Está en la página 1de 4

Cromatografía de Gases

_________________________________________________________________________________________________________________________

https://patents.google.com/patent/WO2017129830A1/es? el tiempo que tarde en salir de la columna, por eso la


oq=produccion+aceite+de+palma cromatografía de gases es un medio de separación, mas no de
detección de cantidad de sustancia desconocida [CITATION
https://patents.google.com/patent/WO2017051043A1/es? Sko011 \l 12298 ].
oq=aceite
Esta técnica ofrece mejor resolución para compuestos
https://patents.google.com/patent/WO2017001707A1/es? orgánicos volátiles. Una de las limitaciones de utilizar
oq=aceite cromatografía de gases es la fluctuación térmica de los
1. INTRODUCCIÓN solutos, los cuales deben ser estables para su volatilización
[CITATION VCa00 \l 12298 ].
La cromatografía es un método de separación de uno o varios
analitos de interés en una muestra. Se utiliza en varias ramas
de ciencia y a través de los años se ha ido modificando los
equipos, haciéndoles más sensibles y con mayor capacidad de
separar sustancias complejas.

Existen dos tipos de cromatografía, la cromatografía liquida y


la cromatografía de gases (GC), esta última a su vez se divide
en cromatografía de gas-líquido (GLC) y cromatografía de
gas-sólido (GSC), en ambos tipos de cromatografía se utiliza Cromatografía de Gases
como fase móvil un flujo de gas inerte que eluye con el
analito, la fase estacionaria puede ser solido o liquida y es la Camino, Ashley1; Moreano, Karla2; Uvillus, Grace3
responsable de separar los compuestos de la muestra por 1
Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Química y
medio de la columna que pude ser columnas empaquetadas Agroindustria, Quito, Ecuador
(liquido retenido en un soporte solido) o columnas abiertas
(columna capilar en las paredes) [ CITATION MBa00 \l
12298 ]. Resumen: La..

En cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se Palabras clave: exactitud, precisión, tarar, pesar, dato,
inyecta a la cabeza de una columna cromatográfica esta debe valor.
ser de un tamaño adecuado, el método más común es realizar
la inyección con una microjeringa aunque en la actualidad el
sistema de inyección es automático. La muestra se inyecta a
través de un septum de silicona a una cámara de vaporización
instantánea situada en la cabeza de la columna. La fase móvil
no interacciona con las moléculas del analito, su única
función es transportar la muestra por la columna hasta que
eluya. Una vez que los componentes han sido separados se
dispone en la salida de la columna un sistema de detección
capaz de señalar la elución de un componente de la muestra y
ofrecer una señal proporcional a la cantidad de sustancia que
pasa a través de él, esta respuesta se traduce en un
cromatograma [ CITATION Sko011 \l 12298 ].

Un cromatograma es un diagrama en donde se muestra los


resultados de la separación mediante unos picos, el eje de
ordenadas representa el valor medido de una propiedad física
a partir de la cual se ha detectado la presencia de la sustancia
separada y en el eje de las abscisas se visualiza el tiempo de
retención [ CITATION UNA15 \l 12298 ]. 2. METODOLOGÍA
Los cromatogramas de gases se usan a menudo para El procedimiento para la separación de compuestos por
identificar pureza en compuestos orgánicos, si estos están cromatografía de gases fue el siguiente: se trabajó con una
presentes en la muestra se manifiestan como picos mezcla de etanol e iso-butanol.
adicionales. Las áreas de los picos proporcionan una
estimación aproximada de la cantidad de sustancia Primero se realizó la lectura de 6 muestras cada una de 0.2
contaminante. Los tiempos de retención no sirven para la µL de concentración conocida Tabla 1.
identificación de los componentes de la muestra, solo indica

Análisis Instrumental y de Alimentos, OCTUBRE, 2019


Camino Ashley; Moreano Karla; Uvillús Grace
_______________________________________________________________________________________________________________________________

Tabla 1. Concentraciones de metanol e iso-butanol


Etanol Iso-butanol
Muestra Concentración Concentración
[µl] [µl]
1 300 30
2 400 40
3 600 60
4 800 80
5 1000 100
6 1300 130

La inyección de la muestra se realizó de forma manual por


medio de una microjeringa, Figura 1 izquierda y centro, al
segundo 1 de los 5 segundos marcados en la pantalla del
equipo para la inyección, Figura 1 derecha. El gas portador
utilizado fue Helio (He) a una presión de 10 psi.

Figura 1. Sistema de inyección de la muestra (izquierda),


microjeringa (centro), pantalla del equipo con tiempo de inyección
(derecha)

En cada inyección de la muestra se homogenizo la


microjeringa tomando la sustancia y luego devolverla al
mismo vaso, unas 3 veces.

Para la lectura de los dos componentes de la mezcla se utilizó


un programa de computador, el cual revelo la forma de los
picos y el tiempo de retención de cada uno, es decir el
cromatograma, con la información de la separación del
metanol del iso-butanol. Antes de realizar otra lectura de la
sustancia se esperó que el sistema se estabilice, en otras
palabras, que muestre en color verde la ventana de lectura de
la muestra.

Una vez que se determinó la lectura de las 6 muestras, se


procedió a inyectar dos muestras más, de concentración
desconocida, con el mismo procedimiento descrito
anteriormente.

4. CONCLUSIONES

El…

REFERENCIAS

[1] Barquero, M. (2000). Principios y aplicaciones de la [3] Skoog, D., Holler, J., & Nieman, T. (2001). Principio de
cromatografía de gases. San José, Costa Rica: UCR. Análisi Instrumental. (5 e.d). Madrid, españa: Mc-
Graw Hill.
[2] Gómez, & Cases. (2000). Técnicas Analíticas de
Separación.(10 e.d). Barcelona, España: Reverté. [4] UNAM. (2015). Unidad de Informática del Instituto de
Química. Recuperado el 2019, de

Análisis Instrumental y de Alimentos, OCTUBRE, 2018


Cromatografía de Gases

_________________________________________________________________________________________________________________________

https://uniiquim.iquimica.unam.mx/glossary/cromat
ograma/

Análisis Instrumental y de Alimentos, OCTUBRE, 2019


Camino Ashley; Moreano Karla; Uvillús Grace
_______________________________________________________________________________________________________________________________

Análisis Instrumental y de Alimentos, OCTUBRE, 2018

También podría gustarte