Está en la página 1de 9

Vea discusiones, estadísticas y perfiles de autores para esta publicación en: https://www.researchgate.

net/publication/280327920

FACTORES DE RIESGO Y PREDICTORES DE MORDIDA EN NIÑOS

Artículo en Revista medico-chirurgicala a Societatii de Medici si Naturalisti din Iasi · Abril de 2015
Fuente: PubMed

CITACIONES LEE

3 761

4 autores:

Georgeta Zegan Cristina Gena Dascalu


Universitatea de Medicina si Farmacie Grigore T. Popa Iasi Universitatea de Medicina si Farmacie Grigore T. Popa Iasi

104 PUBLICACIONES 104 CITACIONES 81 PUBLICACIONES 93 CITACIONES

VER EL PERFIL VER EL PERFIL

Mavru Radu Loredana Golovcencu


Universitatea de Medicina si Farmacie Grigore T. Popa Iasi
46 PUBLICACIONES 47 CITACIONES
dieciséis PUBLICACIONES 27 CITACIONES

VER EL PERFIL

VER EL PERFIL

Algunos de los autores de esta publicación también están trabajando en estos proyectos relacionados:

Estadísticas Ver Proyecto

Todo el contenido que sigue a esta página fue subido por Georgeta Zegan el 24 de noviembre de 2015.

El usuario ha solicitado una mejora del archivo descargado.


Rev. Med. Chir. Soc. Medicina. Nat., Iaşi - 2015 - vol. 119, no. 2

MEDICINA DENTAL PAPELES ORIGINALES

FACTORES DE RIESGO Y PREDICTORES DE MORDIDA EN NIÑOS

Georgeta Zegan1, Cristina Gena Dascalu2 *, RB Mavru1, Loredana Golovcencu1


Universidad de Medicina y Farmacia “Grigore T. Popa” -Iaşi
Facultad de Medicina Dental
1. Departamento de Cirugía
Facultad de Medicina
2. Departamento de Medicina Preventiva e Interdisciplinariedad
* Autor correspondiente. Correo electrónico: cdascalu_info@yahoo.com

FACTORES DE RIESGO Y PREDICTORES DE MORDIDA EN NIÑOS (Resumen). Apuntar:


fue determinar los factores de riesgo etiológico y los predictores del tratamiento de la mordida
cruzada en los niños. Material y métodos: Se evaluaron de manera uniforme 270 casos con
mordidas cruzadas y 255 controles con otras maloclusiones. Los casos de mordida cruzada se
dividieron en grupo I (mordida cruzada anterior), grupo II (mordida cruzada posterior) y grupo III
(mordida cruzada anterior y posterior) y se compararon entre ellos por maloclusiones de clase
Angle, causas disfuncionales y dentales, asociaciones con otras discrepancias, así como por
necesidad y tipos de tratamiento. Se utilizó regresión lógica binaria para encontrar factores de
riesgo y predictores.Resultados: La edad media de los casos fue de 10,25 ± 2,770 años. Se
encontraron diferencias significativas entre los grupos de casos de mordidas cruzadas (p <0.05). Se
identificaron factores de riesgo (no atrición de los dientes deciduos, maloclusión de clase II de Angle
y extracción de dientes permanentes) y factores protectores de la mordida cruzada (la caries de los
dientes deciduos, anomalías de erupción y deglución por empuje de la lengua). Se encontraron
predictores de tratamiento correctivo temprano (hábito de succión, no atrición y apiñamiento de
yemas) con una precisión del 78,5%; para el tratamiento normal (respiración bucal y apiñamiento de
yemas) con una precisión del 71,5%; para tratamiento tardío (maloclusión Angle Class III,
apiñamiento dental y trastornos de la ATM) con una precisión del 83,0%; para expansión maxilar
(anomalías eruptivas y apiñamiento de yemas) con una precisión del 77,0%;Conclusión: Los factores
de riesgo eran además dentales; los predictores de tratamiento fueron adecuados con la dentición,
la etiología y los trastornos en la identificación de la edad, lo que sugiere la contribución de los
médicos en la interceptación de esta emergencia ortodóncica.Palabras clave: MORDIDA, FACTORES
DE RIESGO, TRATAMIENTO, FACTORES PREDICTORES, NIÑOS.

La mordida cruzada (CB) es la única maloclusión La nave entre incisivos superiores e inferiores se
que requiere tratamiento de emergencia lo antes denomina CB anterior y entre caninos maxilares
posible, antes de que ocurran las discrepancias y mandibulares, bicúspides o molares se define
maxilares. Las posiciones de los dientes superiores como CB posterior. La frecuencia encontrada en
son linguales con respecto a los dientes la población varía entre 2.2-23%, dependiendo
mandibulares en oclusión céntrica. Puede variar en de la edad, el grupo racial y los tipos de CB
formas clínicas de un solo diente a todos, pudiendo estudiados (3, 4, 5).
ser anterior y / o posterior y unilateral y / y bilateral CB puede ser una característica de algunos síndromes
(1, 2). Relación labiolingual anormal genéticos y endocrinos, pero, por lo general, parece

564
Los factores del riesgo y los pronosticadores de la mordida cruzada a los niños

peras aisladas (no sindrómicas). La etiopatogenia La aprobación ética se obtuvo del comité de
de CB aún se desconoce. Varias formas de CB se ética del instituto. Se incluyeron 270 (51,4%)
asociaron con cambios funcionales musculares y pacientes con CB como muestra de casos y se
mandibulares (6, 7), con maduración dental dividieron en tres grupos, a la localización de
retrasada (8), con trastornos de la articulación la anomalía por grupo I con CB anterior (n =
temporomandibular (ATM) (9, 10), con asimetría 175 - 33,3%), grupo II con CB posterior (n = 46
craneomandibular (11, 12, 13), o con desigualdad - 8,8 %) y grupo III con CB anterior con
en la longitud de las piernas posterior (n = 49 -
(14). En estudios anteriores no se ha llegado a 9,3%). Se excluyeron pacientes con síndromes
una conclusión unánime sobre la relación de endocrinos y genéticos o paladar hendido. El
causa y efecto de CB. Muchos estudios se han diagnóstico se estableció mediante exámenes
centrado en el tratamiento de CB con diversos clínicos y complementarios (yeso, radiografías
aparatos de ortodoncia, pero los autores no panorámicas y radiografía cefalométrica lateral).
especifican una terapia causal (3, 5). Además, los Todos los casos recibieron tratamiento de
tratamientos de factores de predicción CB 'son ortodoncia. La muestra de control estuvo
casi inexistentes en un estudio anterior. constituida por 255 (48,6%) pacientes sin CB,
Nuestro estudio se basa en la hipótesis de que siendo diagnosticados de otras maloclusiones a
la CB puede ocurrir debido a factores causantes lo largo de la visita a la consulta de ortodoncia,
determinantes. La detección y remoción temprana para ser comparados con las muestras de casos.
se puede prevenir en el futuro de graves El consentimiento informado se obtuvo de todos
discrepancias esqueléticas. Las opciones de los padres de los pacientes.
tratamiento correctivo dependen de la etapa de Parámetros estudiados
desarrollo y del niño en el momento de la Los datos fueron recolectados de registros
intervención de ortodoncia. Los objetivos de de ortodoncia para ambas muestras y fueron
nuestro estudio fueron comparar dos muestras de evaluados uniformemente por parámetros
niños y adolescentes con las mismas características, sociales (edad y sexo) y estado oral (estadios de
con / sin CB, con tratamiento de ortodoncia, para dentición y maloclusión de Angle Class). Se
evaluar la edad media para la detección de compararon los grupos de casos de CB entre
maloclusiones, causas etiológicas, estado bucal, ellos, introduciendo parámetros etiológicos
necesidad y tipos de tratamiento de CB '. . El (disfuncionales y dentales), asociaciones con
objetivo de este estudio fue establecer los posibles apiñamiento, sobremordida, desviación lateral
factores de riesgo para las causas etiológicas de los mandibular, discrepancias mandibulares y
tipos de CB y la precisión de los factores predictivos trastornos de la ATM, así como por necesidad y
para las opciones de tratamiento. tipos de tratamiento.
Las discrepancias esqueléticas se
MATERIAL Y MÉTODOS establecieron en la radiografía cefalométrica
Muestras lateral midiendo los ángulos entre los puntos A
Este estudio retrospectivo y de casos y Down, Nasion, B Down (ANB) en: Clase I = ANB
controles se realizó con 525 pacientes de 2-4 °, Clase II = ANB> 4 ° y Clase III = ANB < 2 °
ortodoncia (217 - 41,3% hombres y 308 - (15). La necesidad de tratamiento se definió por
58,7% mujeres) de entre 6 y 18 años de edad, la discrepancia de los dientes entre la posición
en la Clínica de Ortodoncia de “St. Spiridon de contacto retraído y la posición intercuspídea,
”University Emergency Hospital Iasi, Rumania, utilizando las pautas de Componentes de Salud
entre enero de 2009 y abril de 2013. Dental del Índice de

565
Georgeta Zegan y col.

Tratamiento de Ortodoncia Necesidad de Se utilizó un valor de p> 0,05 como buen


clasificarlos en necesidad moderada (discrepancia ajuste. Cualquier asociación entre los factores
≤1 mm), necesidad urgente (con discrepancia> 1 fue probada usando correlación, para
mm pero ≤ 2 mm) y necesidad muy urgente eliminar los problemas de multicolinealidad.
(discrepancia> 2 mm) (16). Todos los análisis estadísticos se realizaron
métodos de estadística con un nivel de significancia del 5% y el valor
El análisis estadístico se realizó utilizando el de p <0,05 se consideró significativo.
paquete SPSS 16.0 (SPSS Inc., Chicago, IL) para
Windows. Los datos se caracterizaron mediante RESULTADOS
estadística descriptiva y tablas cruzadas; El estudio incluyó a 525 pacientes
utilizamos la prueba de chi-cuadrado para ortodónticos, 270 (51,4%) casos con una edad
comparar las variables entre casos-controles y media de 10,96 ± 3,225 años (hombres 10,82
entre los tres grupos de casos de CB, con el fin ± 3,079 años y mujeres 11,06 ± 3,331 años) y
de encontrar las diferencias significativas. Los 255 (48,6%) controles con una edad media de
factores de riesgo y predicción que fueron 10,25 ± 2,770 años (varones 10,08 ± 2,818
significativos en el análisis binario se llevaron a años y mujeres 10,36 ± 2,739 años). Sus
un modelo de regresión logística binaria caracteres de referencia fueron similares para
progresiva hacia adelante (B) y se determinaron ambas muestras (tab. I). No hubo diferencias
los factores independientes. Para seleccionar el significativas entre casos y controles en
modelo más adecuado, la prueba de bondad de género, estadios de dentición y ángulo.
ajuste de HosmerLemeshow (prueba HL) Clase de maloclusiones (p> 0.05).

TABLA I
Características basales de casos y controles
Casos (n = 270) Control S (n = 255) Chi-
Caracteristicas valor p
norte % norte % cuadrado

Género
Machos 112 41,5 105 41,2 0,005 0,943
Hembras 158 58,5 150 58,8
Etapas de dentición
Dentadura mixta temprana 66 24,4 78 30,6
3.744 0,154
Dentadura mixta tardía 107 39,6 103 40,4
Dentición joven 97 36,0 74 29,0
Maloclusiones angulares
Clase I 190 70,4 184 72,2
0,262 0,877
Clase II 39 14,4 36 14,1
Clase III 41 15,2 35 13,7

El grupo I de casos de CB estuvo formado por and hembras 10,73 ± 3,705 años) además
175 (64,8%) pacientes con una edad media de más, grupo III de 49 (18,1%) pacientes con una
10,71 ± 2,926 años (varones 10,53 ± 2,864 años y edad media de 11,90 ± 3,653 años (varones
mujeres 10,85 ± 2,984 años), grupo II de 46 12,08 ± 3,095 años y mujeres 11,83 ± 3,873
(17,0%) pacientes con una edad media de años). Los grupos de casos de CB se compararon
10,91 ± 3,693 años (varones 11,15 ± 3,760 años utilizando múltiples parámetros (tab. II).

566
Los factores del riesgo y los pronosticadores de la mordida cruzada a los niños

TABLA II
Diferencias estadísticamente significativas entre grupos de casos
Casos Grupo I Grupo II Grupo III
pag
Parámetros (n = 270) (n = 175) (n = 46) (n = 49)
valor
norte % norte % norte % norte %
Maloclusiones angulares
Clase I 190 70,4 138 78,9 30 65,2 22 44,9
0.000
Clase II 39 14,4 18 10,3 15 32,6 6 12,2
Clase III 41 15,2 19 10,9 1 2.2 21 42,9
Causas disfuncionales
Hábitos orales viciosos 10 3.8 6 3.4 3 6.6 1 2
0,022
Tragar con la lengua 10 3,7 1 0,6 5 10,9 4 8.2
Respirar por la boca 34 12,6 20 11,4 8 17,4 6 12,2
Causas dentales
Cambios del eje del diente 129 47,8 94 53,7 14 30,4 21 42,9 0,014
Extracción de dientes permanentes 3 1.1 0 0.0 1 2.2 2 4.1 0.041
Hacinamiento de cogollos

Canino 106 39,3 67 38,3 22 47,8 17 34,7 0.000


Tres molares 38 14.0 dieciséis 9.1 4 8.7 18 36,8
Sobremordida

Reducido (<2 mm) 28 10,4 11 6.3 10 21,7 7 14.3 0.000


Excesivo (> 2 mm) 88 32,6 48 27,4 22 47,8 18 36,7
Desviación mandibular 122 45,2 56 32,0 25 54,3 41 83,7 0.000
Discrepancia esquelética
Clase I 129 47,8 105 60,0 18 39,1 6 12,2
0.000
Clase II 55 20,4 27 15,4 21 45,7 7 14.3
Clase III 86 31,9 43 24,6 7 15,2 36 73,5
Trastornos de la ATM 87 32,2 33 18,9 24 52,2 30 61,2 0.000
Necesidad de tratamiento

Moderar 50 18,5 35 20,0 13 28,3 2 4.1


0,026
Urgente 175 64,8 114 65,1 24 52,2 37 75,5
Muy urgente 45 16,7 26 14,9 9 19,6 10 20,4
Tipos de tratamiento

Expansión 169 62,6 95 54,3 32 69,6 42 85,7 0.000


Cirugía oral 122 45,2 72 41,1 21 45,7 29 59,2

A través del registro binario regresión istica CB. Valor de odds ratio (OR) <1,00
modelo, encontramos factores de riesgo corresponde a factores de protección (tab. III).
etiológico estadísticamente significativos, con Encontramos predictores significativos para
una precisión de precisión interna del 66,3% el tratamiento correctivo precoz con una
para todos los CB (test HL, p = 0,890), del 66,5% precisión del 78,5% (prueba HL, p = 0,708), para
para CB anterior (test HL, p = 0,811), del 85,7% el tratamiento correctivo normal con una
para CB (test HL, p = 0,994) y del 83,2% (test HL, precisión del 71,5% (prueba HL, p = 0,821) y para
p = 0,449) para anterior con posterior el tratamiento correctivo tardío con una precisión

567
Georgeta Zegan y col.

del 83,0% (prueba HL, p = 0,485), así como p = 0.992 para expansión maxilar y
para métodos alternativos de corrección 75,9%, prueba de HL, p = 0,102 para cirugía oral)
(porcentaje global 77,0%, prueba HL, (tab. IV).

TABLA III
Análisis de regresión logística binaria del factor de riesgo s
95% de confianza
Wald O Interva l para OR
Parámetros B valor p
estadística Más bajo Superior

atado atado
Todo CB

La caries dental - 2.691 12.698 0.000 0,068 0,015 0,298


Anomalías de erupción - 1,183 18.674 0.000 0.306 0,179 0.524
No deserción 1.002 4.175 0.041 2.725 1.042 7.128
CB anterior
Tragar con la lengua - 2.821 7.305 0,007 0,060 0,008 0.461
Caries dentales - 2.460 10.644 0,001 0.085 0,019 0.374
Anomalías de erupción - 1.365 17.866 0.000 0,256 0,136 0,481
CB posterior
Clase de ángulo II 1,146 8,920 0,003 3.147 1.483 6.678
No deserción 1.847 7,912 0,005 6.341 1,751 22.968
Anterior con CB posterior
No deserción 1.866 8.150 0,004 6.461 1.795 23.259
Extracción de dientes permanentes 2.997 5.110 0,024 20.033 1.490 269.371

TABLA IV
Análisis de regresión logística binaria de pr factores edictor
95% de confianza
Wald O Intervalo para quirófano
Parámetros B valor p
estadística Más bajo Superior

atado atado
Tratamiento precoz
Hábito de chupar 2.342 3.723 0.054 10.397 0,964 112.168
No deserción 1,689 10.259 0,001 5.416 1.926 15.228
Hacinamiento de cogollos 0,904 5.671 0,017 2.469 1,173 5.193
Tratamiento normal
Respiración por la boca 0,881 4.451 0,035 2.413 1.065 5.469
Hacinamiento de cogollos 2.069 32.417 0.000 7,918 3.884 16.143
Tratamiento tardío
Clase de ángulo III 1.998 16.779 0.000 7.376 2.835 19.191
Apiñamiento dental 1.572 11.922 0,001 4.818 1,974 11.764
Trastornos de la ATM 2.288 30.224 0.000 9.855 4.359 22.280
Expansión maxilar
Anomalías de erupción 1.337 4.867 0,027 3.809 1,161 12.497
Hacinamiento de cogollos 2.335 52.212 0.000 10.329 5.483 19.459
Asociado quirúrgico oral
Macrodoncia 2.870 30.782 0.000 17.639 6.399 48.618
Trastornos de la ATM 1.374 18.962 0.000 3.951 2.129 7.332

568
Los factores del riesgo y los pronosticadores de la mordida cruzada a los niños

DISCUSIÓN encontraron solo causas dentales como factores


La detección temprana de una maloclusión y de riesgo para la ocurrencia de CB (no atrición
encontrar la relación causa-tratamiento de los dientes deciduos, maloclusión de Angle
representa una necesidad para los médicos, Clase II y extracción de dientes permanentes),
especialmente en situaciones de emergencia. que pueden ser fácilmente interceptados por los
En este estudio se investigó un análisis médicos. Además, se identificaron factores
complejo de los tipos de CB en niños en protectores del CB '(la caries de los dientes
comparación con otras maloclusiones con el deciduos, anomalías de erupción y deglución de
fin de establecer los factores de riesgo la lengua), que no fueron investigados por
etiológico y los predictores del tratamiento de estudios previos.
ortodoncia. Se seleccionaron muestras con Los predictores de las opciones de tratamiento
las mismas características para evitar errores correctivo de la CB fueron diferentes según la
estadísticos. Se seleccionaron pacientes sin naturaleza de la intervención. Las anomalías de
síndromes y paladar hendido, con el fin de apiñamiento y erupción de los dientes de las yemas
evitar la introducción de variables adicionales, estaban indicadas para la expansión maxilar en
como deficiencias en el crecimiento, tratamiento precoz y normal. La macrodoncia y los
desarrollo esquelético general y maxilar. Los trastornos de la ATM estaban indicados para los
casos de CB se dividieron en tres grupos y se procedimientos asociados a la cirugía oral en
estudiaron mediante comparaciones. Los tratamientos tardíos. Además, el hábito de succión
tipos de CB presentaron diferencias y la respiración por la boca fueron predictores para
altamente significativas, lo que explica el el tratamiento en la dentición mixta, así como el
estudio separado de las formas clínicas de CB apiñamiento dental y la maloclusión Angle Class III
por otros autores (3, 5). Usamos múltiples para el tratamiento en la dentición permanente
variables de exámenes clínicos y joven. Estos predictores no se identificaron en
complementarios, que es un método estudios previos, que tratan de factores de
mejorado frente a estudios previos (17, 18). predicción para el crecimiento mandibular futuro
Los efectos que perseguimos se centraron de los niños con CB anterior (25).
en la relación entre la detección por edad de
las maloclusiones, la causa, el efecto y la CONCLUSIONES
terapia. De acuerdo con la edad promedio de Nuestro estudio de casos y controles reveló los
los pacientes estudiados, la detección de CB siguientes resultados: la edad media de detección
se realizó en el período de dentición mixta y de maloclusiones fue tardía; los grupos de casos de
permanente tardía, para ambos sexos. CB fueron significativamente diferentes; los factores
Identificada en la dentición mixta temprana, de riesgo etiológicos fueron solo dentales; se
la CB se beneficia de una técnica que es identificaron factores protectores de CB; Los
simple, no invasiva, rápida (3-6 meses) y con predictores de tratamiento fueron adecuados a la
un costo mínimo (19, 20, 21) Detectada en el dentición, etiología y trastornos.
paciente adolescente, la naturaleza de la El estudio sugiere la necesidad de la
intervención debe ser diferente, como un participación de los odontólogos para
tratamiento ortodóncico y quirúrgico interceptar este trastorno oclusal. Otros
complejo, por más tiempo (2-3 años) y con un estudios similares se pueden ampliar sobre
costo máximo (22, 23, 24). otras maloclusiones que afectan la estética
Nuestro modelo de regresión logística binaria dental y facial de la población joven.

569
Georgeta Zegan y col.

REFERENCIAS

1. Moyers RE. Manual de ortodoncia. 4ª ed.Chicago: Year Book Medical Publishers, Inc .; 1988.
2. Beneficio WR, Fields HW. Ortodoncia contemporánea. 4ª ed.San Luis: Mosby, Inc .; 2007.
3. Kennedy DB, Osepchook M. Mordida cruzada posterior unilateral con desplazamiento mandibular: una revisión. JCDA
2005; 71 (8): 569-573.
4. DaSilva Filho OG, Santamaria JrM, Filho LP. Epidemiología de la mordida cruzada posterior en dentición
temporal.J Clin Pediatr Dent. 2007; 32 (1): 73-78.
5. Borrie F, Beam D. Corrección temprana de mordidas cruzadas anteriores: una revisión sistemática. J Orthod 2011; 38:
175-184.
6. Andrade AS, Gameiro GH, DeRossi M, Gavião MBD. Mordida cruzada posterior y cambios funcionales: una revisión
sistemática.Ortod de ángulo 2009; 79 (2): 380-386.
7. Piancino MG, Comino E, Talpone F, Vallelonga T, Frongia G, Bracco P. Evaluación de patrones de masticación de
secuenciación inversa en pacientes con mordida cruzada unilateral anterior versus posterior. Eur J Orthod 2012;
34: 536-541.
8. Uysal T, Yagci A, Ramoglu SI. Maduración dentaria en pacientes con mordida cruzada posterior unilateral.
Mundo J Orthod 2009; 10: 383-388.
9. Tecco S, Festa F. Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en niños y
adolescentes con y sin mordidas cruzadas. Mundo J Orthod 2010; 11 (1): 37-42.
10. Thilander B, Bjerklin K. Mordida cruzada posterior y trastornos temporomandibulares (TMD): ¿necesidad de
tratamiento de ortodoncia? Eur J Orthod 2012; 34: 667-673.
11. Ferro F, Spinella P, Lama N. Forma del arco maxilar transversal y asimetría mandibular en pacientes con mordida
cruzada unilateral posterior. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2011; 140: 828-838.
12. Anistoroaei D. Análisis panorámico en el diagnóstico de asimetrías cráneo-maxilofaciales. Rev Med Chir
Soc Med Nat Iasi 2009; 113 (1): 250-256.
13. Talapaneni AK, Nuvvula S. La asociación entre mordida cruzada unilateral posterior y asimetría
craneomandibular: una revisión sistemática. Ortod de ángulo 2012; 39: 279-291.
14. Michelotti A, Farella M, Buonocore G, Pellegrino G, Piergentili C, Martina R. ¿La mordida cruzada posterior unilateral está
asociada con la desigualdad en la longitud de las piernas? Eur J Orthod 2007; 29: 622-626.
15. Steiner CC. El uso de cefalometría como ayuda para planificar y evaluar el tratamiento de ortodoncia.Soy
J Orthod 1960; 46: 721-735.
16. Brook PH, Shaw WC. El desarrollo de un índice de prioridad del tratamiento de ortodoncia.Eur J Orthod
1989; 20: 309-320.
17. Volk J, Kadivec M, Music MM, Ovsenikd M. Diagnóstico por ultrasonido tridimensional de la postura de la lengua
en niños con mordida cruzada posterior unilateral. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2010; 138: 608-612.

18. Primožič J, Franchi L, Perinetti G, Richmond S, Ovsenik M. Influencia de los hábitos de succión y el patrón de respiración
en la constricción palatina en un estudio controlado de mordida cruzada posterior unilateral. Eur J Orthod
2013; 34: 706-712.
19. Ge YS, Liu J, Guo X, Han JL. Un estudio de seguimiento del tratamiento interceptivo temprano de las mordidas cruzadas
anteriores primarias.Eur J Orthod 2011; 33: 551-557.
20. Petrén S, Bjerklin K, Marké LA, Bondemark L. Corrección temprana de la mordida cruzada posterior: un análisis
de minimización de costos. Eur J Orthod 2013; 35: 14-21.
21. Carpeta RE. Corrección de mordidas cruzadas posteriores: diagnóstico y tratamiento.Pediatr Dent 2004; 26 (3):
266-272.
22. Zuccati G, Casci S, Doldo T, Clauser C. Expansión de arcos maxilares con mordida cruzada: una revisión
sistemática de ECA en los últimos 12 años. Eur J Orthod 2013; 35: 29-37.
23. DaCosta OO; Utomi IL. Una revisión clínica de la mordida cruzada en una población de ortodoncia.J Med de África
Occidental 2011; 30 (1): 24-28.

570
Los factores del riesgo y los pronosticadores de la mordida cruzada a los niños

24. Corega C, Băciuţ METRO, Corega M y col. Un abordaje combinado quirúrgico-ortodóntico de una maloclusión
Clase II / 1. Reporte de un caso.Rev Med Chir Soc Med Nat Iasi 2008; 112 (1): 240-245.
25. Yano N, Ono Y, Takagi Y. Predicción del crecimiento mandibular en niños con mordida cruzada anterior. Pedi-
atr Dent J 2009; 19 (2): 212-219.

NO
NUEVO SȚIDE RESERVA
EJÉRCITO

EFECTOS PROTECTORES DE PIOGLITAZONA Y / O LIRAGLUTIDA


EN CÉLULAS Β PANCREÁTICAS EN RATONES DB / DB: COMPARACIÓN DE SUS EFECTOS
ENTRE EN UNA ETAPA PRECOZ Y AVANZADA DE DIABETES

La diabetes es un problema de salud importante para los países desarrollados y en desarrollo y se


considera el 21S t epidemia del siglo. La prevalencia mundial de diabetes mellitus para todos los grupos de
edad se estimó en 2,8% en 2000 y se prevé que aumente a 4,4% en 2030. La diabetes mellitus es una
enfermedad crónica causada por una deficiencia hereditaria y / o adquirida en la producción de insulina
por el páncreas. o por ineficacia de la insulina producida. Si no se mantiene un nivel normal de
concentración de glucosa en sangre, se pueden producir complicaciones micro y macrovasculares. En la
diabetes de tipo II la secreción de insulina se reduce debido al daño pancreático por “toxicidad de la
glucosa de las células β” con afectación masiva de las células beta y disminuye la proliferación de estas. Se
sabe que existe una relación estadísticamente significativa entre el control adecuado de la glucemia a largo
plazo y la reducción de las complicaciones diabéticas. por lo que es necesario el mantenimiento de un
control glucémico estricto, pero esto requiere la preservación de la función de las células β. Algunos
fármacos antidiabéticos, como las tiazolidinas y el agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón,
poseen un efecto protector sobre las células β. Los investigadores revelaron que en ratones modelo obesos
con diabetes tipo 2 que exhiben una hiperglucemia significativa, se puede observar una hipertrofia
compensadora de los islotes en la etapa temprana de la diabetes, pero la capacidad de dicha compensación
se atenúa notablemente en la etapa avanzada. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos
protectores de la pioglitazona y / o liraglutida en las células β pancreáticas en una etapa temprana y
avanzada de la diabetes. El experimento se llevó a cabo durante un período de 2 semanas con 20 ratas
diabéticas que se dividieron en cuatro grupos de cinco ratas cada uno (grupo 1-4). El grupo 1 recibió
pioglitazona, grupo 2 - Liraglutida, grupo 3 - Combinación de pioglitazona y liraglutida, grupo 4 - vehículo.
Durante todo el período del experimento se determinó y controló el peso corporal, la ingesta de alimentos,
la concentración plasmática de insulina, la apoptosis celular y la proliferación en los islotes pancreáticos.
Los resultados de este estudio mostraron que la ingesta de alimentos se redujo significativamente solo en
una etapa temprana, después de 1 semana de tratamiento, con el tratamiento con Liraglutida y Liraglutida-
Pioglitazona y que el aumento de peso corporal fue suprimido por Liraglutida y acelerado
significativamente por Pioglitazona. Los niveles de glucosa en sangre en ayunas fueron significativamente
más bajos después del tratamiento con liraglutida y pioglitazona en la etapa inicial y mejoraron con el
tratamiento combinado. Los niveles de insulina en plasma en una etapa avanzada fueron más bajos que los
de la etapa inicial. Liraglutida y Liraglutida Los tratamientos con pioglitazona redujeron significativamente
las concentraciones plasmáticas de glucagón en comparación con otros grupos en una etapa temprana,
pero no en una etapa avanzada. Después de la evaluación de la proporción de células β y la masa de los 4
grupos en la etapa temprana y avanzada, se demostró que en una etapa temprana, la masa de células β se
incrementó en los ratones tratados con pioglitazona y liraglutida, y el efecto más significativo se observó en
los ratones tratados con pioglitazona y liraglutida. grupo de drogas. En una etapa avanzada, por otro lado,
el efecto de estos fármacos sobre la masa de células β no presenta cambios significativos. En conclusión,
los efectos protectores de la pioglitazona y / o liraglutida sobre las células β pancreáticas fueron más
poderosos en una etapa temprana de la diabetes en comparación con aquellas en una etapa avanzada.
(Kimura T, Kaneto H, Shimoda M et al.Endocrinol de células mol: 2015; 400: 78-79).

Florentina Lupaşcu

571

Viie
ewwppu
ubblliiccaactitud
enn sstta
attss

También podría gustarte