Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

EVIDENCIA 5: EJERCICIO PRÁCTICO “PROYECCIÓN DE LA OFERTA Y LA


DEMANDA”

DIEGO ALEJANDRO BECERRA PATIÑO


APRENDIZ

LEIDY JOHANNA DIAZ PATIÑO


DOCENTE

Ficha de caracterización No. (1881661)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)Programa de formación en


Gestión Logística
Para el desarrollo de esta evidencia, inicialmente debe realizar consultas en la
web o en otros medios académicos, acerca de los siguientes temas: intercepto,
cantidad de equilibrio, precio de equilibrio, excedente del consumidor y
excedente del productor.

 INTERCEPTO: Es la coordenada de un punto donde una gráfica


interseca un eje. Donde se cruzan 2 rectas o 2 segmentos.

 CANTIDAD DE EQUILIBRIO: Representa la cantidad de un artículo que


se demanda en el punto de equilibrio económico. Es el punto donde las
curvas de oferta y demanda se cruzan. Es la cantidad que se intercambia
cuando un mercado está en equilibrio.

 PRECIO DE EQUILIBRIO: El precio de equilibrio es la cantidad que


desean adquirir los compradores es igual a la que desean vender los
vendedores.

 EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: Diferencia entre la cantidad máxima


de dinero que un consumidor estaría dispuesto a pagar por una
determinada cantidad de un bien o servicio y la que realmente paga.

 EXCEDENTE DEL PRODUCTOR: Diferencia entre las ganancias totales


de un oferente de un bien o servicio y el pago que le induciría a mantener
su nivel de oferta.

PROYECCION OFERTA Y DEMANDA

 Identifique una línea de productos a utilizar y defina tres referencias para dicho
producto.

 CERVEZA CORONA
 CERVEZA CLUB COLOMBIA
 CERVEZA ANDINA
CERVEZA CORONA

DEMANDA OFERTA

Intercepto:120 Intercepto: 55
Pendiente: -4 Pendiente: 1
CERVEZA CLUB COLOMBIA

DEMANDA OFERTA

Intercepto:100 Intercepto: 30
Pendiente: -1 Pendiente: 5
CERVEZA ANDINA

DEMANDA OFERTA

Intercepto:100 Intercepto: 20
Pendiente: -1 Pendiente: 3

Conclusión:
Con estos ejercicios podemos medir la oferta y la demanda al momento de lanzar
un producto en el mercado y podemos tener datos como la cantidad de equilibrio,
el precio de equilibrio, el excedente del consumidor y el excedente del productor
con el fin de tener datos mas exactos al momento de realizar un lanzamiento en
el mercado.

También podría gustarte