Está en la página 1de 5

Vision International Univesity

DESCUBRIENDO EL MISTERIO DEL TEXTO BIBLICO

Conocimiento de las lenguas bíblicas.


Nos han enseñado que la biblia fue escrita en 3 idiomas, pero eso es un error, puesto que
estos idiomas tienen dialectos que a través del tiempo cambiaron y se originaron las
lenguas.
Se han encontrado escritos en variados dialectos.

Origen y Formación de las lenguas bíblicas


Las lenguas bíblicas son parte de una gran familia lingüística.
La lengua Semítica, llamada así porque se toma como referencia que proviene del hijo
de Noé, Sem.
Lengua que ya desapareció y que dio origen a muchas lenguas llamadas, Lenguas
Semíticas y que a su vez tienen una clasificación diversa, cuyos grupos principales son
las Semiticas Orientales y las Semíticas Occidentales; de la primera proviene el Acadio,
que se hablaba en el lugar de donde proviene Abraham; de la segunda provienen las
lenguas cuyos textos bíblicos se escribieron, como el Paleohebreo, Hebreo, Arameo el
Griego.

Los Alfabetos
La escritura de las lenguas antiguas fue representada por fenómenos naturales, ya que
para ellos la naturaleza era la más importante, es así como nace el alfabeto Cananeo.
Las lenguas bíblicas no tenían vocales ni signos de puntuación, ni tildes, no tenían una
estructura gramatical como la tenemos en la actualidad.
Al pasar los siglos los Masoretas hicieron arreglos al texto, colocando vocales y
puntuación.

Formación del Texto Antiguo


La palabra Hebreo, que es como les llamaron a los del otro lado del Éufrates , se
interpreta como “Los caminantes del otro lado de”.
La Biblia Hebrea tiene los siguientes nombres; Tanak o Miqra, la misma que se divide
en: La Torah, Los Nebi-i-m y Los Ketubim.
La Tanak, nos muestra la historia de Israel desde la creación y caída del hombre, hasta
el regreso de Israel después del cautiverio.

La formación Literaria del Pentateuco


En el siglo XVIII, se puso en duda la autoría del Pentateuco por parte de Moisés,
presentándose varias razones para descartar la paternidad literaria de Moisés.

Kleber Raul Pacheco Garcia


1
Vision International Univesity

Formación del escrito de Job


Se dice que la formó en 6 etapas literarias, durante 4 épocas y que es uno de los más
recientes.
Tiene una inclinación teológica similar a la que se encuentra en el Pentateuco.

Formación Literaria del Nuevo Testamento


Para la formación de los evangelios, existieron fuentes orales, pero también fuentes
escritas, que circulaban en la iglesia antigua.
Existen documentos que dan información sobre elementos importantes del tiempo de
Jesús.

Existen diferencias entre Documentos y Fuentes


Mientras que los documentos son verificables a través de la arqueología, la fuente es la
especulación sobre la existencia de un documento.

La formación de los documentos, se ensambló de tradiciones orales escritas, que salen


de 3 fuentes:
La predicación de Pedro
La predicación de Mateo
Los Suplementos; estos eran predicaciones de otros Apóstoles, en fuentes escritas.

Las Cartas Paulinas


Proviene de sus viajes misioneros, que desde esos lugares las escribía y enviaba a las
diferentes iglesias.
Las Cartas desde la prisión
Estas provienen de las prisiones de Cesárea y Roma

Las Cartas Generales


Estas se asignan a los otros escritores de las epístolas.

La Literatura Joanina o escritos de Juan


Se cree que estos libros los realizaron otros autores.

Tipos de Caligrafía y Materiales Utilizados


La ciencia que los estudia es la Paleografía (escritura antigua)

Kleber Raul Pacheco Garcia


2
Vision International Univesity

Los soportes para la escritura, fueron tablillas de arcilla, planchas de metales, planchas
de piedra, ostracas, papiros, pergaminos y papel ordinario.

Los instrumentos para escribir sobre papiro y pergamino, fueron tallos del papiro y
cañas resistentes que se llamaban Calamus y que luego fue remplazado por plumas de
aves.
Se elaboraban tintas, que básicamente era hollín raspado de un horno y mesclado con
agua.

Los tipos de letras eran:


Uncial o Mayúsculas y Cursivas o Minúsculas, estas últimas eran difíciles de entender.

Los fenómenos escríbales


Colometría, que consistía en separar frases con sentido completo.
Esticometría, consistía en medir silabas y letras exactas, que daban un sentido completo
a un renglón.
Se insertaban signos de puntuación, los mismos que reemplazaron a la colometría
En el año de 1229, apareció la separación por capítulos.
Entre 1541 y 1551, nace la separación por versículos.
La doble lectura, consistía en que el copista leía para conocer el texto y familiarizarse
con él, y luego se memorizaba, esto tomaba algún tiempo, y más adelante lo transcribía
sin mirar el original, lo más probable es que este método daba lugar a errores.

Códice del Antiguo Testamento


Un códice, es un texto completo en forma de libro, no son partes pequeñas ni
entrecortadas.
La crítica textual, busca reconstruir el texto íntegro del Antiguo o Nuevo Testamento, lo
más cercano al original.
Los exégetas buscan llegar al primer sentido, a través de textos depurados.

Existen varias etapas literarias del texto Hebreo:


Desde el siglo X a.C. hasta I d.C., es decir por un espacio de 10 siglos, tiempo en el cual
hubo muchas variantes.
El Pentateuco Samaritano, que data de fechas anteriores a Cristo.
Desde el siglo I d.C. hasta VI d.C., el texto sagrado se fijó canónicamente hasta el año
100 d.C. en el concilio de Jamnia.
Del siglo VI d.C. al X d.C.
Los Masoretas lo perfeccionaron; no en teología, sino en sentido lingüístico y filosófico.

Kleber Raul Pacheco Garcia


3
Vision International Univesity

Del siglo X d.C. al XV d.C., Aparece la imprenta en 1440 y se usa el texto Masoreta,
siendo la Biblia uno de los primeros libros en imprimirse.

Los Códices
Son pergaminos o papiros en forma de libros completos, con contenido del Antiguo o
Nuevo Testamento.
Códices Tannaitas, elaborados por Masoretas Soferim.
Códices Casuistas, con la aparición de la imprenta y con el uso de papel chino, a estos
ya no se los podría decir códices, sino más bien Ediciones, y existen 3:
Ediciones Príncipes, usan el texto Masorético de Tiberiales, Año 1445.
Ediciones de Textus Receptus, tiene todos los añadidos que se pueda imaginar,
que no están en los antiguos manuscritos del Antiguo Testamento. Año 1555.
Ediciones Críticas, omiten aquellos textos que se consideraban añadidos.

Códices y Manuscritos del Nuevo Testamento


Papiros: Son textos fragmentarios, relatos cortos.
Unciales: Textos completos escritos en mayúsculas, puede ser de todo el Nuevo
Testamento.
Cursivos: Códices minúsculos, puede ser de todo el Nuevo Testamento
Leccionarios: Fragmentos pequeños del Nuevo Testamento, con la liturgia de la obra de
Cristo.
Para ubicar y diferenciar un Manuscrito, se crearon los sistemas de numeración para
estos, se utilizan 3 formas diferentes de numeración.

Manuscritos Neotestamentarios
Papiros muy importantes, que nos permiten remontarnos a los inicios de evangelios
como:
Papiro P1, que contiene el Evangelio de Mateo, data del siglo III d.C., provienen
de Egipto.
Papiro P52, considerado como el más antiguo de todos, contiene fragmentos del
Evangelio de Juan, y hace concluir que este Evangelio se escribió antes del año
70 a.C.
Unciales, existen manuscritos que tiene casi la totalidad del Nuevo Testamento, como:
Códice Vaticano: Su lugar de origen podría ser Egipto o Cesárea.
Códice Sinaítico: Encontrados en el Monasterio de Santa Catalina, en el monte
Sinaí.
Códice Alejandrino: Estuvo en Alejandría y más tarde fue llevado a Constantinopla.
Códice de Efraín: Elaborado en el siglo V d.C., fue raspado para escribir las obras
de Efraín.

Kleber Raul Pacheco Garcia


4
Vision International Univesity

Códice Bezac: Códice bilingüe más antiguo, escrito en Griego y en Latín.


Códice Rossanensis: Es la 1ª copia de la escritura con pinturas en miniatura.

Familia de Códices
Familia Alejandrina: Aquellos encontrados en Egipto.
Familia Cesariense: Aquellos encontrados en Cesárea.
Familia Antioqueña: Agrupados por el padre Luciano y luego por Juan Crisóstomo, de
la escuela de Antioquia.
Familia Occidental: Encontrados en una parte de Palestina, cerca del Sinaí.

Kleber Raul Pacheco Garcia


5

También podría gustarte