Está en la página 1de 14

SEMANA 5-6

SEGUNDO TÉCNICO
CONTABILIDAD

APRENDIENDO DESDE CASA


GUÍA PARA ESTUDIANTES Y FAMILIAS O ACOMPAÑATES 1
BACHILLERATO TÉCNICO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN SIERRA - AÑO LECTIVO -2020-2021

RECOMENDACIONES:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada quincena que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con actividades
que te ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que desarrolles estas
actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también
se puede #AprenderEnCasa.

FIGURA PROFESIONAL: Contabilidad


Segundo curso
Del 28 de septiembre al 09 de octubre del 2020
Módulo
formativo Contenidos Actividades de Aprendizaje
Contabilidad
general
Tema: Registro contable por faltante y sobrante Elabora el arqueo de caja y los asientos de
ajuste.
Faltante:
El valor total del arqueo de caja puede ser menor que el saldo en libros. En este caso, El 18/16/2020 a las 17:00pm se realiza el
se presenta un faltante por la diferencia, valor por el cual se debe realizar un ajuste. En arqueo de caja del señor Juan Pérez
el asiento de ajuste para llevar el saldo de Caja a su valor real, es necesario disminuir el custodio, obteniendo los siguientes
saldo en el momento del faltante, acreditando Caja y debitando la cuenta que resultados:
corresponda.
5 billetes de $1
Sobrante: 8 billetes de $5
El valor total del arqueo de caja puede ser mayor que el saldo en libros. En este caso, 10 billetes de $10
se presenta un sobrante por la diferencia, valor por el cual se debe realizar un ajuste. En 10 billetes de $50
el asiento de ajuste para llevar el saldo de Caja a su valor real, es necesario aumentar el 40 billetes de $100
saldo en el momento del sobrante, debitando Caja y acreditando la cuenta que 14 monedas de $0.50
corresponda. 60 monedas de $0,25

Además, encontramos un cheque del


Banco del Austro de $935,00 dólares y
otro cheque del Banco Pichincha de
$515,00 y un comprobante de energía
eléctrica de $345,00.

Nota: 3 billetes de $100,00 son falsos. La


empresa asume la pérdida en esta
ocasión. Cualquier otro tipo de faltante se
Si cuentas con acceso a internet puedes conocer más sobre este tema ingresando al descontará al empleado. El saldo del libro
siguiente enlace: de caja es de $6.462,00 dólares.
https://n9.cl/ajustesactivoscajabancos

Tema: Tratamiento de las cuentas del activo corriente Desarrolla los siguientes ejercicios:

Arqueo de caja a) Arqueo de caja.


b) Contabilizar diferencia en el diario
¿Qué pasa si se detectan diferencias en el arqueo de caja? general.
El arqueo de caja puede revelar sobrantes o faltantes, con respecto a los registros de la c) Mayorizar la cuenta de caja general
cuenta de control del libro mayor. Dichas inconsistencias se denominan "diferencias de La empresa Segundo Contabilidad S.A., a
arqueo" y pueden deberse a: través de su delegado, realiza el arqueo
de caja general, el 18 de junio del 2020 a
- La apropiación de dinero por parte del cajero. las 18h00:
- Equivocaciones a la hora de cobrar o pagar en efectivo.
- Errores al confeccionar comprobantes de pago u otras salidas de dinero. Cajera: Gina Bastidas
- Errores al realizar anotaciones en el libro contable. El saldo contable de la cuenta Caja
- Extravíos de justificantes de salida o ingreso de dinero. General es de USD$ 2.690,00 y se
- Omisión de la obligación de confeccionar el justificante de alguna transacción. encontró en poder de la cajera lo
siguiente:
En cualquier caso, se debe buscar la causa del error y ajustar el saldo al importe arrojado
por el arqueo. Para esto, puede optarse por dos opciones: Monedas: 60 de 0,25 centavos y 14 de
0,50 centavos.
- Designar a un cajero como responsable de las diferencias de arqueo. En este caso, a Billetes: 5 de $1,00, 8 de $5,00, 10 de
quien sea asignado para esta responsabilidad, se le paga un quebranto de moneda que, $10,00, 10 de $20,00, 9 de $50,00 y 4 de
básicamente, es una suma de dinero adicional (generalmente incluida en su sueldo), que $100,00.
debe usarse para cubrir cualquier diferencia de caja que se presente. Esto quiere decir Cheques:
que las inconsistencias serán subsanadas por el cajero y las existencias finales siempre Banco del Pacífico No. 2153 por el valor
coincidirán con las cuentas de caja. de $ 550,00.
- La empresa asume las diferencias de arqueo. En este caso, se debe contabilizar la Banco Procubano No. 1305 por el valor de
diferencia en una cuenta denominada “diferencias de caja”, donde se cargan los $ 650,00.
faltantes como pérdidas y los sobrantes como abonos. Si a lo largo del período no se
subsanan estas inconsistencias, al cerrarlo se tendrá que cancelar dicha cuenta, contra Comprobantes:
pérdidas y ganancias. Comprobante Nro. 567 de la empresa
CNEL luz eléctrica por el valor de $240,00
Registro contable por faltante y sobrante
Cuando falta dinero en el asiento de ajuste para llevar el saldo de caja a su valor real, es
necesario disminuir el monto del faltante, abonando a caja y cargando a la cuenta que
corresponda, según el concepto que originó el faltante.
Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto
a la cuenta de control del libro mayor. Estas discrepancias se contabilizan,
generalmente, en una cuenta denominada “diferencias de caja”. Allí se cargan los
faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos. Si no se subsanan
estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta de “diferencias de caja” debe
cancelarse, contra la de pérdidas y ganancias.
Revisa los siguientes enlaces de apoyo para más información:

https://youtu.be/Vv9vIUsXgQk
https://youtu.be/aaN46ACA0p8
https://youtu.be/NkkY0dA_Q1Q
Tributación
Tema: Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad Identifica y escribe la tarifa 0% o 12% de
servicios o bienes de las transferencias,
Impuesto al Valor Agregado (IVA) importaciones y servicios de acuerdo con
el siguiente detalle:
Los productos o servicios con tarifa 12% son todos los bienes que están destinados
para la comercialización y el consumo; los productos bienes que sufren una a) Papel bond, libros, material
transformación de su estado natural u original y también aquellos servicios que se complementario que se comercializa
prestan y generan una utilidad o lucro con los libros.
b) Servicios públicos de energía
eléctrica, agua potable, alcantarillado
y de recolección de basura.
Los productos o servicios con tarifa 0% son los productos que se encuentran en estado c) Servicios de mensajería, bancarios,
natural, es decir que no sufren ninguna transformación se comercializa en su estado reparación de artefactos y servicio
natural u original. automotriz.
d) Accesorios de cuidado personal,
limpieza del hogar y accesorios para
vestir.
e) Salud incluyendo la medicina
prepagada.
f) Servicios de peluquería, reparación de
muebles, entretenimiento y reparación
electrónica.
g) Educación en todos los niveles
h) Leches en estado natural,
pasteurizada, homogenizada o en
Si cuentas con acceso a internet puedes conocer más sobre este tema ingresando a los polvo de producción nacional, quesos,
siguientes enlaces: proteicos infantiles.

https://n9.cl/iva0y12retenciones
https://www.sri.gob.ec
https://www.tramitesecuador.net/sri/tarifas-del-iva/

Formulario del IVA: fecha de declaración

La declaración del IVA se realiza de manera actualizada, en línea. Se cuenta con 2


formularios: el Formulario 104, que sirve para que los agentes de retención presenten un - Escribe las fechas
reporte de retenciones de los impuestos al valor agregado (IVA) de personas naturales correspondientes para realizar la
obligadas a llevar contabilidad; y el Formulario 104ª, que sirve para las declaraciones del declaración del IVA en los cuadros
impuesto al valor agregado (IVA), para personas naturales y sucesiones indivisas que no que se encuentran a la derecha,
actúan en calidad de agentes de retención y no realizan actividades de comercio considerando la serie de número
exterior. de RUC:
NÚMERO DE RUC FECHA DE DECLARACIÓN
Revisa los siguientes enlaces de apoyo para más información:

https://www.sri.gob.ec/web/guest/formularios-e-instructivos
https://n9.cl/declaracionivaenlinea 0919771824001
https://www.youtube.com/watch?v=zxSdKXC3pgE 0925442389001

0922167795001

0943679871001

0932567751001

0911537610001
Paquete
contable y
Tema: Facturador Electrónico Elabora un cuadro sinóptico sobre las
0977258261001
tributario diferentes técnicas que existen para firmar
¿Qué es la firma electrónica? de 0919214534001
manera electrónica un documento
escribiendo una breve descripción de
La firma electrónica (a veces también llamada e-firm) es un concepto jurídico, estas. 0995144209001
equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta y da por
0988732142001
validado el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico Elabora una lista de 5 usos que
que sea legítimo y permitido. Ejemplos: consideres más comunes de la firma
- Usando una firma biométrica. electrónica.
- Firmando con un lápiz electrónico al usar una tarjeta de crédito o débito en un
comercio.
- Marcando una casilla en una computadora, a máquina, o aplicada con el ratón o
incluso con el dedo del usuario en una pantalla táctil.
- Usando una firma digital.
- Usando un sistema que obligue a establecer usuario y contraseña.
- Usando una tarjeta de coordenadas.
La firma electrónica no es más que un conjunto de datos que se asocian a un documento
electrónico y que identifican al firmante. Además, asegura la integridad del documento
que ha sido firmado de manera electrónica (asegura que el documento firmado es
exactamente igual que el original y que no se ha visto alterado o manipulado). Junto con
todo ello, una propiedad que caracteriza a la firma electrónica es el llamado no repudio,
esto es, la firma es única y exclusiva, y, por tanto, el titular de esta no puede decir que
no ha firmado el documento.
¿Para qué sirve la firma electrónica y cómo la utilizo?

Durante los últimos años, gran parte de los sectores


sociales y de la ciudadanía en general han venido
reclamando una mayor agilidad en sus relaciones y
trámites con la administración pública. El avance de
las nuevas tecnologías y de la seguridad informática
ha facilitado la aparición de una herramienta que ha
servido para simplificar y agilizar esos trámites que
cualquier persona tiene o quiere realizar con la
administración: la firma electrónica.

Debemos puntualizar que la implantación de los trámites electrónicos se encuentra más


desarrollados en función de la administración a la que nos refiramos. Si bien en la
administración general del estado y en la de las comunidades autónomas, ya casi la
totalidad de los trámites pueden realizarse de manera telemática, es cierto que, a las
administraciones locales, salvo contadas excepciones, aún les queda camino por
recorrer.

Si cuentas con acceso a internet puedes conocer más sobre este tema ingresando a los
siguientes enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Firma_electr%C3%B3nica
https://n9.cl/paraquesirvelafirmaelect
https://n9.cl/firmaelectronica
Tema: Facturador electrónico

¿Cuáles son los ambientes para la emisión de comprobantes electrónicos?


- Elabora un organizador gráfico
Ambiente de pruebas sobre los ambientes para la
En este ambiente, los emisores podrán realizar ajustes en el desarrollo de su sistema, emisión de comprobantes
ejecutando y verificando que los comprobantes electrónicos cumplan con los requisitos electrónicos.
señalados por el SRI, así como con el tipo de firma electrónica incorporada.
Adicionalmente, se verifica el consumo de servicios web que se utilizarán para solicitar Elabora un organizador gráfico sobre el
la autorización de comprobantes electrónicos generados y recibir la respuesta por parte proceso a seguir para la emisión de
de la administración tributaria. Cabe mencionar que estos comprobantes, emitidos en comprobantes electrónicos.
ambiente de pruebas, no tendrán validez tributaria.

Ambiente de producción
Es un ambiente donde los solicitantes, una vez culminadas las pruebas de generación,
envío y autorización de comprobantes, podrán ingresar la solicitud de emisión. Todas
las acciones que se realicen en este ambiente, así como los comprobantes electrónicos
autorizados, tendrán validez tributaria.

¿Qué eventualidades pueden presentarse en el sistema de comprobantes electrónicos?


Pueden presentarse las siguientes eventualidades:
• Indisponibilidad de conexión a internet, que no permita acceso al sistema del SRI.
• Actualizaciones y mantenimientos programados en el SRI, sin perjuicio de la emisión
de comprobantes electrónicos, pues se emitirán comprobantes en el esquema
complementario (contingencia).

¿Cómo actuar ante una eventualidad?


Cuando ocurra alguna de las eventualidades detalladas anteriormente, se debe emitir
comprobantes electrónicos mediante el esquema complementario.
¿Qué hacer después de una eventualidad?
Una vez finalizada la eventualidad, los comprobantes electrónicos emitidos en el
esquema complementario se deben enviar a la base del SRI para su validación y
autorización, de acuerdo con el esquema de autorización en línea.

Revisa los siguientes enlaces para más información:


https://n9.cl/comprobanteselectronicossri
https://www.sri.gob.ec/web/guest/servicios
Figura Profesional: Contabilidad

Semana: 5y6
Módulo: Tributación
TEMA: Impuesto al Valor Agregado (productos gravados con tarifa 0%
y 12%)
OBJETIVO: Determinar cuáles son los productos que tenemos en casa y gravan tarifa
0% y tarifa 12%.

SEGUNDO CURSO
DINÁMICA
LA RULETA TRIBUTARIA DE PRODUCTOS GRAVADOS CON TARIFA 0% Y 12 %

INDICACIONES:

Tú (estudiante) iniciarás la dinámica, pidiendo la participación de 2 miembros de tu


familia.
Los participantes tendrán que buscar en casa 10 productos de consumo de
primera necesidad (alimento, mercancía de higiene o ropa básica en 3 minutos.
(no se pueden repetir)
Debes elaborar una ruleta con los materiales que dispongas en casa (pueden ser
materiales reciclados).
Una vez identificados los productos los 2 miembros de la familia deberán analizar
de acuerdo a su criterio si los productos seleccionados son tarifa 0% o tarifa
12%.
Cada persona escribirá los nombres de los productos dentro de cada casilla de
tarifa 0% o tarifa 12%.
La persona que más aciertos tenga será el ganador.

MATERIALES:

10 productos que encuentres en casa.


Hojas o material reciclado (forma la ruleta y dividir en dos partes una coloca 0% y la
otra 12% y cada lado tendrá 5 casillas).
lápiz o esferográfico, marcadores.

NOTA: Recuerda la familia es el pilar fundamental, comparte con ellos mientras estás en casa
poniendo en práctica lo que has aprendido en una forma positiva.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Conciencia Emocional
Semana 5 -
Explorando mis emociones
Actividad 3
Tiempo 15 min
Descripción Se presenta una ruleta dividida en varias partes, cada una de ellas contiene
una emoción distinta.
Debes identificar con qué frecuencia experimentas estas emociones y pin-
tar los casilleros, empezando desde el centro de la ruleta hacia afuera,
siendo 0 la más baja y 5 la más alta; además, debes reconocer qué situa-
ciones te hacen experimentar estas emociones, escribirás palabras guía
alrededor de la emoción para recordarte que cosas provocan las distintas
emociones.

AL
O EG
M IED RÍA
A
TEZ

ODIO
ENTRIS
TO

EN
I
CIM

OJ
O
E
AD
GR A

VE
RG
OR UE
AM NZ
Educación Emocional

Recomendación: puedes usar esta ruleta para identificar qué emociones o sentimientos sientes
con más frecuencia en tu día a día y qué situaciones las provocan, esto te ayudará a manejarlas
adecuadamente.

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Conciencia Emocional
Semana 6 -
Explorando mis emociones
Actividad 4
Tiempo 15 - 20 min
Descripción Después de haber identificado las emociones en la actividad 2 y 3 es
necesario buscar una manera adecuada de gestionar estas emociones.
Un modo de hacerlo es a través del arte, para esta actividad vas
a necesitar música, hojas en blanco y toda tu creatividad. A con-
tinuación, te proponemos 2 opciones para realizar este ejercicio.

• Opción 1: busca canciones que identifiques con una o varias emociones, por
ejemplo, una canción que te haga sentir feliz, triste o disgustado/a. Mientras
escuchas la canción, se consciente de lo que piensas y sientes al escucharla,
intenta asociar la canción con recuerdos. Puedes optar por complementar esta
actividad dibujando o pintando, la idea es plasmar lo que sientes en ese mo-
mento.

• Opción 2: escoge una o varias emocio-


nes de las que hemos trabajado en ac-
tividades anteriores, vas a escribir todo
lo que puedas sobre esa emoción en tu
vida (cuándo la sientes, en que piensas,
como actúas, es agradable o no, cómo
la manejas, etc.) puedes apoyarte pen-
sando y recordando las situaciones en
que has experimentado dicha emoción,
lo importante es que puedas expresar
tus emociones, especialmente las que te
Educación Emocional

generan malestar. Puedes realizar esto


mientras escuchas música.

Recomendación: puedes realizar esta actividad a diario si crees que lo necesitas, o puedes
hacerlo en los momentos en que te sientas alterado/a por alguna situación que haya ocurrido.

GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN


DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

También podría gustarte