Está en la página 1de 15

Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Proyecto áulico
Profesora Celia Párraga

Profesorado de
Lengua y Literatura
Alumno: Matías Soria

“La sombra de Doña Bárbara”


Los beneficios de la literatura para combatir el
estrés en el aula

A través de la lectura de la novela Doña Bárbara de Rómulo


Gallegos, y su relación con el síndrome de Burnout y el concepto
de sombra en la obra de C. G. Jung, el presente proyecto apunta
a la prevención y tratamiento de los trastornos de estrés,
ansiedad y depresión que afectan a los estudiantes

1
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Proyecto áulico

Establecimiento educativo: Beneficiarios:


Escuela Italiana.
Estudiantes de quinto año del Nivel
Profesora: Medio de la Escuela Italiana.

Celia Párraga. Cátedra:

Alumno: Prácticas Discursivas en Lengua


Oral.
Matías Soria.

Título del proyecto:

“La sombra de Doña Bárbara”.

Descripción:

Los beneficios de la literatura para combatir el estrés en el aula.

Diagnóstico:

El estrés del mundo actual influye y repercute fuertemente en niños y


jóvenes. La mayoría de los problemas son conocidos: ansiedad, depresión,
deficiencias en el aprendizaje, abandono de la escuela, frustración, mala salud,
déficit de atención, violencia en la escuela, inestabilidad emocional, abuso de
sustancias tóxicas, fracaso académico, y toda clase de negatividad que está
surgiendo constantemente.

A través de la lectura de la novela Doña Bárbara de Rómulo Gallegos, y


su relación con el síndrome de Burnout y el concepto de sombra de C. G. Jung,
el presente proyecto apunta a la prevención y tratamiento de los trastornos de
estrés, ansiedad y depresión que afectan a los estudiantes.

2
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Objetivos:

General:

Este proyecto tiene como objetivo fundamental que los estudiantes


logren superar el estrés académico, desde un enfoque lúdico y práctico, a
través de la lectura de las obras establecidas. La propuesta didáctica ofrece a
los maestros una secuencia de actividades que busca mejorar la capacidad
individual y social de los alumnos.

Específicos:

-Mejorar el autoconcepto y ajustarlo a la realidad.

-Detectar y aceptar tanto virtudes como defectos. Valorar todas las


características propias como partes indispensables de uno mismo.

-Aceptar los errores como pasos que nos acercan a nuestra meta.

-Aprender a enfrentar los fracasos de modo saludable.

-Fomentar la avidez de superación, de forma moderada y racional.

-Confiar en las propias capacidades.

-Ser consciente de la gente que nos acepta y nos quiere tal como
somos.

-Valorar a los demás, reconocer y apreciar sus virtudes.

-Expresar esta valoración y cuidar nuestra conducta para no herir a los


compañeros. De forma colateral, se trabajarán otros objetivos
transversales:

-Favorecer unas mejores relaciones entre alumnos, atendiendo a los


valores de respeto e igualdad.

-Mejorar el clima de aula, y por consiguiente la experiencia en la


escuela.

-Fomentar y desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes.

-Beneficiar el rendimiento escolar de los alumnos.

3
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Fundamentación y justificación:

En febrero de 1929 se publica por primera vez en forma de libro la


novela Doña Bárbara, escrita por el reconocido autor venezolano Rómulo
Gallegos, considerada por buena parte de la crítica internacional como una de
las joyas de la literatura latinoamericana.

El presente proyecto áulico propone una exploración más profunda


acerca de los diversos aspectos de la condición humana que caracteriza a los
personajes de la obra literaria, y su relación con las tensiones que afectan hoy
en día a los estudiantes, de acuerdo a la psicología de la sombra de Carl
Gustav Jung y el síndrome de burnout.

El estrés del mundo actual influye y repercute fuertemente en niños y


jóvenes. La mayoría de los problemas son conocidos: ansiedad, depresión,
deficiencias en el aprendizaje, abandono de la escuela, frustración, mala salud,
déficit de atención, violencia en la escuela, inestabilidad emocional, abuso de
sustancias tóxicas, fracaso académico, y toda clase de negatividad que está
surgiendo constantemente.

Según Jung, la sombra está constituida por el conjunto de las


frustraciones, experiencias vergonzosas, dolorosas, temores, inseguridades,
rencor, agresividad que se alojan en lo inconsciente del ser humano formando
un complejo, muchas veces, disociado de la consciencia. La sombra contiene
todo lo negativo de la personalidad que el yo, que es el centro rector de la parte
consciente, no está siempre en condiciones de asumir y que, por lo mismo,
puede llegar a frenar la manifestación de nuestra auténtica forma de ser y de
sentir. En términos generales la sombra corresponde a la parte oscura del alma
de todo ser humano.

La personalidad que creemos tener es sólo una parte de nuestro ser


total. Cada uno de nosotros lleva consigo tanto una personalidad afable como
otra tenebrosa. Bajo la máscara del yo consciente social se ocultan todo tipo de
emociones y conductas negativas. Cuando se reconocen solamente los rasgos
sociales que agradan a los demás, dos figuras se van formando en el

4
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

inconsciente: los complejos de la persona o máscara y el de la sombra. Este


último contendrá todos los aspectos rechazados o desagradables. Este
complejo de la sombra personal es uno de los conceptos más útiles para el
autoconocimiento dentro de la psicología analítica de Carl Gustav Jung.

Otra de las consecuencias del estrés que se ha estudiado en diferentes


escuelas es el síndrome de burnout (quemado, fundido), concepto que
describe el deterioro mental que afecta a los estudiantes. Es un tipo de estrés
escolar, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene
consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino,
por el cual los alumnos pierden interés en sus tareas, el sentido de
responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.

Diversos estudios han demostrado que el estilo de vida de los


estudiantes se ve modificado por las exigencias académicas, como la
preparación de sus clases, la presentación de exámenes, intervenir en clase,
exponer temas, hablar con profesores y administrar su tiempo . En su formación
se los somete a un gran estrés y en la mayoría de las veces determina la
adquisición de comportamientos de riesgo para la salud. Este estilo de vida les
convierte en sujetos vulnerables a alteraciones, tanto a nivel fisiológico,
cognitivo-afectivo, como conductual; generando cansancio emocional, como la
expresión básica del burnout que se relaciona directamente con el estrés
académico.

Con el objetivo de potenciar el desarrollo de los alumnos y mejorar los


procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, se realizarán a lo largo del
año, diversas propuestas literarias, actividades y metodologías a partir de la
lectura del libro “Doña Bárbara”, en una manera de prevenir el estrés y mejorar
la autoestima en los estudiantes.

Actualmente se defiende una educación integral y completa desde la


escuela, pero este principio a veces se queda en la teoría, y luego en las aulas
solo se apunta a los contenidos puramente académicos. No debe olvidarse que
los alumnos también están creciendo como personas y necesitan de una
educación emocional y social, como la autoestima, los valores y las iniciativas
solidarias. Todas estas enseñanzas ayudarán al estudiante a lo largo de su

5
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

vida, a enfrentarse a cualquier reto que se le presente. En su futuro como


adulto, le serán tan necesarios los contenidos de matemáticas como la
resolución pacífica de problemas. Este es un aspecto del cual deben estar
comprometidos profesores y maestros, desde la educación infantil hasta la
universitaria, ya que toda la formación colabora en el desarrollo global, con el
objetivo de formar alumnos preparados para la vida en sociedad.

6
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Metas:

La importancia del proyecto radica en la necesidad de superar el estrés


y fortalecer la autoestima en los alumnos, con la promoción de valores que
faciliten la convivencia (respeto, tolerancia, identidad social, autoestima,
sentimientos de valoración, confianza, coherencia) en la comunidad educativa
a través del fomento de estrategias académicas, lúdicas y socio-pedagógicas.
Se pretende alcanzar, mediante acciones de intervención positivas las ideas
que rigen las actitudes que denotan falta de sentido de pertenencia y
orientarlas hacia la autonomía e identificación con el Colegio. Las estrategias
se desarrollarán en el ámbito pedagógico, social, cultural y recreativo, con
actividades transdisciplinarias.

Marco institucional:

El proyecto estará a cargo del Profesor Matías Soria, bajo la supervisión


del rectorado y equipo directivo de la Escuela Italiana.

Beneficiarios:

Directos: Estudiantes de quinto año del Nivel Medio de la Escuela


Italiana.

Indirectos: Todos los alumnos de la comunidad educativa que tengan


interés en participar en las actividades propuestas.

Modalidad:

La presente propuesta didáctica consta de un conjunto de actividades


organizadas para su desarrollo en tres meses del año escolar, las cuales se
realizarán en tres cursos-talleres por cada mes.

Lugar:

Salón de usos múltiples de la Escuela Italiana.

7
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Fecha:

De setiembre a noviembre de 2019.

Horario tentativo del taller:

Tres sábados al mes, de 10 a 13.30 horas.

Localización física:

La Escuela Italiana se encuentra ubicada en calle Espejo 638 de la


Ciudad de Mendoza. El curso taller tendrá una cobertura a nivel de docentes y
estudiantes de dicha institución escolar, pero el área de influencia contará con
la observación y participación de toda la comunidad educativa de la provincia.

Metodología y técnicas a utilizar:

El curso se dictará bajo la modalidad de seminario que combina la teoría


con ejercicios y talleres vivenciales. Cada sesión requerirá una lectura previa
de textos seleccionados. Para algunos talleres se emplearán ejercicios de
relajación, auto-reflexión, cuestionarios, videos, y discusiones grupales.

Se trabajará en 9 encuentros, que se realizarán en tres sábados al mes


(uno de descanso), pautados para llevarse a cabo de setiembre a noviembre,
en los que se abordarán las temáticas propias de los conflictos, con el objetivo
de impulsar actividades que fortalezcan el sentido de pertenencia de los
alumnos. Durante los primeros encuentros del cursado se planificarán las
diversas actividades a realizar. Los alumnos transmitirán sus ideas, siendo un
motivo de orgullo y motivación para todos aquellos que participen del proyecto
y para la institución.

Los cursos consistirán en la adquisición y desarrollo de habilidades y


estrategias como: intercambio de ideas en grupos, debates, dramatización,
foros, discusión de casos, etc, bajo los siguientes lineamientos: Comprender y
reflexionar sobre las actitudes que docentes y alumnos adoptan ante el
conflicto. Posibilitar espacios de reflexión. Poner palabras a las actitudes
violentas. Trabajar con los compañeros el lugar de la autoridad docente.
Acordar con otros docentes a participar desde contenidos transversales.
8
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Intercambiar estrategias para contener a los alumnos en momentos de crisis.


Colaboración y participación en el proyecto para poder llevarlo a la práctica.
Trabajar los temas de los talleres de manera interrelacionada con los espacios
curriculares.

Tareas a realizar:

La lectura es vida, la lectura es salud. La lectura ayuda a niños, jóvenes


y mayores a entender mejor al mundo que les rodea y a adquirir habilidades
sociales, personales y profesionales. ¿Qué haríamos sin la lectura? ¿Qué
haríamos sin los libros? Mucho se ha investigado acerca de los beneficios de la
lectura. Los libros son la llave que abre la puerta hacia el conocimiento.

La lectura es salud, así lo han comprobado estudios que certifican que


con tan solo 6 minutos de lectura se puede reducir el estrés en un 60%. La
lectura hace que el latido del corazón sea más lento y alivia la tensión
muscular. Además, también puede alterar y mejorar el estado anímico. La
lectura reduce el estrés más que escuchar música, más que tomar una taza de
té, más que caminar y más que jugar a videojuegos.

-Por este motivo, la primera actividad será la de leer la novela Doña


Bárbara, del escritor venezolano Rómulo Gallegos.

-Investigar y leer el modelo de la estructura de la psique según Carl


Jung, el cual sirve de mapa para orientarnos sobre la dinámica de la sombra y
su relación con la novela Doña Bárbara.

-Comprender el origen, funcionamiento y autonomía de los complejos.


Profundizar en el conocimiento de los complejos de la persona y de la sombra,
y la autonomía de estos con respecto al ego.

-Reconocer los distintos tipos de sombra, de sus posibles


manifestaciones en todos los espacios de nuestra cotidianidad y la importancia
de integrarla dentro del proceso de individuación. Utilizar técnicas que permitan
el descubrimiento de la sombra en diferentes ámbitos.

9
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

-Doña Bárbara era una joven cariñosa que por las cosas malas que le
ocurrieron en la vida se volvió malvada. Encontrar aspectos del personaje
principal que se asemejan al concepto de sombra de Jung.

-Una persona con síndrome de Burnout se siente como en un laberinto,


por la presión, tensión y estrés. Padece un agotamiento físico y mental y una
despersonalización, llegando al punto de no saber si está bien lo que hace, si
es correcto, o qué camino tomar. En un laberinto dibujado, seguir el camino
hasta llegar a la estrella para encaminar a la persona con síndrome de burnout
a sentirse mejor.

-Se enseñará la técnica de respiración diafragmática respirando


profundamente, cogiendo el aire por la nariz y notando cómo el abdomen se
llena de aire, manteniéndolo un tiempo hasta expulsarlo por la boca también
lentamente repitiéndolo varias veces. El objetivo de las técnicas de relajación
que realizaremos es reducir los niveles de tensión psicológica a través de la
relajación física. Comenzaremos enseñando la técnica de relajación de
Jacobson. Esta técnica consiste en tensar los músculos conscientemente para
relajarlos después.

-La comunicación. El objetivo de esta actividad es mejorar las


habilidades de comunicación básicas para poder aplicarlas en situaciones
interpersonales conflictivas que pueden presentarse. Se trabajará la
comunicación verbal y la no verbal, la postura, la distancia y sus tipos en una
conversación, la mirada, la expresión facial, los gestos, el volumen y
entonación del habla y la fluidez.

10
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Actividades:

Primer curso: Promoción del libro de Doña Bárbara a través de un video-


trailer de la película homónima. Lectura global de la novela Doña Bárbara.
Todo el mes será dedicado a la lectura.

Segundo curso: Un actor invitado realizará una lectura en voz alta de la


obra. Después cada alumno deberá también leer un fragmento a los demás
alumnos (con acreditación de nota evaluativa). El Profesor hará el papel de
moderador para abrir el debate entre las lecturas de cada alumno.

Tercer curso: A la finalización de la lectura colectiva, los alumnos


deberán presentar un video entretenido en el que le cambian los finales a la
obra original.

Cuarto curso: Plateo del tema de la Sombra de Jung y la relación


existente entre el Psicoanálisis y la literatura.

Quinto curso: Planteo del Síndrome de Burnout. Síntomas y relación con


la actualidad de los estudiantes.

Sexto curso: Encontrar los vínculos entre la novela Doña Bárbara con la
sombra de Jung y el síndrome de Burnout.

Séptimo curso: Realizaron un ensayo sobre todo lo visto.

Octavo curso: Presentar el ensayo en forma oral, con la presencia de las


autoridades del Colegio.

Noveno curso: Exposición final de los trabajos a través de una obra de


teatro que será presentada a todos los alumnos del Colegio. Después se

11
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

realizará una mesa-debate en el patio de la escuela con los alumnos que


participaron del cursado y las autoridades de la Escuela.

Cronograma de actividades (Carta Gantt):

2018
CARTA GANTT
Setiembre Octubre Noviembre
Proyecto: "La sombra de Doña Bárbara".
S S S S S S S S S S S S
E E E E E E E E E E E E
M M M M M M M M M M M M
Fecha de inicio:Primer sábado de setiembre de 2018. A A A A A A A A A A A A
N N N N N N N N N N N N
Fecha de término: Tercer sábado de noviembre de 2018. A A A A A A A A A A A A

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades Tarea
ACTIVIDAD I Trailer de la película Doña Bárbara x x x x x x x x x
ACTIVIDAD II Un actor realizará una lectura en voz alta de la obra x x x x x x x x x
ACTIVIDAD III Presentar un video en el que se cambie el final. x x x x x x x x x
Descanso x x x x x x x x x
ACTIVIDAD IV Plateo del tema de la Sombra de Jung. x x x x x x x x x
ACTIVIDAD V
ACTIVIDAD VI

ACTIVIDAD VII
ACTIVIDAD VII
ACTIVIDAD IX

12
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Indicadores de evaluación del proyecto:

Para la verificación del cumplimiento de objetivos e indicadores


planteados se ha utilizado la evaluación de procesos y de impacto, permitiendo
de esta manera poder tomar como base focos de evaluación (indicadores de
logros) que llevan a la comparación de objetivos y resultados.

El segundo momento de evaluación se realizará finalizando el año


escolar, donde se compararán los indicadores propuestos con las actividades
realizadas y se diseñará el plan de acción de acuerdo con las necesidades
surgidas para el año siguiente.

La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer


los ajustes necesarios. Se evaluará todo el proceso curricular teniendo en
cuenta la función y el uso de los medios didácticos y tecnológicos de la
institución. La propuesta desarrollará competencias para la lectura, escritura,
comprensión, interpretación y análisis crítico de la amplia variedad de textos.
Las actividades están diseñadas de tal forma que desarrollan actividades
específicas y su nivel de complejidad aumenta gradualmente.

13
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

Bibliografía
ABUERBACH, E.: Mimesis. La representación de la realidad en la literatura
occidental. México. Fondo de Cultura Económica. 1980.
GALLEGOS, Rómulo. (1988). Doña Bárbara. Editorial Panapo. Caracas.

Botello, Oldman. Personajes de Doña Bárbara en la vida real y apuntes


para la genealogía de Rómulo Gallegos. Maracay, Venezuela: (s/e), 1979.

Jung, Carl Gustav (1999). Obra Completa volumen 1: Estudios Psiquiátricos,


Presentación e Introducción
SUAREZ DE PORRAS, Mercedes., SENIRO DE LEHOFER, Gilda. Lengua y
Literatura. Ediciones CO-BO. Venezuel
Ros, I. (2009). La implicación del estudiante con la escuela. Revista de
Psicodidáctica.
González, M. T. (2010). Los centros escolares y su contribución a potenciar la
implicación de los estudiantes en sus aprendizajes.
Arón, A. M., & Milicic, N. (2000). Climas sociales tóxicos y climas sociales
nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar.
Hargreaves, D. (1986). Las relaciones interpersonales en la educación (3 ed.).
Madrid: Narcea.
Hidalgo, M. C. (1998). Apego al lugar: Ámbitos, dimensiones y estilos. Tesis
Doctoral, Facultad de Psicología, Universidad de La Laguna.
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Revista
de investigación en psicología.

14
Escuela Italiana Nivel Superior 2017

PÉREZ RIOJA, J. A.: Diccionario de la literatura universal. Madrid, Tecnos,


1977.
VALVERDE, J. M.: Movimientos literarios. Madrid, Guadarrama (Punto
Omega), 1969.
Peña-Ardid, Carmen (1999), Literatura y cine, Madrid, Cátedra.

Lukacs, Georg (1966), Teoría de la novela, Buenos Aires, Ediciones Siglo


Veinte.

Quinceno, J. M. y Alpi, V. S. (2007). Burnout: Síndrome de quemarse en el


trabajo. Acta Colombiana de Psicología.

15

También podría gustarte