Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD PUBLICADEL ALTO

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

POR:

MIGUEL ANGEL COPANA TOLA

EL ALTO-BOLIVIA
TEMA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN NIÑOS DENTRE 6 A 7 AÑOS PARA UN
MEJOR APRENDISAJE DE LA UNIDAD EDUCATIVA VOLVERTE VILLARROEL
Introducción
Las tecnologías en la educación buscan facilitar los procesos de educación para lograr
mayores resultados en menos tiempo y con mejor calidad `para el buen desarrollo
educativo de los niños de 6-7 años.
Las herramientas tecnológicas sirven para reducir la distancia, escuela, sociedad y
proveer recursos infinitos que favorecen el aprendizaje y la transformación de los niños.
Antecedentes
Según la investigación realizada por Martina y Pum (1979) define a la tecnología
educativa como un conjunto de medios para lograr determinados fines educativos los
cuales reflejan la filosofía.
En la mayoría de los procesos que se desarrollan en nuestra sociedad actual están
mediados por la tecnología de la información y la comunicación (tics) tanto en el
aspecto socio económico como cultural de manera que la nueva generación de niños.
jóvenes y adolescentes poseen ciertos conocimientos más fluidos para un buen
desarrollo educativo a base de las (tics).
Objetivos
Objetivo general
¨ fortalecer el conocimiento educativo a través de las tics en los niños de 6 a 7 años de
la educación de la unidad educativa Gualberto Villarroel´´
Objetivos específicos
-diagnosticar el nivel de conocimiento de las herramientas que se usan para la
implementación de las tics a través del pretest
-aplicar el método de reconocimiento visual sobre el manejo de las tecnologías.
-evaluar el conocimiento y practica del manejo de las herramientas que ayudarán la
implementación de las tics.

Justificación
En el diagnóstico de necesidades se pudo observar que niños niñas de 6 a 7 años
presentan falencias en el tema de las tics, puesto que se conoce poca información de
lo expuesto relacionado con la etapa infantil.
Así mismo, los niños y niñas presentan un buen ánimo de aprendizaje puesto que en
sus hogares pueden interactuar con celulares y computadoras a si pudiendo facilitar la
implementación de las tics.
En el mito tecnológico ellos pueden diferenciar entre un celular o una computadora y
poder hacer el manejo correcto de estas, pudiendo identificar las aplicaciones y
programas para la difusión de las tics.
Formulación del problema
¿Las tics pueden ayudar en el desarrollo educativo en los niños de 6 a 7 años en la
unidad educativa Gualberto Villarroel?
Hipótesis aplicación del método
la aplicación del método de reconocimiento visual favorece en fortalecer el
conocimiento educativo en los niños de 6 a 7 años de la unidad educativa Gualberto
Villarroel.
Identificación de variables
⦁ Variable independiente: método de reconocimiento visual.
⦁ Variable dependiente: fortalecer conocimiento educativo.
Tipo de investigación
Explicativo
Está dirigido a responder a las causas de los eventos físicos o sociales dando a
conocer por qué ocurre un fenómeno proceso o hecho, en qué condiciones se de este
o porque dos o más variables estén relacionados. Es diseño más estructurado que los
exploratorios, de hecho, explica los propósitos de a investigación exploración
descripción y correlación además de proporcionar un sentido de entendimiento del
fenómeno estudiado (Reynolds,1971).
La presente investigación cosiste en llevar a conocer las situaciones, costumbres, a
través de la explicación exacta de las actividades es por eso que se utiliza el tipo de
estudio explicativo. Su meta no se limita a las recolecciones de datos, sino a la
predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables, así
mismo al analizar los resultados afines de extraer generalizaciones significativas que
contribuyen al conocimiento educativo.
Métodos
Método inductivo
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos
generales. Se trata del método científico más usual en el que pueden distinguirse 4
pasos esenciales la observación de los hechos, la clasificación de estos hechos, la
derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización y la
contrastación. (Guzman,2012).

Es una forma de llevar a cabo el método inductivo que ayuda a que mediante
observaciones de los sucesos u objetos nos llevó a una conclusión que resulta general
para todos los sucesos de la misma clase.
Técnica de recolección de datos
Según (Pieron,1986).
´´la observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar, para la
observación lo primero es plantear previamente que es lo que interesa observar,
describir, explicar, conductas identificadas´´
Población
Es un conjunto de individuos de la misma clase limitadas por el estudio. Se define
como la totalidad de fenómeno a estudiar donde la unida de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación
según (Tamayo,1997).
La cantidad general para la representación de la población es de 105 niños y niñas
pertenecientes a la unidad educativa Gualberto Villarroel.
CURSO NIÑOS NIÑAS TOTAL
PRIMERO A 18 17 35
PRIMERO B 16 19 35
PRIMERO C 17 18 35
TOTAL 51 54 105
Muestra
Es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno
estadístico (Tamayo,2012).
La cantidad proporcional de la muestra es de 35 niños y niñas pertenecientes al nivel
inicial de la unidad educativa Gualberto Villarroel.
CURSO NIÑOS NIÑAS TOTAL
PRIMERO A 18 19 35
Tipo de muestra
No probabilístico
Es un sub grupo de la población en la que las elecciones de los elementos no
dependen de la probabilidad sino de las características según (Hernandes,2010).
En el presente trabajo la muestra no probabilística ayudo a seleccionar al grupo pre
experimental que es de 35 niños y niñas.
Paradigmas
Una mejor educación se puede lograr con la implementación de las tics para un buen
desarrollo educativo para los niños entre 6 y 7 años de edad del colegio Gualberto
Villarroel.
La difusión de material educativo mediante las tecnologías (las tics) pretende un gran
desarrollo educativo mediante material audio visual y didáctico mediante celulares y
computadoras en la unidad educativa.

También podría gustarte