Está en la página 1de 42

Proyecto de Aula Fase 3:

Programa RSE - Caso Hidroeléctrico El Quimbo

Julián Camilo Ferro Zarate 1710010119


Oscar Armando Ortiz Cód. 1320011817
Valeria Ortiz Chipatecua Cód. 1810010152
Eric Yoseph Pineda Sánchez Cód. 1810650213
Diana Carolina Varcacel Munera Cód. 1810010949

Mayo 2020.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.


Facultada de Negocios, Gestión y Sostenibilidad.
Facultada de Sociedad, Cultura y Creatividad.
Responsabilidad Social Empresarial
ii

1. Tabla de contenido

1. Tabla de contenido .................................................................................................................. ii


2. Análisis del caso “Hidroeléctrico El Quimbo” ....................................................................... 1
3. Descripción del contexto social, económico y ambiental ....................................................... 3
4. Contexto Social ....................................................................................................................... 4
Desplazamiento forzado y falta de enfoque en proyectos de compensación .............................. 4
Perdida del patrimonio arqueológico del Huila, Colombia ........................................................ 4
Reubicación poblacional y productiva ........................................................................................ 5
5. Contexto Ambiental ................................................................................................................ 5
Cambios en el Rio Magdalena .................................................................................................... 6
Afectación a la fauna acuática .................................................................................................... 6
Las afectaciones en la reserva forestal de la amazonia ............................................................... 7
6. Contexto Económico ............................................................................................................... 8
Pesca artesanal y piscicultores .................................................................................................... 8
Producción agropecuaria ............................................................................................................. 9
La no generación de la energía estimada .................................................................................... 9
7. Acciones para mitigar la problemática existente .................................................................. 10
8. Contexto Social ..................................................................................................................... 10
Objetivo..................................................................................................................................... 10
9. Contexto Ambiental .............................................................................................................. 11
Descripción ............................................................................................................................... 11
Objetivo..................................................................................................................................... 12
Acciones a ejecutar ................................................................................................................... 12
Control y prevención................................................................................................................. 12
Tiempo estimado....................................................................................................................... 13
Seguimiento a la ejecución ....................................................................................................... 13
10. Contexto Económico ......................................................................................................... 14
Objetivo..................................................................................................................................... 14
11. Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ................................................ 15
Metodología .............................................................................................................................. 15
12. Identificación de los grupos de interés.............................................................................. 15
Grupos Externos........................................................................................................................ 16
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min Ambiente) ........................................... 16
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) .......................................................... 16
Gobernación del departamento del Huila (Neiva) .................................................................... 16
Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) ............................................................... 16
Asoquimbo ................................................................................................................................ 17
Equipo de proveedores .............................................................................................................. 17
Consumidores ........................................................................................................................... 18
Grupo Interno ............................................................................................................................ 18
Empresa EMGESA ................................................................................................................... 18
Colaboradores ........................................................................................................................... 19
Recurso Humano .................................................................................................................... 19iii
Seguridad y Salud en el Trabajo ............................................................................................... 20
13. Conclusión del Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ....................... 21
14. Acciones propuestas frente a las fases de la RSE ............................................................. 22
Estimación de la línea base ....................................................................................................... 23
Planeación ................................................................................................................................. 24
Implementación......................................................................................................................... 27
Verificación............................................................................................................................... 29
Retroalimentación y mejora continua ....................................................................................... 30
15. Cronograma de actividades establecido ............................................................................ 31
a). Acciones a desarrollar .......................................................................................................... 31
b). Tiempo de Ejecución ........................................................................................................... 33
c). Recursos Necesarios ............................................................................................................ 33
d). Grupo (s) de Interés de mayor impacto ............................................................................... 33
e). Resultado (s) esperado (s) .................................................................................................... 35
16. Indicadores de Medición ................................................................................................... 36
17. Conclusiones ..................................................................................................................... 37
18. Lista de referencias ........................................................................................................... 38

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1Proceso programa manejo ambiental ........................................................................ 11


Ilustración 2 programa RSE - “Hidroeléctrica el Quimbo” .......................................................... 15
Ilustración 3 Estimación de la línea base ...................................................................................... 23

Tabla 1 Seguimiento a la ejecución del programa ........................................................................ 14


Tabla 2 Matriz DOFA – “Hidroeléctrica el Quimbo” .................................................................. 27
Tabla 3 Acciones y tiempo de ejecución Programa de RSE ........................................................ 32
Tabla 4 Indicadores de medición para el programa de RSE ......................................................... 36
1

2. Análisis del caso “Hidroeléctrico El Quimbo”

La represa el Quimbo, está ubicada en el departamento del Huila, Colombia,

donde alcanza a cubrir espacios de seis (6) municipios, siendo la primera hidroeléctrica

de Colombia. Es una represa que se mueve con las aguas del río Magdalena, hace parte

del plan maestro y es de propiedad privada, el río Magdalena históricamente se configura

como el corredor minero energético más importante del país, con capacidad y alcance de

producir la energía a nivel nacional, la hidroeléctrica el Quimbo se inscribe o se adjudica

a la propiedad de la empresa española Emgesa, esta empresa se le conoce por su origen

europeo, corresponde al grupo europeo ENDESAENEL.

El proyecto hidroeléctrico el quimbo, es el tercer proyecto más importante del

país, al menos así se estipula en los registros que dan cuenta en el CREG - 2014 - 2019,

el Quimbo es la hidroeléctrica de un proyecto ambicioso, que se ubica seguido de la

hidroeléctrica hidro Sogamoso e hidro Ituango, se encuentra construida en un sitio

altamente catalogado en zona sísmica, rodeada por volcanes, además cubre un área de

8.586 hectáreas, siendo la causante de llevarse una gran parte del ecosistema, por la

construcción. Teniendo en cuenta que el área que se sumergió bajo el agua es un espacio

considerado importante para la arqueología y tierras aptas para la agricultura, este

proyecto afectó de manera directa las fincas de esas comunidades lo cual produjo un

cambio drástico en la vida de la gente1.

1
https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/2
2

Emgesa, presenta la energía como promotor de progreso, según ellos Colombia es

un país de retos y de oportunidades, sostienen que la energía es una base de la

sostenibilidad, pero pese a eso a sus alrededores tiene 500.000 familias que utilizan velas

para iluminar y aún cocinan con leña. La hidroeléctrica el Quimbo, la tercera más

importante del país, en 2009, recibió por parte del Ministerio de Ambiente de Colombia,

licencia condicionada, donde se estableció y se acordó construir, fue el inicio para

sentarse a concertar, estas mesas permitieron entablar acuerdos de cooperación.

Entre el año 2009 y 2010, la hidroeléctrica del Quimbo, realizo censo socio

económico en las áreas de influencia de la cual operan. Por los perjuicios ocasionados

deciden crear un programa que permita reparar en temas como reasentamiento colectivo,

reasentamiento individual y pago en dinero, según se plasma en este documento

consultado para el ensayo, 396 familias fueron objeto de beneficio con este programa, a

saber, fueron las zonas; llano de la Virgen, la Galda, Santiago y Palacio, y Montea.

La Empresa Emgesa en el año 2014, por parte de la Corte Constitucional fue

notificada de la Sentencia T - 135 de 2013, para ordenarle la realización de un nuevo

censo de la población que resultaron afectados por los efectos del megaproyecto de la

hidroeléctrica el Quimbo. De esta manera el 6 de mayo de 2014, la empresa abrió

convocatoria para dar la oportunidad de presentarse a las personas que se consideran

afectadas por las consecuencias adversas que genera el Quimbo en la región, para

solicitar la integración al nuevo censo 13.000 personas se presentaron para un total de

28.000 afectados por la mencionada empresa.


3

Así, después de la orden impartida por la Corte Constitucional, con las familias

solicitantes realizaron; caracterización socio económica, análisis de datos, análisis

económico, análisis de cadenas productivas, y georreferenciación de predios, con el fin

de dar cumplimiento a la sentencia T-135. En materia de gestión ambiental, informan

que hicieron restauración ecológica, lo cual incluyó compra de predios, siembra de

árboles, plan piloto de investigación científica, rehabilitación de fauna, hallazgos y

conservación de nuevas especies, programa pesquero, monitoreo del clima, y plan de

inversión2.

Pese a que el informe muestra el 97% de las actividades realizadas, las

comunidades afectadas denuncian que están siendo perjudicados por la expansión

exagerada de la hidroeléctrica, situación que se refleja en la pérdida de la libertad de

movilidad, la pérdida de sus viviendas, la destrucción de la fauna y flora, manifiestan que

ya no pueden sembrar, se presenta exclusión por parte de la empresa, y otro efectos

adversos que la comunidad denuncia, los cuales se han desencadenado con el accionar

del Quimbo, información que puede ser constatada en el siguiente enlace3.

3. Descripción del contexto social, económico y ambiental

2
https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/270148/EMGESA.pdf/c3daa180-5fad-4bed-8450-
4423f1b36e98
3
https://www.youtube.com/watch?v=SaRe-DtzQo0
4

Teniendo en cuenta lo expuesto en el caso “Hidroeléctrico el Quimbo”, se

determino que las siguientes variables se vieron afectadas, desde el contexto social,

económico y ambiental de la siguiente manera:

4. Contexto Social

Desplazamiento forzado y falta de enfoque en proyectos de compensación

En total son 33.000 personas las que solicitan ser compensadas por los daños

causados, debido a la construcción de la represa, donde Endesa sólo reconoce a 3 mil

personas, en cambio aso quimbo menciona a 17 mil damnificados sin contar

comunidades indígenas y de raza negra, a eso se le suma que en la licencia ambiental,

Endesa también prometió reasentamientos y recompensas económicas para los habitantes

de la zona como, aquellos pescadores a quienes les fueron prometidos proyectos

piscícolas que no se llevaron a cabo, impidiéndoles suplir la pérdida de sus fuentes de

ocupación. la deficiencia de los proyectos productivos, basados en las actividades ajenas

a su cotidianidad “ganadería”. La tardía implementación de los proyectos de reubicación

demostró un detrimento de la calidad de vida de la población afectada.

Perdida del patrimonio arqueológico del Huila, Colombia

Estudios de la universidad nacional junto con el profesor José Vicente Rodríguez

evidenciaron hallazgos de 500 tumbas en dicha área, las cuales van desde el periodo

precerámico hasta la época del mestizaje siglo XX. La importancia del hallazgo reside en

que es el primer cementerio indígena en zonas cálidas pues la mayoría está en zonas

templadas como San Agustín. El ingeniero Abelardo Medina, informó que para la

abertura de una vía la empresa Emgesa extrajo sin la presencia del Ministerio de
5

Ambiente y sin presencia de un equipo de antropólogos. Adicionalmente, se encontró

otro hallazgo como lo son los del Cerro de Malambo del cual solo existe un registro

fotográfico, porque no se sabe dónde están dichos hallazgos. El ICANH inició un

proceso sancionatorio a través de la resolución 102 de 2011 vinculando a Emgesa como

infractora del régimen de protección del patrimonio arqueológico, lo cual terminó con

una multa de 200-300 millones de pesos colombianos. Para ASOQUIMBO la decisión de

ICANH término exonerando a Emgesa. al no ejecutar la ley 1185 de 2008 que imputa

delito contra el patrimonio cultural.

Reubicación poblacional y productiva

La región más cercana para la reubicación poblacional fue Aipe (ubicada en la

región norte del Huila) lo que evidencia la inexistencia de sitios cercanos a la zona de

inundación que sean aptos para la reubicación y restitución de actividades productivas.

El ministerio de minas declaró que se necesitaban 23.125.99 hectáreas como áreas de

utilidad pública e interés social para que Emgesa atendiera con el programa de

reasentamiento y reactivación económica exigido por el ministerio de ambiente, de modo

que enfrentó su primer obstáculo por la falta de tierras. A pesar de esto las familias

fueron ubicadas en el municipio de Garzón donde se puede cultivar toneladas de maíz y

maracuyá, estableciendo la actividad productiva lo cual el profesor Miller Dussán afirma

que “no se restituido ninguna de las 5.200 hectáreas productivas inundadas”.

5. Contexto Ambiental
6

Cambios en el Rio Magdalena

El diseño implicaba la desviación del río magdalena de su represamiento,

extracción de materiales para la construcción y adecuación de zonas para la disposición

de residuos: en tal dirección, el proyecto afectó las dinámicas bióticas del área

intervenida desencadenando una serie de impactos. uno de los mayores riesgos fue la

estabilidad del terreno a causa de la falla geológica y del acelerado fracturamiento del

río, por el uso de explosivos; habrá que sumar las obras que la empresa adelantó sin tener

en cuenta la estabilidad del terreno como, por ejemplo, la construcción de un terraplén

sobre la margen derecha del cauce del río Magdalena, sin obras de control hidráulico

necesarias para garantizar su estabilidad y el no aporte de sedimentos al río, por lo cual

Emgesa fue suspendida con la resolución 1349 de 2011. Igualmente hubo derrames de

líquidos y de combustibles en su cauce: tal es el caso de la contingencia registrada el

04/08/2016, en la que se produjo un derrame de por lo menos 600 litros de líquidos

contaminantes, A pesar de que había fotos y videos el gerente de Emgesa Lucio Rubio

negó dicha emergencia.

Afectación a la fauna acuática

Entre el 19 y 21 de marzo del 2012 murieron 917 peces de 23 especies en el

municipio de Gigante, lo cual fue reconocido por Emgesa, cuyos voceros manifestaron

que la situación se dio "porque los pescados quedaron atrapados en las rocas que se

colocaron para desviar el caudal del río”. La empresa reportó la situación doce (12) días

después al Ministerio de Ambiente, donde solo cinco (5) especies de las veintitrés (23)

afectadas por el desvío del río Magdalena, no aparecían en el inventario inicial de flora y
7

fauna entregado al Ministerio de Ambiente. Así mismo, ocurrió otro incidente registrado

el día 12/04/12 cuando grandes crecientes que generaron aumento de caudales superiores

a los 400 m3/s., según Emgesa por causa del invierno, lo que causó un efecto ambiental

no previsto pues el muro enrocado, hizo que los peces quedaran atrapados, como

solución utilizaron tres brigadas de pescadores que los sacaron a mano. La empresa tenía

como compromiso el repoblamiento íctico con especies de peces migratorios en la

cuenca alta del río Magdalena para lo cual pidieron una prórroga para que su aplicación

fuera un año después de haberse desviado el río (26/07/12) La ANLA terminó

eliminando el lapso de tiempo establecido para para la repoblación y traslado de peces

con la resolución 0945 de 2012.

Las afectaciones en la reserva forestal de la amazonia

Para la construcción de la hidroeléctrica se inundó 8.586 hectáreas de las cuales

el 95% hacen parte de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonía y del Macizo

Colombiano. En la zona afectada se destruyeron 842 hectáreas de bosque ripario, tropical

seco y las epífitas donde habitaban especies como las aves, los reptiles y tres especies de

mamíferos en severo peligro: la pacarana, el mono nocturno de manos grises y la nutria

neotropical, la razón por la que se necesitó tanto terreno es porque no existe justificación

técnica para “la desproporción entre el área de inundación y la poca generación de

electricidad”. El proyecto, El Quimbo necesita 20 hectáreas de embalse para instalar una

unidad de potencia de energía (Gigavatio) mientras una hidroeléctrica en cualquier otro

lugar de Colombia apenas necesitaría dos hectáreas. El escaso control estatal sobre sus

actividades, explica por qué a pesar de las varias medidas preventivas e investigaciones;
8

Emgesa continuó obrando de manera arbitraria, tal y como denunció ASOQUIMBO al

señalar que la empresa se ha negado “a pagar la Tasa de Aprovechamiento Forestal

(TAF) por la tala de árboles de la zona de inundación equivalente a 17 mil millones de

pesos colombianos que son recursos pertenecientes al bien público, así mismo la

organización afirmó que la ANLA es condescendiente con EMGESA al no establecer

controles en la zona, encima le ahorra 70 millones COP., al no exigirle el pago de la

biomasa vegetal dañada en el proceso de construcción, además adicionaron 3.058

árboles equivalentes a 152,9 m3 de volumen de madera y 167,71 m3 de volumen de

biomasa, frente a lo autorizado en la Resolución 0395 del 02/05/2013. Los musgos,

líquenes, quiches, lamas y orquídeas cuya importancia fue reconocida por el entonces

INDERENA entidad que establece la resolución 0213 de 1977 permitiendo la

comercialización y transporte sin autorización del ministerio de ambiente.

6. Contexto Económico

Pesca artesanal y piscicultores

Los pescadores artesanales, son los principales afectados pues los peces al ser su

principal actividad económica y fuente de alimento, sufrieron una reducción de su pesca,

a raíz del material vegetal, piedra y lodo que se desprendieron de los trabajos de

construcción y que arrastra el río reduciendo la población de peces todo esto se evidencia

en las fechas 23/08/2012. Mientras que los grandes piscicultores se vieron afectados por

el bajo nivel de oxígeno que hay en el río magdalena el cual no llega ni a 4,0 ml por litro

afectando la vida de los peces y el ecosistema acuático. ANLA se comprometió a

construir un puerto piscícola en Garzón, el cual aún no ha sido construido, la CAM dice
9

que lo único que se ha construido son muelles, dejando como resultado personas sin

empleo con pérdidas enormes en el municipio de Betania pues 10.000 toneladas de peces

mueren estancados perdiendo el 58% de actividad económica.

Producción agropecuaria

Antes de la construcción de la hidroeléctrica habían ocho empresas comunitarias

en plena producción agropecuaria, (cacao, sorgo, maíz, arroz) por un valor de 11

millones de dólares anuales, las cuales se les prometieron 5.200 hectáreas productivas

para la continuidad de su actividad económica, ANLA afirma que ha entregado 2900

hectáreas de las 5200, hectáreas que están ubicadas en el municipio de garzón y en las

que se produce maíz silo y maracuyá; esta última dejando por fuera a los productores

agropecuarios de arroz, sorgo y caco al ser un cultivo completamente diferente. Los

productores más afectados son los del cacao y uvas porque con la tala de árboles porque

se fueron todas las especies polinizadoras de sus cultivos.

La no generación de la energía estimada

A pesar que el proyecto fue subastado en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, su

construcción se produjo en el gobierno de Juan Manuel Santos. El 10 de enero de 2016 el

presidente bajo presiones de racionamiento e incremento del precio de la energía, si no se

generaban los 400 Megavatios, cosa que no pasó. Hoy la represa opera con una carga

mínima de 84 MGW que se traduce en 90 metros cúbicos de agua para no crear mayores

afectaciones ambientales al recurso hídrico y aumentar la mortandad de peces en la

Central de Betania. finalmente generando sólo el 5% de la energía en el país, dejando

enormes cuentas económicas que aún no han sido pagadas a pesar que Emgesa sostiene
10

que ha invertido un billón de pesos en compensaciones sociales y ambientales, la

Alcaldía del huila afirmó que de 44 familias productoras solo fueron ubicadas 14

restableciendo solo el 5% de las tierras más productivas del país.

7. Acciones para mitigar la problemática existente

8. Contexto Social

Se propone una fundación “Quimbo crece” que ayuden a las personas

damnificadas, a resolver un poco el trabajo con emprendimiento y ayuda para sus hijos

que se quedaron sin recursos de estudios o mantenimiento, de tal manera que se le

puedan resolver un poco la afectación que tuvieron, ya que muchas de estas familias

perdieron su forma de empleo, y sus tierras que era su medio de ingreso y el lugar donde

vivían.

Objetivo

1. Implementar el trabajo y el emprendimiento de las familias ayudándoles a

invertir su tiempo en clases para padres e hijos.

2. Ayudar en los diferentes espacios de esparcimientos a los que aún no tienen

un lugar donde vivir o pasar su tiempo.

3. Acciones a ejecutar.

4. Antes de establecer e implementar el programa de educación en los padres e

hijos, es importante solicitar los permisos pertinentes para las capacitaciones.

Para la mitigación gran parte del porcentaje, se recomienda realizar actividades

donde se involucren las personas damnificadas con trabajos garantizados que ayuden a la

hidroeléctrica, ayudando a mitigar esta problemática.


11

El tiempo que se estima es para las capacitaciones es de tres (3) horas diarias, y

cada curso un máx. de cuatro (4) meses, y cada cuatro (4) meses un cambio de

capacitación entre ganadería, agropecuaria y emprendimiento, en los emprendimientos

varía entre repostería, cocina y diferentes manualidades.

9. Contexto Ambiental

Descripción

Frente a la variable encontrada, el equipo ejecutor propone el siguiente programa

denominado “Un buen manejo a la flora y fauna – Quimbo”, que tendrá como objetivo

establecer e implementar un proyecto de la educación ambiental que logre mitigar el

impacto desfavorable que ha tenido la flora y fauna por la represa Hidroeléctrico el

Quimbo, así;

1. Establecer
e implmentar

2. Capacitar
al personal

3. Mitigar
el 80%

Ilustración 1Proceso programa manejo ambiental


12

El programa “Un buen manejo a la flora y fauna – Quimbo”, propone los

siguientes parámetros para su revisión, aprobación y correcta implementación.

Objetivo

1. Establecer e implementar un programa que promueva el manejo ambiental

a fin de proteger la flora y la fauna presente en el área de la hidroeléctrica

el Quimbo.

2. Capacitar a quien corresponda frente a la conservación y buen manejo de

la flora y fauna, correspondiente a la represa.

Acciones a ejecutar

Antes de establecer e implementar el programa de la educación ambiental, es importante

solicitar todos los permisos con las entidades estatales, donde tenga lugar.4

Control y prevención

Dentro de los procesos que se quieren implementar, se encuentra la capacitación

a todo el personal encargado, donde se haga énfasis en el buen manejo ambiental, aquí se

contemplaran aspectos sobre el manejo adecuado, el cuidado y la responsabilidad con la

flora y fauna (acuática), se deben involucrar trabajadores directos que ayuden a prevenir

el impacto que ha tenido la represa.

Para la ejecución de la capacitación, se debe contar con un profesional encargado,

preferiblemente ingeniero ambiental o con conocimientos básicos en el manejo

4
Decreto 1743 de 1994 (agosto 3), “Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para los
niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e
informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el
Ministerio del Medio Ambiente”.
13

ambiental, la actividad deberá ser de carácter obligatorio, el equipo ejecutor deberá velar

por el cumplimiento y activa participación de todos los miembros involucrados para la

conservación de los recursos faunísticos. Es indispensable tratar el tema de la

vulnerabilidad de la flora y fauna acuática y la necesidad de su conservación.

Al implementar estas medidas, se prohíbe a la hidroeléctrica, el retiro de cualquier

animal de la zona, prohibición de pesca, así como introducir cualquier elemento a la

represa que afecte la fauna acuática. La represa puede optar por otras medidas (que no

sean rocas) con el fin de da un manejo adecuado.

Adicionalmente, se debe inspeccionar y auditar cada proceso que la hidroeléctrica

realice, asignando recursos para que el personal encargado sea quien vigile las medidas

que se están sugiriendo, bajo este programa.

Para la mitigación del 80%, se recomienda realizar visitas nocturnas en el lugar

de trabajo, para validar si las especies se encuentran en buenas condiciones, observar las

rutas que llevara a cabo la represa, para presentar a la autoridad ambiental de la zona los

hallazgos encontrados como novedades frente a la fauna acuática como rescate y/o

liberación de las especies.

Tiempo estimado

Se estima un tiempo de establecimiento tres (3) meses, en la implementación un (1) año

y la operación a partir del año hasta unos cinco (5) años, generando cultura.

Seguimiento a la ejecución

Ítem Tipo de Periodo de Registro de


indicador evaluación cumplimiento
14

Capacitación al personal Cuantitativo Trimestral Listas de asistencia, actas


encargado, frente a la de reunión, informes,
educación ambiental fotografías.

Tabla 1 Seguimiento a la ejecución del programa

10. Contexto Económico

Crear una comunidad de “Cultivación masiva de cacao, arroz y sorgo”, una forma

de crear ingresos y de trabajos, ya que por este megaproyecto se perdieron estos cultivos,

aunque se ha dicho que aún quedan 5200 hectáreas en el municipio de garzón que aún

faltan por entregar, estas tierras se pueden disponer para estos cultivos.

Objetivo

1. Implementar el trabajo y el cultivo masivo de cacao, arroz y sorgo5

2. Ayudar en los diferente al cultivo de árboles y no a la tala de árboles para que

así vuelvan las especies polinizadoras que ayudan al crecimiento de estos cultivos.

Para mitigar el 85%, se recomienda comenzar con las capacitaciones para así

comenzar de una manera más rápida con los cultivos y así las personas puedan comenzar

a trabajar de manera más rápido, ya que son personas en estado de vulnerabilidad.

El tiempo que se estima para las capacitaciones de máximo tres (3) semanas por

capacitación por un tiempo máximo de un (1) año, para así poder comenzar el cultivo de

estas plantas.

5
Programa de gestión ambiental propuesto por el equipo de trabajo.
15

11. Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Metodología

Para el desarrollo del programada de Responsabilidad Social Empresarial – RSE,

se implementó la metodología planteada por el tutor, donde se tendrán en cuenta las

cinco (5) fases desde un método PVHA (Planear, hacer, verificar y actuar) de la siguiente

manera:

•Principios y
caracteristicas RSE. Planeacion
•Grupos de interes.
Verificacion • Analisis de los
• Plan de capacitacion. resultados
•Analisis Orgaizacional. • Documentos de • Implementacion de
•Analisis DOFA. implementacion.
• Estudio de
•Percepcion cliente resultados. acciones de mejora.
•Planeacion estrategica. • Implementacion de
interno y externo. • Revision de
•Costos de acciones.
estrategias. Mejora
implementacion RSE. continua
Diagnostico
Implementacion

Ilustración 2 programa RSE - “Hidroeléctrica el Quimbo”

12. Identificación de los grupos de interés

El proyecto hidroeléctrico El Quimbo construido por EMGESA, grupo perteneciente

al conglomerado Enel, localizada en el sur del departamento del Huila. Inicio operación

comercial en noviembre del 2015 aportando 400 Mw al sistema energético del país,

equivalente al 4% de la demanda nacional con inversiones de 1.2000 millones de dólares,

más de 30% de esta inversión, es decir 366 millones de dólares, que fueron destinado a

aspectos socioambientales. Hoy con cinco (5) años de funcionamiento hay muchas

contradicciones y grupos externos a favor y en contra.


16

Grupos Externos

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min Ambiente)

Es uno de los ministerios actuales del poder ejecutivo de Colombia, su función es

brindar y control las normas en materia ambiental. En 2009 dio el aval de construcción

para hidroquimbo convirtiéndose en el principal proveedor de EMGESA.

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)

Es la encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos de

licenciamiento, permiso o trámite ambiental cumplan con la normativa ambiental. Según

la entidad EMGESA solo ha cumplido con el 37% de sus obligaciones, en trámite tiene

el 39 % y no ha cumplido con el 24%. El ANLA también fue muy condescendiente con

EMGESA al no establecer controles en la zona, ayudándoles con la Resolución “0945 de

2012”, cumpliendo el papel de proveedor principal para acelerar el proyecto.

Gobernación del departamento del Huila (Neiva)

Carlos Julio González, Gobernador del Huila (2016 a 2019) destacó que nunca se

conocieron los estudios del impacto ambiental y social, el plan de riesgos y el plan de

contingencia. El departamento solicita suspender el funcionamiento de la hidroeléctrica

hasta que no se cumplan las compensaciones ambientales y sociales, así como la

reforestación de 22.000 hectáreas de bosque seco tropical, de las cuales hasta el

momento solo se ha reforestado 140 (0,63%).

Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM)

La Corporación Autónoma del Alto Magdalena, ejerce su autoridad ambiental en

el departamento del Huila. Según las visitas técnicas realizadas, no se superan los niveles
17

de oxígeno exigidos que son de 4,0 miligramos por litro, en todo momento. Durante más

de un año los niveles de oxígeno en pie de presa han permanecido por debajo de límite

mínimo permisible, ocasionando mayor desequilibrio ecológico en el río Magdalena. Por

todo esto Existen 13 procesos sancionatorios impuestos por la CAM, por abuso en la

utilización de recursos (ambiente,2016).

Asoquimbo

La Asociación de Afectados por el Proyecto el Quimbo es una entidad de derecho

privado sin ánimo de lucro, el cual actualmente sigue defendiendo los derechos de los

17.000 afectados que ellos registran. Población que vivía de la pesca, el cacao, el arroz y

el maíz, y ahora algunos han sido reubicados sin un POT y sin actividad económica fija

aumentando el desempleo de la población huilense.

Equipo de proveedores

En la red de proveedores tenemos: Andar Tools; proveedor de importación y

comercialización de herramientas mineras, Begom Representation; mobiliario de

construcción, Colcadenas; empresa líder en fabricación de cadenas eslabonadas pulidas y

galvanizadas Grado 30, Geo ambiental perforaciones; Empresa con un amplio portafolio

líder en cortes y perforaciones de fluidos y Kaeser; comercializador de compresores

(país6 minero, 2019).

6
País minero. (2019). Recuperado el 19 de 04 de 2020, de país minero: https://www.paisminero.co/red-de-

proveedores
18

Consumidores

El país es el principal cliente (Colombia), según Enel, debido a que garantizará el

suministro de energía, elevará la seguridad energética del país y la estabilidad del sistema

eléctrico colombiano y aportará significativamente a la autosuficiencia energética de la

Nación.

Grupo Interno

Empresa EMGESA

EMGESA S.A. ESP, fue constituida el 23 de octubre de 1997, como resultado del

proceso de capitalización de la Empresa de Energía de Bogotá, efectuado por la sociedad

de propiedad mayoritaria chileno-española, Capital Energía. La Compañía es filial de

ENDESA Internacional, primer grupo eléctrico de Latinoamérica y tercero en Europa,

presente en 11 países y tres continentes.

La Empresa ha registrado importantes logros comerciales, ambientales, sociales y

operacionales dentro de los cuales se destacan: Su posición de liderazgo en el Mercado

No Regulado del país con una participación cercana al veinte por ciento (20%), la

certificación ambiental ISO 14001 para el ciento por ciento (100%) de su capacidad

instalada, índices del noventa y cuatro punto cinco por ciento (94,5%) en la

disponibilidad de sus Centrales y la reducción de los disparos de origen interno en cerca

del noventa y cinco (95%) de los registrados antes del proceso de capitalización que le

dio origen a la Compañía (Astudillo, 2009).


19

Colaboradores

Es una de las 25 compañías más grandes de Colombia dedicada a la generación y

comercialización de energía eléctrica. Cuenta con una capacidad instalada de 2.895 MW.

Con un número de empleados de 201 a 690 personas en el sector de petróleo y energía

con sede principal en Bogotá, Cundinamarca.

Recurso Humano

Al cambiar de departamento de recursos humanos a People and Organization,

reflejando así la estrategia y énfasis en la gestión organizativa y de desarrollo, y

posicionando a los colaboradores como el eje más importante de la Organización. La

metodología diseñada tiene como objetivo los siguientes aspectos: Tiene enfoque en el

ser humano, anticipa y planea los cambios, Agiliza la toma de decisiones, aplica

metodologías de desarrollo humano, desarrolla nuevas competencias y habilidades, crea

redes con equipos multidisciplinarios. En el 2018, el total de trabajadores en Emgesa fue

de 605, superior en un 2% al cierre del año inmediatamente anterior, y de los cuales el

95,37% de los trabajadores tenían contrato a término indefinido y 4,63% término fijo. En

estrategia e igualdad de género las mujeres tienen un sueldo de 98,9 % en igualdad de

condiciones a los hombres. La nómina refleja el indicador de calidad y oportunidad del

proceso de pago de los trabajadores cerró en 115%, lo que evidencia la eficiencia y

eficacia en los procesos de la liquidación de la nómina y el cumplimiento de las

obligaciones laborales legales (Enel, 2018).

La compañía realiza préstamos por un monto total de $6.108.679.574, los cuales

fueron otorgados a 190 trabajadores de Emgesa, en créditos tipo: vivienda de


20

convencionado, vivienda integral, universidad garantizada, Educación superior y

calamidad. El pago puede ser por horas extras o efectuando sueldo.

Seguridad y Salud en el Trabajo

La gestión de seguridad y salud en el trabajo abarca todos los trabajadores de la

Compañía y contratistas. Para el 2019 se obtuvo un resultado de cero accidentes

laborales de empleados propios y de empresas contratistas por tercer año consecutivo,

con lo que se reafirmó el compromiso con la salud y la vida de las personas. Se realizan

las actividades de capacitación y entrenamiento en los riesgos prioritarios del negocio,

para ampliar la competencia del personal para el desarrollo de las labores propias de cada

cargo y minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales. Algunas son:

1. Fomento del autocuidado, cuidado mutuo y generación de cultura

preventiva: Donde se implementó la formación permanente del personal

propio y contratistas, sobre su exposición a los riesgos.

2. Centros de trabajo seguros: Se evaluaron constantemente las condiciones de

seguridad con el fin de mejorar los controles operacionales en los riesgos

prioritarios (eléctrico, trabajo en alturas e izaje de cargas); se consolidaron

además procedimientos de trabajo que aseguraron dichos controles. Se

mejoraron las herramientas de control como el sistema de permisos de

trabajo, mediante su digitalización, y el bloqueo y etiquetado de energías

peligrosas en equipos electromecánicos.

3. Seguridad de procesos: Se desarrolló el Plan de Mejora de los Sistemas

Contra Incendio de las centrales, el cual busca la orientación de acciones de


21

mejora en la protección de los activos frente a situaciones vulnerables a

incendios.

4. Eliminación de estructuras con asbesto: En alineación con la iniciativa global

del Grupo, se continuó con la eliminación de estructuras con asbesto,

alcanzando en la Central Termozipa un 86% de retiro.

5. Asegurar la promoción de la salud laboral: Se logro mejoras significativas en

la consolidación de procedimientos que garanticen los controles para evitar

enfermedades laborales y el adecuado seguimiento a trabajadores con

enfermedades de origen común y ocupacional (Enel, 2018).

13. Conclusión del Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Se puede concluir que Emgesa al ser una compañía establecida en Colombia como

una de las 25 mejores compañías del país, con programas innovadores en el área

de “People and Organization” en el cual se realiza RSE, priorizando al colaborador como

núcleo principal de la empresa, no sólo los respeta, sino que a su vez los protege de

cualquier eventualidad con planificaciones en sus programas de seguridad y salud en el

trabajo. Contando con una variedad de planes de crecimiento y calidad de vida para su

desarrollo personal y profesional. Así mismo, Emgesa está atento de sus necesidades

personales, familiares y profesionales.

Por otro lado, a pesar de que cuenta con múltiples reconocimientos en sostenibilidad

como la certificación ambiental ISO 14001 para el 100% de su capacidad instalada,

índices de 94,5%. Los indicadores de sostenibilidad de Emgesa cumplen con un 95%

pero fallan en los principios de relación con algunos grupos externos como
22

ASOQUIMBO, CAM y la Gobernación del Huila. Esto se refleja en sus planes de

mitigación y compensación de los impactos causados por la construcción y operación de

Hidroquimbo, presentando fallas en la revelación de aspectos negativos, la inexistencia

de hechos y situaciones a tener en cuenta en el periodo de licenciamiento. Todo esto

refleja un comportamiento poco ético por parte de Emgesa y un sistema legislativo y

judicial inservible, parcialmente beneficioso para algunos como lo demostró ANLA en

todo el proceso.

Un plan de RSE, ayudaría a mejorar la imagen y credibilidad, a su vez a ser

consciente sobre las responsabilidades adquiridas generando confianza. En la parte social

formando una comunicación efectiva con Asoquimbo y la gobernación del Huila para así

crear oportunidades de negocio como Pymes, ofrecer alternativas de trabajo que más se

adecuen a su anterior actividad economía, verificar y desarrollar los programas sociales

de modo adecuado para evitar desplazamiento.

En materia ambiental reducir el impacto ambiental, brindado estrategias para

completar la compensación de tierras de bosque seco tropical y gestionar un plan para

cumplir con el 24 % de sus obligaciones. Frente al sector económico se puede identificar

los riesgos antes de implementar cualquier programa, mejorar la relación con los grupos

externos y de interés e identificar nuevas oportunidades.

14. Acciones propuestas frente a las fases de la RSE


23

Estimación de la línea base

Para poder establecer acciones para la mejora de la hidroeléctrica el Quimbo, es

importante determinar las bases con las que podrían iniciar, desde la perspectiva

económica, se muestra el siguiente planteamiento:

Zona de Grupos de
Beneficiarios
estudio Normatividad interes
•Se propone realizar el •EMGESA •Estado nacional.
estudio en la •Ley 134 de 1994. •CAM •EMGESA.
hidroelectrica el •Ley 100 de 1993 •ANLA •Comunidad a las que
Quimbo. •Ley 56 de 1981 se les presta el servicio
•MINMINAS
•Entre la cordillera •Decreto 2041 del de energia.
•MADS
central y oriental, a 70 2014.
Km al sur de neiva. •Alcaldia
•Resolucion 1814 de •Recurso Humano
•Esta conectado con los 2010.
municipios de •Consumidores
Gigantem Garzon, •Proveedores
Altamira y Paicol,

Ilustración 3 Estimación de la línea base

Teniendo en cuenta lo relacionado, se contemplan los siguientes objetivos:

1. Revisar el área de la hidroeléctrica el quimbo para implementar un embalse que

permita el abastecimiento al menos del 6% de la demanda de energía eléctrica

colombiana.

2. Aprovechar los recursos para subsanar las pérdidas de la flora y fauna en el lugar.

3. Proponer estrategias que contribuyan a ayudar a las comunidades afectadas.


24

4. Identificar el grado de afectación de la zona.

Planeación

Nosotros como miembros del Equipo de RSE del proyecto el Quimbo, teniendo

en cuenta que esta es la fase definitiva de consolidación del modelo, lo cual implica

realizar una exhaustiva articulación de los diagnósticos, para obtener una efectiva

planeación por nuestra parte rescataríamos algunos postulados de la matriz DOFA, para

analizar y fortalecer a fondo las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la

empresa, identificando una a una las ventajas y desventajas de lo que puede estar

causando una mala gestión en materia de RSE al interior de la empresa.

Por otra parte, es fundamental rescatar una parte de su componente de la matriz

MEFE, en cuanto se refiere a establecer las variables de alto impacto que posteriormente

contribuyen a construir una estrategia fundamental para evaluar el comportamiento del

entorno, en este caso impera su relación con las actividades y a la vez es un factor clave

de alto impacto en la planificación. Por otra parte siguiendo a MEFI se puede observar

que resulta bastante útil analizar los factores internos los cuales tiene con fin identificar

los elementos claves que general el éxito, tomando como base los recursos con los que

cuenta la empresa dentro de la estructura organizativa, sin apartarse de sus valores y

teniendo en cuenta las prioridades de la organización, en conclusión la idea es divulgar


25

una buena propuesta de RSE utilizando los mismos recursos de los que cuenta la

empresa Hidro Quimbo7.

La hidroeléctrica el Quimbo representa la continuidad del conflicto ambiental,

situación por la cual requiere una efectiva planeación para plantear una buena propuesta

que responda a los propósitos fundados en la Responsabilidad Social Empresarial.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

➢ Convocan mesa departamental y ➢ El pago de 396 compensaciones,

nacional para evaluar los económicas y ambientales.

problemas ambientales que ➢ Reforestación de 20 mil hectáreas

genera el HidroQimbo. con especies nativas.

➢ Descomposición social hacia las ➢ La inversión social realizada es por

comunidades, prostitución con 1.200 millones de dólares.

niñas. ➢ Entre 2009 y 2010 se realizó el

➢ Hasta 2018 le hicieron 47 censo socio económico.

audiencias públicas sobre los ➢ Se realizaron 16 reasentamientos

daños ambientales. colectivos.

7
Información tomada de: Download Cartilla - S5
26

➢ Son acusado de haber destruido ➢ Se construyeron 3 escuelas y tres

7482,4 hectáreas de bosque seco capillas.

tropical, suelos nutridos ➢ Han ayudado es escriturar 127

➢ 500 familias afectadas por el escrituras en total en 24 predios.

Quimbo, aún cocinan con leña ➢ Se hicieron 244 compensaciones en

➢ dinero.

➢ Restablecimiento del tejido social.

➢ Un plan productivo agropecuario.

➢ Asistencia técnica en proyectos

productivos.

➢ Auxilios educativo y capital

semilla.

FORTALEZAS AMENAZAS

➢ La hidroeléctrica el Quimbo es la ➢ Protesta Social

tercera generadora de energía más ➢ Se encuentra construida en zona de

importante del país. alto riesgo sísmica y volcánica

➢ HidroQuimbo es una planta ➢ Víctimas del proyecto hidro

asignada GPPS, con MW 396 y Quimbo exigen a la ANLA que

GWh 1650 suspenda la licencia.

➢ Hidroeléctrica el Quimbo produce ➢ Movilizaciones, marchas, bloqueos

el 4% de la energía para todo el ➢ Denuncias judiciales.


27

país. ➢ Demandas civiles.

➢ Resistencia simbólica

➢ Sanciones por ICANH, por

hallazgos arqueológico ilegales

➢ Notificación de la sentencia T-135

de 2014

Tabla 2 Matriz DOFA – “Hidroeléctrica el Quimbo”

Implementación

Para el buen desarrollo del modelo, en esta fase de implementación de nuestro

sistema de gestión “Responsabilidad Social Empresarial” desarrollado para la

Hidroeléctrica El Quimbo, se llevarán a la práctica cada una de las estrategias planeadas

y se incorporarán las prácticas en responsabilidad social al interior de la organización,

respondiendo principalmente a la inconformidad de la población civil, representadas en

la asociación Asoquimbo y en las diferentes organizaciones sociales conformadas por la

población afectada.

Es importante tener en cuenta la respuesta de estos grupos, su reacción al cambio.

En este sentido, el proceso de implementación de nuestro modelo de RSE, se realiza en

tres etapas:

1. Plan de capacitación

Se trabaja en la sensibilización del cliente interno. Para esto desarrollamos la matriz

compuesta de los siguientes ítems:

Temas a estudiar:
28

➢ Importancia de Implementar RSE en la Organización.

➢ Descripción fases de implementación y tiempos estimados de implementación de

cada una.

➢ Plan de acción con los grupos de interés.

➢ Instrumentos de evaluación, levantamiento de información, control y ejecución.

Grupos de interés: a quién va dirigido:

➢ Cliente interno

➢ Grupos de interés

➢ Equipo de implementación y sus equipos funcionales

Actividades:

➢ Asamblea general

➢ Plan de comunicación gráfica

➢ Grupos focales

➢ Foros

Recursos:

➢ Consultores externos

➢ Equipo gerencial

➢ Presentaciones

➢ Talleres

➢ Videos

➢ Piezas gráficas

Periocidad de la capacitación:
29

➢ Cronograma de la capacitación

2. Documentos de implementación

Documentamos los procedimientos más críticos para asegurar que se realicen de

manera correcta y homogénea por todas las personas involucradas y de esta manera

lograr su permanencia.

En esta matriz identificamos el procedimiento acompañado de su objetivo, contenido,

alcance, documentos de referencia, responsable y frecuencia.

3. Implementación de acciones y registros de evidencias

Ejecutamos las acciones de mejora planificadas, incluidas en el Plan de acción, con el

fin de mejorar los procesos y el desempeño de la organización en su relación con los

grupos de interés y con su entorno.

A Cada actividad realizada se anexa su respectivo registro de evidencia documental.

“Los registros son evidencias documentales de las actividades realizadas. Son

importantes para el control interno y también externo, en los casos en los que sea preciso

cumplir los requerimientos de clientes o autoridades.”

Verificación

Se debe revisar exhaustivamente cómo se llevan las demás etapas y ver el avance

y cumplimiento de estas, verificaremos las diferentes actividades, en el transcurso de la

actividad se pasarán hojas de asistencias donde tienen que firmar, se grabará la charla

donde se puede observar el personal en medio de la actividad, fotografías en medio de la

charla para tenerla como archivo, después de las actividades se harán encuestas de

satisfacción, y se preguntara al personal que asistió a la actividad para saber qué le


30

pareció la actividad su puntaje de satisfacción y si tiene alguna queja o sugerencia, con

esto contestaremos. Todo esto reposara en los archivos del equipo encargado de la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Adicionalmente, se tomará como indicador

la evaluación de 360º para conocer la opinión del personal externo, el No. de empleados

encuestados/Total de empleados de la hidroeléctrica.

Retroalimentación y mejora continua

Elaboramos el PLAN DE COMUNICACIÓN Y REPORTES INTERNA Y

EXTERNA, donde publicamos la información sobre el desempeño económico, social y

ambiental de la Hidroeléctrica dirigido a los grupos de interés implicados. (reporte de

sostenibilidad). Contemplamos como actores principales de la Hidroeléctrica a las

organizaciones sociales como Asoquimbo y grupos de afectados no vinculados a

Asoquimbo, instituciones estatales que tienen que ver con autoridad ambiental,

institución estatal como órganos de control y el agente privado es este caso EMGESA.

La comunicación interna se realiza a través de presentaciones internas (capacitaciones),

boletines informativos internos, sitios en la intranet, informes sobre RSE, etc.

La comunicación eficaz de las estrategias y las actividades de RSE es fundamental para:

➢ Motivar, incentivar y reconocer al personal por comprometerse con los

programas de RSE.

➢ Demostrar la apertura y la transparencia de las operaciones y al mismo tiempo,

crear confianza. Conducir cambios positivos.

➢ Cubrir las necesidades de información de las partes interesadas.


31

“La comunicación externa es fundamental para preservar la imagen de la

organización, es importante comunicar que la organización tiene o pretende tener una

larga trayectoria de programas de RSE a través de una estrategia.”

Esta comunicación se puede realizar a través de la activa participación en organizaciones

que promueven la RSE, Actividades de RSE en el ámbito nacional, regional y mundial,

con un Balance Social, conferencias, seminarios y presentaciones. Boletines

informativos externos. Canales de publicidad directa, sitios web.

15. Cronograma de actividades establecido

a). Acciones a desarrollar

En la fase de diagnóstico se pretende analizar las pautas internas como: metas,

objetivos y acciones; algunas de estas ya realizadas por Emgesa. Con el fin de crear una

comunicación efectiva con los grupos de interés priorizando acciones y definiendo un

equipo operativo eficaz que pueda efectuar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

respetando la participación de los grupos de interés y la capacidad de la empresa, así:

Fase Acciones a desarrollar Tiempo de Ejecución


Diagnóstico -Examinar la misión y la visión Treinta (30) días 2 a 4
interna de la empresa. semanas
-Definición de objetivos y acciones
asociadas a grupos internos y
externos.
- Autoevaluación interna.
-Realizar una comunicación efectiva
entre la organización y los grupos de
interés externos.
-Esquema de priorización de
acciones.
32

- plantilla de plan de acción con


regulaciones.
-determinar el grupo que va a efectuar
la RSE.
Planeación -Realizar una matriz D.O.F.A, MEFE Cuarenta y dos (2) días 4
y MEFI. a 6 semanas
-Precisar los objetivos a un alcance
efectivo.
-Determinar la importancia de los
stakeholders.
-Puntualizar las acciones a ejecutar en
cada área.
-Implantar los recursos que se van a
utilizar.

Implementación -Llevar a cabo las acciones planeadas Cincuenta y dos (52)


con los grupos de interés. semanas Un (01) año
- Documentar las acciones realizadas.
- Desarrollar un cronograma para
llevar un seguimiento efectuando
control al cumplimiento de los
indicadores.

Verificación Evaluar lo implementado versus lo Treinta (30) semanas


planificado de los objetivos Siete (07) meses
propuestos.
--Crear un informe de resultados.
-Realizar una realimentación
(encuestas, quejas y sugerencias) con
las partes interesadas.
-Implantar un plan de mejora.
-Realimentar a las partes interesadas
sobre la toma de decisiones
efectuadas.

Mejora continua – -Comunicar el desempeño obtenido a Veintiún (21) semanas


Seguimiento los grupos de interés implicados. Cinco (05) meses
-Realizar capacitaciones internas.
-Modificar y preparar un nuevo plan
de acción con los nuevos
lineamientos.

Tabla 3 Acciones y tiempo de ejecución Programa de RSE


33

b). Tiempo de Ejecución

El plan de acción de RSE durará dos (2) años y seis (6) meses, para un total de 913 días.

c). Recursos Necesarios

- Tecnológicos

-Técnicos; Cuestionarios, entrevistas, observación, información documental.

- Financieros (Fondo especial de Responsabilidad Social Empresarial).

- Recurso Humano (Personal capacitado, Comité de Responsabilidad Social

Empresarial).

- Planta y equipo

- Papelería (A-Z, hojas, lápiz, esferos, entre otros).

con relación a los recursos económicos se debe desplegar una buena cantidad

presupuestal suficiente para ejecutar todas las labores que permitan cumplir con tal

objetivo, por su parte el tema de los recursos tecnológicos ayudará a agilizar los trabajos

que se consideren importantes para otorgar beneficios a los grupos de interés, a las

comunidades, y ayude a facilitar la implementación de las fases para lograr los objetivos

que demande el programa de Responsabilidad Social Empresarial.

d). Grupo (s) de Interés de mayor impacto

Teniendo en cuenta que la empresa hidroeléctrica que estamos trabajando, en efecto

sus actividades impactan en el entorno de las comunidades que la rodean, y además

teniendo como antecedente, por la cual fue que dio motivos, incluso para que la Corte

Constitucional emitiera la Sentencia T - 135 de 2014, con el fin de garantizar el derecho a

los grupos de interés que de alguna manera resultaron afectados por los impactos de las
34

actividades de la empresa hidroeléctrica, entre ellos están los grupos internos de interés

que trabajan dentro de la empresa se ven afectados por la falta de condiciones laborales.

Mientras que los grupos de interés que se encuentra a los alrededores de la empresa

hidroeléctrica, se ven afectados por el derecho a una libre movilidad, porque sus tierras

productivas están inundadas, los efectos de la contaminación les impacta directamente, por

ende se ven afectados por qué no han podido continuar con un normal desarrollo de sus

actividades, que permita la producción, a pesar de estar junto a la hidroeléctrica que los

afecta, muchas familias no cuentan con energía y están cocinando con leña, muchas

personas han solicitado trabajo en la empresa, asumiendo que es una forma de resarcir el

daño causado, pero tampoco ha sido posible, por otra parte la comunidad rechaza

vehementemente el comportamiento de los trabajadores de la hidroeléctrica, por incentivar

la prostitución con niñas menores de edad.

Con el fin de solicitar y exigir inversión social por parte de la empresa, y así evitar que

sigan sucediendo estas situaciones con efectos adversos en las comunidades, la mayoría

de las familias se han asociado en la asociación Asoquimbo, ya que este grupo focalizado

como un grupo de mayor interés reclama los justos derechos, estableciendo una

interlocución y comunicación de manera directa con la empresa, que vulnera con sus

actividades que impacta a las comunidades, aquí consideradas los grupos de interés.

A la hora de referirse a los grupos de interés, no se puede dejar de lado ni desconocer

la lucha por la reivindicación que ejercen los líderes sociales y las personas

ambientalistas, que en la mayoría de los casos son los primeros en identificar los
35

problemas que están aconteciendo en las comunidades, en cuanto a la vulneración de los

derechos humanos, la contaminación ambiental, la deforestación, la descomposición

social que se pueda estar presentando al interior de las comunidades, clientes internos,

entre otros.

e). Resultado (s) esperado (s)

1. Evitar el impacto negativo de contaminación hacia las comunidades.

2. La vinculación, la reparación o en su defecto la indemnización de todas las familias

que, por efectos de accionar en la empresa, resultaron directa o indirectamente afectados.

3. Adoptar mecanismos de medición e indicadores, cualitativos y cuantitativos que

permitan que la hidroeléctrica cumpla con los acuerdos pactados.

4. el personal que labora en el proyecto, sea permanentemente capacitado en todos los

ámbitos que se relaciona con las acciones de la empresa, para así evitar, se vuelvan a

cometer nuevos errores, derivados como consecuencia de sus actividades.

5. vigilar que los planes de reforestación se realicen con toda efectividad, para

propender que los recursos naturales se restablezcan, que los mayores beneficios se

destinen para la comunidad que intenta recuperarse de las afectaciones de la empresa

hidroeléctrica el Quimbo.

6. El comité conformado por las partes involucradas realizará la veeduría necesaria

para que los están a salvo de posible presuntos actos de corrupción.

7. Se espera establecer un canal de comunicación directo, fluido y permanente

integrado por todos los grupos de interés, quienes se consideran víctimas representados

por Asoquimbo y la empresa hidroquimbo, entre otros.


36

16. Indicadores de Medición

Fase Indicador de Meta Formula Periodicidad Fuente de


medición del información
indicad
or
Diagnostico Índice de 10% (Resultado Mensual Informes
calificación encuestas de administrativ
de la la visión y os de la
Dirección misión, según compañía
Estratégica empleados)
/No. Total, de
empleados) *
100
Planeación Capital de 100% Activo Inicio Indicadores
trabajo corriente – financieros
Pasivo
corriente
Implementació Capacitación 95% (No. personal Mensual Evidencias de
n no formal que tomar la asistencia a
(por cada 100 capacitación/t las
empleados) otal personal capacitacione
en la s
empresa) programadas
Verificación Porcentaje de 100% (Total de Mensual Fichas
producto químicos técnicas y
químico biodegradabl hojas de
biodegradabl es/total seguridad de
es frente a los productos los productos
no químicos
biodegradabl usados) * 100
es con el
medio
ambiente

Tabla 4 Indicadores de medición para el programa de RSE


37

17. Conclusiones

1. El Quimbo no solo debe ser solo un proyecto de generador de energía debe

ser un proyecto de desarrollo económico y social para su área de influencia con

proyectos productivos sostenibles. Además de ser generador de empleo y capacitador,

donde es importante mostrar avances en la parte social, ambiental y en la protección

del patrimonio cultural, un proyecto que impulsa el desarrollo y crecimiento de la

región.

2. Realizar prácticas productivas sostenibles ambiental y económicamente.

3. Mitigar los impactos que se generen sobre sus grupos de interés.

4. Incrementan su rentabilidad y competitividad.

5. La experiencia permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera.

6. El Quimbo está construido en una zona de riesgo sísmico y volcánico alto

e implico la inundación de 8.586 has, quedando bajo sus aguas ecosistemas naturales,

áreas de interés arqueológico, fincas de producción agrícola y ganadera.

7. profesional, es claro que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es

importante para la vida cotidiana de las empresas y el individuo.


38

18. Lista de referencias

Ambiente, m. (14 de 11 de 2016). El Huila se cansó de la hidroeléctrica de El

Quimbo. Semana sostenible.

Dussan, M. A. (2016). La hidroeléctrica El Quimbo: un desastre anunciado en

Colombia. OMAL.

Economía. (20 de 10 de 2015). Piscicultores de Betania alegan por calidad de

agua que llegará al embalse. diario del huila.

Energía. (19 de 02 de 2019). Las plantas hidroeléctricas representan 68% de la

oferta energética en Colombia. La República.

Huila, E. d. (21 de 04 de 2015). Las tristezas que dejan el quimbo. el diario del

huila.

Noticias, A. N. (02 de 09 de 2016). Descubren cementerio indígena en zona

cálida del Huila. el espectador.

Enel. (2018). Recuperado el 19 de 04 de 2020, de Enel del:

https://www.enel.com.co/content/dam/enel-

co/espa%C3%B1ol/accionistas_e_inversionistas/generaci%C3%B3n1/informaci%C3%B

3n_financiera/memorias_anuales/2018/Memoria-anual-Emgesa-2018.pdf

País minero. (2019). Recuperado el 19 de 04 de 2020, de país minero:

https://www.paisminero.co/red-de-proveedores
39

Astudillo, A. L. (25 de 02 de 2009). CREDITOS DEL CASO. Recuperado el 19

de 04 de 2020, de CREDITOS DEL CASO:

https://www.icesi.edu.co/blogs/casohidroelectricaelquimbo/

ambiente, m. (14 de 11 de 2016). El Huila se cansó de la hidroeléctrica de El

Quimbo. Semana sostenible.

También podría gustarte