Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO UNIDAD 2

BIBIANA MARIA SOTO HERRERA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE AUSTURIAS


ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
BUSINESS PLAN
COLOMBIA
2021
INTRODUCCIÓN

La empresa es un concepto que cualquier ciudadano de un país con economía de


mercado, hoy en día, comprende, en un sentido muy amplio, tanto su significado
como su función dentro del sistema económico. Pero es posible que si se le exigen
ciertas precisiones surjan algunos problemas de definición, cierta confusión con
otros conceptos o instituciones económicas. Así, si dar una definición rigurosa y
completa de cualquier concepto resulta muy difícil, más aún cuando el objeto a
definir es una realidad tan compleja como lo es la empresa, donde se combinan
problemas de diversa índole (económicos, tecnológicos, sociales, psicológicos,
humanos...), y que, además, constituye una realidad dinámica, viva, sometida a
permanentes cambios, que se rige por leyes generales, en ocasiones, o muy
concretas y específicas, en otras.
CASO PRÁCTICO UNIDAD 1

1. ¿Qué hitos habría que destacar a su juicio ante los inversores?


Investigación de Mercado. Esta etapa es fundamental, sin restarles importancia
a las otras. Una vez tenida la idea, es importante identificar a quien iría dirigida la
satisfacción de la necesidad, encuestarlos respecto al uso de los métodos anteriores
y este método y evaluar el probable volumen de ventas, así como el posible precio
que estos potenciales clientes estarían dispuestos a pagar. Si alguna de
estas ideas falla, no tiene sentido comercial seguir adelante.
Investigación y desarrollo. Una vez evidenciada que la idea tiene un
despegar comercial, desarrollar la etapa en la que damos vida a la criatura; es decir,
materializamos la idea en todo su espectro y dejarla completamente
culminada, realizando las debidas pruebas de ensayo y validaciones que nos
permitan tener un producto completamente terminado.
Plan de negocios. Una vez dispuesta del producto a vender, se debe preparar el
plan de negocios en donde se establezca de forma clara y sin incurrir en los errores
típicos a fin de determinar y adquirir las fuentes de financiación más adecuadas a la
empresa.
Comercialización, distribución y ventas. Una vez definido el plan de
negocios y cómo vamos a hacerlo realidad y obtenidos los fondos necesarios, se
debe empezar nuestra campaña de comercialización y ventas, empezando por dar
a conocer el producto, cosa que iniciamos en la investigación de mercado, misma
que debe actualizarse en esta etapa.
2. ¿Qué plan de salida podría proponerse a un inversor? Justifique sus
alternativas
Auto adquisición. Una forma de garantizarle al inversionista la reposición de su
dinero, es provisionando una amortización especial dentro de los beneficios de la
empresa en la que se pueda asegurar la compra de las acciones del
mismo en el plazo establecido. Se pueden recurrir a todas las formas
de financiación alternas (idóneamente las internas)
Ubicar empresa interesadas. Usando la información proporcionada en
http://www.google.com/finance, también se le puede ofrecer la alternativa al
inversor de ubicar empresas tecnológicas en NASDAQ con un índice de
cotización con tendencia a la alta o a la estabilidad, lo que quiere decir que son
empresas sólidas en las que una idea con proyecciones de crecimiento
e innovación tecnológica les sería atractivas
CONCLUSIONES

Se concluye que el planteamiento para inversores, basado en un modelo económico


tiene su importancia en tanto la implicación que esta tiene como emocional en lo
laboral y económico; todo con la relevancia de cultivar la idea de negocio para que
esta no termine siendo otra cosa; pero esta como todo planteamiento puede ir
cambiando para así dándole el cambio por lo que el mundo está solicitando.
Todo esto ayuda con el estudio completo de mercado y lo hacen objetivo de todo
aquello que no le permita crecer y el análisis a la personalidad que tiene la compañía
y el cumplimiento que este le den al público.
BIBLIOGRAFIA
ASTURIAS PREMIUM. (2021). Biblioteca Virtual.
Centro virtual Uniastuarias (2021). Recuperado de
https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/business_plan/unidad1_pdf1.
pdf
http://www.centrogdl.com/a/el-plan-de-negocio-introduccion-20120501

También podría gustarte