Está en la página 1de 23

PAUTAS PARA REFERENCIAS

APA
Sexta edición

Dr. Jhon Richard Orosco Fabián


Aspectos a tener en consideración
• Para presentar algunos ejemplos es necesario
distinguir qué es bibliografía y qué es referencia.
APA considera trabajar con referencias o
denominado también lista de referencias. La
referencia o lista de referencias va al final del
trabajo; tiene como objetivo primordial ofrecer,
de una manera precisa, al lector toda la
información necesaria sobre las distintas fuentes
utilizadas.
Aspectos a tener en consideración
• La lista de referencias debe presentarse a doble espacio, con sangría
en la segunda línea.
• Debe considerar, entre otros, los siguientes elementos: autor o
editor, fecha de la publicación, título, lugar de publicación y editorial.
• Debe realizarse en orden alfabético tomando como referencia el
apellido del primer autor.
• Cuando hay referencias con un mismo autor, con diferente fecha de
publicación, se colocará primero la más antigua.
• La referencia de un autor precede a una con varios autores, aunque
esta última haya sido publicada primero.
Aspectos a tener en consideración
• Las referencias con el mismo autor principal y diferente segundo o
tercer autor, se siguen ordenando alfabéticamente, siguiendo por el
apellido del segundo o el tercero y así sucesivamente.
• En aquellos casos en los cuales las referencias son de un mismo año
de publicación, de un mismo autor, se ordenarán según el título de la
obra.
• Las referencias de autores principales con apellidos similares, se
ordenan según las iniciales del nombre de los mismos.
• La referencia de grupo de autores se presentan también en orden
alfabético, utilizando siempre el nombre completo de la institución.
• Si el trabajo se rubrica como “Anónimo”, la entrada comenzará con la
palabra Anónimo completa, y dicha entrada se alfabetiza como si
Anónimo fuera un nombre.
Aspectos a tener en consideración (Internet)
• Como mínimo una referencia de Internet debe tener lo siguiente:
Autor o editor (si es posible), título o descripción del documento,
fecha (puede ser de la publicación, actualización o de cuando se
recuperó) y dirección URL (Localizador Uniforme de Recursos).
• No se debe escribir el link (dirección electrónica), la forma más
segura es copiándola directamente y pegándola en su página de
referencias.
• Si es necesario partir la dirección electrónica en dos, no use guiones,
ni puntos u otro porque va a parecer que es parte de la dirección.
Busque la parte más adecuada.
• No se escribe punto después de la dirección Web (URL).
• Si la fuente utilizada tiene el código DOI (Digital Object Identifier -
Identificador de material digital) se debe copiar este código en lugar
del link o dirección electrónica (se verá en los ejemplos).
Aspectos a tener en consideración (Internet)
• El código DOI (Identificador de Objeto Digital)es una serie alfanumérica
única asignada por la editorial a un documento en formato electrónico.
Este sistema estandarizado permite legalizar las obras difundidas a
través a cualquier tipo de formato digital.
• El sistema DOI es elaborado por la CNRI (Corporation for National
Research Initiatives). Corporación para las Iniciativas Nacionales de
Investigación.
• El código DOI tiene las siguientes partes:

a. Prefijo (identifica la colección)


b. ISSN de la revista
c. Año de publicación
d. Número de fascículo
e. Número de artículo
1. Libro con autor
Apellido, nombre inicial del autor. (Año de publicación). Título
del libro en letra itálica (edición). Lugar de publicación:
editorial.

Ejemplos:

Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica


(2da ed.). Lima: San Marcos.

Ardila, S. y Orozco, J. (2002). El libro de los valores. Bogotá,


Colombia: El tiempo.
Ejemplo 1 Ejemplo 2

RIOFA 7
2. Libro con editor

Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Lugar: Editorial.

Ejemplo:

Castillo, A. M. (Ed.). (2000). Administración educativa:


Técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan:
Publicaciones Puertorriqueñas.

RIOFA 8
3. Libro de la web
• Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar: editorial. Obtenido de
http://www.xxxxxx.xxx
• Apellido, A. A. (Año). Título. Obtenido de http://www.xxxxxx.xxx
• Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Ejemplos:
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia:
Universidad de Antioquía. Obtenido de
http://es.scribd.com/doc/35776718/Bases-de-la-investigacion-
cualitativa-A-Strauss-amp-J-Corbin

Vargas, X. (2010). ¿Cómo hacer investigación cualitativa?. Obtenido de


http://es.scribd.com/doc/48098212/%C2%BFComo-hacer-
investigacion-cualitativa-LIBRO-DE-TEXTO
Ejemplo

RIOFA 9
4. Capítulo de un libro
Apellido, A. A. (Año). Título del capítulo o la entrada. En B. B.
Apellido (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Lugar: Editorial.

Ejemplos:
Picó, F. (2004). Arecibo, sol y sereno. En F. Feliú (Ed.), 200 años de
literatura y periodismo: 1803-2003 (pp. 129-134). San Juan:
Ediciones Huracán.

Corilla, R. (2011). Instrumento para evaluar el clima organizacional


y satisfacción laboral en Institutos de Educación Superior.
En A.G. Concha; J.R. Orosco; R. Pomasunco y H.A. García
(Eds.), Instrumentos de investigación científica. Diseño y
construcción (pp. 235-247). Huancayo: Grapex Perú S.R.L.
• Ejemplo 1
• Ejemplo 2
RIOFA 10
5. Grupo como autores
Nombre del autor corporativo. (Año). Título. Lugar: autor corporativo.

Ejemplos:

American Psychological Association. (2001). Publication manual of the


American Psychological Association (5ta ed.). Washington DC:
Autor.

Opción. (2006). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje. Lima,


Perú: Autor.

Ejemplo 1

RIOFA 11
6. Libro sin autor ni editor

Título. (Año). Lugar: editorial.

Ejemplos:
Memorias del 3er Congreso Nacional de Lectura. Lecturas y
nuevas tecnologías. (1997). Bogotá, Colombia:
Fundalectura.

La generación interactiva en Iberoamérica (2008).


Barcelona, España: Ariel.

Ejemplo

RIOFA 12
7. Libro sin fecha
Apellido, A. A. (s.f.). Título. Lugar: editorial

Ejemplo:

Dacal, J.A. (s.f.). Valores económicos. México: Universidad


La Salle.

Ejemplo 1

RIOFA 13
8. Diccionarios
Con autor o editor

Ejemplo:
Farré-Martí, J. M. (ed.). (1998). Enciclopedia de la psicología.
Barcelona: Océano.

Sin autor o editor

Ejemplo:
Diccionario Standard Español-Inglés/English-Spanish. (1995).
Ciudad de México: Ediciones Larousse.

RIOFA 14
9. Artículo de revista

Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del


artículo. Título de la revista, volumen (número),
páginas.

Ejemplo:

López, J. (2005). Sociedad, educación, y valores


morales en la actualidad. Educación y sociedad,
2(5), 23-30.
Ejemplo 1

RIOFA 15
10. Artículo de revista electrónica
• Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la
revista, volumen (número), páginas. Obtenido de
http://www.xxxxxx.xxx
• Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la
revista, volumen (número), páginas. doi: xx.xxxxxxxx

Ejemplos:
Goergen, P. (2005). Educación y valores en el mundo
contemporáneo. Educación y sociedad, 26(92), 983-1011.
Obtenido de <http://www.cedes.unicamp.br>

López, L. P. y Solari, P. T. (2003). Aprendizaje de discriminación


simultánea y discriminación sucesiva. Psicología del
aprendizaje, 24, 541-635. doi 10.1555/1256-3544.24.2.225
Ejemplo 2
RIOFA 16
11. Artículo de periódicos
Apellido, A. A. (Año de publicación, mes y día). Título del artículo.
Título del periódico, página.

Ejemplos:

Salaverry, R. (22 de octubre de 1995). El Terrorismo ataca de


nuevo. El Comercio, p. B1.

Guillén, F. (3 de febrero de 2006). Células madres logran cura a


varias enfermedades. Perú 21. Obtenido de
http://www.peru21.com.pe

Ejemplo 1

RIOFA 17
12. Tesis
• Apellido, A. A. (Año). Título (Tesis de maestría o doctorado). Nombre de la
institución, lugar.
• Apellido, A. A. (Año). Título (Tesis de maestría o doctorado). Nombre de la
institución, lugar. Obtenido de http://www.xxxxxx.xxx

• Ejemplos:

Orosco, J. R. (2010). Los Blogs y Aprendizaje del Espacio Virtual en estudiantes de


Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Tesis de
maestría). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.

Guido, L. (2009). Tecnologías de información y comunicación, universidad y


territorio (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Obtenido de http://www.webartigos.com

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4

RIOFA 18
13. Fuentes audiovisuales

Apellido, A. A. (Productor) y apellido, A. A. (Director).


(Año de publicación). Título [Tipo de recurso]. Lugar:
Casa Publicadora.

Ejemplo:

Scorsese, M. (Prod.) y Lonergan, K. (Escritor/ Director).


(2000). You can count on me [película]. Estados
Unidos de Norteamérica: Paramount Pictures

RIOFA 19
De youtube

Apellido, AA [nombre de la pantalla]. (Año, mes día). Título del


vídeo. [Archivo de vídeo]. Obtenido de http://www.xxxxxx.xxx

Pantalla de nombre. (Año, mes día). Título del video [Archivo de


vídeo]. Obtenido de http://www.xxxxxx.xxx

Ejemplo:

Asencionnuevatierra. (2009, 15 de enero). Teoría de las cuerdas


[archivo de vídeo]. Obtenido de
http://www.youtube.com/watch?v=5tRXxWU8Lp0

RIOFA 20
14. Programas de televisión
Apellido, A. A. (moderador). Apellido, A. A. (Productor).
(Fecha de publicación). Título del programa [Tipo de
programa]. Lugar: Televisora.

Ejemplo:

Escarrá, C. (moderador). Bello, M. y Alfonzo, M.


(productores). (9 de marzo del 2003). Por la calle
del medio [programa de opinión e información].
Caracas, Venezuela: Venezolana de Televisión.

RIOFA 21
15. Página web que no muestra lugar, editorial o
autor
• Apellido, A. A. (Año). Título. Obtenido de http://www.xxxxxx.xxx
• Apellido, A. A. (Año). Título [Formato de suscripción]. Obtenido de
http://www.xxxxxx.xxx
• Título. (Año). Obtenido de http://www.xxxxxx.xxx

Ejemplos:

Duart, J. (2000). Educar en Valores en Entornos Virtuales de Aprendizajes.


Obtenido de http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html

Orosco, J. R. (2007). De donde provienen las ideas correctas [Blog]. Obtenido de


http://www.oroscos.blogspot.com

Psicología del aprendizaje de los estudiantes. (2009). Obtenido de


www.pedregal.org/psicologia/nicolasp/aprendizaje.php3
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3
RIOFA 22
16. Trabajos presentados en eventos
académicos

Ponente, A. A. (Mes, año). Título del trabajo o cartel. Trabajo


presentado en la conferencia de Nombre de la Organización,
Lugar.

Ejemplo:

Córdova, L. (23 y 24 de setiembre de 2011). El estilo APA:


generalidades, citación de fuentes y las referencias.
Trabajo presentado en el I Curso Internacional de APA
organizado por la Universidad Nacional del Centro del
Perú, Huancayo.
Ejemplo

RIOFA 23

También podría gustarte