Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: INFORME N° 01

DOCENTE: Ing. DE LA RIVA TAPIA, GLENY ZOILA

CURSO: TOPOGRAFIA 1

INTEGRANTES:
 CCAPA TORRES, SMILZHA SHARIS
 QUISPE BEJAR, LUIS ALBERTO
 SAGUA NINAJA, JOSE LUIS
 SIGUAIRO SONCO, MIGUEL EDUARDO
 VENTURA HUANCA, YHON ALFREDO
 VIZCARRA OHA, JOSE LUIS
ÍNDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................... 3
1) OBJETIVOS .................................................................................................................. 4
1.1) Objetivos Generales ................................................................................................... 4
1.2) Objetivos Específicos ................................................................................................. 4
2) MARCO TEORICO ........................................................................................................ 5
2.1) CARTABONEO........................................................................................................... 5
2.1.1) DEFINICIÓN ............................................................................................................ 5
2.1.2) MEDIR DISTANCIAS CONTANDO PASOS ............................................................ 6
2.2) MEDICION DE DISTANCIAS HORIZONTALES EN TERRENO LLANO .................... 7
2.2.1) DEFINICION ............................................................................................................ 7
2.2.2) MEDICION EN TERRENO PLANO.......................................................................... 7
2.2.3) MEDICION EN TERRENO INCLINADO .................................................................. 9
3) CORRECCIONES DE MEDICIONES CON WINCHA .................................................... 9
3.3.1) CORRECCIÓN ESTANDAR .................................................................................... 9
3.3.2) CORRECCIÓN POR TEMPERATURA .................................................................. 10
3.3.3) CORRECCIÓN POR HORIZONTALIDAD ............................................................. 10
3.3.4) CORRECCIÓN POR TENSION ............................................................................. 11
3.3.5) CORRECCIÓN POR CATENARIA ........................................................................ 11
4) DESARROLLO DE LA PRACTICA .............................................................................. 12
5) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 20
5.1) CONCLUSIONES ..................................................................................................... 20
5.2) RECOMENDACIONES ............................................................................................. 21
6) BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 23
7) WEBGRAFÍA ............................................................................................................... 23
8) ANEXOS ..................................................................................................................... 24

1
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 ............................................................................................................................. 5
Figura 2 ............................................................................................................................. 6
Figura 3 ............................................................................................................................. 6
Figura 4 ............................................................................................................................. 8
Figura 5 ............................................................................................................................. 8
Figura 6 ............................................................................................................................. 9

2
INTRODUCCION

En la antigüedad se realizaban mediciones con un gran margen de error, para


delimitar terrenos y hasta países. Actualmente se puede utilizar diferentes tipos de
herramienta para determinar medidas entre dos puntos, como wincha o cinta
métrica e inclusive equipos sofisticados. En topografía la medición es base de
muchos estudios realizados, uno de ellos es el cartaboneo.

El cartaboneo es una forma de medición rápida de un determinado lugar de acuerdo


a la distancia q deseamos saber su distancia. Este proceso se realiza con pasos de
ida y vuelta del punto inicial y final, realizándolo varias veces con el fin de minimizar
el error.

En este informe se dará detalle de cómo se realizó el cartaboneo en el día de salida


a campo, dando información relevante y el procedimiento realizado para la
comprobación de la distancia obtenida en la cinta métrica y pasos de uno mismo.

3
1) OBJETIVOS

1.1) Objetivos Generales

 El presente trabajo tiene el objetivo realizar la práctica de medición con


wincha.
 Realizar la práctica de medición con cartaboneo para determinar la medida
promedio de mi paso.

1.2) Objetivos Específicos

 El manejo de los equipos topográficos como la wincha y los jalones.


 Aprender la alineación de los jalones en una determinada distancia.
 Realizar tramos caminando para estimar el valor más probable de la medida
(cm) de mi distancia de separación de mis pies al caminar (longitud de paso).
 Realizar las correcciones a las mediciones con wincha en los tramos
generados (distancia en línea recta) desde el punto A hasta el punto B.
 Determinar el valor más probable (VP) de cada tramo medido en campo de
la distancia del punto A hacia el punto B.

4
2) MARCO TEORICO

2.1) CARTABONEO

2.1.1) DEFINICIÓN

El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de


pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o, dicho de otra
manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud
se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada
longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir
distancias con una precesión entre 1/50 a 1/200 y, por lo tanto, solo se utiliza para
el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente. Esto se logra
convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una distancia
horizontal medida con anterioridad, el cual en este caso de 100 (m) de longitud, y
promediando el número de pasos que se dieron; teniendo en consideración lo
siguiente:

 La planitud del terreno, de preferencia con nada o sin mucho desnivel.

Figura 1

5
 Ubicar dos puntos A y B a una determinada distancia.

Figura 2

 Recorrer contando los pasos de ida y vuelta la longitud L.

Figura 3

2.1.2) MEDIR DISTANCIAS CONTANDO PASOS

 Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos. En


otras palabras, de debe contar el número de pasos normales necesarios para
cubrir la distancia entre dos puntos en línea recta.
 Para medir con precisión, es necesario conocer la longitud media de los
pasos, considerando una marcha normal. Tal longitud se llama paso normal.
La medición del paso se hace siempre a partir del extremo del talón del pie
de atrás hasta el extremo del dedo pulgar del pie de adelante.

6
 La longitud de cada paso depende por otra parte del tipo de terreno que se
va a medir; para lograr un mejor resultado conviene que la longitud de los
pasos sea lo más regular posible. A tal efecto es necesario contar los pasos
con los que se recorre una distancia conocida.

2.2) MEDICION DE DISTANCIAS HORIZONTALES EN TERRENO LLANO

2.2.1) DEFINICION

En topografía las medidas lineales son la base de los levantamientos, por eso es
necesario que el trabajo de campo se efectúe con el cuidado suficiente que permita
obtener la precisión requerida. Cuando se habla de la distancia entre dos puntos en
topografía esta se refiere a la distancia horizontal entre ellos, sin embargo,
frecuentemente se miden distancias inclinadas que luego deben ser reducidas a su
equivalente horizontal
Las medidas lineales son las bases de todo trabajo topográfico, lo mismo que
valores angulares, por lo que es imprescindible su conocimiento uso y forma de
obtenerlos dentro de las precisiones adecuadas, aunque un equipo muy
perfeccionado permite medir los ángulos con precisión, debe medirse cuando
menos la longitud de una línea para utilizarla conjuntamente con los ángulos de
localización de puntos.

2.2.2) MEDICION EN TERRENO PLANO

En el levantamiento de distancias en donde el terreno es sensiblemente plano (que


no exista una pendiente no mayor de 3%, se recomienda no apoyar la cinta sobre
el terreno, para que no tome la forma del mismo, es decir se deben elevar los
extremos de la cinta y tomar la distancia por el método de ida y vuelta para lograr
su precisión.

7
 Para medir una distancia relativamente corta se realizará el alineamiento
antes de la medición de la distancia.

Figura 4

 Para medir distancias grandes se debe medir la distancia total, fijar puntos y
alinear los jalones, para así tener el menor error probable.

Figura 5

8
2.2.3) MEDICION EN TERRENO INCLINADO

En este caso se sugiere tomar las distancias parcialmente y alineando la cinta entre
los extremos o de preferencia tomar el ángulo vertical y la distancia inclinada, para
que por medio de la trigonometría se calcule la distancia horizontal. Es más precisa
la distancia horizontal cuando se calcula con los elementos anteriores, porque así
no se arrastran errores. La precisión de la distancia que se mide con cinta, depende
del grado refinamiento con que se tomaron las mediciones.

Figura 6

3) CORRECCIONES DE MEDICIONES CON WINCHA

3.3.1) CORRECCIÓN ESTANDAR

Determinar la verdadera longitud de la cinta que se usó, comparando una longitud


de patrón, a la temperatura y tensión especifica en la cinta de acero. Para
determinar el valor verdadero se realiza en cintas separadas. Las comparaciones
se realizan en instituciones acreditas para tal efecto a cambio de una retribución
económica; el resultado final está representado por un certificado de calibración.

𝐿𝑣 − 𝐿𝑛 = 𝐶𝑒

9
L n: Longitud nominal o gravada en la cinta.
L v: Longitud verdadera de la cinta.
Ce: Corrección por estándar.

3.3.2) CORRECCIÓN POR TEMPERATURA

Cuando la temperatura ambiente es mayor o menor que la especificada en la cinta,


se produce una dilatación o contracción; el valor algebraico de la corrección se
determina con la siguiente expresión.

𝐶𝑡 = 𝐿𝑚 . 𝛼. (𝑇𝑓 − 𝑇0 )
𝐶𝑡 : Corrección por temperatura
𝐿𝑚 : Longitud medida
𝛼: Coeficiente de dilatación lineal de la cinta
𝑇𝑓 : Temperatura ambiente
𝑇0 : Temperatura según especificaciones

3.3.3) CORRECCIÓN POR HORIZONTALIDAD

La medida de una longitud se expresa siempre en función de una distancia


horizontal. Si se nota que hay una elevación entre dichos puntos la distancia medida
ya no será la verdadera para este caso hay que corregirla con la siguiente expresión
matemática.

−ℎ2
𝐶ℎ =
2𝐿
𝐶ℎ : Corrección por horizontalidad
ℎ: Altura
𝐿: Distancia inclinada

10
3.3.4) CORRECCIÓN POR TENSION

Cuando la tensión con que se aplica a la cinta es mayor o menor que la indicada en
las especificaciones, la cinta se alarga o se acorta. La fórmula que se muestra en la
figura proviene de física a utilizar para corregir los valores es.

𝑃−𝑃0
𝐶𝑝 = ( )*L
𝐴∗𝐸

𝐶𝑝: Corrección por tensión


𝑃: Tensión aplicada
𝑃0 : Tensión según las especificaciones
𝐴: Área de la sección transversal de la cinta
𝐸: Módulo de elasticidad del metal
L: Longitud de la cinta

3.3.5) CORRECCIÓN POR CATENARIA

Cuando la cinta es suspendida solo en sus extremos, toma la forma de catenaria


debido al peso del mismo material usado. Su corrección se determina mediante la
siguiente expresión.

−𝑤 2 ∗ 𝐿3
𝐶𝑐 =
24𝑃2

𝐶𝑐: Corrección por catenaria


𝑤: Peso de la cinta por metro lineal
𝐿: Longitud medida
𝑃: Tensión aplicada

11
4) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
4.1) EQUIPO DEL GABINETE
 Reunión en grupo para poder sacar los instrumentos del gabinete.

Descripción: Todos los miembros del grupo se reunieron en la facultad


para adquirir los instrumentos necesarios para la práctica de campo.

Para ello el delegado del grupo presentó su DNI, para poder obtener los
equipos necesarios; luego todos nos dirigimos en grupos nos trasladamos
hasta la púa (frente a la UNAP), donde se realizó la salida de campo.

 Instalación de equipos en el lugar que indico el ingeniero

Descripción: Para ello se unieron grupos para levantar 100 con los jalones,
donde se dividió el tramo en 5 puntos, para tener una mayor precisión en
los cálculos posteriores en el gabinete, y para que sea preciso lo mayor
posible.

 Armado de los instrumentos topográficos para la realizar el cartaboneo.

Descripción: Se hizo la medida con una cinta métrica o wincha, desde un


punto conocido, para ello se tuvo que hacer la medida en equipo, 2
compañeros toman los extremos dichos en un punto A y B, 2 Compañeros
con los jalones para marcar los puntos, 1 compañero verificando las
medidas tomadas para la reducción del error humano.

 Se tomó los datos de ida y vuelta de los pasos en la libreta topográfica.

Descripción: Posteriormente se hizo la medición o verificación de la


distancia trazada con jalones y la cinta, dando pasos del A al B,
realizándolo 5 veces de ida y 5 de vuelta, según las indicaciones del
ingeniero.

 Medida de los tramos trazados en 100 metros

Descripción: Se tomó datos de las medidas de cada tramo (5), realizado


en grupo donde todos los miembros del grupo estuvieron en constante

12
verificación y apoyo para llevar la medición de la mejor manera, ya que las
medidas se tomarán para todos por igual para el cálculo en el gabinete.

 Verificación y devolución de los instrumentos usados

Descripción: En grupo se trasladó los equipos hacia el gabinete de


topografía previa verificación del estado de los instrumentos.

4.2) CALCULOS Y RESULTADOS:


A. CCAPA TORRES, SMILZHA SHARIS

Transcurso Distancia Numero de


Pruebas Valor de Paso Valor Residual Valor Residual
del Recorrido Recorrida Pasos
(A) (B) (C) = (A) / (B) (D) = X - (C) (D)^2
1 Ida 100.00 m 136.00 m 0.74 m 0.0015 m 0.0000023911 m
2 Vuelta 100.00 m 137.00 m 0.73 m 0.0069 m 0.0000477956 m
3 Ida 100.00 m 135.50 m 0.74 m -0.0012 m 0.0000013617 m
4 Vuelta 100.00 m 136.00 m 0.74 m 0.0015 m 0.0000023911 m
5 Ida 100.00 m 134.00 m 0.75 m -0.0094 m 0.0000888912 m
6 Vuelta 100.00 m 134.80 m 0.74 m -0.0050 m 0.0000249932 m
7 Ida 100.00 m 135.00 m 0.74 m 0.0000152123 m
-0.0039 m
8 Vuelta 100.00 m 136.00 m 0.74 m 0.0015 m 0.0000023911 m
9 Ida 100.00 m 136.40 m 0.73 m 0.0037 m 0.0000137094 m
10 Vuelta 100.00 m 136.50 m 0.73 m 0.0042 m 0.0000179752 m
∑ 7.37 m 0.00 m 0.0002171119 m
∑ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑e 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝑋̅ =
𝑝𝑟𝑢e𝑏𝑎𝑠 0.736840446

Cálculos de errores

1)

∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √ 0.003312856
𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1

13
2)

∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √ 0.001047617
(𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠) × (𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1)

Grado de precisión

0.001047617
GP = = 1/703
0.736840446

B. QUISPE BEJAR, LUIS ALBERTO

Transcurso del Distancia Numero de


Pruebas Valor de Paso Valor Residual Valor Residual
Recorrido Recorrida Pasos
(A) (B) (C) = (A) / (B) (D) = X - (C) (D)^2
1 Ida 100.00 m 126.00 m 0.79 m -0.0068 m 0.0000469188 m
2 Vuelta 100.00 m 128.00 m 0.78 m 0.0056 m 0.0000308143 m
3 Ida 100.00 m 126.50 m 0.79 m -0.0037 m 0.0000137847 m
4 Vuelta 100.00 m 127.00 m 0.79 m -0.0006 m 0.0000003606 m
5 Ida 100.00 m 126.50 m 0.79 m -0.0037 m 0.0000137847 m
6 Vuelta 100.00 m 127.50 m 0.78 m 0.0025 m 0.0000061869 m
7 Ida 100.00 m 127.00 m 0.79 m 0.0000003606 m
-0.0006 m
8 Vuelta 100.00 m 128.00 m 0.78 m 0.0056 m 0.0000308143 m
9 Ida 100.00 m 127.00 m 0.79 m -0.0006 m 0.0000003606 m
10 Vuelta 100.00 m 127.50 m 0.78 m 0.0025 m 0.0000061869 m
∑ 7.87 m 0.00 m 0.0001495723 m

∑ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑e 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝑋̅ =
𝑝𝑟𝑢e𝑏𝑎𝑠 0.786801064

Cálculos de errores

1)
0.002749706
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √
𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1
14
2)
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √ 0.000869533
(𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠) × (𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1)

Grado de precisión

0.000869533
GP = = 1/905
0.786801064

C. SAGUA NINAJA, JOSE LUIS

Transcurso del Distancia Numero de


Pruebas Valor de Paso Valor Residual Valor Residual
Recorrido Recorrida Pasos
(A) (B) (C) = (A) / (B) (D) = X - (C) (D)^2
1 Ida 100.00 m 119.40 m 0.84 m -0.0084 m 0.0000709633 m
2 Vuelta 100.00 m 119.10 m 0.84 m -0.0105 m 0.0001109567 m
3 Ida 100.00 m 120.80 m 0.83 m 0.0013 m 0.0000016445 m
4 Vuelta 100.00 m 121.40 m 0.82 m 0.0054 m 0.0000288770 m
5 Ida 100.00 m 120.70 m 0.83 m 0.0006 m 0.0000003559 m
6 Vuelta 100.00 m 121.70 m 0.82 m 0.0074 m 0.0000548233 m
7 Ida 100.00 m 121.20 m 0.83 m 0.0000161159 m
0.0040 m
8 Vuelta 100.00 m 121.80 m 0.82 m 0.0081 m 0.0000652687 m
9 Ida 100.00 m 119.70 m 0.84 m -0.0063 m 0.0000400047 m
10 Vuelta 100.00 m 120.40 m 0.83 m -0.0015 m 0.0000021545 m
∑ 8.29 m 0.00 m 0.0003911645 m

∑ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑e 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝑋̅ =
𝑝𝑟𝑢e𝑏𝑎𝑠 0.829096964

Cálculos de errores

1)
0.004446726
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √
𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1
15
2)
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √ 0.001406178
(𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠) × (𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1)

Grado de precisión

0.001406178
GP = = 1/590
0.829096964

D. SIGUAIRO SONCO, MIGUEL EDUARDO

Transcurso del Distancia Numero de


Pruebas Valor de Paso Valor Residual Valor Residual
Recorrido Recorrida Pasos
(A) (B) (C) = (A) / (B) (D) = X - (C) (D)^2
1 Ida 100.00 m 135.00 m 0.74 m 0.0023 m 0.0000051138 m
2 Vuelta 100.00 m 134.00 m 0.75 m -0.0033 m 0.0000106704 m
3 Ida 100.00 m 133.40 m 0.75 m -0.0066 m 0.0000438652 m
4 Vuelta 100.00 m 136.20 m 0.73 m 0.0088 m 0.0000772239 m
5 Ida 100.00 m 132.70 m 0.75 m -0.0106 m 0.0001118813 m
6 Vuelta 100.00 m 134.80 m 0.74 m 0.0012 m 0.0000013510 m
7 Ida 100.00 m 135.20 m 0.74 m 0.0000112704 m
0.0034 m
8 Vuelta 100.00 m 133.00 m 0.75 m -0.0089 m 0.0000788117 m
9 Ida 100.00 m 136.30 m 0.73 m 0.0093 m 0.0000869816 m
10 Vuelta 100.00 m 135.40 m 0.74 m 0.0044 m 0.0000197996 m
∑ 7.43 m 0.00 m 0.0004469688 m

∑ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑e 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝑋̅ =
𝑝𝑟𝑢e𝑏𝑎𝑠 0.743002106

Cálculos de errores

1)
0.004753344
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √
𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1
16
2)
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √ 0.00150314
(𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠) × (𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1)

Grado de precisión

0.00150314
GP = = 1/494
0.743002106

E. VENTURA HUANCA, YHON ALFREDO

Transcurso del Distancia Numero de


Pruebas Valor de Paso Valor Residual Valor Residual
Recorrido Recorrida Pasos
(A) (B) (C) = (A) / (B) (D) = X - (C) (D)^2
1 Ida 100.00 m 151.50 m 0.66 m 0.0057 m 0.0000327398 m
2 Vuelta 100.00 m 150.00 m 0.67 m -0.0009 m 0.0000007723 m
3 Ida 100.00 m 150.00 m 0.67 m -0.0009 m 0.0000007723 m
4 Vuelta 100.00 m 152.00 m 0.66 m 0.0079 m 0.0000623017 m
5 Ida 100.00 m 148.30 m 0.67 m -0.0085 m 0.0000726067 m
6 Vuelta 100.00 m 149.20 m 0.67 m -0.0045 m 0.0000198329 m
7 Ida 100.00 m 150.40 m 0.66 m 0.0000007997 m
0.0009 m
8 Vuelta 100.00 m 148.90 m 0.67 m -0.0058 m 0.0000336840 m
9 Ida 100.00 m 149.20 m 0.67 m -0.0045 m 0.0000198329 m
10 Vuelta 100.00 m 152.60 m 0.66 m 0.0105 m 0.0001098279 m
∑ 6.66 m 0.00 m 0.0003531701 m

∑ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑e 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝑋̅ =
𝑝𝑟𝑢e𝑏𝑎𝑠 0.665787877

Cálculos de errores

1)
0.004225252
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √
𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1
17
2)
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √ 0.001336142
(𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠) × (𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1)

Grado de precisión

0.001336142
GP = = 1/498
0.665787877

F. VIZCARRA OHA, JOSE LUIS

Transcurso del Distancia Numero de


Pruebas Valor de Paso Valor Residual Valor Residual
Recorrido Recorrida Pasos
(A) (B) (C) = (A) / (B) (D) = X - (C) (D)^2
1 Ida 100.00 m 136.80 pasos 0.73 m -0.0044 m 0.0000192401 m
2 Vuelta 100.00 m 137.20 pasos 0.73 m -0.0023 m 0.0000050858 m
3 Ida 100.00 m 138.20 pasos 0.72 m 0.0030 m 0.0000091131 m
4 Vuelta 100.00 m 137.80 pasos 0.73 m 0.0009 m 0.0000008434 m
5 Ida 100.00 m 137.40 pasos 0.73 m -0.0012 m 0.0000014262 m
6 Vuelta 100.00 m 138.70 pasos 0.72 m 0.0056 m 0.0000316661 m
7 Ida 100.00 m 136.50 pasos 0.73 m 0.0000359152 m
-0.0060 m
8 Vuelta 100.00 m 136.80 pasos 0.73 m -0.0044 m 0.0000192401 m
9 Ida 100.00 m 138.50 pasos 0.72 m 0.0046 m 0.0000210327 m
10 Vuelta 100.00 m 138.40 pasos 0.72 m 0.0041 m 0.0000165197 m
∑ 7.27 m 0.00 m 0.0001600826 m

∑ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑e 𝑝𝑎𝑠𝑜
𝑋̅ =
𝑝𝑟𝑢e𝑏𝑎𝑠 0.7266078

Cálculos de errores

1)
0.002844675
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √
𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1 18
2)
∑ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 2
±0.6745 × √ 0.000899565
(𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠) × (𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 − 1)

Grado de precisión

0.000899565
GP = = 1/808
0.7266078

19
5) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1) CONCLUSIONES

 Se realizó satisfactoriamente la medición con wincha, haciendo el debido


procedimiento para esta práctica.
 Se hicieron los cálculos para hallar el error probable, y así tener el valor
más probable para cada medición.
 Uniformidad en los pasos: Un paso promedio tan preciso sugiere que has
logrado mantener una consistencia notable en la longitud de tus pasos
durante el proceso de cartaboneo.
 Potencial para mediciones precisas: La uniformidad en la longitud de los
pasos es fundamental para obtener mediciones precisas durante el
cartaboneo. Esto es importante para asegurar que los resultados reflejen
con precisión las distancias en el terreno.
 Facilidad de cálculo: Al tener un valor promedio de paso tan específico, los
cálculos para determinar distancias totales pueden realizarse con mayor
facilidad y precisión, lo que simplifica la tarea de obtener distancias
acumuladas.
 Reducción de errores: Al mantener una longitud de paso constante, reduces
la posibilidad de errores relacionados con la variación en la longitud de los
pasos.
 Comparación con otros métodos: Puedes utilizar este valor para comparar
tus resultados con otras técnicas de medición o con mediciones posteriores
para verificar la consistencia y precisión de tus datos.
 Evaluación de la técnica: Esta información te permite evaluar la efectividad
de tu técnica de cartaboneo y te da la oportunidad de mejorarla si es
necesario.
 Recuerda que, aunque tus pasos promedios son importantes, otros factores
como la precisión en la toma de datos y la atención a las condiciones
ambientales también influyen en la precisión global de tus mediciones de

20
cartaboneo. Por lo tanto, es esencial considerar todos los aspectos de la
técnica para obtener resultados confiables.

5.2) RECOMENDACIONES

 Se debe anotar detalladamente todos los datos, que se toman en el campo


de práctica que puedan ser significativos en una determinada escala.
 Al momento de templar la cinta para medir procurar que lo realice la misma
persona, para de esta forma evitar errores de medida.
 Si las equivocaciones no se revisan, pueden conducir a un plano o
levantamiento erróneo.
 Planificación: Antes de comenzar, planifica el recorrido y asegúrate de
conocer el área que vas a medir. Determina el tipo de terreno y las
condiciones climáticas para elegir el equipo adecuado y estar preparado.
 Equipo: Asegúrate de tener el equipo necesario, que generalmente incluye
una cuerda o cinta métrica, una brújula, una libreta de campo, un lápiz, una
estaca y una caja de balizas.
 Marcaje: Establece un punto de partida y un punto de llegada claramente
identificables, como estacas o banderas. Utiliza balizas o señales para
marcar puntos intermedios y curvas de nivel si es necesario.
 Pasos uniformes: Camina con pasos uniformes y mide la distancia que
cubres en cada paso. Esto se llama "toma de paso". Realiza un recuento
preciso de los pasos dados y anótalos en tu libreta de campo.
 Dirección: Utiliza la brújula para mantener una dirección constante durante
el cartaboneo. Asegúrate de tener en cuenta la declinación magnética si es
relevante para tu ubicación.
 Mediciones: Al final de cada tramo, mide la distancia desde el punto de
partida utilizando la cuerda o cinta métrica. Anota las mediciones de
manera precisa en tu libreta de campo.

21
 Cálculos: Calcula la distancia total sumando todas las mediciones de los
tramos. Si es necesario, realiza correcciones por desniveles o terreno
irregular.
 Precisión: Mantén un alto nivel de precisión en las mediciones y los
cálculos, ya que pequeños errores pueden afectar significativamente los
resultados finales.
 Registro: Registra las condiciones climáticas, la fecha y cualquier otro dato
relevante en tu libreta de campo.
 Mantén un registro organizado y legible de todas las mediciones.
 Verificación: Al finalizar el cartaboneo, verifica los datos y realiza
comprobaciones para asegurarte de que sean coherentes y precisos.
 Seguridad: Toma precauciones de seguridad en el terreno, como evitar
áreas peligrosas o difíciles de acceder.
 Práctica: La práctica constante mejora la precisión del cartaboneo. Cuanto
más lo hagas, mejor serás en esta técnica. Recuerda que el cartaboneo es
una técnica de medición relativamente sencilla pero requiere práctica y
atención a los detalles para obtener resultados precisos.

22
6) BIBLIOGRAFÍA

Morales, I. W. (2015). TEXTO BASICO AUTOFORMATIVO DE TOPOGRAFIA


GENERAL.
DUEÑAS, J. M. (2020). CORRECCION DE LA CINTA GRADUADA.
CASANAVA. (2002). TOPOGRAFIA-CENCICO.

7) WEBGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa
https://dokumen.tips/documents/informe-2-cartaboneo.html?page=4
https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro-00.pdf

23
8) ANEXOS

Fig. 1 ciudad universitaria- UNAP

Fig. 2 frontis de la ciudad universitaria UNA-PUNO

24
Fig.3 Integrantes del grupo

25
Fig. 4 (Sagua Ninaja Jose; Ccapa Torres Smilzha)

26
Fig.5 (Quispe Béjar Luis; Ventura Huanca Yhon)

27
Fig.6 (Siguairo Sonco Miguel: Vizcarra Oha Jose)

28
Fig.7 Lugar donde se hizo las medidas de cartaboneo

LINK DEL VIDEO DE CARTABONEO:


https://drive.google.com/drive/folders/1zZ5lpE_fVQH8J1yg-
IQ1edKEhWPO8oAE?usp=sharing

29

También podría gustarte