Está en la página 1de 2

DEPÓSITO SONORO

Taller de Periodismo Musical

Recomendaciones de Redacción

Qué tienes que hacer y cómo hacerlo:


 Informar
 Brevedad
 Concisión
 Estilo

Objetividad / Subjetividad:
 Siempre hay dos versiones de los hechos.
 Se puede llegar a la verdad por caminos distintos.
 El único compromiso del periodista es con el LECTOR.

Planea la redacción de tu artículo por párrafos.

Cuida la puntuación. El mal uso de los signos de puntuación confunde o cambia el


sentido de lo que se quiere decir. Imagina un signo de tráfico mal colocado…

Trata de escribir oraciones cortas y evita las oraciones compuestas. Una oración
corta tiene más contundencia y recordación, es más clara y concisa.

Una oración demasiado larga diluye la idea que quieres comunicar.

Evita párrafos con puras comas. La coma es útil para separar palabras, ideas y
oraciones. El abuso de las comas crea oraciones muy largas y confusas. Y no da
reparo ni pausa al lector, transmite una sensación de estar leyendo una lista de
cosas con urgencia y rapidez.
El punto es otro tipo de pausa más prolongada. Es necesario usarlo porque el
lector necesita descansos en la lectura, no sólo para separar ideas, oraciones y
párrafos, sino para darle tiempo y oportunidad de asimilar lo que acaba de leer.

Evita el punto y coma ; siempre hay forma de darle la vuelta. Es un signo que se
presta a mucha confusión y generalmente se usa sin justificación. Si quieres
enumerar, usa dos puntos y luego separa con comas. Si quieres unir dos
oraciones, usa la coma si son sencillas o el punto, dependiendo del tipo de
oraciones.

Cuida tu acentuación. Una mala acentuación también puede cambiar el sentido de


una frase.

También podría gustarte