Está en la página 1de 35

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

INTRODUCCION

En el presente proyecto de tesis“Cuantificación de Biomasa y Carbono en la Parcela


Permanente de Monitoreo del Fundo Primavera FCFMA-UNSAAC. En el año 2013”
pretendemos determinar la cantidad carbono contenido en tres componentes: en la
biomasa aérea, necromasa y en el suelo, en una hectárea; para ello utilizaremos el método
indirecto, es decir el no destructivo, haremos uso de diferentes ecuaciones alométricas
para cada componente. Sabemos hoy en día de la gran preocupación a nivel mundial por
el calentamiento de la atmosfera, se sabe también que el dióxido de carbono es el gas de
efecto invernadero más importante producido por las actividades humanas.. En los últimos
150 años, esta forma de utilizar los recursos naturales ha contribuido en forma muy
significativa al aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera de la tierra.
Actualmente, cerca de un 20% de las emisiones de CO2 resultan de la eliminación y
degradación de los ecosistemas forestales. La determinación adecuada de la biomasa de un
bosque, es un elemento de gran importancia debido a que ésta permite determinar los
montos de carbono existentes en cada uno de los componentes y, representa la cantidad
potencial de carbono que puede ser liberado a la atmósfera, o conservado y fijado en una
determinada superficie cuando los bosques son manejados adecuadamente .La materia
muerta juega un rol muy importante en la dinámica y funcionamiento de los ecosistemas
forestales, ya que al acumularse en el suelo sirve de hábitat y alimento a muchos
organismos y microorganismos que conforman una red trófica muy compleja; Por un lado
representa un componente importante para la biodiversidad. Por otra parte, es un reservorio
de carbono con alta relevancia en el ciclo del carbono del ecosistema boscoso.
El presente proyecto de Tesis de investigación ha sido desarrollado de acuerdo al esquema
establecido por la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco. En el capítulo I,
denominado exclusivamente a los datos generales del Titulo de proyecto, Tipo de
investigación, área de investigación, autor, y la Institución/ Localidad donde se realizara la
Investigación.

En el capítulo II, denominado Problema de investigación, donde se efectuara la


delimitación del problema a estudiar, la formulación del problema, la importancia y la
justificación de la investigación, los objetivos generales, específicos, y la Hipótesis de la
investigación.

En el capítulo III, denominado Marco teórico, Conceptual, Histórico. Cual fundamenta las
teorías, conceptos, historia, y el aspecto legal, involucradas a la investigación del tema
planteado.

En el capítulo IV, denominado Marco metodológico, se establecerá el diseño de la


investigación; población y muestra del estudio; instrumentos y equipos; variables y
operacionalizacion de variables; técnicas y métodos de recolección de datos y el
procesamiento, análisis de datos.

En el capitulo V, denominado Aspectos administrativos y presupuesto tentativo yEn el


capítulo VI, corresponde a las referencias bibliográficas

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 1


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

I. DATOS GENERALES
I.1. Titulo del proyecto
“Cuantificación de Biomasa y Carbono en la Parcela Permanente de Monitoreo del
Fundo Primavera FCFMA-UNSAAC. En el año 2013”
I.2. Área de Investigación
El área de estudio se encuentra ubicado en la comunidad de villa primavera,
Distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios,
margen derecha de la carretera Iberia-lñapari este predio rural se encuentra en
proceso de formalización por parte de la Universidad San Antonio Abad del Cusco,
y tiene un área aproximadamente de 115.71 hectáreas, 54.80 ha. Constituyen
pastizales y bosque secundario, 60.91 ha. Está cubierto de bosque primario. Hasta
el momento no se cuenta con una georeferenciación formal del área,
desconociéndose por lo mismo el área exacta del predio, los vértices y el perímetro
del mismo. Las coordenadas con las cuales se calculo el área son los siguientes.

Cuadro N° 01: Coordenadas parciales del área del fundo primavera

Vértice Este Norte


V1 437335 8778886
V2 438517 8779950
V3 438617 8778962
V4 437495 8779910

I.3. Autores :
William Herbert Tarqui Pari
Nelso Ulises Burgos Ruiz
I.4. Asesor
M.Sc. David Gonzales Gamarra
I.5. Institución/Localidad donde se realizara la investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO-FUNDO
PRIMAVERA FCFMA.
1.6. Fecha de Presentación
18 de setiembre del 2013

II. DISENO DE LA INVESTIGACION

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 2


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

II.1. Planteamiento del problema

En la actualidad causa honda preocupación que nos entristece de sobremanera y más


aun la conciencia que debemos tener en cómo vivimos diariamente y que es lo que hasta
ahora nos mantiene vivos. Esa razón es exactamente el medio ambiente, comúnmente
definido en la oferta promedio de bienes y servicios o el conjunto de condiciones que
rodean al organismo vivo, está conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima,
atmósfera, plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales que se refieren a
los derivados de las relaciones que se manifiestan a través de la cultura, la ideología y la
economía.

Dadas las múltiples evidencias de los efectos negativos que causan en los climas locales y
mundiales la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, el control
de emisiones y flujos de carbono, constituyen temas principales de la Convención Marco
de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).Como fuentes principales
de emisión de CO2 se menciona la combustión de combustibles fósiles, así como la
deforestación y cambio de uso de la tierra en los países tropicales.
De esta manera los bosques juegan un rol principal no solo como factor de desarrollo de un
país y de sus modelos de sostenibilidad, sino que adquieren protagonismo mundial por su
probable reconocimiento como sumideros en los sistemas contables de los ciclos de
carbono. Una de las áreas de interés, corresponde a la capacidad de captación y de
retención de carbono por parte de los bosques naturales, almacenando grandes cantidades
de este elemento en la biomasa aérea viva, necromasa y el suelo, además de su intercambio
con la atmósfera a través de los procesos de fotosíntesis y respiración .En la Capital de la
Biodiversidad del Perú aparte de las incertidumbres sobre las tasas de cambio de la
cobertura y masa forestal, es particularmente crítica la falta de información cuantitativa de
biomasa y carbono almacenado en estos ecosistemas y particularmente en las poblaciones
de árbolesson muy pocos los estudios realizados sobre la cuantificación del carbono
almacenado en los diferentes reservorios en ecosistemas forestales, tampoco se dispone de
cálculos más o menos precisos de la biomasa y emisiones gaseosas de una muestra
verdaderamente representativa del bosque tropical en estado natural y en parcelas
permanentes de monitoreo, ni del movimiento del carbono en dichos suelos tropicales .

II.1.1. Descripción de la realidad problemática.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 3


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
El Dióxido de carbono en la atmósfera se ha incrementado notablemente desde la
revolución industrial, además las estimaciones indican que para el siglo XXI esta
tendencia de incremento será mayor, el incremento de carbono en la atmósfera ha inducido
eventos climáticos extremos (inundaciones, huracanes, etc.) causando pérdidas humanas y
económicas en todo el planeta, el dióxido de carbono presente en la atmósfera es
absorbido por las plantas, a través del proceso de fotosíntesis. Por este medio, las plantas
convierten la energía de la luz solar en energía química aprovechable para los organismos
vivos. Así, los bosques almacenan grandes cantidades de carbono en la vegetación y el
suelo, e intercambian Carbono con la atmósfera a través de la fotosíntesis y la respiración.
En general, se acepta que el contenido de Carbono corresponde al 50% de la biomasa. Sin
embargo, diferentes estudios indican la variabilidad del contenido de carbono según
especie y tejido del árbol; porque se ve influenciado por la calidad del sitio y edad de las
plantaciones. El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático), señala también que el rango más citado para el contenido de C en la biomasa
es 43 a 58%.
En términos generales, los ecosistemas forestales conservan de 20 a 100 veces más
carbono por unidad de superficie que los ecosistemas agrícolas y desempeñan una función
esencial en la reducción del nivel de CO 2, debido al proceso de fotosíntesis que les permite
utilizar carbono atmosférico para incrementar la biomasa leñosa, pero un punto importante
es que todavía no se conoce bien lo referente al almacenamiento de carbono en la cubierta
vegetal y a las emanaciones asociadas con el cambio o la eliminación de masas forestales.
En muchos países se está tomando conciencia, de los efectos del cambio climático, es poco
probable revertir el daño, pero debemos tratar de minimizar los efectos y hacer uso
adecuado del manejo muchos contaminantes y de residuos orgánicos e inorgánicos; a un a
si el bosque mismo tiene la capacidad de recuperarse o adaptarse al medio en la que habita,
a la que llamamos “resiliencia”, cambiando sus formas fenotípicas y genotípicas a su
sobrevivencia en el ecosistema.,
Es así que las plantas funcionan como “sumidero” de C; estas reducen la concentración de
CO2 de la atmósfera porque lo usan para fabricar biomasa, convirtiéndose parcialmente en
materia orgánica. La parte del Carbono tiene largos periodos de residencia en compuestos
orgánicos o inorgánicos da lugar al fenómeno llamado secuestro de carbono.
En el caso de la vegetación arbórea el tiempo de la liberación del carbono a la
atmósfera se retarda, debido a sus largos periodos de vida.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 4


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
II.1.2. Antecedentes Teóricos.
Quintanilla, (2011) realizo un interesante estudio en especies forestales en la categoría
latizal y fustal en dos parcelas permanentes en el Centro de Capacitación San Antonio y el
fundo Primavera FCFMA UNSAAC
Siguayro, (2011) hizo un estudio de la captura de carbono del aguaje en los humedales de
las mercedes en el sector Huantupa distrito de Laberinto provincia de Tambopata en el
departamento de Madre de Dios en donde determino el carbono total asciende a 47,2
toneladas por hectárea.

Rivera, Y Lara,V (2012) en su estudio detallan la composición florística y estructura de


la familia apocynaceae y melastomataceae en el Centro de Capacitación San Antonio y el
fundo Primavera FCFMA UNSAAC en 8 parcelas distribuidas equitativamente dando a
conocer que el fundo Primavera presenta mayor diversidad en cuanto al número de
especies.

Brown (1988) sobre datos de emisiones de CO2 señala que en la selva tropical húmeda
promedia 160 toneladas de carbono por hectárea (t C/ha) de biomasa en pie, en América
Latina y Asia, y África alcanza 187 t C/ha. En cambio, el bosque tropical seco tiene por
término medio 27 t C/ha en América Latina y Asia, y 63 t C/ha en África. La FAO calcula
que anualmente se desmontan, casi siempre mediante quemas, alrededor de 17 millones de
hectáreas de bosques tropicales.

IPCC (2007) existen múltiples opciones para reducir las emisiones mundiales de GEI,
uno de los sectores que más contribuye a mitigar esos efectos adversos es el de las
actividades forestales mediante la forestación; reforestación; gestión de bosques;
reducción de la deforestación; gestión de productos de madera cultivados; utilización
de productos forestales para la obtención de biocombustibles que sustituyan los
combustibles de origen fósil; mejora de las especies de árboles para aumentar la
productividad de biomasa y el secuestro de carbono y secuestro de carbono en la
vegetación el suelo.
Schott (2004), determinó los almacenes de carbono en sistemas de vegetación
permanentes (forestal, café y acahual) en la Sierra Norte de Oaxaca. Este autor
encontró que la cantidad de carbono acumulado en sistemas de vegetación es diversa,
tanto en estrato arbóreo como arbustivo, depende generalmente de la edad, densidad y
grado de perturbación del bosque. Mencionando también que el componente
subterráneo es el componente con mayor acumulación de carbono.
Por otro lado Avendaño (2006), con el uso de una ecuación alométrica determinó la
biomasa (B) en Abies religiosa Schl. en Tlaxcala, México, utilizando el Diámetro
Normal (DN) como característica principal, obtuvo que:

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 5


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
B= 0.0754*DN 2.513
La biomasa se encuentra mayoritariamente en el fuste. También determinó por árbol la
cantidad de 46.48% de carbono.
Tuoto (2008), menciona que la biomasa sobre el suelo (árboles) se hace con la medición de
diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles que superen el diámetro mínimo,
para luego aplicar ecuaciones alométricas (mediante el uso individual o combinado de
variables independientes (Diámetro a la altura del pecho

II.1.3. Formulación del problema


2.1.3.1 .problema principal
¿Se podrá calcular la cantidad de carbono almacenada en un bosque primario de
terraza alta en el fundo primavera?

2.1.3.2. Problema Secundario

¿Cuál será la biomasa de los arboles vivos con DAP superiores a 10 cm.?
¿Qué porcentaje de carbono existe en los árboles muertos en pie y la madera
muerta caída en el suelo?
¿ Que volumen de hojarascas existe y cuanto de carbono captura?
¿ Cuánta cantidad de carbono almacena el suelo en la unidad de muestreo?
¿Cuál es la tasa de mortalidad de especies forestales a consecuencia del
calentamiento global en el área de estudio?

II.1.4. Justificación

Científico. La información básica obtenida en el presente estudio nos permitirá conocer el


mecanismo y la importancia de los bosques en el proceso de captura de carbono ;porque es
importante conocer y seguir la evolución del carbono almacenado y además nos permitirá
la implementación de medidas adecuadas para su conservación de los bosques tropicales,
desempeñan un papel vital en el ciclo global del carbono, asimismo, cubre áreas extensas y
son ecosistemas extremadamente dinámicos, que van regulando la cantidad de dióxido de
carbono en la atmósfera mediante la fijación del mismo y su reincorporación al ciclo
normal.
Económico.Intervenciones productivas que tengan como meta la captura de carbono tiene
el potencial de contribuir con la generación de ingresos en comunidades rurales y de
productores familiares. Cuando son realizadas de forma correcta, acciones direccionadas a
la captura de carbono, además de contribuir para la mitigación de los efectos negativos de
cambios climáticos deben promover el uso sostenible de los recursos naturales y la mejoría
del bienestar de comunidades rurales. Tales intervenciones ocurren por medio de la

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 6


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
utilización de sistemas de uso de la tierra con mayor producción de biomasa, y que resultan
en stocks más elevados de carbono. En efecto, agricultores familiares y comunidades
tradicionales pueden de hecho, desempeñar un servicio ambiental por medio de actividades
forestales y que contribuyan con el almacenamiento de carbono.

Social. Uno de los problemas más álgidos que pueden derivarse a causa de la no retención
del carbono es el recalentamiento del planeta debido a los efectos de la alta contaminación
del dióxido de carbono que va elevando paulatinamente la temperatura terrestre Las
plantas nos brindan un aire puro, limpio, protegiéndonos de muchas enfermedades del cual
nos beneficiamos todos, por la cual nos insta, a proteger conservar, y minimizar el uso
inadecuado de los recursos. Es necesario concientizar el buen manejo de los recursos
naturales, que nos da sus bondades y beneficios a todos, que no sea un motivo de
desaparición de las especies, si no, el motivo de emplear nuevas técnicas de mitigar y
minimizar el impacto al medio ambiente.
Ecológico.El presente estudio de investigación resalta la enorme importancia ecológica
de los bosques por el papel fundamental en la mitigación de las emisiones de los Gases de
Efecto Invernadero (GEI), porque las plantas a través de la fotosíntesis fijan en la biomasa
estos gases, de este modo se crea un reservorio importante para almacenar CO2 y otros
gases de invernadero por un periodo de tiempo prolongado; en tanto la necromasa en los
ecosistemas forestales cumple numerosas funciones: Constituye el hábitat de diversos
microorganismos, invertebrados y vertebrados, es fuente de energía y nutrientes para
plantas y microorganismos que participan en su fraccionamiento y descomposición; en
tanto las hojarascas hacen disponibles y reciclables los nutrientes minerales en ella
contenidos reduciendo la erosión y a demás constituye uno de los principales sumideros de
carbono presentes en el bosque. Por ello, su conocimiento puede facilitar la comprensión
de algunos aspectos del ciclo de la materia, por el otro permiten evaluar consecuencias del
manejo forestal.

II.2. Fundamentos Teóricos de la Investigación.


2.2.1. Marco histórico
El grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) afirma que los
cambios climáticos, el aumento del nivel del mar y el aumento de la temperatura tendrán
severas consecuencias ecológicas, sociales y económicas. En términos ecológicos, el
cambio provocará alteraciones en la dinámica de los ecosistemas, por consiguiente la
pérdida de especies, de hábitat, variación en la composición vegetal y distribución

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 7


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
geográfica. En el aspecto social aumentará la mortalidad por causa de las condiciones
extremas, habrá un incremento de enfermedades respiratorias y contagiosas, se producirá
competencia por el agua dulce, y habrá desplazamiento de poblaciones debido a la
desertificación y el aumento del nivel del mar. En consecuencia el aspecto económico se
verá afectado, debido a que en su mayoría las economías dependen directamente de los
recursos naturales. Un cambio en el régimen de los vientos, lluvias y/o sequías prolongadas
afectará a los mercados con una baja en la producción (Maldonado y Busby 1998, citado
por Caballero 2002).

Andrasko (1990) en términos generales, señala que los ecosistemas forestales conservan de
20 a 100 veces más carbono por unidad de superficie que los ecosistemas agrícolas y
desempeñan una función esencial en la reducción del nivel de CO 2, debido al proceso de
fotosíntesis que les permite utilizar carbono atmosférico para incrementar la biomasa
leñosa, pero un punto importante es que todavía no se conoce bien lo referente al
almacenamiento de carbono en la cubierta vegetal y a las emanaciones asociadas con el
cambio o la eliminación de masas forestales. Por ejemplo, no se han cuantificado todavía
las emisiones de gases de invernadero en medios de cultivo como son la corta y quema.
Tampoco se dispone de cálculos más o menos precisos de la biomasa, contenido de
carbono y emisiones gaseosas de una muestra verdaderamente representativa del bosque
tropical en estado natural y alterado, ni del movimiento del carbono en suelos tropicales
alterados (que pueden representar una tercera parte del carbono desprendido en la
deforestación)

2.2.2 Marco Teórico.

Los árboles absorben dióxido de carbono (C02) atmosférico junto con elementos en suelos
y aire para convertirlos en madera que contiene carbono y forma parte de troncos y ramas.
La cantidad de C02 que el árbol captura durante un año, consiste sólo en el pequeño
incremento anual que se presenta en la biomasa del árbol (madera) multiplicado por la
biomasa del árbol que contiene carbono. Aproximadamente 42% a 50% de la biomasa de
un árbol (materia seca) es carbono. Hay una captura de carbono neta, únicamente mientras
el árbol se desarrolla para alcanzar madurez. Cuando el árbol muere, emite la misma
cantidad de carbono que capturó. Un bosque en plena madurez aporta finalmente la misma
cantidad de carbono que captura. Lo primordial es cuanto carbono (C02) captura el árbol
durante toda su vida. Los árboles, al convertir el C02 en madera, almacenan muy
lentamente sólo una pequeña parte del C02 que producimos en grandes cantidades por el

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 8


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
uso de combustibles fósiles (petróleo, gasolina, gas, etc.) para el transporte y la generación
de energía eléctrica en las actividades humanas que diariamente contaminan el medio
ambiente. Después de varios años, cuando los árboles han llegado a su madurez total,
absorben (capturan) únicamente pequeñas cantidades de C02 necesarias para su respiración
y la de los suelos.

El dióxido de carbono atmosférico (C02) es absorbido por los árboles mediante la


fotosíntesis, y es almacenado en forma materia orgánica (biomasa-madera). El C02 regresa
a la atmósfera mediante la respiración de los árboles y las plantas, y por descomposición de
la materia orgánica muerta en los suelos (oxidación).

Para calcular la captura de carbono es necesario conocer el período en cual el bosque


alcanzará su madurez. Los índices de captura de carbono varían de acuerdo al tipo de
árboles, suelos, topografía y prácticas de manejo en el bosque. La acumulación de carbono
en los bosques, llega eventualmente a un punto de saturación, a partir del cual la captura de
carbono resulta imposible. El punto de saturación se presenta cuando los árboles alcanzan
su madurez y desarrollo completo. Las prácticas para captura de carbono deben continuar,
aún después de haber llegado al punto de saturación para impedir la emisión de carbono
nuevamente a la atmosfera.
Plantas, humanos y animales, son formas de vida basadas en el carbono. Estas formas de
vida utilizan energía solar para obtener el carbono que es necesario en la química de las
células. Los árboles absorben C02 a través de los poros en sus hojas. Y particularmente por
la noche, los árboles emiten más C02 del que absorben a través de sus hojas.

Una tonelada de carbono en la madera de un árbol ó de un bosque, equivale a 3.5 toneladas


aprox. de C02 atmosférico. Una tonelada de madera con 45% de carbono contiene 450 Kg.
de carbono y 1575 Kg. de C02. Árboles maduros, plantados a distancia de 5 metros forman
bosque de 400 árboles por hectárea. Si cada árbol contiene 300 Kg. de carbono, y 42% de
la madera del árbol es carbono, esto significaría que cada árbol pesa 714 Kg. En este caso,
la captura de carbono sería de 120 toneladas por hectárea (400 x 714 x 42%).

Estimaciones sobre captura de carbono durante 100 años oscilan entre 75 y 200 toneladas
por hectárea, dependiendo del tipo de árbol y de la cantidad de árboles sembrados en una
hectárea. Es posible entonces asumir 100 ton. De carbono capturado por hectárea,
equivalente a 350 ton. de C02 por hectárea en 100 años. Esto es una tonelada de carbono y
3.5 ton. de C02 por año y por hectárea, sin tomar en cuenta la pérdida de árboles.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 9


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Calculando la pérdida de árboles en 25% por hectárea. Entonces la captura de carbono es
de 75 ton./ha. Equivalente a 2.6 ton de C02 por año y por hectárea.

El promedio mundial de emisiones de C02 en 2001 fue 3.9 ton por persona (Banco
Mundial). Se necesitarían 1.5 ha. por persona, plantadas con árboles en desarrollo en
regiones sin forestación para compensar las emisiones de C02 de esta sola persona. Y
9,000 millones de hectáreas para compensar temporalmente las emisiones de los 6,000
millones de habitantes en el mundo. Sin embargo, esto sería insuficiente, porque la
población y las emisiones de C02 aumentan diariamente.

Cada año se requerirían mucho más de 9,000 millones de hectáreas plantadas con árboles
en desarrollo en regiones sin forestación para compensar las emisiones de C02 y reponer
los árboles muertos. Sin embargo, 70 % del planeta Tierra está cubierto por agua; las
tierras sin forestación generalmente no son adecuadas para la mayoría de las especies de
árboles; y los suelos fértiles se requieren para producir alimentos.

La plantación de árboles beneficia enormemente el medio ambiente, pero no resuelve el


problema de calentamiento global que es causa de la deforestación. Se requiere modificar
nuestros patrones de vida y de consumo relacionados con la energía y las emisiones de
CO2 (gas de efecto invernadero) para estar en posibilidad de mitigar los efectos del
calentamiento global.

Hay que insistir en que la captura de carbono en bosques y suelos es reversible. El carbono
(C02) que tomo muchos años (décadas) para ser capturado y almacenado en troncos y
ramas de árboles en los bosques podría quedar liberado en la atmósfera, debido a incendios
forestales; manejo inadecuado de los bosques; cambios en los usos de suelo; plagas y
enfermedades vegetales; y por efectos del calentamiento global. De tal manera, el C02
regresaría a la atmósfera empeorando la situación actual que afecta negativamente las
condiciones climáticas, la salud humana y la vida en el planeta.

2.2.3. Marco conceptual

2.2.3.1. Biomasa. La biomasa es la tasa total de organismos vivos presentes en


un área o volumen dado; el material vegetal recientemente muerto suele estar conceptuado
como biomasa muerta. La cantidad de biomasa se expresa mediante su peso en seco o
mediante su contenido de energía de carbono o de nitrógeno. La biomasa es la suma total
de materia biológica presente en un momento determinado en algún ecosistema. Asimismo

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 10


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
define la biomasa forestal, desde el punto de vista energético, como el total de materia
permanente de madera en una unidad de área. La biomasa total incluye, follaje, corteza,
ramas, flores, frutos y raíces, mientras que la biomasa aérea se define como el material del
árbol que esta sobre el nivel del suelo. La unidad de cuantificación más precisa para
expresar el rendimiento de biomasa de un árbol o de un conjunto de árboles, es el peso
seco, ya sea en kilogramos por árbol o toneladas por hectárea, debido a que el peso es más
sensible que el volumen a las diferencias de la calidad donde se localice el árbol

2.2.3.2. Bosques como sumidero de CO2


Un sumidero de carbono es un mecanismo natural que elimina CO 2 de la atmósfera. El
almacenamiento de carbono y su liberación por los ecosistemas forestales, ya sea a causa
de la forestación, la reforestación o la deforestación están considerados en el artículo 3.3
del Protocolo de Kioto; la conservación de los bosques es una alternativa para
contrarrestar la cantidad de CO2 la en la atmosfera, ya que por cada tonelada de carbono
absorbido en la masa forestal en la atmósfera se reduce en 3.667 toneladas. Sin embargo,
el carbono no solo se almacena en la parte aérea de los árboles, sino también en la
biomasa que cae de los árboles y sobre todo en el suelo). Dentro del protocolo de Kioto se
acepta el uso de sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero para compensar
las emisiones de carbono. (Amoros& Riera-Pere, 2005)

2.2.3.3. Carbono en las plantas


Las plantas están constituidas por un 60 % de carbohidratos, producto de la fijación de
CO2 de la atmósfera mediante la fotosíntesis y es almacenado como carbono, no solo en
la biomasa orgánica (construcción de tejido vegetal), sino también en el subsuelo lo que
supone una reducción de la cantidad de CO2 presente en el aire. A medida que los árboles
crecen absorben carbono, pero una vez el carbono ha sido almacenado no se producen
más beneficios respecto a la, el carbono se almacena en la biomasa viva (madera en pie,
ramas, follaje, y las raíces) como en la biomasa muerta (la hojarasca, los restos de la
madera y la materia orgánica del suelo y los productos forestales) (Palacios, 2005)

2.2.3.4. Monitoreo de carbono


Existen dos razones para llevar a cabo el monitoreo:
Es un requisito lógico de los proyectos de mitigación; ymedir el impacto de los proyectos
permite cuantificar el servicio ambiental que probablemente implique beneficios
económicos en un futuro cercano.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 11


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
En los proyectos forestales, el carbono se acumula en cuatro fuentes: biomasa arriba del
suelo (tallos leñosos con DAP (2) >5cm, vegetación herbácea y tallos leñosos con
DAP<5cm), biomasa abajo del suelo, hojarasca y otra materia vegetal muerta y suelos.
Monitorear la fijación de carbono requiere una serie de inventarios para cuantificar los
cambios a lo largo del tiempo. Frecuentemente, los inventarios utilizan parcelas
permanentes de muestreo como un medio para obtener datos estadísticamente más
confiables y reducir costos para llevar a cabo el monitoreo y verificación. Estas parcelas
permiten evaluar eficientemente los cambios en la fijación de carbono. Obtener los
mismos resultados con otras maneras de llevar a cabo el inventario requeriría
sustancialmente más tiempo y gasto. Todo inventario forestal debe ser diseñado
específicamente para adecuarse al sitio del proyecto, el presupuesto para realizar el
inventario y el valor del carbono. Monitorear la fijación de carbono requiere una serie de
inventarios para cuantificarlos cambios a lo largo del tiempo. Frecuentemente, los
inventarios utilizan parcelas permanentes de medición (PPM) como un medio para
obtener datos estadísticamente más confiables y reducir costos para llevar a cabo el
monitoreo. Estas parcelas permiten evaluar eficientemente los cambios en la fijación o
almacenamiento de carbono (Márquez, 2000).

2.2.3.5. Parcela Permanente de Muestreo (PPM)


Es una herramienta de trabajo muy útil para las condiciones de nuestros bosques
tropicales. Su establecimiento ha permitido estudiar el bosque en su estado natural,
prevaleciendo en los últimos tiempos como uno de los mejores instrumentos para la
investigación y manejo en los bosques naturales tropicales. Permitiéndonos generar más
información y conocimiento de éstos en los últimos años, que nos conducirá en un futuro,
a lograr un mayor y mejor aprovechamiento de sus recursos reales, y enfrentar el reto de
trabajar con el bosque y no en su contra .la ppm Es aquella que se establece con el fin de
que se mantenga indefinidamente en el bosque y cuya adecuada demarcación permita la
ubicación exacta de sus límites y puntos de referencia a través del tiempo, así como de
cada uno de los individuos que la conforman, los cuales se analizan por medio de
observaciones periódicas que permiten obtener el mayor volumen de información de un
sitio y comunidades determinadas. Las Parcelas de Muestreo Permanente representan un
sistema ágil y ordenado de toma de datos de campo, tanto aplicable a fragmentos de
bosques intervenidos, como bosques primarios sin intervención. A partir de su
implementación y estudio podemos obtener un control preciso de los procesos naturales,

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 12


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
que nos faciliten estudiar la dinámica de las poblaciones presentes, y conocer el
temperamento ecológico de las diferentes especies forestales tropicales. (Molina, 1988)
2.2.3.6. Captura de carbono por las plantas
El proceso de captura de carbono, se produce una vez que las planta absorben C0 2de la
atmósfera a través del proceso de fotosíntesis, el CO 2capturado participa en la
composición de materias primas como la glucosa, para formar las estructuras de la planta
y es almacenado en su tejido en forma de biomasa aérea (hojas, ramas, tallos) y
subterránea (raíces gruesas y finas)o en el suelo (degradación de biomasa proveniente de
la planta o órganos leñoso y no leñosos) en forma de humus estable que aporta CO 2al
entorno(Aproximadamente se estima que una tonelada de CO 2atmosférico, equivale a
0.27 toneladas de carbono en la biomasa. Sin embargo la captura de CO2se realiza
únicamente durante el desarrollo de los árboles, después de varios años, cuando los
árboles han llegado a su madurez total, capturan únicamente pequeñas cantidades de
CO2necesarias para su respiración y la de los suelos, por lo tanto, no es importante cuanto
carbono el árbol captura inmediatamente, sino cuanto carbono captura durante toda su
vida. (Keller, M., et al., 2004)
2.2.3.7. Liberación de carbono a la atmosfera.
la liberación de carbono a la atmósfera, ocurre a través de la respiración de las plantas, el
suelo y la descomposición de la materia orgánica muerta o necromasa, aunque la
respiración vegetal y la descomposición de materia orgánica libera gran cantidad de
carbono a la atmósfera, estas emisiones han estado durante siglos en balance con el dióxido
de carbono absorbido por la vegetación terrestre y por los océanos los bosques templados
y tropicales del mundo tienen la capacidad de capturar y conservar más carbono que
cualquier otro ecosistema terrestre y participan con el 90% del flujo anual de carbono entre
la atmósfera y el suelo, la medición de carbono, parte de una estimación de biomasa del
ecosistema forestal, numerosos estudios han demostrado que en promedio la materia
vegetal contiene un 50% de carbono, una vez se ha removido el agua. (Dauber, E .2002)
2.2.3.8. Carbono en el suelo
El carbono del suelo abarca el carbono orgánico, el carbono inorgánico y el carbón vegetal.
El bicarbonato, un tipo de carbono inorgánico, está presente en los suelos calcáreos pero es
insignificante en los suelos neutros y ácidos. El principal tipo de carbono en el suelo se
encuentra en diversas etapas de humificación, y los plazos de recambio llegan hasta cientos
(o incluso miles) de años. En las turberas, los plazos de recambio pueden alcanzar los
miles de años.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 13


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
En los suelos minerales, el cambio en el carbono orgánico del suelo es relativamente
pequeño y ocurre principalmente en los primeros 30 cm de la capa de suelo (IPCC, 1997).
La concentración de carbono orgánico en los suelos generalmente disminuye con la
profundidad y a mayor proporción de reservorios relativamente estables menor la
concentración total de carbono. La respuesta más fuerte de la reserva de carbono en el
suelo a los cambios en la cobertura terrestre ocurre en los primeros 20-30 cm. Sin
embargo, los datos empíricos sólo suelen permitir detectar cambios en la capa de 0-5 cm de
profundidad.
El cambio en el contenido de carbono del suelo debido a un cambio en el uso del suelo no
suele superar los 20 Mg de carbono por ha (PICC, 1997; Murty y otros, 2002), excepto en
condiciones de humedales. En condiciones climáticas específicas (por ejemplo, con un
superávit de lluvias anuales pero una temporada seca prolongada en terreno llano con
reservas de agua subterránea a grandes profundidades) los árboles con profundos sistemas
de raíces son capaces de prolongar la época de crecimiento. Además, el intercambio en
finas raíces en profundidad aumenta las reservas de carbono en el suelo en profundidades
que pueden generar cambios en el carbono del suelo luego de una conversión superiores
a20 Mg de carbono por ha. Por ejemplo, cuando se convierten llanuras de plantaciones de
palma aceitera en suelo mineral, se puede esperar un incremento en la reserva de carbono
del suelo de hasta 13,2 ± 6,6 Mg /ha respecto de una reserva inicial de 40,8 ± 20,4 Mg /ha
Díaz (2006), determinó que el bosque es un buen reservorio de carbono, menciona que los
suelos son los que lo tienen como componente mayor y donde se encuentra más abundante
es en los primeros 20 cm de profundidad. Este autor también concluye que el área basal
puede ser un buen indicador del contenido de carbono para el estrato arbóreo, encontrando
relación en estas variables.
La materia orgánica del suelo es la mayor fuente/deposito de C en los ecosistemas
terrestres. Los suelos del mundo contienen unos 1400-1500 Pg. (1015 g) de C orgánico,
unas tres veces el contenido de C en las plantas. La cantidad de C almacenado en el suelo
depende del balance que se establece en el aporte de C por los restos vegetales y la
pérdida de CO2 producido por la actividad biológica (Houghton, 1995 citado por Abril y
Noé, 2007).
2.2.3.9. Ecuaciones alométricas.
Las ecuaciones alométricas son parte de la ley más sencilla del crecimiento relativo, a
razón entre los crecimientos relativos de y yx es constante (ley de Rubner). La ecuación
alométrica es una fórmula aproximada, simplificada. Su principio es una expresión de
interdependencia, organización y armonización de procesos fisiológicos (Castro, 2001).

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 14


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Diversos autores han utilizado las ecuaciones alométricas para la estimación de biomasa de
algunas especies, por ejemplo los siguientes:

2.2.3.10 .Necromasa.-Parte de la biomasa de un ecosistema, formada por los cadáveres y


órganos muertos (hojas, ramas e inflorescencias).en ocasiones unidos aun a los seres
vivos, como es el caso de las ramas, una cantidad de materia orgánica en diverso grado de
descomposición, llegando a sus últimas etapas a la formación del humus. Aunque muchas
veces se integra la necromasa dentro de la biomasa total de un ecosistema La materia
orgánica se degrada a través de muchos o pocos pasos, liberándose los elementos
minerales y el CO2 y disipándose la energía que contenía, energía que se pierde para el
ecosistema en forma de calor. De esta manera, se continúa el ciclo del carbono y demás
elementos minerales, que podrán, eventualmente, recomenzar su ciclo biológico al ser
incorporados por este u otro ecosistema. (Palacio, 2007)

2.2.3.11. Hojarascas.-está compuesta básicamente por materia muerta como son: hojas,
flores, frutos, semillas y fragmentos de estos, ramitas y material leñoso menores a 2 cm
de diámetro. La hojarasca acumulada en el suelo juega un papel muy importante en los
ecosistemas terrestres. Además de ser una fuente de nutrientes para las plantas, también
modifica el ambiente físico local proporcionando cobertura cambiando el microclima de
la superficie del suelo e incrementando la disponibilidad de otros recursos, especialmente
el agua. Así, afecta a la distribución y abundancia de los organismos en el suelo como
insectos, plantas y microorganismos; también protege y aísla al suelo frente a cambios
extremos de humedad temperatura y también frente a la erosión; además, facilita la
infiltración de agua En ocasiones una cantidad elevada de mantillo en el suelo tiene un
efecto negativo para la productividad del ecosistema a largo plazo ya que los nutrientes
quedan inmovilizados en la hojarasca, el crecimiento de nuevas plantas puede verse
dificultado y el peligro de incendios aumenta. La hojarasca actúa como un sistema de
entrada-salida de nutrientes y la proporción en la que cae la hojarasca y, su posterior
descomposición es una contribución a la regulación del ciclo de nutrientes, así como a la
fertilidad del suelo y a la producción primaria en ecosistemas forestales (Rodríguez,
2002).

II.3. Finalidad y Objetivos de la investigación


II.3.1. Finalidad e importancia de la Investigación.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 15


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
La finalidad e importancia de la presente investigación se sustenta básicamente en
conocer la cantidad de carbono que puede almacenar una parcela permanente de
monitoreo de una hectárea, en tres componentes: biomasa aérea viva, madera muerta y el
suelo. Para determinar la importancia de los bosques en los mecanismos del cambio
climático mundial, es importante conocer y seguir la evolución del carbono almacenado.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 16


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
2.3.2. Objetivo General
 Determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea viva, en la
necromasa y el suelo.
2.3.3. Específicos
 Determinar la biomasa de los arboles vivos con dap superiores a 10 cm.
 Calcular la cantidad de carbono retenido en la biomasa aérea viva.
 Determinar el aporte en carbono de los árboles muertos en pie y la
madera muerta caída en el suelo y hojarascas.
 Determinar el carbono almacenado en el suelo de la unidad de muestreo
2.4. Hipótesis y Variables.
2.4.1. Hipótesis principal
Existe carbono en la biomasa aérea viva, en la necromasa y en el suelo en
la parcela permanente de monitoreo del Fundo Primavera.

2.4.2. Variables e Indicadores


2.4.2.1. Variables independientes
 Diámetro a la altura del pecho (dap)
 Altura total
 Densidad básica
 Volumen
 Densidad aparente del suelo

2.4.2.2. Variables dependientes


 Distribución de las plantas
 Características de los arboles
 Características del suelo

2.4.2.3. Indicadores
 Estructura horizontal (Diámetro a la altura del pecho))
 Estructura vertical (Altura)
 Categorías de la vegetación
 Condición del árbol vivo o muerto
 Forma de fuste
 Forma de copa
 Calidad de fuste
 Muerte del árbol y mecanismos físicos de mortalidad
 Densidad aparente del suelo

2.5. Descripción del Método y Diseño.


2.5.1. Tipo de Investigación
Descriptivo, explicativo

2.5.2. Diseño de la investigación


La investigación será no experimental

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 17


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
2.6. Población y muestra de estudio
La población del estudio se realizara en el Fundo Primavera ubicado en la carretera
interoceánico sur Puerto Maldonado-Iñapari margen derecha en la provincia del
Tahuamanu
Se instalaran una parcela permanente de monitoreo de 1 ha en el fundo, ubicados al
azar sub dividido en 25 subparcelas, luego se hará un inventario de todas las
especies que se encuentran en el área del proyecto a estudiar.

2.7. Materiales y equipos


2.7.1Materiales y Equipos
2.7.1.1Materiales.
Tablilla para escritura
Borrador
Lápiz
Cinta dimétrico
Tijera telescópica
Tijera de mano
Horno
Prensa
Libretas y fichas de campo
Carta nacional
Machete
Bauchers
Cinta marcadoras
Cartón de secado
Papel periódico
a. Cartografia base:
Ríos
Tipos de vegetación
Tipos de suelo
Fisiografía
b. Herramientas para identificación de especies.
Guías fotográficas de arbóreas
Libros, claves de identificación botánica de Gentry

2.7.1.2. Equipos.
Computadora Pentium
Impresora
Scaner
Receptor GPS Garmin 76
Cámara digital
Clinómetro
Binoculares
Brújula
Horno electrónico

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 18


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Balanza electrónica de precisión
2.6.2. Técnicas y métodos de recolección de datos
La metodología se realizara de acuerdo a la metodología y al diseño que a
continuación se detalla.
2.6.2.1. Metodología para la instalación de PPM
2.6.2.1.1Ubicación del área de instalación de 1 PPM
Se presenta la ubicación del área de instalación y evaluación y se
presentan algunas características generales.
2.6.2.1.2. Intensidad de muestreo y distribución y ubicación de las PPM
Por cada 150-200 ha de bosques de producción se establecerá una PPM,
de acuerdo a las recomendaciones de Loumanet al. (2001). La
distribución de cada PPM se realiza por tipo de bosque, siguiendo un
sistema de muestreo, pudiendo ser el sistemático al azar. En un mapa
debe representarse la ubicación de cada PPM. Antes de instalar en
campo la PPM se debe realizar un reconocimiento del área con el fin de
evitar la instalación en sitios no adecuados como ausencia de árboles,
presencia de pantanos, caminos, límite del área de manejo y límite de la
parcela de corta anual (PCA), etc. Si la parcela se encontrase en estos
casos, se puede mover a unos 100 m al norte o al sur, como sugiere
BOLFOR (1999).
2.6.2.1.3. Forma y tamaño de la PPM
La parcela será de forma cuadrada, porque brinda las siguientes
ventajas:
- Largo de límite menor a rectángulos
- Mejor representación, menor variación
- Ubicación más fácil y segura
- Mas fácil subdivisión que parcelas circulares
- Más fácil establecer límites.
La parcela a ser instalada tendrá un tamaño de 1 ha, suficientemente
grande para absorber la variación en área basal y estructura vertical,
debido a aperturas en el dosel (Loumanet al., 2001).

2.6.2.1.4. Diseño y señalización de la PPM


La PPM, tienen el diseño que se indica en la figura 1.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 19


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Figura 1. Diseño de la PPM
La parcela es de 100 x 100 m (1 ha). El punto inicial se ubica al
extremo inferior izquierdo (sur-oste) y georeferenciado con GPS, así
como cada vértice de la parcela. Si por problemas de captación de señal
del GPS, no fuese posible tomar las coordenadas, el punto puede
tomarse en el lugar más cercano al vértice, de ser así se debe
determinar la distancia y azimut desde el punto (0; 0) al punto GPS.
La orientación debe ser correctamente definida y exacta; del vértice 1
(V1) a V2 debe tener una exposición a 0:00 grados de azimut. Se debe
incluir la toma de pendiente de los lados de cada vértice,
preferentemente se mide por resaltos horizontales para evitar hacer
posteriores correcciones de distancia. Cada 20 metros de distancia, se
deben poner estacas, para facilitar la delimitación de las subparcelas de
20 x 20 m.
Para facilitar el cierre de la parcela y no tener error acumulado en el
último punto, se debe delimitar primero del vértice 1 al vértice 2 y
enseguida del vértice 1 al 4, para finalmente delimitar los demás
vértices.
Pezo (2007), sugiere que las estacas utilizadas para los vértices de las
PPM deben ser de tubo de PVC de 1.5 m de longitud y 1½” de
diámetro; 50 cm, deben estar enterradas en el suelo y el metro saliente
en la parte superior y tener la siguiente codificación:

2.6.2.1.5. Diseño y señalización de las subparcelas de 20 x 20m


Las subparcelas de 20 x 20 m se instalan para evaluar los fustales
(vegetación a partir de 10 cm DAP). En la figura 8 se presenta el diseño
de estas subparcelas, las mismas que deben tener una numeración
correlativa, tomando como punto de partida el V1. Las mediciones
deben seguir el mismo sentido numérico de las subparcelas.

Figura 2. Diseño de la subparcela de 20 x 20m

2.6.2.1.7. Marcado, numeración y medición de los árboles

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 20


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Todos y cada uno de los individuos evaluados dentro de una PPM,
deben poseer un solo identificador y éste no puede repetirse en ningún
momento, ya que en la base de datos que se crea, la unidad de
información es el individuo.
a. En la subparcela de 20 x 20 m: fustales vegetación a partir de 10
cm DAP
Los individuos serán medidos en el DAP (1.30 m desde el suelo)
con la cinta diamétrica; sin embargo, antes de realizar la medición se
verificará que no haya protuberancias y se limpiará la corteza de
musgos y otros elementos que puedan impedir una buena lectura,
caso contrario se medirá ligeramente hacia arriba o hacia abajo del
DAP, indicándose el lugar exacto
b. Variables a medir en cada categoría de vegetación dentro de las
PPM
En las PPM, de acuerdo a la categoría de la vegetación, se evalúan
las siguientes variables:
 Fustal. Diámetro a la altura del pecho (DAP), altura del fuste
(o del estípite si es una palmera), altura comercial (longitud
potencialmente aserrable), clase de iluminación, forma de
copa, forma de fuste, daños en el fuste e infestación de
lianas.
2.6.2.2. Registros durante las labores de campo
Al aplicar cada formato, lo primero que se tiene que realizar es el
llenado de los datos que se piden en el encabezamiento, como son
comunidad, tipo de bosque, número de ACA, nombre del evaluador,
nombre del matero, número de la PPM que se evalúa, número de la
subparcela, fecha, hora de inicio y término (final) para cada subparcela
evaluada. Posteriormente se continúa con las evaluaciones para el
llenado de los siguientes registros.
a) Código de la planta. Corresponde al número asignado a cada
individuo que se evalúa y es exactamente igual al número de la
placa.
b) Nombre común (matero). Es el nombre que le asigna el matero,
para lo cual se apoya de características fenotípicas del árbol
como raíz, corteza externa e interna, exudaciones, fuste, hojas,
flores, frutos, etc.
c) Nombre común (jefe de brigada). Es el nombre que le puede
asignar el jefe de brigada en el campo cuando está
completamente seguro del mismo y que hace referencia a sólo
una especie botánica, puede ser el nombre común como lo
conoce o su correspondiente nombre científico. Es recomendable
que esté acompañado con material de consulta como claves
locales, manuales y demás documentos dendrológicos.
Posteriores trabajos deberán ser realizados por un especialista de

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 21


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
la materia para la determinación botánica de cada individuo
evaluado.
d) DAP (diámetro a la altura del pecho del fuste). Se mide con
aproximación al décimo de centímetro y se realiza con la cinta
diamétrica, de fibra de vidrio por ser más estables y resistentes al
trato duro y a la humedad tropical a 1.30 m de altura con
respecto al nivel del suelo (DAP). Para casos especiales de
mediciones del DAP, consulte el anexo 1, donde se presenta
gráficamente las formas de estas mediciones. Si un árbol
presenta varios ejes, se coloca el número del individuo, seguido
de un punto y de un número correlativo, como tantos ejes tenga.
Se considera como eje cuando el diámetro es de 2 cm o más
e) Altura del árbol. Se mide la altura del fuste y la altura
comercial, como se indica a continuación.
 Altura del fuste. Se refiere a la altura desde la base del
fuste hasta la primera bifurcación o ramificación
significativa (fuste limpio), normalmente al punto de
copa. Sirve para determinar el volumen de biomasa, sin
importar la calidad del tronco.
 Altura comercial. Se refiere a la altura aprovechable del
tronco con fines maderables, por lo que importa la calidad
del tronco, especialmente para la producción de madera
aserrada, es la longitud sin defectos y sin deformaciones.
Los valores de altura comercial se pueden usar para dar
seguimiento al progreso de volumen comercial y
predecir la producción comercial futura.

i. Forma de fuste. Se clasifica el árbol según la


calidad de la mejor troza. En el cuadro 4 se
describe cada tipo de árbol, de acuerdo a la
clasificación de Hutchinson, tomado de Nalvarte y
Lombardi (1995).

Cuadro n° 0 2. Codificación de la forma del fuste

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 22


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

Código Clasificación Descripción


La mejor troza en el fuste es de un tamaño adecuado
para la comercialización inmediata. Es sana, recta,
Actualmente por lo menos de 40 cm. Puede contener nudos
1
maderable comercialmente aceptables, pero ninguno con un
diámetro igual o mayor a un tercio del diámetro del
fuste en el punto de unión con la rama
La mejor troza en el fuste no es de un tamaño
adecuado para la comercialización. No obstante el
Potencialmente fuste contiene una sección sana y recta de por lo
2
maderable menos 4 m de largo, la cual tendría mercado en el
futuro. Es decir, las trozas de esta clase son de
buena calidad, pero todavía pequeñas
La mejor troza en el fuste no contiene 4 m de largo
de forma recta. Fustes deformados incluyen aquéllos
3 Deformada
que son cortos, torcidos, con raíces tablares,
demasiado ramificados o con nudos grandes
El dañado físico en el fuste no deja ninguna
posibilidad para la conversión industrial de alguna
4 Dañado
troza. Los fustes de esta clase son más comunes en
los bosques recién aprovechados
A causa de la pudrición, el fuste no contiene una
5 Podrida
porción sana y recta
2.6.2.3. Procesamientos y análisis de los dato
Para los análisis de utilizaran programas estadísticos, SPSS, STATISTICA,
STATS.
Y algunas formulas para calcular los parámetros de estructura vertical y
horizontal.
Además se analizaran correlaciones y similaridades entre las variables
Calculo de arboles vivos
Área Basal = π dap2
4
Densidad relativa de la especie o familia A =
(Nº árboles de A / Nº árboles en parcela) x 100
Dominancia relativa de la especie o familia A =
(Área basal de A/ Área basal total de árboles en la parcela) x 100
Diversidad relativa de la familia A =
(Nº de especies en la familia A/ Nº total de especies) x 10
Índice de valor de importancia (IVI) de la especie A =
Dominancia relativa de la especie A+Densidad relativa de la especie A
Determinación de biomasa aérea viva. se determinara mediante la
ecuación alometríca sugerida por Brown, et al 1997
.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 23


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Calculo del carbono:
Estimación del carbono almacenado y fijado en las especies evaluadas.
Una vez calculados los volúmenes totales de dichas especies se procederá a
cálculo del carbono almacenado y fijado; utilizando las densidades respectivas
por especie, por medio de la siguiente fórmula.

Calculo del volumen de la necromasa gruesa.


La evaluación de la madera muerta caída se efectuara por fajas de 20 por 100 metros,
haciendo un total de 5 fajas que constituye el 100% del área; se midió la longitud y el
diámetro en ambos finales de todas las piezas de madera caída, incluyendo ramas, lianas,
con diámetro superior o igual a 10 centímetros, para troncos menguantes las mediciones se
hicieron solo hasta el punto donde el tronco disminuye a menos de 10cm. Las ramas
superiores a 10cm de diámetro adjuntas a troncos caídos se medirán por separado, Cada
individuo será georeferenciado y marcado con pintura esmalte de color blanco se aplicara
la metodología de (Baker y Chao, 2009) con algunas modificaciones, se tomaran en cuenta
tres categorías de descomposición:
 Árbol que recién acaba de morir, presenta más del 75% de madera sólida o dura. La
corteza está intacta y presenta todavía ramas finas el fuste está entero y sin ningún
signo de descomposición. (categoría 1)
 El árbol ha experimentado algún signo de decadencia; la madera es aún sólida pero
sin ramas finas y la corteza empieza a desprenderse. (categoría 2)
 Fuste con más del 75% de la madera blanda y descompuesta, se rompe fácilmente
al pisarla (categoría 3) como se detalla en el siguiente cuadro

Cuadro nº 03 Densidades de las tres categorías.

categorías de
descomposición g/cm3
   
1 0.55
2 0.41
3 0.23

Fuente: Chao, 2008

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 24


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Para calcular el volumen de los árboles caídos y ramas en el área de muestreo se usara la
ecuación de Smalian:
D1 2 D2 2
V =L
π ( ) ( )
2

2 , Ecuación (1): donde
2
V=volumen (m3.)
L=longitud (m)
D1=diámetro 1 (cm)
D2=diámetro 2 (cm)
π= 3.1416 (constante)

Para los árboles y troncos muertos en pie se empleó la ecuación

V= π DAP2 X HX ff         Ecuación (2): donde              

V =  Volumen (m3.)

π =  Constante  (3.1416)

H =   altura, en metros

ff=  Factor de forma (0.65)

D =  Diámetro a la altura del pecho (DAP) a 1.30 metros del suelo .

Determinación del aporte en biomasa de los árboles muertos en pie


y la madera muerta caída en el suelo.
de􀀃la􀀃MOS􀀃es􀀃responsable􀀃de􀀃

La cuantificación de este componente se realizara en toda el área de estudio en donde se


consideraron árboles y troncos muertos en pie, árboles y ramas caídos sobre el suelo
con diámetros iguales o mayores a 10 centímetros luego se les ubico en cada clase
diamétrica que le corresponde, las mediciones de los diámetros se realizaran ceñidos
estrictamente a las recomendaciones propuestos por Bolfor, 1999 .El diámetro de los
pequeños finales de los árboles muertos en pie se medirán desde el tronco formado por
la copa caída. Los diámetros de los finales pequeños se estimaran de forma visual.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 25


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Seguidamente para calcular el peso seco de la necromasa gruesa se agruparan en las tres
categorías de descomposición y la biomasa se estimara mediante la siguiente ecuación
como lo recomienda Chave, (2005) el método descrito asume que las clases de
descomposición están correlacionadas con la densidad.

n
AMP=∑[0.7854×D²×H×ρ× 0.65]×PARCELA
i-l

AMP= Biomasa de árboles muertos en pie


D= Diámetro
H= Altura
Ρ=Densidad
0.65= Factor de corrección de la madera
Parcela= Unidad de área muestreada

Para estimar la biomasa de la madera muerta caída en el suelo mediante la ecuación


siguiente:

n
AMCS=∑[0.7854×1/2(D1²+ D2²)×L ×ρ× 0.65]×AREA
i-l

AMCS= Biomasa de árboles muertos en el


suelo
D= Diámetros
L= Longitud
Ρ=Densidad
0.65= Factor de corrección de la madera
Parcela= Unidad de área muestreada

Evaluación de hojarascas: este componente de la necromasa se


colectara sobre la superficie del suelo usando cuadrantes de 50 x 50cm,
como lo recomienda Honorio et al.(2010) y en donde se utilizaran
cuatro varas de cincuenta centímetros como parantes del cuadrilátero
los puntos de recojo serán al azar con una distancia mínima de 15
metros entre cada uno y por lo menos a 5 metros del borde del área; se
colectara un total de 25 muestras dentro de las 25 sub-parcelaslas que
serán embolsadas y debidamente codificadas del 1al 25,luego se

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 26


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
llevaran al laboratorio para ser pesadas con una balanza electrónica de
precisión y posteriormente serán secados en el horno envueltos con
papel secante hasta mantener un peso constante y posteriormente
calcular su peso.
Para calcular el peso seco se utilizara el factor de conversión y la ecuación siguiente:

PSH= promedio de muestras X 1000000 cm2 X 1000000 gr


25000cmhectárea1megagramo

Donde PSH = peso seco de hojarascas.

Determinación del carbono en el suelo


Para determinar el carbono almacenado en el suelo se medirá la densidad aparente del
suelo a cada nivel de profundidad, en cada parcela. Para tanto, se utiliza material de una de
las extremidades de la parcela no utilizadas para la colecta de muestras para la medición
del carbono orgánico. Para determinar la densidad aparente, las muestras de suelo deben
ser retiradas utilizando cilindros metálicos de volumen conocido, específicos para este tipo
de muestreo. Estas muestras deben ser realizadas para cada profundidad seleccionada

El carbono almacenado en el suelo es calculado por medio de la sumatoria del carbono


almacenado en cada horizonte definido:

Donde: COS = contenido de carbono orgánico del suelo, representativo del tipo de uso del
suelo (ton. C/ ha)
COShorizonte = contenido de carbono orgánico del suelo para un determinado horizonte (ton.
C/ ha)
[COS] = concentración de carbono orgánico del suelo para una determinada masa de suelo
obtenida del análisis de laboratorio (g C /kg de suelo)
Densidad aparente = masa de suelo por volumen de muestra (ton. de suelo m-3)
Profundidad = profundidad del horizonte o espesura de la capa de suelo, en metros (m)
frag = volumen porcentual de fragmentos gruesos/100,

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 27


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

ADMINISTRACION DEL PROYECTO.


3.1. Programación
Cuadro nº 04 cronograma de actividades

PERIODO (20 Semanas) 2013


1 1 1 1 1
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2 3 14 5 6 7 18 19 20
FASE PRE CAMPO
Diseño y Elaboración del Perfil de
Proyecto X
Revisión Bibliográfica X X X X X X X X X X X X X X X X X
Elaboración del Perfil X
FASE DE CAMPO (Desarrollo del
Proyecto) X
Identificación preliminar del área y
los tipos de vegetación X X
Ubicación de la parcela X
Inventario e Identificación de las
especies X X X
Evaluación de las especies y registro
de datos X X
TRABAJO DE GABINETE X X X X X X X
Sistematización de datos X X X X
Análisis e interpretación de datos X X X X
Revisión general del avance del X X X
estudio
Presentación del Trabajo X X
Sustentación del Proyecto X

3.2. Presupuesto
3.2.1. Recursos humanos

Cuadro nº 05 recursos humanos

Días
Trabaj Cantida COSTO U. COSTO T.
Mano de Obra o d S/. S/.
Tesista 15 0 0 0
Técnicos 15 2 70 2.100
Practicante 15 2 50 1.500
Total 3.600

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 28


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

3.2.2. Recursos materiales


Cuadro nº 06 materiales

U. COST
MATERIALE MEDID CANTIDA COST O T. OBSERVACION
S A D O. U DIAS S/. ES
Carta nacional   1 1 15 1.00  
Botas de jebe Par 2 1 15 50.00  
Rollos de
película Paquete 130 0.5 15 75.00  
Pilas Par 10 8 15 80.00  
Libretas de Cuadernil
campo lo 6 4 15 24.00  
Bolígrafos Unidad 8 0.5 15 4.00  
Lápices Unidad 8 0.5 15 4.00  
Cordel de
algodón Kg. 18 0.5 15 9.00  
Tijera
telescópica Unidad 2 10 15 150.00 Alquiler
Papel periódico Kilo 8 4 15 24.00  
Arneses y patas
de loro   5 1 15 75.00 Alquiler
Cintas
marcadoras Rollo 10 4 15 40.00  
Bolsas de
Polietileno Bolsa 50 1 15 50.00  
Impermeable Poncho 5 35 15 175.00  
Tuvos pvc Unidad 21 10   210.00  
Pintura(spray) Unidad 10 20   200.00  
Plumón
indeleble Unidad 6 4 15 24.00  
TOTAL 1195.0  

3.2.3. Presupuesto o costo tentativo


Cuadro nº 07 .presupuesto y costos

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 29


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

S/. COSTO PARCIAL


COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL S/.


CANTIDAD/DIA
UNIDAD DE

CANTIDAD
MEDIDA
ITE MATERIALES OBSERVACION
M Y EQUIPOS ES
1 PERSONAL              
  Tesista Días 0
0 2  15 0   
  Asesor Días 0
0 1  15 0  
150
  Técnicos Días 100 2  15 0 3000.00  
practicante Días 50 2 15 750 1500.00
2 CAMPO              
2.1 EQUIPOS              
Cámara
  fotográfica digital Equipo   2 15     Propio
  Cinta diamétrica Rollo 2 2 15 30 60.00 Alquiler 
  Brújula sunnto Equipo 5 1 15 75 75.00 Alquiler
  GPS max 60 csx Equipo 25 1 15 375 375.00 Alquiler
  Clinómetro Equipo 5 2 15 75 150.00 Alquiler
  Binoculares Equipo 5 2 15 75 150.00 Alquiler
Tijera telescópica 10 2 15 300 300.00 Alquiler
2.2 MATERIALES              
  Carta nacional   1 1 15 1 1  
  Botas de jebe Par 25 1 15 25 25  
0.
  Rollos de película Paquete 130 5 15 75 75  
  Pilas Par 10 8 15 80 80  
Cuadernill
  Libretas de campo o 6 4 15 24 24  
0.
  Bolígrafos Unidad 8 5 15 4 4  
0.
  Lápices Unidad 8 5 15 4 4  
0.
  Cordel de algodón Kg. 18 5 15 9 9  
  Papel periódico Kg. 8 4 15 32 32
  patas de loro Rollo 5 2 15 150 150 alquiler 
  Cintas marcadoras Rollo 4 10 15 40 40
Bolsas de
  polietileno Bolsa 1 50 15 50 50
  Impermeable Poncho 35 5 15 175 175  
  Tubos de pvc. Unidad 10 21 210 210  
  Pintura(spray) Unidad 20 10 200 200  
  Plumón indeleble Unidad 4 6 15 24 24  
  Pasajes y viáticos 2295.00  
3 GABINETE              

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 30


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado

Hardware
  Pentiumv             Propio
  Imagen satelital     1       Propio
TOTAL S/.           9008.00  

BIBLIOGRAFIA

Abril, A. y Noé, L. 2007. Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra
en la región árida-semiárida central de Argentina en La captura de carbono en
ecosistemas terrestres Iberoamericanos. 21-37 p.

ACOSTA, M., K. QUEDONOW, J. ETCHEVERS Y C. MONREAL 2001 . Un método


para la medición del carbono almacenado en la parte aérea de sistemas con
vegetación natural e inducida en terrenos de ladera en México. Medición y
monitoreo de la captura de carbono en ecosistemas forestales .INIFIAP. 86 p.
ALVAREZ, E. 2001. Diseño de inventarios en biodiversidad: Métodos no
paramétricos para la estimación de la riqueza de especies y la
complementariedad biótica. Interconexión Eléctrica S.A. (ISA). Ibagué.53 p
ÁLVAREZ, J. & GUEVARA, S. 1985 . Caída de hojarasca en la selva. En:
Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en Veracruz, México. II.
Gómez- Pompa, A. y del Amo, S. (eds.). Primera edición. México, D.F., México.
Editorial Alhambra Mexicana, SA. de CV.171-189.
AMOROS J. M. & M. RIERA-PERE. 2005. El valor de la fijación de carbono en los
programas de forestación. BOLETIN Informativo. Fr. ICE Nº 2834
ARAUJO-MURAKAMI, ALEXANDER G. PARADA, JEREMY J. TERAN, TIM R.
BAKER, TED R. FELDPAUSCH, OLIVER L. PHILLIPS, ROEL J.W. BRIENEN

2011Necromasa de los bosques de Madre de Dios, Perú; una comparación entre


bosques de tierra firme y de bajíos.

Avendaño H., D. M. 2006. Determinación de ecuaciones alométricas para


estimar la biomasa y carbono en Abies religiosa Schl. et Cham., Tlaxcala Méx.
66 p.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 31


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
BAKER, TR, 2007Las poblaciones de bajos de residuos leñosos en el suroeste de
Selva amazónica. Oecologia. 153: p. 495-504.
BOLFOR, 1998 Selección de Practicas Silviculturales para Bosques Tropicales.
Manual técnico. Juvenal Valerio y Salas y Cynthia Salas, santa Cruz Bolivia. Ed.
El País. 79 p.
BOLFOR. 1999. Guía para la instalación y evaluación de parcelas permanentes
de muestreo (PPMs). Proyecto de Manejo Forestal Sostenible. Editora El País.
Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. 59 p.
BROWN, S. 1997. Estimating biomass and biomass change of tropical forests: a
primer. FAO ForestryPaper – 134.

Castro,G., Parant, C. y, Parant, D. 2001. Aspectos de la teoría de los sistemas


en biología. http://www2.udec.cl/~pedropacardenas/Articulo_3.doc. Consultado:
17/01/09
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2000. Fichas técnicas.
http://www.conafor.gob.mx.Consultado: 11/08/08.
CHAO, K.J., O.L. PHILLIPS, y T.R. BAKER, 2008densidad de la madera y las
existencias de gruesa Woody escombros en un paisaje del noroeste amazónico.
Canadian Journal of Investigaciones Forestales,. 38: p. 795-805.
CHAO, K. y O. PHILLIPS2005.Manual de campo para censos sobre el tipo de
mortandad de árboles. Proyecto Pan–Amazonia. 11 p.
CHAVE, J. 2006. Medición de densidad de madera en árboles tropicales.
Proyectos Pan Amazonía - RAINFOR. 7 pp.
CRUZ, G. 2001. Comparación de la caída de hojarasca entre fragmentos y áreas de
bosque continúo alto andino en la región suroccidental de la Sabana de Bogotá.
Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia,98 pp.
CRUZ, G.; RODRÍGUEZ, I. & VARELA, A. 2002 .Protocolo para la identificación
dehojas de la hojarasca de bosque andino. Bogotá, Colombia. Guía Digital. 112
pp.
DAUBER, E .2002.Estimación de Carbono y Biomasa en Bosques naturales de
Bolivia. Revista Forestal Iberoamericana 1: 1-10
DE VRIES, PG, 1986 la teoría del muestreo para el Inventario Forestal. Un curso de
auto aprendizaje., Berlín: Springer-Verlag.

Díaz F., R. Determinación de ecuaciones alométricas para estimar biomasa y


carbono en el estrato aéreo en bosques de PinuspatulaSchl. et Cham. En

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 32


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
Tlaxcala, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo, México. 50 p.
Díaz L., M. 2006. Determinación de la cantidad de Carbono (C) en bosques de
PinuspatulaSchl. et Cham., en la región de Tlaxco, Tlaxcala. Universidad
Autónoma Chapingo. Chapingo, México. Tesis de Licenciatura. 61 p.
FAO, 2004. Términos y Definiciones de la Actualización de la Evaluación de los
Recursos Forestales a 2005, FRA 2005.
Gentry, A. y Ortiz, r. 1993. Patrones de composición florística en la Amazonía
peruana. En: Kalliola, R., Puhakka, M. y Danjoy, W. (Eds.), Amazonía
peruana; Vegetación húmeda tropical en el llano subandino. Proyecto Amazonía
de la Universidad Turku y Oficinal Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales. Finlandia. 155 – 166
GAYOSO J., GUERRA J. y D. ALARCON. 2002. Contenido de carbono y funciones de
biomasa en especies nativas y exóticas, Universidad Austral de Chile. Proyecto
FONDEF D98I1076.
Gracia, C., S. Sabaté, B. López y A. Sánchez. 2001. Presente y futuro del bosque
mediterráneo: balance de carbono, gestión forestal y cambio global. Páginas: 351-
372 En: R. Zamora y F. I. Pugnaire, edit. Aspectos funcionales de los ecosistemas
mediterráneos. CSIC-AEET, Granada
HERRERA, M.; DEL VALLE, J.; ORREGO, S. 2001 . Biomasa de la vegetación
herbácea y leñosa pequeña y necromasa en bosques tropicales y secundarios de
Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
HONORIO, E.; BAKER, T.; ROMAN, R.; QUESADA, C. 2010 . Manual para el
monitoreo del ciclo del Carbono en bosques Amazónicos. Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana / Universidad de Leeds, Lima, Perú. 41
pp.
IPCC, 2002(Intergovernmental Panel o n ClimateChange).Cambio climático y
Biodiversidad (en línea). Suiza. Consultado en 23 jun 2010.
IPCC, 2005LULUCF.2004.Directrices para la Elaboración de los Informes
Nacionales destinados al FRA. Anexo 5, tablas 3A.1.8, 3.2.2, 3.2.1

IPCC. 2007. Cambio Climático 2007. Informe de Síntesis. Contribución de los


Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, Suiza. 104
p.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 33


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
KELLER, M., et al., 2004Desechos forestales en los bosques no alterados y la
registra en el este Amazonia brasileña. Global Changue Biology,. 10: p. 784-792.
LENCINAS, M. V., MARTINEZ. 2002. Incorporación de la altura dominante y la
clase de sitio a ecuaciones estándar de volumen Nothofagusantarctica(Forster f.)
Oersted. Bosque (Valdivia). vol.23, no.2, p.5-17. ISSN 0717-9200
Louman, B. y Quiroz, D. y Nilsson, M. 2001. Levantamiento de información
y toma de decisiones. In Silvicultura de bosques latifoliados húmedos, con
énfasis en América Central. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Pág. 175- 228.
MACDICKEN, K. 1997. A Guiede to Monitoring Carbon Storage in
ForesttryProjects.Arlingtin,VA: Winrock International Institute for Agricultural
Development.
MARQUEZ, L. 2000. Elementos técnicos para inventarios de carbono en uso del
suelo. Guatemala.

MOLINA, M. 1988. Parcelas de Bosque Permanente en Bosque Natural. Tenoforestdel


Norte, S.A. (Mimeo). 11 pp
MONEDERO, C. & GONZÁLEZ, V. 1995. Producción de hojarasca y
descomposición en una selva nublada del ramal interior de la Cordillera de la
Costa, Venezuela,Ecotrópicos 8 (1-2): 114.
Nalvarte, W. Lombardi, I. 1995. Simulación de tratamientos silviculturales.
CONCYTEC, Serie Tecnologías. Universidad Nacional Agraria La Molina,
Facultad de Ciencias Forestales, Unidad Modelo de Manejo y Producción
Forestal Dantas. Lima. 90p
NEBEL G , GRADSTED y SALAZAR VEGA,2000 Deposito de Detrito Biomasa Y
Producción Primaria Neta en los Bosques de la Lianura Aluvial inundable de la
Amazonia Peruana-Folia Amazonica vol. 11 (1-2)
PALACIO, M., et al., 2007Necromass de los bosques inalterados y se registra en
Brasil Amazonas. ForestEcology and Management. 238: p. 309-318.

PALACIO, M., M. KELLER y H. SILVA ,2008 la producción Necromass:


estudios en tranquilo y registros de los bosques amazónicos.
EcologicalApplications.

PALACIOS T. R. 2005. Evaluación del crecimiento y el potencial de captura de


dióxido de carbono, de dieciséis especies arbóreas en dos condiciones de luz de

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 34


Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado
invernadero. Tesis de grado para optar el título de Ingeniero Forestal.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Pezo, F. 2007. Metodología para la instalación de parcelas permanentes de
muestreo. Proyecto PRA, USAID – PERU. 22 p.
RODRÍGUEZ, I. 2002. Comparación de la producción de hojarascas entre áreas
continuas y fragmentos de bosque andino y su relación con la escorrentía foliar ,el
porcentaje de cobertura vegetal y el índice de área foliar. Trabajo de
grado.Pontificia Universidad Javeriana.Bogotá, Colombia. 117 pp.
Rugnitz, M. T.; Chacón, M. L.; Porro R.et al( 2009). 79 p. Guía para la
Determinación de Carbono en Pequeñas Propiedades Rurales - 1. ed. - Lima,
Perú. Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) / Consorcio Iniciativa
Amazónica (IA).

Schott M., D. M. L. 2004. Determinación de los almacenes de Carbono en


sistemas de vegetación permanentes (forestal, café y acahual) en la Sierra Norte
de Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. 51 p.
WASWORTH, F. H. 2000 Producción Forestal para América Tropical. USDA
ForestService, Washington, DC.

Universidad San Antonio Abad del Cusco – Filial Puerto Maldonado 35

También podría gustarte