Está en la página 1de 8

Técnicas de deshidratación 

Glicerina (hojas, plantas y ramas)


Esta técnica consiste en reemplazar el agua por la glicerina, y a diferencia de otras, tu
follaje estará flexible, hidratado, pero ligeramente más oscuro que su tono original, motivo
por el cual no es muy recomendado para las flores o frutas. Si has decidido seguir esta
técnica procede de la siguiente forma: mezcla en cantidades iguales agua y glicerina;
sumerge tus hojas, plantas, ramas o flores en la mezcla y deja macerar hasta que el material
haya absorbido la mezcla. Después, retira tu producto, lava con un jabón suave y ponlas a
secar.

Microondas
Usar el microondas para deshidratar tus flores es el proceso más rápido, pero también el
más incierto porque no hay un tiempo real de deshidratado (el tiempo variará del tipo de
flor, fruto o follaje que uses y dependerá del voltaje de tu horno), por lo que te sugerimos
antes de deshidratar todo tu material hagas la prueba con pequeñas cantidades para ir
tomando el tiempo, según el tipo de flores que utilices.
Si usas el horno para deshidratar, debes de realizar el siguiente proceso: coloca papel
absorbente sobre el plato del horno y sobre éste, las flores. Enciende el horno por lapsos de
20 segundos hasta lograr el deshidratado de tu material y checa en cada bloque de tiempo la
textura hasta sentirla seca.

Con bórax o gel de sílice 

Estos materiales los puedes conseguir en las droguerías y usarlos en una caja que te permita
cubrir tus flores con este producto. Esta técnica es ideal para flores con más volumen como
las rosas, gerberas, pensamientos. Extiende el producto en la caja, coloca las flores y cubre
con otra capa de producto; deja un promedio de una semana, revisa las flores (manipula el
polvo con unos guantes y reemplázalo si está húmedo o sucio), étas deben quedar secas.

Deshidratado al natural 

Esta técnica es la más sencilla y socorrida. Consiste en colocar el ramillete de flores


bocabajo en un lugar ventilado, pero fuera de la humedad y con poca luz para acelerar el
deshidratado y mantener el color “casi” original de tu follaje, flores, frutas o verduras.
Cuida que los tallos de las flores estén secos para evitar pudrir las flores. Coloca a las flores
grandes o con tallos frágiles un alambre o popote para darles rigidez y evitar tirarles las
“cabezas” o botones. El inconveniente al que te enfrentarás será el hecho de que el material
se vuelve más frágil o quebradizo.

Deshidratado con agua 

Esta técnica es la más usual cuando colocamos nuestras flores en agua, pero la intención es
ponerlas con poca agua y dejar que las flores absorban el líquido hasta que éstas estén
deshidratadas de forma natural.

5 TÉCNICAS PARA SABER CÓMO SECAR FLORES


En muchas ocasiones no nos planteamos cómo secar flores porque imaginamos que el
proceso es más complicado de lo que creemos o, incluso, porque pensamos que se puede
dilatar mucho en el tiempo. Sin embargo y a pesar de las técnicas de siempre, podemos
aplicar otras que no solo nos ayudarán a acortar los tiempos sino, también, a secar flores de
distintas maneras.

Y es que la metodología que empleemos hará que podamos usar esas flores secas en
distintas aplicaciones decorativas: desde embellecer cuadernos a hacer calendarios con
flores, pasando por utilizarlas en ramilletes para decorar un determinado espacio de la casa
o, simplemente, colocarlas en un jarrón.

Aprende cómo secar flores con estas cinco técnicas ¡y solo tendrás que decidir dónde
quieres colocarlas!

1. Cómo secar flores mediante prensado


 Es la técnica más antigua que existe y de las más utilizadas, si bien no es la más rápida.
Ideal para quienes quieran utilizar estas flores secas como aplicaciones de
papelería, collage o scrapbooking.

Podemos utilizarla sobre todo con flores pequeñas y planas, como las lilas o los
pensamientos; y tendremos que descartarla para aquellas de tallos carnosos o de pétalos
excesivamente finos. La razón para ello es que es altamente probable que, una vez secas,
las flores se estropeen al separarlas del papel que las ha protegido de la prensa.

Para saber cómo secar flores mediante prensado, tendremos que seguir los siguientes
pasos:

 Colocar las flores en papel de periódico, con una hoja por encima. La razón
de utilizar este tipo de papel es que nos permitirá absorber el agua de las
flores y colaborará en su secado. A este primer envoltorio le seguirá otro
de papel secante y un último de cartón.
 Sellamos el conjunto con celo en los extremos antes de colocarlo dentro de
algún libro de un tamaño un poco mayor que el del envoltorio de nuestras
flores secas. Colocaremos peso sobre el envoltorio, haciendo que ejerza la
misma presión en todos los puntos.
 Transcurrida una semana, reemplazaremos las capas de papel de periódico
y papel secante por otras nuevas. Colocamos nuevamente bajo la prensa que
hemos creado con libros.
 Dejaremos pasar al menos dos semanas antes de retirar el peso y los
papeles para sacar las flores.

 
2. Cómo secar flores al aire

Otra de las técnicas más empleadas. Ideal si lo que queremos es conservar el volumen de
las flores para colocarlas en un jarrón o como parte de un espacio de la casa, formando
ramilletes.

Esta técnica es perfecta para flores de tallo largo, que podremos agrupar en grupos de
hasta 10 o, en el caso de floraciones más grandes como la hortensia o la rosa, tendremos
que realizarla de manera individual.

Para llevarla a cabo:

 Agruparemos las flores, si son de pequeño tamaño, en ramilletes eliminando


previamente todas las hojas del tallo.
 Atamos con un cordel de rafia o cuerda de pita, lo suficientemente firme
para que sujete los tallos pero sin hacer que se doblen. Al ir perdiendo agua,
tendremos que ajustarlo ya que los tallos disminuirán su tamaño.
La
cuerda es ideal para secar flores al aire y no dañar los tallos. Si necesitas comprar cuerda
de pita, hazlo aquí en nuestra tienda online

 Colgaremos los ramilletes boca abajo en un lugar caliente, oscuro y seco
de la casa con buena ventilación. Estas condiciones son necesarias para
evitar que se pudran pero, también, para minimizar en la medida de lo
posible la pérdida de coloración. Además, también es importante que haya
ventilación entre los ramilletes para hacer que se sequen correctamente.

 Transcurridas entre dos y cuatro semanas, nuestro ramo estará seco. La


mejor manera de comprobarlo es tocando con suavidad las flores, que deben
presentar una textura crujiente.
 Para ayudar a su preservación, podemos optar por aplicarles un sellador
floral o, en su defecto, laca.

3. Cómo secar flores en el horno


 

Una técnica poco utilizada que, sin embargo, nos permitirá mantener las flores secas con su
volumen original. La técnica ideal si las flores que queremos secar tienen muchos pétalos,
como las camelias o los crisantemos.

Para secar flores en un horno de convección, tendremos que seguir los siguientes pasos:

 En un trozo de malla de gallinero, realizaremos pequeños cortes en los que


colocaremos los tallos de las flores. De esta manera, el capullo de flor
permanecerá hacia arriba.
 Colocada la malla sobre la rejilla del horno, la mantendremos a
una temperatura de 38 grados durante al menos tres horas. Gracias al aire
caliente del horno, las flores se irán deshidratando paulatinamente.
 Una vez que las flores estén a temperatura ambiente podremos manipularlas.
 Para su preservación, lo ideal es aplicar un sellador floral.

4. Cómo secar flores en microondas


 Una de las maneras para secar flores que han ganado terreno en los últimos años por una
razón: la increíble rapidez que ofrece, ya que en apenas minutos podremos disfrutar de
nuestras flores secas. Esta técnica es ideal para flores y plantas con muchos pétalos,
siempre y cuando no tengan tallos o flores pegajosas; pero también para conservarlas con
su volumen original.

Para optimizar el secado, nos valdremos un secante tan peculiar como son los cristales o
arena de sílice. Aunque de primeras puedan parecer difíciles de encontrar, nada más lejos
de la realidad: no solo son uno de los sustratos habituales en la acuariofilia sino que,
además, tenemos otro as en la manga. Y es que encontraremos este sílice entre los tipos de
arenas para gatos.

La arena de sílice es un clásico de la acuariofilia. Descubre


aquí este producto

Para secar flores en el microondas:

 Cortamos los tallos, dejándolos a un máximo de 5 centímetros del capullo


de flor.
 En un recipiente apto para microondas, colocamos una primera base de
arena de sílice de máximo cinco centímetros. Sobre ella, pondremos las
flores con los capullos de flor hacia arriba y dejando espacio entre ellas.
 Cubrimos las flores con otros tres centímetros de arena de sílice
lentamente. Si vemos que los pétalos se deforman con el peso de la arena,
podremos recolocarlos usando un palillo.
 Mantenemos el recipiente dentro del microondas entre dos y
cuatro minutos. Este tiempo oscila según la potencia del horno en sí, por lo
que lo recomendable es que hagamos pruebas con pocas flores hasta conocer
cuál es el tiempo ideal. Si desconocemos cuál es el tiempo ideal para secar
flores, también podemos meter un vaso con agua que ayudará a hidratarlas y
evitará que se quemen.
 Transcurridas 24 horas, podremos manipular las flores secas y,
valiéndonos de un pincel, eliminaremos el restante de la arena.

5. Cómo secar flores con desecante

 Nuevamente, podemos valernos de arena de sílice o de gato para secar flores con esta
técnica que es idónea para flores con muchos pétalos, como las margaritas. También es
quizás la más sencilla, ya que consiste únicamente en colocar una cantidad de arena de
sílice dentro de un frasco con cierre hermético y colocar verticalmente la flor con
tallo. En apenas cinco días tendremos nuestra flor seca.

Cinco maneras distintas que buscan un mismo objetivo: hacer perdurar en el recuerdo la
belleza de las flores.

También podría gustarte