Diosa de la Victoria” 408 a C.


17

”Hermes con Dionisos joven” 340 a. C de


Praxíteles. Es una escultura de bulto redondo realizada en mármol. Es una representación del
dios Hermes sosteniendo entre sus brazos a su medio hermano Dionisos, al que ofrece un
racimo de uvas, que el niño trata de agarrar con sus pequeñas manos.
Se trata por tanto de un tema mitológico, recogiendo el momento en que Hermes lleva al niño
junto a las ninfas de Nisa por orden de Zeus, para protegerlo de la ira de su esposa Hera (celosa
del niño, fruto de la infidelidad de Zeus con Selene). También podría tratarse de una alusión a
una alianza entre Arcadia (cuyo patrón era Hermes) con Elida (protegida por Dionisos).
Pese a que es una representación de dioses, éstos han perdido aquí cualquier sentido heroico o
divino, ya que se nos muestran humanizados, en un momento de juego, un hermano mayor
entreteniendo al pequeño en un alto del camino.
Compositivamente la obra muestra un claro esquema helicoidal en la postura del cuerpo del
adulto, ya que muestra su brazo derecho levantado y apoya su brazo izquierdo en un soporte
cubierto con un manto, desequilibrando así el eje de su cuerpo, de manera que la curvatura de
su torso dibuja la famosa “curva praxiteliana”, que le confiere la posición lánguida, relajada,
18

completada por la curvatura de la pierna y del pie, culminada en la parte superior por la
inclinación de la cabeza. El rostro muestra los ojos entornados, que le dan un aire ausente, de
ensimismamiento pese a jugar con su hermano, con los labios carnosos, y con los mechones
rizados del cabello creando claroscuro y dándole expresividad y movimiento, mientras que el
resto de los elementos acentúan el reposo.

“Apolo de Belvedere” 350 a. C. estatua de


mármol representando el dios griego Apolo. El joven dios es representado como el ideal de
belleza griega de rasgos serenos y gráciles, su cuerpo desnudo nos permite observar su atlética
anatomía. El contraposto acentúa el movimiento de la composición: su pierna izquierda aparece
retrasada en contraposición con el brazo izquierdo que está adelantado, la pierna derecha está
19

adelantada y sostiene el peso de la figura mientras que el brazo derecho aparece más retrasado
y queda apoyado en el tronco del árbol.

“Venus de Milo: Estatua de Afrodita, de mármol, encontrada en la isla griega de Melos (o Milos).
Es una de las esculturas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, está
esculpida en mármol blanco. Se cree que representa a Afrodita diosa del amor y la belleza.
20

“ Cabeza de Alejandro Magno” de Lisipo.

Lisipo fue, valiente en la producción volumétrica de la figura, dio un giro aún más significativo,
en el tránsito del arte clásico a la época helenística. Fue el primero en intuir la posibilidad de
modelar la estatua, en función de un punto de vista circular, de 360 grados, y no desde la
perspectiva de un solo punto de vista, fijo, como se había trabajado hasta entonces lo que, en
términos de puesta en escena, adormecía a la figura.

Capitel Corintio. El orden corintio es el más elegante


y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego
Calímaco en el siglo IV a. C. Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente
en la forma y tamaño del capitel.
21

Altar de Zeus en Pérgamo: Los altares en los recintos sagrados eran comunes en la Antigua
Grecia. Durante el Helenismo estos altares alcanzaron una gran teatralidad y monumentalidad.
22

Se trata de un altar de orden jónico, por la tipología de sus columnas.

Laocoonte y sus hijos: El grupo representa a Laocoonte, sacerdote troyano de Apolo, en el


momento de ser devorado por dos grandes serpientes marinas. Laocoonte había prevenido en
vano a sus compatriotas contra el caballo de madera que los griegos les habían regalado.
Mientras los troyanos decidían si debían arriesgarse a introducir el caballo en la ciudad,
Poseidón, enemigo de Troya, envió a las serpientes para que castigasen a los hijos de Laocoonte.
Las serpientes se enroscaron en el cuerpo de los niños y Laocoonte luchó por soltarlas, pero ellas
le estrangularon a él y a los niños. Los troyanos se convencieron de que aquello era una señal de
los dioses para ignorar las advertencias del sacerdote y finalmente llevaron el caballo dentro de
las murallas de la ciudad. De esta forma provocaron inconscientemente su propia destrucción.
23

El mito está recogido en la Eneida de Virgilio y ha sido un tema de inspiración muy repetido para
artistas y escritores de todas las épocas.
24

” Victoria de Samotracia”: La figura


femenina de la Victoria con alas se posa sobre la proa de un navío, que actúa de pedestal de la
figura femenina, cuyo cuerpo presenta una leve y graciosa torsión. Va envuelta en un fino chitón
y un manto, ropajes que se adhieren al cuerpo dejando traslucir su anatomía, tratamiento este
que recuerda a la denominada técnica de «paños mojados» atribuida a las obras de Fidias. El
manto forma un rollo sobre el muslo derecho para caer luego entre las piernas, dando lugar a
una composición muy característica en otras figuras femeninas de la misma época.
Las ropas agitadas por el viento configuran el dramatismo. Hay que precisar que una de sus alas,
al menos en parte, no es original, sino producto de una restauración.
25

ROMA

“Coliseo romano”: anfiteatro de forma ovalada.


26

Arco de Triunfo de Tiberio en Orange (Francia): Tiberio era un emperador romano.

Interior del panteón (Pannini: Fue


un pintor, arquitecto y paisajista de la escuela romana.1691-1765).
27

Emperador Vespasiano: mármol. Emperador


conocido como Tito, fue emperador del Imperio romano desde el año 79 hasta su muerte, en 81.

Columna de Trajano: La columna de Trajano es un


monumento conmemorativo erigido por orden del emperador Trajano. Es una columna de 30
28

metros de altura ( 38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve
en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de Rumania).
La columna se compone de 18 enormes bloques de mármol de Carrara, cada uno de los cuales
pesa aproximadamente 40 toneladas y tienen un diámetro de unos 4 metros. El friso escultórico
completo mide unos 200 metros y da 23 veces la vuelta a la columna.
En el interior de la misma, una escalera de caracol de 185 peldaños, superior.
Originalmente la columna estaba rematada con la estatua de un águila, y más tarde se colocó en
su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588  por orden del papa Sixto V, esta fue
reemplazada por una estatua de San Pedro, que aún se conserva.
El relieve narra dos victorias campañas de Trajano contra los dacios: en la mitad inferior de la
columna se ilustra la primera (101-102) y en la superior la segunda (105-106).
Ambas secciones están separadas por la personificación de la victoria.
El relieve estuvo completamente policromado. Las figuras talladas en mármol tienen el carácter
de una crónica, por lo que no importa la técnica escultórica,  sino el mensaje que trata de
transmitir.
El lenguaje empleado tiene rasgos metafóricos, no solo en la  representación de los dioses sino
que también aparece el Danubio representado por un anciano. Es por esto que se observan
muchas simplificaciones. La crónica se desarrolla en forma helicoidal y cronológicamente,
narrando escenas muy diversas de las campañas dacias, entre las que podríamos encontrar la
vida en el campamento, la construcción de un acueducto  o el asedio a una ciudad. Hay un total
de 2500 figuras humanas: el emperador aparece 59 veces, siempre visto de forma realista, no
sobre humana. El relieve constituye una valiosa fuente de información sobre el ejército romano.
29

Gautama (Buda) abandonando su hogar [relieve hallado en Gandhara; c. s. ii a.C., Calcuta,


Museo Indio.

Cabeza de Buda
30

El Cristo con San Pedro y San


Pablo.

Tres hombres en el horno de


fuego ardiente, siglo III. Pintura Mural. Los tres hebreos han sido representados en esta pintura
de las catacumbas de Priscila en medio de las llamas y con los brazos alzados en actitud orante.
El fuego, gracias a la protección divina, no les afecta. El arte paleocristiano recurrió desde los
primeros tiempos del arte cristiano a algunos episodios del libro de Daniel, particularmente la
historia de los tres jóvenes hebreos en el horno y la de Daniel en el foso de los leones. La
primera hace referencia a la negativa de tres jóvenes judíos a adorar a un ídolo de oro levantado
31

por el rey Nabucodonosor. Son arrojados por ello a un horno ardiente en el que la protección de
Dios impide que las llamas les hagan ningún daño.
32

También podría gustarte