Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

Los residuos son un ejemplo de una gran conexión que existe entre ser humano y
el medio ambiente, sin embargo, en la naturaleza los residuos son inexistentes
debido a que todos sus desechos son aprovechados como un recurso de
fertilización del suelo, en las comunidades humanas la generación de basura es alta
por lo cual el recurso de una obtención de recursos biodegradable que se pierde por
año en casa es muy elevado ya que se estima que su producción por familia es del
1.5 Kg.

El compostaje es materia inodora, estable y parecida al humus, rico en sustancias


biodegradables, en proteínas e hidratos de carbono, que resulta del proceso de
compostaje de residuos biodegradables. Esta técnica de aprovechamiento de
residuos capaz de transformar residuos putrescibles, húmedos y malolientes en un
material orgánico que huele a mantillo y a tierra recién removida, se podría decir
que es una obra de la naturaleza, a través de la cual bacterias, hongos y gusanos
aprovechan los nutrientes que aún se conservan en los restos para su desarrollo.
Las técnicas humanas simplemente imitan o aceleran lo que la naturaleza viene
haciendo desde siempre ante nuestros ojos. Los ejemplos de experiencias positivas
descritos en esta recopilación demuestran que no es necesario realizar grandes
inversiones, ni contar con grandes instalaciones industriales para producir
composta. Todo el mundo lo puede hacer en su jardín.
ANTECEDENTES

El Seminario sobre Recuperación, Gestión y Aprovechamiento de los Biorresiduos


y de la Biomasa que ha organizado CC.OO, cuidando de la Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente. Utiliza alternativas donde actualmente más de la mitad de la
materia orgánica de los residuos municipales se desaprovecha y va a un vertedero.

De la parte que recibe algún tratamiento sólo el 19% se recoge separadamente y


produce por tanto una composta de calidad. El que se recoge mezclado sin
separación selectiva y se procesa en plantas da como resultado un producto
denominado, según la ley de residuos, “material bioestabilizado”, que apenas se
puede aprovechar en agricultura ni tiene salida comercial.

En 2020 se obligó a valorizar el 50% de la materia orgánica, la presencia de basura


orgánica en vertederos tiene efectos muy negativos en el medio ambiente, tales
como emisiones de metano, que es un potente gas de efecto invernadero,
contaminación de acuíferos por lixiviación y olores en las zonas habitadas próximas.

Sin embargo, recoger selectivamente esta fracción de los residuos y poder producir
un abono orgánico de calidad sería muy beneficioso para:
· Potenciar la agricultura ecológica y el aporte de materia orgánica en suelos
degradados.
· Disminuir la dependencia y los problemas ambientales derivados de los
fertilizantes.
· Crear empleo en el medio rural, en las actividades de recogida, plantas de
compostaje y comercialización de la composta.

En la actualidad, la Oficina de Economía Circular perteneciente al Área de Gestión


de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente, no cuenta con instrumentos de
políticas públicas respecto a la gestión de residuos orgánicos municipales. Por ello,
durante el 2019 se pretendía desarrollar un estudio orientado a recopilar y analizar
información sobre su manejo a nivel nacional e internacional. El objetivo, disponer
de los antecedentes necesarios para diseñar e implementar una estrategia de
mediano y largo plazo que nos permita aumentar su valorización.
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto surge como alternativa para el manejo y aprovechamiento de los


residuos biodegradables (domésticos), al incorporarlos en un sistema de
degradación natural “lombricultivo”, lo cual otorga ventajas comparativas medio
ambientales y productivas dentro de un marco de producción limpia y desarrollo
sostenible. Esto disminuye la cantidad de materiales o residuos orgánicos que son
cargas contaminantes al entrar en estado de descomposición y van dar a un relleno
sanitario deteriorándose de forma significativa con cargas contaminantes que
reduce la vida útil de dichos rellenos, también reduce costos asociados al transporte
en el sistema de recolección ya que al disminuir la cantidad de residuos la empresa
de aseo tendrá que hacer menos viajes a la hora de transportar dichos restos, por
último la población o comunidad va a sentir que aporta su grano de arena en el
mejoramiento de la calidad ambiental al involucrarse de forma directa y pertenecer
activamente al proyecto y ser ellos los encargados de la separación en la fuente
(viviendas).
OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta para el aprovechamiento de los residuos orgánicos


generados en casa, mediante la aplicación de un sistema de compostaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Reducir la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos


incineradoras.
Los residuos de vidrio, papel, cartón, plástico y metales se reciclan con el
objetivo de aprovechar los materiales y de minimizar el impacto ambiental -
menor consumo de energía o agua, menor contaminación del aire o
reducción de los gases de efecto invernadero. A diferencia de estos
materiales, la materia orgánica se recicla básicamente por su alto potencial
de impacto en el medio ambiente, aunque también se obtiene un recurso que
es el compost.
• Reducir el uso de fertilizantes inorgánicos.
La materia orgánica se convierte en compost en las plantas de tratamiento
(proceso de compostaje y digestión anaeróbica). El compost se utiliza como
abono orgánico para la agricultura y la jardinería y evita el uso de otros
abonos. El compost mejora la calidad de los suelos (fertilidad, porosidad,
retención de agua y retención de nutrientes).
• Fomentar la educación ambiental y participación ciudadana.
Supone una vía interesante de educación y concienciación ambiental, ya que
permite visualizar la responsabilidad individual sobre los residuos y permite
participar en la solución de una problemática importante.
• Aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de
forma natural.
El compost favorece la productividad de la tierra sin contaminarla con
químicos dañinos para los ecosistemas que acaban incorporándose a
nuestra cadena alimentaria. Se trata de un fertilizante natural, corrector de la
estructura del suelo, protector contra la erosión y sustrato de cultivo.
MATERIALES Y MÉTODOS

Si hiciéramos composta de muchas de las cosas que tiramos, como desperdicios


de cocina, recortes de pasto, hojas y otros residuos de jardinería, se podría evitar
del 20 a 30 por ciento de la basura que se envía a los tiraderos. El compostaje de
estos materiales reduce la cantidad de basura que generamos y se producen
materia orgánica y nutrientes para los jardines.

El compostaje es simplemente el proceso de descomposición de la materia


orgánica. La sustancia resultante se llama composta. Todos los huertos se ven
beneficiados con la adición de composta; esta suplementa varios de los nutrientes
que las plantas necesitan y también:

• Mejora las características físicas del suelo.


• Incrementa la capacidad del suelo de retener agua y nutrientes.
• Incrementa la aireación del suelo.

MATERIAL COMPOSTABLE

La gran mayoría de los materiales orgánicos son compostables. En la siguiente lista


se hace una extensa relación de materiales que se pueden compostar:

• Restos de cosecha, plantas del huerto o jardín. Ramas trituradas o troceadas


procedentes de podas, hojas caídas de árboles y arbustos. Heno y hierba
segada. Césped o pasto (preferiblemente en capas finas y previamente
desecado).
• Estiércol de porcino, vacuno, caprino y ovino, y sus camas de corral.
• Restos orgánicos de cocina en general (frutas y hortalizas). Alimentos
estropeados o caducados. Cáscaras de huevo (preferiblemente trituradas).
Restos de café. Restos de té e infusiones. Cáscaras de frutos secos.
Cáscaras de naranja, cítricos o piña (pocos y troceadas). Papas estropeadas,
podridas o germinadas.
• Aceites y grasas comestibles (muy esparcidas y en pequeña cantidad).
• Virutas de serrín (en capas finas).
• Servilletas, pañuelos de papel, papel y cartón (no impresos ni coloreados, ni
mezclados con plástico).
• Cortes de pelo (no teñido), residuos de esquilado de animales.

No se deben incluir materiales inertes, tóxicos o nocivos tales como:

• Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo,


aceite de vehículos, pinturas.
• Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos).
• Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín).
• Tabaco, ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos
tóxicos.
• Detergentes, productos clorados, antibióticos, residuos de medicamentos.
• Animales muertos (estos deben ser incinerados en condiciones especiales,
o pueden ser compostados en pilas especiales).

• Restos de alimentos cocinados, carne.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA COMPOSTA

Para que la descomposición ocurra, estos elementos y condiciones son esenciales:

• Materia orgánica
• Microorganismos
• Aire
• Agua
• Nitrógeno

La materia orgánica incluye todos los materiales previamente citados: desperdicios


de cocina, hojas, recortes de pasto, etc. El tamaño de los materiales en la pila de
compostaje tiene una gran influencia sobre el tiempo que toma la descomposición.
Entre más pequeñas sean las partículas, los microorganismos pueden
descomponer los materiales más rápido. Los microorganismos necesitan un
ambiente favorable para actuar, esto incluye aire, agua, y nitrógeno.
El aire es lo único que no se puede agregar en exceso. Voltear la pila con
regularidad provee suficiente cantidad de aire y acelera el proceso de compostaje.
Si hay muy poco aire en la pila de compostaje, debido a la compactación, una
descomposición anaeróbica ocurrirá, produciendo mal olor como a huevos podridos.
Una pila de compostaje puede tener demasiada agua, así que la pila debe estar
localizada en un área con buen drenaje. Durante el verano, posiblemente se
necesite agregar agua para que la pila no se seque. La pila debe estar húmeda pero
no empapada. Si se aprieta un puñado de material con la mano éste debe estar
húmedo, pero no debe escurrir agua.

MÉTODOS

Los métodos técnicos para elaboración de una composta se clasifican de acuerdo


con el tipo de descomposición de materia orgánica.

Aeróbicos: Basados en los sistemas con un proceso de descomposición el cual se


realiza mediante ventilaciones continuas, causando una aceleración en los
organismos descomponedores de materia.
Anaerobios: Basado en un sistema de aislamiento completo sin ningún proceso de
oxigenación, produciendo la descomposición de materia orgánica por reducción.

TIPOS DE COMPOSTAJE

Cuadro 1. Comparación de diversos métodos para hacer compostaje


1. Composteras
Existen dos tipos principales de compostera: los cajones y las composteras
giratorias. Este tipo de compostera es más eficiente y conveniente, debido a
que mediante el giro y su diseño octogonal facilitan el proceso de mezclado
del material y al tener dos cámaras permiten trabajar en dos procesos de
compostaje paralelos y continuos, donde a una cámara se le añade material
mientras que la otra se mantiene en maduración.
El uso de las composteras 360 consiste en agregar todos los días el material
orgánico picado y escurrido a una cámara, luego se agrega aserrín por cada
5 partes de materia orgánica y se gira la compostera. Realizamos este
proceso durante 15 días hasta que la primera cámara esté llena para
después llenar la segunda cámara, mientras que dejamos el material del
primer cámara en reposo. Al cabo de 15 días la segunda cámara estará llena,
mientras que el material de la primera cámara es ahora composta lista para
cosechar. Procedemos a cosechar el compost e iniciamos el proceso
nuevamente.
2. Takakura
Es un método de compostaje desarrollado en japón que consiste en inocular
los residuos orgánicos con microorganismos fermentativos en un recipiente
poroso que permita el intercambio de gases. En este método se añaden
materiales diariamente a la caja de takakura, la cual se le debe contener una
cama de bacterias que se elabora con una receta que requiere materiales
como tierra, fermentos, granza, y harina. Durante 2 a 3 semanas se añaden
los residuos a la caja, posteriormente se retira la mitad del contenido de la
caja y se deja reposar durante 2 semanas adicionales para tener un abono
maduro.
3. Bokashi
Es un proceso de descomposición mediante fermentación anaeróbica, este
ocurre en un ambiente con escaso oxígeno. En realidad, el bokashi no
corresponde a un método de compostaje, sino a un método de degradación
de la materia orgánica, el producto final de este proceso es abono orgánico
fermentado en lugar de composta. Para realizar bokashi se ocupa un balde
que tenga tapa de rosca y preferiblemente con un sello de hule para
garantizar un cierre completamente hermético, también cuentan con una
espiga para drenar el exceso de líquidos. Se les añade una capa de inóculo
seco para bokashi que contiene microorganismos eficientes o ME.
Este proceso lo repite hasta llenar el recipiente, se deja reposar el material
dentro del recipiente por 10 a 14 días y al final de este proceso se obtendrá
un abono que contiene múltiples microorganismos benéficos, pero dado a su
alta acidez no se debe usar directamente sobre las plantas, se debe enterrar
o añadir a una pila de composta por 14 días adicionales para obtener el
producto terminado, también conocido como un proceso de precompostaje.
4. Lombricompost
Es una técnica de compostaje, donde el trabajo lo realizan lombrices que se
alimentan de los residuos orgánicos y producen una forma de abono
conocida como humus de lombriz. La especie de lombriz más popular para
elaborar este tipo de abono es la lombriz roja californiana (Einsenia fétida).
Para elaborar Lombricompost se deben de seguir los siguientes pasos:
preparar un sustrato orgánico que significa poner los residuos orgánicos a
descomponerse por un periodo de al menos dos semanas, posteriormente
se añaden las lombrices al sustrato que se alimentarán de los residuos y
producirán humus. El proceso puede durar entre 3 y 3.5 meses. Después se
deben capturar las lombrices nuevamente migrándolas a una nueva pila;
dando como producto final un abono de alta calidad y listo para ser aplicado
a las plantas.
5. Pilas de compostaje
Es el método de hacer composta más conocido. El método consiste en apilar
nuestros residuos orgánicos en montañitas formando capas de:
1) Material rico en carbón como paja, madera, hojas secas o ramitas.
2) Material rico en nitrógeno como residuos de verduras, cortes de zacate, y
hojas verdes.
3) Suelo.
El mantenimiento consiste en voltear la pila con una pala y controlar la
humedad protegiendo la pila de la lluvia para solo humedecer la pila
ligeramente. Para un proceso continuo es necesario tener al menos dos pilas,
para poder dejar una de las pilas madurando por al menos 1 mes para tener
composta lista. El proceso completo dura 4 meses; 3 de añadir material y 1
mes de maduración. Algunas personas utilizan este método, pero lo hacen
en cajones, lo cual permite contener el material.
DISCUSIÓN

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Pascual, A. (28 de 06 de 2017). Stop basura. Obtenido de


https://stopbasura.com/2017/06/28/beneficios-reciclar-organica/
• Naturales, S. d. (12 de 10 de 2018). SEMARNAT. Obtenido de
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/composta-casera-mejora-plantas-y-
suelos-a-costos-economicos-con-materiales-accesibles?idiom=es
• https://istas.net/el-aprovechamiento-de-los-residuos-organicos-resolveria-
muchos-problemas-ambientales-y-crearia
• https://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf
• Amigos de la tierra. (01 de 2016). Amigos de la tierra. Obtenido de
https://www.tierra.org/wp-
content/uploads/2016/01/Informe_compost_web_con_tabla_buena-1.pdf
• http://www.fao.org/3/i3388s/i3388s.pdf
• Oviedo-Ocaña, E. R. (2017). Avances en investigación sobre el compostaje de
biorresiduos en municipios menores de países en desarrollo. Lecciones desde
Colombia.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
77432017000100031.

También podría gustarte