Biologia Tema 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

“VIRUS-REINO MONERA-REINO PROTISTA”

DEFINICIÓN
Taxonomía tiene su origen en un vocablo griego que significa “ordenación”. Se trata de la ciencia que se
aplica en biología para dar nombre y clasificar a los seres vivos.
Carlos Linneo (S.XVIII) es un botánico sueco que es considerado el padre de la Taxonomía moderna, pues
desarrolló el modelo de clasificación actual de los seres vivos
Cada especie se identifica, según el método de Linneo, con un nombre en latín, que consta de dos palabras
(nomenclatura binomial); el género y la especie.
Existen siete grandes categorías: Reino, Phylium (para animales y protistas parecidos a los animales) o
división (para plantas, hongos, bacterias y protistas parecidos a las plantas), clase, orden, familia, género y
especie.

BASES DE LA CLASIFICACIÓN MODERNA


Linneo basó su sistema de clasificación en similaridades en la estructura del cuerpo. Hoy el énfasis de la
taxonomía es el estudio de las relaciones evolutivas.
- La clasificación de los seres vivos se basa en la observación, comparación de estructuras, miembros y
disposición de los órganos vitales.
- Actualmente se aplica además la citogenética (estudia el número y estructura cromosómica), los estudios de
proteínas y los ácidos nucleicos (ADN y ARN) utilizando técnicas como electrocinesis (separa distintas
moléculas de acuerdo a su carga eléctrica y peso molecular), reacción en cadena de la polimerasa,
hibridación del ADN, etc.
En 1969, R.H. Whitaker propuso el esquema de clasificación de los cinco reinos, usados hoy en día.

VIRUS
Los virus son porciones mínimas de materia con capacidad infectiva constituidos por una cubierta de
proteínas, denominada CAPSIDE, que contiene a un tipo de ÁCIDO NUCLEICO (ADN o ARN) que vendría a
ser el MATERIAL GENÉTICO.
CARACTERÍSTICAS:
a) Son cristales orgánicos b) Son termosensibles
c) Son altamente mutantes d) Son ultramicroscópicos
Entre los virus que ocasionan enfermedades al hombre tenemos: influenza, resfriado común, paperas,
hepatitis, herpes labial, poliomielitis, etc.
REINO MONERA
El nombre de Reino Monera es aquel que se aplica a todos los organismo y microorganismos que se
caracterizan por su formación unicelular, es decir, de una sola célula.
Otro elemento importante para definir a aquellos organismos que componen el reino monera es el hecho de
que estas bacterias no poseen, en su estructura celular, un núcleo claramente definido. Tampoco cuentan con
otros elementos comunes al resto de los seres vivos como las mitocondrias.
Los principales grupos dentro de este reino son: bacterias, algas cianofíceas.

Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse
desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos.
La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o
en plantas y animales.
Entre sus representante se encuentran especies patógenas como Clostridium tetani (tétanos), y otras
beneficiosas como Propionibacterium (quesos).
Las cianobacterias son un grupo de bacterias que engloba a aquellas que pueden realizar fotosíntesis
oxigénica. Son procariontes y preferentemente autótrofos. Algunos ejemplos de cianobacterias son las algas
pertenecientes a los géneros Chorococcus, Nostoc Oscillatoria y Merismopedia.

REINO PROTISTA
El reino protista está formado por organismos eucariotas unicelulares y algas pluricelulares que si poseen
núcleo
definido y orgánulos, pero que por sus características no pueden clasificarse en otros reinos. Ningún protista
presenta tejidos. Algunos son microscópicos y otros, como las algas marinas,pueden llegar a medir hasta 100
metros.
El reino protista comprende organismos como los protozoos, las algas unicelulares y los mohos
mucilaginosos, conocidos también como “hongos inferiores”. Los protozoos son eminentemente heterótrofos,
como el Paramecium y la Amoeba, aunque existen especies autótrofas como la Euglena. Los protistas se
cuentan entre los más importantes componentes del plancton, del bentos y del edafón.

También podría gustarte