Está en la página 1de 6

PROYECCION DE EXPERIENCIAS DE ACTIVIDADES

Lunes 3 Martes 4 Miércoles 5 Jueves 6 Viernes 7


Área personal Área comunicación Área Área personal Área personal social
social comunicación social
comunica construye
construye otros lenguajes Comunicación
Crea proyectos
Un viaje por las ¿Cómo me siento Mi cuerpo me
emociones cuándo? dice que estoy…
Criterios de Criterio de Criterios de Criterio de Criterios de
evaluación: evaluación: evaluación: evaluación: evaluación:
Reconoce sus Diferencia sus Diferencia sus Representa sus Reconoce sus
emociones, que las emociones de las emociones de las ideas y emociones, así como
originan y las de los otros, y de los otros, y emociones a las causas que las
comunica a través expresa su simpatía expresa su través de originan, y las
de palabras, o preocupación con simpatía o diferentes comunica a través de
acciones, gestos o preguntas, gestos o preocupación con lenguajes palabras, acciones,
movimientos. acciones. preguntas, gestos artísticos, como el gestos, o
o acciones. dibujo, la pintura, movimientos.
el movimiento, la
música, etc.
Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia
Enviar un video Enviar un video Realizar un video
Donde el niño o Donde el niño o cantando la
niña comente una niña dibuje y canción que más
situación ya sea comente a que le le gusta,
triste alegre tiene miedo. incluyendo
molesto o miedo. movimientos y
materiales, ya sea
telas, pañuelos o
cintas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N.º 1

1.- Datos informativos

Sesión: Fucsia

Edad: 4 años

Profesora: Maritza Albarrán Gil

Practicante: Cruz Coronel Noemi Abigail

Duración: LUNES 3 de mayo

2.- Desarrollo de actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD Nº 1
Un viaje por las emociones
AREA/COMPETENCIA/ CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO DE RECURSOS Y/O
DESEMPEÑO EVALUACION EVALUACION MATERIALES
Personal social Criterios de Enviar un video Cuaderno de Títeres
(Competencia) evaluación: Donde el niño o campo Hojas de colores
Construye su identidad: Reconoce sus niña comente una Ficha de registro de Emoticones
(Desempeño) emociones, que situación ya sea evidencias (triste, enojado,
• Expresa sus emociones y las originan y las triste alegre video llamadas alegre y con
responde a las expresiones comunica a través molesto o miedo. miedo)
emocionales de otros a de palabras,
través de palabras, risas, acciones, gestos o
llantos, gestos o movimientos.
movimientos corporales.
Busca consuelo y atención
del adulto para
sentirse seguro frente a
una emoción intensa.
Tolera tiempos cortos de
espera y maneja la
frustración de algunos
deseos cuando es
anticipado y sostenido por
la presencia o la palabra
del adulto.

INICIO:
ACTIVIDADES PERMANENTES
Saludamos a Diosito que nos da la vida,
Nos saludamos cantando, recordamos la fecha el mes y el año
Recordamos las medidas de bioseguridad

Recordamos las normas de la sala


1. SE PUNTUAL
2. MANTENER EL AUDIO APAGADO
3. LEVANTAR LA MANO SI QUIERE HABLAR
4. TENER MATERIALES A LA MANO

ACTIVIDAD ¡UN VIAJE POR LAS EMOCIONES!


PROPOSITO Que las niñas y los niños expresen sus emociones durante la actividad e identifiquen otras
situaciones o vivencias en las que se han sentido tristes, enojados, alegres o con miedo.

PROCESO Hoy vamos a presentar a ¡nuestro amigo pepito!


Nos trae una canción llamada “cuando tengo muchas ganas” al finalizar la canción se presenta sobres de
colores dentro de ello abra caras de las emociones, luego de ello se preguntará a los niños y niñas para que se
expresen libremente generando así preguntas: ¿Qué creen que haya dentro? ¿Qué color les gustaría abrir
primero? Luego pasaremos a descubrir que hay en cada sobre, para realizar los gestos y emociones de acuerdo
a las imágenes presentadas. Luego de ello se ara dos preguntas: ¿Cómo te sientes ahora? ¿Por qué? Comparte
con tu niña o niño algunas situaciones que te hacen sentir una determinada emoción: “Yo me enojo
cuando… ¿y tú?”.

Cierre ¿Qué aprendiste hoy? ¿te gusto la actividad? ¿Por qué? ¿todos sentiremos lo mismo?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N.º 2

1.- Datos informativos

Sesión: Fucsia

Edad: 4 años

Profesora: Maritza Albarrán Gil

Practicante: Cruz Coronel Noemi Abigail

Duración: Martes 04 de mayo

2.- Desarrollo de actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD N.º 2
¿Cómo me siento cuándo?
AREA/COMPETENCIA/ CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO DE RECURSOS Y/O
DESEMPEÑO EVALUACION EVALUACION MATERIALES
Criterio de Enviar un video Cuaderno de Cuento titulado
Área Comunicación evaluación: Donde el niño o campo ¡Ui que miedo ¡
Diferencia sus niña dibuje y Ficha de registro de Diapositiva
(competencia) emociones de las comente a que le evidencias
 SE COMUNICA de los otros, y tiene miedo. video llamadas
ORALMENTE EN SU expresa su
LENGUA MATERNA simpatía o
(DESEMPEÑO) preocupación con
Expresa sus necesidades, preguntas, gestos
emociones, intereses y da o acciones.
cuenta de sus experiencias
al interactuar con personas
de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza
palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos
corporales y diversos
volúmenes de voz según su
interlocutor y propósito:
informar, pedir, convencer
o agradecer.

INICIO:
ACTIVIDADES PERMANENTES
Saludamos a Diosito que nos da la vida,
Nos saludamos cantando, recordamos la fecha el mes y el año
Recordamos las medidas de bioseguridad

Recordamos las normas de la sala

1. SE PUNTUAL
2. MANTENER EL AUDIO APAGADO
3. LEVANTAR LA MANO SI QUIERE HABLAR
4. TENER MATERIALES A LA MANO

ACTIVIDAD ¿Cómo me siento cuándo?


PROPOSITO Que las niñas y los niños comenten su emoción al escuchar una historia o cuento y la
relacionen con su vivencia cotidiana.

PROCESO: Hoy presentamos el cuento llamado ¡UI QUE MIEDO¡ dialogarán sobre el cuento y responderán
preguntas como: ¿Qué le sucedió? ¿alguna vez has sentido miedo? Expresaran sus emociones y sentimientos
que les genero el cuento. Observan las imágenes para identificar que emoción había en el cuento. Luego de
ello pasaremos a dibujar la emoción del miedo y narraran un anécdota o situación vivida.

Cierre: ¿Qué aprendiste hoy? ¿te gusto la actividad? ¿Por qué? ¿todos sentiremos miedo?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N.º 3

1.- Datos informativos

Sesión: Fucsia
Edad: 4 años

Profesora: Maritza Albarrán Gil

Practicante: Cruz Coronel Noemi Abigail

Duración: Miércoles 05 de mayo

2.- Desarrollo de actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD Nº 3
Mi cuerpo me dice que estoy…
AREA/COMPETENCIA/ CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO DE RECURSOS Y/O
DESEMPEÑO EVALUACION EVALUACION MATERIALES
Área Comunicación Criterios de Realizar un video Cuaderno de
evaluación: cantando la campo Títere
Competencia: Diferencia sus canción que más Ficha de registro de Canciones
crea proyectos desde los emociones de las le gusta, evidencias
lenguajes artísticos de los otros, y incluyendo video llamadas
expresa su movimientos y
Representa ideas acerca simpatía o materiales, ya sea
de sus vivencias preocupación con telas, pañuelos o
personales usando preguntas, gestos cintas.
diferentes lenguajes o acciones.
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).

INICIO:
ACTIVIDADES PERMANENTES
Saludamos a Diosito que nos da la vida,
Nos saludamos cantando, recordamos la fecha el mes y el año
Recordamos las medidas de bioseguridad

Recordamos las normas de la sala

1. SE PUNTUAL
2. MANTENER EL AUDIO APAGADO
3. LEVANTAR LA MANO SI QUIERE HABLAR
4. TENER MATERIALES A LA MANO

ACTIVIDAD ¡Mi cuerpo me dice que estoy…!


PROPOSITO: Las niñas y los niños tendrán la oportunidad para reconocer, con el acompañamiento del adulto,
sus emociones y expresarlas a través del cuerpo al hacer uso de los lenguajes del arte

PROCESO: Pepito presenta tres tipos de canciones para luego comentar como se siente escuchando cada
canción, una de ellas le pone triste, la otra feliz y por último molesto. Observando lo que pepito realizo
preguntaremos: ¿Por qué pepito se puso triste, feliz y molesto? ¿Qué canción te gusto más? Ahora tu puedes
escoger la música y bailar junto con papá y mamá.

Cierre: ¿Cómo te has sentido hoy? ¿te gusto la actividad? ¿Por qué? ¿tienes una canción favorita?

También podría gustarte