Está en la página 1de 72

MANUAL

MANUA L DE OPE
OPERA
RACI
CIÓN
ÓN

MÁQUIN
MÁ QUINA
A DE DIÁLISIS
DIÁL ISIS UNIPE
UNIPERSO
RSONAL
NAL

DIAMAX

NIPRO CORPORATION
3-9-3 HONJO-NISHI, KITA-KU, OSAKA, JAPAN
Phone: +81-6-6372-2331

NIPRO EUROPE N.V.


WEIHOEK 3H-1930 ZAVENTEM, BELGIUM
Phone: +81-6-6372-2331

MX1007-1008E4LE
TABLA DE CONTENIDOS

1. PROPÓSITO DE ESTA
ESTA MÁQUINA Y CONTRAINDICACIÓN……………………. 1-1
1.1. Propósito de esta máquina …………………………………………..………………………
…………………………………………..…………………………
… 1-1
1.2. Prohibición en su aplicación …………………………………………………………
……………………………………………………………………
………… 1-1

2. RIESGOS Y BENEFICIOS DE LAS


LA S SOLUCIONES MÉDICAS………………….. 2-1
2.1 Beneficios …………………………………………………………
………………………………………………………………………………………...
……………………………... 2-2
2.2 Riesgos ………..………………………………………………………
………..………………………………………………………………………………….
…………………………. 2-2

3. PRECAUCIONES…………
PRECAU CIONES…………………………………………………………
……………………………………………………………
…………… 3-1
3.1 Clasificación del equipo y precauciones de manejo………………………….……………… 3-1
3.2 Precauciones ante la penetración de fluidos ………………………………………………… 3-1
3.3 Precauciones con respecto a atmósferas inflamables ……………………………………… 3-1
3.4 Precauciones de seguridad .……………………………………………………
.…………………………………………………………………… ……………… 3-1

PELIGRO……………………..………………………………………………………… 3-3
 ADVERTENCIA………………..………………………………………………………
 ADVERTENCIA………………..……………………………………………………….. 3-4
PRECAUCIÓN....………………..……………………………………
PRECAUCIÓN....………………..………………………………………………………
………………… 3-5
3.5 Precauciones .……………………………………………………………………
.……………………………………………………………………………………
……………… 3-6
3.6 Precauciones de software…………………..………………………………………………….. 3-7

4. TERMINOLOGÍA………………………………………………………………………. 4-1
5. SIGNIFICADOS DE LOS SÍMBOLOS
SÍMBOL OS MOSTRADOS EN ESTE MANUAL…….
MANUA L……. 5-1
6. INSTAL
INSTALACIÓN………………………………
ACIÓN………………………………………………………
………………………………………….
…………………. 6-1
6.1 Suministro de energía...…………………………………………………………………………
energía...………………………………………………………………………….. 6-1
6.2 Suministro de agua y condiciones de Drenaje…………….………………………………….. 6-1
6.2.1 Condiciones y calidad de agua……………………………………………………….. 6-1
6.2.2 Condiciones de Drenaje……………………………………………………………….. 6-1
6.3 Espacio circundante……………………………………………………………………………… 6-2
6.4 Desempaque e instalación………………………………………………………
instalación……………………………………………………………………… ……………… 6-3
6.4.1 Desempaque y revisión de accesorios………………..…………………………….. 6-3
6.4.2 Montaje de componentes a la máquina… ………………………………………….. 6-4
6.4.3 Montaje del soporte de la lanceta y bandeja del desinfectante……..……………. 6-4
6.4.4 Montaje de la lámpara indicadora y del soporte de soluciones.………………….. 6-6
6.4.5 Conexión del cable de la lámpara indicadora………………………………………. 6-7
6.5 Desensamble del panel frontal…………………………………………………………………. 6-8
6.6 Conexiones del suministro de agua y drenaje………………………………….…………….. 6-8
6.6.1 Dimensiones de los conectores de suministro de agua y drenaje ……………….. 6-8
6.6.2 Conexión a la manguera de suministro de agua……………………………………. 6-8
6.6.3 Conexión al drenaje.………………………………………………………………
drenaje.…………………………………………………………………………….. …………….. 6-9
6.7 Conexión del suministro de energía ………………………………………………………….. 6-10
6.8 Suministro de agua ………………………………………………………
…………………………………………………………………………….. …………………….. 6-10
0 -1
6.9 Desecho o descarte de la Máquina ………………………………………………………….. 6-11
6.9.1 Descarte del cuerpo de la máquina principal …………………………………….. 6-11
6.9.2 Descarte del LCD …………………………………………………………………….. 6-11
6.9.3 Descarte de las baterías de respaldo ……………………………………………… 6-11

7. ESPECIFICACIONES.……………………………………………………………….. 7-1
7.1 Funciones principales de la máquina ……………………………………………………….. . 7-2
7.2 Dimensiones y peso…………………………………………………………………………… 7-2
7.3 Interferencia Electromagnética………………………………………………………………… 7-3
7.4 Seguridad eléctrica (De acuerdo a EN60601-1 …………………………………………….. 7-3
7.5 Requerimiento de Energía Eléctrica.…………………………………………………………. 7-3
7.6 Fusibles.………………………………………………………………………………………….. 7-3
7.7 Condiciones de Operación …………………………………………………………………….. 7-4
7.8 Almacenamiento y transporte………………………………………………………………….. 7-4
7.9 Circuito hidráulico del sistema de dializado…………………………………………………... 7-5
7.9.1 Detector de Fuga sanguínea…………………………………………………………. 7-5
7.9.2 Presión Transmembrana……………………………………………………………… 7-5
7.9.3 Presión de Dializado…………………………………………………………………… 7-5
7.9.4 Ultrafiltración……………………………………………………………………………. 7-5
7.9.5 Desgasificación………………………………………………………………………… 7-6
7.9.6 Diálisis de Acetato……………………………………………………………………… 7-6
7.9.7 Diálisis de Bicarbonato………………………………………………………………… 7-6
7.9.8 Temperatura del Dializado……………………………………………………………. 7-7
7.9.9 Velocidad de Flujo de Dializado……………………………………………………… 7-7
7.10 Circuito del Sistema de Sangre Extracorpórea ……………………………………………… 7-8
7.10.1 Presión Arterial.………………………………………………………………………… 7-8
7.10.2 Presión Venosa.………………………………………………………………………… 7-8
7.10.3 Detector de Aire………………………………………………………………………… 7-8
7.10.4 Bomba de Sangre……………………………………………………………………… 7-9
7.10.5 Bomba de Heparina…………………………………………………………………… 7-9
7.10.6 Unipunción con una sola bomba…………………………………………………….. 7-10
7.11 Lavados y desinfecciones……………………………………………………………………… 7-11
7.12 Batería Incorporada…………………………………………………………………………….. 7-12
7.13 Especificaciones de Software…………………………………………………………………. 7-13

8 CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA.……………………………………………… 8-1


8.1 Componentes de la Máquina…………………………………………………………………… 8-1
8.2 Nombre y funciones de los componentes de la máquina. ………………………………….. 8-2

9. CONFIGURACIÓN DEL PANEL DE OPERACIÓN.………………………………. 9-1


9.1 Panel de operación……………………………………………………………………………… 9-1
9.2 Nombres y funciones del panel de operación……………………………………………….. 9-2
9.3 Circuito de Sangre………………………………………………………………………………. 9-3
9.4 Nombres y funciones del panel del circuito de sangre……………………………………… 9-4
0 -2
9.5 Sección de la fuente de energía………………………………………………………………… 9-5
9.6 Nombres y funciones de la sección de la fuente de energía………………………………… 9-6

10 ACTIVACIÓN DE ALARMAS Y SU MÉTODO DE RESETEO………………….. 10-1


10.1 Parada de emergencia…………………………………………………………………………. 10-1
10.2 Operación de la máquina cuando ha ocurrido alguna anormalidad ……………………… 10-3
10.3 Procedimiento para reseteo de alarmas…………………………………………………….. 10-4
10.4 Interpretación de la tabla de alarmas e información……………………………………….. 10-5
10.5 Números para alarmas e información……………………………………………………….. 10-6

11 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DIARIO………………………………………….. 11-1


11.1 Limpieza externa……………………………………………………………………………….. 11-1
11.1.1 Limpieza y desinfección de la cubierta…………………………………………..… 11-1
11.1.2 Limpieza del conector de concentrado de dializado y puerto de lavado…..…… 11-1
11.1.3 Limpieza del panel de tacto……………………………………………………….… 11-1
11.2 Limpieza y desinfección dentro de la máquina…………………………………………….. 11-2
11.3 Mantenimiento e Inspección……………………………………..…………………………… 11-2

12 OPERACIÓN DE LA MÁQUINA.…………………………………………………… 12-1


12.1 Operación en la pantalla…………………………………………….………………………… 12-1
12.2 Configuración de la pantalla principal………………………………………………………… 12-3
12.3 Modo de OPERADOR y TÉCNICO………………………………………………………… 12-5
12.4 Diagrama de flujo del proceso………………………………………………………………… 12-6

13 LAVADO Y DESINFECCIÓN DEL SISTEMA.………………………………….… 13-1


13.1 Recomendaciones para la desinfección de esta máquina ………………………………… 13-1
13.1.1 Concentraciones de los agentes desinfectantes …………………………………. 13-1
13.1.2 Tiempos, diluciones y concentraciones recomendados, para la
Desinfección…………………………………………………………………………….. 13-2
13.1.3 Confirmación de la eliminación del desinfectante………………………………….. 13-2
13.2 Remoción de restos de calcio del circuito hidráulico (Descalcificación)…………………… 13-2
13.2.1 Productos químicos a utilizar………………………………………………………… 13-3
13.2.2 Confirmación de la eliminación de residuos químicos..…………………………… 13-3
13.3 Proceso de lavado……………………………………………………………………………… 13-4

14. FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA CON PACIENTE………………………. 14-1


14.1 Preparación antes de encender el interruptor principal …………………………………… 14-1
14.2 Encendido del interruptor principal de la fuente de energía………………………………. . 14-2
14.3 Proceso de preparación para la diálisis……………………………………………………… . 14-3
14.3.1 Selección del dializado………………………………………………………………. 14-3
14.3.2 Preparación del dializado ………………………………………………………….… 14-4
14.3.2.1 Cuando se use diálisis de acetato ………………………………………………… 14-5
14.3.2.2 Cuando se use diálisis con bicarbonato ………………………………………….. 14-6
14.3.3 Configuración de la operación de diálisis.………………………….………………. 14-7
14.3.4 Proceso de preparación de diálisis…………………………………………………. 14-9
0 -3
14.3.5 Preparación de la línea de sangre y del dializador (circuito
extracorpóreo) ……………………………………………………………………….. 14-11
14.3.6 Cebado del sistema …………………………………………………………………. 14-19
14.3.7 Cebado del dializador ………………………………………………………………. 14-21
14.4 Confirmación de la concentración del dializado …………………………………………… 14-23
14.5 Conexión al paciente………………………………………………………………………….. 14-24
14.6 Procedimiento de conexión al paciente……………………………………………………….14-24
14.7 Programación de la Ultrafiltración……………………………………………………………. 14-25
14.8 Programación del Cálculo automático del Kt/V……………………………………………… 14-27
14.9 Proceso de Diálisis ............................................................................................................14-29
14.10 Finalización de la diálisis……………………………………………...………………………. 14-31
14.11 Diálisis secuencial o ultrafiltración aislada………………………………………………….. 14-32
14.12 Finalización de la diálisis….…………………………………………………………………. 14-34
14.13 Modo Retransfusión e Ignorar.….…..……………………………………………………….. 14-34
14.14 Desconexión del dializador…………………………………………………………………… 14.36
14.15 Finalización de la operación……………….…………………………………………………. 14.37
14.16 Descarte de líneas de sangre y dializador…………………………………………………. 14.37
14.17 Perfiles de la máquina DIAMAX …………………………………………………………….. 14-38
14.17.1 Perfiles de Sodio y Bicarbonato …………………………………………………… 14-38
14.17.2 Perfiles de Ultrafiltración …………………………………………………………… 14-41
14.18 Uso del Cartucho de Bicarbonato en Polvo (Opción) ……………………………………….14-44
14.18.1. Instalación del Cartucho de Bicarbonato ............................................................ 14-44
14.18.2. Retiro del Cartucho..............................................................................................14-45
14.18.3. Selección de ls Solución de Dializado.................................................................14-46
14.18.4. Diálisis utilizando la Función de Cartucho de Bicarbonato .................................14-48
14.18.5. Reemplazo de cartucho de bicarbonato durante diálisis .................................... 14-50
14.18.6. Remoción del Cartucho de Bicarbonato ............................................................. 14-49
14.18.7. Mantenimiento diario de la opción del Cartucho de Bicarbonato ........................14-50

15 OPERACIÓN DE UNIPUNCION...………………………………………………….. 15-1


15.1 Seleccionando Unipunción…………………………………………………………………… 15-2
15.2 Configuración de los parámetros de unipunción…………………………………………….. 15-3
15.3 Configurando la alarma de presión de unipunción ……………………………………….. 15-4
15.4 Diálisis mediante la operación de unipunción……………………………………………….. 15-6
15.4.1 Operación de diálisis……………………………………………………………….. 15-6
15.4.2 Pantalla mostrada en diálisis…………………………………………………. ….. 15-6

16 MATERIAL DE REFERENCIA………………………………………………………. 16-1


16.1 Diagrama del circuito de Dializado (Tipo 1)………………………………………………… 16-1
16.2 Lámpara de colores – Diagrama de Estados……………………………………….. …….. 16-4

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA EMC

0 -4
Capítulos

1 5
Punto 1- Equipo para
tratamiento hemodiálisis para
1. PROPOSITO DE ESTA MÁQUINA Y CONTRAINDICACIÓN pacientes pediátricos y adultos.

1.1. PROPÓSITO ENTENDIDO DE ESTA MÁQUINA


a. Utilice la máquina de diálisis unipersonal DIAMAX cuando un médico ha prescrito el
tratamiento de hemodiálisis para un paciente que sufre de insuficiencia renal aguda o
crónica.
b. Esta máquina de diálisis se puede utilizar en un entorno controlado tal como en un hospital.
c. Esta máquina es capaz de realizar tratamientos de diálisis con acetato y diálisis con
bicarbonato.

1.2. PROHIBICIÓN EN SU APLICACIÓN

Esta máquina de diálisis, no fue diseñada, o fabricada para usos que atenten contra la vida,
tampoco será vendida para usos diferentes a los que no sean los previstos en el tratamiento de
hemodiálisis, la cual deberá ser usada con pacientes que padecen de insuficiencia renal aguda o
crónica.

1- 1
2. RIESGOS Y BENEFICIOS DE LAS SOLUCIONES MÉDICAS

Las siguientes comparaciones entre riesgos y beneficios han sido realizadas para el tratamiento de
hemodiálisis para todos los pacientes con falla renal.

2.1. Beneficios

1. Mejora de la uremia
La hemodiálisis mejora las condiciones urémicas removiendo sustancias representadas por
los productos de descomposición de las proteínas, tales como la urea y la creatinina.
Debido a que la hemodiálisis también remueve el contenido en exceso de agua del cuerpo y
ajusta la cantidad de electrolitos y mantiene el balance ácido-base, los pacientes pueden
recuperar su salud a un nivel aceptablemente normal.
2. Mejora de la anemia
La hemodiálisis mejora las condiciones anémicas. Además con el uso de eritropoyetina, los
pacientes pueden recuperarse del estado anémico casi completamente.
3. Mejora de la hipot ensión
Una adecuada ultrafiltración durante la hemodiálisis mejora las condiciones de hipertensión
causadas por la acumulación de sodio y agua en el cuerpo.

2.2 . Riesgos
1. Síndro me de desequilibri o
Aunque los electrolitos y la urea son removidos rápidamente mediante la hemodiálisis, estas
sustancias en las células cerebrales son removidas lentamente. Ello causa la diferencia de
concentración entre la sangre y las células cerebrales y esta diferencia induce al influjo de
agua dentro de las células cerebrales y resulta en el aumento de la presión cerebral. Esto
causa dolor de cabeza, nauseas, incremento y reducción de la presión sanguínea,
espasmos y desordenes del sentido.
2. Hipotensión durante hemodiálisis
Una rápida o excesiva ultrafiltración durante la hemodiálisis causa hipotensión y resulta en
nauseas, vómitos, dolor de cabeza, palpitaciones y sudor. Cuando los síntomas llegan a ser
peores causa dolor de pecho, de estomago y desórdenes del sentido.
3. Angialgia en el lugar de la punci ón
La aguja de punción induce la estimulación de las paredes de los vasos, la estimulación de
sustancias extrañas en los vasos, el síntoma de angitis y la contracción de los vasos y esto
produce angialgia en los pacientes.
4. Arritmia
La hemodiálisis puede causar arritmias durante el tratamiento para los pacientes que tienen
hipertrofia ventricular o arteriosclerosis.
2- 1
5. Aceleración de la hemorragia
El uso de la heparina para el control de la coagulación de la sangre acelera la hemorragia
(sangrado hemorroidal, menstrual, sangrado nasal y odontorragia).
6. Arteriosclerosis
Toxinas urémicas, la alteración del metabolismo del calcio y del fósforo y el incremento del
humor son considerados los aceleradores de la arteriosclerosis.
7. Anemia
La Eritropoyetina (EPO), una hormona hematógena puede causar anemia. Aunque la
mejora de los síntomas es observada en la mayoría de los pacientes que usan
eritropoyetina (EPO), actualmente algunos de ellos muestran una respuesta inadecuada a
este medicamento.
8. Falla cardi aca
La permanencia del contenido excesivo de agua en el cuerpo, la enfermedad miocardial
inducida por las toxinas urémicas y la hipertensión, causan esfuerzo en el corazón, y
tienden a provocar enfermedades cardiacas.
9. Enfermed ades óseas
El hiperparatiroidismo secundario, el cual es causado por la alteración del calcio y del
fósforo y la carencia de la vitamina D, induce osteítis fibrosa, y resulta en la disolución del
calcio de los huesos. Esto aumenta la probabilidad de fracturas y causa dolores en huesos y
articulaciones.
10. Amiloidosis
Para los pacientes que permanecen en hemodiálisis un periodo largo, el depósito de
amiloide el cual contiene β2-microglobulina (BMG), precursora de la proteína amiloide,
deshabilita el libre movimiento de las manos y los dedos y causa fallas óseas y en las
articulaciones enfermedades óseas, tales como el síndrome del túnel carpiano,
coriadenoma destruens y quistes óseos acompañados de dolores agudos.
11. Enfermedades infeccio sas
Debido a que los pacientes de hemodiálisis generalmente tienen baja resistencia a las
infecciones, su tasa de infección llega a ser alta. Las enfermedades infecciosas incluyen la
infección de la fístula, causada por la invasión microbiana en el lugar de la punción,
neumonía causada por complicaciones del frío, la infección del bacilo de la tuberculosis y
hepatitis post transfusión.
12. Polución c ausada por endotoxin as en el dializado
A medida que el rango de los objetivos a remover se expande desde las sustancias de
pequeño a mediano peso molecular, tales como la urea y la creatinina, hasta aquellas como
la β2-microglobulina (BMG), La tendencia de la membrana de diálisis se ha desplazado de
la membrana normal a membranas de alto flujo y alta eficiencia con rendimientos de
remoción mejorados y con tamaños de poros más grandes. Si el dializado está muy
contaminado, como resultado de esto, las endotoxinas podría ser transferidas del dializado
a la sangre, y pueden causar fiebre en los pacientes y afectar su sistema cardiovascular.

2- 2
13. Trombosis

Es la formación de un coágulo de sangre en el interior de un vaso sanguíneo y en la


tubuladura de sangre en la terapia de diálisis, obstruyendo el flujo de sangre a través del
sistema circulatorio. Cuando un vaso sanguíneo se daña, el cuerpo las plaquetas y fibrina
para formar un coágulo de sangre y evitar pérdida sanguínea. Alternativamente, hasta
cuando no se daña un vaso sanguíneo, los coágulos de sangre pueden formarse en el
cuerpo si las condiciones favorables aparecen por si mismas. Si la coagulación es
demasiado severa y los coágulos se liberan, el coágulo circulante es ahora conocido como
una embolia.

14. Tromb oembolia

Es la formación en un vaso sanguíneo de un coágulo que se libera y es transportado por el


flujo sanguíneo para obstruir otro vaso. El coágulo puede obstruir un vaso en los pulmones
(embolia pulmonar) cerebro, tracto gastrointestinal, riñones o piernas. La tromboembolia es
una importante causa de morbilidad y mortalidad especialmente en adultos. El tratamiento
puede involucrar anticoagulantes, aspirina o vasodilatadores (medicamentos que relajan y
extienden los vasos)

15. Emboli a aérea

Un embolismo aéreo o más generalmente embolia gaseosa, es una condición patológica


causada por burbujas de gas en el sistema vascular. El contexto más común es un cuerpo
humano, en el cual se refiere a burbujas de gas en el torrente sanguíneo (el embolismo en
un contexto médico se refiere a algún movimiento grande de masa o a un defecto en el
torrente sanguíneo. Pequeñas cantidades de aire ingresan a menudo en la circulación
sanguínea accidentalmente durante cirugía u otros procedimientos médicos (por ejemplo
una burbuja a una línea de fluido intravenoso), sin embargo la mayor parte de estas
embolias aéreas ingresan a las venas y son detenidas en los pulmones y así una embolia
aérea venosa que muestre algún síntoma es muy poco frecuente.

16. Hipotermia
La hipotermia es una condición en la cual la temperatura corporal cae debajo de la
requerida para el metabolismo y las funciones del cuerpo la cual está definida como 35°C
(95°F). Si se está expuesto al frio y los mecanismos internos son incapaces de reponer el
calor que se está perdiendo, ocurre una caída en la temperatura corporal. A medida que la
temperatura del cuerpo disminuye, ocurren los síntomas característicos tales como
escalofríos y confusión mental. La hipotermia debido a una rápida transfusión de grandes
cantidades de sangre fría puede causar arritmias y paro cardíaco.

2- 3
3. PRECAUCIONES

3.1. Clasificación del equipo y precauciones de manejo

Esta máquina está clasificada como sigue:

Tipo de protección ante shock eléctrico ……………………………… Clase I


Grado de Protección ante shock eléctrico …………………………… Tipo B
Asegúrese de tener una conexión de tierra de protección conectada al enchufe de la máquina.

3.2. Precauciones ante la penetración de fluidos


Mantenga la máquina alejada del agua.

3.3. Precauciones co n respecto a atmósferas inf lamables


No utilice la máquina en atmósferas inflamables.

3.4 Precaucion es de Seguridad


Una apropiada operación y mantenimiento es esencial para el uso seguro de esta máquina.
Lea cuidadosamente, asegurándose de haber entendido todas las precauciones sobre la seguridad
descritas en este manual, antes de usar o darle servicio a esta máquina.
Los procedimientos de operación así como las precauciones descritas en este manual son efectivas
solo cuando ésta máquina es usada con las intenciones propias de su diseño.
Los usuarios deben de estar conscientes de la responsabilidad así como de tomar todas las
medidas de seguridad, cuando la máquina esta en uso, tomando en cuenta los métodos
especificados en este manual.

1. Debe tomarse en cuenta que cualquier daño ocasionado por el uso indebido de la máquina
siguiendo procedimientos que no se especifiquen en el manual, son responsabilidad del
usuario (Símbolos de alerta y de indicación).

Los mensajes con símbolo de seguridad se clasifican en las tres siguientes categorías:

PELIGRO
Indica casos críticos que pueden ocasionar la muerte o lesiones severas al usuario debido al
uso incorrecto de la máquina

 ADVERTENCIA
Indica casos potenciales de muerte o lesión severa para el usuario por el uso incorrecto de la
máquina

3 -1
PRECAUCION
Casos potenciales de muerte o lesión severa para el usuario y/o daños materiales por el
uso incorrecto de la máquina.

2. Nota y su indicación

NOTA
Se hace referencia a la operación de la máquina cuando la opera o brinda servicio

3 -2
PELIGRO

■ Antes de usar la máquina, asegúrese de leer y entender este manual.


■ La máquina se puede usar de forma segura y confiable cuando se maneja y se mantiene
según lo especificado en este manual.
• Antes de operar la máquina, lea y entienda completamente este manual, para evitar
lesiones personales y daños en la máquina.
• Esta máquina será operada solo por el personal calificado, entrenado en una clínica
o en un hospital bajo supervisión de un médico.
■ Saber el método para detener o parar el uso de esta máquina inmediatamente.
• Familiarícese con el procedimiento para corregir alguna falla en la máquina cuando
ésta se detiene accidentalmente.
• Nunca permita con excepción del personal calificado y entrenado opere esta
máquina.
■ Familiarícese con el procedimiento para detener la máquina sin demora en caso de
emergencia, para evitar que se presenten problemas.
• Compruebe la condición de la máquina y tome las medidas apropiadas según las
instrucciones descritas en este manual.
■ No tocar ninguna de las placas de circuito impresas, cables y terminales eléctricos,
excepto al darle mantenimiento.
• No tocar ningún cableado y terminales eléctricos no aislados.
• No tocar ninguna placa de circuito impreso con las manos mojadas.
• Desconecte el enchufe del tomacorriente cuando se manipula al darle
mantenimiento.
■ Llevar la precaución especial en el riesgo previsible de peligro al paciente cuando él o
ella está conectado o desconectado de la máquina para el tratamiento médico.
• NO permita que ingresen burbujas de aire al cuerpo del paciente.
• NO conecte la línea de sangre al paciente antes de iniciar la operación de cebado.
• NO conecte la línea de sangre al paciente durante la operación de lavado.
• Cuide que el paciente no se contamine con algún virus o sustancia química nociva.
Verifique frecuentemente que la línea de sangre esté conectada correctamente, para evitar
lesiones en el paciente, ocasionadas por la fuga de sangre o por la desconexión de alguna
línea AV, cuando ésta no está correctamente acoplada, debido a la ruptura de la manguera
ocasionada por la aplicación de una presión excesiva.

3 -3
 ADVERTENCIA
 NO cambie la configuración de los parámetros durante la diálisis, excepto en un estado
de emergencia.
o Estos pueden ser modificados únicamente antes de conectar el paciente a la máquina.
o Cuando realice una programación para una función, entienda perfectamente bien su
uso para poder aplicarla.
 Mantenga el cable eléctrico alejado del piso para evitar un choque eléctrico en caso de
que se presente un corto circuito ocasionado por alguna fuga de agua.
 Instale un puerto de drenaje en el piso cerca a la máquina.
 Lea el manual antes de empezar el uso de la máquina.
o Lea el manual antes de empezar la verificación y mantenimiento de la máquina.
o Haga el mantenimiento de la máquina según lo previsto en el manual de servicio.
o Confíe a un especialista autorizado las verificaciones y mantenimientos que no estén
previstos en el manual.
 NO toque innecesariamente los botones de función durante la diálisis.
 NO ponga la máquina en ángulo mayor a 5° con respecto a la vertical, ni debajo de
cualquier objeto que este sostenido por un soporte o gancho.
 NO cargue ningún objeto sobre ningún soporte o gancho de la máquina durante el
transporte.
 NO coloque la máquina a un ángulo mayor a 10° con respecto a la vertical cuando esté
siendo descargada, para evitar que la máquina se salga de su base.
 No le conecte a la máquina ningún dispositivo diferente de los aprobados. De lo
contrario, la corriente total de fuga puede sobrepasar el límite aceptable.
 Si opera la máquina, o se ajusta o calibra con algún otro procedimiento no especificado
en este Manual, o si se instala con otro accesorio no aprobado por nosotros, puede
ocasionar severas lesiones o incluso la muerte del paciente.
 Verifique la concentración real del dializado por medio del medidor de su preferencia.
 Compruebe si la concentración del dializado es la correcta por medio de un test,
utilizando un osmómetro, un medidor de conductividad o un fotómetro.
 Compruebe si la concentración del dializado aparece correctamente en la pantalla.
 Compruebe que no queden residuos de desinfectante ni ácidos una vez completado el
enjuague o lavado.
• Después de desinfectar con ácido peracético o hipoclorito de sodio o luego del
enjuague con ácido, verifique, por medio de papel reactivo de prueba, que el fluido de
suministro y los tubos de drenaje no contengan residuos del desinfectante o ácido.

3 -4
PRECAUCIÓN
■ Lea y entienda los procedimientos de instalación descritos en este manual antes de instalar
la máquina.
■ La máquina debe ser instalada sólo por personal debidamente entrenado y calificado.
■ Antes de conectar cualquier dispositivo opcional a la máquina, lea y entienda completamente
el “Manual de Operación” del dispositivo.
■ La conexión debe efectuarse por parte de personal bien entrenado y calificado.
NO ocasione choques ni impactos a la pantalla ni al panel de operación.
・ Tenga cuidado para no ocasionar choques ni impactos en la pantalla ni en el panel de
operación durante la limpieza.
■ Desinfectar suficientemente la máquina antes de usarla.
 Si la máquina se usa después de un largo período de almacenamiento, desinféctela por

lo menos durante una hora.


 Si la máquina se usa después de un largo período de almacenamiento, sin quitarle al

agua, enjuague bien hasta que ya no salga agua sucia.


■ Tenga siempre el cuidado de que la máquina se mantenga limpia.
 Si la máquina está contaminada con sangre, dializado o fluido de lavado, límpiela sin

dilación.
 Realizar la limpieza y desinfección regularmente entre paciente.

 Hay casos en que la pantalla y los procesos no responden a la operación de algunos

botones bajo ciertas condiciones. NO opere los botones a la fuerza o innecesariamente.


■ Use el contenedor del concentrado del dializado según el código de color. El contenedor sin
código no se recomienda para el uso con la máquina.
■ Utilizar solamente los productos certificados que incluyan la marca del CE.
■ Tenga cuidado, evitando infecciones durante el manejo de implementos desechables pues
existe la posibilidad de contaminarse con el virus de la hepatitis, con drogas o químicos
nocivos.
■ Use agua, concentrados de dializado y substitutos, de una calidad aceptable para la
operación efectiva y segura de la máquina.
El espaciamiento entre los rodillos y las paredes de la bomba de sangre se pueden ajustar
dentro del rango permitido. El ajuste debe acomodarse al tamaño del segmento de bomba.

3 -5
3.5. Precauciones
1. La máquina debe ser operada solamente por un técnico debidamente capacitado

2. Tenga precaución en los siguientes puntos cuando instale la máquina:


1. Instale la máquina en un lugar donde no exista el peligro de contacto con el agua.
2. Instale la máquina en un lugar donde no exista peligro de efectos adversos causados
por presión atmosférica temperatura y/o humedad anormales; ni por insuficiente
ventilación, exposición directa a la luz del sol o al aire que contenga polvo, sal y/o
azufre.
3. Manipule la máquina evitando la inclinación, la vibración y el choque durante la
instalación y el transporte.
4. NO instale la máquina en un lugar donde se almacenen químicos o se generen gases.
5. La frecuencia, el voltaje y el amperaje (consumo de energía) del suministro eléctrico
debe ajustarse a las especificaciones.
6. Verifique los contactos de los botones, la polaridad, los medidores y similares, para
garantizar una operación correcta de la máquina.
7. Conecte correctamente la máquina a tierra.

3. Precauciones antes de iniciar la operación.


1. Comprobar las condiciones de los contactos y verificar que la máquina funcione
correctamente.
2. Verifique la correcta conexión de la máquina a tierra.
3. Verifique que todas las conexiones de los cables estén correctas.
4. Asegúrese que la operación de la máquina combinada con otros dispositivos no cause
efectos adversos en el paciente.
5. Vuelva a comprobar la integridad de las mangueras de conexión directa al paciente.

4. Tomar las siguientes precauciones durante la operación del equipo.


1. Observar que no haya ninguna anormalidad en la operación de la máquina y con el
paciente.
2. En caso de detectar problemas con la máquina o con el paciente, tome las medidas
apropiadas tales como detener la máquina, con el fin de mantener la seguridad del
paciente.
3. Trate de mantener la presión de dializado dentro de los límites permitidos.
4. Cuide de que no haya un contacto directo de la máquina con el paciente.
5. Evite someter la máquina a vibraciones o golpes.
6. Evite exponer la máquina a equipos que emitan ondas de radio, ya que estas podrían
interferir con el funcionamiento de la máquina.
5. Tome las siguientes precauciones después del uso del equipo.
1. Apague el suministro eléctrico después de haber vuelto a poner a las posiciones
originales los botones de operación, los diales etc., de acuerdo a los procedimientos
prescritos.
3 -6
2. No jale por la fuerza ningún cable o similar para desconectarlos.
3. Tome en cuenta los siguientes puntos al almacenar o movilizar la máquina.
a. Guarde la máquina en un lugar donde no corra peligro que entre en contacto con el
agua.
b. Guarde la máquina en un lugar donde no exista peligro de efectos adversos
causados por presión atmosférica temperatura y/o humedad anormales; ni por
insuficiente ventilación, exposición directa a la luz del sol o al aire que contenga
polvo, sal y/o azufre.
c. Manipule la máquina evitando que quede inclinada y evitando también la vibración o
choques (incluyendo en el transporte).
d. Evitar el almacenaje de la máquina en lugares donde se almacenan químicos o
generen gases.
4. Limpie los accesorios, cables y similares para guardarlos limpios.
5. Almacene la máquina después de limpiarla para que pueda ser usada la próxima vez
sin ningún problema.
6. Siempre mantenga el filtro del ventilado limpio y en buen estado.

6. Si la máquina se daña, indique cuales son los daños para poder solicitar la reparación al
especialista.

7. No remodele ni modifique la máquina.


8. Mantenimiento
(1) Efectúe una verificación y mantenimiento regular de la máquina y sus componentes
(2) Cuando la máquina se vaya a utilizar después de un periodo de almacenamiento más o
menos largo, verifíquela y dele mantenimiento de forma que pueda ser operada
normalmente y sin peligro para usted y el paciente.
9. Otros
(1) Comprobar la concentración del dializado antes del uso, midiendo la presión osmótica
con el método de su preferencia.
(2) El agua deberá cumplir los estándares de AAMI, ampliamente recomienda para efectuar
la dilución del concentrado del dializado, que será usado en el tratamiento de diálisis
crónico, ajuste la concentración de los iones si fuera necesario. (Respecto al agua para
diluir el concentrado del dializado)

3.6. Precauci ón de Software


El número de la versión del software de la máquina aparece en el momento del encendido. Verifique
la versión de software de la máquina en uso.

Documentos / Versión Versión de Software


Manual de Instrucciones MX1007-1008E4
Ver. 5.10 o posterior
Manual de Mantenimiento MX2006-1008E*

(NOTA: La marca * muestra el número de revisión)

3 -7
4. TERMINOLOGÍA

Las siguientes definiciones son aplicadas en relación a la terminología usada en este manual.
1. Diálisis: Tratamiento en el cual sustancias toxicas y líquidos son eliminados del paciente
por medio de difusión.
2. Concentración del dializado: La concentración de electrolito de Na (unidad: mEq / L)
incluido en el dializado, se define simplemente como la concentración del dializado.
También, la frase simple, "concentración " significa la concentración del dializado.
3. Ultra filtración (UF): Método para remover agua de la sangre a través de la membrana del
dializador.
4. Diálisis secuencial: Operación para realizar la UF (ultra filtración) sin que fluya el dializado.
5. Aguja doble: Método de tratamiento realizado a través de línea de sangre con dos agujas,
insertadas en arteria y vena independientemente.
6. Aguja única (SN o Unipunción): Método de tratamiento realizado a través de línea de
sangre con una sola aguja (unipunción).
7. Presión venosa: Presión en el compartimiento venoso. Es medida conectando la línea
venosa de la cámara, con el sensor de detección de presión, instalado en la máquina. En
síntesis es, la presión en la línea de sangre de la salida del dializador a la entrada de la
línea venosa del paciente. Esta máquina define y muestra esta presión como presión
venosa.
8. Presión arterial: Presión en el compartimiento arterial de la línea, Es medida conectando la
línea de la cámara, con el sensor de detección de presión instalado en la máquina. En una
palabra, la presión en la línea de sangre de la salida del paciente a la entrada de del
dializador. Esta máquina define y muestra esta presión como la presión arterial.
9. “PTM”: Abreviación de la "presión transmembrana "; Indica la diferencia en la presión del
circuito del lado de la sangre y el circuito del lado del dializado. Esta máquina utiliza el
método siguiente para hacer el cálculo.
PTM = (presión arterial (PG4b) + presión venosa (PG5))/2 –
(presión de la entrada del dializado (PG2) + presión del lado de salida del dializado
(PG3)) / 2 + COMPENSACION
Cuando no tiene la opción del sensor de presión, la PTM se calcula como PG2 = PG3 y
PG4b = PG5
10. Dializado: Líquido para filtrar impurezas de la sangre por medio de la presión osmótica.
11. Bicarbonato: Representa el Ion del bicarbonato o el Ion del ácido carbónico. Se usa el
bicarbonato como agente de alcalinización y a este método se llama la diálisis de
bicarbonato.
12. Acetato: Representa el ácido acético. Se usa el ácido acético como agente para la
alcalinización y a este método se llama diálisis de acetato.

4 -1
13. Línea de sangre: Representa la tubuladura por la cual pasa la sangre de la circulación
extracorpórea.
14. Dializador: Equipo médico usado en la hemodiálisis, para la eliminación de agua y
desechos orgánicos, la diálisis se realiza a través de este dializador.
15. Proceso de cebado: Uno de los procesos para circular agua a través de la línea de
dializado de la máquina luego drenarla con el objeto de realizar una limpieza.
16. Proceso de desinfección: Uno de los procesos para desinfectar la línea del dializado
pasando un desinfectante diluido a una concentración especifica, el cual será drenado de
la máquina posteriormente.
17. Programa de lavado: Una función de la máquina para realizar los procesos de lavados,
con el objetivo de desinfectarla, el patrón de operación durante el lavado y de la
desinfección, son automáticos pudiendo emplearse: ácido acético, acido cítrico, hipoclorito,
etc.
18. Preparación: El proceso para la preparación e inicio de diálisis con la máquina.
19. Cebado: Llenando el dializador y de la línea de sangre con solución salina antes del uso,
con el objeto de eliminar posibles impurezas del circuito extracorpóreo.
20. Derivar: Cortocircuito de la línea del dializado, evitando que llegue al dializador; utilizado
para interrumpir temporalmente el tratamiento de diálisis cambiando automáticamente a
esta condición cuando el estado del dializado, llega a ser incorrecto tales como la dilución
y concentración.
21. Circuito cerrado: El compartimiento o cámara se llena primero con el dializado fresco, y
el dializado se alimenta con la bomba y vuelve al circuito en el lado opuesto del mismo
compartimiento a través del dializador. La línea hidráulica del conjunto en la cual el
dializado es preparado y probado se llama circuito cerrado.
22. Bomba de sangre: Bomba empleada para dar flujo de la sangre, superando la resistencia
interna del dializador y de la circulación en la línea extracorpórea.
23. Bomba de jeringa: Bomba para inyectar el agente anticoagulante en la sangre empujando
el pistón de la jeringa que contiene el agente a una velocidad preestablecida.
24. Bolo: Una función de la bomba de la jeringa para inyectar el agente anticoagulante en un
volumen pre establecido. Ejemplo: un bolo de 5 cc.
25. Sensor d e conductiv idad: Mide la conductividad del dializado en mS/cm.
26. Sensor térmico: Mide la temperatura en las diferentes secciones de la línea de dializado.
27. Detector de burbuja de aire: Detecta las burbujas en la línea del lado venoso de la
sangre y evita que la sangre mezclada con aire retorne al paciente.
28. Detector de fuga de sangre: Detecta la posible fuga de sangre en el dializado por un
método óptico.
29. Clamp venoso o presilla: Cierra la línea de sangre, creando oclusión mecánica para
proteger al paciente, cuando una burbuja de aire es detectada en el interior de la línea
venosa.
30. Poner a tierra: Conectar al punto de tierra.

4 -2
31. Pipeta de aspiración del desinfectante: conector plástico el cual sirve para aspirar el
líquido desinfectante, se inserta al recipiente o en el envase de la solución empleada para
la desinfección.
32. Técnico: Una persona calificada que puede trabajar en el mantenimiento, y reparación de
esta máquina de diálisis.
33. Compatibilidad Electromagnética (EMC): Es la capacidad de cualquier equipo o sistema
para funcionar de forma satisfactoria en su entorno electromagnético sin provocar
perturbaciones electromagnéticas sobre cualquier elemento de ese entorno.
Un equipo que tiene EMC es capaz de operar adecuadamente en su entorno sin ser
interferido por otros, (inmunidad o susceptibilidad electromagnética). Además, no es fuente
de interferencias que afecten a otros equipos de ese entorno (emisiones
electromagnéticas)

4 -3
5. SIGNIFICADOS DE LOS SÍMBOLOS MOSTRADOS EN ESTE MANUAL

a. Este símbolo significa que antes de poner a funcionar el equipo es indispensable leer el
manual y es esencial para una operación segura del equipo

b. Este símbolo indica que el equipo es a prueba de goteos y pequeñas filtraciones.

IPX1
c. Este símbolo indica que el equipo es del tipo eléctrico clase B.

d. Este símbolo muestra que el terminal es usado para permitir tierra equipotencial.

5 -1
Capítulo

6
6. INSTALACIÓN

Las condiciones ambientales y los métodos de desempaque, montaje, y conexiones requeridas para
instalar esta máquina, así como los materiales y accesorios incluidos en su empaque, son
detallados a continuación.

6.1 Suminist ro de energía

Esta máquina está diseñada para operar con las siguientes fuentes de energía.
Las siguientes condiciones deberán ser cumplidas para asegurarse que la máquina opera de
forma segura y eficiente.

Voltaje 220 V CA ±10% 50/60Hz

Consumo de energía Máximo 2.2KVA (Calentador: A 220 V 2* 750VA)

6.2 Sumini stro de agua y condi ciones de dr enaje

Las siguientes condiciones deberán ser cumplidas para asegurarse que la máquina opera de
forma segura y eficiente.

6.2.1 Condiciones y calidad de agua

Calidad del agua Utilizar agua de calidad AAMI – calidad aprobada para los sistemas
de hemodiálisis, RD5, 1981, sección 3.2.
Presión de agua 0.1 a 0.73 MPa
Caudal de agua 1100 mL/min
Temperatura del agua 5 a 30° C. con rizos de temperatura de 1 ° C por minuto.

6.2.2 Condiciones del Drenaje

Caudal del drenaje 1500mL/min

El extremo de la manguera del drenaje se debe poner sobre nivel del piso en una distancia
entre 0 y 60 centímetros y este no puede entrar en contacto con el nivel del fluido en el tubo de
desagüe.

6- 1
6.3 Espacio circundante

Las siguientes separaciones deben ser aseguradas con respecto a las dimensiones
fuera del equipo.
Separación superior: 5cm o más.
Separación lateral: 10 cm o más
Separación posterior: 20 cm o más
Para ventilación debe existir una apertura de ventilación de Φ20cm o más o uno de
los lados, superior, lateral, o posterior debe estar a la atmósfera.

PELIGRO
Asegúrese de que el entorno de la instalación satisface las condiciones anteriores. Un
entorno para la instalación inadecuado puede causar serios daños a la salud del operador
o del paciente, tanto como un mal funcionamiento de la máquina.

PRECAUCIÓN
Este sistema requiere instrucciones especiales para EMC. Lea y siga la información
relacionada a EMC en el apéndice para la instalación y uso

6- 2
6.4 Desempaque e instalación

PELIGRO
No desempaque la caja si no tiene ayuda de una segunda persona. Manipule el sistema
cuidadosamente para evitar que algo pueda caer y golpear a alguien.

6.4.1 Desempaque y revisión de accesori os


Al desempacar la máquina por favor confirme que estén incluidos los siguientes componentes
 Soporte de soluciones

 Lámpara indicadora

 Bandeja para los desinfectantes

 Soporte del dializador

 Llave hexagonal de (8 mm)

 Manual de operación

 Soporte para lancetas desinfectantes

 Pipetas para desinfectante

 Perilla para el soporte de soluciones

 Bandeja de protección

 Dos pernos tipo estrella

 Cable accesorio

6- 3
6.4.2. Montaje de componentes a la máquina
Las siguientes herramientas se necesitaran para montar las piezas en la máquina.
1. Destornillador tipo estrella
2. Llave de tuercas (26 milímetros)

PELIGRO
Observe lo siguiente cuando ensamble:
1. Trabaje sobre un nivel y superficie estables.
2. Asegúrese de un espacio suficiente para el ensamblaje.
3. Utilice las partes y accesorios para el ensamblaje.

6.4.3. Montaje del soporte de la lanceta y bandeja del desinfectant e

NOTA
Los tornillos usados en esta máquina son de rosca métrica ISO. Utilizar solo las herramientas
adecuadas para este tipo de tornillos.

1. Destornillar los 8 tornillos [(A) circundados en


la figura] para quitar la cubierta trasera de la
parte hidráulica. Ya que los tubos y cables
están conectados a la máquina, trabaje
cuidadosamente para no sacarlos o
dañarlos.

2. A través de los agujeros [(B) circundado en la


figura], una el soporte para la pipeta del
desinfectante, en la parte posterior de la línea
hidráulica en la cubierta que ha quitado,
usando los tornillos proporcionados. Una el
soporte de la pipeta con el lado plano hacia
arriba. Apretar el soporte junto con el
accesorio del cable [(C) circundado en la
figura].

6- 4
3. Fije el conector (D) como se ve en
la figura con el accesorio del cable
apretado en el paso 2.

4. Remueva los 4 tornillos [(E) como


se muestra en la figura].

5. Usando un destornillador
tipo estrella, fije la bandeja
para desinfectantes al
cuerpo de la máquina
usando los 4 tornillos.

6. Siga el procedimiento del


paso 1, para sellar la
cubierta trasera de la parte
hidráulica. Cerciorarse de
no doblar los tubos o no
cortar y torcer los alambres.

6- 5
7. Colocar la pipeta del desinfectante con el
borde del tubo fino que cuelga hacia abajo
del ventilador en la cubierta trasera de la
parte hidráulica.
8. Cuando la pipeta del desinfectante no se
utiliza, debe almacenarlo como se ve en la
figura a la derecha.

6- 6
6.4.4 Montaje de la lámpara indicadora y del soporte de soluciones

1. Insertar el colgador de soluciones al poste fijo como en la figura de arriba.


2. Coloque la manija de sujeción del poste en la rosca del poste fijo.
3. Fijar el poste IV a la altura adecuada ajustando la manija de sujeción del poste.
4. Inserte la lámpara de color al sujetador.
5. Fije la lámpara de color usando la llave de tuercas (26mm) como en la figura de arriba.

6- 7
6.4.5 Conexión del cable de la lámpara indi cadora

1. Quite los Siete tornillos incluidos (mostrados en


la figura con el círculo de la derecha) usando un
destornillador tipo estrella.

2. Quite el panel trasero en la dirección


de la flecha (figura derecha). Los
arneses y el cable de polarización,
luego los del ventilador, que están
conectados con el panel trasero,
tenga cuidado de no dañar la fuente
de alimentación.
Para remover la tapadera se debe
quitar el conector del ventilador luego
quite el cable de tierra usando un
destornillador tipo estrella.

3. Debe conectarse la lámpara indicadora un


conector (6 pines, cuerpo blanco) que está
ubicado en la posición mostrada en la fig. de
la derecha

6- 8
4. Coloque nuevamente la tapa trasera en el
orden contrario al descrito en el procedimiento
anterior, asegúrese que todos los cables están
bien conectados así como también los de
polarización y el ventilador, debe de pasar el  Agujero para el cable
cable de la lámpara indicadora a través del de la lám ara de color

orificio mostrado en la figura de la derecha.


Tenga cuidado de no dañar las conexiones al
colocar el panel posterior.

6.5. Desensamble del panel frontal


Algunos modelos del panel de operación
están asegurados con cinta adhesiva, no
usando pernos.
Estos modelos pueden liberar el panel de
operación con solo retirar la cinta.

Retire la cinta del borde frontal.


Jale la cinta suavemente para que no
permanezca en el sustrato

Si los modelos no están asegurados


con cinta, están fijados con dos pernos Agujero para la fijación
del panel frontal

(Ambos lados)
Hay dos agujeros para retirar los dos
pernos que aseguran la sección de
operación tanto en el lado izquierdo
como derecho del panel de control.
Para liberarlo inserte un destornillador
estrella en los agujeros mostrados en
la figura de la derecha y remueva los
pernos de fijación.

La membrana tiene una película protectora delgada.


Retírela desde la esquina del teclado de membrana.

6- 9
6.6. Conexión del suministro de agua y drenaje

6.6.
6.6.1.
1.Dimensiones de lo s c onectores de sumini stro de agua y dr enaje
enaje
Los conectores para la entrada del abastecimiento de agua y del
drenaje son iguales al mostrado en la figura derecha.
Al seleccionar un tubo para levar para el abastecimiento y el
drenaje de agua, debe de ser iguales en diámetro tomando en
cuenta las dimensiones (figura de la derecha)
6.6.2.
6.6.2. Conexión
Conexió n a la manguera
mangu era de sumini
sum inist
stro
ro de agua
Seleccionar una tubuladura que resista la presión especificada para la presión de entrada.
Verifique que este tubo sea colocado hasta el fondo del conector del puerto de entrada de
agua asegurando la manguera con una abrazadera.

PELIGRO
6

Inserte la tubuladura hacia el extremo distal de la apertura del suministro de agua. Utilice una
abrazadera para asegurar la conexión

6 - 10
6.6.3
6.6.3 Conexión
Conexió n al drenaje.
Utilizar una manguera igual a la que está siendo usada para el abastecimiento de agua.
Verifique que sea colocada hasta el fondo del conector del puerto de salida de agua
asegurando la manguera con una abrazadera o similar.
También, tome en cuenta de regular la longitud del tubo del drenaje que no sea mayor a
3mt. Evitando conectarlo a una altura mayor de 60 centímetros o más sobre el nivel del
piso.

PELIGRO
7

Los cambios en la altura del drenaje u obstrucción en la tubuladura de drenaje pueden causar
errores en ultrafiltración.

PRECAUCIÓN
Instale el sistema de drenaje apropiadamente de acuerdo con las regulaciones de su
comunidad

6 - 11
6.7.
6.7. Conexión
Conexión del sumini stro de energía
energía
Conecte el tomacorriente suministrado con la máquina al suministro especificado por el
voltaje de operación de la máquina.

 ADVERTENCIA
Asegúrese de verificar el voltaje de operación de la máquina, estos datos están ubicados en la
placa de identificación del equipo en la parte posterior, evitando conexiones a un tipo diferente
de voltaje y corriente.

PRECAUCIÓN
Use la máquina con tierra equipotencial. La tierra equipotencial debe estar presente en el
tomacorriente de la instalación local.

PELIGRO
Si la tierra de protección de la máquina no está correcta, puede ocurrir un shock eléctrico
debido al mal funcionamiento de la máquina. Asegúrese de que un tomacorriente de dos polos
con punto de tierra esté correctamente conectado y la tierra de protección se encuentre
asegurada en la instalación local.

PELIGRO
Asegúrese que la alimentación eléctrica en la instalación de la ubicación proporciona el voltaje
que es apropiado para la máquina antes de conectarla. Los voltajes inadecuados pueden
causar serios accidentes así como malfuncionamiento de la máquina.

6.8.
6.8. Sumin istro
ist ro de agua
Llenar el circuito hidráulico de la máquina, antes de su uso, con el programa de suministro
de agua. Tiene que ingresar al modo FBRICANTE para ejecutarlo. No permita que una
persona que no esté calificada realice esta operación.

 ADVERTENCIA
Ejecute el programa de suministro de agua antes de operar la máquina después de su
instalación. Si se opera la máquina sin llenarse el agua en el circuito de dializado, la máquina
puede dañarse.

6 - 12
6.9. Desecho o descart e de la máquin a
Los materiales siguientes deben separados antes de desechar el equipo, tomando en
cuenta las regulaciones locales

6.8.1. Descarte del cuerpo de la máquina principal


Los materiales tales como el tablero, los circuitos integrados, el arnés, las resinas (material
de goma), los marcos de acero inoxidable, y la cerámica eléctrica. Pueden ser descartados
como basura industrial y seguir las regulaciones locales.

6.8.2. Descart e del LCD


El LCD incluye los tubos fluorescentes del electrodo. El método de descarte se puede definir
en la regulación local.

6.8.3. Descart e de las baterías de respaldo


Las baterías de respaldo son baterías de almacenaje de plomo. Siga las regulaciones
locales al desecharlas.
Seguir las instrucciones siguientes al disponer las baterías:
1. No lanzar las baterías en el fuego ni calentarlas, pueden causar un incendio, o
explosiones.
2. Al descartar la batería aisle los conectores para evitar corto circuito
3. Evite golpes o impactos en las baterías.
4. No desmontar las baterías por ninguna razón; las baterías contienen en su interior ácido
sulfúrico diluido.

PELIGRO
En caso de que una batería dañada tuviera fuga y el electrolito entra en contacto con la piel o a
las ropas, lavarla con mucha agua. Si el electrolito consigue llegar a los ojos, recibir el
tratamiento de un médico inmediatamente. Ya que puede causar ceguera y perdida de la vista o
quemaduras irreversibles.

6 - 13
Capítulos

7 9
7. ESPECIFICACIONES

Principales características de la máquina

1. Preparación del dializado del bicarbonato líquido y cartucho en polvo (opcional)


2. Preparación del dializado con acetato
3. Función de UF (ultra filtración) (control volumétrico automático)
4. Diálisis de unipunción una aguja una bomba (SN )
5. Diálisis secuencial
6. Programas automáticos de lavados (desinfección y descalcificación).
7. Bomba de sangre de rodillos ajustables
8. Bomba de heparina
9. Detector de burbujas de aire
10. Presilla o clamp de línea venosa
11. Función del autotest de verificación de la operación
12. Prueba de arranque
13. Función de mensajes en pantalla
14. Cebado automático
15. Detector de fuga de sangre
16. Perfil de UF (ultrafiltración)
17. Perfil del Sodio (Perfil A)
18. Perfil de Bicarbonato (Perfil B)
19. Función de Cartucho de Bicarbonato en Polvo
20. Calculo del Kt/V.
21. Monitor de presión arterial No invasiva (opción).
22. Intercambiador de calor.
23. Ajuste de nivel de cámara venosa.
24. Pantalla digital a color con panel sensible al tacto.
25. Compatibilidad electromagnética (EMC).
26. DIAMAX es controlada por las tarjetas microcontroladoras y su sistema en microprocesador
integrado en las tarjetas CPU1 (Tarjeta de Control) y la tarjeta CPU2 (Tarjeta de
monitoreo).constituyendo un sistema modular y con batería incorporada de respaldo.
27. Puerto de comunicación RS232C conectado a la tarjeta CPU1.

7- 1
7.1. Funciones princip ales de la máquina
Funciones Las siguientes son las principales funciones de la máquina:
Pantalla digital LCD 12” a color con panel sensible al tacto (touch screen)
Diálisis de acetato
Diálisis con bicarbonato
Diálisis de una sola aguja con una sola bomba
Diálisis secuencial
Diálisis de doble aguja
Sistema de proporcionamiento automático para acetato y bicarbonato.
Control volumétrico automático de la ultrafiltración.
Cebado automático
Programas automáticos de lavado y desinfección química y térmica.
Bomba de sangre adaptable a cualquier tipo de línea.
Bomba de heparina programable
Detector de burbuja de aire
Detector de fuga sanguínea
Clamp Venoso
Test de Inicio de autoverificación
Software de autodiagnóstico, calibración y mantenimiento.
Interfase de usuario en idioma español
Gráficas en tiempo real de los parámetros del tratamiento
Función de historial de mensajes
Perfiles de UF (seis perfiles prediseñados, modificables para crear nuevos
perfiles)
Perfil de Sodio (seis perfiles prediseñados, modificables para crear nuevos
perfiles)
Perfil de Bicarbonato (seis perfiles prediseñados, modificables para crear
nuevos perfiles)
Calculo del Kt/V
Monitor del sistema hidráulico integrado a la pantalla.
Batería de respaldo (autonomía de 30 min)
Puerto de comunicación RS232C
Monitor de Presión Sanguínea no Invasivo (BPM opción)
Cartucho de Bicarbonato en Polvo (Opción)
Filtro para Retención de endotoxinas (opción)
7.2. Dimensiones y Peso
Especificación NOTA
Dimensión W: 400mm (Cuerpo. Sin Base) Dimensiones de la
D: 435mm (Cuerpo. sin Base) Base: 465(W) ×
985 (D): Incluyendo
H: 1350mm (Sin polo IV ni torre de base para recipiente
señal de alarma) del desinfectante
H: 1750mm (Con torre de señal)
H: 1600 a 2100mm (Con polo IV)
Peso Aprox. 110kg (En condición seca) Sin líquido en el
sistema hidráulico.
7- 2
7.3. Interferencia Electromagnética
La máquina DIAMAX cumple con el estándar EMC IEC60601-1-2, y está diseñada para la
tolerancia a las radiaciones de ondas electromagnéticas. Sin embargo, los dispositivos que
generan ondas electromagnéticas fuertes tales como los teléfonos móviles no son recomendados
para ser usados cerca a la máquina.
No use tales dispositivos cerca de la máquina debido a que las ondas electromagnéticas fuertes
pueden causar un mal funcionamiento.

7.4. Seguridad Eléctrica (De acuerdo a EN60601-1)


ESPECIFICACIÓN NOTA
Clase de clasificación CLASE I Ninguna
eléctrica
Tipo B Símbolo:
Tipo de clasificación eléctrica

Protección contra la IPX1 Símbolo: IPX1


penetración de fluidos.
En condición normal: Ninguna
Corriente de fuga a tierra: 0.5 mA o
menor.
Corriente de fuga del receptáculo: 0.1
Corrientes de fuga mA o menor.
En condición de falla simple:
Corriente de fuga a tierra: 1.0 mA o
menor.
Corriente de fuga del receptáculo: 0.5
mA o menor.
Estándar EMC por conformidad: Ninguna
IEC60601-1-2 Ed. 2.0: 2001
Basado en JFMDA (Japan Federation of
EMC Medical Devices Associations)
Estándar EMC para conformidad (guía)
para dispositivos eléctricos médicos.
Decretado en Abril de 1997

7.5. Requerimiento de Energía Eléctric a

Especificación Nota
220 V AC ±10% o 110 VAC. Cuenta con batería
Monofásico con línea a tierra. incorporada.
Voltaje de Línea Con supresión de picos y estabilización Vea especificación de
dentro del ±10% del voltaje de entrada. batería.
Frecuencia 50 Hz / 60 Hz
Del equipo completo: Menor que 2200 VA
Consumo de potencia Del calentador solo: 1500 VA

7.6. Fusibles
Especificación CANT NOTA
Protector de Circuito 2 X 15A - Parte posterior de
Circuit Breaker la fuente de
alimentación
Unidad de control de Fusible tubular 250VAC T8.0AH 2 Sólo en el tipo 220
Calentador VAC
Tarjeta de Driver de Bomba Fusible tubular 250VAC T3.15AL 2
Batería Fusible tubular 250VAC T6.3AH 1

7- 3
7.7. Condiciones de Operación

Especificación Nota
Presión de entrada 0.1 hasta 0.73 MPa (1 hasta 7.5 kgf/cm2)
de agua
Flujo de entrada de Debe ser igual o mayor a 1100 mL/min
agua
5°C hasta 30°C Debe ser al menos 5°C
menor que la temperatura
seleccionada para el
Temperatura de dializado.
entrada de agua Fluctuación de temperatura
por 1 min, debe estar dentro
de ±1 °C.

Capacidad de drenaje mínima: Más de No menor que 5 cm de caída


1500 mL/min libre. El drenaje de agua
Altura del drenaje: Max 60 cm arriba del debe estar localizado en un
Drenaje de agua piso. nivel más bajo que la
posición del dializador.

Suministro de 0.00 a -0.01MPa (0.000 hasta -0.102


Concentrado kgf/cm2)
Altura de Conexión: Max. 50 cm
Las siguientes separaciones deben Ninguna
asegurarse contra las dimensiones
externas del equipo.
Separación alta: 5 cm o más.
Separación lateral: 10 cm. o más.
Espacio circundante Separación posterior: 20 cm o más.
Para ventilación, debe existir una apertura
de ventilación de Ø 20cm o más, o uno de
los lados alto, lateral o posterior, deben
estar abiertas a la atmósfera.
Rango de operación 15 a 35°C Ninguna
de temperatura
Humedad del aire 35 a 80% No condensante
Norma para calidad Norma National U.S. para Hemodiálisis
del agua ANSI/AAMI RD5R-1992

7.8. Almacenamiento y transporte


Especificación NOTA
De -15 a 40 °C (sin agua en las mangueras) En la fábrica: El agua es
Temperatura de
almacenamiento De 5 a 40 °C (con agua en las mangueras) eliminada cuando es
despachada.
Humedad de De 10 a 90 % No condensante
almacenamiento
-15 a 40 °C (sin agua en las mangueras) Ninguna
Temperatura de
Transporte 5 a 40 °C (con agua en las mangueras)

Humedad de 10 a 90 % No condensante
Transporte
Presión atmosférica 700 a 1062 hPa Ninguna

7- 4
7.9. Circuito hidráulico del sist ema de dializado

7.9.1. Detector de Fuga s anguínea

Especificación Nota
Método Óptico
Rango de detección: 190 ppm equivalen a:
0 a 370 ppm (incrementos de 0.09 mL de Sangre /1L de Dializado,
Sensibilidad 1 ppm). Sangre: Hematocrito 32%
Con función de Override A un flujo de dializado de 500 mL/min,
equivale a: 0.05 L de Sangre/min

PRECAUCIÓN
Cuando el flujo de dializado es apagado, la respuesta de la alarma de fuga de sangre es
retardada. El tiempo de reacción depende del volumen entre el dializador y el detector de
fuga de sangre (aproximadamente 200mL de volumen de fluido total) y también de la
velocidad de Ultrafiltración.

7.9.2. Presión Transmembrana

Especificación Nota
Rango de medición -100 mmHg a 600 mm Hg
Rango de Alarma Límite inferior: -100 a 300 mmHg (Alarma de retro Ninguna
filtración)
Límite superior: 10 a 600 mmHg
PTM = PG5 - PG3 + OFFSET PTM
PG3 = Presión de dializado a la salida del
Cálculo dializador.
PG5 = Presión Venosa.
OFFSET PTM = Cambio de presión dependiente del
flujo.
Precisión ± 20 mmHg

7.9.3. Presión de Dializado

Especificación Condición
Rango de medición -450 hasta +450 mmHg Ninguna
Precisión ±10 mmHg
Rango de alarma Ancho inferior: -200 mmHg a -50mmHg (Valor relativo al
auto fijable Ancho superior: 50 mmHg a 200mmHg valor actual)
Límite de alarma Límite inferior: -450 a 450 mmHg
Límite superior: -450 a 450 mmHg

7.9.4. Ultrafiltración

Especificación Condición
Velocidad de 0000 mL/h hasta 5000 mL/h (5L/h o 5Kg/h)
Ultrafiltración Resolución: Programación en pasos de 1mL Ninguna

Precisión 0.00-3.00 L/h: ±30 g/h


3.00-5.00 L/h: 1% de lo seleccionado
Sistema Volumétrico automático por cámara de
Sistema de control y balance.
seguridad
Monitoreo de bomba de UF, PTM.
Perfiles de UF Se pueden seleccionar 6 tipos de perfiles.
Incrementos de
Volumen de UF De 0.00 a 99.99 L. 0.01L.
7- 5
7.9.5. Desgasificación

Especificación Nota
Método de Desaireación Método de desaireación por presión Ninguna
negativa.
Max.: 0.019 MPa (140 mmHg) Cuando la temperatura del
agua en la desaireación es
37°C.
Gas disuelto en el
dializado Cuando la presión parcial
de oxígeno disuelto en la
desaireación es 0.027 MPa.
(200 mmHg)

7.9.6. Diálisis de Acetato

Especificación Condición
10.0 a 17.0 mS/cm (incrementos de En el envío, el TOTAL es
Rango de selección 0.1 mS/cm) seleccionado a un rango de
valores entre (12.0 a 16.0
mS/cm).
Precisión ±0.3 mS/cm
Rango de alarma ±0.1 a ±1.5 mS/cm del valor CD1 y CD3
seleccionado.
Relación de dilución 1/20.00 a 1/45.00 Ninguna
de proporcionamiento

7.9.7. Diálisis de Bicarbonato

Especificación Condición
Rango de selección de 1.0 a 8.0 mS/cm (incremento de 0.1 En el envío, Ag+B es
conductividad de mS/cm) seleccionado a un rango de
valores dentro del rango
Bicarbonato de 2.5 a 4.5 mS/cm.
Precisión ±0.3 mS/cm
Rango de alarma de 1 a 14% del valor seleccionado. CD2, CD4.
Bicarbonato
Razón de dilución de 1/20.00 hasta 1/70.00 (incrementos Ninguna
proporcionamiento de de 0.01)
Bicarbonato
10.0 a 17.0 mS/cm En el envío, el TOTAL es
Rango de Resolución: 0.1mS/cm) seleccionado a un valor
conductividad de la dentro del rango de 12.0 a
mezcla total 16.0 mS/cm.
Precisión ±0.3 mS/cm

Rango de alarma de la 1 a 20% del valor seleccionado. CD1 y CD3


mezcla total
De 1/20.00 hasta 1/45.00 Ninguna
Relación de Dilución (Se puede ingresar el denominador en
incrementos de 0.01.)
Cartucho de Compatible con diluciones
Bicarbonato en Polvo NIPROCART 650, 760, 1100 35X y 45X.
(Opción)

7- 6
7.9.8. Temperatura del Dializado

Especificación Condición
30.0°C hasta 40.0°C La temperatura de entrada del
Resolución: 0.1ºC agua debe ser al menos 5°C
menor que la temperatura
seleccionada para el dializado.
Rango de selección La temperatura circundante
debe ser al menos 5°C menor
que la temperatura
seleccionada para el dializado.
Valor medido ± 0.5°C Valor medido = Promedio
Precisión durante 1 minuto.
De 29.0°C hasta 41.0°C (incrementos Sensores T1 y T3
Rango de Alarma de 0.1°C)
Tipo de Sensor Termistor Ninguna

7.9.9. Velocidad de Fluj o de Dializado

Especificación Nota
Rango de selección 300 a 800 mL/min Ninguna
Precisión ±10%
Sistema de seguridad Monitoreo del interruptor de flujo FS2.

7.9.10. Filtro de Retención de Endotoxinas (Opción)

Máxima presión de operación 150 Kgf/cm2 Nota


Remoción de Bacterias Vivas LRV ≥ 8 Ninguna
Remoción de Endotoxinas LRV ≥ 4 Ninguna
Método de estarilización Rayos Gamma

7- 7
7.10. Circuito del Sistema de Sangre Extracorpórea

7.10.1. Presión Arterial

Especificación Nota
Rango de Medición -300 a + 600 mmHg Ninguna
Precisión ±10 mmHg
Rango de alarma auto Ancho inferior: -200mmHg a -10mmHg Valor relativo al valor
fijable Ancho superior: 10 mmHg a 200 mmHg actual.
Límite de Alarma Límite inferior: -300 a 600 mmHg Ninguna
Límite superior: -300 a 600 mmHg

7.10.2. Presión Venosa

Especificación Nota
Rango de Medición - 200 a + 400 mmHg Ninguna
Precisión ±10 mmHg
Límite inferior de - 200 a + 400 mmHg
tratamiento
Rango de alarma auto Ancho inferior: -200mmHg a -10mmHg Valor relativo al valor
fijable Ancho superior: 10 mmHg a 200 actual.
mmHg
Límite inferior: -200 a 400 mmHg Ninguna
Límite de Alarma Límite superior: -200 a 400 mmHg
El botón de infusión de presión no Ninguna
Ajustador de nivel trabaja durante la condición de alarma
alta de presión venosa para evitar
sobre presión.

7.10.3. Detector de Aire

Especificación Nota
Tipo de sensor Sensor ultrasónico Ninguna
Tubuladura aplicable Material de la tubuladura: PVC suave
<Burbuja única> Velocidad de flujo de
La alarma se produce cuando una sangre: 200mL/min
burbuja con tamaño de 0.3 µL o Temperatura del
mayor es detectada. fluido: 37±1.0°C.
Capacidad de detección La sensibilidad de
(Sensibilidad) detección difiere
dependiendo de la
velocidad de flujo de la
burbuja que atraviesa
el sensor de burbujas.

7- 8
7.10.4. Bomba d e sangre

Especificación Nota
De 2 rodillos ajustables. Ninguna
Ajuste de la separación Separación del resorte
(Resorte de ajuste de la separación: en el envío:
Tipo de bomba de sangre Para segmento de diámetro grande: 3.5 mm (un lado)
3.5 a 4.0 mm, Para segmento de
diámetro pequeño: 1.62 a 5.0 mm)
Para diámetro grande Segmento de diámetro
50 a 600 mL/min grande:
Ø 8.00× Ø12.00±0.15
mm
Longitud: 210 mm o
más
Segmento de diámetro
Para diámetro pequeño pequeño:
50 a 450 mL/min\ Ø 6.35× Ø 9.75±0.15
Rango de selección mm
Longitud: 210 mm o
más
(La máxima velocidad
de flujo puede no ser
alcanzada por
permanente fatiga,
etc. del segmento
rodante.)
±10% del valor seleccionado Presión de entrada:
Precisión dentro de ±150 mmHg
Presión de salida: 0
hasta + 500 mmHg
0 a 120 seg. (La selección se puede Tiempo desde que la
Tiempo de retardo de realizar en incrementos de 1 seg.) bomba se detiene
alarma de BP detenida. hasta que se produce
la alarma

7.10.5 Bomba de Heparina

Especificación Condición
Rango de selección 0.1 a 10.0 mL/h ±10%. En
incrementos de 0.1 mL/h
Tamaño de la jeringa 10, 20 y 30 mL
Precisión ±10%
Detección de carga: Aprox. 53.9 a Cuando se usa una
58.8 N/cm2  jeringa nueva NIPRO
(Aproximadamente. 5.5 a 6.0 kgf) 20cc (Con resistencia
Detección de sobrecarga baja), la presión de
descarga será aprox.
600 a 700 mmHg.
Aprox. 2200 mL/h (jeringa NIPRO
30cc)
Aprox. 1500 mL/h (jeringa NIPRO
Infusión RAPIDA 20cc)
Aprox. 750 mL/h (jeringa NIPRO
10cc)
Infusión de bolo 0.5 a 5.0 mL Jeringa NIPRO de 20mL
Función de parada antes del De 1 a 60 minutos. Ninguna
final del tratamiento
Otra jeringa aplicable Seleccionando la proporción de la Ninguna
 jeringa (50 a 150%)

7- 9
7.10.6. Unipunción con una sola bomba

Especificación Condición
De 0 a 1000 mL
Volumen de sangre
mínimo de pulso. (Se puede seleccionar en incrementos de
1mL.)
De 5 a 30 seg.
Máximo tiempo de pulso (Se puede seleccionar en incrementos de 1
seg.)
Límite de volumen De 1 a 1000 mL. De fábrica:
máximo 100 mL

Límite inferior: -200 a -10 mmHg (Valor relativo al


Rango de selección de (Se puede seleccionar en incrementos de 10 valor actual)
alarma de conmutación mmHg)
de presión sanguínea. Límite superior: 10 a 200 mmHg
(Se puede seleccionar en incrementos de 10
mmHg)
Min.: -350 a 550 mmHg
Mínimo Selección posible (Se puede seleccionar en incrementos de 10
de rango de alarma de mmHg)
conmutación de presión Max: -350 a 550 mmHg
sanguínea. (Selección es posible en incrementos de 10
mmHg)

7 - 10
7.11. Lavados y desinfecciones

Lavado o desinfección programable 20 programas de lavado o desinfección. Cada programa


automática contiene hasta 10 etapas y puede ser configurado por el
usuario. El tiempo de duración de cada etapa es
programable.
La dilución de cada agente desinfectante es programable.
Se pueden programar tiempos de reposo.
El encendido y el apagado para los programas de
desinfección son programables.
Tipos de desinfecciones Desinfección térmica (temperatura programable entre
75ºc y 85ºC)
Desinfección química:
Desinfección con ácido peracético. Desinfección con ácido
acético. Desinfección con ácido cítrico. Desinfección con
ácido cítrico caliente. Desinfección con hipoclorito de
sodio.

Programa del lavado Especificación Nota


Agua Tiempo de lavado: 10 a 60 min. Lavado
Agua Caliente Selección de Temperatura: De 75 a 85°C Lavado
Tiempo de lavado: 20 a 60 min.
Concentración del ácido acético: De 5 a 70%,
Lavado con Ácido Acético Selección de la Concentración de la dilución: Descalcificación
De 0.5 a 5%, y tiempo de lavado: 10 a 60
min.
Concentración: 10 a 50%,
Lavado con Ácido Cítrico Dilución: 1 a 10%, Descalcificación
Tiempo de lavado: 20 a 60min.
Selección de Temperatura: De 75 a 85°C,
Desinfección con Ácido Concentración: 10 a 50%, Desinfección y
Cítrico Caliente Dilución de la concentración: 1 a10%, Descalcificación
Tiempo de lavado: 10 a 60 min.
Concentración del ácido peracético: 3 a 12%,
Selección de la concentración de la Dilución: Desinfección y
Ácido Peracético De 0.01 a.0.3 %. A 0.1 % corresponde 50 ml
de consumo de desinfectante. descalcificación
Tiempo de lavado: 20 a 60 min.
Concentración: 3 a 12%,
Hipoclorito de Sodio Selección de la concentración de la Dilución: Desinfección
De 0.01 a 0.3%,
Tiempo de lavado: 10 a 60 min.
Detención o espera De 1 a 60 min.

7 - 11
7.12. Batería Incorporada

Especificación NOTA
Tipo Batería de ácido regulada por Ninguna
válvula (sellada)
Capacidad 24 V / 7Ah (12 V * 2) Ninguna
72h Cargada cuando el interruptor
Tiempo de carga
principal está encendido
Tiempo de operación Mayor a 30 min. Cuando está nueva y totalmente
continua. cargada.
Temperatura de De -15 a 40 °C Ninguna
Almacenamiento

Nota: El deterioro de la batería puede disminuir el tiempo de operación continua. Intercambio de


baterías periódicamente refiriéndose al manual de mantenimiento.
Asegúrese de cargar completamente la batería antes de un almacenamiento de largo plazo.
La carga periódica puede disminuir el deterioro de la batería durante el almacenamiento de largo
plazo. La siguiente tabla muestra un ejemplo de temperaturas de almacenamiento e intervalos de
carga.

Temperatura de Almacenamiento Intervalos entre cargas de batería


25°C o menos Dentro de los 6 meses
30°C o menos Dentro de los 4 meses
35°C o menos Dentro de los 3 meses
40°C o menos Dentro de los 2 meses
40°C o más No almacene a esta temperatura

CUIDADO
Para el reemplazo de la batería, por favor reemplace sólo con baterías autorizadas por la
fábrica.

7 - 12
7.13. Especificaciones de Software

(1) Programas de lavado


a) Programa semanal Programa recomendado de realizar un día a la semana
b) Programa de lavado 5 programas disponibles en la pantalla (de un total de
20)
c) Contenidos del programa 20 tipos de lavados pueden ser realizados
(2) Unipunción (SN) bomba única Unipunción (SN) modo estándar de bomba única
(3) Perfiles
a) Perfil de UF Seis perfiles prediseñados de UF (ultrafiltración) que
pueden modificarse generando nuevos perfiles.
b) Perfil A Seis perfiles prediseñados de sodio total.
El patrón o gráfico de conductividad puede ser
modificado dependiendo de la dilución del concentrado
A o B.
c) Perfil B Seis perfiles prediseñados de Bicarbonato.
El patrón o gráfico de conductividad del bicarbonato
puede ser diseñado dependiendo de la dilución de B
(4) Función de alarma
a) Indicación de lámparas Iluminación dependiendo el nivel de alarma
b) Sonido de alarma Se escucha un sonido
c) Mensajes de alarma Se muestran en pantalla 3 tipos de mensajes
(5) Acciones que son tomadas en cuenta en el momento que esto ocurre
a) Alto o bajo límite de La válvula de dializado se abre interrumpiendo el paso
temperatura. de dializado por el dializador
b) Excesiva temperatura La válvula de dializado se abre interrumpiendo el paso
de dializado por el dializador.
Adicionalmente el suministro de energía es
interrumpido hacia el calentador
c) Sobrecarga del calentador El suministro de energía al calentador es eliminada
d) Error de Alta y Baja conductividad
La válvula de dializado se abre interrumpiendo el paso
de dializado por el dializador
e) Error de Alta y Baja presión de dializado
Bomba de sangre, heparina, y bomba de UF se
detienen, se cierra el clamp venoso.
La válvula de dializado se abre, interrumpiendo el
paso de dializado por el dializador
f) Error de Alta y Baja Presión arterial
Bomba de sangre, heparina, y bomba de UF se

7 - 13
detienen y se cierra el clamp venoso
g) Error de Alta o Baja presión venosa
Bomba de sangre, heparina, y bomba de UF se
detienen y se cierra el clamp venoso
h) Detección de fuga de sangre Bomba de sangre, heparina, y bomba de UF se
detienen y se cierra el clamp venoso
i) Detección de burbujas aire Bomba de sangre, heparina, y bomba de UF se
detienen y se cierra el clamp venoso
 j) Error en flujo de dializado Solo suena la alarma
k) Falla en unidad de energía Primero el suministro de energía será cortado.
Luego los demás sistemas serán detenidos y la alarma
audible sonará
l) Detección de falta de energía Suministro de energía es cancelado
m) Computadora dañada Primero el suministro de energía será cortado.
Luego los demás sistemas serán detenidos y la alarma
audible sonará
(6) Reseteo de alarmas
a) Silenciar el sonido Presione el botón MUDO. Excepto en el modo de
lavado, la alarma sonara de nuevo en dos minutos si
la condición de alarma continúa
b) Reseteo de alarmas Presione el botón CONTINUAR

7 - 14
8. CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
8.1. Componentes de la Máquina

   )
  n
   ó
   i   r   a    )
  c   o   r   n
  p    d   o   a   )    ó
   i    B    A
  a   o    d   p   n   a   c
   )    O
   (   z
   i    d   a    F   ó   s   u   p   o   o
   )    l   a   z    i   e   g    d    d
   )   a
   l    )   o   a
   i   z    i
   l    C  c    t   a   o   a   a
   l
   i   e    l    t   r    i
   l   a   s   p   n    1   o   r   r
  a
   j   r    d   u   a    d   o    i   a   e    t    t
  s   s   o   a   r   z   n    l   a
   i    d   o   O    t    d   e
   t    d
   i   n   n
  o   e   r   e   a   e    d    d   r   (   c   c   e   e   o
  n    (   m   v    (   o    d   a
   l    t
  e    l   e   o   e
   j   n   c   c    d
  n   o   a    (    b    l    d    i
   f   s    f    t   a    á
   (    l
  e    i   a    (   a   r   s   p   e   a    i
  n   n   a    t   n   n   a
  r   c   r   a   r   a   o    d   o   n   c   o   o
  a
   f  .   u
   l   o   a
  r
  r
  o   o   c
   i
  e
  r   c   r   s
   t
  n   s
  o   i   a
  e
   i   e   e
   f
   2   c   c   p
  s
  e
  r   s
   i    t   n    V
 .    d    d   o   a   o   s    l   x   e    j   m   r   n   e
   t    l    l   e
  r   o    I   o   a   o    d   a    B    d    l   n    i   o    d
  e   t   e    i    d    i   e   e   r
   b   s   e
   i   c   s   c    d   a   c   a   e   r   n    d   c   s   n    d    d
  m   a   e
   t    i   a   c    i   e    l   o    i    d   o   s   e   e   e   a   e
   b   s   e    d    i    d    d    t   n    t    t
  o    h   u   a   s    d   n
  c
   i    d    d
  n
  p   r   e   m   n   d   o
  n    l   a   s
   d    d   c   a
   t   a
   t    d
   N    C   o    i    d   n    i   o   o   o   r   u    ó   a   o    l   e   e   e   a
   C    d
  e    P   e
   t   a   n
   i
   i
  a    h   c    t   e   s    i
  x
  e   a
  r    B
   b
   t
  r   e    f   p
   i   p
   i
   í
  r
  r   r   a   r   c   a   p    d   e   e   e   a   e    d   n
   i
  u   o   a   a   r   u   s   u   a   s   p   p   e
   t
   R   p   p   r   a   a    t
  r   o   r
  r   a    d   n   d   p    l   u   a
   t   e   e   e   a
  a   p   p    l   r   a   o   n    t
  e   e    P
   4   o   m   p   m   a   e
   t   e   r   c   i
   ó   r    d   e    d    d    d    B
   S    á   m   c   e   n   u   e   e   c   o   p
   i    l   e   e
  m    á    á    l    d    I   g   o
   t   e    t    t
   L    á    L   e   u    d   n   p   r    P    d   r   r
   L    d   e
   t   n   g   e   o   e   o   o
   L   r   a   o   t
  n    t    S   a
   t   p   p
  e   o   a   r   e   u   o   o
   t
  r    M   r    P   e
  o
  p
  o    M   e
  u   p
   i    S    S
  p    S    P    P
  o
   S

 .
  o    1 2 3 4 5 6 7 8 9    0    1    2    3    4    5    6    7    4    5    7    8    2    3    2
   N    1    1    1    1    1    1    1    1    4    4    1    1    5    5    6
   1    1    1    1    1

8- 1
8.2. Nombres y f unciones de los com ponentes de la máquina

No. Nombre Operación y función


1 Chasis Cuadro que soporta cada componente de la máquina
2 Cubierta Protege cada componente de la máquina
Ruedas para transportar la máquina, con frenos accionados
3 Ruedas
por el pie.
4 Poste o base del soporte Poste para ajustar la altura del soporte metálico
Soporte metálico para colgar las soluciones liquidas por
5 Soporte para soluciones de infusión
infundir al paciente etc.
6 Lámpara de indicación (roja) Luz del color que muestra advertencia o alarma
Muestra al operador un estado normal específico en
7 Lámpara de indicación (amarilla)
particular
8 Lámpara de indicación (verde) Muestra la operación de un proceso específico
La luz de color se activa para llamar a la OPERADOR o
9 Lámpara de indicación (azul)
durante la diálisis secuencial
Soporte de Cartucho de bicarbonato
10 Soporte para el cartucho de bicarbonato en polvo.
(opción)
Conectar los acopladores del dializador en el proceso de
11 Soporte del acoplador de Dializador
lavado
12 Interruptor del sensor acoplador Detecta si el acoplador del dializador está en su base
13 Manguera de retorno de dializado Recoge el dializado que sale del dializador
14 Manguera de suministro de dializado Envía dializado fresco al dializador
Puerto de la conexión del filtro de Permite alojar el filtro para retención de endotoxinas y
15
retención de endotoxinas CF (Opcional) pirógenos CUT FILTER (CF).
Sostiene los contenedores de los líquidos para limpieza /
16 Soporte de los desinfectantes
desinfección.
Siendo colocado en la parte superior de la máquina, en ella
17 Bandeja
se depositan los artículos usados durante diálisis
44 Puerto del abastecimiento de agua Entrada para proveer el agua a la máquina
Salida de la manguera, para drenar el líquido inútil de esta
45 Puerto de Drenaje
máquina
Aspira el concentrado, siendo insertado adentro de la
117 Pipeta del desinfectante
solución de limpieza / las botellas desinfectantes
Pipeta del desinfectante 2 (solamente Aspira el concentrado, siendo insertado adentro a la
118
acido acético) opcional solución de la limpieza (ácido acético) opción
152 Cubierta de la pipeta del concentrado B Soporte de Pipeta para aspiración del concentrado B
153 Cubierta de la pipeta del concentrado A Soporte de Pipeta para aspiración del concentrado A
Provee la energía necesaria en caso de una falta de
162 Batería de Respaldo
suministro eléctrico evitando interrumpir el tratamiento.

8- 2
9. CONFIGURACIÓN DEL PANEL DE OPERACIÓN
9.1. Panel de operación

9- 1
9.2. Nombres y funciones del panel de operación.

No. Nombre Operación y función


Panel equipado con el interruptor de funcionamiento y
la pantalla con panel de tacto para funcionar la
18 Panel de control
máquina de la diálisis o para observar sus
condiciones de funcionamiento.
Interruptor principal ENC./DESC. de Interruptor para encender la máquina, de su condición
19
la energía (LED ) de espera y para apagarla.
Estando la máquina conectada con la fuente de
LED indicador de energía eléctrica corriente ALTERNA, el LED (lámpara roja) se
20
(CA ) enciende cuando el interruptor de la fuente de
alimentación ha sido activado.
Indica el estado de la batería. Centellea cuando se
21 Lámpara de batería está cargando, y permanece encendido cuando ha
terminado (carga completa).
Está intermitente cuando alguna alarma ha ocurrido,
se enciende cuando se presiona el interruptor MUDO,
22 Lámpara MUDO/CONTINUAR
y cambia a APAGADO cuando se reajusta o elimina la
alarma.
23 Interruptor MUDO Se presiona para apagar el sonido de la alarma.
24 Interruptor CONTINUAR (RESET) Presionar para reajustar una condición de alarma.
Este interruptor ENCIENDE o APAGA la bomba de
25 Interruptor ENC./APAG. BOMBA1
sangre 1 manteniéndola presionada 3 segundos.
Se enciende cuando está funcionando la bomba de
26 Lámpara de la bomba de sangre 1
sangre 1.
Equipado con teclas sensibles al tacto. Permite
29 Panel de tacto (TOUCH SCREEN) acceder a las funciones de la máquina.( Panel de
control)
Monitor LCD a color de 12 pulgadas. Muestra la
información de los interruptores para acceder a las
30 PANTALLA (display) funciones de la máquina de diálisis, además de poder
visualizar y utilizar los menús y la información del
tratamiento y de las desinfecciones.

9- 2
9.3. Circuito de sangre

9- 3
9.4. Nombres y funci ones del panel del cir cuito de sangre

No. Nombre Operación y función


Equipado con teclas sensibles al tacto. Sirve para hacer
18 Panel de control funciona la máquina, así como para observar las
condiciones de alarmas que monitorean al paciente.
Interruptor
25 Este interruptor activa la bomba de sangre 1.
ENC./APAG. BOMBA 1
Interruptor
27 Este interruptor activa la bomba de sangre 2
ENC./APAG. BOMBA2
Ajustar el nivel del fluido en el compartimiento venoso
Ajuste de nivel (compartimiento
32 hacia arriba y hacia abajo por medio del control de
venoso)
ascenso o descenso
Puerto de conexión de la
34 Medir la presión del compartimiento cámara arterial 1
Presión Arterial 1
Puerto de conexión de la
35 Medir la presión del compartimiento venoso. Cámara 1
Presión venosa
37 Guías de línea Apoyar y estabilizar la línea de sangre
133 Bomba 1 de sangre Enviar la sangre de al dializador
Inyectar o infundir el anticoagulante (heparina) en la línea
134 Bomba de jeringa
de sangre
138 Sensor de burbuja de aire Detecta burbujas de aire mezcladas en la línea de sangre.
Sensor que detecta sangre en Detecta el cambio de la sangre a la solución salina y
139
la línea. viceversa.
Presilla de la línea venosa Cierra el tubo con la presilla de la línea del lado venoso
140
(clamp) impidiendo la continuidad del flujo hacia el paciente.

9- 4
9.5. Sección de la fuente de energía

9.6. Nombres y funciones de la sección de la fuente de energía

No. Nombre Operación y función


Panel equipado con el zumbador, el medidor de horas, el
38 Panel Posterior interruptor de la fuente de alimentación, el cable de poder
de la fuente de alimentación y el ventilador.
39 Zumbador o bocina Permite escuchar la alarma.
Mide el período de tiempo en horas en que está encendido
40 Medidor de horas de uso
el interruptor ENC./APAG. de la fuente de alimentación
Interruptor de la fuente de
41 Acciona la fuente de alimentación de la máquina.
alimentación
Cable eléctrico de grado médico para proveer de energía
42 Cable de poder eléctrica a la máquina, que incluye enchufe de uso
hospitalario con punto de tierra.
43 Ventilador Mantiene ventilada la sección de control (computadora)
Puerto de comunicación de datos a través de una red o
161 Conector RS232C hacia una computadora, mediante el software NHMS de
NIPRO. Este puerto está conectado a la tarjeta CPU1.

9- 5
Capítulos

10 11
10. ACTIVACIÓN DE ALARMAS Y SU METODO DE RESETEO
En caso que la máquina detecte algún problema, se activara la alarma así como la lámpara
indicadora, además aparecerá una breve descripción de la falla en la pantalla, informando al
operador de la situación.
Por otra parte, la máquina está equipada con un sistema de seguridad inteligente, así como
con los protocolos necesarios para realizar las operaciones automáticas durante la
emergencia, por ejemplo “DETIENE” la diálisis, (dependiendo de la severidad de alarma.)

 ADVERTENCIA
Si una alarma se acciona en varias ocasiones, es recomendable detener la máquina
inmediatamente, descontinuar la diálisis, y desconectar a paciente, ya que él podría sufrir serios
daños en su salud.

10.1. Parada de Emergencia


Si es necesario detener la máquina durante una emergencia, presione el botón de
ENCENDIDO/APAGADO por más de tres segundos.

Todas las operaciones se detendrán de manera INMEDIATA y la fuente de alimentación se


apagará.
Después de tomar las acciones correctivas, presione el interruptor ENCENDIDO /
APAGADO nuevamente.

PELIGRO
Cuando se requiere una parada de emergencia, verifique que el paciente no sea afectado por la
parada de emergencia repentina. Si algún daño es observado, asegúrese de tratar la condición
antes de parar.

PELIGRO
Después de una parada de emergencia, permanezca monitoreando al paciente cercanamente.

10 - 1
PRECAUCIÓN
Si el interruptor de ENCENDIDO / APAGADO no funciona adecuadamente, apague el
interruptor general de la parte posterior de la máquina para llevar a la máquina a una parada de
emergencia.
Una parada de emergencia mediante el interruptor general produce un sonido de alarma
indicando que este interruptor está apagado.
Apague el sonido, presione el interruptor MUDO.
Cuando el interruptor general está apagado, presione y sostenga el interruptor ENCENDIDO /
APAGADO por un instante. La fuente se enciende y la máquina restaura la condición anterior.

NOTA

La batería de respaldo es utilizada para la operación de seguridad en caso de una parada de


emergencia. Cuando el interruptor principal está apagado, el sistema activa una parada de
emergencia a pesar de la presencia de la batería de respaldo.

10 - 2
10.2. Operación de la máquina c uando ha o curri do alguna anormalidad
Cuando ocurre un problema, la máquina activa los siguientes mecanismos y su combinación
depende de la severidad y tipo de alarma.
(a) Exhibición de la alarma en pantalla
Muestra el nombre de la alarma en la zona de visualización de advertencias en la pantalla
principal. Cuando se han detectado dos o más alarmas, son exhibidas en el orden de la
detección.
(b) Exhibición del mensaje de alarma en la pantalla.
Muestra el contenido de la alarma así como el numero (código) en el área de mensajes.
Tres tipos de advertencias pueden ser mostradas, simultáneamente, una línea por cada
mensaje. Al exhibir cuatro o más mensajes en la pantalla, serán sustituidos en la zona de
visualización de mensajes cada dos segundos.
(c) Zumbador (sonido)
El zumbador, y la lámpara del interruptor de MUDO/CONTINUAR en el panel de la
operación se enciende. (LED rojo)
(d) Lámpara de indicación
Centelleos de la lámpara de color Rojo
(e) Sistema Hidráulico interno está detenido.
La bomba P1 y P2, las válvulas, y el calentador, dejan de funcionar deteniendo el flujo
interno.
(f) Parada de la UF (ultrafiltración)
La operación de UF (ultrafiltración) es cancelada.
(g) Derivado Automático (BY PASS)
Detiene el suministro del dializado hacia el dializador haciendo un puente o derivación
hacia el acoplador.
(h) Parada de la bomba de la sangre y de la bomba de heparina.
La bomba de sangre y la bomba de la jeringa (heparina) se detienen.
(i) Presilla (CLAMP)
Produce oclusión de la línea de sangre, bajo las siguientes condiciones 1) si ocurre la
alarma de burbuja de aire, y 2) si ocurre alguna alarma relacionada con la presión del
dializado.
(j) Despresurización y degasificación interna.
Cuando la presión del dializado excede el valor especificado, se acciona la alarma, y la
presión es aliviada automáticamente. También, cuando el aire se mezcla accidentalmente
al dializado, por ejemplo al conectar el dializador, la máquina separa y elimina el aire
automáticamente.

10 - 3
10.3. Procedimiento cuando se enciende la alarma
Siga los siguientes procedimientos cuando la alarma se activa.

1. Presione el botón de MUDO


• El sonido de la alarma se detendrá.
• La luz indicadora cambia de rojo parpadeante a rojo fijo.
NOTA
Si han transcurrido dos minutos sin remover las causas de alarma, el zumbador se activa
nuevamente. Pero en el PROCESO DE LAVADO, cuando han transcurrido dos minutos sin
quitar las causas de la alarma, el zumbador no suena

NOTA
Algunas alarmas se encienden automáticamente, dependiendo de los tipos de eventos. Vea la
tabla de alarmas para más detalles

2. Encuentre el número / nombre de la alarma a partir de la tabla de alarmas para identificar


la causa.
3. Eliminar la causa de la alarma.
4. Presione el botón de CONTINUAR para reasumir la operación normal.
• El indicador de luz roja se apagará.
• El sistema reasume su operación normal.

CONTINUAR

Interruptor MUDO

Interruptor CONTINUAR
MUDO

10 - 4
10.4. Interpr etación d e la Tabla de alarmas e inf ormación
Los siguientes detalles están incluidos en la Tabla de Información y alarma.

No. Nombre Detalle


Nombre y número de alarma que es mostrada en un evento de
Alarma / nombre de
1 alarma. Durante una alarma, este nombre y número es mostrado
alarma
en el campo de advertencias.
El proceso para el que esta alarma está siendo monitoreada. No se
2 Detección
monitorea procesos a menos que se describan en este campo
CPU que monitorea esta alarma
Sección de Control ………………………..CPU de Control
3 CPU de Monitoreo
Sección de Monitoreo……………………..CPU de Monitoreo
Sección de Pantalla………………………. CPU de pantalla
Condición de Describe aquello que dispara la alarma
4
detección
Indica la operación realizada por el sistema después de que una
alarma es disparada.
“˗˗” ……. Ninguna operación
5 Operación “” …… Operación
“Configuración”.… La operación varía dependiendo de la
configuración del sistema. Vea la sección 10.1 para los detalles de
operación de emergencia.
6 Condición de reinicio Describe las condiciones de una alarma a reiniciar.
7 Nota En este campo se describen condiciones especiales y referencias.

10 - 5
10.5. Números para alarmas e infor mación
La siguiente información muestra los códigos de las alarmas

 A. ALARMAS
SISTEMA......................................................................... No.0001 –
SENSOR DE TEMPERATURA........................................ No.0020 –
SENSOR DE CONDUCTIVIDAD..................................... No.0040 –
SENSOR DE PRESIÓN................................................... No.0060 –
UNIPUNCIÓN................................................................... No.0090 –
SENSOR DE BURBUJAS DE AIRE................................. No.0100 –
SENSOR DE FUGA DE SANGRE.................................... No.0110 –
INTERRUPTOR DE FLUJO............................................. No.0120 –
SEPARADOR DE AIRE................................................... No.0130 –
UF (ULTRAFILTRACION)................................................ No.0140 –
PTM (PRESIÓN TRANSMEMBRANA)............................. No.0150 –
SOPORTE DE PIPETAS................................................. No.0160 –
ACOPLADOR DEL DIALIZADOR....................................... No.0170 –
CF.................................................................................... No.0190 –
PRESILLA........................................................................ No.0200 –
BOMBA DE SANGRE V-A............................................... No.0220 –
BOMBA DE HEPARINA................................................... No.0230 –

B. RESULTADO DE LA PRUEBA DE ARRANQUE


SENSOR DE TEMPERATURA........................................ No.0800 –
SENSOR DE CONDUCTIVIDAD..................................... No.0810 –
SENSOR DE PRESIÓN................................................... No.0830 –
SENSOR DE BURBUJAS................................................ No.0850 –
SENSOR DE FUGA DE SANGRE................................... No.0860 –
BOMBA............................................................................ No.0870 –
PRESILLA (CLAMP)........................................................ No.0880 –
VALVULA......................................................................... No.0890 –
FUGAS EN CIRCUITO CERARDO.................................. No.0900 –
FUGA EN CF.................................................................... No.0910 –
BATERIA.......................................................................... No.0920 –

C. INFORMACION
MOSTRADO EN ROJO..................................................... No.1000 –
MOSTRADO EN NEGRO................................................. No.2000 – 

10 - 6
0001 PARADA DE EMERGENCIA
Detección Procesos como el enjuague queda en espera y el enjuague termina.
Condición Sección de control
de la
La fuente de alimentación fue apagada con el interruptor de encendido.
detección
Bomba Bomba
Circuito
de de Clamp Calentador
Lámpara Sonido Derivar UF stop Hidráulico
Operación Sangre Heparina cerrado Apagado
detenido
detenida detenida
   Beep                     
Condición
para reinicio
Nota

0002 FALLA DE ALIMENTACION ELECTRICA


Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la Ocurrió falta de corriente alterna.
detección
Bomba
Bomba Circuito
de Clamp UF Calentador
Lámpara Sonido Heparina Derivar Hidráulico
Sangre cerrado detenida Apagado
Operación detenida detenido
detenida
Roja
Beep      O O O O
parpadea
Condición Reajuste automático y reinicio de operación después de que la señal de falla de potencia se apaga.
para reinicio
Espere la normalización de la corriente alterna.
Nota  - la marca muestra que la señal se pone en estado de alerta cuando otras alarmas se activan.
Refiérase a la información 2000.

0003 FALLA EN LA UNIDAD ELÉCTRICA


Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la Ha ocurrido una interrupción en la unidad de energía.
detección
Bomba
Bomba de Circuito
de. Clamp Calentador
Lámpara Sonido Sangre Derivar UF stop Hidráulico
detenida Heparina cerrado Apagado Detenido
Operación
detenida
Roja Línea
Beep O O O O O O
parpadea venosa
Condición Resetear la alarma y se reinicia la Operación.
para reinicio
Nota Se detienen todas las operaciones del presente proceso hasta que se presione el botón reset.

0004 FALLA DE CPU1


Detección Siempre
Sección de control y sección de pantalla
Condición
de la Ha ocurrido un error en la sección de control(CPU1)
detección - Ocurrió un error en el reintento de transmisión (3 veces en intervalos de 3 segundos)
- Los datos de monitoreo de la sección de control no fueron recibidos por 3 segundos.
Bomba de Bomba Circuito
Clamp Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar UF stop Hidráulico
cerrado apagado
Operación detenida detenida Detenido
Rojo Línea
parpadea Beep O O venosa O O O O
Condición Apague y vuelva a prender.
para reinicio
Nota Se detienen todas las operaciones en el presente proceso.

10 - 7
0005 FALLA DE CPU2
Detección Siempre
Condición Solo sección de control
de la Ha ocurrido un error en la sección de control (CPU2)
detección Ocurrió un error en la reintento de transmisión (3 veces en intervalo de 3 segundos)
Bomba de Bomba Circuito
Clamp UF Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Roja Beep O O Línea O O O O
parpadea venosa
Condición Apague y vuelva a prender
para reinicio
Se detienen todas las operaciones en el presente proceso.
Nota

0006 FALLA DE LCD


Detección Siempre
Condición Solo sección de control
de la Ha ocurrido un error de comunicación con la sección de la pantalla LCD.
detección - Ocurrió un error en el reintento de transmisión (3 veces en intervalo de 3 segundos)
Bomba de Bomba de Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar UF Calentador Hidráulico
detenida detenida cerrado detenida apagado detenido
Operación
Roja Beep O O Línea O O O O
parpadea venosa
Condición Apague y vuelva a prender
para reinicio
Se detienen todas las operaciones en el presente proceso.
Nota

0007 FALLA EN LA MEMORIA DE RESPALDO


Detección Siempre
Condición Solo sección de control
de la Los valores seleccionados no se corresponden con los datos de respaldo
detección
Bomba de Bomba de Clamp UF Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Roja Línea
Beep O O O O O O
parpadea venosa
Condición Ponga los bits 4, 5 del DIP-SW 2 en ON, vuelva a encender la fuente de energía, y vuelva a poner los datos de
para reinicio fábrica.
Nota Se detienen todas las operaciones en el presente proceso.

0008 FALL A DE SEÑAL DE ENTRADA DE SENSOR


Detección Siempre
Condición Solo sección de monitoreo
de la Cuando un valor A/D de la sección de control y de la sección de monitoreo son comparados y la diferencia está
detección arriba de ± 4 dígitos durante 3 segundos.
Bomba de Bomba de Circuito
Clamp UF Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar Hidráulico
cerrado detenida apagado
Operación detenida detenida detenido
Roja Línea
Beep O O O O O O
parpadea venosa
Condición Presione el botón de reseteo de alarma.
para reinicio
Detiene todas las operaciones en el actual proceso hasta que se presiona el botón de reseteo de alarma.
Nota

10 - 8
0009 FALL A DE INTERRUPTOR
INTERRUPTOR
Detección Siempre
Condición Solo sección de control
de la El interruptor de membrana ha estado encendido por 2 minutos continuos.
detección
Bomba de Bomba de Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar UF Calentador Hidráulico
cerrado detenida apagado
Operación detenida detenida detenido
Roja
parpadea Beep                     

Condición Se reinicia la operación reseteando la alarma


para reinicio
Nota

0010 FALL A DE PRUEBA DE CPU


Detección Interruptor encendido. Test de inicio.
Condición Sección de control y sección de monitoreo.
de la Falló el test del CPU.
detección
Bomba de Bomba de UF Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar detenid Calentador Hidráulico
cerrado apagado
Operación detenida detenida a detenido
Roja Beep O O Línea O O O O
parpadea venosa
Condición Apague y encienda la fuente de alimentación.
para reinicio
Detiene todas las operaciones en el presente proceso.
Nota

0011 FALL A DE PRUEBA DE MEMORIA ROM


Detección Interruptor encendido. Test de inicio.
Condición Sección de control y sección de monitoreo.
de la
Falló el test de la memoria ROM.
detección
Bomba de Bomba de Clamp UF Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Roja Línea
Beep O O O O O O
parpadea venosa
Condición Apague y encienda la fuente de alimentación.
para reinicio
Detiene todas las operaciones en el presente proceso.
Nota

0012 FALLA
FALL A DE PRUEBA
PRUEBA DE MEMORIA
MEMORIA RAM
Detección Interruptor encendido. Test de inicio.
Condición Sección de control y sección de monitoreo.
de la Falló el test de la memoria RAM.
detección
Bomba de Bomba de Circuito
Clamp UF Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Roja Línea
parpadea Beep O O venosa O O O O
Condición Apague y encienda la fuente de alimentación.
para reinicio
Detiene todas las operaciones en el presente proceso.
Nota

10 - 9
0020 SOBRECAL ENTAMIENTO
ENTAMIENTO
Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección El termostato fue activado
B Sangre Bomba de Clamp Calentador Circuito
Lámpara Sonido Heparina Derivar UF detenida Hidráulico
detenida cerrado apagado
Operación detenida detenido
Roja
Beep          O Configurable O   
parpadea
Condición Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio
Nota

0021 FALL A DE SENSOR


SENSOR T1
Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección T1 llegó al valor de 97 º C o más, o 3º C o menos durante 2 segundos continuos.
continuos.
Bomba de Bomba de Circuito
Clamp Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar UF detenida Hidráulico
cerrado apagado
Operación detenida detenida detenido
Rojo
Beep          O Configurable O   
parpadea
Condición Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio
Nota

0022 FALL A DE SENSOR


SENSOR T2
Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección T2 llegó al valor de 97 º C o más, o 3 º C o menos durante 2 segundos continuos
Bomba de Bomba de Clamp UF Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar detenid apagado Hidráulico
Operación detenida detenida a detenido
Roja Configu
Beep          O O   
parpadea rable
Condición Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio

Nota

0023 FALL A DE SENSOR


SENSOR T3
Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección T3 llegó al valor de 97 º C o más, o 3 º C o menos durante 2 segundos continuos
Bomba de Bomba de UF Circuito
Clamp Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar detenid Hidráulico
cerrado apagado
Operación detenida detenida a detenido
Roja Configu
Beep          O O   
parpadea rable
Condición Se reinicia la operación reseteando la alarma.
para reinicio
Nota

10 - 10
0024 FALL A DE SENSOR
SENSOR T4
Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección T4 llegó al valor de 97 º C o más, o 3 º C o menos durante 2 segundos continuos
Bomba de Bomba de Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar UF Calentador Hidráulico
detenida detenida cerrado detenida apagado detenido
Operación
Roja Configurabl
Beep          O O   
parpadea e
Condición Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio
Nota

0026 FALL A DE SENSOR


SENSOR T6
Detección Siempre
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección T6 llegó al valor de 97 º C o más, o 3ºC o menos durante 20 segundos continuos.
continuos.
Bomba de Bomba de Circuito
Clamp UF Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Roja Configur 
Beep          O O   
parpadea able
Condición
Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio
Nota

0028 FALL A DIFERENCIAL


DIFERENCIAL T2-T4
T2-T4
Preparación, fin de preparación, cebado del dializador, fin de cebado del dializador, diálisis, fin de la diálisis y
Detección
retransfusión.
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la La diferencia entre T2 y T4 está por encima del valor establecido
establecido en un tiempo establecido continuo.
continuo.
detección (Monitoreado solo cuando FS1 está detectando la existencia de flujo)
Bomba de Bomba de Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar UF Calentador Hidráulico
cerrado detenida apagado
Operación detenida detenida detenido
Roja Configur 
Beep          O O   
parpadea able
Condición
para reinicio Se reinicia la operación reseteando la alarma
No monitoreado cuando el circuito hidráulico está detenido en el proceso SEQ-UF.
Nota
No monitoreado cuando se está realizando la prueba de circuito cerrado.

0029 FALL A DIFERENCIAL


DIFERENCIAL T1-T3
T1-T3
Enjuague, lavado con agua, preparación, fin de preparación, enjuague del dializado, fin del enjuague del
Detección
dializado, diálisis, fin de la diálisis, y retransfusión.
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la La diferencia entre T1 y T3 está continuamente por encima encima del valor establecido en un tiempo establecido.
establecido.
detección (Monitoreado solo cuando FS2 está detectando la existencia de flujo)
Bomba de Bomba de Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar UF detenida Calentador Hidráulico
Operación detenida detenida cerrado apagado detenido
Roja Configurabl
Beep          O O   
parpadea e
Condición
para reinicio Se reinicia la operación reseteando la alarma
No monitoreado cuando el circuito hidráulico está detenido en el proceso SEQ-UF.
Nota No monitoreado cuando se está realizando la prueba de circuito circuito cerrado.

10 - 11
0030 TEMPERATURA DE DIALIZADO EXCEDIDA
Detección Preparación, fin de preparación, enjuague del dializado, fin del enjuague del dializado, diálisis, fin de la diálisis, y
retransfusión.
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección T1 o T3 ha llegado a ser 41 º C o más.
Bomba de Bomba de Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar UF detenida Calentador Hidráulico
cerrado apagado
Operación detenida detenida detenido
Roja
Beep          O Configurable O   
parpadea
Condición Reseteo automático, reinicio del proceso cuando el T1 o T3 baja a 39 º C o menos por 10 segundos continuos.
para reinicio
Nota

0031 LÍMITE SUPERIOR DE TEMPERATURA DE DIALIZADO


Detección Fin de preparación, enjuague de dializado, fin del enjuague del dializado, fin de diálisis, y retransfusión
Sección de control y sección de monitoreo
Condición T1 o T3 ha excedido el límite superior.
de la • A: Fin Prep-Fin Cebado del Dializador: Monitorea el valor promedio durante el tiempo de llenado de cámara.
detección • B: Diálisis-Retransfusión: Monitorea el valor instantáneo.

Bomba de Bomba de Circuito


Lámpara Sonido Sangre Heparina Clamp Derivar UF detenida Calentador Hidráulico
cerrado apagado
Operación detenida detenida detenido
Rojo Beep          O Configurable      
parpadea
Condición Reseteo automático y reinicio del proceso cuando ambos T1 y T3 bajan a 39 º C o menos durante 10 segundos
para reinicio continuos.
Nota

0032 LÍMITE INFERIOR DE TEMPERATURA DE DIALIZADO


Detección Fin de preparación, enjuague de dializado, fin del enjuague del dializado, fin de diálisis, y retransfusión.
Sección de control y sección de monitoreo
Condición
de la T1 o T3 ha estado por debajo del límite inferior durante 5 segundos.
detección  En la diálisis, la alarma se activa inmediatamente si se espera por 5 segundos.
 Monitoree solo cuando la diálisis se encuentra OK.
Bomba de Bomba de Clamp Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar UF detenida Hidráulico
Operación cerrado apagado
detenida detenida detenido
Rojo
parpadea Beep          O Configurable      
Condición
Reajusta y vuelve a empezar cuando el T1 o T3 alcanza un límite más bajo por 10 seg. Continuos.
para reinicio
Nota Monitorizado cuando el circuito hidráulico está detenido en el proceso SEQ-UF.

0033 TIEMPO DE CALENTAMIENTO EXCEDIDO


Detección Enjuague.
Condición Solo sección de control
de la
detección La temperatura real no alcanzó la temperatura objetivo dentro del tiempo de calentamiento.
Bomba de Bomba de Clamp UF Calentado Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar Hidráulico
Operación cerrado detenida r apagado
detenida detenida detenido
Rojo
parpadea Beep                     
Condición
Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio
Nota
10 - 12
0040 FALL A DIFERENCIAL DE CONDUCTIVIDAD CD2-CD4
Detección Enjuague, lavado con agua, preparación, final de preparación, enjuague del dializado, fin del enjuague del
dializado, la diálisis, el final de diálisis, y la nueva transacción.
Sección de control y sección de monitoreo
Condición
de la La diferencia en la conductividad entre CD2 Y CD4 está continuamente por encima del valor seleccionado
detección durante un tiempo establecido.
(Monitorizado solo cuando FS1 está detectando la existencia de flujo).
Bomba de Bomba de Clamp Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar UF detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Rojo
parpadea Beep          O Configurable      
Condición
para reinicio Se reinicia la operación reseteando la alarma
No monitorizado cuando el circuito cerrado está siendo probado y cuando el circuito hidráulico está detenido en el
Nota proceso SEQ-UF.

0041 FALL A DIFERENCIAL DE CONDUCTIVIDAD CD1-CD3


Detección Preparación, fin de la preparación, cebado del dializador, fin del cebado del dializador, diálisis, fin de diálisis y
retransfusión.
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la La diferencia en la conductividad entre CD1 y CD3 está continuamente por encima del valor establecido en un
detección tiempo establecido. (Monitorizado solo cuando el flujo está siendo detectado por FS2).
Bomba de Bomba de Circuito
Clamp Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar UF detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Rojo
parpadea Beep          O Configurable      
Condición
Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio
Nota No monitorizado cuando el circuito cerrado está siendo probado y cuando el circuito hidráulico está detenido en el
proceso SEQ-UF.

0042 LÍMITE SUPERIOR DE CONDUCTIVIDAD AG+B


Detección Cuando el dializado esta OK.
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección CD2 o CD4 ha sido mayor que el objetivo + rango fijado para 3seg.
Bomba de Bomba de Clamp Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar UF detenida Hidráulico
Operación cerrado apagado
detenida detenida detenido
Roja
parpadea Beep          O Configurable      
Reinicia automáticamente y restablece la operación cuando CD2 o CD4 llegan a estar por debajo del valor
Condición
objetivo+ ancho establecido.
para reinicio
En este momento el control de retroalimentación P4 Y P5 también se reinicia.
Nota Se detiene el control de realimentación de P4 y P5. No se monitorea cuando se está verificando el circuito cerrado
y cuando el circuito hidráulico está detenido en el proceso de SEQ-UF.

0043 LÍMITE INFERIOR DE CONDUCTIVIDAD AG+B


Detección Cuando el dializado esta OK.
Condición Sección de control y sección de monitoreo
de la
detección CD2 o CD4 ha sido mayor que el objetivo - rango fijado para 3 segundos.
Bomba de Bomba de Clamp UF Calentado Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar detenida r apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Roja
Beep Configura
         O      
parpadea ble
Reajusta y empieza automáticamente la operación cuando CD2 o CD4 bajan.
Condición El valor del objetivo+ fijación de la duración por 10 segundos continuos.
para reinicio En este momento de retroalimentación P4 Y P5 se vuelven a iniciar.
Control retroactivo de paradas de P4 y P5.
Nota
No supervise cuando se prueba el circuito cerrado y cuando la línea hidráulica se detiene en el proceso SEQ UF

10 - 13
0044 FALL A EN EL CONTROL DE CONDUCTIVIDAD AG+B
Detección Cuando el dializado esta OK.
Sección de control y sección de monitoreo
Condición
de la • La alarma 0042 o la alarma 0043 ocurrieron 4 veces consecutivamente.
detección • El valor instantáneo de CD2 o CD4 fueron menos 1.0 mS/cm durante la ocurrencia de la alarma 0043.
Refiérase a la información 1000.
Bomba de Bomba de Clamp UF Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar Hidráulico
cerrado detenida apagado
Operación detenida detenida detenido
Roja Configura
Beep          O      
parpadea ble
Condición
Se reinicia la operación reseteando la alarma
para reinicio
Regresa al estado de dializado NG.
Nota
Use valores de selección más bajos si el valor es menos que 1.0 mS/cm.

0045 FALL A DIFERENCIAL DE SOLUCION B


Detección Cuando el dializado es NG después de la preparación. (No monitoreado cuando se prueba el circuito cerrado)
Sección de control y sección de monitoreo
Condición
de la El valor instantáneo de CD2 o CD4 fue menor que1.0 mS/cm 30 seg después de que la bomba P4 se inicia
detección 100 seg después que P4 se inicia, el valor promedio de CD2 o CD4 no estuvo dentro del valor objetivo± ancho
establecido.
Bomba de Bomba de Circuito
Clamp Calentador
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar UF detenida Hidráulico
Operación detenida detenida cerrado apagado detenido
Roja
parpadea Beep          O Configurable      
Condición
para reinicio Se reinicia la operación reseteando la alarma
Valor promedio significa el valor de conductividad promedio durante el llenado de la cámara del lado de P1. No
Nota se monitorea cuando se está verificando el circuito cerrado o si el circuito hidráulico en el proceso de SEQ-UF.

0046 LÍMITE SUPERIOR DE CONDUCTIVIDAD TOTAL


Detección Cuando el dializado esta OK.
Sección de control y sección de monitoreo
Condición
de la CD1 o CD3 ha llegado a ser mayor o igual que Valor objetivo + ancho prefijado.
detección (La conductividad de CD1 o CD3 es considerada como el promedio de la conductividad durante el llenado de
cámara del lado de P2).
Bomba de Bomba de Circuito
Clamp Calentado
Lámpara Sonido Sangre Heparina Derivar UF detenida Hidráulico
Operación cerrado r apagado
detenida detenida detenido
Roja
parpadea Beep          O Configurable      
Reajusta y empieza automáticamente la operación cuando CD1 y CD3 disminuye por debajo del valor objetivo+
Condición
para reinicio ancho prefijado dura 10 segundos continuos.
En este momento el control de realimentación de P4 Y P5 también se reinicia.
Se detiene el control de realimentación de P4 y P5
Nota
No se monitores cuando se prueba el circuito cerrado y cuando la hidráulica está parada en el proceso SEQ-UF.

0047 LÍMITE INFERIOR DE CONDUCTIVIDAD TOTAL


Detección Cuando el dializado esta OK.
Sección de control y sección de monitoreo
Condición
de la CD1 o CD3 ha llegado a ser menor o igual que Valor objetivo + ancho prefijado.
detección (La conductividad de CD1 o CD3 es considerada como el promedio de la conductividad durante el llenado de
cámara del lado de P2)
Bomba de Bomba de Clamp Calentador Circuito
Lámpara Sonido Sangre Heparina cerrado Derivar UF detenida apagado Hidráulico
Operación detenida detenida detenido
Roja
parpadea Beep          O Configurable      
Reajusta y empieza automáticamente la operación cuando CD1 y CD3 llegan a estar dentro del valor objetivo +
Condición
ancho seleccionado por 10 segundos continuos.
para reinicio En este momento el control de realimentación de P4 Y P5 también se reinicia.
Se detiene el control de realimentación de P4 y P5. No monitoreado cuando se prueba el circuito cerrado y
Nota
cuando el circuito hidráulico se detiene en el proceso SEQ-UF.

10 - 14

También podría gustarte