Está en la página 1de 3

Para conocer los fundamentos antropológicos de la cultura, es necesario conocer

lo que es la antropología para establecer las bases fundamentales de todo


nuestro perfil cultural.

La antropología estudia la diversidad de las realizaciones socioculturales del ser


humano incluyendo su medio ecológico, es decir estudia al ser humano, su
desarrollo biológico y cultural y como se establece y se organiza en su entorno ,
tomando en cuenta su conocimiento y la manera que este influye en su
comportamiento social.

La cultura en cambio proviene del latín cultus, que se refiere al cultivo del espíritu
y de las facultades intelectuales del hombre, sin embargo este concepto ha ido
cambiando con el pasar del tiempo, porque es la cultura la que abarca las
distintas expresiones y conocimientos que dan forma al comportamiento humano
y termina definiendo a la sociedad. Pero desde el punto de vista antropológico
como sucede?

Aquí la respuesta: Los cambios ecológicos y del medio ambiente provocaron o


fueron la causa principal del proceso de hominización, proceso a través del cual
los primates fueron adquiriendo características biológicamente humanas, tales
como postura erguida, caminar bípedo y el uso de manos, y otros cambios
importantes tales como desarrollo de la dentadura y crecimiento cerebral.

Pero fue el aspecto cultural que trajo como resultado el proceso de


humanización del hombre , proceso en el cual el hombre adquirió cierta
habilidades netamente humanas tales como : pensamiento, desarrollo en la
manera de comunicarse, de defenderse( creación de armas para la caza y para
defenderse), de alimentarse ( creación de utensilios) y de donde además surgió la
necesidad de agruparse y organizarse para su supervivencia.

Todos estos aspectos culturales fueron las bases que sirvieron para establecer
el desarrollo de los seres humanos como: individuo, luego como grupo, y después
como sociedad, pero para que estos aspectos culturales y luego sociales
perduraran en el tiempo debieron ser creados, integrados, aprendidos y
transmitidos de generación en generación para lograr todas la estructura social
de la sociedad hoy dia.

Con respecto a la concepción estética de la cultura se debe tomar en cuenta que


la cultura debe ligarse al ser humano a través de relaciones emocionales,
sensibles estableciendo una conexión del hombre con la naturaleza, la sociedad y
el arte. Desde este punto de vista estético algunas manifestaciones culturales
deben tener:

1. Una relación con lo espiritual y sentimental, la cual puede ser: hombre-


hombre, hombre –naturaleza, y hombre sociedad.
2. La manifestación debe expresar sensibilidad, para poder expresar belleza,
basados en la armonía.
3. Abarcar ciertos sentidos del ser humano, a para lograr una mejor
percepción de la misma.

Por lo tanto toda manifestación cultural desde el punto de vista estético se puede
dividir en tres aspectos importantes tales como:

1. Las artes visuales.( la pintura, la artesanía, la escultura)


2. Las artes foneticas (la música, el ritmo , el canto)
3. Las artes representativas o mixtas.( el teatro , la opera y el cine).

CONCLUSION

De acuerdo con lo expuesto anteriormente se puede deducir que la cultura


desde el punto de vista antropológico ha definido el desarrollo social de los seres
humanos porque tiene las siguientes características antropológicas tales como:

1. es aprendida.
2. Compartida.
3. Simbólica.
4. Integrada
5. Adaptativa.
6. Ejecutada

Lo cual ha traído como resultado el proceso evolutivo del ser humano desde
el punto de vista biológico psicológico y social garantizado su adaptación y
supervivencia en el medio donde convive.

Desde el punto de vista estético la cultura se refiere o engloba ciertos aspectos


relacionados más con el arte , la música, la pintura y todo aquello que esté
relacionado con la belleza externa o interna de dichas manifestaciones culturales,
para que la estética resalte a nivel cultural debe existir algún aspecto digno de
admirarse, que cause atracción, gracia, emoción, identificación con un
determinado grupo social.

Para lograr este tipo de efecto la manifestación cultural debe tener las siguientes
características:

1. Armónica
2. Expresiva.
3. Colorida.
4. El acabado.

También podría gustarte