Está en la página 1de 3

RATIOS DE LIQUIDEZ

CAPITAL DE TRABAJO NETO

Indica la cantidad de recursos con los que cuenta una empresa para poder seguir
trabajando una vez que se paguen todos los pasivos a corto plazo. 

La empresa, al año 2021 sus pasivos corrientes han aumentado en gran manera a
comparación con el trimestre del año anterior. El capital de trabajo es negativo en
todos los periodos, lo cual indica que la empresa que la empresa pudiera tiene
problemas para pagar sus deudas a corto plazo porque Alicorp tiene muchas
inversiones a largo plazo.

RAZON DE LIQUIDEZ.

El ratio de liquidez general es mayor a 1 en todos los periodos, lo cual indica que la
empresa cuenta con liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo. A pesar que el pasivo
corriente ha ido en aumento por trimestre / año, ALICORP podrá ser frente a sus
obligaciones, ya que el activo corriente puede cubrir al pasivo corriente.

RAZON O PRUEBA ACIDA

El ratio de prueba acida muestra que la empresa puede recursos para cubrir sus deudas a
corto plazo, sin considerar los inventarios, lo ideal es que el ratio sea entre 0.50 y 1. La
capacidad de la empresa para generar flujos ha disminuido al término del año 2020, y al
intermedio del año 2021.

RATIOS DE RENTABILIDAD

Se encarga de medir la eficiencia de los activos haciendo una comparación entre el


beneficio neto y los recursos propios. El porcentaje resultante nos permite conocer
la rentabilidad para el accionista con respecto a los recursos propios que ha invertido.

MARGEN BRUTA
La rentabilidad bruta mide la capacidad de obtener rentabilidad que tienen
las ventas que realiza la empresa en su actividad empresarial; en el caso de Alicorp, si
se ha obtenido las ganancias esperadas. En el margen de utilidad bruta se muestra una
tendencia decreciente en comparación al año 2019 con 2020, así como el periodo
trimestral 2020 y 2021.

MARGEN OPERACIONAL

En el margen de utilidad operacional se muestra una tendencia decreciente en


comparación al año 2019 con 2020, sin embargo, se observa que en comparación
trimestral 2021 con 2020, ha mejorado.

MARGEN NETO

En el margen de utilidad neta, se puede apreciar que al año 2020 su rentabilidad


disminuyó. No obstante, se espera que esta tendencia pueda mejorar al año 2021, ya
que al primer trimestre tiene un mayor porcentaje.

ROE

El ROE nos muestra el rendimiento del patrimonio aportado por los accionistas y los
resultados obtenidos en periodos anteriores, en este podemos apreciar que la tendencia
al decrecimiento durante los 3 ultimos periodos.

ROA

El ROA nos indica que el retorno sobre los activos con los que cuenta la empresa,
basandonos en la utilidad operativa, aquí podemos apreciar un descenso que permanece
durante los ultimos periodos llegando en el ultimo periodo a 4%, y al primer trimestre de
2021, a un 1% .

ROI

En el ROI podemos observar el rendimiento de los activos basandonos en las ventas,


aquí podemos observar que el ROI tuvo un crecimiento ligero entre el año 2019 y 2020,
así como en los trimestres del 2020 y 2021.
ES ASI QUE OBTUVIMOS EL BALANCE PROYECTADO, SABIENDO QUE
NUESTRAS VENTAS / INGRESOS AUMENTARON SE PUEDE ESTIMAR ESTO:

CONCLUSION
Según los datos históricos de la empresa Alicorp existe una gran oportunidad para la que
empresa incremente sus ventas, hemos evaluado los rubros donde la empresa tiene más
ingresos; por este motivo la empresa tiene en mente 3 proyectos de inversión: Invertir en
consumo masivo, invertir en acciones de empresa e invertir en el sector molienda; se
tendrá que evaluar los parámetros más usados para calcular la viabilidad de estos
proyectos .En este caso estableceremos el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de retorno
para saber cuál es más adecuado si se quiere desarrollar y también saber cuál nos
permitirá obtener una rentabilidad esperada.
RECOMENDACION
Luego de realizar la evaluación necesaria a las 3 inversiones; se recomienda a la empresa
Alicorp que pueda invertir en el rubro de consumo masivo; ya que es el proyecto más
rentable. Se ha obtenido una VAN de 8,358,135.73 y un TIR del 19%. Esta es una gran
oportunidad para la que empresa incremente sus ventas de manera significativa. El
consumo masivo en el año 2019 tiene ventas de S/5,034 ,069 y en el año 2020 sus ventas
fueron de S/5,407,284 millones. Como se sabe debido a la pandemia de COVID-19; se han
vendido muchos productos de primera necesidad y también muchos desinfectantes para
un adecuado cuidado de la salud.

También podría gustarte