Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tabla de contenido
4.3.3. Infraestructura……………………………………………………………………………………12
4.3.4. Redes de trabajo…………………………………………………………………………………12
4.4. ¿Por qué es un negocio sostenible?....................................................................................12
4.4.1. Competitivo……………………………………………………………………………………….12
4.4.2. Necesidades del consumidor…………………………………………………………………..13
4.4.3. Ambientalmente conveniente…………………………………………………………………..13
5. Caso No. 3 “Car B”…………………………………………………………………………………..13
5.1. ¿Cómo funciona el negocio en Car B?.................................................................................13
5.2. Características del producto………………………………………………………………………14
5.2.1. Producto…………………………………………………………………………………………..14
5.2.2. Ciclo cerrado……………………………………………………………………………………..14
5.2.3. Capacidad de actualización…………………………………………………………………….14
5.2.4. Alternativas de sustitución de propiedad……………………………………………………...15
5.2.5. Servicio……………………………………………………………………………………………15
5.3. Características del servicio……………………………………………………………………….15
5.3.1. Disponibilidad…………………………………………………………………………………….15
5.3.2. Flexibilidad………………………………………………………………………………………..15
5.3.3. Infraestructura……………………………………………………………………………………15
5.3.4. Redes de trabajo…………………………………………………………………………………16
5.4. ¿Por qué es un negocio sostenible?....................................................................................16
5.4.1. Competitivo……………………………………………………………………………………….16
5.4.2. Necesidades del consumidor…………………………………………………………………..16
5.4.3. Ambientalmente conveniente…………………………………………………………………..16
6. Producto SPS, diseñado por el Equipo Ejecutor “Servicio de Transporte por Energía
renovable”………………………………………………………………………………………………..17
6.1. Idea de negocio…………………………………………………………………………………….17
6.2. ¿Cómo funciona el negocio?................................................................................................17
6.3. Características del producto………………………………………………………………………18
6.3.1. Producto…………………………………………………………………………………………..18
6.3.2. Ciclo cerrado……………………………………………………………………………………..18
6.3.3. Capacidad de actualización técnica…………………………………………………………...19
6.3.4. Alternativas de sustitución de propiedad……………………………………………………...19
6.3.5. Servicio……………………………………………………………………………………………19
6.4. Características del servicio……………………………………………………………………….19
4
Para el desarrollo del presente Proyecto, se conforma un equipo de trabajo integrado por los
siguientes estudiantes del programa de Administración de Empresas (Currículo Integrado);
Sthefanny Monserrat Díaz Núñez, Diana Carolina Infante Malaver, Yesid Schneider Lozano
Moreno y Eric Joseph Pineda Sánchez.
Teniendo en cuenta la metodología planteada por los autores Boada, A. y Mont, O. (2005):
Desmaterialización (SPS), según lo expuesto en la guía del proyecto, hemos elegido las
siguientes empresas, donde se utiliza el modelo de negocio Sistema Producto Servicio (SPS),
que permitirá hacer un análisis detallado y preciso para que se establezcan variables y
aspectos críticos, los cuales arrojaran una investigación sistémica, a fin de ver claramente las
ventajas y desventajas con las que cuenta el negocio. Para efectos del presente informe se
aplicará la herramienta anteriormente mencionada que consiste en determinar este modelo de
negocio como un negocio de innovación social y empresarial.
- Empresa FedEx Office., en EE.UU.,
- Toy Library, Colombia.,
- Car B, Colombia.
Con base en el modelo planteado se ha realizado un estudio descriptivo para cada uno de
los casos que se exponen a continuación.
En el presente documento encontraremos cuatro partes fundamentales: la primera es la
concerniente con el caso de la empresa estadounidense “FedEx Office”, seguido del
planteamiento de “Toy Library”; en la tercera parte se hará el análisis de un último caso para la
empresa “Car B“. Finalizando en la cuarta parte se encontrada constituida por las
interpretaciones de los datos consultados y obtenidos, el cual permite hacer la descripción del
modelo de negocio Sistema Producto Servicio (SPS).
6
1. Ingreso
pagina web
2. Iniciar
impresion y/o
servicio
3. Envio
paquete o
entrega
directa
Para acceder a los servicios ofrecidos por la compañía FedEx Office, los clientes ingresan a
la página web, luego seleccionar ordenar la impresión, permitiendo la impresión de lienzos,
pancartas, volates y demás documentos comerciales y/o empresarial, al finalizar la misma, se
procede a enviar el paquete al destino o simplemente se entrega el servicio directamente, si
este fue en la tienda física.
3.2.1. Producto
Sistema de impresión con soluciones integrales para clientes empresarios y diferentes tipos
de clientes.
8
3.2.5. Servicio
Acceso a tecnología para la impresión (color), acceso a internet para el desarrollo de las
videoconferencias, soluciones de documentación comercial, envíos en tiempo definido por
medio de FedEx Express y FedEx Ground2.
Además, tiene servicios adicionales como; servicios de correo directo, servicio de embalaje,
servicio de pasaporte y plataformas de medios sociales.
Las redes globales de más de 12.000 colaboradores del equipo y 1.200 locales directamente
conectados vía digital, donde su prioridad es atender a sus clientes permitiéndoles acceder a la
tecnología.
9
3.3.2. Flexibilidad
3.3.3. Infraestructura
3.4.1. Competitivo
Toy Library, es una empresa que presta el servicio de alquiler de bibliotecas lúdicas y
juguetes para niños de diferentes edades, a precios asequibles durante un tiempo máximo
determinado, también presentan negocio de venta de dichas bibliotecas y juguetes.
4.2.1. Producto
Biblioteca de juguetes.
Los libros y juguetes son alquilados por 3 semanas máximo y luego vuelven a la biblioteca
física donde otro usuario los podrá alquilar de nuevo.
4.2.5. Servicio
4.3.1. Disponibilidad
4.3.2. Flexibilidad
Tiene variedad de productos, cuentan con juguetes para todas las edades, y también para
diferentes necesidades, pueden ser didácticos, deportivos, para exteriores, etc.
4.3.3. Infraestructura
Soporte de la página web y proceso de calidad donde se valida que el producto llegue en
excelentes condiciones.
4.4.1. Competitivo
Es un modelo rentable ya que presenta dos opciones de negocios la venta o el solo alquiler,
por las dos opciones obtiene ganancias, adicional la inversión inicial es baja ya que los
productos económicos.
13
Los padres de familia encuentran una alternativa para ahorrar dinero y evitar tener muchos
objetos en su casa, ya que los niños desechan muy rápido los juguetes que a lo largo de su
crecimiento van teniendo, esta empresa ayuda a que los padres les den a sus hijos
muchas opciones para distraerse y aprender, y no tener que comprar a precios elevados los
productos que solo serán utilizados por poco tiempo.
Es una alternativa conveniente ya que se producirán menos residuos porque habrá menos
objetos que desechar, ya que un juguete o un libro didáctico le puede servir a muchas familias
en un periodo corto de tiempo. Es una desmaterialización debido a que se utilizara menos
plástico y menos recursos ambientales, como los árboles para producirlos.
El cliente realiza una inscripción por medio de la página web o de la aplicación, que puede
ser descargada por medio de los servicios App Store o Google Play. La documentación del
usuario es revisada en un lapso de tres días, luego de ser registrado, ya puede buscar su “Car
B” más cercano; el sistema de pago es con tarjeta de crédito.
14
Los autos tienen un mecanismo interno para ser encendido y apagado, las llaves están
dentro del automotor, permanecen ahí en la guantera o bolsillos del tablero, y ahí se deben
dejar al finalizar el alquiler.
Si durante el uso del vehículo se debe usar la tarjeta de combustible, esta tiene un pin
respectivo que se encuentra al respaldo; si el automóvil es eléctrico, debe ser recargado en
estaciones de servicio específicas.
Al devolver el auto al parqueadero, se debe dejar en la zona asignada a este, y se debe
mostrar la tarjeta de parqueadero al operario. Antes de abandonar el automotor se deben
apagar las luces, cerrar las ventanas y asegurarse de dejar dentro, el control de alarma, las
llaves, y las tarjetas de combustible y parqueadero.
Finalizado el alquiler, el vehículo se apaga desde la aplicación. Este el proceso de reservar,
recoger y entregar el automóvil; es un fiel ejemplo de la economía colaborativa.
5.2.1. Producto
El automotor (gasolina o eléctrico), una vez fue utilizado por el cliente, regresa al
parqueadero designado por “Car B” para que pueda ser utilizado por otros usuarios.
El negocio hace uso de los talleres de servicio automotriz autorizados para sus vehículos,
permitiendo así, que los automóviles reciban el mantenimiento adecuado, y se encuentren en
buen estado; también cuenta con el servicio técnico relacionado a la renta, apertura y cierre de
los autos por medio de la aplicación.
15
“Car B”, únicamente alquila sus automotores, no los vende. El servicio de la empresa es
rentar los vehículos a sus clientes, durante los minutos u horas, que los requieran; maneja un
modelo de negocio basado en la confianza a sus usuarios.
5.2.5. Servicio
Alquiler de automóviles a gasolina, y automóviles eléctricos, por horas y días. El único pago
realizado por el cliente, es el relacionado al auto que fue reservado; exceptuando si se presenta
algún daño que está clasificado según la gravedad.
5.3.1. Disponibilidad
La compañía está disponible por medio de su página web y su aplicación. Los automotores
pueden ser rentados todos los días de la semana, desde las 05:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.,
siempre y cuando este reservado, y haya vehículos disponibles; el horario habitual de atención
puede variar, según el parqueadero en que se encuentre ubicado el automóvil.
5.3.2. Flexibilidad
5.3.3. Infraestructura
Los autos de este tipo de empresas se encuentran en las calles, en el caso de “Car B”, sus
automotores se encuentran en parqueaderos. Es aliado del Grupo Éxito, y sus vehículos
pueden ser ubicados en algunos puntos de venta de Éxito (Américas, Calle 80, Chapinero,
Colina, Country, Niza y Portal 170) y Carulla (Calle 102, Calle 140, Calle 153, Pepe Sierra y
16
Quinta Camacho.); también tiene una alianza con “Nidoo”, la plataforma online de
parqueaderos más grande de Bogotá D.C.
La firma cuenta con página web, aplicación, centro de atención telefónica; hace uso de los
parqueaderos ya mencionados, y de los talleres de servicio automotriz autorizados para el
mantenimiento o reparación de sus vehículos.
5.4.1. Competitivo
Este negocio ayuda al planeta en el aspecto ambiental, principalmente con los vehículos
eléctricos debido a que estos disminuyen los niveles de gases de efecto invernadero y reducen
la emisión de CO2, de la misma manera, son silenciosos ya que su motor no emite los sonidos
provocados por un sistema de combustión interna, funcionan a base de una energía renovable
y por lo tanto sostenible, son más ligeros gracias a su estructura simple, y eficientes pues
17
además de la carga normal sus pilas recargan energía al frenar; en ese orden de ideas,
contaminan menos.
En este proceso son vitales los “Carbers”, denominación que “Car B” da a sus usuarios,
ciudadanos conscientes de la mejoría del medio ambiente, al evitar el tráfico y, por ende, la
contaminación.
6. Producto SPS, diseñado por el Equipo Ejecutor “Servicio de transporte por energía
renovable”
La idea principal es cambiar el medio de pago actual, el cual es el valor moneda; por la
generación de energía eléctrica para uso posterior en otro dispositivo, esto se realizará por
medio de la recolección de energía mecánica (cinética y potencial) por medio de una
conversión de la energía cinética generada en los piñones internos de los pedales al realizar el
movimiento rotatorio de los mismos (por medio de esfuerzo físico) a través de un convertidor
generar energía eléctrica la cual será direccionada a una batería, de esta manera se recibe
ganancia como retribución por la utilización de la misma. La energía almacenada en esta
batería va a ser vendida para generar rentabilidad en el negocio debido a que es recolección de
energía por un medio renovable.
energía eléctrica sin requerir del uso de los combustibles fósiles, es la forma de entrar al
negocio de venta de energía eléctrica limpia, la cual hoy en día tiene mucha acogida en varias
partes del mundo.
El producto es una bicicleta realizada con un diseño convencional nada muy futurista es más
un diseño funcional, su material estará compuesto por una fibra de carbono ligera con una
aleación de aluminio para mayor durabilidad y rendimiento. En la parte trasera del sillín, encima
de la rueda se dispondrá la batería recargable a base de material metal-hidruro, las cuales han
tenido tan buenos resultados en varias aplicaciones además cuenta con un contenedor del
mismo material del resto de la bicicleta para dar continuidad con el diseño y será de fácil
acceso para el retiro de esta cuando ya se requiera disponer de ella.
Por otro lado, frente al convertidor de energía mecánica (conjunción de energía cinética y
potencial) a energía eléctrica , estará compuesto por un alternador o generador el cual es el
elemento más utilizado para la conversión de energía mecánica a eléctrica y es la base de la
energía colombiana, esta se basa en las hidroeléctricas que toman la energía mecánica
generada por la caída y movimiento de agua en las represas para que por medio de una rueda
haga funcionar el generador y así se produzca energía eléctrica. A su vez este deberá tener un
convertidor de energía alterna a continuar la cual es la que se requiere para su
almacenamiento y posterior utilización. Este convertidor estará ubicado en la conexión entre el
marco principal de donde se desprende el sillín y la unión con los pedales, esto de tal manera
que no interrumpa con el movimiento natural de los pedales, este contenedor de doble capa del
material de todo el diseño y no contara con acceso fácil para los usuarios debido que es un
dispositivo principal para el producto y no pueda ser asequible sino para sus respectivos
mantenimientos.
6.3.1. Producto
Bicicleta con energía renovable
Las bicicletas se facilitan en las tiendas físicas que tendrá la compañía (bodegas), estarán
ubicadas en los sectores más vulnerables, escasos recursos como Ciudad Bolívar, Kennedy,
19
Soacha, Bosa, Usme, específicamente zonas de estratos 1 y 2, estas se facilitan por un tiempo
estimado de un (1) día y luego retornan a las bodegas.
Las bicicletas luego de ser retornadas, pasan a las bodegas donde se revisan y se garantiza
que todo esté en perfecto estado, las baterías debes estar recargadas con la energía renovable
y listas para ser entregadas a los próximos clientes.
6.3.5. Servicio
La empresa ofrece el préstamo de las bicicletas por horas y días, si el usuario toma esta
última opción, se hará por un máximo de ocho días; la renovación del préstamo de la bicicleta
está sujeto a disponibilidad. En caso de deterioro o pérdida de la bicicleta, el cliente asume un
pago voluntario por la reparación o la reposición de esta; Servicio de Transporte por Energía
Renovable deposita mucha confianza en sus clientes.
El Servicio de Transporte por Energía Renovable cuenta con una tienda física (Bodega)
como único medio de distribución y entrega al cliente, este no es solo la sede principal si no la
única donde se almacena el producto que se entregara al consumidor y se recibe el producto
(la batería recargada con energía eléctrica) por el cliente, página web, correo electrónico,
WhatsApp y cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube, e Instagram además
20
del voz a voz generado por nuestros clientes los usuarios podrán acceder y conocer nuestro
producto.
6.4.2. Flexibilidad
La empresa tiene veinte bicicletas (20) que están referenciadas por sus características
principales que son, color y dimensión, brindando al cliente, un número importante de opciones
de uso; este hecho, es un fiel reflejo de cooperación entre las partes (Empresa- Usuarios).
6.4.3. Infraestructura
6.5.1. Competitivo
La situación económica que presentan los estratos 1 y 2 con relación a un aspecto como el
transporte para ir a estudiar o trabajar, convierte a la empresa en una necesidad importante
para esta población. De igual manera, estas bicicletas son un medio de transporte ideal, pues
son veloces, al igual que un recurso mitigador del tráfico existente en la ciudad; otro punto
importante es el relacionado a los desplazamientos pues estos crearan hábitos de vida
saludables, relacionados principalmente a la realización de actividad física.
La bicicleta tiene un diseño funcional, su material estará compuesto por una fibra de carbono
ligera con una aleación de aluminio para mayor durabilidad y rendimiento. En la parte trasera
del sillín, encima de la rueda se dispondrá la batería recargable a base de material metal-
hidruro, las cuales han tenido tan buenos resultados en varias aplicaciones además cuenta con
un contenedor del mismo material del resto de la bicicleta para dar continuidad con el diseño y
será de fácil acceso para el retiro de esta cuando ya se requiera disponer de ella. Su ubicación
pues además de mejorar el centro de gravedad en la bicicleta y por ende su maniobrabilidad,
también es el lugar donde puede esta mejor protegida en el caso de una colisión.
Por otro lado, frente al convertidor de energía mecánica (conjunción de energía cinética y
potencial) a energía eléctrica , estará compuesto por un alternador o generador el cual es el
elemento más utilizado para la conversión de energía mecánica a eléctrica y es la base de la
energía colombiana, esta se basa en las hidroeléctricas que toman la energía mecánica
generada por la caída y movimiento de agua en las represas para que por medio de una rueda
haga funcionar el generador y así se produzca energía eléctrica. A su vez este deberá tener un
convertidor de energía alterna a continuar la cual es la que se requiere para su
22
Conocido este sistema como el “Boca a boca” sigue siendo increíblemente efectivo para dar
a conocer un producto sin costo alguno.
De manera natural, los usuarios hablan con sus contactos de los productos que usan y
hacen recomendaciones. Pero también se puede dar un plus implementando un sistema de
24
incentivos para los referidos. ¿A quién no le gusta conseguir cosas gratis? así que solo se
ofrece un descuento o algún tipo de oferta a cambio de traer a un cierto número de amigos. Y
después, ¡que siga la cadena!
En esta época estamos enfrentándonos a nuevos retos uno de ellos ha sido que los usuarios
se han acostumbrado a recibir respuesta por parte de las marcas las 24 horas del día y los 7
días de la semana. Por esa razón es que nuestra compañía dispuso una línea de atención para
estar disponible y poder ayudarles.
Esta área se enfoca básicamente en la buena selección de personal y correcta capacitación
del mismo para brindar el mejor servicio al cliente por no decir que es la más importante. Las
personas a cargo de esta tarea como imagen o representantes deben conocer muy bien el
producto y cumplir con ciertas características como ser pacientes, tener empatía y ser
resolutivos para poder ofrecer la mejor experiencia de cliente que tu marca se merece.
A continuación, el presupuesto de la empresa “Servicio de Transporte por Energía
Renovable”:
Total $ 12.120.736,00
8. Conclusiones
Para que una empresa con modelo de negocio (SPS) dure y pueda sobrevivir en el
mercado, necesita innovar y optimizar procesos con el fin de garantizar que cada uno de estos
sea lo más eficiente posible en cuanto a recursos no solamente monetarios sino tecnológicos y
ambientales.
El benchmarking puede ser una herramienta fundamental para una empresa con modelo de
negocio SPS ya que las mejores prácticas de su competencia, se pueden convertir en
fortalezas y puntos a mejorar para poder enfrentar las situaciones y cambios que pueda haber
en el mercado.
26
9. Lista de referencias