Está en la página 1de 10

FASE 2

DIMENSIÓN PERSONAL Y FAMILIAR

PROYECTO DE VIDA
CÓDIGO: 80002

PRESENTADO POR:
ALEXANDER RODRIGUEZ GALINDO

PRESENTADO A:
PROF. CONSTANZA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD BARRANQUILLA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LIC. EN FILOSOFIA
2021 – 2
2

Tabla de contenido

Actividad 1..............................................................................................................................3
Actividad 2..............................................................................................................................5
Bibliografía.............................................................................................................................6
3

Actividad 1

Con base en la lectura “Desarrollo Personal y Bienestar” pagina 1 a la 10 responda en el

foro la siguiente pregunta:

¿Cómo contribuyo a mi bienestar y desarrollo personal?

Si esa pregunta me la hubieran hecho a los 20 años, tal vez diría cosas como viajar, ir a

comer, tener novia, pero ahora, después de todo lo que he vivido, de estar 9 años en una

penitenciaria, esa pregunta tuve que hacérmela todos los días para poder sobrevivir a la

rigurosidad del encierro, y al entender que no quería regalarle ni un día a ese lugar, y ese se

convirtió en mi lema y en modus vivendi, salir del encierro a diario por medio de la

literatura, la pintura y el estudio, me produjo bienestar, solo comparable con lo que

llamamos felicidad, entendí que con la realización de hábitos saludables lograba día a día

sentirme realizado y ocupado, un factor esencial para el bienestar y la “felicidad con uno

mismo”.
4

Actividad 2

Posterior a ello elaborar una pequeña autobiografía. Esta debe contener los siguientes

elementos:

❖ Máximo cuatro diapositivas.

❖ La autobiografía es diseñada en alguno de los siguientes programas: Genially, Prezi,

Canva, Emaze, Adobe Spark, Power Point.

❖ Propósitos, metas, cualidades, temores, anhelos.

Aspectos importantes de su infancia, su adolescencia y su etapa actual.

❖ Esta autobiografía puede contener fotografías de autoría de los estudiantes o

imágenes de internet, con sus respectivas citas y referencias de acuerdo con las normas

APA.
5
6
7
8

Actividad 3

Con base en la lectura “La familia como contexto para un desarrollo saludable, diseñe su

árbol genealógico. Este debe contener los siguientes aspectos:

❖ El árbol genealógico es diseñado en alguno de los siguientes programas: Canva,

Lucidchart, Gramps o Power Point.

Sus familiares más cercanos y hasta donde recuerde.

❖ En cada de las ramas de su árbol en lugar de un imagen colocaran una cualidad mas

significativa que hayan escuchado o que recuerden de este familiar.

❖ Cuando lleguen a su rama, deben colocar la cualidades que consideren posen de sus

antepasados y que se han podido preservar con el paso del tiempo o las que les gustaría

retomar.
9

Actividad 4

Presentar en el foro un párrafo de reflexión sobre el rol de responsabilidad en su

interacción familiar.

Cuando en una familia no hay reglas, se cometen errores que traen consigo la

desintegración familiar, crear un habito de responsabilidad, ayudara en todos los aspectos

de la vida, y al igual que nosotros como padres nos preocupamos porque nuestros hijos

tengan la mejor formación académica, nuestra aspiración debe ser deber que la adquieran y

la ejerzan de forma progresiva. Que todos los miembros de la familia cumplan sus

obligaciones con responsabilidad en el hogar, el trabajo, el colegio o en cualquier actividad,

debe ser nuestro reto y la mejor forma de garantizar el gran beneficio de todo el núcleo

familiar.
10

Bibliografía

Bajardi, A. (2015). La identidad personal en relación con la educación: características y

formación del concepto. Reidocrea, monográfico: 106-114. Recuperado de

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/37124/Bajardi_IdentidadPersonal.pdf?

sequence=6&isAllowed=y

También podría gustarte