Está en la página 1de 3

EJERCICIO EN CLASE

1) De manera colectiva se seleccionan 4 preguntas de las


presentadas (deben escoger 2 entre la 1 y la 5 y las otras dos
entre la 6 y 10).
2) De forma individual, cada miembro responde las preguntas
seleccionadas y consigna sus respuestas en un documento.
3) El equipo se reune y pone en común las respuestas dadas a cada
pregunta. Con base en esto se elabora un cuadro comparativo y se
obtienen las conclusiones del análisis.
4) A la plataforma deben subir el trabajo colectivo, junto con el
trabajo individual, todo debidamente identificado.
PREGUNTAS PARA PENSAR EL CASO COLOMBIANO
(toda respuesta debe llevar la explicación del caso)

1. Qué instituciones de la Administración Pública en Colombia tienen


una estructura burocrática clásica?
2. En que entidades territoriales se ha localizado el fenómeno de la
burocratización?
3. Cuáles son las características o atributos de la burocracia en Colombia?
Cuales son los elementos de “racionalidad” del modelo burocrático que
se podrían observar en Colombia?
4. En qué periodos de la historia reciente del país se ha profundizado en la
adopción del modelo burocrático o su desmonte?
5. Han funcionado los intentos y las reformas por desburocratizar la
administración pública?
PREGUNTAS PARA PENSAR EL CASO
COLOMBIANO
6.Qué relación existe entre el Frente Nacional y el proceso
de Burocratización en Colombia?
7. Que relación existe entre la construcción de un Estado
Social de Derecho y el fenómeno burocrático? Son
compatibles?
8. Cuál es la relación neoliberalismo – burocracia?
9. El proceso de paz necesita de burocracia?
10. La solución de la pandemia pasa por fortalecer la
burocracia en nuestro país?

También podría gustarte