Está en la página 1de 12

Evidencia

Estudio de caso “Residuos pos consumo”.

APRENDIZ
MARY LUZ HIDALGO

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


ADSI

Ficha de Caracterización: 2104576


Modalidad: VIRTUAL
Nivel de Formación:

TECNÓLOGO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA


Cali. 5 junio de 2021
INTRODUCCION

La evolución de las industrias a través de los años nos hace tomar conciencia
que debemos estar a la par, y tomar conciencia sobre el medio ambiente esto
nos brinda mayor competitividad en el mercado nacional como internacional. El
presente trabajo tiene como fin dar a conocer el buen manejo de los residuos
post consumo generado por la empresa durante los procesos tecnológicos, y
oriéntalos a usar procesos más amigables con el medio ambiente.

Es necesario manejar los residuos post consumo que generamos y puedan


tener un manejo adecuado pudiéndose convertir en algo útil. En la actualidad
las empresas están muy interesadas en darle buen manejo a la disposición
final de sus residuos, esto les brinda beneficios y las posiciona como empresas
amigables con el ambiente, y con una buena imagen ante sus posibles clientes
y su competencia.

Los residuos que genere la empresa deben manejarse con el protocolo


adecuado que seria, la recolección, transporte y disposición final, gracias a la
reducción, utilización, reutilización y reciclaje teniendo en cuenta la
normatividad ambiental y el desarrollo sostenible.

La generación de residuos sólidos puede presentar una problemática en las


empresas, si realizan una mala disposición de los residuos pueden llegar a
generar un problema salubridad pública y llegar a generar un foco de infección.

Para poder mitigar el impacto ambiental es necesario formular un programa de


gestión integral para lograr los objetivos de la empresa.
JUSTIFICACION

La gestión integral de residuos sólidos se fundamenta en minimizar de la


manera más eficaz los riegos que se puedan generar para la salud humana y el
medio ambiente, y contribuir a la protección ambiental eficaz, al crecimiento
económico de la empresa DISAN.

Esto le permitirá a la empresa mitigar el impacto generado por la actividad que


realizan, y beneficiando las diferentes áreas de las empresas como la
seguridad industrial, aseo y el orden, mejoran así el clima laboral mediante la
implementación de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Este proyecto implica un cambio de actitud de los empleados de la empresa


frente al medio ambiente; con la implementación de análisis, diseño, desarrollo
e implementación se mejorara su competitividad para posicionar la empresa
DISAN a nivel internacional con una excelente imagen con productos
amigables con el medio ambiente.
Descripción del caso: RESIDUOS POST CONSUMO

EMPRESA DISAN.

Durante los últimos 5 años la empresa DISAN ha dedicado a la venta de


software y hardware de sistemas de información ambiental llamado DISAN ,
para medianas empresas, ellos quieren incorporarse en el mercado
internacional, Juan el gerente de la empresa ha tenido comunicaciones con
empresarios de Estado Unidos, España y Portugal, para ampliar más su
negocio, sin embargo dentro de estas conversaciones los empresarios le han
manifestado que para poder acceder a ese mercado la empresa debe
garantizar que la producción de estos productos sean amigables con el medio
ambiente.

Para esto el gerente empieza a investigar y define para el diseño del software y
hardware de sistemas de información ambiental DISAN debe tener un manejo
ambiental desde sus procesos de elaboración los cuales son:

❖ Análisis

❖ Diseño

❖ Desarrollo

❖ Implantación

El gerente contrata un Tecnólogo en control ambiental egresado del SENA para


que realice un diagnóstico ambiental y defina cuales son los procesos que
generan impacto ambiental negativo y cuáles serían sus acciones o estrategias
ambientales para hacerlos los procesos sostenibles.

El diagnóstico ambiental arrojó que en los procesos de Análisis, diseño,


desarrollo e implantación del software y hardware de sistemas de información
ambiental DISAN la problemática significativa era el manejo inadecuado de los
residuos sólidos generados durante el proceso de elaboración del software y
hardware de sistemas de información ambiental, por lo tanto el profesional
decide realizar una capacitación a todo el personal sobre el manejo de los
residuos y la importancia de la sostenibilidad ambiental en los procesos para
poder ser competitiva ambientalmente.

Una vez se realizó el proceso de capacitación a los empleados de la empresa


DISAN el Gerente solicita que cada persona que labora en la empresa debe
aplicar los conocimientos apropiados durante la capacitación a su área laboral,
y una vez implementado estos procesos ambientales el procederá a realizar el
informe ambiental como evidencia del cumplimiento para poder competir en el
mercado de Estados Unidos, España y Portugal.

Definir cuáles son las acciones a desarrollar en cada uno de los procesos (de
análisis, diseño, desarrollo e implantación) y elabore un diagrama de flujo de
los procesos.
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE ANALISIS MANEJO DE RESIDUOS

INICIO

Determinación del sistema

Evaluación de
viabilidad

Análisis económico y
técnico

Distribución de funciones
Software
Personal

Base de Hardware
datos
Reciclaje

Restricciones

Residuos FIN
peligrosos Residuos no peligrosos Definición del
sistema
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE DISEÑO MANEJO DE RESIDUOS

INICIO

Problemática

SI NO
Requerimientos del DIAGNOSTICAR SI Explicación del
sistema de gestión HAY UN SISTEMA sistema existente

Necesidades del cliente

Usuario Manejo de
Información recolectada
residuos

Planteamiento del plan


Diseño de la
interfaz Reciclable No reciclables
s

FIN
Procedimientos
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE DESARROLLO MANEJO DE
RESIDUOS

INICIO
Analista Disposición de los residuos

Resultado más importante del sistema Reutilizables

No
Datos específicos del sistema reutilizables
FIN

Describir el proceso de datos

Ejecución del sistema


Identificar entradas y salida

Establecer metodología
Toma de decisiones para
presentar la información

Oral
Audio visual
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO DE IMPLEMENTACION MANEJO DE
RESIDUOS

INICIO

Capacitación de empleados

Pruebas del sistema

Aprobación de resultados

FIN Cambio del sistema

Permiso del sistema


Disposición final

Manejo de residuos
Nueva vida útil

No reutilizables Peligrosos No peligrosos Reutilizables


3. Realizar un inventario de los residuos generados durante cada uno de los
procesos (de análisis, diseño, desarrollo e implantación) siguiendo como
ejemplo el siguiente cuadro:

PROCESO TIPO DE REUTILIZABL DISPOSICIÓ EMPRESAS


RESIDUO E/RECICLABL N FINAL EN
/(peligroso/no E COLOMBIA
peligroso) QUE
REALIZAN
MANEJO
ANÁLISIS No peligroso: Reutilizable Reutilización DISAN
Papel
Cartón
Vidrio
Metal

Papel higiénico
No reutilizables Basura Empresa
Colillas recolectora
de basura
Papel engrasado
icopor

DISEÑO No peligroso Reutilizable Reutilización DISAN


Papel
cartón
DESARROLL Peligrosos: No reutilizable Empresas E-Waste
O que realizan
Cartuchos
el manejo de
estos
residuos
IMPLANTACI Peligroso: No reutilizables Empresas E-Waste
ÓN Monitores, que realizan
RH.S.A.S.
impresoras, el manejo de
cartuchos estos
residuos
Baterías
Lámparas
fluorescentes
Tóner

4. Definir los colores de los recipientes a utilizar según los residuos que genera
en su área laboral, ejemplo: si genera PAPEL= recipiente color GRIS.

 Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico,


vidrio, metales, papel y cartón.

 Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel


higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles
metalizados, entre otros.

 Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los


restos de comida, desechos agrícolas etc.

 Color rojo: Cuando se habla del contenedor de color rojo,


principalmente se están hablando de desechos peligrosos. Entre los
desechos que se incluyen en esta categoría se encuentran: desechos
hospitalarios, baterías, pilas, insecticidas, aerosoles, aceites o productos
tecnológicos.

5. Proponer un tipo de energía limpia que utilizaría en su empresa y argumente


porqué es importante este tipo de tecnología limpia para el desarrollo
sostenible de su empresa y del mundo.

La energía solar, las tecnologías limpias ayudan a minimizar el impacto


ambiental que se genera por las actividades que realizamos a diario,
reduciendo así la contaminación ambiental.

En la actualidad existen diversas alternativas para minimizar la contaminación y


una de ellas son las tecnologías limpias, como una estrategia de gestión
empresarial, incrementando así su competitividad y productividad.

Con esto se pretende minimizar las emisiones de gas carbónico en el ambiente


reduciendo los peligros para la salud humana y el ambiente, poder llegar a
implementar las tecnologías limpias en la empresa tendría muchos beneficios
económicos, ahorraría energía, consumo de agua y ahorro de materias primas.

También podría gustarte