Está en la página 1de 7

CASUISTICA Y SIMULACIÓN LITIGIOSA EN COMERCIAL

Notas de clase

Por: Claudia Rodríguez Beltrán


Juez 77 Civil Municipal (calle 12 #9-55 piso 3)
3124906696
annaangel777@hotmail.com
Salón 518

18/08/2018
La materia es para desarrollar desde el punto de vista práctico los procedimientos del área mercantil.
Objetivos:
1. Recordar categorías básicas de la propiedad civil y comercial
2. Determinar métodos de creación, interpretación y aplicación de los principios de la autonomía de la voluntad
3. Conceptos básicos de título: modo y tradición
4. Desmembraciones de la propiedad horizontal, fiduciaria y los bienes mercantiles
5. Interiorizar principios de civil y comercial
6. Comprender conceptos de dominio, tradición, titulo, posesión
7. Identificar diferencias entre bienes mercantiles y concepto de propiedad
8. Identificar requisitos de la fiducia mercantil
9. Títulos valores
10. Identificar proceso de liquidación obligatoria
11. Desarrollar acuerdo de reestructuración empresarial
12. Liquidación forzosa administrativa
13. Derechos del consumidor

Recodaremos derecho comercial, procedimientos mercantiles.

25/08/2018
DERECHO COMERCIAL
Regulado por el decreto 410 de 1971
Rama del derecho privado
Ampliamente vinculado al derecho civil (analogía)
Estudia las relaciones jurídico patrimoniales entre las personas comerciantes ya sean naturales o jurídicas, es decir, las relaciones
comerciales.
El sujeto más importante del derecho comercial es el comerciante.

¿Qué se desarrolla en la actividad comercial? ¿Cuáles son los actos de comercio?


 Compraventa
 Arrendamiento
 Comercio bancario
 Bolsa de valores
 Seguros
 Comercio exterior
 Comercio marítimo
 Títulos valores
 Importaciones y exportaciones

Desde el punto de vista de la economía, el comercio es una actividad económica pura, desarrollada por los comerciantes.

Qué hacen los comerciantes?


Sacan las cosas de la producción y a través del cambio la ponen en manos de consumidor y de ello devienen una utilidad.
La actividad esencial es la compra venta.

COMERCIO: actividad mercantil que está sometida a regulación en el código del comercio.

1
LEY COMERCIAL: ley es una fuente del derecho. Es una fuente obligatoria y dictada por el legislador, en este caso en materia
comercial.

CÓDIGO DE COMERCIO: su criterio es ecléctico o mixto. El acto comercial puede ser objetivo o subjetivo, depende de si es más
importante el acto comercial o el comerciante.
Regula relaciones patrimoniales – comerciales.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL:


 Propias:
o La ley
o Costumbre
o Contratos
o La analogía (regulada por el código de comercio)
 Impropias:
o Doctrina (derecho científico)
o Jurisprudencia
o Ley extranjera

ANALOGÍA: ante la ausencia de disposiciones regulatorias de una materia, se suple con otra norma. Su aplicación se regula en el
artículo 5° de la ley 153 de 1887.

COMERCIANTE: puede ser persona natural o jurídica. Se le denomina empresario.

NOMAS QUE REGULAN EL DERECHO COMERCIAL:


 Normas imperativas: son las de obligatorio cumplimiento. El código de comercio. Limitan la voluntad contractual. No
admiten la analogía.
 Normas dispositivas: tienen carácter reglamentario. Pueden ser principales como las que regulan la superintendencia
financiera, cámara de comercio….y subjetivas: las que en ausencia de disposiciones se cubren por analogía.

CONTRATO: fuente directa del código de comercio. Definida por el artículo 864 del CC., y 1602 del código civil (LOS CONTRATOS SON
LEY PARA LAS PARTES>. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales). Puede ser regulado o modificado por una causa legal o por consentimiento mutuo.
En el derecho mercantil, todos los contratos están regidos por la ley. Ejemplo arrendamientos.

JERARQUIA DE LAS NORMAS COMERCIALES:


 Constitución
 Leyes: Código de comercio y civil
 Contratos
 Normas dispositivas
 Costumbre
 Fuentes impropias: jurisprudencia, doctrina, ley extranjera

ACTOS DE COMERCIO: elemento fundamental del derecho comercial. Artículos 20 del Codcom. Están regulados por el código y las
normas comerciales. Se realiza de forma habitual, ordenada, coordinada y de manera profesional. Si es un acto mercantil mixto se
regula por CodCom y civiles. Son actos coordinadas y operaciones en serie y estables que constituyen la empresa mercantil.

TAREA
REGISTRO MERCANTIL
La Matrícula Mercantil es un medio de identificación del comerciante y de su establecimiento de comercio, así como medio de
prueba de existencia de uno y de otro.
Por disposición legal, los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, están obligadas a matricularse en el Registro Mercantil
que lleva la Cámara de Comercio y matricular allí mismo su empresa o negocio.
La matrícula se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. En caso de no ejercer actividad comercial
alguna, debe cancelar su Matrícula Mercantil.

2
También están obligados a registrar en su propio interés y en el de terceros, actas, libros y documentos que la ley señala tales como:
constitución, reforma, disolución y liquidación de sociedades, apertura de agencias y sucursales, enajenación y cancelación de
establecimiento de comercio; contratos de prenda, reserva de dominio, agencia comercial, concordatos, poderes, permisos de
funcionamiento a las sociedades comerciales, libros de comercio, embargos, secuestros, sucesiones, entre otros.
El CodCom lo regula en el título III “del registro mercantil” artículos 26 al 47.

01/08/2018
TALLER SOBRE REGISTRO MERCANTIL.

08/09/2018
EXPOSICIÓN DE LOS TALLERES

15/09/2018
NOTAS AL CORTE: 4,5
LEY 222/95
POR LA CUAL SE MODIFICA EL LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE EXPIDE UN NUEVO RÉGIMEN DE PROCESOS
CONCURSALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
6 CAPÍTULOS. VEREMOS 3 PRIMEROS:
1. CAPITULO I: Disposiciones generales
a. Define comerciantes
b. Capacidad de los socios
2. CAPITULO II: ESCISIÓN (una reforma estatutaria a través de la cual se traspasa parte de los activos y/o pasivos en bloque a
una o varias sociedades constituidas)
a. Cuándo hay escisión
b. Proyecto de escisión
c. Publicidad
d. Derechos de los acreedores
e. Efectos
3. CAPITULO III: DERECHO DE RETIRO
a. El derecho de retiro
b. Publicidad
c. Opción de compra
d. Reembolso
4. CAPITULO IV: ORGANOS SOCIALES
a. Asamblea o junta de socios
b. administradores
5. CAPITULO V: MATRICES Y SUBORDINADAS
a. Subordinación
b. Grupo empresarial
c. Obligaciones de inscripción en el registro
d. Operaciones de sociedades subordinadas
e. Prohibición a sociedades subordinadas
6. CAPITULO VI: ESTADOS FINANCIEROS
a. Obligación
b. Consolidación
c. Certificación
d. Dictamen
e. Responsabilidad penal

TALLER DE CLASE INSOLVENCIA

3
22/08/2018
En la 1116 todas las sociedades independientemente de su tipo, hacen proceso por esta ley.
PARA VER EL TEMA SE REQUIERE:
 Analizar la naturaleza de la persona que llega
 Ver si es comercial y si tiene exclusiones
 Debe haber cesación de pagos e imposibilidad de pago inmediato

INSOLVENCIAS EN COLOMBIA
 LEY 222/95
Reforma el código de comercio. Modifica parcialmente el régimen de sociedades y dicta un nuevo régimen de procesos concursales.
CONCORDATO: acuerdo de recuperación de negocios del deudor. Recuepracion y conservación de la empresa como unidad de
explotación económica y fuente generadora de empleos.
Aporte importante para sociedades en insolvencia. Figura que reemplaza la quiebra. Busca satisfacer el pago de obligaciones con los
bienes del deudor.
En virtud a la crisis económica de los 90 se vio la necesidad de crear otro régimen de insolvencia.
YA PERDIO VIGENCIA

 LEY 550 DE 1999


Reemplaza el CONCORDATO temporalmente por la figura de ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN
Creado para aliviar la crisis económica con vigencia transitoria de 5 años (31 de diciembre del 94) y se prorrogó dos años más para el
sector privado.
Sigue vigente aun para los entes territoriales en trámite de insolvencia.
Ha resultado ser la más efectiva en los procesos de insolvencia.
SOLO PARA ENTIDADES TERRITORIALES
Es una ley temporal

 LEY 116 DE 2006


Aplica a empresas, a personas jurídicas
Régimen de insolvencia para comerciantes y empresarios
Competencia prelativa o exclusiva: superintendencia de sociedades
Para conocer insolvencia de sociedades, empresas unipersonales, sucursales de sociedades y/o prevención por deudas de personas
naturales comerciantes.
Competencia: supersociedades, juez civil del circuito del domicilio del deudor.

 CODIGO GENERAL DE PROCESO – LEY 1514 DE 2012


Título III
Artículos 531 a 576
INSOLVENCIA PARAPERSONA NATURAL NO COMERCIANTE

29/09/2018
SABADO 13 NO HAY CLASE
LEY 116 DE 2006: RÉGIMEN DE INSOLVENCIA PARA COMERCIANTE, SOCIEDADES Y PERSONAS NATURALES COMERCIANTES
Ley permanente
Se origina cuando un deudor se ve en la imposibilidad de pagar sus deudas y cumplir sus obligaciones cuando vencen los plazos. La
ley prevé mecanismos legales para satisfacer colectivamente las reclamaciones pendientes, afectando todos los bienes del deudor.
OBJETO: protección del crédito, la recuperación y conservación de la empresa viable como una unidad de explotación económica y
como fuente generadora de empleo. Se da a través de dos procesos:
1. Proceso de reorganización: esto lo hace un promotor. Son los procedimientos cuya finalidad básica es la de permitir al
deudor superar sus dificultades financieras y reanudar o continuar el funcionamiento de sus operaciones comerciales
normalmente aun cuando algunos casos se reduzca la capacidad de la empresa, su venta como negocio en marcha a otra
empresa, y en caso de fracasar extinguirse a través de un procedimiento de adjudicación de los bienes del deudor, o en
caso de incumplirse el acuerdo dar lugar a la apertura de un proceso de liquidación judicial.

4
2. Proceso de liquidación judicial, a la cual se llega cuando no es viable el acuerdo de reorganización: en este proceso ante el
juez de concurso (superintendencia de sociedades (a las sociedades) y juez civil del circuito (de personas naturales
comerciantes)) dispone de los bienes del deudor para ponerle fin a la actividad comercial de la empresa transformando los
bienes en dinero a través de la venta directa o subasta privada, cuyo producto se distribuye a través de un acuerdo de
adjudicación para los empleados, proveedores, etc. Para ello es necesario tener en cuenta la prelación de créditos y se
adjudican por superintendencia o juez a través de una providencia de adjudicación. Este paso siempre termina con la
extinción del deudor.
Reemplazó la ley 222 del 95 y la ley de procesos de reestructuración de la ley 550 del 99
QUIÉNES PUEDEN ACOGERSE:
 Personas naturales comerciantes
 Personas jurídicas no excluidas que realicen negocios permanentes en el territorio nacional, de carácter privado o mixto
 Sucursales de sociedades extranjeras
 Patrimonios autónomos afectos a la realización de actividades empresariales de acuerdo con la reglamentación que expida el
gobierno nacional
AUTORIDADES:
 Superintendencia de sociedades. Decreto 2179 de junio de 2007 delegó a las intendencias regionales de la
superintendencia de sociedades a atribuciones para conocer de estos procesos (se descentraliza por delegación). ES DE
UNICA INSTANCIA.
Acuden:
o Sociedades comerciales del sector real
o Empresas unipersonales
o Sucursales de sociedades extranjeras
 Jueces civiles del circuito: (sobre el domicilio del deudor).
o personas naturales comerciantes
o demás casos no excluidos del régimen.
Requisitos: cesación de pagos e incapacidad de pago inminente. Acuden:
ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN:
 no superior a cuatro meses de acuerdo con lo dispuesto con la providencia de reconocimiento e créditos, prorrogable dos
meses más
 aprobación del acuerdo de reorganización: debe contar con el voto favorable de un número plural de acreedores que
representen por lo menos la mayoría absoluta de los votos admitidos para lo cual la ley fija unas reglas específicas.
 Confirmación del acuerdo: se produce luego de que el juez verifica la legalidad del contenido del acuerdo

TAREA: PREPARAR LA DEMANDA DE CASO 2


REPASAR LOS EFECTOS
PROXIMA CLASE ARTICULOS 9 A L 13

06/10/2018
CANCELAN CLASES POR SABER PRO

13/10/2018
PROFE NO ASISTE PERO HAY QUE ADELANTAR DEMANDA

03/11/2018
No asistí por viaje.

10/11/2018
Reorganización de hace ante conciliación
Liquidación se hace ya ante juez civil del circuito o superintendencia

17/11/2018
Actividad de BU. Entregamos demanda de insolvencia.

24/11/2018
DERECHO DEL CONSUMIDOR
5
En materia de derecho del consumidor el contrato que hay entre consumidor y productor son de adhesión que se regula en el
estatuto del consumidor, no es un contrato de compraventa.

 Es aquella persona natural o jurídica que como destinatario final adquiera, disfrute o utilice un determinado producto,
cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial,
cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica.
 Se entenderá incluido en el concept de consumidor, el de usuario.
 PRODUCTO: Todo bien o servicio.
 PRODUCTOR: quien de manera habitual directa o indirectamente diseñe, produzca, fabrique o importe productos. También se
reputa productor quien diseñe, produzca, fabrique, ensamble o importe productos sujetos a reglamento técnico o medida
sanitaria.
 GARANTIA: es una obligación temporal y solidaria a cargo del productor y el proveedor de responder por el buen estado del
producto y la conformidad del mismo con las condiciones de calidad, idoneidad y seguridad legalmente exigibles, o las ofrecidas.
La garantía legal no tendrá contraprestación adicional al valor del producto (precio adicional).
 PUBLICIDAD Y OFERTA: Ofrecimiento temporal de productos en condiciones especiales favorables o de manera gratuita como
incentivo para el consumidor. También se tiene por promoción el ofrecimiento de productos con un contenido adicional a la
presentación adicional en forma gratuita o a precio reducido, así como el que se haga por el sistema de incentivos al consumidor
tales como rifas, sorteos, concursos u otros similares en dinero o especie, o acumulación de puntos.
 VENTAS A DISTANCIA: son las realizadas por el consumidor sin que tenga contacto directo con el producto, que se dan por
medio de correo, teléfono, catálogo o medio electrónico…
 COMERCIO ELECTRONICO: la realización de operaciones o actos mercantiles concertados a través del intercambio de mensajes
de datos telemáticamente cursados entre proveedores y los consumidores para la comercialización de productos y servicios.
 CONTRATO DE ADHESIÓN: es aquel en que las cláusulas son dispuestas por el productor o proveedor, de manera que el
consumidor no puede modificarlas ni puede hacer otra cosa que aceptarlas o rechazarlas.
 PUBLICIDAD ENGAÑOSA: aquella cuyo mensaje no corresponda a la realidad o sea insuficiente de manera que induzca o pueda
inducir a error, engaño o confusión.

REGULACIÓN DEL CONSUMIDOR: es el estatuto del consumidor contenida en la ley 1480 de 2011.
 DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES:
o DERECHOS:
 A recibir información: obtener información completa, veraz y oportuna, verificable, comprensible, precisa e
idónea respecto de los productos que se ofrezcan o se pongan en circulación, así como los riesgos derivados
de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlo. (artículo
8, debe informarse cuando el producto es usado y no tiene garantía, cuando es un producto perecedero debe
indicar fecha de expiración, cuando el producto tiene algún defecto). También se incluye el deber del
productor de informar precio en moneda colombiana y los impuestos incluidos.,)
Tiene asociado el deber del consumidor de pagar el precio anunciado y de ser varios el precio más bajo (art.
2324 y 26).
 Derecho de organización. Organizarse y asociarse para proteger sus derechos e intereses así como obtener
respuestas a sus peticiones.
 Derecho de elección: derecho a elegir libremente los bienes y servicios que requiera. (art. 36 que habla de la
prohibición de ventas atadas, es decir, que para vender un producto hay que comprar otro para poder llevarse
el primero)
 Derecho a protección contractual: ser protegido de las cláusulas abusivas y prohibidas en los contratos de
adhesión. Las clausulas deben ser claras, completas, concretas, en español, en caracteres legibles y se debe
informar al consumidor sus efectos y alcances.
 Derecho a la reclamación: es reclamar directamente ante el productor, proveedor o prestador del servicio y
obtener reparación integral, oportuna y adecuada, de todos los daños sufridos, así como tener acceso a las
autoridades judiciales o administrativas para el mismo propósito. Acá se presentan las quejas y reclamos.

Vigila SIC o alcaldes municipales.


Si se debe hacer reparación integral de daños se acude a juez.
Articulo 56

6
01/12/2018
Acudir ante SIC para quejas
Acudir ante jueces (municipales o civiles dependiendo canta) para reparar daños

Continuación derechos:
 A recibir protección contra publicidad engañosa. Responden productor y solidariamente también un medio de comunicación
que comunique publicidad engañosa.
 Derecho a la seguridad de indemnidad: a que los productos no causen daños a la vida, la integridad y la seguridad de los
consumidores. Productores deben cumplir normas técnicas sanitarias.
 Derecho a recibir productos de calidad.
 Derecho a recibir educación sobre los derechos o pautas sobre los productos que se van a consumir.
 Derecho a ser representados por un apoderado en los procesos que adelantan cuando hay quejas o reclamaciones o se
promueven procesos.
 Derecho a la igualdad, trato equitativo a los consumidores frente a todos los productores, proveedores.

DEBERES:
 Deber de buena fe: consumidor debe obrar de buena fe contra productores, proveedores
 Deber de reciclar
 Deber de informarse de beneficios, usos, propiedades…

El derecho del consumidor en relación a la SIC hay dos componentes:


1. Componente administrativo: diseño de políticas públicas de confianza a los consumidores en el mercado
2. Componente jurisdiccional: debate el interés del consumidor de manera individual o colectiva en la reparación de daños o
abuso de dominio contractual (cláusulas abusivas)
a. El daño se prueba así:
i. Defecto del bien
ii. Daño que causa el bien
iii. Nexo causal
Se acude ante SIC a prevención (a elección del consumidor)
Se acude a SIC para invocar acciones contenciosas de protección del consumidor por la vulneración de sus derechos, violación de
normas de protección a usuarios y consumidores. Se tramita en audiencia única de trámite donde se desarrollan tres etapas:
 Conciliación, si no hay se pasa a
 Pruebas
 Decisión
Proceso que dura 3 días hábiles entre la reclamación hasta la decisión (es sumario)

También se puede acudir ante alcaldías municipales, pero las quejas no pueden superar los 100 smmlv, de resto igual que SIC.

Se acude a juzgados para reparar daños.

FALLAS QUE PUEDEN TENER PRODUCTORES Y PROVEEDORES FRENTE A PRODUCTOS:


Según el estatuto son 3:
1. Competencia imperfecta: el producto no está diseñado para lo que señala
2. Asimetría de información: no hay información suficiente sobre el producto
3. Externalidades: todas aquellas causas que se presentan por el uso del bien adquirido

EXONERACIONES SOBRE GARANTIA:


Las que tiene el estatuto como uso inapropiado del bien, fuerza mayor… (art. 16 del estatuto del consumidor)

Este estatutos es proteccionista al consumidor, por eso hay más derechos que deberes.

Revisar para dudas el estatuto del consumidor

PARCIAL 14 DE DICIEMBRE. INSOLVENIA Y DERECHO DEL CONSUMIDOR.


7

También podría gustarte