Está en la página 1de 6

BIOLOGÍA

C.E.P.U “SANTA ROSA”


CICLO VIRTUAL PREU

1 ) Huesos de la cabeza :

TEMA 2 OSTEOLOGIA - ARTROLOGIA


CARTÍLAGO ARTICULAR

EPIFISIS
DEFINICIÓN:
HUESO
ESPONJOSO
La osteología es la rama de la anatomía que se encarga del
estudio de los huesos.
DIAFISIS
El esqueleto humano tiene 206 huesos.
CAVIDAD
DIVISIÓN:
MEDULAR
HUESO CORTO
Cráneo 8
HUESO
Cara 14 COMPACTO
Hioides 1
Axial (central o Huesillos del oído 6
E medial) Columna vertebral 26
TABLA
S Costillas 24 EXTERNA
Q Esternón 1
U Apendicular Miembros superiores 64
E DIPLOE TABLA
(lateral) Miembros inferiores 62
L INTERNA
E PERIOSTIO
T HUESO PLANO
HUESO LARGO
O
a) CRANEO (08 huesos): Constituido por 4 huesos pares
(parietales, Temporales) y 4 impares (frontal, etmoides,
esfenoides y occipital).
Se encuentran formando:
206 - la base craneana: Frontal, Esfenoides, Etmoides,
Funciones: Temporal y Occipital.
- la bóveda craneana: Frontal, parietal, occipital,
1. Elementos pasivos en la locomoción. temporal y esfenoides.
2.  Frontal: impar y simétrico, presenta eminencias
2. Protección. frontales, espina nasal, glabela, senos paranasales,
3. Sostén. arco suprabitrarios y sutura metódica (se observa
4. Centro hematopoyético mejor en los jóvenes).
5. Almacenamiento de calcio y fósforo.
 Parietal : Par forma cuadrilátera, la hoja de la
Clasificación : higera, en su cara interna que representa los surcos
vasculares dejados por la arteria meníngea media.
Se divide en 3 grupos:  Temporal: Par, presenta 3 porciones:
- Largos Mastoidea (apófisis mastoides, ranura digástrica y
- Planos (anchos). celdillas mastoideas).
- Cortos Escamosa (apófisis zigomática que unida al malar
- Irregulares forma el asa de la calavera, cisura de Gasser).
- Sesamoideos
BIOLOGÍA
C.E.P.U “SANTA ROSA”
CICLO VIRTUAL PREU

glándula hipófisis y la cual está limitada por cuatro


apófisis clinoides, dos apófisis pterigoides, agujeros
ópticos por donde atraviesan los nervios ópticos (alas
menores) y los senos paranasales esfenoidales.

BASE DEL CRANEO :


Tenemos los siguientes agujeros atravesados por estructuras
vasculares y nerviosas.
- Lámina cribosa:(Nervios olfatorios). En el etmoides.
- Ag.Optico: (Nervio óptico, arteria oftálmica). En ala
mayor de Esfenoides.
- Hendidura esfenoidal: (Nervios oculomotores, vena
oftálmico).
- Ag.Redondo mayor: (Nervio maxilar superior). En alas
mayores de esfenoides.
- Ag. Oval: (Nervio maxilar inferior). En alas mayores del
esfenoides.
- Ag. Redondeo anterior: (Arteria meníngea media). En alas
mayores del esfenoides.
- Ag. Rasgado anterior: (Nervio vidiano). Entre esfenoides y
Temporal.
- Conducto carotideo: (Arteria carótida interna).Entre
esfenoides y temporal.
- Rasgado posterior: (Nervio hipogloso). En el occipital.
- Ag. Condileo posterior: (Vena condilea). En occipital.
- Ag. Estilomastoideo: (Nervio facial). Porción petrosa del
temporal.
Bóveda Craneana: Tenemos:
 Suturas (Tipo de articulación sinartrósica).
- Sutura Metópica: Interfrontal.
- Sutura Coronal o Frontal: Frontal y Parietales.
- Sutura Sagital: Interparietal.
- Sutura Lambdoidea: Parietal y Occipital.
- Sutura Escamosa: Parietal y Temporal.
Petrosa (apófisis estiloides, fosita de Gasser, oído
interno).  Fontanelas (Espacios membranosos de Osificación
entre dos o más huesos).
 Occipital: Impar, presenta agujero magno, cóndilos - Fontanela Bregma: Frontal y parietales.
que se articulan con las cavidades glenoideas del atlas - Fontanela Lambda: Parietal y Occipital.
formando la articulación condílea occipitoatloidea, - Fontanela Ptérica: Frontal, Parietal, Temporal
apófisis basilar, inion y fosas cerebrales y cerebelosas. y Esfenoides.
 Etmoides: Impar, tiene forma de una balanza. - Fontanela Astérica : Parietal, Temporal y Occipital.
Presenta:
- 01 lámina vertical: llamada apófisis crista galli en la PUNTOS CRANEOMÉTRICOS:
que se inserta la hoz del cerebro y lámina a) Puntos Medios :
perpendicular del tabique nasal. - MENTONIANO o GNATION: punto más inferior y
- 01 lámina horizontal: corta transversalmente la anterior del mentón óseo.
lámina vertical. Es también llamada lámina cribosa - NASION: En la raíz de la nariz, sobre sutura
por ser perforada por los nervios olfatorios. nasofrontal.
- 02 masas laterales con las celdillas o senos - GLABELA: Entre los dos arcos supercillares.
paranasales etmoidales, posee además dos láminas - BREGMA: Punto de unión de las suturas coronal,
delgadas que van hacia abajo y adentro: cornetes metódica y sagital.
superior y medio y la apófisis unciforme. -LAMBDA: Punto de unión de las suturas sagital y
 Esfenoides: Impar, se articula con todos los huesos lambdoidea.
de la base del cráneo, tiene la forma de un murciélago - PROSTION: Punto más inferior del borde alveolar
presenta 2 alas menores (apófisis Ingrassias) y 2 superior.
mayores, pero también la silla turca donde se aloja la
BIOLOGÍA
C.E.P.U “SANTA ROSA”
CICLO VIRTUAL PREU

b) Puntos Laterales: La Columna Vertebral: Formada por 33-34 vértebras que


- GONION: Vértice del ángulo maxilar inferior. constituyen solo 26 huesos distribuidas en cinco
- PTERION: Punto de encuentro del frontal, parietal, segmentos: Cervical, Toráxico, Lumbar, Sacro y Coccígeo.
esfenoides y temporal. A Continuación se detalla las características más
- ASTERION: Punto de intersección del occipital, importantes de estas vértebras.
temporal y parietal. 1) Vértebras Cervicales (7):
 Agujero Vertebral: Ubicado en sus apófisis
b) CARA (14 HUESOS): Son los siguientes:
transversas, es atravesado por la arteria vertebral que
 Maxilar Inferior: Hueso impar, presenta rama horizontal
se dirige hacia el encéfalo.
con el agujero mentoniano, rama vertical con una
 Apófisis Espinosa: Bifurcada.
apófisis corónides, escotadora sigmoidea, y los condilos
que se articulan con las cavidades glenoideas del  Conducto Raquídeo: Triangular.
temporal formando la articulación condílea  Vértebra Atlas: Es la primera cervical, carece de
temporomandibular única móvil de la cabeza. cuerpo, presenta cavidades glenoideas que se
 Maxilar Superior: Hueso par, forma cuadrilátera, articulan con los cóndilos del occipital formando la
presenta los senos paranasales maxilares, el agujero articulación Occipito Atloidea de tipo condilea, la cual
infraorbitario y forma el paladar duro. permite la flexión y extensión de la cabeza, arcos
 Palatinos: Hueso par, forma de L, forman junto con los anterior y posterior, carilla articular en el arco anterior
maxilares superiores el paladar duro. para la apófisis odontoides que se articula con
 Vomer: Hueso impar, forma parte del tabique nasal. articulación del tipo Trocoide que permita girar la
 Cornetes Inferiores: Se ubican en las paredes laterales cabeza.
de las fosas nasales.  Vértebra Axis: Es la segunda cervical, presenta la
 Malar o Pómulo Cigomático: Forma junto con la Apófisis odontoides que se articula con el atlas. Esta
apófisis zigomática del temporal el asa de la calavera. apófisis es considerada el cuerpo del atlas.
 Nasales: Son huesos propios de la nariz. 2) Vértebras Toráxicas o Dorsales (12) :
 Unguis o Lacrimales: Se ubican en la pared interna de  Carillas Costales: Ubicadas en su cuerpo y apófisis
la órbita. transversa, se articulan con las costillas formando
2. HIOIDES parte de la caja toráxica
Hueso impar, ubicado en la parte anterior del cuello, no se  Conducto Raquídeo: Circular.
articula con ningún hueso, se mantiene por acción de los  Apófisis Espinosa: Oblicuas y más pronunciadas.
músculos supra e infrahioideos. 3) Vértebras Lumbares (5) :
3. HUESILLOS DEL OIDO (Osciculos, huesillos).  Cuerpo: De mayor volumen que otras vértebras.
Son 6; 3 en cada oído medio (caja del tímpano), forman  Apófisis Espinosa: Cuadrilátera.
parte del aparato de la audición, son: 2 martillos, 2 yunques  Apófisis Mamilar: A nivel de sus apófisis transversas.
y 2 estribos (más pequeños que todos).
4. COLUMNA VERTEBRAL (Columna raquídea, raquis). 4) Sacro (1) :
Está formada por un conjunto de vértebras unidas entre sí  Formado por 4 –5 vértebras soldadas en un solo
y que presentan un conducto raquídeo donde se aloja la hueso.
médula espinal. Está situada en la parte media y posterior  Promontorio, es el punto de unión entre el sacro y la
del tronco, sostiene la cabeza, se apoya en la pelvis. 5ta vértebra lumbar.
Posee las siguientes partes:
 Se articula con el Coxal delimitando la cavidad pélvica.
- Cuerpo: Que se unen entre sí a través del disco
intervertebral formado por fibrocartílago (articulación 5) Coxis (1) :
anfiartrósica) transversa.  Formado por 3-4 vértebras soldadas en un solo hueso.
- Apófisis Espinosa: Central y transversas,  Es la parte terminal de la columna.
laterales.  Erróneamente se le denomina el hueso de la alegría.
- Lámina: Une ambas apófisis.
- Pedículo: Que une la apófisis transversa y el
cuerpo, entre ambos pedículos se forma el espacio ínter
pedicular o agujero de conjunción que es atravesado por
los nervios raquídeos provenientes de los diferentes
segmentos medulares.
- Conducto Raquídeo: Ocupado por la médula
espinal.
Apófisis Articulares : Que unen las vértebras entre sí
formando articulaciones de tipo artrodias
BIOLOGÍA
C.E.P.U “SANTA ROSA”
CICLO VIRTUAL PREU

se articula con el cuerpo dorsal y carilla articular para el


cartílago costal.
Tenemos 12 pares de costillas:
7 verdaderas, se unen directamente al esternón,
3 falsas se unen al cartílago costal superior formando el
reborde costal.
2 flotantes que no se unen al esternón. La 1era costilla
Cuadro resumen de características particulares de cada se une al manubrio y presenta el Tubérculo de Lisfranc
porción vertebral (inserción del escaleno anterior).
3) Vértebras Dorsales (12
CERVICAL TORÁCICA LUMBAR
vértebras): Se unen a las costillas.
Cuerpo Ganchos Carillas Sin carillas, sin 6 .MIEMBRO SUPERIOR
vertebral laterales en articulares ganchos. 1) Cintura Escapular: Formada por la Clavícula y el
cara superior para las Omóplato.
costillas.  Clavícula: Forma de S itálica, presenta un borde externo
As. Bifurcada No bifurcada No bifurcada que se articula con el Acromion del omóplato (Artic.
Espinosa muy oblicua horizontal Artrodia) y un borde interno articulado con el manubrio
Ag. Triangular Redondo Triangular (3 esternal (Art. Encaje recíproco).
Vertebral (lado anterior lados iguales)  Omóplato o Escápula: Presenta apófisis coracoides,
mayor) escotadura coracoidea, fosa supra e
Ap. Agujero Carilla Costiformes infraespinosa, acromion, fosa subescapular y la cavidad
Transversa transverso articular glenoidea que se articula con la cabeza humeral formando
(pasa art. la articulación del hombro de tipo enartrósica, la más móvil
Vertebral) del cuerpo.
Ap. Planas, hacia Planas, hacia Cilíndricas,
Articulares arriba y atrás atrás hacia dentro y 2) Húmero: Hueso largo presenta en su epífisis superior,
superiores atrás cabeza humeral articulado con el omóplato, troquín y
troquiter, corredera bicipital atravesado por el tendón largo
Ap. Planas, hacia Planas, hacia Cilíndricas,
del músculo bíceps, cuello anatómico y quirúrgico. En su
Articulares abajo y delante hacia fuera y
Diáfisis: V deltoidea, canal de torsión por donde pasa el
inferiores. adelante. adelante.
nervio radial. En su Epífisis interior, cóndilo epicondilo,
Láminas Cuadriláteras Cuadriláteros Cuadriláteras
epitróclea y tróclea que se articula con la cavidad
Ancho> altura ancho = altura ancho < altura
sigmoidea del cúbito formando la articulación del codo de
Pedículos Sin carillas Con carillas Sin carillas tipo Troclear, Fosa coronoidea para la apófisis coronoides
del cúbito limitando la flexión y fosa oleocraneana para el
5. CAJA TORÁXICA olecranon del cúbito limitando el movimiento de extensión
Está formada por el Esternón, Costillas y Columna del antebrazo. Se articula con omóplato, cubito y radio.
Vertebral 3) Antebrazo : Radio- Cubito.
Dorsal.  Radio: Hueso largo, presenta cavidad glenoidea que se
Sus partes son: articula con el cóndilo humeral, cabeza con carilla
1) Esternón (1): Hueso plano, articular para la cavidad sigmoidea menor del cubito,
ubicado en la parte anterior y media de la pared toráxica tuberosidad bicipital donde se inserta el tendón común
anterior y tiene forma de puñal, presenta tres porciones del músculo bíceps y en la parte inferior la apófisis
unida entre sí, las cuales son: estiloides.
 Manubrio: Presenta escotadura yugular o  Cúbito: Hueso largo, presenta Olecranon considerado el
supraesternal, carillas articulares para la clavícula y el hueso del codo, cavidad sigmoidea mayor y menor,
ángulo de Louis en el punto de unión con el cuerpo, en apófisis coronoides y estiloides.
este ángulo se inserta el segundo cartílago costal y 4) Mano: Carpo- Metacarpo y Falanges.
está ubicado a nivel de T4  Carpo: Se une con el radio formando la articulación
 Cuerpo: Carillas articulares costales para los Radiocarpiana o de la muñeca de tipo condilea y con el
cartílagos de las costillas verdaderas. metacarpo articulaciones artrodias. Está formado por 8
2) Costillas (12 pares) : Huesos huesos cortos dispuestos en 2 filas. 1era fila o proximal:
planos , tienen forma de arco. Presenta un borde Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme.2da fila o
externo, borde interno donde se ubica el espacio distal: Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso, (de
subcostal por donde atraviesan los vasos y nervios fuera a dentro).
intercostales, tubérculo costal que se articula con la  Metacarpo: Son 5 se unen con el carpo y las falanges.
carilla costal de la apófisis transversa dorsal, cabeza que Son llamadas metacarpianos (1, 2, 3, 4 y 5 de fuera a
dentro respectivamente).
BIOLOGÍA
C.E.P.U “SANTA ROSA”
CICLO VIRTUAL PREU

 Falanges: Son 14 se unen con el metacarpo (Art.


Condilea) y entre ellas (Art. Interfalángicas de tipo
troclear).

7. MIEMBRO INFERIOR

1. Cadera: Coxal o
Iliaco. Formado por 3 huesos unidos entre sí: Ileón,
Pubis y Isquion. El Ileón se une con el sacro y el pubis
con el pubis contralateral delimitando la cavidad Pélvica
que es atravesada por el feto durante el parto.
Presenta la cresta iliaca, espinas iliacas, la escotadura
ciática, la espina ciática, sínfisis púbica, tuberosidad
isquiática que es la superficie ósea donde se apoya el
cuerpo al sentarnos , las fosas iliacas interna y externa,
conducto subpúbico y agujero obturador cubierto
parcialmente por la membrana obturatriz y el acetábulo o
Cavidad cotiloidea que se articula con el fémur.
2. Muslo: Fémur.
Fémur: Hueso largo, en su epífisis superior presenta
cabeza femoral que se articula con el acetabulo
formando la articulación de la cadera de tipo enartrósica,
agujero del Ligamento redondo, trocanter mayor y
menor, cuello anatómico y quirúrgico. En su Diáfisis la
línea áspera y glútea. En su epífisis inferior los cóndilos
BIOLOGÍA
C.E.P.U “SANTA ROSA”
CICLO VIRTUAL PREU

que se articulan con las Cavidades glenoideas de la tibia


formando la
articulación de la rodilla de tipo troclear y la Tróclea que
se articula con la rótula.
3. Rótula :
Hueso corto, aplanado, forma de un triángulo curvilíneo
de base superior. En la parte anterior de la rodilla. Se
articula solo en el fémur.

4. Pierna : Tibia- Peroné.


 Tibia: Hueso largo, en la parte anterior e interna de la
pierna. Presenta cavidades glenoideas, tuberosidad
anterior donde se inserta el tendón rotuliano del
músculo Cuadriceps cresta tibial, maleolo interno
(parte del tobillo) y carilla articular para el Astrágalo
formando la articulación del pie de tipo troclear.
 Peroné: Presenta cabeza que se articula con la tibia,
apófisis estiloides y maleolo externo (parte del tobillo).
5. Pie : Tarso- Metatarso- Falanges.
- Tarso: Formada por 7 huesos: Astrágalo, Calcáneo,
Escafoides, Cuboides y tres Cuneiformes. El Astrágalo
forma la articulación del pie junto a la tibia. El
Calcáneo. Es el hueso del talón y aquí se inserta el
tendón de Aquiles perteneciente al músculo. Triceps
Sural. (Soleo y los gemelos).
- Metatarso: En número de 5, se articulan con el tarso y
las falanges.
Falanges: Son 14, se articulan entre sí formando
articulaciones trocleares interfalángicas

ARTROLOGÍA
DEFINICIÓN: Estudio de las articulaciones (artro =
articulación)
ARTICULACION
Es la juntura ósea entre dos o más huesos, puede permitir o
no el movimiento.
CLASIFICACIÓN
Por la amplitud del movimiento angular.
- Sinartrosis: sin movimiento, continuas, sin cavidad.
- Diartrosis: amplios movimientos, interrumpidos, con
cavidad.
- Anfiartrosis: movimientos limitados, hemiartrosis, con
hendidura.
- Diartrosis: junturas interrumpidas con cavidad, con
membrana sinovial y gran amplitud de movimientos.

También podría gustarte