Está en la página 1de 1

Discusión caso clínico ASIC VALERA 1 DR ALEXIS JAUREGUI VIERNES 8 AM

Paciente DVP, masculino de 42 años de edad, que es traído al Servicio de Urgencia por sus
familiares, porque presenta estado de desorientación con trastornos de la conducta. Refieren
sus hijos que el paciente desde hace 8 meses, después de la pérdida de su esposa por un
accidente, se ha dedicado a tomar frecuentemente y que apenas se alimenta, que además
perdió su empleo la pasada semana, debido a múltiples ausencias por estado de embriaguez.
Hoy al llegar ellos a la casa en horas de la tarde, lo encuentran en ese estado, por lo que
deciden traerlo al servicio de Urgencias. En la anamnesis se recogen además de los datos
planteados anteriormente, otros datos de interés, como: Antecedentes Patológicos
Personales: Accidente de tránsito hace 4 años, con ruptura esplénica, por lo que recibió varias
transfusiones de urgencia y fue operado. Antecedentes Patológicos Familiares: Padre fallecido
a los 72 años por cuadro de enfermedad cardiaca. Madre viva diabética tipo 2. Esposa fallecida
hace 8 meses, portadora de Hepatopatía sin especificar. 2 hijos vivos sanos Al examen físico el
médico plantea encontrar: Piel y mucosas: Tinte ictérico de intensidad rubínica. Faneras: Signo
de Terry en uñas de ambas manos. TCS: Edemas blandos fríos a la exploración del signo de
Godet, el cual es positivo, ascienden hasta el tercio medio de ambas piernas, de color blanco.
Temperatura axilar 37.3oC. Cara: Atrofia bitemporal, hipertrofia parotídea bilateral,
telangiectasias en alas de La nariz, apreciándose sangrado ligero por ambasfosas nasales.
Tórax: Presencia de telangiectasias en pared anterior del tórax, ginecomastia bilateral. Manos:
Presencia de eritema palmar.

Digestivo: Hepatomegalia de aproximadamente 4cm, superficie y borde irregular, indolora.


Signo de Tarral positivo, circulación colateral en Cabeza de Medusa. Tacto rectal: presencia de
hemorroides externas e internas. Hemolinfopoyético: Esplenomegalia grado 2. Neurológico:
Trastornos de conducta, desorientado en tiempo y espacio, presencia de flapping tremor. Ante
tal cuadro clínico el médico decide ingresarlo en Servicio de Terapia del CMDI donde al ser
recibido se hacen indicaciones de complementarios y terapéuticas.

1. Explique la semiogénesis de cada uno de los signos y síntomas planteados en el cuadro


clínico del paciente.
2. ¿Qué significaflapping tremor y en qué lugares puede encontrarse?
3. Discusión sindrómica del caso.
4. Diagnóstico nosológico. (Incluir posibles etiologías, y diagnóstico de las complicaciones)
5. Conducta investigativa a tomar en este paciente y qué resultados se esperan encontrar.
6. De realizar una Laparoscopía con Biopsia hepática, diga que aspecto debe tener el hígado,
tanto macroscópico como microscópico.
7. ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir en este caso?
8. Pronóstico en este paciente.

También podría gustarte