Está en la página 1de 17

Desarrollo de un Proyecto

Minero
Un proyecto minero nace desde el descubrimiento de un
recurso minero, desde este punto la organización decide
invertir en exploración y validar los recursos.
Si el proyecto se presenta atractivo para la empresa
decide iniciar la ingeniería conceptual y más adelante la
ingeniería de prefactibilidad.
El resultado de estos estudios básicos darán una idea de
la rentabilidad de emprender el proyecto o rechazarlo.
Etapas de desarrollo de un
proyecto minero
• Una empresa minera, antes de iniciar cualquier
proyecto debe de invertir en exploración, para
validar los recursos inferidos por los geólogos
• El Perú es un País minero por excelencia, por lo
que actualmente existe una amplia cartera de
proyectos, desde los que ya se encuentran en
construcción, hasta los que se encuentran en
exploración.
Cartera de proyectos
Ampliaciones
Cerro Verde Freeport Mac Moran
Fundición de Ilo Grupo México
Marcona Shougang
Bayobar Vale
Toquepala Grupo México
Refinería de Ilo Grupo México
Colquijirca Buenaventura
Toromocho Chinalco
Cartera de proyectos
Con EIA aprobado
CON AUTORIZACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN
Las Bambas Glencore-Xstrata
Toromocho Chinalco
Constancia Hudbay
Minas Conga Newmont Buenaventura
Quellaveco Anglo American
Invicta Invicta Mining Corp.
Inmaculada Hochschild
Shouxia Shouxin
Ollachea Minera IRL
San Luis Reliant Ventures
Corani Bear Creek
Shahuinde Sulliden Gold Corp.
Crespo Hochschild
Cartera de proyectos
Con EIA en evaluación
Pukaqaqa Milpo
Tía María Grupo México
Proy Fosfatos Cementos Pacasmayo
Exploración
Cartera de proyectos
Hilarion Milpo
Magistral Milpo
Accha Zincore metals
Marcobre mina Justa Brescia
Haquira Antares Minerals
Cercana Junefiled Group
Roadoni Volcan
Hilarion Milpo
Michiquillay Anglo American
La granja Rio Tinto
Pampa de Pongo Nanjinzhao Group
Chucapaca Canteras del hallazgo
Cañariaco Candente
Río Blanco Zijin Mining
Quechua Mitsui
Los chancas Grupo México
Los calatos Min. Hampton
Anama Grupo G. Castillo
Anubia Grupo G. Castillo
Fosfatos Mantaro Focus Ventura
Accha Zincore Metals
Galeno Jiangxi Copper
Cerro Ccopano-Huillque Cuervo Resources
Hierro Apurimac Strike Resources
Quicay II Corp. Mra. Centauro
Cartera de proyectos
• Como podemos observar el Perú tiene muchos
proyectos, pero no todos se harán realidad y su
ejecución depende de los resultados que se
consigan de las campañas de perforación.
• Las compañías mineras deberán reportar los
resultados de la exploración y reservas a la
autoridad correspondiente MINEM, en las
siguientes transparencias veamos algunos
ejemplos:
Minera Cañariaco presenta modificaciones a
EIA para explorar cobre en Lambayeque
• La compañía señala que haría 247 perforaciones en 238
plataformas, en vez de las 114 perforaciones que indicó en el
2011 y además ampliará el presupuesto de trabajo.
• La minera exploradora Cañariaco Copper Peru presentó una
modificación a su estudio de impacto ambiental semi detallado
del proyecto de cobre Cañariaco, en el departamento de
Lambayeque.
• La modificatoria presenta la ejecución de 247 perforaciones en
238 plataformas, una ampliación al número de sondajes que la
minera dio a conocer en noviembre del 2011, cuando solicitó
que se realicen 114 perforaciones.
Minera Cañariaco presenta modificaciones a
EIA para explorar cobre en Lambayeque
• Esta modificación se encuentra en etapa de evaluación.
• El nuevo estudio también implica ampliar el presupuesto de
trabajo (pasa de US$ 1.3 millones a US$ 5.57 millones), y el
área del proyecto, que pasa de 1,248 a 4,060.9 hectáreas.
• De ser aprobada esta modificatoria del estudio ambiental, es
probable que las actividades se inicien en los primeros días
del próximo mes de agosto, y se prevén 20 meses de
actividades. Se contaría además con el apoyo de 135
trabajadores.
• La canadiense Candente Copper es la empresa matriz de la
operadora por el proyecto Cañariaco.
Minera Cañariaco presenta modificaciones a
EIA para explorar cobre en Lambayeque
• El proyecto cuenta con una zona mineralizada
denominada Cañariaco Norte, con recursos medidos e
indicados por 752.4 millones de toneladas de mineral
con leyes de 0.45% de cobre, 0.07 gramos de oro por
tonelada y 1.9 gramos de plata por tonelada.
• En recursos inferidos, esta zona comprende unos
157.7 millones de toneladas de mineral. Además de
esta zona, Candente también tiene una segunda zona
denominada Cañariaco Sur.
• Fuente: Gestión
Minera Cañariaco presenta
modificaciones a EIA para explorar
cobre en Lambayeque

Fotografía del la zona de exploración


Minera Dynacor cree que podría
encontrar oro y plata en Tumipampa,
Abancay
• La empresa canadiense solicita se le autorice emprender trabajos
de exploración en el proyecto Tumipampa durante 108 meses.
• La minera canadiense Dynacor Gold Mines presentó al Ministerio
de Energía y Minas (MEM) un estudio modificado en el que solicita
autorización para emprender trabajos exploratorios en el proyecto
Tumipampa (Abancay, Apurimac), donde espera encontrar
yacimientos de oro y plata.
• Con la operadora Minera Tumipampa, esperan realizar unas 27
perforaciones, de unos 13,300 metros de profundidad en conjunto.
Minera Dynacor cree que podría encontrar
oro y plata en Tumipampa, Abancay
• El estudio ambiental modificado que se encuentra en etapa
de evaluación- considera un presupuesto de US$ 9.2
millones. Este documento modifica las actividades de un
primer estudio presentado por la empresa en el año 2012.
• De ser aprobado por el MEM, los trabajos de perforación se
cumplirían en un periodo de 108 meses, entre las etapas de
exploración, cierre y post-cierre.
• “Si los resultados de evaluación geológica colman las
expectativas económicas y comerciales, se pasará a la
siguiente etapa de explotación minera”, dijo la empresa.
• Fuente: Gestión
Tinka Resources obtiene EIAsd para
Colquipucro
• Tinka Resources anunció que ha recibido de la
Dirección General de Asuntos Ambientales
(“DGAAM”) del Ministerio de Energía y Minas
(“MINEM”), la Resolución Directoral N ° 097-2014-
MEM-DGAAM, que aprueba la modificación del
Estudio de Impacto Ambiental (“EIAsd”) para el
programa de perforación en su proyecto de plata
Colquipucro, ubicado en el distrito de San Pedro
de Pillao, provincia de Daniel Alcides Carrión,
departamento de Pasco.
Tinka Resources obtiene EIAsd
para Colquipucro
• “Con la aprobación de la modificación del EIAsd, por un
período de 19 meses, la compañía continuará con su
programa de exploración. Este permiso permite a la empresa
adicionar de 34 plataformas de perforación, de estos
permisos adicionales, 19 plataformas se encuentran dentro
de la zona de óxido de plata, y 15 se encuentran dentro de un
área de anomalías magnéticas hacia el sur. La última área se
cree que es un blanco de metal base similar a proyecto de
zinc Ayawilca, situado a 1.5 km al sur del proyecto de plata
Colquipucro”, explicó Tinka en un comunicado
Tinka Resources obtiene EIAsd
para Colquipucro
• La compañía también anunció la adquisición de
otras 400 hectáreas en el proyecto de zinc
Ayawilca, contiguas a las propiedades existentes.
El área contiene muestras de suelo que son
anómalos en zinc y son coincidentes con la falla
geológica de Colquipucro, que marca el límite
occidental de los proyectos Colquipucro y
Ayawilca.
• Fuente: Miningpress
• Todo proyecto minero tiene una secuencia
estructurada de entregables
• En los siguientes slides, desarollaremos paso a
paso cada etapa que involucra un estudio de
prefactibilidad.

También podría gustarte