Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO:
CONCRETO ARMADO

CICLO:
VII

ALUMNO
 Flores Celis Ana Valeria.

DOCENTES:

 Ing. Otoya Ayesta Amanda Magali del Pilar

TRUJILLO – PERÚ
2021
El CONCRETO
1. Definición:
Es la mezcla de materiales(agregados) como piedras, arena y cemento en la cual es
considerado como un material resistente.

Tabla Nº01 Definiciones para el concreto


2. HISTORIA DEL CONCRETO

El Concreto o llamado también Hormigón es utilizado ya sea para la construcción de infraestructuras asi
mismo han ido perfeccionándose a través del tiempo como en su resistencia del material, sus propiedades
impermeables y su resistencia al paso del tiempo, es por ello que el concreto de ha mantenido como uno
de los materiales predilectos para la construcción y para la edificion.

2.1 Antes del Imperio Romano el hombre empezó a construir de forma duradera, es por ello que
usaron estos materiales, piedra o roca y empezar a tallarla, en la cual elaboraron sus cavernas,
centrales subterráneas).

Ya para la Época del Paleolítico y del Neolítico la construcción de estas infraestructuras mejoró es
por ello que el hombre puso por nombre al método “MAMPOSTERIA EN SECO”.

2.2 Época del Imperio Romano desarrollaron la gran habilidad constructiva, así como conseguir la
Arena Volcánicas con propiedades cementicias cerca de Roma.

2.3 Época del Olvido presentó el famoso año del declive del Imperio Romano, disminuyó
estrepitosamente.

2.4 Milenio entre el Imperio Romano y la aparición del Hormigón armado, descubrimiento
moderno por parte de John Smeaton, Padre de la Ingeniería Moderna. A su vez inició la era del
“HORMIGON MODERNO”.

2.5 Unión de hormigón y acero: El hormigón armado, se utilizó el hormigón con grampas de
bronce o hierro cuando la tracción era excesiva.

3. Propiedades del concreto:


3.1 CONCRETO FRESCO

 Trabajabilidad: determina la facilidad y homogeneidad con que puede ser mezclado.


 Consistencia: ocupa todos los espacios vacíos del molde esto se debe por la mayor o
menor grado de deformidad que presenta.
 Compacidad: acomodamiento de los agregados que componen el concreto.
 Segregación: la separación de los agregados finos y gruesos.
 Exudación: es la segregación del agua hacia la superficie.
 Contracción: cambio de volumen del concreto.
 Peso Unitario: determina la densidad total en la cual divide a la masa.
 Contenido de aire: presente en formar de burbujas en los llamados poros presentes en el
concreto.
3.2 ENDURECIDO DEL CONCRETO

 Resistencia mecánica: soporta una gran cantidad de esfuerzo.


 Impermeabilidad: resiste el paso de los fluidos.
 Durabilidad: resiste la acción de medio ambiente.
 Estabilidad volumétrica: influye en la contracción.
 Elasticidad, etc

4. Tipos de Concreto:
4.1 Concreto Simple: no presenta armadura de refuerzo.

Imagen Nº1: Concreto Simple

4.2 Concreto Armado: el acero se incrusta en el concreto en la cual actúan juntos en


fuerzas de resistencia.
4.3 Concreto Ciclópeo: se usa mayormente en cimentaciones.

4.4 Concreto Ligero: presenta densidades menores a los concretos normales.

Imagen Nº3: Concreto Ciclópeo

Imagen Nº4: Concreto Ligero


4.5 Concreto Alta Resistencia: es un concreto de alto desempeño en la cual tiene una
resistencia a la compresión.

Imagen Nº5: Concreto de Alta Resistencia

4.6 Concreto Postensado: método de presfuerxo en donde utilizan cables de acero, estos
son sometidos a fuerzas opuestas a las producidas por las cargas de trabajo logrando
aumentar su capacidad de carga.

Imagen Nº6: Concreto Postensado


4.7 Concreto Pretensado: presenta una mayor resistencia a la oxidación a su vez está
directamente en las barras o cables ya tensados.

Imagen Nº7: Concreto Pretensado

También podría gustarte