Está en la página 1de 50

Sabidurías del pueblo

Kukama-Kukamiria

Serie: Visiones y Conocimientos Indígenas

Lecturas para la Educación Intercultural Bilingüe

AIDESEP / ISPP LORETO


PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MAESTROS BILINGÜES
DE LA AMAZONÍA PERUANA
Sabidurías del pueblo Kukama-Kukamiria
Serie: Visiones y Conocimientos Indígenas
Primera edición, julio 2009
Iquitos, Perú

© Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP


Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana – FORMABIAP
Instituto Superior Pedagógico Público Loreto – ISPPL

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP


Av. San Eugenio 981, Urb. Santa Catalina – Lima 13
Telefax (51-1) 472-4605
Teléfonos ( 51-1) 471-7118 (51-1) 472-2683
Correo electrónico: aidesep@aidesep.org.pe

Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana – FORMABIAP


Abtao 1715 – Iquitos
Telefax (51) (65) 263594
Teléfono (51) (65) 264062
Comunidad Educativa Zungarococha (51) (65) 799380
Apartado 591 – Iquitos, Perú
Correo electrónico: formabiap@formabiap.org

Instituto Superior Pedagógico Público Loreto – ISPPL


Av. Las Castañas/Arequipa s/n – San Antonio – Iquitos
Teléfono: (51) (65) 224476

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2009-14928


ISBN: 978-612-45689-4-7

Esta publicación se ha realizado en colaboración con alterNativa y


el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional y el Ajuntament de
Cerdanyola del Vallès.
Índice
Presentación 5
Kukama-kukamiria 7
1. Tiniari 8
2. Taya 9
3. Piripiri 10
4. Ikaku 11
5. Kanupari 12
6. Yatsikira 13
7. Mutsanaka 14
8. Ipirawira 15
9. Ipira mama 16
10. Ipira yapichikatata 17
11. Animarukana tua 18
12. Iwana 19
13. Karuara 20
14. Awa akuatsepan 21
15. Ukiriara 22
16. Ikuatakana 23
17. Kunumi umari 24
18. Puka waina 25
Castellano 27
1. La pesca 28
2. La taya 29
3. El piripiri 30
4. Las dietas 31
5. La cutipa 32
6. La lunita 33
7. Nos cuidamos 34
8. El bufeo 35
9. La madre de los peces 36
10. La pesca tradicional 37
11. La madre de los animales 38
12. El malagüero 39
13. Las personas del agua 40
14. El hombre afasi 41
15. Los sueños 42
16. Los anuncios 43
17. El joven garza 44
18. La mujer charapa 45
El origen de las enfermedades 46
El buri buri 47

3
Elaboración de los textos:
Pascual Aquituari Fachín
Roque Murayari Arirama

Revisores:
Segundo Arquímedes Curitima Manihuari
Fernando Antonio García Rivera

Asesoría:
Alberto Chirif

Ilustraciones:
Segundo Andrés Huaynacari Etsam

Diseño y diagramación:
Roxana Wong Arévalo

Coordinación General:
Fernando Antonio García Rivera
Presentación

Este texto contiene diversas lecturas sobre la sabiduría del Pueblo Kukama-
Kukamiria, mayormente relacionadas a una visión histórica de la pesca,
actividad fundamental para la subsistencia de este pueblo. Se espera que pueda
ser leído por niños de 5to y 6to grado de primaria (Ciclo V de Educación Básica
Regular).

La elaboración de este texto se origina en una necesidad de materiales


educativos en lengua indígena que presenten la visión y la riqueza de la
sabiduría indígena. En las experiencias de educación intercultural bilingüe
es frecuente encontrar textos para fomentar la lectura y escritura en lengua
indígena, sin embargo los materiales de lectura referidos a conocimientos y
prácticas de las comunidades indígenas de los niños son casi inexistentes.
Los materiales distribuidos por el sector Educación mayormente están escritos
en castellano y presentan una visión de la realidad, los conocimientos, la
persona, la naturaleza y la sociedad, como si fuera la única válida.

Este vacío nos ha llevado a elaborar este conjunto de lecturas que reflejan
las experiencias y las visiones de las comunidades kukamas-kukamirias a cuyos
niños se dedica con cariño este laborioso trabajo. Los redactores de los textos
han selecccionado aquellos que consideran importantes para que los niños se
acerquen a la sabiduría de los abuelos.

En esta oportunidad, se presentan los textos primero en lengua kukama-


kukamiria y luego en castellano para que el profesor y los estudiantes tengan
la opción de consultar cualquiera de las versiones. Algunos textos de la versión
castellana no tienen un correspondiente en lengua kukama-kukamiria, lo que
se notará pues los mismos no están numerados. Es preciso señalar que para la
mayor parte de los estudiantes las versiones en kukama-kukamiria son textos
en segunda lengua, lo que significa que el profesor debe preparar el clima, los
materiales y procedimientos adecuados para su lectura.

En este recorrido por distintas experiencias de las comunidades kukamas-


kukamirias, el profesor y sus alumnos podrán disfrutar de lecturas enriquecedoras
y también iniciar conversaciones sobre la sabiduría y los tesoros que cuida su
pueblo.

5
Kukama - Kukamiria

1
1
Tiniari(1)
Iminuatsuyka kukama-kukamiria awakana ikua yapichikapa
ipirakanatsuri rana emera timupu.

Rana uchimata timu ukuatsuri chintanan anan ra mama upakan,


tima utsupuranan rana uchimata ura, utsu ra mama tata tatapa ra
tsapua.

Raepetsuy ikiratsenkana tutuka timu tima waynakana rana


tsarumaka timu.

Aychiwanan rana yumururu timu iarakuara raepetsuy rana tiapi


ipatsu tsima tsakamipamkuara kuyapu kumitsawa: tsampetru, tsampetru
tima tapiara tsaypuran ria na tsaypurata ikian ipirakana.

Tima waynakana mimirarinkana, yawakararinkana utsu tiniaritara


rana tsarumaka timu.

Utsupuranan aranikana
yupuni tsaypura, raepetsuy
uchimata upari, raepetsuy
akara, tukunari reay
arawana. Chita ipira
emetetsuri iminua.

Upi awakana tsariwa


yatirita ipirakana urukurupu
tima emete ukuatsuri ikian
uwa.

Aypuka awakana
yapichika ipirakana
timpurapu, uriatiati
retekanapu, rana yapichika
ipira rana purepetamira ra
ikua temente chita ipira ini
ritamaka ini eyumira aypuka.

Ipichi, en kukamiria.
(1)

8
2
Taya
Ipira taya uri unikuaratsuin, emete ra tsa ipukurapa, ra iwa reay
ipukurapa, tima emete ra tsakami, yumatirapa ra iwa.

Tayakana ipipin kakirin amua muntukuaratsuin, ikian taya


karuarakana mitimara ura. Payunkana uchimatapa ura, rana erura
ura ipipetsuy. Kukama payunkana aki inikuara intira irikarikuaranan
akiarin. Tayakana emete ra mai karuarakana ra mai.

Ini tseta mutsanakapuka tayapu, iatira ini piata ra maitsui ra


iruatatsen ini, ini utsupuka tsikitara.

Raepetsuy ini kari taya tsay ra pu ini tsiki ini chitsatsi piruara,
ikiamuki ini umitsen amutsatsuy ipirakana. Reay ini iririka tayapu iara,
yapukita, manimpiara, uwa reay kanuti.

Tayapu ini tsiki uriatiati ipirakana: yuwara, puka, tarikaya,


tamakichi, kaparari, tsuri, kirimata, tarira, inia reay kuwana.

Aypukatuka kukamiriakana wariaka paranapu kakirinkana ikua


yapichika ipira tayapu.

Urian amua paranapu nanayrupe, maraniunrupe, ukayarirupe tima


puray kukama-kukamiria awakana ikua yapichika ipira tayapu.

9
3
Piripiri
Ra tsapuatsuy ra iwa, ra iwa nan ra tsa.

Tima emete ra tsakami ni ra epetera, yumatirapa ra iwa. Piripiri


katupetsuri ipipen ini muntukuaratsuy ini irua karuara mitimara ura.

Piripiri era ini utsutsen tsikitara.


Piripiri era ini ayautsu animarukana iwiratikuara.
Piripiri era tima waynakana uyari mimirapatsen.
Ini tseta mutsunaka piripiripu, iatira ini piata ra maitsui ra
mutsanakatsen ini. Piripiri mai karuara ura. Raepetsuy ini kari ra tsay,
ini pichita ura wepe kuyakirakuara ra tía ini kurata, anan ini kuratan
ikuankana ikara ura.

Aypukatuka awiri waynakana nan mutsanaka piripiripu tima uyarika


rana mimirapatsen.

Chita kukama-kukamiria waynakana tima uyarika rana mimirapatsen


rana yankata ampuria rana tsumukanakuara.

10
4
Ikaku

Kukama-kukamiriakana iyakuarari era na iya wiri na tsukuara


aywakapa.

Na utsupuka ipira yapichikatara ipatsuka ipirakana yapana rana


chikuarapupe reay animarukana rana tseta umanuta iwiratikuara utsu
rana yapana rana chikuarapupe ipitiu rana tsukuara ikua.

Reay waynakana mapiripa tima rana tseta kamata ukirinan rana iyara.

Iminuatsuika kukama-kukamiria awakana ikua ikaku ukuatsuri.

Ini tsukuara eratsen yumati ra yurititsen witsaru, na tsapiarimira


ikuan ra mutsanaka na puka.

Ikuan kumitsapuka tima iki na eyu utsu, tima na minukaka utsu,


tima kuchi na eyu utsu, tima ipira kapunakan na eyu utsu reay tima
tsen na kurata utsu.

Tima na tsapiari ikuan utsu ra mutsanaka na pura, urean tima


na era, apitse na iya aywakapa.

Ria ini ikaku kukama-kukamiria ritamakuara.

11
5
Kanupari
Iminua ini ritamakuara
tima ini amatska kakiritsuri
era ukuatsuri tima na
tsapiariachi upi mari utsu
ra kanuparita na pura.
Ikiratsenkana tima amatska
eyu apacha ukuatsiri ra
chipiritamaka ura, tua
ra puka tima ra amatska
mirikuarara ni wainakana
minararara icharipa nan rana
yankata rana. Tima atawari
yaki eratsuri ini emera upa ra
kanuparita ini chitsaripatsuri
reay akichapatsuri ra
kanuparita ini pura. Atawari
pita tima era ikiratsenkana
eyumira ukuatsuri ra
ariritakapa na pua tima na
amatska yauki kuatiaran.

Tima ikiratenkana
niapitsarakana era rana
yumutsari ukuatsuri tuyukapu ra kanupritamaka ura waynapawa ra
yuriti.

Tima ini eyu ukuatsuri tsampetru chiran ipira utsu ra kanuparita ini
awakana yumiratara ini.

Tima ini amatska eyu mapapira ukuatsuri utsu ra kanuparita


ikiratsenkana mapiripanan rana kakiri.

Wainakana mimirari rana puka tima era rana eyutsen ai, ra mimira
uwaripuka tima ra amatska umi chichimanan ra yute ra amatska
umanu.

Ria iminuankana kakiri ukuatsuri.

Aypuka tima awakana tsapiari kanuparita ra ikua chita awakana


kakiri kanupari.

12
6
Yatsikira
Iminuatsuyka kukama-kukamiriakana ikua umi yatsi ukuatsuri uri
ikuata ini maniawa ura: ra ikirapuka, yatsi manana, yatsi uchimapuka
nuwa reay yatsi tapiarapuka.Yatsi ikirapuka iminua tima kukama-
kamiria awakana yatima ukuatsuri ni mari rana mitima manikapamaka,
tima ini tsakita iwira ukara ra mamapamaka. Tima wainakana tsukuta
rana chiru utsupuranan ra iyukapamaka, tima ini tsakita pinawa ukara
utsupuranan ra mamapakamaka.

Yatsi iwatipuka upi mari rana yauki ukuatsuri rana yatima mitima
yawiri iwa, panara taira, uwakira, watsatsa, kawapari, kurutsa, atere,
awati, tsandia, kuwiru ikiankana ini yatimapuka yatse iwatipuka
tsariwa ini mitipa aypa.

Yatsi uchimapuka nuwa ini rakatata mitimakana tima ra aypatsen


iwati turunan rana tsen reay tsariwa rana aypatsen. Yatsi tapiarapuka
kukamakana tsiki ipira manipiarapu ipitsa, rana tsiki, mani, tarira,
tsarapu, tsuri, mamuri, reay tapaka.

Yatsi tapiarapuka ra akipuka kukamakana reay rana tsakita ipira


kichipu, reay yatika uwapu.

Urean aypuka emete kukamakana tima rana tsapiari yatsi,


uriatinan rana yauki ku, uriatirapa rana mitimayara, raikua rana mitima
maniakapa, ra iwirakana ukara uchimatan utsu ra mamapa reay rana
pinawa rana uchimatan ukara ra mamapa ria aypuka kukamakana
ritama tima rana ikua tsapiari.

13
7
Mutsanaka
Iminua kukama-kukamiria ritamakuara amuykana ikua mainani
rana tairakana ukuatsuri rana mutsanakapa rana taira ukuatsuri rana
kuratata ikiratsenkana ukuatsuri pitima kaipu, tima rana mapiripatsen,
kuki tiapu kamatawara rana tsen, iki tiapu rana witsarupatsen,
wainakirakana rana mutsanaka ukuatsuri matarupu rana warikatakapa
rana uwatatura puakuarari upi mari rana ikua yaukitsen, yapiuma
apetumapu upi mari rana ikuapatsen, umariari tsikiwara rana tsen,
kawa tsunipu ipurakari rana tsen.

Ria iminua kukama-kukamiria amuykana mutsanakapa rana


tairakana ukuatsuri, ra ikua ikiratsenkana tsuri witsaru, titika nan rana
utsu tsikitara, rana ukua kuka, rana ikua upi mari ukuatsuri mutsanaka
rana ikua.

Aypuka tima puray ini mutsanaka ini tairakana ra ikua rana aypa
mapiri, rana akuatsepa, rana akichapa, tima ni mari rana ikua yauki.
Ikiratsenkana aypuka kauki rana papa rana chikaritsen rana eyumira
ra mirikuakatika. Aypuka kunumikana uyarika ra mirikuamuki urian ra
papa mainani rana.

Tima ini mutsanaka ini tairakana upi ini tairakana aywatse utsu rana
wirurupa rana utsu pariatsumawa.

14
8
Ipirawira
Ikian ipirawira uri
wepe ipira unikuara
kakirin, ra chitsa(2)
intira awa tsukuara,
ra tsuwi ura pewawa,
emete ipirawira tsunin
reay pitanin.
Ra uwaka awa tsunin
reay awa tinin.
Ikian ipirawira tseta
mirikuara waynapuka
ra uwaka awa ya
raepetsuy ra warika
tuyuka ariwa, ra intata
wayna minararan ra
uwaka wayna menara.

Ipirawira mimirata
waynapura ini
ritamakuara.
Ikian ipirawira reay
chikari ritamakana
wetstakakarinkana ra
yawachima utsu awa
timin ya ya katupi.
Emete ra yakichiru, ra pita chiru, emete ra tsenturun, emete ra
kuarachitsana reay emete ra irara.

Ipirawira yakichiru uwaka yawawiratsuy, ra pitachiru uwaka


iniatsuy, ra tsenturun uwaka tsaraputsuy, ra kuarachi tsana uwaka
wararutsuy reay ra irara uwaka yakaritsuy.

Awakana purarapa ipirawirapuka ra yapana unikuara ra yakichiru


ukukipuka ra uwaka yawawirara. Ra pita chiru uwaka iniara, riay ra
irarakana yaukiutsu yakari.

Tsitsa, en kukamiria.
(2)

15
9
Ipira mama
Kukama-kukamiria ritamakuara emete mui watsu ra piruara
kuatiara: tsenepuka, eyuwa, reay pitaniwa ikian mui watsu uri ipira
mama.

Ipira mama kakiri unikuara tuyukakuara, ra eyu miyara, wira ra


yamachi puka, ra aya unipu raepetsuy ra titata ra ipira unimukinan.

Ipira ipirakapuka ra yayakati ipirakanamuki paranakuara makataku


awakana intata ipirakana ra mama yumukuni ipirakana upa ipirakana
ukaimapa.

Ipira mama uyarupuka ra ariwi putiakankuara ra ipiyutsen kuarachi


tsaku. Tima ra uchima ukaraka ariwinan ra peraperataka uni chitsa yuti.

Ipira mama ariwipuka ipitsa ra yatikupeariwa ipirakana


yumutsaraika.

Ikian mui watsu uyaru puka ra turuka unikura ra ariwi upi maka ra
kakiritupaka ria puka kukama-kukamiriakana akichatara ura,
ra yumukunimaka ini.

16
10
Ipira yapichikatata
Iminua kukama-kukamiria awakana ikua yapichika ipira ukuatsuri
uriatiatin manipiarapu, uwapu, paripu, tsiririkapu, aypakirupu reay
tapajepu.

Emetetsuri tapaka manimpiara, arani manimpiara, upari


manimpiara, kuwana manimpiara, kawara manimpiara, mamuri
manimpiara, yakari manimpiara, iwatsu manimpiara reay tamakichi
manimpiara.

Tsiririkapu ini yapichika ukuatsuri tukunari, yari, kirimata


aypakirupu, iwatsu ini yapichika ukuatsuri paripu. Iminua tima ini
yapichika ipira ukuatsuri nuwa ini emeranan, ini emera ini wayuripuka
reay ini emera wetstakapuka.

Aypuka awakana yapichika ipira nuwa ini emera reay ini


purepetamira, rana tima puray ikua yapichika ipira manimpiarapu
aypuka rana yapichikapa ipira nuwa timupu, rana yauki timbura
ipatsukuara, uriatiatin trampapu, unterapu ra pu rana yapichika ipira
parana mitiri, puricherapu rana yatiritaka ipira ipatsu tsimakuara.
Ra ikua aypuka utsu rana upata ipira ipatsukuara. Emete ritamakana
rana ipatsukuara temente ipira.

Tima ini ikua mainani ini ipatsuka ikua ra ikua utsu ini ipira upapa
ini ipatsukuara. Yapay mainani ini ipatsu ikiratsenkana emete rana
eyumira rana tuapuka.

17
11
Animarukana tua
Kukama kukamiria ritamakuara emete ikuankana, rana ikua ikara
rana kumitsapu, rana ikarapuka kuarapekari rana kuarapeka ariwa
rana umi upi ipirakana, animarukana reay iwirakana emete rana
animarukana mama.

Animarukana paka reay akuti rana may muykana rana tua iwirati
mama.

Ipirakana tima emete rana may, urean emete rana tua uri ikian
muywatsu.

Iwirakana tsamuna, iwachiwa, tsararana reay ukarari iya rana may


wirakirakana. Rana tua uri iwirati mama.

Rana ikarapuka rana imintsaraka yuti rana irwakanamuki unikuara


kakirinkanamuki rana imintsarakatsen upi animaru, ipira, iwira
reay wira utsu rana uwaka awa ra: karuarakana, muiwatsukana,
tsamunakana.

Aypuka tima awakana tsapiari iwirakana, ipirakana reay


animarukana emete ra may reay rana emete rana tua.

Ra ikua ini ustsupuka ipatsukuara, paranakuara, iakukuara ipira


yapichitara, iwiratikuara animaru ayukatara, iwiratikuara iwira
chikaritara, iatira ini piata ura ra maytsuy reay ra tuatsuy. Tima ini piata
ura utsu ra eytseta na purachatsu utsu.

18
12
Iwana(3)
Ini ritamakuara uriatiatin animarukana, wirakana mishu, atahuari,
yawara, kuchi, urupu, chikua ikuata ini na irwakana papakana
umanu utsu puka iwanatapa ini. Uriatinan mishu yachupuka ipitsa na
ukakuara, ra iwanatapene ikuatari ura na irwa umanuari ra utsu ikua.
Reay yawara uriatinan ra yachu ipitsa reay ra kari tuyuka ukakuara
mitipipiaka, ikuatari ura utsari na irwa umanu utsu.

Atawari iwanata ini, atawariwaina ikarapuka ikutari ura utsari na


irwa umanu utsu.

Kuchi reay iwanata ini ra uwene puka ukakuara utsari na irwakana


umanu utsu.

Urupu iwanata ini ra yachu puka ipitsa na uka kakura reay ra kapi
na puka na ariwa ikuatari ura utsari na irwa umanu utsu.

Chikua reay iwanata ini ra ikara reay ra yachupuka na kakura ra


ikuata ini irwa aykuari yutin utsari ra umanu utsu.

Reay na tsukuara tipita puka reay ra iwanata ene erantsuy,


eytsentsuy ikutari ura utsari na aykuapa utsu.

Ria iwanakana emete kukama-kukamiria ritamakuara iminuatsuika,


aypuka chita awakana tima tsapiari ura. Uriatipanan rana tsenu ura,
urian ikian iwanakana uri eytsemekan ini ritamakuara.

Wanaru, en kukamiria.
(3)

19
13
Karuara
Karuarakana kakiri amua muntukuara unikuara ipipi rana ritama,
uwiwa tsa rana uka tsara tsukuri rana tukini, yawawira rana yakichiru,
yakari rana irarakana, tsarapu rana tsinturun, inia rana pitachiru,
ikiankana karuarakana yapararapa rana kaikuanara reay kakuaranan
rana apeterewa reay yawati rana payuru. Puka piruara rana yukuchi.

Rana eyu itika tini apapuri reay rana kurata ura kaitsumara.
Rana uchima puka ini muntuariwa rana uri intira irikarikuaratsuinan
uchimarin.

Rana uchima putukawa, rana tseta muna na puka intira ini rana
uwaka awa ya.

Rana muna ini puka rana imatapa ini tsukuara ra pu tima ini
yakuara ni na iruakana, ni na mama, ni na papa, upa ra chitsaritapa
ini ranamuki ini kakiri tima ini umanu intira ini muntunan riá ini kakiri
ipipi na ipukua puka upi mari ini eyu ranamuki.

Aypukatuka emete awakana iminuan karuarakana munan kakiririari


ipipi: rana Tsantiaku Kuritima, Maria Karitimari reay Kichermu
Arimuya. Ikuankana kuarapeka puka imintsaraka rana muki rana tsawa
uri uwatatara ra irwakanaka. Ikuankana tsapuki rana puka rana uri
mutsakakatara, rana ikua mutsanaka aikunkana, rana kikin tsuwana
makataku aykuan tsachin raepe rana tsuwana ura. Rea kukama-
kukamiria ikua karuarakanatsui ini ritamakuara.

20
14
Awa akuatsepan
Iminua emetetsuri wepe awa ra chiratsuri Mijiri Murayari, ra utsu
puka tsikitara ra irutsu chita manimpiara reay chita uwa ra iriwa
ukuatsuri karuka tsikitsuy ra mirikua kaukiura peka ra pandejamuki,
urukurumuki raepe ra mena mitapura ipira mitita ta manipiara tima
tsaiyara ta iriwata ura.

Wepe kuarachi ra mirikua chikuarata ura ra tsiki tupaka rana


yawachimapuka mijiri wanakari ra mirikua tsani tsiki eytsemeka
waynachatsu yapichika ipira tairakana urian ikian akuatsi ukiriari ipatsu
tsimaka iwira tsapitari.

Ra mirikua tsapuki ura yapa ini iriwa mijiri utsari amana


uwari, waianachatsu nan yapichika ipiratsuri awirinan ra ikua ra
yawachimapuka ra ukaka ra iyta ra ipira chatsu tima ra mirikua tseta
tsemuta ura ra akuatsikua. Ra ikua ikian akuatsi yumira ra uchima
ukaraka, ra utsu kuratarinkanaka ra tsaipura puka ra iriwa uri ra mirikua
yumirataranan tima ra tsemuta ra ikua. Ria ra kakiritsuri awarinti
kuratari nan.

Ra mirikua ichari ra menatsuri akuatsi ikua, ikian wainachatsu


chikari amua niapitsuri ra itikaka akuatsemuki. Ria wepe akuatse kakiri
pariatsu upi awa yumiratara ura tima era ra kakiri ra ikua ini tsapiari na
papakana tseta mutsanaka na puka.

21
15
Ukiriara
Iminua upi kukama-kukamiria awakana tsapiari ukiritsurikana
ukuatsuri, ini ukireytseikua ikuata ini upi mari: na aykuapa utsu, na
wakca utsu, amana uwari utsu, na pariatsu utsu, rana muna na utsu,
na tsariwa utsu, na kurikiriara utsu, na itsikakapa utsu, na ayukaka utsu.

Na aykuapa utsu puka na ukirira ukuari ini amana wiri.Ini wakcha


utsupuka ini ukiriara urupu, amana uwari utsupuka na ukiriara ukuari
ini awakana tsawa muki iminuan umanunkanamuki. Na pariatsu
utsupuka na ukiriara yawati, miriti reay pipichi, yawati tima wika ra
uwata ikua miriti pipichimuki tima ikukumenan rana iyararikua.
Rana muna na utsu puka ini ukiriara miyarakana aki na ukakuara.

Na tsariwa utsupuka na ukiriara yachuari ini na ukiriara ariwa.

Na kurikiara utsu puka ini ukiriara kiwa tima tapiarawa kiwa


chitapa ikua.

Na itsikaka utsu puka ini ukiriara kapiari ini na ukiri ariwa.

Na ayukaka utsupuka na ukiri ariwa na umi tata wararuarin.

Aypuka ikiratsenkana tima ikua Maritaka ini ukiriara ikuata ini,


awirinan emete wijukana ikuankana. Rana ikua mari ukiritsurikana
ikuata ini.

22
16
Ikuatakana
Iminuatsuika upi animarukana ipirakana wirakana ikuata awakana
ukuatsuri upi marira: utsari uni tipapuka, utsari uni warikapuka, amana
uwari utsupuka, utsari awakana yawachimapuka, utsari awakana
umanu utsupuka, waina mimiraripuka, etc.

Uni warika utsupuka, ipitsaka manakarakukana ikara putukawa,


machiraru yanakata ra tsupia iwirari makatikataka ra yankata ra tsupia
raepekatika uni warikautsu, wara karitaka paranakuara makatikataka
ra karita riaka uni warika utsu reay ipirawirakana yayakati utsari uni
warika utsupuka.

Urian uni tipa utsupuka kururu winaru ikara tima yapitukawa,


inamu miri ikara uni tipa utsupuka reay ipirawirakana atsirika utsari uni
tipapuka.

Amana uwari utsupuka tarukua ukua putukawa.

Mainuma reay parikira aki na ukakuara ikuatari ura utsari awakana


yawachima utsu na ukaka.

Iminua kukamakana ikua wepe waina mimirari ra puka urukututu


ikara ra uka kakura upi ipitsa.

Ria kukama-kukamiriakana ikuapa upi mari ukuatsuri animaru,


ipirakana, wirakana, animarukana ikuata rana ikua.

Urian aypuka tima awakana ikua iminua wijukana ikuan upa rana
wirurupa iminua ikuankana ikuan.

23
17
Kunumi umari
Iminua emetsuri wepe awa titikanan kakirin ra mirikuamuki reay
mukuika ra taira kuniatikana mukinan parana tsimara, wepe kuarachi
wepe kunumi katupetsuri kakiritara ranamuki ra chiraratsuri kartsia.
Iminua ra kakiritsuri ranamuki, ipurakarin ikian kunumichatsutsuri
ra ikua kuniati papa uyatitaka ura wepe ra tairamuki. Ra tutira tseta
irutsu ra puka kuka ra piata ura kartsia yapay kuka, tima ra iyara tsawiti
ukuatsuri ra ikua ra yaichi kumitsa ra tsu: rautsu epe tsikitara, uchiki
kartsia tsawiti ukuatsuri etsun tsen, etsun tsen, etsun tsen.

Ikian kunumi ra utsu chita tsikitara ra erura ukuatsuri ipira imaki,


urian temente ra manipiara ni ra uwa.

Wepe uyari ra tutira chikuarata ura tsikitara ra utsupuka, yanuki


ra tutira chikuarata ura, rana yawachimapuka ipatsuka ikian kunumi
utsu yumati iwira tsakamipankuara umiari ra tutira yutin ikian kunumi
uwakatsuri umarira umari watsu ra yurititsuri.

Ra tutira yapana
pirita ura ra kumitsa
umaritsu uuu…..
timatipa awa na
tsuri yautsu tima
purai na iriwa na, ra
yumiratsupi umari.

Umari yupuni
uwetsuri ra yapana
utin.

Ra ikua aypuka
tima na amatska pirita
umari ra umi awapuka
uchiki ra uwe utin ra
munari ra tutira chikari
ura tima puray ra tseta
pirita uti ra iya ikua.

24
18
Puka waina
Iminua wepe kuniati katupe na ukuatsuri ini ritamakuara tima ni
awa ikua maka tsui ra uritsuri.

Ikian waina utsu ra uyarikakatsuri wepe kunumimuki ritamakuara,


utsu ra menararatsuri.

Ria ra kakikiri ukuatsuri kakiriari ra mena ukaka ra yaichimuki, ra


tutiramuki ra ukikanamuki.

Urian ikian wainatsuri kamatawara utsupuranan ra upatapa wepe


ku kupiari. Wepe kuarachi ra mena utsutsuri yayakaterupe tsikitara ra
yawachimapuka ra ukaka ra chikari ra mirikuauri ra piata ukaka maka
ta miria kuka ra utsui kupetara na rana ikuata ura, ra ikua ra utsu kuka
ra mirikua chikaritara, ra yawachima kuka ra chikari ra mirikua temente
ra mirikua. Chintanan ra yute ra mirikua chikariari, amutsetsui ra umi
yanamata rakatatata urean tima ra umi ra mirikua. Ra pirita yanamata
rakatatarin ra umi pukatua kupiarin ra piruara tsimapu ra kupe yute
intira marinan.

Raepe ikian awa ikuaka ra iya timatipa awamuki ta kakiri ukua,


pukatuamuki ta kakiritaku.

Ria iminua animarukawa uwaka ukuatsuri kukama-kukamiria


ritamakuara.

25
Castellano

2
1
La pesca
Desde la antigüedad los kukama-kukamiria practican la pesca
como actividad principal y como medio para solucionar sus
necesidades de alimentación y otras.

Esta actividad se realizaba con eventos rituales relacionados con


la extracción y utilización del barbasco. El barbasco era extraído
cumpliendo normas de buen comportamiento, especialmente en
silencio, para que la madre del barbasco no se despertara. Los que
machacaban barbasco eran los niños, ya que las niñas no debían
tocarlo porque podían ser cutipadas.

Después de machacar el barbasco lo diluían en una canoa y luego


echaban el líquido a las palizadas con un pate. Al hacerlo se daba
un discurso diciendo “San Pedro, San Pedro, tú que no te demoras
en emborracharte así también cutipa a los peces que no se demoren
en emborracharse”. En esta actividad no participaban mujeres que
estuviesen menstruando ni tampoco las señoras gestantes porque
podían malograr la pesca y los peces no morían.

Al hacer la pesca se observaba la salida de los peces: sardinas,


bujurquis, lisas, tukunarés y otros. Hubo muchos peces antiguamente.

La gente con mucha alegría juntaba los peces con canastos, cestas,
sogas. No había muchas flechas.

En la actualidad pescan con barbasco pero no para la alegría del


pueblo sino para hacer timbura, que en la categoría de la lengua
kukama significa “matanza con todo”. Por ello en la actualidad existen
pocos peces en las comunidades donde vivimos.

28
2
La taya
La taya de los peces es una planta que tiene las hojas alargadas,
el tronco también alargado y no tiene ramas. La taya es una planta de
otro mundo, es una planta de los karuara, personas que viven bajo del
agua. Los sabios tienen la capacidad de comunicarse con ellas, para lo
cual entran al agua como si estuvieran entrando en un mosquitero.
La taya tiene su madre: los karuara son la madre de la taya.

Para curarse con la taya primeramente se tiene que pedir a la madre


de la taya que nos acompañe. Luego, raspamos la semilla y con eso
nos sobamos la carapa de los ojos. Con esto verás de muy lejos a los
peces. Asimismo cuando vamos a pescar se soba los anzuelos,
la canoa, el remo, la flecha y la balista con la taya rallada.

La persona curada con la taya seguro que pescará los peces más
grandes y escogidos, como paiche, gamitana, zúngaro, boquichico,
fasaco y lisa, y también vacamarina y charapa.

En la actualidad, algunos de los kukamiria del Huallaga todavía


hacen uso de la taya para pescar. En otras zonas, como el Marañon,
Ucayali y Nanay, no utilizan la taya ni tampoco la conocen.
Sólo queda en el triste recuerdo del pueblo Kukama-Kukamiria.

29
3
El piripiri
De su raíz aparece su tallo, de la parte superior del tronco salen
tronquitos con hoja, no tiene ramas ni flores, su tallo es alargado.
El piripiri es una planta traída por los sabios kukamas del otro mundo,
es una planta de nuestros hermanos karuara.

Sirve para ir a anzuelear. También sirve para cazar animales en los


montes. El piripiri también sirve para la planificación familiar: se cura
a las mujeres para que no tengan hijos.

Para curarse con el piripiri, primero se pide permiso a las madres


de los piripiris, que son los karuara, para que nos acompañen. Luego
se raspa la semilla del piripiri y se exprime en un pate, y el líquido se
toma, pero antes de tomarlo es ikarado por los sabios.

En la actualidad pocos son los que conocen sobre el piripiri.


Algunas mujeres en el pueblo Kukama-Kukamiria usan el piripiri para
la planificación familiar, pero la mayoría hoy usa medicinas
de farmacia.

30
4
Las dietas
En el pueblo Kukama-Kukamiria una persona no necesariamente
tiene que estar en la cama postrada para ser un enfermo o una
enferma. Podemos estar físicamente sanos pero el espíritu está
enfermo.

Por esto cuando un hombre enfermo va a pescar en la cocha los


peces lo dejan y salen corriendo o simplemente retroceden. De igual
manera, si quiere mitayar los animales se esconden, porque para los
animales apesta.

Las mujeres, a pesar de estar sanas físicamente, sólo quieren


dormir, tienen mucha pereza, están enfermas.

En el pueblo Kukama-Kukamiria se practica la dieta, así como el


cumplimiento de normas y reglas de vida.

Durante una curación no se debe comer carne de chancho o tomar


dulces. Todo lo que el sabio prohíbe se debe cumplir. En caso contrario
la curación no hace efecto, más bien el mismo remedio te cutipa.
O sea te puedes volver más afasi, más haragán, etc. Las dietas
fortalecen al espíritu Kukama-Kukamiria.

31
5
La cutipa
Antiguamente, no había buena vida en el pueblo Kukama-
Kukamiria si antes no se cumplía con las reglas y normas de vida.

Antiguamente, los niños y las niñas estaban prohibidos de comer


la fruta de la palta, porque si la comían de grandes no eran felices.
Los hombres son despreciados por las mujeres y las mujeres por los
hombres a causa de la cutipa de la palta. Los niños y las niñas estaban
prohibidos de comer la cabeza de la gallina porque los cutipa y de
grandes se vuelven olvidones y miedosos. También era prohibido que
los niños y las niñas comiesen la pata de la gallina para evitar que
se los cutipe y las manos se les pongan temblorosas y no aprendan a
escribir.

Estaba prohibido que los niños y las niñas comiesen la especie


de pez añashua que los cutipaba volviéndolos perezosos como el
añashua.

Era altamente prohibido que los niños jugasen con la greda, ya que
podían ser cutipados y volverse homosexuales.

Estaba prohibido comer el pez sanpedro que nos cutipa y hace que
la gente nos aborrezca.

La mujer gestante estaba prohibida de comer pelejo, que cutipa


al bebé haciéndolo ciego y hasta se puede morir. En la actualidad los
habitantes del pueblo Kukama-Kukamiria desconocen estas cosas,
por ello vivimos cutipados.

32
6
La lunita
Antiguamente, los habitantes del pueblo Kukama-Kukamiria sabían
reconocer el estado de la luna cuando estaba en estado verde, en
estado bueno, en estado alto, en estado de amanecida, en estado
de luna llena, en estado de la luna tardona y en estado de luna
amanecida.

Para el pueblo Kukama-Kukamiria cada uno de estos estados


era importante porque condicionaba sus actividades del quehacer
cotidiano. Por ejemplo, en estado de luna verde la gente no podía
realizar sembríos de yuca, ni de plátano, piña, guaba, caimito, sandía,
uvilla, zapote o maíz. Podían producir las plantas pero no fructifican
porque se habían sembrado cuando la luna estaba verde. Tampoco se
podía extraer maderajes ni palmeras para construcción de viviendas,
porque duraban muy poco. La madera y las hojas se apolillaban muy
pronto.

Sin embargo, si todas estas plantas son sembradas cuando la luna


está en estado bueno, todas producen y fructifican. Cuando la luna
está en estado tardón, es cuando alumbra recién a partir de la media
noche. Éste era el momento para realizar la pesca de peces nocturnos,
como bagres, fasacos, zúngaros y sábalos. De igual manera, en
estado de luna tardona los kukama-kukamiria realizaban la pesca con
machete en las quebradas: mientras los peces dormían, los pescadores
los cortaban con machete.

Actualmente las personas del pueblo Kukama no obedecen a


la luna, hacen chacras y siembran en cualquier tiempo y luego no
producen los sembríos. De igual manera extraen maderajes y palmeras
para las viviendas y simplemente no duran. No obedecen el valor de
la lunita.

33
7
Nos cuidamos
Antiguamente, los abuelos sabían cuidar a sus hijos e hijas.
Curaban a los hijos con la finalidad de que no fuesen perezosos
mediante la toma del tabaco. También les convidaban caldo de
curuhuinsi para que los cutipe y sean trabajadores, y para ser bizarros
les daban el jugo del ají. Asimismo, para que las mujeres fuesen
habilidosas se les pasaba ciempiés por las manos. Para ser inteligente,
a los hombres les hacían comer el seso del paucar. Para que los niños
sean finos pescadores los curaban con la arcana con la habilidad de
la garza, y los curaban con avispas negras para que sean mitayeros.
Así se los curaba y los abuelos cuidaban antiguamente a sus hijos.
Por eso antes los niños eran habilidosos y solos hacían sus cosas,
solos podían pescar, solos iban a sus chacras. Tenían esas habilidades
por los cuidados que se les hacía, que estaban relacionados con las
curaciones.

En la actualidad, los abuelos en el pueblo Kukama Kukamiria ya


no practican el cuidado relacionado con las curaciones. Por eso los
niños y las niñas crecen perezosos, son afasis, miedosos y carecen
de habilidades propias. Además, los niños esperan que sus padres les
traigan la comida para alimentarlos, incluso también a su nueva pareja.
Si a tiempo no cuidamos a nuestros hijos con las curaciones ahora que
están enfermos graves, mañana más tarde darán mucha pena.

34
8
El bufeo
El bufeo vive dentro el agua, tiene el rostro como de un ser
humano y su cola es plana. Existen bufeos negros y colorados que se
transforman en personas negras y en personas blancas.

Cuando se enamoran de una mujer se transforman en personas,


cuando se enamoran de personas casadas se transforman en el esposo
de las señoras. En algunos lugares se han dado casos en que los bufeos
han embarazado a mujeres de nuestro pueblo.

Siempre los bufeos esperan que los habitantes de las comunidades


estén en fiestas para aparecerse como personas desconocidas o
visitantes.

El bufeo es una persona que siempre lleva consigo un sombrero,


zapatos, cinturón, reloj y su canoa.

El sombrero del bufeo es una raya, sus zapatos son carachamas,


su cinturón son peces macanas, sus relojes son cangrejos y su canoa
es un lagarto.

Cuando los bufeos son capturados por las personas inmediatamente


tratan de huir. Es allí cuando todos sus instrumentos se transforman.
Sus sombreros se vuelven rayas, sus zapatos carachamas, sus relojes
cangrejos y sus canoas lagartos.

35
9
La madre de los peces
En el pueblo Kukama-Kukamiria se reconocía como madre de los
peces a la boa negra. Su lomo es de un color impresionante entre azul,
verde y rojo.

Esta fiera vive dentro del agua. Se alimenta de monos y aves, y


para atrapar sus alimentos dispara desde la profundidad del agua. O
sea desde el agua sale un disparo hasta donde se encuentra el mitayo,
luego esa misma agua jala el mitayo hasta la boca de la boa negra.

Cuando los peces mijanean se desplazan juntos por los ríos y


cochas grandes. Cuando los peces son molestados la madre de los
peces los traga para protegerlos y así se desaparecen. Cuando pasa el
peligro los suelta nuevamente.

Cuando la madre de los peces está brava se encima en los


estirones. No sale visiblemente pero sí se puede observarla.

Cuando la madre de los peces se encima por las noches cantidad


de peces juegan sobre su lomo.

Cuando la madre de los peces está muy brava hace temblar la


tierra. Entonces los kukama-kukamiria tienen temor a esta fiera porque
los puede tragar.

36
10
La pesca tradicional
Antiguamente los kukama-kukamiria sabían pescar con diferenes
instrumentos: flechas, trampas para paiche, trampas para tucunaré,
trampas para yaraquí y boquichico, y además con el tapaje.

De igual manera cada pez tenía su anzuelo, como el palometero,


mojarrero, sardinero, licero, cahuarero, sabalero, paichetero y
gamitanero. También había el lagartero.

Antiguamente no se pescaba peces en cantidad, sólo para el


autoconsumo, para las mingas y para los eventos sociales. En la
actualidad se realiza pesca para el autocosumo y tambien para
comercializar en cantidad. Además en la actualidad no se pesca con
instrumentos de pesca tradicionales, sino que se usan tóxicos como el
barbasco o diferentes tipos de redes: tamperas, honderas y bolicheras.
Con las honderas se pesca en el fondo de los ríos, con las bolicheras
en las orillas de las cochas y con las tramperas en las tahuampas.

Es por eso que en la actualidad el uso de diferentes tipos de


materiales de pesca hace que se extermine los peces. En las cochas
ya no se encuentran peces en cantidad porque no sabemos cuidar
nuestras cochas, quebradas ni ríos. Debemos cuidar nuestras cochas
para que en el futuro los niños y las niñas que están creciendo tengan
de qué alimentarse.

37
11
La madre de los animales
En el pueblo Kukama-Kukamiria existen sabios conocedores de la
lengua y la cultura. Ellos tienen la capacidad relacionarse con la madre
naturaleza por intermedio de icaros que son cantos.

Durante su concentración al momento de producir icaros,


los sabios ven que los peces, animales y árboles tienen sus madres.

La madre de los majaces y añujes son culebras y la madre de esas


culebras son madres de los montes. La madre de los peces es la boa
negra.

La madre de los árboles, como la lupuna y la catahua, son


aves. Estas madres de los animales de los peces y de los árboles se
convierten en personas para comunicarse con los sabios kukama-
kukamirias.

Es por eso que cuando uno entra en el monte a cazar animales y a


extraer maderas, o a las cochas y quebradas a pescar, en primer lugar
debe pedir permiso tanto a la madre de los animales y de los árboles,
como a la madre naturaleza. Cuando no se cumplen estas normas nos
hacen daño.

En la actualidad los habitantes del pueblo Kukama-Kukamiria


desconocen sobre esos habitantes que sobreviven en la naturaleza.

38
12
El malagüero
En el pueblo Kukama-Kukamiria los animales, las aves, el gato,
la gallina, el chancho, el gallinazo, nos dan avisos cuando los
familiares se van a morir a través de un mal augurio.

Cuando el gato empieza a llorar por las noches en tu casa es un


mal augurio: anuncia que tus hermanos morirán. De igual manera si
el perro llora por las noches en tu casa y raspa la tierra dentro de la
casa es un mal augurio porque tus hermanos morirán. Si la gallina
canta como un gallo es un mal augurio que anuncia que tus hermanos
morirán.

El chancho cuando vomita es un mal augurio y tus hermanos


morirán.

El gallinazo cuando canta y llora en las noches al lado de la casa


está aunciando que tus hermanos morirán. El palpitar en alguna parte
del cuerpo es un mal augurio que anuncia que te enfermarás.
La creencia sobre los augurios en el pueblo Kukama-Kukamiria existe
desde la antigüedad. En la actualidad los malos augurios no son
creídos por muchas personas. Sin embargo, para la gente del pueblo
Kukama-Kukamiria son reales.

39
13
Las personas del agua
Hay personas que habitan dentro el agua. Allí existe otro pueblo,
otro mundo. El techo de sus casas es de la hoja de isanas, las boas son
sus hamacas, las rayas son sus sombreros, los lagartos son sus canoas,
los peces macanas son sus cinturones, las carachamas son sus zapatos.

Sus piernas son al revés y tienen un hueco en la parte superior del


cráneo que tapan con una raya. Los motelos son sus bancas y el casco
de las charapas son sus ollas. Comen la huitina y la toman en masato.

Cuando esas personas vienen a nuestro mundo salen como que


estuvieran saliendo de un mosquitero. Salen varias. Cuando quieren
robarnos se transforman en personas como nosotros. Cuando nos
roban nos hipnotizan, nos hacen olvidar a nuestros familiares.
Quienes fueron robados se acostumbraron y viven dentro el agua y
comen lo que los karuaras comen.

En la actualidad existen personas que fueron robadas antiguamente


y siguen viviendo adentro, en el otro mundo de los karuaras, como el
señor Santiago Karitimari, María Karitimari y Guillermo Arimuya.
Los sabios kukamas cuando se relacionan con los seres de la
naturaleza se comunican con ellos. Estas personas robadas salen a la
tierra cuando son llamadas por los sabios. Salen a curar los enfermos,
son grandes curanderos. Éste es el conocimiento de los kukama-
kukamiria de las personas que viven dentro del agua.

40
14
El hombre afasi
Antiguamente, existía un hombre llamado Miguel Murayari.
Cuando iba a pescar llevaba muchos anzuelos y muchas flechas, y
regresaba de la pesca muy tarde. Su esposa lo esperaba en el puerto
con bandejas y canastos para subir los pescados. Cuando no traía
nada, engañaba a su esposa diciéndole que los peces habían arrancado
sus anzuelos y quebrado sus flechas.

En una oportunidad su esposa lo siguió al lugar donde


acostumbraba pescar. Él le dijo a su esposa, ponte a anzuelear que
yo voy a descansar un rato. La mujer se puso a pescar y en realidad
pescó fasacos, bujurquis y akarawasu, mientras su esposo dormía bajo
un árbol. Entonces ella se dio cuenta que por eso cuando venía solo
no llevaba nada, porque sólo venía a dormir en la cocha. Su esposa lo
llamo, “Miguel, vamos a regresar, ya viene la lluvia”. La mujer tenía
su pescado. Cuando llegaron a su casa la mujer cocinó su pescado.
Al momento de comer no le quiso servir comida al afasi. Entonces el
afasi se fue a tomar aguardiente y cuado regresó reclamó a su esposa
por qué le había mezquinado la comida. Así vivió solo, tomando
aguardiente. La señora se separó de su esposo, lo dejó por afasi.

El afasi vivió sufrido y aborrecido por la gente. Por eso debemos


obedecer a nuestros padres cuando nos curan para el buen vivir.

41
15
Los sueños
Antiguamente, toda la gente del pueblo Kukama-Kukamiria creía en
los sueños, porque los sueños eran el anuncio de lo que te iba ocurrir.
El sueño te avisaba si te ibas a enfermar, si te quedarías sin padres,
si llovería, sufrirías en la pobreza, tendrías dinero, te asustarías,
tendrías conflictos y otras cosas.

Si en el sueño uno está andando bajo la lluvia, seguro se


enfermará. Si sueña con gallinazos es color de luto y sus padres se
morirán. Si estás andando con los espíritus de personas que antes
murieron, seguro caerá mucha lluvia. Cuando sueñas con motelos,
aguajes y pijuayos sufrirás pobreza. Cuando te van a sustraer de
manera ilicita sueñas que los monos entran a tu casa. Cuando uno
sueña que está llorando se alegrará con un banquete. Cuando uno
va a tener dinero sueña con piojos, porque los piojos no demoran
en aumentar. Cuando te asustarás sueñas que estás haciéndote tus
necesidades. Cuando tendrás conflicto sueñas con candela.

En la actualidad los niños y las niñas desconocen el valor y la


interpretación de los sueños que antes eran prácticas cotidianas.
Algunos ancianos en el pueblo Kukama interpretan los sueños y saben
lo que ocurrirá.

42
16
Los anuncios
Desde la antigüedad los animales, las aves, los insectos y los peces
han anunciado a las personas que el agua iba a mermar, que ya venía
el invierno, que iba a llover, que alguien llegaría de muy lejos, que
alguien moriría, que una mujer estaba gestando, etc.

Cuando el agua empezaba a crecer por las mañanas cantaban los


manakarakos en grupos. También los churos desovaban pegados a los
palos. A la altura que ponen sus huevos es la medida del invierno que
viene. El saltón salta en el río y la medida que salta es la medida de la
creciente que se viene, también los bufeos comienzan a surcar porque
el agua empieza a crecer.

Cuando el agua va empezar a mermar, el sapo verano empieza a


cantar anunciando el inicio del verano. También cantan las panguanas
y los bufeos empiezan a bajar.

Cuando va a llover las sitaracuy andan en columnas.

Cuando alguien va a venir de muy lejos, el picaflor o el catalán


entra a la casa.

Cuando una mujer está gestando, las lechuzas cantan al lado de


su casa, por las noches.

Todos estos anuncios se conocían antiguamente en el pueblo


Kukama-Kukamiria.

En la actualidad no se pratican los conocimientos de nuestros


antepasados.

43
17
El joven garza
Antiguamente existía un hombre que vivía en la orilla del río,
a solas con su esposa y sus dos hijas señoritas. En una ocasión apareció
un joven a vivir con ellos. Su nombre era García. Vivió mucho tiempo
con la familia. Era un excelente pescador, por lo que el señor lo casó
con una de sus hijas.

Cuando sus suegros querían llevarlo a la chacra le decían,


“García, vamos a la chacra”. Pero él no quería responder y por eso su
suegra le decía, “García, vete mejor a pescar de inmediato”.
El joven García saltaba de alegría diciendo eso sí, eso sí, eso sí, eso
sí. Este joven cuando venía de pescar traía pescados escogidos, pero
no tenía anzuelos ni tampoco flechas. En una ocasión su suegro lo
había seguido despacio por detrás. El joven se fue de frente a la cocha.
Al llegar a la cocha, cuando su suegro estaba mirando, en un ramal
se había transformado en una inmensa garza. Su suegro se le acercó
corriendo y le dijo: “No eres persona, ahora lárgate y no regreses
nunca más”. La garza huyó de vergüenza.

Por eso en la actualidad uno no se puede acercar a una garza, ya


que de inmediato vuela porque tiene mucha vergüenza cuando piensa
que su suegro viene a buscarlo.

44
18
La mujer charapa
Sola apareció una señorita en el pueblo Kukama-Kukamiria, sin que
nadie supiera de dónde había venido. Esta señorita se había casado
con un joven en la comunidad. Así vivía en su casa, junto a su suegro,
su suegra y sus cuñados. Esta señorita era muy trabajadora. Cultivando
era muy rápida y sola terminaba de cultivar rápido una chacra.

En una oporunidad su esposo se fue de viaje a pescar. Cuando


regresó preguntó por su esposa. “Se fue a la chacra a cultivar”,
le dijeron. Por eso él se fue a la chacra en busca de su esposa.
Cuando llegó a su chacra buscó a su esposa. No estaba, no había
nadie. En silencio estaba buscando a su esposa. De lejos vio que se
movían las yerbas, pero no veía a su esposa. Se acercó a ver donde
se estaban moviendo las yerbas y vio una tremenda chacra que su
esposa estaba cultivando con el filo de su casco, con mucha habilidad
y bien rápido.

Allí el hombre se dio cuenta de que su esposa no era una persona


si no que era una charapa.

Así los animales se transformaban en la antigüedad en el pueblo


Kukama-Kukamiria.

45
El origen de las enfermedades
Las enfermedades en el pueblo Kukama-Kukamiria se originan
del cometa que sale del cielo para botar enfermedades cuando las
personas están dormidas.

El cometa es una especie de estrella grande, tiene una cabeza, unos


ojos, una boca y un rabo alargado. Se lo observa encendido cuando se
desplaza por el espacio del cielo.

Este cometa da mucho temor al pueblo Kukama, ya que al reventar


bota enfermedades, como dolores de cabezas, fiebres, vómitos,
diarreas, dolores de estómago, pereza, “afasería” y otras.

Por ello cuando el cometa sale, todos debemos beber agua para no
enfermarnos. Las mamás dan de beber agua a los niños para evitar que
se enfermen por el cometa.

Así se originan
las enfermedades en
el pueblo Kukama-
Kukamiria.

En la actualidad
se da poco crédito
al cometa, ya que en
los puestos de salud
que hay en el pueblo
Kukama no creen que
las enfermedades sean
traídas por el cometa
del cielo.

46
El buri buri
En el pueblo Kukama-
Kukamiria existe una
especie de mono llamado
musmuki que se transforma
en buri buri, que ataca
a los montarases y a los
pescadores cuando lo
molestan o cuando no
cumplen las normas
para entrar al monte o a
una tahuampa. En una
oportunidad, un montarás
estaba en el monte durante
varios días. Una noche
buscaba animales para cazar,
pero sólo había cazado un
mono llamado choshna. Al
no encontrar más animales
comenzó a regresar a su
tambo. En esos instantes
escuchó el canto de un
mono buri buri. El montarás
contestó con un canto
igual, pero no debió hacerlo. Sin embargo, continuó remedándolo.
En un momento sintió que se acercaba un mono bien grande que se
presentó como persona y le dijo que lo iba a comer. Como estaban en la
oscuridad el montarás desafió a la madre del mono buri buri diciéndole:
“Ambos vamos a comernos; también yo estoy con mucha hambre”. El
hombre montarás sacó al mono de su capillejo y le trozó la mano, luego
le dijo al buri buri: “Toma mi mano y cómela; ahora troza tu mano y
dámela para comerla”.

Y así empezaron a intercambiar comida por mucho rato con todos


los miembros de su cuerpo, hasta que llegó el momento que le dio el
corazón del monito y el buri buri entregó su corazón. Cuando el buri
buri le dio el corazón al hombre montarás, murió y el cazador se salvó
gracias al monito que había cazado antes.

47
Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de
Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora 156, Breña
Correo e.: tareagrafica@tareagrafica.com
Teléf. 332-3229 Fax: 424-1582
Lima - Perú

También podría gustarte