Está en la página 1de 11

EL LENGUAJE.

-Se define como:


1°FACULTAD HUMANA
2° INSTRUMENTO
EL LENGUAJE Y LA
NEUROLINGÜÍSTICA
El lenguaje humano, expresión oral,
requiere de dos elementos básicos:
1° SISTEMA DE FONACIÓN Y AUDICIÓN
2° ÁREA DE BROCA Y ÁREA DE
WERNICKE
 LA EXPRESIÓN ORAL
CONSIDERA:
ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS
ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS
ELEMENTOS NEURONALES
LA KINÉSICA.- Se ocupa del estudio del
comportamiento comunicativo del
cuerpo: La postura corporal, los gestos,
la expresión facial, la mirada, sonrisa.
LA PROXÉMICA.- Examina la manera
en que las personas ocupamos el
espacio y la distancia que guardamos
Entre nosotros al comunicarnos
verbalmente.
LA
NEUROLINGUÍSTICA
 CONCEPTO:
Es una ciencia interdisciplinar que estudia la
comunicación humana tomando en
cuenta los aportes de: La Neurociencia, la
lingüística, Neurobiología, Neuropsicología y
las ciencias cognitivas.
 IMPORTANCIA:
 Gracias a la neurolingüística, somos
capaces de comprender los
mecanismos y entender el
funcionamiento de nuestra
comunicación, tanto oral como
escrita.
Es el estudio de nuestros
patrones mentales.
 PROGRAMACIÓN.-Aptitud y actitud.
 NEURO.- Estado emocional.
 LINGÜÍSTICA.- Medios verbales y no
verbales.
NEUROLINGÜÍSTICA Y HEMISFERIO
DERECHO
 Si bien el hemisferio izquierdo es
dominante en la comunicación, sin
embargo los científicos han indicado que
el hemisferio derecho también participa
en tal proceso de interrelación humana.
CONCLUSIONES
 La Lingüística es la ciencia que estudia el
lenguaje articulado y su representación gráfica.
 El lenguaje es una facultad (aptitud)
exclusivamente humana la cual posibilita
codificar, expresar, decodificar e interpretar
mensajes.
 La Neurología es la ciencia que estudia el
mundo de las células cerebrales.

También podría gustarte