Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLAREAL”

FACULTAD: FIGAE

ESCUELA: ING. AMBIENTAL

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA I

TEMA: CARTABONEO DE PASOS

DOCENTE: ING. RAUL CHUMBE

ALUMNO: CINDY ÑAVINCOPA LIFONCIO

LIMA-PERU

2015
INTRODUCCION

La medición de distancias es la base de la topografía, es por eso que en el


presente informe daremos a conocer uno de los muchos tipos de medición que
existen, que es el cartaboneo de pasos.

Las distancias evaluadas a pasos son suficientemente exactas para muchos


fines en topografía, ingeniería, geología, agricultura, en el servicio forestal y en
reconocimientos militares.

Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de


consideración que pueden ocurrir en mediciones hechas con cinta.

1
OBJETIVOS

 Comprender los conocimientos principales sobre las operaciones topográficas


básicas.

 Reconocimiento de los puntos topográficos.

 Determinar la medida promedio de nuestros pasos.

 Conocer todos los materiales y equipos que son necesarios para realizar este
tipo de medida.

 Adiestrar en la toma de datos en los levantamientos topográficos.

2
REVISION BIBLIOGRAFICA

CARTABONEO:

El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición


de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra
manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se
halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud
entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con
una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento
de terrenos planos o de poca pendiente.

MEDIR DISTANCIAS CONTANDO PASOS:

1. Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos. En


otras palabras, de debe contar el número de pasos normales necesarios para
cubrir la distancia Ingeniería Civil 3 / 37 Ing. Civil UNSCH Cartaboneo entre
dos puntos en línea recta. La cuenta de pasos puede ser especialmente útil
para efectuar levantamientos de reconocimiento, para trazar curvas de nivel a
través del método de la cuadrícula (ver Sección 83) y para verificar
rápidamente las medidas determinadas con cuerda o cadena.

2. Para medir con precisión, es necesario conocer la longitud media de los


pasos, considerando una marcha normal. Tal longitud se llama paso normal.

3
La medición del paso se hace siempre a partir del extremo del dedo pulgar del
pie de atrás hasta el extremo del dedo pulgar del pie de adelante.

PROMEDIO DE PASOS:

Para medir el promedio de nuestros pasos según a la distancia establecida en clases


hacemos lo siguiente:

 Tomaremos una distancia de 50 metros sobre un terreno horizontal, en este


caso la vereda del parque y señalaremos nuestro punto A y B.

50 metros

 Para dar el primer paso, se coloca el pie detrás del punto A, haciendo coincidir
la extremidad del dedo pulgar con dicho punto.

4
 Señalar el final del último paso colocando el piquete B en el extremo del dedo
pulgar del pie que va adelante.

 Se recorre unas cinco veces ida y vuelta, tomando los datos de cada recorrido.

 Una vez obtenido los datos de cada pasada se sacó la media aritmética y luego
se dividió la distancia de la cinta métrica entre el promedio, y así obtenemos el
coeficiente de pasos.

UBICACIÓN

La práctica fue realizada en el campo de marte ubicado dentro de las Avenidas


Salaverry, 28 de Julio, y los Jirones Nazca y Horacio Urteaga.

5
INSTRUMENTACION

EQUIPO DE TOPOGRAFIA:

 Wincha

 Libreta topográfica

 Tizas

 Brújula

6
CALCULO DE GABINETE

Medidas obtenidas por cartaboneo

N° IDA RETORNO TRAMO


1 70 70 50 mts
2 67 67 50 mts
3 68.5 67.5 50 mts
4 68 68 50 mts
5 68 69 50 mts

Sumatoria del total de pasos obtenidos

70 + 67 + 68.5 + 68 + 68 + 70 + 67 + 67.5 + 68 + 69 = 683

Media aritmética

683
=68.3
10

Longitud de paso o paso promedio

50
=0.73
68.3

Una vez obtenido nuestro promedio de paso, realizamos una siguiente


práctica para obtener la distancia del punto A al C.

Número de pasos de “A” a “C” * promedio de pasos

39 * 0.73 = 28.47

La medida está cerca a la distancia dada que es 29.54 con un error de


1.07 que estaría dentro del límite del error máximo permitido (2cm).

CONCLUSIONES

7
 El cartaboneo de pasos es muy importante para un ingeniero en
caso de no tener instrumentos necesarios a la mano para realizar
una medición.

 A través de este método podemos calcular el precio de un terreno


por metro cuadrado, calcular un presupuesto de una obra, dividir
un terreno, etc.

RECOMENDACIONES

8
 Se recomienda que al momento de realizar el método de
cartaboneo de pasos camine de forma normal como siempre lo
hace sin exagerar ni disminuir la longitud de un paso.

 Usar tiza o estacas para indicar los puntos que se debe caminar
para dirigirse en línea recta y para luego realizar las medidas con
huincha.

 El grupo debe coordinar para que todos los integrantes partan de


un punto y no se crucen en la trayectoria, el que tenga pasos más
largos de la brigada debe ir adelante.

 No se debe jugar con los instrumentos, se le debe dar el uso


adecuado, porque de ella va depender nuestra precisión, en el
caso de la huincha se debe tensionar moderadamente y no hasta
poder dilatarlo ya que esto genera errores que nos pueden
complicar, a la vez que se perjudica los instrumentos.

 Se debe anotar detalladamente todos los datos, que se toman en el


campo de práctica.

BIBLIOGRAFIA

9
Referencias:

 http://www.academia.edu/9046553/UNIVERSIDA_PRIVADA_DEL_NORTE_IN
FORME_DE_PR%C3%81CTICA_No_01-2014-UPN_ESPECIALIDAD_Ingenier
%C3%ADa_Civil_CURSO_Topograf%C3%ADa_I_DOCENTE

 https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro-00.pdf

ANEXOS

10

También podría gustarte