Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

“ESTUDIO DEL SISTEMA DE DRENAJE PARA LA VÍA


MOLLETURO - TRES MARÍAS - LA IBERIA, EN LA PROVINCIA
DEL AZUAY.”

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN


DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

Autores:
Henry Daniel Carrión Luzuriaga
Christian Hugo Orellana Paucar

Director:
Ing. Cristian Iván Coello Granda, MSc

Cuenca - Ecuador
2016
Universidad de Cuenca

RESUMEN

Teniendo en consideración que el inadecuado desalojo del agua lluvia que cae
sobre la calzada es capaz de generar daños en la estructura vial, se adopta el
estudio del sistema de drenaje para la vía Molleturo - Tres Marías - La Iberia de
28.2 Km de longitud, localizada en la Provincia del Azuay. El análisis y el diseño
de los diferentes elementos que constituyen tal sistema de drenaje, se
fundamentan en dos aspectos: (1) Una evaluación hidrológica de la zona de
emplazamiento del proyecto en base a los registros históricos disponibles de
estaciones pluviométricas cercanas y (2) Una evaluación hidráulica con el fin de
determinar las dimensiones que garanticen el apropiado desalojo del flujo
circulante. El cálculo se sustenta en las metodologías de Manning, Racional
Americano y Soil Conservation Service [SCS], apoyado por las herramientas
computacionales disponibles. Al final, la coherencia en los resultados obtenidos
dentro de las normas y los parámetros establecidos para el diseño, como los
caudales transportados por cunetas y alcantarillas, la profundidad de socavación y
la altura disponible para el gálibo a partir de la modelización hidrológica del cauce
correspondiente, aseguran un costo económico en la implantación a más de la
eficacia en la ejecución del presente proyecto.

Palabras Clave:

Sistema de drenaje, intensidad de precipitación, cuenca hidrográfica, coeficiente


de escurrimiento, método racional americano, diseño hidrológico, diseño
hidráulico, socavación.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 2


Universidad de Cuenca

ABSTRACT

Considering that the inadequate evacuation of the rainwater flowing over the road
could generate damage to its structure, was undertaken a study of the drainage
system for the road Molleturo - Tres Marías - La Iberia (28.2 km. long, located in
the Azuay Province). The analysis and design of the different elements that
constitute such drainage system were substantiated in two aspects: (1) A
hydrological evaluation of the project area, based on the historical reports from
nearby rainfall stations, and (2) A hydraulic evaluation to determine the dimensions
that guarantee the proper evacuation of the water flow. The calculations are based
on the methodologies of Manning, American Rational and the Soil Conservation
Service [SCS], supported by the available computational tools. In the end, the
consistency of the results obtained within the standards and the established design
parameters, such as the flow carried by the sewers and gutters, the scour depth
and the height available for the gauge (obtained with the hydrological modeling of
the corresponding channel), guarantee an economical implementation cost beside
the efficient execution of this project.

Keywords:

Drainage system, precipitation intensity, hydrographic basin, runoff coefficient,


american rational method, hydrologic design, hydraulic design, scour.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 3


Universidad de Cuenca

ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 17
1.1 Selección del tema................................................................................................. 17
1.2 Objetivo General .................................................................................................... 17
1.3 Objetivos Específicos............................................................................................. 17
1.4 Justificación del trabajo ......................................................................................... 18
1.5 Antecedentes y solución al problema.................................................................... 19
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 21
2.1 Importancia del drenaje ......................................................................................... 21
2.2 Obras de drenaje de arte menor ........................................................................... 22
2.2.1 Longitudinal .......................................................................................................... 22
2.2.2 Transversal ........................................................................................................... 27
2.3 Obras de drenaje de arte mayor............................................................................ 32
2.3.1 Puentes ................................................................................................................ 32
2.4 Obras complementarias......................................................................................... 35
2.4.1 Bombeo ................................................................................................................ 35
2.4.2 Cortes en terrazas ................................................................................................ 35
2.4.3 Disipadores de energía ........................................................................................ 36
CAPÍTULO 3. MATERIALES............................................................................................... 38
3.1 Ubicación geográfica ............................................................................................. 38
3.2 Recursos digitales disponibles .............................................................................. 39
3.2.1 Topografía ............................................................................................................ 39
3.2.2 Cartografía............................................................................................................ 39
3.3 Análisis de precipitaciones e intensidades ............................................................ 39
3.4 Herramientas computacionales ............................................................................. 43
3.5 Limitaciones ........................................................................................................... 44
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA........................................................................................... 45
4.1 Calidad en la información ...................................................................................... 45
4.2 Análisis estadístico de frecuencias: Precipitaciones extremas............................. 46
4.2.1 Test de Bondad de Ajuste: Kolmogorov-Smirnov ............................................... 46
4.2.2 Distribución de Gumbel ........................................................................................ 48

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 4


Universidad de Cuenca

4.2.3 Precipitación de diseño. Período de retorno ....................................................... 49


4.3 Criterios de diseño de cunetas .............................................................................. 50
4.3.1 Consideraciones de diseño.................................................................................. 50
4.3.2 Relación precipitación-escorrentía: Ecuaciones de Henderson ......................... 50
4.4 Criterios de diseño de subdrenes .......................................................................... 52
4.4.1 Consideraciones de diseño.................................................................................. 52
4.4.2 Caudal del subdren .............................................................................................. 53
4.4.3 Tubería colectora ................................................................................................. 55
4.5 Drenaje Transversal: Alcantarillas ......................................................................... 57
4.5.1 Emplazamiento..................................................................................................... 57
4.5.2 Análisis hidrológico............................................................................................... 58
4.5.3 Análisis hidráulico................................................................................................. 64
4.6 Obras de drenaje de arte mayor: Puente .............................................................. 74
4.6.1 Localización .......................................................................................................... 74
4.6.2 Método SCS ......................................................................................................... 75
4.6.3 Modelización en HEC-HMS ................................................................................. 81
4.6.4 Modelización en HEC-RAS .................................................................................. 82
4.6.5 Método de Lischtvan-Levediev ............................................................................ 84
CAPÍTULO 5. RESULTADOS ............................................................................................. 87
5.1 Precipitaciones de diseño ...................................................................................... 87
5.1.1 Calidad en la información..................................................................................... 87
5.1.2 Bondad de ajuste y análisis de frecuencias......................................................... 87
5.2 Diseño de Cunetas ................................................................................................ 91
5.3 Cunetas de coronación .......................................................................................... 93
5.4 Subdrenes de zanja ............................................................................................... 94
5.5 Diseño del drenaje transversal .............................................................................. 94
5.6 Análisis del Puente: Modelación hidrológica, hidráulica y socavación ............... 101
5.6.1 Caudal máximo en el punto de interés .............................................................. 101
5.6.2 Estudio hidráulico del puente sobre el Río Chacayacu..................................... 104
5.6.3 Análisis de socavación ....................................................................................... 107
5.7 Cantidades de obra.............................................................................................. 109
CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 112

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 5


Universidad de Cuenca

REFERENCIAS .................................................................................................................. 116


ANEXOS ............................................................................................................................. 119
A.- Puntos para emplazamiento de alcantarillas ........................................................ 119
B.- Perfiles del cauce para la modelización en HEC-RAS ......................................... 120
C.- Diseño hidráulico de alcantarillas.......................................................................... 120
D.- Trazado vial ........................................................................................................... 124

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 6


Universidad de Cuenca

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 2.2-1 Valores de velocidad del agua a las cuales erosionan diferentes materiales.
.............................................................................................................................................. 24
Cuadro 3.3-1 Registro de precipitaciones máximas en 24 horas (mm). ............................. 40
Cuadro 3.3-2 Ecuaciones de intensidad para las estaciones El Labrado y Santa Isabel. . 42
Cuadro 4.2-1 Test Kolmogorov-Smirnov. Valores críticos para . .................................... 46
Cuadro 4.4-1 Caudal por infiltración. Valores recomendados para Fi................................. 54
Cuadro 4.4-2 Caudal por infiltración. Valores recomendados para F R . .............................. 54
Cuadro 4.5-1 Intensidades máximas en 24 horas para las estaciones El Labrado y Santa
Isabel..................................................................................................................................... 61
Cuadro 4.5-2 Valores para el Coeficiente de Escorrentía “C”. ............................................ 64
Cuadro 4.5-3 Parámetros y consideraciones de los seis tipos de flujo en alcantarillas. .... 66
Cuadro 4.5-4 Coeficientes de regresión para el cálculo de la carga hidráulica He, en
alcantarillas con control de entrada. .................................................................................... 71
Cuadro 4.5-5 Valores para el coeficiente de pérdida de carga por la entrada Ke. ............. 73
Cuadro 4.6-1 Rangos para la clasificación de las condiciones de humedad antecedente. 76
Cuadro 4.6-2 Método SCS. Grupos hidrológicos del suelo. ................................................ 77
Cuadro 4.6-3 Números de curva de escorrentía para complejos hidrológicos suelo-
cubierta, para las condiciones de una cuenca AMCII e Ia = 0.2*S. .................................... 79
Cuadro 5.1-1 Parámetros para la aplicación del Test de Kolmogorov-Smirnov y
Distribución de Gumbel. ....................................................................................................... 88
Cuadro 5.1-2 Test de Kolmogorov-Smirnov aplicado a los datos de la estación El Labrado.
.............................................................................................................................................. 88
Cuadro 5.1-3 Test de Kolmogorov-Smirnov aplicado a los datos de la estación Santa
Isabel..................................................................................................................................... 89
Cuadro 5.1-4 Aceptación de la hipótesis nula que plantea el Test de Kolmogorov-Smirnov.
.............................................................................................................................................. 90
Cuadro 5.1-5 Análisis de Gumbel para precipitaciones extremas (mm). ............................ 90
Cuadro 5.2-1 Parámetros requeridos para el diseño de cunetas de concreto simple. ....... 91
Cuadro 5.2-2 Diseño de cunetas en los tramos más desfavorables de la vía. ................... 92
Cuadro 5.2-3 Capacidad hidráulica de la sección de diseño de cunetas. .......................... 93
Cuadro 5.5-1 Aplicación del Método Racional para la obtención de caudales de diseño. . 95
Cuadro 5.5-2 Diseño hidráulico de las alcantarillas a implantar en el proyecto. ................ 98
Cuadro 5.6-1 Características de la cuenca de aporte en la abscisa del puente. .............. 102
Cuadro 5.6-2 Número de curva en la cuenca hidrográfica del puente (Río Chacayacu). 103
Cuadro 5.6-3 Parámetros del método SCS calculados para la cuenca del Río Chacayacu.
............................................................................................................................................ 103
Cuadro 5.6-4 Caudales máximos para el diseño del puente sobre el Río Chacayacu
(SCS). ................................................................................................................................. 104
Cuadro 5.6-5 Parámetros hidráulicos del puente sobre el Río Chacayacu. ..................... 107
Cuadro 5.6-6 Análisis de socavación general bajo el puente en el Río Chacayacu. ....... 107

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 7


Universidad de Cuenca

Cuadro 5.6-7 Análisis hidráulico del puente sobre el Río Chacayacu. ............................. 108
Cuadro 5.7-1 Cantidades de obra para cunetas................................................................ 109
Cuadro 5.7-2 Longitudes requeridas para alcantarillas de ármico y hormigón................. 109
Cuadro 5.7-3 Cantidades de obra para estructuras de entrada y salida de alcantarillas
(cabezales y muros de alas). ............................................................................................. 109
Cuadro 5.7-4 Cantidades de obra para estructuras de entrada de alcantarillas (cajones).
............................................................................................................................................ 110
Cuadro 5.7-5 Cantidades de obra. Remoción y excavación del drenaje menor............... 110
Cuadro 5.7-6 Cantidades de obra para disipadores de energía. ...................................... 110
Cuadro 5.7-7 Cantidad de geomembrana requerida en los disipadores de energía. ....... 111

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 8


Universidad de Cuenca

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.2-1 Sección de diseño de cunetas......................................................................... 22


Figura 2.2-2 Localización de una contracuneta trapecial en un terreno natural. ................ 23
Figura 2.2-3 Ilustración del flujo, antes y después de colocar un subdren. ........................ 25
Figura 2.2-4 Uso de un dren longitudinal de zanja para abatir el NF.................................. 25
Figura 2.2-5 Detalle típico de un subdren de zanja. ............................................................ 26
Figura 2.2-6 Diagrama de un geodren con tubería colectora.............................................. 27
Figura 2.2-7 Protección contra la socavación en una alcantarilla circular. ......................... 28
Figura 2.2-8 Principales elementos que constituyen una alcantarilla. ................................ 29
Figura 2.2-9 Estructura tipo cajón para la entrada a una alcantarilla.................................. 31
Figura 2.2-10 Alcantarilla con estructura de cajón a la entrada y cabezal con muro de alas
a la salida. ............................................................................................................................. 31
Figura 2.3-1 Puente de concreto de larga vida útil con enrocamiento en los márgenes
como medida de protección. ................................................................................................ 33
Figura 2.3-2 Efecto de la socavación sobre la base del puente El Tanque, en la vía
Bucaramanga-Matanza, Colombia....................................................................................... 34
Figura 2.4-1 Bombeo de una sección típica de una carretera de dos carriles.................... 35
Figura 2.4-2 Talud de terraplén con inclinación peralte:huella de 1:1.5 y vegetación para
estabilizar la superficie. ........................................................................................................ 36
Figura 2.4-3 Principales elementos que constituyen un gavión. ......................................... 37
Figura 2.4-4 Principales elementos que constituyen un colchón reno. ............................... 37
Figura 3.1-1 Trazado vial Molleturo - Tres Marías - La Iberia. ............................................ 38
Figura 3.3-1 Mapa de zonificación de intensidades. ........................................................... 42
Figura 4.1-1 Estadísticos considerados en un Diagrama de Caja. ..................................... 45
Figura 4.4-1 Sistema de subdren de zanja. ......................................................................... 52
Figura 4.4-2 Espaciamiento entre subdrenes considerando un análisis del comportamiento
del NF entre éstos. ............................................................................................................... 53
Figura 4.4-3 Esquema para el cálculo del caudal por abatimiento del NF.......................... 55
Figura 4.4-4 Disposición de orificios en una tubería colectora circular. .............................. 56
Figura 4.4-5 Nomograma para el cálculo del diámetro de una tubería colectora. .............. 56
Figura 4.5-1 Trazado de un parte aguas con corte convexo en las curvas de nivel. ......... 59
Figura 4.5-2 Esbozo de las áreas de drenaje de los puntos estratégicos del proyecto. .... 60
Figura 4.5-3 Curvas IDF para la estación El Labrado. ........................................................ 62
Figura 4.5-4 Curvas IDF para la estación Santa Isabel....................................................... 62
Figura 4.5-5 Elementos geométricos en una alcantarilla de sección circular. .................... 68
Figura 4.5-6 Elementos geométricos en una alcantarilla de sección cuadrada.................. 69
Figura 4.6-1 Cuenca hidrográfica correspondiente a la abscisa del puente sobre el Río
Chacayacu. ........................................................................................................................... 74
Figura 4.6-2 Variables que intervienen en el desarrollo del Método SCS. ......................... 75
Figura 4.6-3 Usos del suelo referentes a la zona de implantación del puente. .................. 78
Figura 4.6-4 Rango de pendientes en la cuenca hidrográfica del puente........................... 80

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 9


Universidad de Cuenca

Figura 4.6-5 Entorno del modelo HMS concerniente a la cuenca hidrográfica del puente. 82
Figura 4.6-6 Vista en planta del río a modelar y trazado de secciones en HEC-RAS........ 83
Figura 4.6-7 Sección transversal de un cauce a considerar en el estudio de la socavación.
.............................................................................................................................................. 84
Figura 5.1-1 Diagramas de Caja de las estaciones El Labrado y Santa Isabel. ................. 87
Figura 5.1-2 Ajuste de Gumbel para precipitaciones extremas (mm). ................................ 91
Figura 5.2-1 Dimensiones de la sección de diseño de cunetas (cm).................................. 93
Figura 5.6-1 Hietograma temporal de precipitación, estación Santa Isabel. .................... 102
Figura 5.6-2 Hidrograma de crecida para el diseño del puente sobre el Río Chacayacu.
............................................................................................................................................ 104
Figura 5.6-3 Análisis hidráulico del Río Chacayacu. ......................................................... 105
Figura 5.6-4 Análisis hidráulico en la sección de emplazamiento del puente sobre el Río
Chacayacu. Resumen de resultados. ................................................................................ 106
Figura 5.6-5 Perfil de socavación general en el sitio de implantación del puente sobre el
Río Chacayacu. .................................................................................................................. 108

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 10


Universidad de Cuenca

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 11


Universidad de Cuenca

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 12


Universidad de Cuenca

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 13


Universidad de Cuenca

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 14


Universidad de Cuenca

DEDICATORIAS

“Dedico a Dios por haberme dirigido en mi camino. A todas las personas que
estuvieron cerca de mí, apoyándome incondicionalmente durante esta etapa de mi
vida, especialmente a mis padres, que con su ejemplo de perseverancia y
dedicación han sido partícipes para cumplir esta gran meta. A mis hermanos por
estar siempre presentes y transmitirme buenos ánimos y la fuerza necesaria para
seguir adelante.”

Daniel

“El presente trabajo va dedicado a Dios, por la vida. A mis padres Hugo y Susana,
por su ejemplo, enseñanzas, paciencia y apoyo incondicional entregado para
cumplir la meta de ser un profesional. A mis hermanos María Eulalia, Esteban,
Adriana, Víctor y sobrino Mateo, por la confianza y cariño entregados. A mis
familias Orellana y Paucar, por su constante interés en mis proyectos, motivo de
impulso a continuar hacia adelante. A mis amigos, de manera especial a Javier,
Juan Diego y Sebastián, por compartir sus experiencias y conocimientos cada
vez que eran necesitados. A Daniel, por lo aprendido durante la elaboración de
la tesis. A mi abuelita Rosa, por brindarme su protección celestial.”

Christian

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 15


Universidad de Cuenca

AGRADECIMIENTOS

“Cada trecho recorrido enriquece al peregrino y lo acerca un poco más a hacer realidad sus

sueños.”

Paulo Coelho

Este proyecto es consecuencia del esfuerzo conjunto de


quienes lo integramos. Los resultados alcanzados van
dedicados en primera instancia a Dios por la existencia y
luego a todas aquellas personas que de algún modo
contribuyeron para su obtención. De manera especial,
nuestros sinceros agradecimientos al Ing. Cristian Coello,
director de la tesis, por proporcionarnos la información
relevante y los conocimientos necesarios para el pleno
desarrollo del presente trabajo. A nuestras familias, por el
apoyo ofrecido en todo aspecto a lo largo de nuestra etapa
estudiantil. A nuestros compañeros y amigos más sinceros,
por la asistencia convidada al compartir aulas y durante la
ejecución de este proyecto. A la Universidad de Cuenca, por
la instrucción recibida.

Daniel, Christian

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 16


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 Selección del tema


Una vía de comunicación, como la del proyecto, demanda una correcta planeación
económica, una selección de ruta conveniente y un adecuado material de
construcción a emplear. Lo anterior debe ir acompañado de un diseño racional de
las estructuras del sistema de drenaje, lo cual permita en todo momento y de
manera eficiente desalojar el escurrimiento, consecuencia de las precipitaciones.
La vida útil de una vía generalmente está ligada al período de tiempo en el que el
exceso de agua permanece en su estructura (Rojas, 2007). Como un objetivo del
drenaje es preservar la vía y prevenir al medio ambiente de un impacto negativo,
se aborda el presente estudio con el fin de analizar, calcular y dimensionar las
principales estructuras que componen un sistema de drenaje, tales como: cunetas,
cunetas de coronación, alcantarillas, subdrenes y puentes, para la vía Molleturo -
Tres Marías - La Iberia de 28.2 Km de longitud, localizada en la Provincia del
Azuay.

Para tal efecto, se desarrolla un análisis hidrológico e hidráulico a partir de las


intensidades máximas de precipitación proporcionadas mediante el estudio de
lluvias intensas, realizado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
[INAMHI] y de precipitaciones máximas a partir de los registros históricos
disponibles de las estaciones pluviométricas cercanas al proyecto, para derivar en
la determinación de áreas de aporte, períodos de retorno, junto a la estimación del
correspondiente coeficiente de escorrentía, el cual está ligado al uso predominante
del suelo y a la pendiente del terreno; lo que dará como resultado el caudal de
diseño para la estructura de drenaje proyectada.

1.2 Objetivo General


Realizar el estudio y dar solución al sistema de drenaje correspondiente a la vía de
28.2 Km, ubicada en la parroquia Molleturo, área comprendida entre las
comunidades Tres Marías y La Iberia, en el cantón Cuenca, Provincia del Azuay.

1.3 Objetivos Específicos


 Diseñar el sistema de drenaje menor.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 17


Universidad de Cuenca

 Diseñar el sistema de drenaje mayor.

 Calcular las cantidades de obra de todo el sistema de drenaje a implantar


en el trazado vial.

 Proporcionar recomendaciones para el emplazamiento y construcción del


sistema de drenaje proyectado.

1.4 Justificación del trabajo


Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad a
una vía o carretera causada principalmente por el agua o la humedad. El mal
funcionamiento del sistema de drenaje genera entre otras, socavaciones1,
azolves2 e infiltraciones en los suelos, lo que acarrea en altos costos de
mantenimiento a futuro. Por ello, al sistema de drenaje se le suele considerar
como una obra de mitigación encargada de reducir el impacto ambiental (Peralta,
2010).

Asimismo, realizar un estudio como el proyectado ayuda a incrementar los niveles


de turismo, producción, comercio, agricultura y ganadería de poblaciones y zonas
productivas en el área de influencia directa e indirecta de la vía, permitiendo
alcanzar un servicio eficiente, reducir costos de operación de los vehículos,
ahorrar tiempo de viaje de los pasajeros y dar seguridad a los usuarios, así como
propender al desarrollo económico y socio cultural de las zonas de influencia
(Ecuador Estratégico, 2012).

Por medio de una visita de campo se pudo comprobar que actualmente en la zona
de evaluación existe una deficiencia en el sistema de drenaje, ya que la estructura
vial no ha sido mejorada, adicionando a que en las cercanías al proyecto no
existen estaciones con información de precipitaciones históricas porque la región
no ha sido monitoreada. Por tal motivo se plantea analizar, solucionar y esbozar
variantes para que las estructuras del sistema de drenaje funcionen de manera
óptima y brinden las seguridades esperadas. Además, se busca con ayuda de
programas computacionales como ArcGis, Autocad Civil 3d, HEC-HMS y HEC-
RAS poder establecer y verificar las condiciones de adecuado funcionamiento
para el sistema de drenaje planteado.

1 Excavaciones en los suelos producto de una erosión hídrica.


2 Depósitos de lodo o basura que obstruyen un conducto de agua.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 18


Universidad de Cuenca

1.5 Antecedentes y solución al problema


La gestión del Gobierno Provincial del Azuay basada en las leyes de la
Constitución vigente de 2008, ha establecido su accionar en el Plan de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial [PDOT] 2011-2030, con la intención de recolectar las
necesidades y aspiraciones de las familias azuayas. Los criterios orientados a
impulsar los diferentes procesos de desarrollo provincial, consideran:

 Construcción y retroalimentación permanente.


 Exigibilidad de derechos y equidad de género, generación e
interculturalidad.

Para 2014 se priorizó la ejecución de 54 proyectos en base a lo planificado y a la


disposición de recursos. Se consideró un programa de Gestión Vial Productiva que
incluya proyectos de mejoramiento y mantenimiento vial, además de la
construcción de puentes (Gobierno Provincial del Azuay, 2014).

Es así como el modelo de desarrollo propuesto en el PDOT del GAD Parroquial de


Molleturo busca entre otras finalidades, promover un sistema óptimo de
conectividad vial ordenada y equilibrada, que permita fortalecer las actividades
económicas y sociales, involucrando compromisos entre la colectividad y las
instituciones competentes. La vía Molleturo - Tres Marías - La Iberia forma parte
de la red de sistemas viales a construir, con lo que se busca mejorar la calidad en
la conectividad y la accesibilidad, desde las parroquias rurales hacia el área
urbana de la ciudad de Cuenca y viceversa, lo que reduciría los tiempos de
traslado, optimizando la movilidad, el intercambio y la comercialización de bienes y
productos. Además, la vía brindará acceso a algunas comunidades entre las que
se incluyen Tres Marías y La Iberia y una interconexión entre las parroquias de
Molleturo y El Carmen de Pijili.

Los tramos que comprende la vía son: Cochapamba - Entrada a Bella Unión, con
una longitud de 0.4 Km y suelo natural compactado; 13 Km siguientes donde
existen una variabilidad de pendientes y la calzada es lastrada; 5.3 Km entre Bella
Unión y Tres Marías, cuya calzada es deteriorada y se observan surcos
superficiales y profundos, junto a sectores inestables y derrumbes; y 9.5 Km entre
Tres Marías - El Aguacate - La Iberia, la cual cuenta con senderos de herradura
que deben ser aperturados, además de taludes rocosos y pendientes fuertes
(Ecuador Estratégico, 2012).

En base a lo anterior y considerando que un buen sistema de drenaje abarca


múltiples acciones que garanticen la integridad y el desempeño de una vía durante
el período para el cual fue diseñado, se desarrolla el presente estudio con el

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 19


Universidad de Cuenca

propósito de evitar que el agua de diferente origen cause inconvenientes a las


personas, a los vehículos y a las propiedades ubicadas en el sector y para desviar
la errada idea que las personas conciben al drenaje, como un simple colectivo de
cálculos que convergen en la construcción de cunetas y/o alcantarillas. El drenaje
vial va más allá, razón por la que se busca dar a conocer al lector el procedimiento
de cálculo y diseño de manera concisa, para que tenga una visión de lo que radica
la evaluación de un sistema de drenaje en una vía de comunicación.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 20


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Importancia del drenaje


La evaluación del drenaje en una vía o carretera es un aspecto sustancial cuando
se refiere al hecho de desalojar el agua que de diferente origen, escurre por la
misma y sus alrededores. De esta manera se asegura la vida útil de las diferentes
estructuras que integran una carretera, brindando seguridad a las personas y a las
inversiones que se realizan para lograr tal desalojo. La importancia de un buen
sistema de drenaje está ligada con la durabilidad de tales estructuras y por eso se
debe pensar que el diseño sea óptimo de acuerdo a un apropiado criterio de
calidad, lo cual es una exigencia permanente en la actualidad (Monroy, 2010).

Las primeras prácticas de evacuación del agua contenida en una estructura vial en
América Latina fueron publicadas entre 1930 y 1940, casi todas coinciden en que
una falla en el drenaje causaría daños en los diferentes tipos de pavimentos. Por
ello el diseño debe ser adecuado, ya que si las estructuras viales se saturan, los
mecanismos de transmisión de esfuerzos de las mismas se ven afectados y el
exceso de agua oxida la carpeta asfáltica, deformándola como consecuencia de
sobrecargas. Además, el correcto diseño del sistema de drenaje permite preservar
las carreteras, controlando la erosión3, estabilizando los taludes y protegiendo a la
estructura del pavimento (Monroy, 2010).

Las finalidades de las estructuras de drenaje relacionadas al funcionamiento y


operación de la carretera, son (MTOP, 2003):

 Desalojar rápidamente el agua lluvia que cae sobre la calzada.


 Controlar el Nivel Freático 4 [NF].
 Interceptar el agua que superficial o subterráneamente escurre hacia la
carretera.
 Conducir de forma controlada el agua que cruza la vía.

Las estructuras de las carreteras que controlan el drenaje comprenden entre otras:
cunetas, cunetas de coronación, alcantarillas, subdrenes y puentes. Se dividen en
obras de drenaje de arte menor (longitudinal y transversal) y obras de drenaje de
arte mayor. A continuación se tiene una descripción de cada una de ellas.

3 Desgaste en la superficie terrestre, causado por la acción del viento, la lluvia y los seres vivos.
4 Nivel superior de una capa freática o acuífero en general.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 21


Universidad de Cuenca

2.2 Obras de drenaje de arte menor

2.2.1 Longitudinal
Corresponde a las obras de captación y defensa, cuya ubicación se establece en
base al cálculo del área hidráulica requerida, sección, longitud, pendiente y
nivelación del fondo (MTOP, 2003).

2.2.1.1 Cunetas

Son canales o zanjas, revestidas o no, que se construyen a un solo lado o a


ambos lados de la vía para captar y conducir el agua lluvia proveniente de los
taludes o áreas adyacentes que escurre por una carretera. La finalidad es
trasladar el flujo a un sistema de drenaje natural o a una alcantarilla y así lograr
que se aleje del sitio donde se encuentra la vía (Rodríguez & Calle, 2013).

Generalmente las cunetas se ubican entre el espaldón de la carretera y el pie del


talud de corte, con una pendiente mínima de 0.5% y una máxima que está limitada
por la velocidad del agua, que a su vez condiciona la necesidad o no de
revestimiento. Es práctica común limitar la velocidad del agua a 4 m/s cuando el
material de construcción es hormigón (MTOP, 2003).

La sección es de forma variada, siendo la triangular la más utilizada por su


facilidad de construcción y mantenimiento, mientras que la rectangular la menos
requerida por cuestiones de seguridad (MTOP, 2003).

Ya que el tipo de cuneta a emplear debe garantizar seguridad, a más de una


apropiada sección hidráulica, durabilidad y simplicidad, se escoge para el diseño
la sección triangular de concreto, como se ilustra en la Figura 2.2-1.

Figura 2.2-1 Sección de diseño de cunetas.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 22


Universidad de Cuenca

2.2.1.2 Cunetas de coronación (contracunetas)

Son canales excavados en terreno, generalmente paralelos al eje de la carretera,


se ubican cerca de la corona de un talud de corte y cuya finalidad es interceptar el
agua superficial que escurre ladera abajo desde mayores alturas, evitando la
erosión del talud y un posible incremento del caudal y su material de arrastre en la
cuneta (MTOP, 2003).

Su localización en terreno debe ser tal que entre la contracuneta y el propio corte
se evite la presencia de áreas susceptibles a generar pequeños escurrimientos no
controlados de importancia, guardando cierta distancia con la corona del corte
para facilitar su trazado, generalmente unos 5 metros (MTOP, 2003). La Figura
2.2-2 ilustra la ubicación de una contracuneta de sección trapecial, en un terreno
natural.

Figura 2.2-2 Localización de una contracuneta trapecial en un terreno natural.


Fuente: (MTOP, 2003)

La velocidad de recorrido del flujo por las cunetas no debe exceder determinados
límites para facilitar el control de la erosión. El Cuadro 2.2-1 muestra valores de
velocidad del flujo capaces de generar erosión, en función del material de la
cuneta o contracuneta.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 23


Universidad de Cuenca

Cuadro 2.2-1 Valores de velocidad del agua a las cuales erosi onan diferentes materiales.

Material Velocidad (m/s) Material Velocidad (m/s)


Arena Fina 0.45 Pizarra suave 2.00
Arcilla Arenosa 0.50 Tepetate 2.00
Arcilla Ordinaria 0.85 Grava Gruesa 3.50
Arcilla Firme 1.25 Zampeado 3.40-4.50
Grava Fina 2.00 Concreto 4.50-7.50
Fuente: (Olivera, 1996)

Si el extremo de salida de la contracuneta presenta un desnivel importante con


respecto al drenaje natural, se recomienda diseñar una rampa de descarga
protegida con revestimiento.

Las contracunetas generalmente se proyectan en aquellos cortes no protegidos,


como laderas o lomas, y en los cortes formados por material erosionable, como es
el caso de suelos limosos o arcillosos.

La sección está definida por su capacidad hidráulica, que a su vez depende de la


frecuencia e intensidad de la precipitación en el sitio, del área y de las
características hidráulicas de la zona drenada. La sección que más se utiliza es la
de forma trapecial con una dimensión mínima de 0.3x0.3 m y taludes conformados
de acuerdo a las características del terreno.

La capacidad de las cunetas de coronación varía en función de la pendiente


longitudinal de la vía. Además, la pendiente está limitada por la velocidad de
erosión del suelo en el que se encuentra excavada (MTOP, 2003).

2.2.1.3 Subdrenes

Son ideales para la estabilización de los deslizamientos. Su objetivo es controlar la


posición del NF respecto del nivel de la estructura vial, disminuyendo las presiones
de poros o impidiendo su aumento.

Generalmente, cuando se realiza un corte o una excavación profunda para colocar


una vía se produce un flujo hacia la excavación que satura el talud, como lo
muestra la Figura 2.2-3. Por ello, las principales funciones de un subdren
longitudinal son (Olivera, 1996):

 Abatimiento de un NF.
 Eliminación de aguas de filtración.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 24


Universidad de Cuenca

 Derivación de las fuentes de agua situadas debajo de la subrasante 5.

Figura 2.2-3 Ilustración del flujo, antes y después de colocar un subdren.


Fuente: (Olivera, 1996)

Como se visualiza, tal flujo puede ser interceptado por un subdren longitudinal de
zanja, ayudando a disminuir de manera eventual la saturación en el talud,
protegiendo a la estructura vial.

Si existe un terreno plano cuyo NF se hallara próximo a la superficie, la misión del


subdren más que interceptar el flujo, es abatir el NF para que el pavimento quede
ubicado por encima de éste. Se presentan tres condiciones de abatimiento en la
Figura 2.2-4.

Figura 2.2-4 Uso de un dren longitudinal de zanja para abatir el NF.


Fuente: (Olivera, 1996)

5 Capa fundamental en la estructura de una obra vial, encargada de soportar los esfuerzos necesarios para
el tráfico.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 25


Universidad de Cuenca

Los subdrenes de zanja son un sistema de tratamiento muy bueno para un


deslizamiento poco profundo y con NF superficial. Generalmente son
considerados como obras complementarias dentro del proceso de estabilización
de los deslizamientos. El detalle de un subdren de zanja se ilustra en la Figura 2.2-
5.

Figura 2.2-5 Detalle típico de un subdren de zanja.


Fuente: (Suárez, 2006)

Entre los materiales que se usan para la construcción de un subdren de zanja se


destacan:

 Geotextiles no tejidos y geotextiles tejidos.


 Geodrenes 100% sintéticos.
 Materiales granulares.
 Tubería perforada.

El tipo de material a emplear para un subdren específico depende de la


disponibilidad de recursos en la región, el comportamiento, el caudal del dren, la
vulnerabilidad del sistema de subdrenaje y los costos (Suárez, 2006).

Geotextiles.- Son telas permeables, filtrantes, construidas con fibras


sintéticas, especialmente polipropileno, poliéster, nylon y polietileno. Se clasifican
en tejidos y no tejidos. Los más usados para filtro son los no tejidos.

Su durabilidad depende de la resistencia de las fibras poliméricas y las resinas a


los ataques ambientales. Entre los principales problemas de las telas filtrantes se
tienen: su baja resistencia a la exposición a los rayos solares, a las altas
temperaturas y a los ataques químicos. Los geotextiles como material de filtro
obedecen a dos criterios: retención del suelo y permeabilidad (Suárez, 2006).

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 26


Universidad de Cuenca

Geomalla.- Es una red sintética construida de forma que se generan unos


canales que facilitan el flujo del agua. Se envuelve en un geotextil, el cual actúa
como filtro que impide el paso de las partículas del suelo hacia la geomalla, y a su
vez, el flujo del agua. En el extremo inferior de la geomalla se coloca un tubo
colector perforado que se encarga de recoger y conducir el agua colectada
(Suárez, 2006).

En la Figura 2.2-6 se observa un geodren con tubería colectora.

Figura 2.2-6 Diagrama de un geodren con tubería colectora.


Fuente: (Suárez, 2006)

2.2.2 Transversal
Su función es convertirse en un medio a través del cual el agua superficial que
escurre por cauces naturales o artificiales, pueda atravesar por debajo de la
plataforma de la vía, sin causar daños a la misma, generar riesgos al tráfico o a las
estructuras adyacentes (Alvarez & Calle, 2013).

2.2.2.1 Alcantarillas

Son conductos cerrados de forma variada, que se instalan o construyen


transversales y por debajo del nivel de la subrasante de una carretera, para
conducir hacia cauces naturales el agua lluvia que proviene de pequeñas cuencas

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 27


Universidad de Cuenca

hidrográficas, arroyos, canales de riego, cunetas o del escurrimiento superficial de


la carretera. Sus dimensiones deben ser correctamente establecidas y en
ocasiones se requiere brindar una protección contra la socavación, como lo
muestra la Figura 2.2-7.

Figura 2.2-7 Protección contra la socavación en una alcantarilla circular.


Fuente: (Keller & Sherar, 2004)

En base a las condiciones topográficas del corredor de la carretera, se considera


que una alcantarilla sirve para drenar zonas inundables, cuencas pequeñas
definidas o para colectar el agua proveniente de las cunetas.

Constan principalmente del ducto, los cabezales, muros de alas a la entrada y


salida, y otros dispositivos para mejorar las condiciones del escurrimiento y evitar
la erosión de la estructura.

En base a la forma de la sección transversal del ducto, la alcantarilla puede ser


circular, rectangular (cajón), elíptica o de bóveda. Las alcantarillas de sección
cuadrada o rectangular se fabrican de concreto armado, las de forma circular se
hacen con tubos de concreto o de acero corrugado (ármico). Las secciones
elípticas se fabrican por lo general con planchas de hierro corrugado. Aquellas
construidas en el sitio tienen forma cuadrada o rectangular, mientras que las
prefabricadas son circulares o elípticas (Cooperación Guatemala-Alemania, 2001).
En ocasiones el material del ducto está limitado también por condiciones de
temperatura y humedad en el sitio de instalación.

La información relevante respecto a la zona de influencia del sitio de cruce,


considera (MTOP, 2003):

 Topografía: Para obtener los datos de localización de la alcantarilla,


proporcionando a la corriente una entrada y salida directas.
 Cuenca de drenaje: Para considerar el área que va a contribuir al
escurrimiento, en base a las condiciones físicas del sitio y un estudio

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 28


Universidad de Cuenca

hidrológico.
 Características del cauce: Para su representación precisa se deberá
disponer de secciones transversales en el sitio probable de cruce, de un
perfil longitudinal y de un alineamiento horizontal. El tipo de suelo y la
cobertura vegetal son factores a considerar ya que podrían influir en el
dimensionamiento y durabilidad del material de la alcantarilla.

El diámetro mínimo de una alcantarilla es de 1200 mm por cuestiones de control y


mantenimiento (NEVI-12-3-MTOP, 2012). La pendiente de la alcantarilla debe ser
tal que no produzca sedimentación, erosión, velocidades excesivas y que por el
contrario permita la menor longitud posible de la estructura, sin olvidar que la
misma debe ser suficiente para que los extremos (entrada y salida) no queden
obstruidos con sedimentos ni sean cubiertos por el talud del terraplén (MTOP,
2003).

Entre los elementos que constituyen las estructuras de entrada y salida de una
alcantarilla, se destacan:

 Para estructuras de entrada y/o salida.- Se refiere específicamente a la


construcción de cabezales que aumenten la eficiencia y ayuden a retener el
talud del terraplén, complementados con muros de alas para encauzar el
agua hacia la alcantarilla, como lo muestra la Figura 2.2-8.

Figura 2.2-8 Principales elementos que constituyen una alcantarilla.


Fuente: (MTOP, 2003)

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 29


Universidad de Cuenca

Cabezales.- Son muros que retienen el material del terraplén protegiéndolo


de la erosión y dando estabilidad al extremo de la tubería, al actuar como un
contrapeso ante la presencia de fuerzas de subpresión. Además guían la corriente
y le proporcionan un mayor ancho a la vía, ofreciendo seguridad al conductor.

Para que su funcionamiento sea adecuado y se garantice una mayor vida útil, se
recomienda considerar los siguientes aspectos (Cooperación Guatemala-
Alemania, 2001):

1. Las dimensiones de los cabezales deben impedir el deslizamiento de los


taludes inmediatos hacia el canal de la corriente.
2. La excavación requerida debe quedar prevista durante la colocación de las
alcantarillas.
3. Pueden ser construidos de concreto reforzado, de mampostería 6 o de
concreto ciclópeo7.
4. Su construcción se realizará inmediatamente después de colocada la
alcantarilla, para evitar un desacomodo de los tubos.
5. No es recomendable construirlos en secciones de relleno y de ser
necesario, se deberá revestir y escalonar al canal de salida.
6. Se pueden construir dentellones8 para evitar la socavación del cabezal.

Muros de alas.- Mejoran el desempeño hidráulico de la alcantarilla,


ayudando a guiar el flujo hacia ella. Deben tener una longitud y una orientación
que asegure la entrada del flujo al conducto.

Ducto.- Su fin es garantizar la conducción del flujo de un lado a otro de la


vía, evitando infiltraciones que vayan a afectar a la estructura del pavimento.
Hormigón armado, acero corrugado, plástico y arcilla vítrea son los materiales más
recomendados para su construcción. La selección del material depende del alto
nivel corrosivo que puede presentarse en la zona de instalación, dando
preferencia a las alcantarillas de hormigón (Rodríguez & Calle, 2013).

 Para estructuras de entrada.- Otra estructura que se usa generalmente a la


entrada de una alcantarilla es un cajón, como el de la Figura 2.2-9, sobre
todo cuando se está ante la presencia de un talud con pendiente
pronunciada al ingreso, que de llegar a producir un deslizamiento de

6 Sistema de construcción que consiste en levantar muros a base de bloques que pueden ser de arcilla
cocinada, piedra o concreto.
7 Es el concreto simple en cuya masa se incorporan grandes piedras o bloques; y que no contiene armadura.
8 Elemento de concreto a manera de diente, colocado debajo de un cabezal de alcantarilla, para impedir la
socavación, producto del reflujo hidráulico causado por el agua.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 30


Universidad de Cuenca

material ocasionaría obstrucciones considerables en la boca de entrada del


cabezal y alteración en la libre circulación del flujo; y cuando el espacio es
reducido para permitir la instalación de un cabezal con muro de alas. Por
ello, el material del cajón es de concreto y sus dimensiones son
establecidas en base a lo anteriormente expuesto.

Figura 2.2-9 Estructura tipo cajón para la entrada a una alcantarilla.

La Figura 2.2-10 ilustra una de las combinaciones de las estructuras cajón-cabezal


con muro de alas, que protegen la entrada y salida de una alcantarilla y que serán
empleadas en el proyecto.

Figura 2.2-10 Alcantarilla con estructura de cajón a la entrada y cabezal con muro de ala s a
la salida.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 31


Universidad de Cuenca

2.3 Obras de drenaje de arte mayor


2.3.1 Puentes: Son estructuras destinadas a salvar los obstáculos
naturales como quebradas, ríos, valles, lagos y obstáculos artificiales como
carreteras. Sus secciones principales son la infraestructura, formada por los
estribos9 o pilares extremos y la superestructura, que es la parte consignada a
soportar las cargas (Alvarez & Calle, 2013). Para efecto del diseño hidráulico se
considerará como puente a una estructura u obra de drenaje generalmente de luz
mayor a 6 metros, construida en una vía terrestre de comunicación y encargada
de cruzar o dirigir a un curso de agua, ya sea río, estero, arroyo o pantano (MTOP,
2003).

En función de las condiciones hidráulicas obtenidas para el curso de agua a tratar,


se destacan las siguientes características (MTOP, 2003):

 Localización del sitio de implantación.


 Longitud total de la obra.
 Longitud de las luces.
 Altura de la rasante10.
 Ubicación, tipo y profundidad de cimentación.
 Obras posteriores para protección o auxiliares.
 Obras en el cauce.

Los niveles de agua que deben ser determinados o verificados por métodos
hidrológicos de carácter probabilístico con suficiente información para que los
resultados sean confiables, son:

 NAME: Nivel de aguas máximas extraordinarias, que corresponde con el


período de retorno de diseño.
 NAMO: Nivel de aguas máximas ordinarias, que corresponde con el período
de retorno de mayor frecuencia.
 NAMIN: Nivel de aguas mínimas, que corresponde con el período de
estiaje.

Siempre que sea posible, se debe construir el puente en un punto donde se


estreche la sección transversal del cauce y ubicarse en una zona subyacida por
roca sana o suelo grueso, ya que muchas fallas de puentes tienen lugar debido a
materiales finos de cimentación, susceptibles a la socavación. Se deben diseñar
de tal forma que dispongan de una capacidad estructural adecuada para soportar
el vehículo más pesado previsto. Las estructuras de concreto son las más

9 Parte del puente destinada a soportar el peso del tablero.


10 Nivel de una carretera, considerado en su inclinación respecto del plano horizontal.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 32


Universidad de Cuenca

preferidas, como el que se muestra en la Figura 2.3-1, ya que son relativamente


simples y baratas, requieren de un mantenimiento mínimo y poseen una larga vida
útil en la mayoría de los ambientes (Keller & Sherar, 2004).

Figura 2.3-1 Puente de concreto de larga vida útil con enrocamiento en los márgenes como
medida de protección.
Fuente: (Keller & Sherar, 2004)

Los apoyos del puente (estribos y pilas 11) deben orientarse en la dirección de la
corriente para garantizar la menor obstrucción posible al paso del agua. La
longitud óptima del puente será aquella que cubra toda la amplitud de la lámina de
agua correspondiente al NAME.

Así, los estudios preliminares a considerar para la construcción de un puente son


(MTOP, 2003):

 Un levantamiento de la planta general de la zona.


 Un levantamiento de la planta detallada, perfil y sección del cruce.
 Nivel, velocidad máxima y caudal del agua durante las crecientes máximas.
 Nivel y caudal del agua en estiaje 12.
 Perfil probable de socavación general durante las crecientes máximas.
 Estudios geotécnicos, viales y estructurales.

Un aspecto que también es importante considerar es el gálibo mínimo, entendido


como el espacio medido en sentido vertical entre el NAME y la cara inferior de la
superestructura del puente.

11 Apoyos intermedios de los puentes de dos o más tramos.


12 Nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas del año, debido principalmente a
la sequía.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 33


Universidad de Cuenca

Fenómeno de la Socavación.- Se presenta como resultado de la acción


erosiva del flujo de agua que arranca y arrastra material de lecho 13, convirtiéndose
en una de las causas más comunes de falla en los puentes, como el ejemplo de la
Figura 2.3-2.

El análisis de socavación se realiza en la sección transversal del emplazamiento


del puente y corresponde a la que ocurre en condiciones normales, al presentarse
una creciente y aumentar la capacidad de la corriente para arrastrar material del
fondo. A lo largo de todo el cauce se produce una determinada profundidad de
socavación. Durante los periodos de recesión de la creciente del cauce o río, el
material vuelve a depositarse (Coello, 2014).

La socavación puede ser de distintos tipos: a largo plazo, por migración lateral de
la corriente, por contracción, y local en pilas y estribos, razón por la que habrá que
considerar a las posibles causas de su origen: por cortes naturales o artificiales de
meandros14, canalizaciones, extracción de materiales o desviación del agua desde
o hacia el cauce. La metodología de cálculo que más se usa para determinar la
socavación y se aplica generalmente en proyectos viales, como el presente
estudio, es la de Lischtvan-Levediev (MTOP, 2003).

Figura 2.3-2 Efecto de la socavación sobre la base del puente El Tanque, en la vía
Bucaramanga-Matanza, Colombia.
15
Fuente: (Centro de Información para el Reporte de Emergencias)

13 Capa de los terrenos sedimentarios.


14 Cada una de las curvas que describe el curso de un río.
15 Disponible en http://garza.uis.edu.co:8080/emergen cia/reports/view/190

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 34


Universidad de Cuenca

2.4 Obras complementarias


A más de las obras de drenaje expuestas, en una carretera es necesario también
disponer de otras obras menos conocidas pero que contribuyan a encauzar y
eliminar las aguas superficiales que de uno u otro modo pueden generar daños.

Son obras que se deben realizar solamente en el lugar en que se requieran. Las
significativas, se detallan a continuación (MTOP, 2003).

2.4.1 Bombeo: Es la pendiente transversal adoptada para la corona de la


carretera de tal manera que permita que el agua que cae directamente sobre ésta,
escurra hacia sus espaldones. Un bombeo del 2% en la capa de rodadura y del
4% en los espaldones, es común en carreteras de dos carriles de circulación (vía
en estudio), como lo muestra la Figura 2.4-1.

Figura 2.4-1 Bombeo de una sección típica de una carretera de dos carriles.
Fuente: (MTOP, 2003)

2.4.2 Cortes en terrazas: Sirven para el control, conducción y eliminación


de las aguas turbulentas y ayudan a disminuir la fuerza erosiva del agua que
escurre por los taludes de un terraplén.

Los cortes con fines de drenaje suelen tener una relación en el orden de 1:1 a
1:1.5 (peralte:huella) con dimensiones pequeñas, como unos escalones, Figura
2.4-2. Tales escalones deben ser protegidos si los problemas de infiltración
llegasen a ser graves, como el caso de rocas con diaclasas 16 (MTOP, 2003).

16 Fractura en las rocas que va acompañada de una mínima separación transversal, más no de un
deslizamiento.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 35


Universidad de Cuenca

Figura 2.4-2 Talud de terraplén con inclinación peralte:huella de 1:1.5 y vegetación para
estabilizar la superficie.
Fuente: (Keller & Sherar, 2004)

2.4.3 Disipadores de energía: Si la pendiente transversal de una


alcantarilla es un tanto empinada o si el conducto se localiza por encima de un
relleno considerable, el flujo de agua puede ser capaz de producir erosión a su
salida. La solución para este caso es disponer de drenajes transversales en base
a la naturaleza del suelo o mediante elementos modulares de formas variadas
destinadas a garantizar una solución geotécnica e hidráulica. Se destacan (Leister
de Almeida, 2010):

Gaviones.- Son estructuras en forma de paralelepípedo, llenadas con


material pétreo17, con un diámetro medio inferior a la menor dimensión de la malla
hexagonal. La red en malla hexagonal se construye con alambre de acero con
bajo contenido de carbono, revestido de zinc y aluminio, para evitar la corrosión.
Sus dimensiones son generalmente estandarizadas. La Figura 2.4-3 muestra los
principales elementos que componen un gavión.

17 Material proveniente de una roca, en forma de bloques o fragmentos de distintos tamaños.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 36


Universidad de Cuenca

Figura 2.4-3 Principales elementos que constituyen un gavión.


Fuente: (Leister de Almeida, 2010)

Colchón Reno.- Son estructuras metálicas, en forma de paralelepípedo de


gran área y pequeño espesor, constituidos por dos elementos separados, la base
y la tapa, ambos elaborados con malla hexagonal. En obra, generalmente el
colchón es desdoblado y montado para que adopte su forma. La red (malla) y sus
dimensiones llevan las mismas consideraciones que para el caso de los gaviones.
La Figura 2.4-4 muestra los principales elementos que componen un colchón reno.

Figura 2.4-4 Principales elementos que constituyen un colchón reno.


Fuente: (Leister de Almeida, 2010)

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 37


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO 3. MATERIALES

3.1 Ubicación geográfica


La vía en estudio posee una longitud de 28.2 Km y se ubica en la parroquia
Molleturo, al suroeste de la ciudad de Cuenca, en la Provincia del Azuay. A través
del sistema de referencia DATUM WGS-84, Zona 17S, se determinó que el inicio
del proyecto se encuentra en la Comunidad Cochapamba, de coordenadas
675705E 9691300N en la cota 3561 m.s.n.m., y concluye en la Comunidad La
Iberia, de coordenadas 664433E 9680742N en la cota 671 m.s.n.m. El trazado vial
del proyecto se muestra en la Figura 3.1-1.

Figura 3.1-1 Trazado vial Molleturo - Tres Marías - La Iberia.


DATUM WGS-84

La vía brinda acceso a las comunidades Cochapamba, Bella Unión, Tres Marías,
El Aguacate y La Iberia, además sirve de interconexión entre las parroquias
Molleturo y El Carmen de Pijili, en el cantón Camilo Ponce Enríquez. Se estima
que la vía beneficia a 951 personas que se encuentran asentadas en las
comunidades mencionadas, e incluso a 1481 personas emplazadas en
comunidades más próximas como: Río Blanco, San Pedro de Yumate, San
Bartolo, San Miguel de Taquiculebra, Abdón Calderón y San Gabriel (Ecuador
Estratégico, 2012).

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 38


Universidad de Cuenca

3.2 Recursos digitales disponibles

3.2.1 Topografía
Fue proporcionada por el director del presente proyecto y contiene la información
requerida del área en estudio, como: planta y perfil de la vía, localización de sitios
inestables, ubicación de alcantarillas existentes, por mencionar algunos.

El ancho promedio de la franja topográfica es de 70 m, a una escala 1:1000, esto


es, se tiene una curva de nivel por cada metro de distancia, lo que posibilita el
reconocimiento de los sitios adecuados para la implantación de las distintas
estructuras que constituyen el sistema de drenaje.

3.2.2 Cartografía
La zona del país destinada al emplazamiento del proyecto no dispone de una
topografía a detalle, por lo que el estudio se complementa con la utilización de la
correspondiente cartografía, obtenida a través del geoportal18 del Instituto
Geográfico Militar [IGM].

Debido a la longitud del proyecto y al área de influencia de las cuencas


hidrográficas, fue necesario la recolección de información referente a los sectores
de Chaucha, El Carmen de Pijili y San Felipe de Molleturo, cuya escala es 1:50000
y presenta datos relevantes a usos de suelo, principales afluentes y parámetros
geomorfológicos, útiles en la determinación de los caudales de diseño.

3.3 Análisis de precipitaciones e intensidades


En las cercanías al proyecto vial no existen estaciones con información de
precipitaciones históricas, ya que la región no ha sido monitoreada, tal vez por
cuestiones de difícil acceso o por condiciones climatológicas. Además no se
registran pluviógrafos instalados en la zona de emplazamiento del proyecto. Por
tal razón, se realiza un análisis entre las zonas monitoreadas por el INAMHI que
presentan características o condiciones similares a las del área en estudio.

A lo largo del sitio existen marcadas diferencias en sus características, como son
la vegetación y el clima, consecuencia de un descenso desde la cordillera de los
Andes hasta una zona cálida, dando como resultado que para la parte alta del
proyecto, esto es, a cotas superiores a los 2500 m.s.n.m. se utilice la estación de
El Labrado, mientras que para la parte baja, hasta los 660 m.s.n.m. se utilice la
estación de Santa Isabel.

18 Disponible en http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 39


Universidad de Cuenca

El INAMHI es la institución encargada de recolectar, procesar y publicar


periódicamente información de precipitaciones, así como ecuaciones de intensidad
de precipitación que pueden ser empleadas en el cálculo de las curvas Intensidad-
Duración-Frecuencia [IDF], que son manejadas para determinar la intensidad de la
precipitación asociada a un período de retorno especificado.

La información de precipitaciones máximas en 24 horas (anuales) fue recolectada


desde los años 1972 a 1989, de los anuarios meteorológicos del INAMHI
disponibles en el Programa para el Manejo del Agua y del Suelo de la Universidad
de Cuenca [PROMAS], y desde 1990 a 2012, de los anuarios meteorológicos
digitales que se encuentran en la biblioteca del INAMHI, que son de libre acceso19.
La información recopilada se presenta en el Cuadro 3.3-1.

Cuadro 3.3-1 Registro de precipitaciones máximas en 24 horas (mm).

Año El Labrado Santa Isabel Año El Labrado Santa Isabel


1972 29.10 25.60 1990 33.40 -
1973 24.50 33.20 1991 22.70 -
1974 36.70 24.00 1992 21.80 -
1975 28.40 23.70 1993 22.30 -
1976 30.30 19.20 1994 47.40 -
1977 21.60 27.80 1995 44.60 -
1978 51.50 21.40 1996 33.60 -
1979 23.70 40.20 1997 43.20 -
1980 39.00 38.90 1998 39.70 -
1981 40.40 29.20 1999 32.20 -
1982 25.40 30.60 2000 67.30 -
1983 43.40 35.30 2001 30.40 -
1984 - - 2002 23.50 -
1985 - - 2003 34.40 -
1986 - - 2004 37.60 -
1987 33.50 26.80 2005 35.00 -
1988 34.10 - 2006 28.00 -
1989 26.60 - 2007 31.50 13.10
2008 27.20 41.90
2009 29.10 22.60
2010 24.00 24.00
2011 30.80 42.00
2012 26.70 26.40
Fuente: (Anuarios Meteorológicos de INAMHI)

19 Disponible en http://www.serviciometeorologico.gob.ec/biblio teca/

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 40


Universidad de Cuenca

Una vez recolectada la información, se la somete a un análisis de calidad y


estadístico de frecuencias, siendo las metodologías a usar para cada caso,
expuestas en el capítulo siguiente.

Un período de retorno ( ) generalmente es un intervalo de tiempo en años en el


que se espera que se presente una sola vez la precipitación extrema que se
considera para el diseño. Dependiendo del tipo y de la importancia del proyecto
vial, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador [MTOP] permite
asociar distintos períodos de retorno a las obras de drenaje de arte menor y obras
de drenaje de arte mayor, por lo que la presencia de las curvas IDF permite
establecer la intensidad de precipitación correspondiente al período de retorno
asignado.

No se dispone de información necesaria y suficiente en la zona de estudio para


elaborar las curvas IDF, por lo que se recurre a las ecuaciones de intensidad que
proporciona el INAMHI, en base a una zonificación en todo el país, como lo
muestra la Figura 3.3-1.

Del análisis mencionado, se obtienen las ecuaciones de intensidad para las


estaciones de El Labrado y Santa Isabel, como se detalla en el Cuadro 3.3-2,
donde:

 = Intensidad de precipitación para cualquier período de retorno (mm/h).


 = Intensidad diaria para un período de retorno dado (mm/h).
 = Período de retorno.
 = Tiempo de duración de la lluvia (min).

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 41


Universidad de Cuenca

Figura 3.3-1 Mapa de zonificación de intensidades.


Fuente: (INAMHI, 1999)

Cuadro 3.3-2 Ecuaciones de intensidad para las estaciones El Labrado y Santa Isabel.

Código Estación Duración Ecuación


5 min < 41 min ITR = 177.26 * t ^ -0.5938 IdTR
M-141 El Labrado
41 min < 1440 min ITR = 466.46 * t ^ -0.8430 IdTR
5 min < 43 min ITR = 121.82 * t ^ -0.4903 IdTR
M-032 Santa Isabel
43 min < 1440 min ITR = 473.10 * t ^ -0.8529 IdTR
Fuente: (INAMHI, 1999)

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 42


Universidad de Cuenca

3.4 Herramientas computacionales


Las herramientas computacionales actualmente permiten calcular y diseñar un
proyecto en un tiempo prudencial, dando soluciones efectivas a problemas
complejos que normalmente se presentan en un diseño. Entre las herramientas
digitales y software libres disponibles para la ejecución del proyecto, se destacan:

ArcGis.- Sirve para delimitar las áreas de aporte, definir las longitudes de
los cauces y determinar ciertos parámetros geomorfológicos que se pueden
obtener de las respectivas cartografías.

Autocad Civil 3d.- Útil para fijar el trazado de la vía y su perfil, a través de
los cuales se pueden definir los puntos donde se deberían colocar las estructuras
que constituyen un sistema de drenaje, además de facilitar la visualización de los
perfiles transversales de las alcantarillas, permitiendo establecer sus longitudes y
las estructuras complementarias para evitar su inestabilidad.

Para la estimación del caudal de diseño en obras de drenaje de arte mayor,


como el caso de un puente, se hará un análisis hidrológico en base a la
información de precipitaciones máximas de la zona. Para ello se recomienda el
uso en conjunto del método de la Soil Conservation Service [SCS] y el programa
HEC-HMS, el cual requiere contar con información morfométrica, usos del suelo y
el correspondiente hietograma de diseño, para dar como resultado el caudal
máximo y el hidrograma de crecida.

Con lo obtenido, se usa el programa HEC-RAS para determinar el nivel del


agua cuando ocurra el evento de máxima crecida de un río, en la abscisa de
interés, esto es, donde se implantaría un posible puente. Para la modelización se
requieren ingresar las secciones del río, la rugosidad del lecho y el hidrograma de
crecida. El resultado final es una representación en tres dimensiones de la sección
del cauce con los diferentes niveles de crecida y sus concernientes velocidades,
datos que sirven para fijar la altura mínima que debería tener el gálibo y evitar una
posible socavación en los cimientos de la estructura de un puente.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 43


Universidad de Cuenca

3.5 Limitaciones
En el desarrollo del presente proyecto se presentaron algunas limitaciones con los
materiales descritos, que a pesar de no generar cambios significativos en los
cálculos o resultados, es importante considerarlas brevemente:

 En la recopilación de las precipitaciones se encontró una discrepancia entre


los datos de los anuarios meteorológicos del INAMHI que disponen en el
PROMAS, con la información que posee la biblioteca virtual del INAMHI.
Analizando los datos presentados, se optó por usar la recopilación
manifestada en el apartado 3.3.

 La escasa información hidrológica existente de la zona de estudio, conlleva


a una discusión entre las ecuaciones de intensidad de precipitación a usar,
teniendo como posibles alternativas, las ecuaciones de las regiones 9 y 11,
según la zonificación del INAMHI (Figura 3.3-1) y las correspondientes a las
estaciones de El Labrado y Santa Isabel, por su cercana ubicación a la
zona del proyecto. Finalmente, se resolvió utilizar las ecuaciones de las
estaciones de El Labrado y Santa Isabel, por guardar similitud con las
características del sitio donde se localiza la vía en estudio.

 La presencia de diferentes escalas en la topografía y la cartografía


disponibles para el proyecto provoca de cierta manera un desfase en el
bosquejo de las cuencas de aporte. Se optó por usar la cartografía con
escala 1:50000, para esbozar las cuencas hidrográficas de los principales
afluentes que atraviesan la vía, así como las cuencas de tamaño
considerable; dejando la topografía a escala 1:1000, para el trazado de las
cuencas de menor tamaño.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 44


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA

4.1 Calidad en la información


La información concerniente al registro de las precipitaciones máximas 24 horas,
procedente de las estaciones El Labrado y Santa Isabel (Cuadro 3.3-1), debe ser
sometida a un análisis, con el fin de determinar posibles errores. Para tal efecto,
se empleará la calculadora estadística: Diagrama de Caja.

Consiste en la generación de un diagrama, como una caja con dos


prolongaciones, que muestre una representación gráfica de la distribución de la
información, señalando donde caen la mayoría de los datos y aquellos valores
atípicos que difieren considerablemente, representados por puntos y estrellas,
como lo ilustra la Figura 4.1-1 (Bakieva et al., 2010).

Figura 4.1-1 Estadísticos considerados en un Diagrama de Caja.


Fuente: (Bak ieva et al., 2010)

El Diagrama de Caja muestra cinco estadísticos importantes: la mediana (línea


horizontal de la caja), los percentiles 25 (lado inferior del rectángulo) y 75 (lado
superior del rectángulo), el mínimo y el máximo, que resultan muy útiles para dar a
conocer información bastante completa sobre el grado de dispersión de los datos y
el grado de asimetría de la distribución (Bakieva et al., 2010). Para generar el

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 45


Universidad de Cuenca

diagrama se debe ingresar la información de las dos estaciones que constan en el


Cuadro 3.3-1, en el sitio web proporcionado por Alcula20.

4.2 Análisis estadístico de frecuencias: Precipitaciones


extremas
Una vez garantizada la calidad en la información se procede a asociar una
probabilidad de ocurrencia a cada valor de una variable aleatoria (período de
retorno ), mediante un determinado modelo probabilístico.

4.2.1 Test de Bondad de Ajuste: Kolmogorov-Smirnov


Es un test no paramétrico que permite examinar si dos muestras provienen de un
mismo modelo probabilístico o si un modelo se ajusta a una muestra.

Consiste en calcular un estadígrafo21 equivalente al valor máximo de la


diferencia absoluta entre la función distribución acumulada empírica y la
función distribución del modelo calculado para cada punto de la muestra ,
esto es (NEVI-12-2B-MTOP, 2012):

| |

La prueba radica en rechazar la hipótesis nula, si es mayor o igual que un valor


crítico , que depende del número de datos y del nivel de significancia, siendo
estimado a partir del Cuadro 4.2-1. Por el contrario, si es menor a , se acepta
la hipótesis nula.

Cuadro 4.2-1 Test Kolmogorov-Smirnov. Valores críticos para .

Nivel de significancia Nivel de significancia


n n
0.20 0.10 0.05 0.02 0.01 0.20 0.10 0.05 0.02 0.01
1 0.900 0.950 0.975 0.990 0.995 21 0.226 0.259 0.287 0.321 0.344
2 0.684 0.776 0.842 0.900 0.929 22 0.221 0.253 0.281 0.314 0.337
3 0.565 0.636 0.780 0.785 0.829 23 0.216 0.247 0.275 0.307 0.330
4 0.493 0.565 0.624 0.689 0.734 24 0.212 0.242 0.269 0.301 0.323
5 0.447 0.509 0.563 0.627 0.669 25 0.208 0.238 0.264 0.295 0.317
6 0.410 0.468 0.519 0.577 0.617 26 0.204 0.233 0.259 0.290 0.311
7 0.381 0.436 0.483 0.538 0.576 27 0.200 0.229 0.254 0.284 0.305
8 0.358 0.410 0.454 0.507 0.542 28 0.197 0.225 0.250 0.279 0.300

20 Disponible en http://www.alcula.com/es/calculadoras/estadistica/diagra ma-de-ca ja/


21 Variable que define una distribución estadística.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 46


Universidad de Cuenca

Nivel de significancia Nivel de significancia


n n
0.20 0.10 0.05 0.02 0.01 0.20 0.10 0.05 0.02 0.01
9 0.339 0.387 0.430 0.480 0.513 29 0.193 0.221 0.246 0.275 0.295
10 0.323 0.369 0.409 0.457 0.489 30 0.190 0.218 0.242 0.270 0.290
11 0.308 0.352 0.391 0.437 0.468 31 0.187 0.214 0.238 0.266 0.285
12 0.296 0.338 0.375 0.419 0.449 32 0.184 0.211 0.234 0.262 0.281
13 0.285 0.325 0.361 0.404 0.432 33 0.182 0.208 0.231 0.258 0.277
14 0.275 0.314 0.349 0.390 0.418 34 0.179 0.205 0.227 0.254 0.273
15 0.266 0.304 0.338 0.377 0.404 35 0.177 0.202 0.224 0.251 0.269
16 0.258 0.295 0.327 0.366 0.390 36 0.174 0.199 0.221 0.247 0.265
17 0.250 0.286 0.318 0.355 0.381 37 0.172 0.196 0.218 0.244 0.262
18 0.244 0.279 0.309 0.346 0.371 38 0.170 0.194 0.215 0.241 0.258
19 0.237 0.271 0.301 0.337 0.361 39 0.168 0.191 0.213 0.238 0.255
20 0.232 0.265 0.294 0.329 0.352 40 0.165 0.189 0.210 0.235 0.252
> 40 1.07/√ 1.22/√ 1.36/√ 1.52/√ 1.63/√
Fuente: (Berrocal, 2014)

La función distribución del modelo calculado para cada punto de la muestra, se


obtiene mediante la expresión:

Donde es el número de orden del dato en una lista de menor a mayor y es el


número total de datos.

La función distribución acumulada empírica, se obtiene con la expresión (MTC,


2008):

Siendo:

Dónde:

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 47


Universidad de Cuenca

α = Parámetro de escala.

= Desviación estándar.

= Parámetro de ubicación (moda).

ẋ = Promedio aritmético de la serie de datos.

= Datos recolectados y ordenados de menor a mayor.

= Variable reducida.

4.2.2 Distribución de Gumbel


También llamada distribución de Valores Extremos Tipo I, es un método que se
ajusta muy bien al fenómeno de las crecidas en ríos. Se utiliza generalmente para
(Cahuana & Yugar, 2009):

 Realizar ajustes de distribución empíricas de variables hidrológicas, tales


como valores de caudales máximos anuales, mensuales o precipitaciones
máximas anuales, entre otras.

 Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con


una distribución empírica.

 Para efectuar inferencias estadísticas.

Está definida por la siguiente expresión (Chereque, 1989):

Dónde:

= Probabilidad de que un valor “ ” sea igualado o excedido.

= Base de los logaritmos naturales ~ 2.71828182…

= Variable reducida [ ]

La magnitud de la variable (precipitación extrema) vendrá dada por la expresión:

[ ( ( ))]

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 48


Universidad de Cuenca

Dónde:

= Factor de frecuencia =

= Función de probabilidad, en base a un período de retorno .

4.2.3 Precipitación de diseño. Período de retorno


Una vez validada la información y realizado el análisis estadístico de frecuencias,
es conveniente asignar un período de retorno que garantice un riesgo compatible
con la importancia y la vida útil de una obra de drenaje.

Un riesgo de falla aceptable depende entre otros, de factores: económicos,


técnicos, sociales y ambientales. La confiabilidad del diseño, representada por la
probabilidad de que no falle la estructura durante el transcurso de su vida útil,
considera el hecho que no ocurra un evento de magnitud superior a la usada en el
diseño, a lo largo de la vida útil.

Dado que la probabilidad de ocurrencia de cada evento es independiente, la


probabilidad de riesgo o falla durante el período de vida útil de una estructura se
determina por la expresión (MOPC, 2009):

Dónde:

= Período de retorno.

= Número de años de vida útil.

Tal expresión establece que el riesgo de falla es aproximadamente del 64% para
vidas útiles entre 5 y 100 años, si se trabaja con un período de diseño igual a la
vida útil de la obra, como se lo hace en el presente proyecto (NEVI-12-2B-MTOP,
2012).

Por tratarse de una vía de comunicación entre pequeñas comunidades, la


intensidad de lluvia a considerar para el diseño de las obras de drenaje de arte
menor es la correspondiente a un periodo de retorno de 25 años y la de 100 años,
para el diseño de las obras de drenaje de arte mayor. Del análisis de
precipitaciones efectuado para los registros de las estaciones de El Labrado y

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 49


Universidad de Cuenca

Santa Isabel, se obtuvo una intensidad máxima en 24 horas de 2.18 mm/h y 1.88
mm/h, respectivamente, para un periodo de retorno de 25 años; valores de
intensidad que serán usados para el cálculo de los caudales del sistema de
drenaje menor. Para el sistema de drenaje mayor, la intensidad de diseño está
asociada a la presencia de las curvas IDF.

4.3 Criterios de diseño de cunetas

4.3.1 Consideraciones de diseño


 En primera instancia, las alcantarillas deben ser ubicadas en el proyecto
para proceder al diseño de las cunetas.
 Para la vía en estudio las cunetas se colocarán a cada lado de la
calzada, entre el pie del talud de corte y el espaldón de la vía. Su
sección será triangular de concreto (Figura 2.2-1).
 Se cumplirá la condición de pendiente mínima de 0.5% y velocidad
máxima de 4.5 m/s (MTOP, 2003).
 El período de retorno considerado para la precipitación de diseño será
de 25 años. La precipitación de diseño tendrá una duración de 5 minutos
(MTOP, 2003).
 El diseño hidráulico se fundamentará en las ecuaciones de Henderson y
Manning.
 En base al caudal máximo unitario obtenido con las ecuaciones de
Henderson, se determina el caudal de diseño para la sección de la
cuneta, aplicando dos criterios: Tramo de máxima longitud entre
alcantarillas con su respectiva pendiente y tramo de pendiente mínima
con su longitud correspondiente.

4.3.2 Relación precipitación-escorrentía: Ecuaciones de Henderson


Henderson ha desarrollado un método de cálculo basado en las ecuaciones
fundamentales de la hidráulica, para determinar la relación precipitación-
escurrimiento en superficies planas con pendiente transversal, considerando la
intensidad de la precipitación constante y uniformemente distribuida, estableciendo
una serie de ecuaciones simples para estimar el tiempo en que se establece el
caudal máximo por unidad de ancho y el valor del mismo al final de la superficie
plana (MTOP, 2003).

Las ecuaciones son:

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 50


Universidad de Cuenca

Dónde:

= Duración de la lluvia (s).

= Tiempo (s).

= Velocidad de precipitación (m/s).

= Intensidad de la precipitación (mm/h).

= Parámetro adimensional.

= Pendiente media de la superficie.

= Coeficiente de rugosidad (Manning).

= Tiempo de equilibrio para que se presente el (s).

= Longitud desde el parte aguas hasta la cuneta de intersección (Equivale a la


semibanca de la vía, en metros).

= Caudal unitario en el tiempo “ ” (m3/s/m).

= Caudal unitario máximo durante el intervalo “ ” (m3/s/m).

Además, en este método, se considera que la duración de la lluvia debe ser por lo
menos igual al tiempo pico del escurrimiento y se descarta la posibilidad de un
encharcamiento22 de la calzada.

Luego de establecido el caudal por ancho unitario del escurrimiento a superficie


libre que descarga en la cuneta, se determinará el caudal de diseño, considerando
en toda la longitud de la estructura, el aporte lateral a través del tiempo, para
verificar las dimensiones de la sección transversal establecida (MTOP, 2003).

22 Relativo a la formación de charcos o inundación del sitio.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 51


Universidad de Cuenca

4.4 Criterios de diseño de subdrenes

4.4.1 Consideraciones de diseño


Diseñar un subdren de zanja tiene por objeto determinar los siguientes elementos
(Suárez, 2006):

 Profundidad y ancho de la zanja.


 Espaciamiento entre zanjas.
 Localización en planta de los subdrenes.
 Material filtrante y especificaciones.
 Caudales colectados.
 Sistemas de recolección y entrega.

Un subdren de zanja típico, como el de la Figura 4.4-1, tiene 1 metro de ancho y


de 1 a 3 metros de profundidad. Consta de material grueso envuelto en geotextil
no tejido.

Para su construcción, se excava la zanja, se coloca el geotextil, se ingresa el tubo


colector y se rellena la zanja con material granular grueso. Finalmente se cierra el
conjunto doblándolo y traslapando el geotextil.

Figura 4.4-1 Sistema de subdren de zanja.


Fuente: (Suárez, 2006)

El cálculo de caudales y el diseño del espaciamiento entre subdrenes requieren de


un completo análisis geotécnico que dé a conocer el comportamiento del agua en
el sitio de interés (Figura 4.4-2). Los efectos de la infiltración debido a la
precipitación, deben ser incluidos en una solución análitica si se desea obtener un
suelo uniforme (Suárez, 2006).

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 52


Universidad de Cuenca

Figura 4.4-2 Espaciamiento entre subdrenes considerando un análisis del comportamiento


del NF entre éstos.
Fuente: (Suárez, 2006)

4.4.2 Caudal del subdren


Los caudales de aporte que conforman el gasto final de un sistema de subdrenaje
en vías, consideran (PAVCO, 2005):

Caudal por infiltración: El agua lluvia cae directamente en la carpeta del


pavimento. Inevitablemente, una parte de ésta se infiltra en la estructura del
pavimento debido a que las carpetas tanto rígidas como flexibles no son
impermeables. Viene dado por la expresión:

Dónde:

= Precipitación máxima horaria de frecuencia anual registrada en la zona del


proyecto. Dato proveniente de las curvas IDF.

= Para subdrenes longitudinales, es la semibanca de la vía o el ancho de la


plataforma de la berma.

= Longitud del tramo de drenaje.

= Factor de infiltración. Cuadro 4.4-1

= Factor de retención de la capa granular; refleja el hecho de que la capa


granular dada su permeabilidad, entrega lentamente el agua al subdren. Cuadro
4.4-2

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 53


Universidad de Cuenca

Cuadro 4.4-1 Caudal por infiltración. Valores recomendados para F i .

Tipo de carpeta Fi
Carpetas asfálticas muy bien conservadas 0.30
Carpetas asfálticas normalmente conservadas 0.40
Carpetas asfálticas pobremente conservadas 0.50
Carpetas de concreto de cemento Portland 0.67
Fuente: (PAVCO, 2005)

Cuadro 4.4-2 Caudal por infiltración. Valores recomendados para F R .

Tipo de base FR
Bases bien graduadas, en servicio 5 años o más 0.25
Bases bien graduadas, en servicio 5 años o más 0.33
Bases bien graduadas, en servicio 5 años o más 0.33
Bases bien graduadas, en servicio 5 años o más 0.50
Fuente: (PAVCO, 2005)

Caudal por abatimiento del NF: En aquellos sitios donde se encuentre el


NF a una altura tal que podría afectar a la estructura del pavimento, es necesario
abatir este nivel para evitar inconvenientes por excesos de agua. Viene dado por
la expresión:

Siendo:

Dónde:

= Coeficiente de permeabilidad de suelo adyacente (cm/s).

= Gradiente hidráulico.

= Cota inferior del subdren (m). Figura 4.4-3

= Cota superior del NF (m). Figura 4.4-3

= Área efectiva para el caso de abatimiento del NF (cm2).

= Para subdrenes longitudinales es el ancho de la berma (m).

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 54


Universidad de Cuenca

= Longitud del tramo de drenaje (m).

Figura 4.4-3 Esquema para el cálculo del caudal por abatimiento del NF.
Fuente: (PAVCO, 2005)

De esta menara, el caudal colectado viene dado por la expresión:

Es importante señalar que si el caudal por abatimiento del NF se presenta a los


dos lados de la sección transversal del subdren, deberá ser duplicado. Si en el
tramo de diseño de un subdren, la pendiente longitudinal es mayor a la pendiente
de bombeo, se recomienda colocar subdrenes transversales, por su eficiencia.

4.4.3 Tubería colectora


Para subdrenes con material de diámetro inferior a ⁄ de pulgada, es necesario
el uso de tubería colectora para los filtros. Si el material es grueso no siempre se
coloca la tubería colectora, por suponer que tal material es un buen conductor del
agua.

En todo caso, en subdrenes con material de filtro, el tubo colector debe ser
perforado y colocado en la parte baja de la zanja, embebido en el material filtrante,
Figura 4.4-4. El U.S. Army Corps of Engineers recomienda una relación entre el
tamaño del filtro y el ancho del orificio (Suárez, 2006):

Para huecos circulares ( ⁄ )

Para ranuras ( ⁄ )

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 55


Universidad de Cuenca

representa el diámetro del tamiz en mm, que permite el paso del 85% en
peso del suelo. Los orificios deben estar en la mitad inferior del tubo para lograr
una mayor interceptación del agua, reducir el lavado del material y disminuir la
cantidad de agua atrapada en la zanja. En la Figura 4.4-4 se indica la disposición
que deben satisfacer los orificios de tuberías perforadas en la mitad inferior de la
superficie del tubo (MTI, 2008).

Figura 4.4-4 Disposición de orificios en una tubería colectora circular.


Fuente: (MTI, 2008)

Para la estimación del diámetro de la tubería colectora, se usa el nomograma en


base a la ecuación de Prandtl-Colebrook, Figura 4.4-5, conociendo la pendiente y
el caudal de diseño (PAVCO, 2005).

Figura 4.4-5 Nomograma para el cálculo del diámetro de una tubería colectora.
Fuente: (PAVCO, 2005)

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 56


Universidad de Cuenca

4.5 Drenaje Transversal: Alcantarillas

4.5.1 Emplazamiento
El tipo de alcantarilla debe ser elegido considerando el caudal a evacuar, la
naturaleza, la pendiente del cauce y los costos relacionados con la disponibilidad
de materiales, ya que de ello depende su comportamiento hidráulico (MTI, 2008).
La mejor ubicación de una alcantarilla es cuando se la proyecta para que continúe
la alineación y la pendiente del cauce natural.

A lo largo de los 28.2 Km de extensión del proyecto, la cantidad y la ubicación de


alcantarillas es fundamental para garantizar el drenaje vial. Las consideraciones
realizadas para el emplazamiento son:

 Recomendar al menos 3 alcantarillas por cada kilómetro de carretera


cuando no hay cambio de pendiente.

 Los cursos de agua (ríos) que cruzan el trazado vial, serán puntos
obligados para la ubicación de alcantarillas, al igual que los sitios de relleno
considerable y los puntos bajos, ubicados con la ayuda del perfil del
trazado.

 El material predominante de las alcantarillas es el ármico para circulares y


el concreto para tipo cajón, con un diámetro o altura mínima de 1200 mm y
pendiente transversal variable entre 0.5 y 3%; pudiendo llegar al 5% en
casos especiales.

Del análisis en base a la topografía y la cartografía disponibles para la zona del


proyecto, se obtuvieron 110 alcantarillas distribuidas de la siguiente manera: 8
situadas en puntos bajos, 29 en sitios de relleno considerable y 13 en quebradas.
Además un total de 60 alcantarillas son de tipo control y mantenimiento, ya que no
colectan caudales considerables, pero su importancia está enlazada al primer
aspecto de las consideraciones antes mencionadas. En el Anexo A se detallan los
resultados del análisis.

En la abscisa 21+980.00 Km se requiere el diseño de una obra de drenaje de arte


mayor (Puente), por la presencia del Río Chacayacu, sumado a la extensión del
área de aporte de la cuenca.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 57


Universidad de Cuenca

4.5.2 Análisis hidrológico


4.5.2.1 Método Racional Americano

Permite hacer estimaciones de los caudales máximos de escorrentía a partir de


las intensidades máximas de precipitación.

Básicamente se formula que el caudal máximo de escorrentía es directamente


proporcional a la intensidad máxima de la lluvia para un período de duración igual
al tiempo de concentración y al área de la cuenca. El tiempo de concentración
representa el tiempo que demora una partícula de agua para trasladarse del punto
más remoto de la cuenca hasta el punto de desagüe (Chereque, 1989). Cuando
haya transcurrido este tiempo toda la cuenca estará contribuyendo a formar el
caudal de la escorrentía que tendrá en consecuencia un valor máximo. Su fórmula
es:

Dónde:

= Caudal máximo de escorrentía probable (m3/s).

= Coeficiente de escorrentía.

= Intensidad máxima de la lluvia para un periodo de duración igual al tiempo de


concentración y para la frecuencia deseada en el diseño (mm/h).

= Área de la cuenca (Ha).

En la concepción de la fórmula racional se aceptan dos hipótesis importantes: que


la precipitación ocurra con una intensidad uniforme durante un tiempo igual o
mayor que el tiempo de concentración y que la intensidad de la precipitación sea
uniforme sobre toda el área de la cuenca.

Estas premisas no son exactamente válidas, razón por la que el uso del método
racional se debe limitar a áreas pequeñas. El área límite de aplicación depende
mucho de la pendiente, de la naturaleza de la superficie, de la forma de la cuenca
y de la precisión exigida. Por tanto, la fórmula debe usarse con cautela para áreas
mayores, entre 50 y 160 Ha, según recomendaciones del MTOP.

La frecuencia de se escoge teniendo en cuenta la finalidad de la estructura que


se va a proyectar y los riesgos que implicaría una posible falla de tal estructura.
Para el efecto, se usan las ecuaciones de intensidad de precipitación que constan

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 58


Universidad de Cuenca

en el Cuadro 3.3-2.

La fórmula racional se usa para diseñar drenes de tormenta, alcantarillas y otras


estructuras evacuadoras de aguas de escorrentía de pequeñas áreas (Chereque,
1989).

4.5.2.2 Área de drenaje

Se refiere a la superficie en proyección horizontal limitada por el parte aguas


(divisoria). Su trazado se realiza empleando la topografía y la cartografía
disponibles para la zona del proyecto, esto es, usando las curvas de nivel y el
programa ArcGis.

Para el efecto, en primera instancia se deben identificar la red de drenaje o las


corrientes superficiales para proceder a un esbozo de la delimitación, junto a la
identificación de puntos altos como cerros, colinas o montañas.

Por lo general, un parte aguas corta de manera perpendicular a las curvas de


nivel, procurando que pase por los puntos de mayor elevación topográfica. Si la
altitud de la divisoria va aumentando, corta a las curvas por la parte convexa,
como se muestra en la Figura 4.5-1, caso contrario, por la parte cóncava (Brugal,
2012).

Figura 4.5-1 Trazado de un parte aguas con corte convexo en las curvas de nivel.
Fuente: (Brugal, 2012)

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 59


Universidad de Cuenca

Salvo en la salida, no es permitido que el parte aguas corte a ningún flujo de agua
natural.

Habitualmente la divisoria une los puntos de mayor altitud, salvo que el trazo sea
forzado.

Es importante que el valor del área sea expresado en hectáreas (Ha) o en


kilómetros cuadrados (Km2).

Las áreas de drenaje generadas para los puntos estratégicos obtenidos mediante
análisis y presentados en el Anexo A, se ilustran en la Figura 4.5-2.

Figura 4.5-2 Esbozo de las áreas de drenaje de los puntos estratégicos del proyecto.
DATUM WGS-84

4.5.2.3 Intensidad de precipitación. Curvas IDF

La intensidad de precipitación es considerada como la tasa temporal de


precipitación, es decir, la profundidad de lluvia por unidad de tiempo (mm/h). Se
puede obtener una intensidad instantánea y una promedio. Comúnmente se utiliza

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 60


Universidad de Cuenca

la intensidad promedio, expresada mediante , siendo, la profundidad de la


lluvia (mm) y su duración (h).

Como se mencionó en el apartado 3.3, el INAMHI publica periódicamente, análisis


estadísticos útiles para calcular a través de las ecuaciones de intensidad de
precipitación, la relación intensidad-duración-frecuencia, para cada zona del país
que consta en la Figura 3.3-1.

Para el proyecto, se consideran las ecuaciones correspondientes a las estaciones


El Labrado y Santa Isabel, expuestas en el Cuadro 3.3-2, a causa de las diferentes
altitudes encontradas a lo largo de la zona en estudio. El análisis de
precipitaciones máximas 24 horas para estas estaciones según el INAMHI, da
como resultado lo expuesto en el Cuadro 4.5-1.

Cuadro 4.5-1 Intensidades máximas en 24 horas para las estaciones El Labrado y Santa
Isabel.
TR (años)
Código Estación Altitud
5 10 25 50 100
M141 El Labrado 3335 1.4 1.7 2.0 2.3 2.7
M032 Santa Isabel 1550 1.6 1.8 2.1 2.3 2.5
Fuente: (INAMHI, 1999)

Como se observa, existe una mínima diferencia entre las intensidades máximas de
las dos estaciones para los períodos de retorno considerados, lo que reduce la
incertidumbre de los valores de intensidad a asumir en el proyecto.

Las curvas IDF son un elemento de diseño que relacionan la intensidad de la


lluvia, la duración de la misma y la frecuencia con la que se puede presentar, esto
es su probabilidad de ocurrencia o el período de retorno (MTC, 2008). También
son conocidas como familias de curvas que en las abscisas llevan la duración de
la lluvia, en ordenadas la intensidad y en forma paramétrica el período de retorno
o probabilidad (MOPC, 2009).

Como los valores que se destacan en el Cuadro 4.5-1 son el resultado de un


análisis probabilístico de las lluvias máximas, se adoptan para obtener las curvas
IDF de las estaciones de El Labrado y Santa Isabel, expuestas en la Figura 4.5-3 y
Figura 4.5-4, respectivamente. Ésta última figura servirá para determinar la
intensidad asociada al período de retorno correspondiente a la obra de drenaje de
arte mayor, por la altitud donde se ubica la estructura. Para el caso de las obras
de drenaje de arte menor se emplearán las ecuaciones del Cuadro 3.3-2, en base
al tiempo de concentración, calculado o asumido para cada cuenca, como es

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 61


Universidad de Cuenca

requerido en el Método Racional.

200
180
Intensidad (mm/h) 160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 40 80 120 160 200 240
Duración (min)

100 años 25 años 10 años

Figura 4.5-3 Curvas IDF para la estación El Labrado.

160
140
Intensidad (mm/h)

120
100
80
60
40
20
0
0 40 80 120 160 200 240
Duración (min)

100 años 25 años 10 años

Figura 4.5-4 Curvas IDF para la estación Santa Isabel.

4.5.2.4 Tiempo de concentración

Equivale al tiempo que tarda el agua en pasar del punto más lejano hasta la salida
de la cuenca. Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 62


Universidad de Cuenca

cuenca contribuye a la salida.

Naturalmente, el tiempo de concentración depende de la longitud máxima que


debe recorrer el agua hasta la salida de la cuenca y de la velocidad que adquiere
en promedio, dentro de la misma. Tal velocidad está en función de las pendientes
del terreno, los cauces y la rugosidad media en la superficie de éstos (Aparicio,
1992).

Cuando la información es limitada, se recomienda asumir el tiempo de duración de


la lluvia como el tiempo de concentración, considerando que en ese lapso se
produce la mayor aportación de la cuenca al cauce (MTOP, 2003). Para el cálculo
de en el proyecto, se emplea la fórmula de California Culverts Practice (1942),
dada por:

Dónde:

= Tiempo de concentración (min).

= Longitud del cauce principal (m).

= Diferencia de nivel entre el extremo de la cuenca y el punto de descarga (m).

4.5.2.5 Coeficiente de escorrentía

Este coeficiente establece la relación que existe entre la cantidad total de lluvia
que se precipita y la que escurre superficialmente. Su valor varía según las
características físicas y topográficas de la cuenca, considerando: permeabilidad
del suelo, morfología de la cuenca, pendientes longitudinales y cobertura vegetal
(MTOP, 2003).

En el Cuadro 4.5-2 se establecen valores típicos para el coeficiente de escorrentía


“C”.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 63


Universidad de Cuenca

Cuadro 4.5-2 Valores para el Coeficiente de Escorrentía “C”.

Pendiente del Terreno


Cobertura
Tipo de Suelo Pronunciada Alta Media Suave
Vegetal Despreciable
50% 20% 5% 1%
Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
Sin
Semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
vegetación
Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Cultivos Semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Pastos con Impermeable 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45
vegetación Semipermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
ligera Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15
Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Hierba,
Semipermeable 0.55 0.45 0.40 0.35 0.30
Grama
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Bosque Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
densa Semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
vegetación Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05
Fuente: (MTOP, 2003)

4.5.3 Análisis hidráulico


4.5.3.1 Escurrimiento en alcantarillas

Ensayos de laboratorio sobre casos prácticos de diseño de alcantarillas han


puesto en manifiesto dos formas fundamentales típicas de escurrimiento:

 Escurrimiento con control de entrada.

 Escurrimiento con control de salida.

Denominando sección de control, aquella sección donde existe una relación


definida entre el caudal y el tirante o profundidad de flujo, asumiendo que se
desarrolla un tirante cercano al crítico (Alonso, 2005).

En el escurrimiento con control de entrada, el tirante crítico se forma en las


proximidades de la sección de entrada a la alcantarilla, obteniendo aguas arriba un
remanso en flujo subcrítico y aguas abajo un flujo supercrítico. El caudal circulante
depende de las condiciones de entrada a la alcantarilla, esto es: sección
transversal del conducto, geometría de la embocadura y altura del remanso o nivel

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 64


Universidad de Cuenca

de agua al ingreso.

En el escurrimiento con control de salida, el tirante crítico se forma en las


proximidades de la sección de salida de la alcantarilla, obteniendo aguas arriba de
la sección un remanso en flujo subcrítico y aguas abajo un flujo supercrítico. A
más de las condiciones anteriores, es necesario agregar las siguientes variables:
nivel de agua a la salida, pendiente, longitud y rugosidad del conducto (Alonso,
2005).

Ya que no es sencillo predefinir cuando un flujo tendrá control de entrada o de


salida, se pueden citar algunos casos típicos:

Control de entrada

 La entrada está cubierta y la pendiente del conducto es supercrítica,


pudiendo o no fluir a sección llena en parte de la alcantarilla.

 La entrada está sumergida, sin embargo no fluye lleno el conducto,


pudiendo ser subcrítica o supercrítica la pendiente.

Control de salida

 La altura del agua no sumerge la entrada y la pendiente del conducto es


subcrítica.

 La alcantarilla fluye a plena capacidad.

4.5.3.2 Flujo en alcantarillas

Según sean las relaciones entre los niveles en las secciones aguas arriba y aguas
abajo de una alcantarilla y considerando algunos de sus parámetros
característicos como: longitud, diámetro, rugosidad y pendiente, se distinguen seis
tipos diferentes de flujo.

El caudal circulante por la alcantarilla resulta de un balance de energía entre las


secciones que actúan como control, ya que ahí es posible conocer las
características del flujo, a más de las pérdidas locales y por fricción. En el Cuadro
4.5-3 se detallan los parámetros y consideraciones a cumplir por parte del flujo,
para cada uno de los seis tipos mencionados (Lorenzo et al., 2009).

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 65


Universidad de Cuenca

Cuadro 4.5-3 Parámetros y consideraciones de los seis tipos de flujo en alcantarillas.

Tipo Parámetros Consideraciones Esquemas

*La alcantarilla funciona


como una tubería con
1 entrada y salida ahogadas.

*La alcantarilla funciona


como una tubería con
2 entrada ahogada y salida
con flujo lleno.

*Se es tá a nte l a s mi s ma s
condi ciones del caso a nterior,
s i n embargo puede darse que
l a a lcantarilla funcione como
un ori fi ci o.
3 *As pectos como la pendiente
y l a fri cci ón permi ten
di ferenci a r entre és te y el
a nteri or fl ujo.

*Se ti enen condi ci ones de


fl ujo a s uperfici e l i bre en l a
a l cantarilla, la cual funci ona
como un ca nal de pendi ente
4 fuerte en régi men
s upercríti co, por ta nto s e
tendrá ti ra nte críti co en l a
s ecci ón de entra da .

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 66


Universidad de Cuenca

Tipo Parámetros Consideraciones Esquemas

*Se ti enen condi ci ones de


fl ujo a s uperfici e l i bre en l a
a l cantarilla, la cual funci ona
como un ca nal de pendi ente
5 s ua ve en régimen s ubcríti co,
con ca ída libre en l a s a l i da ,
por l o que se tendrá ti ra nte
críti co en la s ección de s alida.

*Se ti enen condi ci ones de


fl ujo a s uperfici e l i bre en l a
a l cantarilla, la cual funci ona
6 en régi men s ubcríti co s i n
a l canzar el ti ra nte críti co en
ni nguna s ecci ón.

Fuente: (Lorenzo et al., 2009)

Las variables consideradas en el Cuadro 4.5-3 son:

= Dimensión vertical máxima de la alcantarilla (diámetro o altura).

= Tirante en la sección de entrada.

= Tirante en la sección aguas abajo de la alcantarilla.

= Tirante en la sección de salida.

= Tirante crítico.

= Elevación de la entrada de la alcantarilla relativa a la salida.

= Longitud de la alcantarilla.

= Pendiente transversal de la alcantarilla.

= Pendiente crítica.

4.5.3.3 Procedimiento de cálculo

Antes de proceder con el cálculo hidráulico de las alcantarillas, se definen los

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 67


Universidad de Cuenca

siguientes aspectos:

 Si el caudal de diseño es menor a 3 m3/s, la sección de la alcantarilla será


circular, caso contrario, cuadrada (cajón).
 El diámetro o altura mínima de la alcantarilla será de 1200 mm por
recomendación del MTOP, obedeciendo a condiciones de control y
mantenimiento.
 Las alcantarillas de sección circular tendrán al ármico como el material de
su composición. Las alcantarillas de sección cuadrada serán de concreto.
 Las pendientes transversales de las alcantarillas serán estimadas entre 0.5
y 5%, a través de las secciones transversales generadas con el programa
Autocad Civil 3d.
 Se comprueban las dimensiones de la sección mediante el criterio de
velocidad máxima permisible, no erosiva, en alcantarillas: 4.5 m/s para el
presente proyecto.

El cálculo hidráulico de alcantarillas conlleva el siguiente algoritmo:

1. Definida la sección, se procede a la determinación del tirante crítico


mediante las respectivas expresiones (Chow, 2004):

Sección circular

Figura 4.5-5 Elementos geométricos en una alcantarilla de sección circular.

( )

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 68


Universidad de Cuenca

[ ⁄ ]

[ ]

Sección cuadrada (cajón)

Figura 4.5-6 Elementos geométricos en una alcantarilla de sección cuadrada.

[ ⁄ ]

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 69


Universidad de Cuenca

Dónde:

= Ángulo de pendiente longitudinal.

= Diámetro de la alcantarilla.

= Área crítica.

= Perímetro crítico.

= Caudal de diseño.

= Ancho superficial.

= Velocidad del flujo en el conducto.

= Pendiente crítica.

= Ancho de la alcantarilla de sección cuadrada.

= Profundidad hidráulica.

= Número de Froude. Debe ser igual a la unidad para proceder a


la obtención del calado crítico.

2. Se determina la carga hidráulica aguas arriba , suponiendo que la


alcantarilla tiene control de entrada. Para el efecto, puede ser calculado
a través de nomogramas o mediante el uso de la fórmula analítica
propuesta por la Federal Highway Administration [FHWA].

Con fin de obtener resultados con la mejor precisión y exactitud posibles, se


emplea la fórmula de la FHWA, dada por la siguiente expresión (MOP,
2002):

[ ]

Dónde:

= Carga a la entrada (m).

= Coeficientes de regresión.

= en alcantarillas circulares, ó en

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 70


Universidad de Cuenca

alcantarillas cuadradas.

= Altura (cuadrada) o diámetro (circular) de la alcantarilla, en metros.

= Ancho de la alcantarilla cuadrada, en metros.

= Pendiente longitudinal (m/m).

= Factor de conversión para unidades métricas ~ 1.81130889

Los coeficientes de regresión son tomados del Cuadro 4.5-4. Los códigos 4 y 7
son los empleados en el proyecto, para el caso de alcantarillas circulares y
cuadradas, respectivamente.
Cuadro 4.5-4 Coeficientes de regresión para el cálculo de la carga hidráulica He, en
alcantarillas con control de entrada.

Descripción según tipo de obra Código a b c d e f


Alcantarilla circular de concreto, aristas
1 0.879 0.707 -0.253 0.067 -0.007 0.0003
vivas. Muro Frontal, alas 33 ≤ β ≤ 83°
Alcantarilla circular de concreto, aristas
2 0.114 0.654 -0.234 0.06 -0.006 0.0002
ranuradas, muro frontal, alas 33 ≤ β ≤ 83°
Alcantarilla circular de concreto, aristas
3 0.109 0.662 -0.234 0.058 -0.006 0.0002
ranuradas, tubo prolongado (sin muro ni alas)
Alcantarilla circular de acero corrugado,
4 0.167 0.539 -0.149 0.039 -0.003 0.0001
muro frontal, alas 33 ≤ β ≤ 83°
Alcantarilla circular de acero corrugado,
5 0.107 0.758 -0.362 0.123 -0.016 0.0008
tubo cortado a bisel (sin alas)
Alcantarilla circular de acero corrugado,
6 0.187 0.568 -0.157 0.045 -0.003 0.0001
tubo prolongado (sin muros ni alas)
Alcantarilla de cajón, aristas vivas, muro
7 0.072 0.507 -0.117 0.022 -0.001 0.0001
frontal, alas 33 ≤ β ≤ 83°
Alcantarilla de cajón, aristas vivas, muro
8 0.122 0.505 -0.109 0.021 -0.001 0.0001
frontal, alas β = 17 ó 100°
Alcantarilla de cajón, aristas vivas, muro
9 0.144 0.461 -0.092 0.02 -0.001 0.0001
frontal, alas con β = 0°
Alcantarilla de cajón, aristas biseladas,
10 0.157 0.399 -0.064 0.011 -0.0006 0.0001
muro frontal, alas 50°
Fuente:(MOP,2002)

3. La condición de control a la salida es función de las condiciones aguas


abajo y de las características de la alcantarilla, como: longitud, pendiente,

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 71


Universidad de Cuenca

entre otros.

Si se plantea la ecuación de la energía entre las secciones de entrada y


salida del conducto, resulta una ecuación general del tipo (Alonso, 2005):

Siendo:

Dónde:

= Pérdidas locales y por fricción generadas en la alcantarilla (m).

= Carga a la entrada, con condición de control a la salida (m).

= Suma de las pérdidas consideradas en la alcantarilla (m).

= = Carga a la salida del conducto (m). Para su estimación, se realiza


el promedio entre la altura crítica y el diámetro o altura de la alcantarilla
(Alonso, 2005).

= Longitud de la alcantarilla (m).

= Pendiente de la alcantarilla (m/m).

= Velocidad del flujo en la alcantarilla (m/s).

= Aceleración de la gravedad ~ 9.81 m/s2

= Radio hidráulico (m).

= Coeficiente de rugosidad de Manning = 0.024 para ármico y 0.014 para


concreto (Chow, 2004).

= Coeficiente de pérdida de carga por la entrada. Los valores a estimar


constan en el Cuadro 4.5-5, considerando para el proyecto: Tubos

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 72


Universidad de Cuenca

circulares de metal corrugado con muro de cabecera perpendicular al eje


del tubo, con muros de alas y aristas biseladas (0.2); y alcantarillas de cajón
en hormigón armado, con muro de cabecera paralelo al terraplén y bordes
del dintel con aristas biseladas (0.5).
Cuadro 4.5-5 Valores para el coeficiente de pérdida de carga por la entrada Ke.

Tipo de estructura y características de la entrada Ke


1. Tubos de Hormigón
Conducto prolongado fuera del terraplén
*arista ranurada 0.2
*arista viva 0.5
Con muro de cabecera con o sin muros de ala
*arista ranurada 0.2
*arista viva 0.5
*arista redondeada (r = 1/12 D) 0.2
*arista biselada 0.2
2. Tubos circulares de Metal Corrugado
Conducto prolongado fuera del terraplén
*sin muro de cabecera 0.9
*con muro de cabecera perpendicular al eje del tubo sin o con 0.5
muros de alas y aristas vivas.
*con muro de cabecera perpendicular al eje del tubo sin o con 0.2
muros de alas y aristas biseladas.
3. Alcantarillas de Cajón en Hormigón Armado con Muro de Cabecera
Paralelo al Terraplén
*Sin muros de ala, y 0.5
*bordes de aristas vivas
*bordes aristas redondeadas (r = 1/12 D) o biseladas 0.2
*Con muros de ala formando ángulos entre 30° y 75° con el eje
del conducto 0.4
*bordes de aristas vivas 0.2
*bordes del dintel con aristas redondeadas (r = 1/12 D) o biseladas 0.5
*Con muros de ala formando ángulos entre 10° y 25° con el eje 0.7
del conducto, y aristas vivas
*Con muros de ala paralelos y aristas vivas en el dintel 0.1
*Con muros de ala alabeados y aristas redondeadas (r = 1/4 D)
en el dintel
Fuente:(MOP, 2002)

4. Se comparan los valores de obtenidos con la fórmula de la FHWA y


cuando se considera condición de control a la salida. Se escoge el mayor y

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 73


Universidad de Cuenca

se asume para propósitos de verificar los parámetros de cada tipo


de flujo, expuestos en el Cuadro 4.5-3 (Alonso, 2005).

5. Finalmente, se determina un tipo de flujo para la alcantarilla, una vez


cumplidas las condiciones establecidas en el Cuadro 4.5-3, para cada caso
en particular.

4.6 Obras de drenaje de arte mayor: Puente

4.6.1 Localización
Como se mencionó en el apartado 4.5.1, en la abscisa 21+980.00 Km se requiere
diseñar una obra de drenaje de arte mayor, por la presencia de un cruce entre el
Río Chacayacu y la vía de estudio.

El valor referente al área de la cuenca hidrográfica para el punto en mención,


obtenida con el programa ArcGis, como se ilustra en la Figura 4.6-1, refleja un
valor que supera las 160 Ha, que como se señaló, es el valor máximo hasta el cual
el Método Racional puede ser considerado como el idóneo para el cálculo del
caudal de una estructura de drenaje.

Figura 4.6-1 Cuenca hidrográfica correspondiente a la abscisa del puente sobre el Río
Chacayacu.
DATUM WGS-84

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 74


Universidad de Cuenca

El Servicio de Conservación de Recursos Naturales de los Estados Unidos,


originalmente llamado Servicio de Conservación de Suelos [SCS], plantea una
metodología para el análisis hidrológico en cuencas de drenaje grandes y
pequeñas (NRCS, 1972).

4.6.2 Método SCS


Es un método que para efectos del proyecto va enlazado con el software HEC-
HMS y requiere de algunos parámetros para estimar de manera conjunta,
caudales de altos períodos de recurrencia aplicados a obras de gran importancia.

Es conocido también como Método de Número de Curva [CN], siendo empleado


para calcular la precipitación efectiva como una función de la lluvia acumulada,
condiciones de humedad, cobertura y usos del suelo.

4.6.2.1 Formulación del método

Para la tormenta como un todo, la altura de precipitación efectiva o escorrentía


directa , es siempre menor o igual a la profundidad de precipitación ; de
manera similar, después de que la escorrentía se inicia, la profundidad adicional
del agua retenida en la cuenca , es menor o igual a alguna retención potencial
máxima ; como se muestra en la Figura 4.6-2.

Figura 4.6-2 Variables que intervienen en el desarrollo del Método SCS.


Fuente: (Cahuana & Yugar, 2009)

Existe una cierta cantidad de precipitación (abstracción inicial antes del


encharcamiento) para la cual no ocurrirá escorrentía, luego de eso, la escorrentía
potencial es la diferencia entre e . La ecuación básica para el cálculo de la
profundidad de exceso de precipitación o escorrentía directa de una tormenta
utilizando el método SCS es (NRCS, 1972):

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 75


Universidad de Cuenca

Siendo:

( )

Dónde:

= = Exceso de precipitación o escorrentía directa (mm).

= Profundidad del evento de precipitación (mm).

= Abstracción inicial (mm).

= Retención potencial máxima (mm).

= Número de curva.

4.6.2.2 Parámetros que considera el método

Condiciones de humedad antecedente [AMC].- Se agrupan en tres condiciones


básicas, dependiendo de la precipitación total en los cinco días previos a la
tormenta, como se detalla en el Cuadro 4.6-1.

Cuadro 4.6-1 Rangos para la clasificación de las condiciones de humedad antecedente .

Lluvia antecedente total de 5 días


(cm)
Grupo Estación inactiva Estación activa
AMC (seca) (de crecimiento)
I < 1.27 < 3.56
II 1.27 - 2.79 3.56 - 5.33
III sobre 2.79 sobre 5.33
Fuente: (NRCS, 1972)

El AMCI considera al suelo seco, el AMCII a suelos humedecidos mientras que el


AMCIII a suelos completamente saturados. En el proyecto se adopta las
condiciones del tipo AMCII.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 76


Universidad de Cuenca

Grupo hidrológico del suelo.- Para el método presentado, los números de curva
han sido tabulados en base al uso y tipo del suelo. En función al tipo del suelo, se
definen cuatro grupos, como se detalla en el Cuadro 4.6-2 (NRCS, 1972).

Cuadro 4.6-2 Método SCS. Grupos hidrológicos del suelo.

Grupo hidrológico Potencial de Infiltración cuando la


Suelos típicos
del suelo escorrentía tierra está húmeda
A Escaso Alta Arenas y grava excesivamente drenadas
B Moderado Moderada Texturas medias
Textura fina o suelos con una capa que
C Medio Lenta
impide el drenaje hacia abajo
Suelos de arcillas hinchadas o compactas
D Elevado Muy lenta o suelos poco profundos sobre capas
impermeables
Fuente: (NRCS, 1972)

A través de la información obtenida del portal del IGM se pudo determinar con
ayuda de ArcGis, un mapa que exhibe los diferentes usos que presenta el suelo
referente a la zona considerada para la implantación del puente, Figura 4.6-3.
Éstos son:

 50% pasto cultivado - 50% vegetación arbustiva.


 70% bosque intervenido - 30% pasto cultivado.
 Bosque natural.
 Páramo.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 77


Universidad de Cuenca

Figura 4.6-3 Usos del suelo referentes a la zona de implantación del puente .
DATUM WGS-84

De la adecuada estimación del uso del suelo, depende mantener un cierto rango
de seguridad en la obtención de los caudales de diseño.

Número de Curva [CN].- Investigaciones prácticas han acordado que los CN son
función de tres factores: grupo hidrológico del suelo, cobertura y condiciones
hidrológicas. Para el proyecto se estimará CN tomando en cuenta: usos del suelo
establecidos, condiciones hidrológicas deficientes y grupo hidrológico B, a partir
del Cuadro 4.6-3.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 78


Universidad de Cuenca

Cuadro 4.6-3 Números de curva de escorrentía para complejos hidrológicos suelo-cubierta,


para las condiciones de una cuenca AMCII e Ia = 0.2*S.

Uso de tierra o Condiciones Grupo hidrológico


Tratamiento o Práctica
cubierta hidrológicas A B C D
Barbecho en surco deficientes 77 86 91 94
en surco deficientes 72 81 88 91
en surco buenas 67 78 85 89
en fajas a nivel deficientes 70 79 81 88
Cultivos en Líneas
en fajas a nivel buenas 65 75 82 86
en fajas a nivel & terreno deficientes 66 74 80 82
en fajas a nivel & terreno buenas 62 71 78 81
en surco deficientes 65 76 84 88
en surco buenas 63 75 83 87
en fajas a nivel deficientes 63 74 82 85
Cereales
en fajas a nivel buenas 61 73 81 85
en fajas a nivel & terreno deficientes 61 72 79 82
en fajas a nivel & terreno buenas 59 70 78 81
en surco deficientes 66 77 85 89
en surco buenas 58 72 81 85
Leguminosa muy
en fajas a nivel deficientes 64 75 83 85
densa o praderas en
en fajas a nivel buenas 55 69 78 83
rotación
en fajas a nivel & terreno deficientes 63 73 80 83
en fajas a nivel & terreno buenas 51 67 76 80
deficientes 68 79 86 89
regulares 49 69 79 84
buenas 39 61 74 80
Pastos
en faja a nivel deficientes 47 67 81 88
en faja a nivel regulares 25 59 75 83
en faja a nivel buenas 6 35 70 79
Praderas
buenas 30 58 71 78
(permanentes)
deficientes 45 66 77 83
Bosques regulares 36 60 73 79
buenas 25 55 70 77
Granjas 59 74 82 86
Carreteras sin afirmar 72 82 87 89
Carreteras afirmadas 74 84 90 92
Fuente: (NRCS, 1972)

Hietograma de diseño.- Representa la distribución temporal de la intensidad o de


la profundidad de una distribución a lo largo de la duración del episodio
tormentoso. El método de los bloques alternos usado en el proyecto, permite
obtener hietogramas a partir de curvas IDF, con el fin de representar la repartición

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 79


Universidad de Cuenca

de la precipitación en una serie de intervalos transitorios a lo largo del tiempo en el


que dura la lluvia (Sánchez San Román, 2012).

Hidrograma Unitario.- Es el hidrograma de escorrentía directa que se produciría en


la salida de la cuenca si sobre ella se produjera una precipitación neta unitaria de
una duración determinada. Esa precipitación debe producirse con intensidad
constante a lo largo del período considerado y ser repartida homogéneamente en
toda la superficie de la cuenca (Sánchez San Román, 2012).

Caudal Base.- Es un parámetro requerido por HEC-HMS, cuyo valor es estimado


en función del tamaño de la cuenca hidrográfica de aporte.

Impermeabilidad.- Se recomiendan valores entre el 2 y 8%, considerando que su


apreciación influye en el caudal pico obtenido.

Pendiente media.- Determinada mediante un promedio de las pendientes


presentes a lo largo de la cuenca hidrográfica. Para el efecto, se usa la Figura 4.6-
4, generada con ArcGis.

Figura 4.6-4 Rango de pendientes en la cuenca hidrográfica del puente.


DATUM WGS-84

Tiempo de retardo.- Es el tiempo transcurrido desde el centro de gravedad del


hietograma de precipitación neta hasta la punta del hidrograma. (Sánchez San
Román, 2011) Se calcula mediante la expresión:

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 80


Universidad de Cuenca

[ ]

Dónde:

= Tiempo de retardo (h).

= Longitud del cauce del río (m).

= Número de curva debido al escurrimiento.

= Pendiente media de la cuenca (%).

4.6.3 Modelización en HEC-HMS


El Sistema de Modelización Hidrológica HEC-HMS está diseñado para simular los
procesos hidrológicos completos de sistemas de cuencas dendríticas23. El
software incluye muchos procedimientos de análisis hidrológico tradicionales,
como la infiltración de eventos, hidrogramas unitarios y el enrutamiento hidrológico
(Scharffenberg & Fleming, 2010). La Figura 4.6-5 muestra una ventana típica para
modelación en HMS.

Para el proyecto, el propósito de la modelización es obtener un hidrograma final


junto al valor del caudal de diseño para la obra de drenaje de arte mayor,
ingresando para el efecto, la información disponible y necesaria sobre la cuenca
hidrográfica respectiva, esto es, los parámetros considerados en el apartado
anterior, junto al correspondiente hietograma de diseño.

23 Cuenca hidrográfica donde los afluentes del río principal de la red de drenaje son equivalentes a cada uno
de los dedos de la mano.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 81


Universidad de Cuenca

Figura 4.6-5 Entorno del modelo HMS concerniente a la cuenca hidrográfica del puente.

4.6.4 Modelización en HEC-RAS


HEC-RAS es un programa de modelización hidráulica unidimensional compuesto
por 4 tipos de análisis en ríos (Brunner, 2010):

 Modelización de flujo en régimen permanente.


 Modelización de flujo en régimen no permanente.
 Modelización del transporte de sedimentos.
 Análisis de calidad de aguas.

Es empleado para simular flujos en cauces naturales o canales artificiales y


determinar el nivel del agua, siendo idóneo para realizar estudios y establecer la
presencia de zonas inundables (MOPC, 2009).

Para la aplicación del modelo se definen: 2 perfiles transversales del cauce aguas
abajo más 1 perfil en la vía (implantación), guardando entre éstos una distancia de
15 m, y 11 perfiles aguas arriba del cauce, con una separación de 20 m, como se
muestra en la Figura 4.6-6.

Los perfiles ingresados constan en el Anexo B.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 82


Universidad de Cuenca

Figura 4.6-6 Vista en planta del río a modelar y trazado de secciones en HEC-RAS.

Entre las secciones antes y después de la carretera hay al menos 265 m para
modelar. La pendiente se define según la variación de la cota de fondo,
obteniendo un valor del 8% con ayuda de Autocad Civil 3d.

La rugosidad de Manning (n) para cauces naturales, mediante la expresión de


Strickler, da como resultado (Marbello, 2005):

Para la expresión, se considera un , por ser un diámetro característico


de las partículas del fondo en ríos de montaña, con una pendiente apreciable del
curso del río y lecho gravoso-arenoso; y por guardar cierta similitud con el Río
Bitterroot en Estados Unidos, cuyo y su rugosidad es
(Harry & Barnes, 1969).

Sin embargo, la estimación para debería ser sometida a ensayos mediante


muestras obtenidas del fondo del cauce.

Adicionalmente se estima un , aproximadamente el doble del valor

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 83


Universidad de Cuenca

obtenido, para la rugosidad correspondiente a los márgenes del río.

La modelización de flujo usada corresponde a la de flujo no estacionario con


régimen mixto (modelización no permanente).

4.6.5 Método de Lischtvan-Levediev


Es un método para el cálculo de la socavación general, que se fundamenta en el
equilibrio que debe existir entre la velocidad media real de la corriente y la
velocidad media erosiva , siendo esta última, la velocidad mínima que mantiene
un movimiento generalizado del material del fondo, mas no la que da inicio al
movimiento de partículas en suelos sueltos. Cuando el suelo es cohesivo, esta
velocidad es capaz de levantar y poner al sedimento en suspensión.

depende de las características del sedimento de fondo y de la profundidad del


agua. depende de las características del río, como pendiente, rugosidad y
profundidad del agua (MTC, 2008).

La hipótesis fundamental del método es suponer que el caudal unitario


correspondiente a cada una de las franjas elementales en que se divide una
sección del cauce natural, permanece constante durante el proceso erosivo, como
lo ilustra la Figura 4.6-7.

Figura 4.6-7 Sección transversal de un cauce a considerar en el estudio de la socavación.


Fuente: (MTC, 2008)

Este método puede aplicarse para casos de cauces definidos o no, materiales de
fondo cohesivos o friccionantes y para condiciones de distribución de los
materiales del fondo del cauce homogéneo o heterogéneo.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 84


Universidad de Cuenca

Para suelos granulares, se tiene la siguiente ecuación (MTC, 2008):

[ ]

Mientras que para suelos cohesivos se tiene (MTC, 2008):

[ ]

Dónde:

α = Coeficiente de sección dependiente de las características hidráulicas.

β = Coeficiente de frecuencia, dado por:

= Diámetro medio de las partículas del material granular (mm).

= Exponente variable en función del diámetro medio de la partícula.

= Peso específico de la muestra agua sedimento (T/m3).

= Exponente variable que depende del peso volumétrico del material cohesivo
seco.

= Factor de corrección por forma de transporte de sedimentos, dado por:

 = Factor de corrección por contracción del cauce.

= Calado de agua.

= Altura de Socavación.

La mayoría de las variables ( ) adoptan valores contenidos en diferentes


cuadros, que no figuran en este documento, ya que las expresiones citadas
forman parte de la literatura pero no serán usadas para el cálculo de la socavación
general.

En base a la hipótesis fundamental del método y considerando para el proyecto un


lecho gravoso-arenoso, con densidad del agua invariable y para un período de
retorno de 100 años, se tiene la siguiente ecuación simplificada de Lischtvan-

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 85


Universidad de Cuenca

Levediev (Coello, 2014):

[ ]

Dónde:

= Profundidad luego de la erosión vertical en una subsección (m).

= Caudal por unidad de ancho asociado a una franja (m3/s/m).

= Diámetro característico de las partículas que componen el fondo, asumida a


(m).

Este análisis se realiza, una vez definida la sección de emplazamiento del puente
y obtenido los resultados generales mediante modelización con HEC-RAS.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 86


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO 5. RESULTADOS

5.1 Precipitaciones de diseño

5.1.1 Calidad en la información


Con ayuda del sitio web Alcula (calculadora estadística), se determinaron los
Diagramas de Caja para las estaciones consideradas en el proyecto. En la parte
izquierda de la Figura 5.1-1, se presentan dos puntos dispersos, uno atípico y otro
extremo, concernientes a los datos de la estación El Labrado. Esto se justifica en
cierta manera, por la discrepancia encontrada en la recopilación de la información
entre los anuarios meteorológicos físicos y digitales del INAMHI, que fue expuesto
en el apartado 3.5. La parte derecha de la Figura 5.1-1 corresponde al Diagrama
de Caja de la estación de Santa Isabel, es un esquema aceptable, al no presentar
dispersión.

Con ello se da por aceptada la información obtenida para proceder al análisis


estadístico.

ESTACIÓN EL ESTACIÓN SANTA


LABRADO ISABEL

Figura 5.1-1 Diagramas de Caja de las estaciones El Labrado y Santa Isabel.

5.1.2 Bondad de ajuste y análisis de frecuencias


Los resultados de la aplicación del Test de Kolmogorov-Smirnov a los datos que
constan en el Cuadro 3.3-1, se resumen en el Cuadro 5.1-2 y Cuadro 5.1-3. Los

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 87


Universidad de Cuenca

parámetros de escala y ubicación requeridos por el test y la Distribución de


Gumbel, se presentan en el Cuadro 5.1-1.

Cuadro 5.1-1 Parámetros para la aplicación del Test de Kolmogorov-Smirnov y Distribución


de Gumbel.

Parámetros
Estación
α u
El Labrado 7.394 28.748
Santa Isabel 6.280 25.107

Cuadro 5.1-2 Test de Kolmogorov-Smirnov aplicado a los datos de la estación El Labrado.

# x Fn (x) y F(x) I Fn(x) - F(x) I


1 21.60 0.0256 -0.9667 0.0721 0.0465
2 21.80 0.0513 -0.9396 0.0774 0.0261
3 22.30 0.0769 -0.8720 0.0915 0.0146
4 22.70 0.1026 -0.8179 0.1038 0.0012
5 23.50 0.1282 -0.7097 0.1309 0.0027
6 23.70 0.1538 -0.6827 0.1382 0.0157
7 24.00 0.1795 -0.6421 0.1495 0.0300
8 24.50 0.2051 -0.5745 0.1693 0.0358
9 25.40 0.2308 -0.4528 0.2075 0.0233
10 26.60 0.2564 -0.2905 0.2626 0.0062
11 26.70 0.2821 -0.2769 0.2674 0.0147
12 27.20 0.3077 -0.2093 0.2915 0.0162
13 28.00 0.3333 -0.1011 0.3307 0.0026
14 28.40 0.3590 -0.0470 0.3506 0.0084
15 29.10 0.3846 0.0476 0.3854 0.0008
16 29.10 0.4103 0.0476 0.3854 0.0249
17 30.30 0.4359 0.2099 0.4446 0.0087
18 30.40 0.4615 0.2234 0.4494 0.0121
19 30.80 0.4872 0.2775 0.4688 0.0184
20 31.50 0.5128 0.3722 0.5020 0.0108
21 32.20 0.5385 0.4669 0.5342 0.0042
22 33.40 0.5641 0.6292 0.5868 0.0227
23 33.50 0.5897 0.6427 0.5910 0.0013
24 33.60 0.6154 0.6562 0.5952 0.0202
25 34.10 0.6410 0.7238 0.6158 0.0253
26 34.40 0.6667 0.7644 0.6278 0.0389
27 35.00 0.6923 0.8455 0.6509 0.0414

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 88


Universidad de Cuenca

# x Fn (x) y F(x) I Fn(x) - F(x) I


28 36.70 0.7179 1.0755 0.7110 0.0070
29 37.60 0.7436 1.1972 0.7393 0.0043
30 39.00 0.7692 1.3865 0.7788 0.0096
31 39.70 0.7949 1.4812 0.7966 0.0018
32 40.40 0.8205 1.5758 0.8132 0.0074
33 43.20 0.8462 1.9545 0.8679 0.0218
34 43.40 0.8718 1.9816 0.8712 0.0006
35 44.60 0.8974 2.1438 0.8894 0.0080
36 47.40 0.9231 2.5225 0.9229 0.0002
37 51.50 0.9487 3.0770 0.9549 0.0062
38 67.30 0.9744 5.2138 0.9946 0.0202

Cuadro 5.1-3 Test de Kolmogorov-Smirnov aplicado a los datos de la estación Santa Isabel.

# x Fn (x) y F(x) I Fn(x) - F(x) I


1 13.10 0.0500 -1.9120 0.0012 0.0488
2 19.20 0.1000 -0.9406 0.0772 0.0228
3 21.40 0.1500 -0.5903 0.1646 0.0146
4 22.60 0.2000 -0.3992 0.2252 0.0252
5 23.70 0.2500 -0.2240 0.2862 0.0362
6 24.00 0.3000 -0.1763 0.3034 0.0034
7 24.00 0.3500 -0.1763 0.3034 0.0466
8 25.60 0.4000 0.0785 0.3967 0.0033
9 26.40 0.4500 0.2059 0.4431 0.0069
10 26.80 0.5000 0.2696 0.4660 0.0340
11 27.80 0.5500 0.4289 0.5214 0.0286
12 29.20 0.6000 0.6518 0.5939 0.0061
13 30.60 0.6500 0.8747 0.6590 0.0090
14 33.20 0.7000 1.2887 0.7591 0.0591
15 35.30 0.7500 1.6231 0.8210 0.0710
16 38.90 0.8000 2.1964 0.8948 0.0948
17 40.20 0.8500 2.4034 0.9136 0.0636
18 41.90 0.9000 2.6741 0.9334 0.0334
19 42.00 0.9500 2.6900 0.9344 0.0156

Estimando un valor para con un 95% de confiabilidad en el Cuadro 4.2-1, se


pudo determinar que los datos de las dos estaciones validan la condición
planteada por el test, de aceptar la hipótesis nula, tal como lo refleja el Cuadro 5.1-

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 89


Universidad de Cuenca

4.

Cuadro 5.1-4 Aceptación de la hipótesis nula que pla ntea el Test de Kolmogorov-Smirnov.

El Labrado Santa Isabel


D 0.0465 0.0948
% Confiablidad 95 95
n 38 19
Dt 0.2150 0.3010
D < Dt Cumple Cumple

Una vez validado el test, se procede a asociar una precipitación de diseño con su
respectiva probabilidad de ocurrencia, a diferentes períodos de retorno, mediante
la Distribución de Gumbel, como se detalla en el Cuadro 5.1-5.

Cuadro 5.1-5 Análisis de Gumbel para precipitaciones extremas (mm).

Estación Parámetros TR (años) f (X) X (mm) Prob


33.016 2 0.500 31.458 0.500
Máximo 67.300 5 0.800 39.839 0.200
El Labrado

Mínimo 21.600 10 0.900 45.388 0.100


s 9.484 25 0.960 52.399 0.040
α 7.394 50 0.980 57.600 0.020
u 28.748 100 0.990 62.763 0.010
28.732 2 0.500 27.408 0.500
Máximo 42.000 5 0.800 34.526 0.200
Santa Isabel

Mínimo 13.100 10 0.900 39.239 0.100


s 8.054 25 0.960 45.193 0.040
α 6.280 50 0.980 49.611 0.020
u 25.107 100 0.990 53.995 0.010

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 90


Universidad de Cuenca

70

60

Precipitación (mm)
50

40

30 El Labrado

20 Santa Isabel

10

0
1 10 100
Período de retorno (Años)

Figura 5.1-2 Ajuste de Gumbel para precipitaciones extremas (mm).

De la Figura 5.1-2 se puede mencionar que la estación El Labrado al disponer de


una serie larga y confiable de información, por cuestiones de seguridad en los
resultados, debería ser considerada como la estación representativa del proyecto.
Sin embargo se incluye a la estación Santa Isabel por la diferencia climatológica y
regional existente en la zona de influencia del proyecto, asegurando con ello,
valores razonables concernientes a las precipitaciones de diseño para los
períodos de retorno a considerar.

5.2 Diseño de Cunetas


Las cunetas de la vía son de concreto simple ( ) con el propósito
de evitar una posible erosión del suelo. La precipitación de diseño posee una
duración de 5 minutos y un período de retorno de 25 años. Las intensidades
diarias para el considerado, a más de los parámetros requeridos en el
diseño, se exhiben en el Cuadro 5.2-1.
Cuadro 5.2-1 Parámetros requeridos para el diseño de cunetas de concreto simple.

= 0.014
= 4.10 m
= 5.00 min
(El Labrado) = 2.18 mm/h
(Santa Isabel) = 1.88 mm/h

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 91


Universidad de Cuenca

El valor de la semibanca ( ) solicitado en las ecuaciones de Henderson, equivale a


la mitad del mayor ancho encontrado a lo largo de la vía en estudio. Como se
mencionó en el apartado 4.3.1, la sección básica de la cuneta es comprobada
para los tramos más desfavorables de la vía, estos son: tramo de máxima longitud
entre alcantarillas con su respectiva pendiente y tramo de pendiente mínima con
su longitud correspondiente. Además, se garantiza que no existan zonas de corte
considerables, descartando así la presencia de caudales adicionales.

El resultado del cálculo mediante Henderson, se presenta en el Cuadro 5.2-2.

Cuadro 5.2-2 Diseño de cunetas en los tramos más desfavorables de la vía .

EL LABRADO SANTA ISABEL


Inicio = 8+120.00 Km Inicio = 14+150.00 Km
Final = 8+210.00 Km Final = 14+724.00 Km
Datos

Datos
Long. Tramo = 90 m Long. Tramo = 574 m
S= 0.5 % S= 18 %
= 148.82 mm/h = 104.20 mm/h
= 4.13E-05 m/s = 2.89E-05 m/s
= 5.051 = 30.305
Cálculos
Cálculos

= 50.016 s = 19.685 s
3 3
= 1.70E-04 m /s/m = 1.20E-04 m /s/m
= 0.015 m3/s = 0.068 m3/s
= 15.25 L/s = 68.12 L/s

Del Cuadro 5.2-2 se concluye que el tramo de máxima longitud entre alcantarillas
se encuentra en la zona en donde se considera la estación Santa Isabel, mientras
que el tramo de pendiente mínima está localizado en la zona correspondiente a la
estación El Labrado.

En base a (flujo a evacuar en los tramos desfavorables) y tomando en


consideración que en todo momento la velocidad de recorrido del flujo no exceda
el rango de velocidades erosionables detallado en el Cuadro 2.2-1, se plantea la
sección triangular de concreto de la Figura 5.2-1, como la sección de diseño de
cunetas.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 92


Universidad de Cuenca

Figura 5.2-1 Dimensiones de la sección de diseño de cunetas (cm).

La capacidad de las cunetas varía en función de la pendiente longitudinal de la


vía, la cual va desde una mínima de 0.5% hasta una máxima de 18%. Usando la
fórmula de Manning se garantiza que el dimensionamiento de la sección planteada
cumpla con la capacidad hidráulica de la estructura. Los resultados se presentan
en el Cuadro 5.2-3.
Cuadro 5.2-3 Capacidad hidráulica de la sección de diseño de cunetas.

Sección de diseño
= 68 m3/s
= 0.030 m2
= 0.708 m
S= 16.67 %
Q (Manning) = 0.110 m3/s
Q (Manning) = 110.47 L/s
V= 3.68 m/s

En el Cuadro 5.2-3, y representan el área y el perímetro mojado de la


sección, respectivamente. Así mismo, se destaca que el caudal calculado con
Manning es mayor al gasto que se requiere desalojar en los tramos desfavorables,
garantizando que la sección propuesta asegura la adecuada evacuación del flujo
interceptado.

5.3 Cunetas de coronación


Con ayuda de ArcGis y Autocad Civil 3d se realizó un análisis referente al flujo de
escurrimiento por drenaje en la zona del proyecto. En base a los cortes de talud

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 93


Universidad de Cuenca

encontrados se constató que el flujo no se dirige directamente hacia la calzada


vial, desviándose lateralmente hacia las cuencas hidrográficas delimitadas,
descartando así riesgo alguno en lo que a la seguridad vial respecta.

A partir de esto, se descarta la implantación de cunetas de coronación, siendo el


único escurrimiento a tomar en cuenta en el dimensionamiento de alcantarillas el
concerniente al de las cunetas más el área de aporte de cada cuenca.

5.4 Subdrenes de zanja


Sirven para captar y desviar el exceso de humedad junto a los flujos subterráneos,
para conducirlos a sitios alejados del contacto con la estructura vial. A través de
una visita de campo a la zona del proyecto, se evidenció que no existe presencia
de encharcamiento ni afloramiento. Tampoco se pudo distinguir zonas pantanosas
ni con excesos de humedad que puedan causar inconvenientes a la estructura
vial. Además, al ser descartada la implantación de cunetas de coronación, se evita
el realizar cortes y con ello que el flujo se dirija hacia la excavación y tienda a
saturar el talud.

Por esta razón se elimina el diseño de subdrenes de zanja, ya que no existe flujo
alguno que requiera ser interceptado. Sin embargo, con el movimiento de tierras
generado en el proceso de construcción de la vía se pueden identificar aquellos
tramos que requieran incluir este tipo de estructuras.

5.5 Diseño del drenaje transversal


La ubicación de las alcantarillas ha sido ajustada a partir de los trazados de planta
y perfil del proyecto, buscando los mejores sitios de descarga del agua lluvia y
considerando la separación máxima recomendada por el MTOP.

En primera instancia, se presentan los resultados de la aplicación del Método


Racional Americano para la obtención de los caudales de diseño en cuencas
montañosas que no superan las 160 Ha, Cuadro 5.5-1. El método considera los
parámetros que permiten caracterizar la cuenca hidrográfica, como: tamaño,
forma, desnivel, pendiente, longitud del cauce principal y cobertura vegetal que
determina el grado de escurrimiento. El tiempo de concentración fue calculado a
partir de lo expuesto en el apartado 4.5.2.4, asumiendo a 5 minutos como el valor
mínimo a emplear en las respectivas ecuaciones de intensidad de precipitación

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 94


Universidad de Cuenca

que constan en el Cuadro 3.3-2. La pendiente promedio de cada cuenca fue


obtenida mediante ArcGis y el valor de “C” fue estimado a partir del Cuadro 4.5-2.

Cuadro 5.5-1 Aplicación del Método Racional para la obtención de caudales de diseño.

Longitud ITR (mm/h) Q (m3/s) Q


# ABSCISA Área cauce Desnivel Santa El S C Santa El final
(Ha) (m) (m) (min) Isabel Labrado (%) Isabel Labrado (m3/s)
1 0+118.5 6.27 609.7 139 5.000 - 148.82 19 0.50 - 1.30 1.30
2 0+250.0 10.02 604.4 138 5.000 - 148.82 19 0.50 - 2.07 2.07
3 0+436.2 8.86 628.4 135 5.033 - 148.24 17 0.50 - 1.82 1.82
4 0+858.0 2.05 513.1 109 5.000 - 148.82 19 0.50 - 0.42 0.42
5 1+040.0 1.61 402.9 91 5.000 - 148.82 26 0.50 - 0.33 0.33
6 1+321.5 2.97 187.7 89 5.000 - 148.82 36 0.50 - 0.61 0.61
7 1+440.0 3.51 252.2 115 5.000 - 148.82 25 0.50 - 0.73 0.73
8 1+719.5 5.04 313.1 162 5.000 - 148.82 40 0.55 - 1.15 1.15
9 1+905.6 8.97 336.6 212 5.000 - 148.82 45 0.55 - 2.04 2.04
10 2+298.4 5.44 298.5 269 5.000 - 148.82 56 0.55 - 1.24 1.24
11 2+815.0 2.48 354.8 348 5.000 - 148.82 54 0.55 - 0.56 0.56
12 2+992.8 3.57 505.6 364 5.000 - 148.82 58 0.55 - 0.81 0.81
13 3+281.5 0.71 97.6 33 5.000 - 148.82 52 0.55 - 0.16 0.16
14 3+590.0 0.42 159.2 18 5.000 - 148.82 33 0.45 - 0.08 0.08
15 4+140.0 2.08 153.2 103 5.000 - 148.82 36 0.45 - 0.39 0.39
16 4+661.6 4.78 355.1 185 5.000 - 148.82 36 0.45 - 0.89 0.89
17 4+785.0 0.31 57.5 30 5.000 - 148.82 33 0.45 - 0.06 0.06
18 4+978.0 0.92 174.6 66 5.000 - 148.82 30 0.45 - 0.17 0.17
19 5+230.0 0.82 125.1 44 5.000 - 148.82 41 0.45 - 0.15 0.15
20 5+494.0 0.86 232.9 58 5.000 - 148.82 20 0.40 - 0.14 0.14
21 6+057.0 0.32 - - 5.000 - 148.82 13 0.40 - 0.05 0.05
22 6+360.0 2.19 165.4 62 5.000 - 148.82 27 0.50 - 0.45 0.45
23 6+623.4 1.18 136.7 60 5.000 - 148.82 30 0.50 - 0.24 0.24
24 6+794.0 0.63 70.8 45 5.000 - 148.82 34 0.50 - 0.13 0.13
25 7+225.0 0.55 94.9 15 5.000 - 148.82 30 0.50 - 0.11 0.11
26 7+435.0 0.14 - - 5.000 - 148.82 25 0.50 - 0.03 0.03
27 7+615.0 0.13 - - 5.000 - 148.82 12 0.50 - 0.03 0.03
28 7+918.0 0.24 - - 5.000 - 148.82 12 0.50 - 0.05 0.05
29 8+387.5 2.07 361.5 43 5.000 - 148.82 17 0.50 - 0.43 0.43
30 8+693.0 2.02 202.8 76 5.000 - 148.82 17 0.50 - 0.42 0.42
31 8+942.2 0.13 - - 5.000 - 148.82 28 0.50 - 0.03 0.03
32 9+433.0 0.57 250.4 72 5.000 - 148.82 30 0.50 - 0.12 0.12
33 9+555.0 0.13 49.1 13 5.000 - 148.82 30 0.50 - 0.03 0.03
34 9+778.0 0.07 - - 5.000 - 148.82 30 0.50 - 0.01 0.01
35 10+468.5 0.92 148.9 40 5.000 - 148.82 25 0.50 - 0.19 0.19
36 10+665.0 1.29 174.5 71 5.000 104.20 - 40 0.55 0.21 - 0.21
37 10+985.5 0.21 68.7 24 5.000 104.20 - 35 0.55 0.03 - 0.03
38 11+095.0 0.28 54.9 23 5.000 104.20 - 19 0.50 0.04 - 0.04
39 11+531.2 1.13 145.3 25 5.000 104.20 - 27 0.50 0.16 - 0.16

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 95


Universidad de Cuenca

3
Longitud ITR (mm/h) Q (m /s) Q
# ABSCISA Área cauce Desnivel Santa El S C Santa El final
3
(Ha) (m) (m) (min) Isabel Labrado (%) Isabel Labrado (m /s)
40 11+621.9 0.29 74.9 19 5.000 104.20 - 27 0.50 0.04 - 0.04
41 11+700.0 0.14 73.7 15 5.000 104.20 - 27 0.50 0.02 - 0.02
42 11+990.0 1.14 252.4 44 5.000 104.20 - 31 0.50 0.16 - 0.16
43 12+214.0 0.18 48.1 23 5.000 104.20 - 32 0.50 0.03 - 0.03
44 12+316.7 32.64 807.3 328 5.000 104.20 - 30 0.50 4.72 - 4.72
45 12+600.0 10.09 837.1 287 5.243 101.81 - 30 0.50 1.43 - 1.43
46 12+880.9 49.41 1152.8 403 6.658 90.55 - 26 0.50 6.21 - 6.21
47 13+360.0 3.07 355.7 76 5.000 104.20 - 13 0.50 0.44 - 0.44
48 13+805.4 4.74 320.6 123 5.000 104.20 - 40 0.55 0.75 - 0.75
49 14+070.0 3.16 248.3 121 5.000 104.20 - 42 0.55 0.50 - 0.50
50 14+724.0 4.34 281.4 203 5.000 104.20 - 50 0.55 0.69 - 0.69
51 14+958.1 8.03 383.7 307 5.000 104.20 - 65 0.55 1.28 - 1.28
52 15+241.7 6.00 412.4 152 5.000 104.20 - 70 0.55 0.96 - 0.96
53 15+625.0 8.75 400.0 253 5.000 104.20 - 50 0.55 1.39 - 1.39
54 16+008.0 4.76 455.2 226 5.000 104.20 - 43 0.55 0.76 - 0.76
55 16+270.0 1.57 199.3 102 5.000 104.20 - 38 0.55 0.25 - 0.25
56 16+495.6 0.95 211.9 62 5.000 104.20 - 32 0.55 0.15 - 0.15
57 16+832.0 1.70 313.1 96 5.000 104.20 - 37 0.55 0.27 - 0.27
58 17+228.0 0.86 96.7 52 5.000 104.20 - 38 0.55 0.14 - 0.14
59 17+385.0 1.43 138.6 90 5.000 104.20 - 35 0.55 0.23 - 0.23
60 17+585.0 1.30 225.0 93 5.000 104.20 - 30 0.55 0.21 - 0.21
61 18+037.5 1.26 430.8 56 5.000 104.20 - 19 0.50 0.18 - 0.18
62 18+301.6 0.28 93.9 0 5.000 104.20 - 21 0.50 0.04 - 0.04
63 18+773.0 0.52 133.5 24 5.000 104.20 - 27 0.50 0.08 - 0.08
64 19+002.0 1.01 205.0 66 5.000 104.20 - 29 0.40 0.12 - 0.12
65 19+360.0 0.44 101.4 26 5.000 104.20 - 30 0.40 0.05 - 0.05
66 19+602.0 0.66 98.5 43 5.000 104.20 - 32 0.40 0.08 - 0.08
67 19+771.3 10.00 208.8 66 5.000 104.20 - 32 0.40 1.16 - 1.16
68 20+154.4 1.50 403.7 97 5.000 104.20 - 30 0.40 0.17 - 0.17
69 20+276.1 3.02 244.0 145 5.000 104.20 - 30 0.40 0.35 - 0.35
70 20+316.7 4.09 351.6 183 5.000 104.20 - 31 0.40 0.47 - 0.47
71 20+636.4 2.11 197.7 51 5.000 104.20 - 30 0.40 0.24 - 0.24
72 21+163.0 4.47 526.1 145 5.000 104.20 - 29 0.40 0.52 - 0.52
73 21+321.1 0.98 230.3 33 5.000 104.20 - 22 0.40 0.11 - 0.11
74 21+370.0 0.31 163.6 35 5.000 104.20 - 22 0.40 0.04 - 0.04
75 21+800.0 1.42 118.5 71 5.000 104.20 - 17 0.40 0.16 - 0.16
76 21+915.0 0.18 71.9 15 5.000 104.20 - 10 0.40 0.02 - 0.02
77 21+980.0 4587.24 Obra de drena je de a rte ma yor
78 22+197.0 24.63 939.0 387 5.336 100.93 - 33 0.40 2.76 - 2.76
79 22+325.8 15.39 956.6 390 5.435 100.02 - 25 0.40 1.71 - 1.71
80 22+420.0 5.13 587.2 241 5.000 104.20 - 25 0.40 0.59 - 0.59
81 22+527.2 17.66 1172.8 446 6.531 91.41 - 20 0.40 1.79 - 1.79
82 22+649.1 37.97 1781.8 642 9.202 77.27 - 25 0.40 3.26 - 3.26
83 22+730.0 26.14 1615.0 608 8.388 80.85 - 20 0.40 2.35 - 2.35

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 96


Universidad de Cuenca

3
Longitud ITR (mm/h) Q (m /s) Q
# ABSCISA Área cauce Desnivel Santa El S C Santa El final
3
(Ha) (m) (m) (min) Isabel Labrado (%) Isabel Labrado (m /s)
84 23+131.9 2.41 172.8 70 5.000 104.20 - 14 0.40 0.28 - 0.28
85 23+206.7 2.50 230.4 116 5.000 104.20 - 25 0.40 0.29 - 0.29
86 23+310.4 3.25 377.3 152 5.000 104.20 - 25 0.40 0.38 - 0.38
87 23+390.0 4.60 558.3 211 5.000 104.20 - 27 0.40 0.53 - 0.53
88 23+505.0 1.17 230.6 142 5.000 104.20 - 30 0.40 0.14 - 0.14
89 23+619.0 5.35 493.5 230 5.000 104.20 - 33 0.40 0.62 - 0.62
90 23+881.7 50.43 909.6 536 5.000 104.20 - 40 0.45 6.57 - 6.57
91 24+008.2 1.02 149.3 85 5.000 104.20 - 29 0.40 0.12 - 0.12
92 24+094.0 4.26 319.9 168 5.000 104.20 - 23 0.40 0.49 - 0.49
93 24+300.5 4.41 269.8 119 5.000 104.20 - 18 0.40 0.51 - 0.51
94 24+422.0 1.78 176.4 53 5.000 104.20 - 13 0.40 0.21 - 0.21
95 24+526.1 1.07 69.5 41 5.000 104.20 - 13 0.40 0.12 - 0.12
96 24+618.5 1.92 192.5 75 5.000 104.20 - 16 0.40 0.22 - 0.22
97 24+746.4 3.08 251.0 49 5.000 104.20 - 10 0.40 0.36 - 0.36
98 24+917.2 1.40 133.4 26 5.000 104.20 - 11 0.40 0.16 - 0.16
99 25+071.9 0.94 129.6 41 5.000 104.20 - 16 0.40 0.11 - 0.11
100 25+478.0 86.44 1542.5 633 7.832 83.62 - 30 0.40 8.03 - 8.03
101 25+617.8 68.56 1035.6 453 5.623 98.37 - 20 0.40 7.49 - 7.49
102 25+998.2 24.17 849.9 337 5.016 104.04 - 18 0.40 2.79 - 2.79
103 26+355.0 24.85 864.5 329 5.163 102.58 - 35 0.40 2.83 - 2.83
104 26+642.3 9.24 500.3 182 5.000 104.20 - 30 0.40 1.07 - 1.07
105 27+014.0 29.08 906.2 380 5.157 102.63 - 24 0.40 3.32 - 3.32
106 27+141.2 19.02 841.7 303 5.167 102.54 - 29 0.40 2.17 - 2.17
107 27+448.7 14.48 670.6 243 5.000 104.20 - 25 0.40 1.68 - 1.68
108 27+505.5 8.87 512.4 163 5.000 104.20 - 22 0.40 1.03 - 1.03
109 27+640.0 7.90 500.1 144 5.000 104.20 - 20 0.40 0.91 - 0.91
110 27+878.0 8.17 107.2 67 5.000 104.20 - 18 0.40 0.95 - 0.95
111 28+026.5 4.79 207.8 14 5.000 104.20 - 21 0.40 0.55 - 0.55

La última columna del Cuadro 5.5-1 representa el caudal de diseño de cada una
de las cuencas hidrográficas, en base a las estaciones pluviométricas
consideradas en el proyecto. Además, algunas cuencas no presentan longitud de
cauce ni desnivel, ya que descargan en alcantarillas de control y sus áreas son
despreciables para efectos de asumir un adecuado valor para .

En el Cuadro 5.5-2 se presentan los resultados del diseño y tipo de alcantarilla a


implantarse en la zona en estudio. La columna Q considera el gasto proveniente
de las cunetas más el obtenido mediante el Método Racional. La tabla del Anexo
C contiene las pérdidas locales y de fricción presentes a lo largo del conducto, así
como las alturas de entrada y salida del flujo circulante por cada alcantarilla. La
pendiente So y la longitud L fueron estimadas a partir de las secciones

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 97


Universidad de Cuenca

transversales de las alcantarillas que constan en los planos del Anexo D. Es


importante resaltar que las alcantarillas con pendientes del 0.05 requieren
necesariamente protección a la salida contra la socavación, obligando así a la
presencia de los disipadores de energía.
Cuadro 5.5-2 Diseño hidráulico de las alcantarillas a implantar en el proyecto.

Área Q Tipo So L Dimensión A Esv. Flujo Estructura


# ABSCISAS drenaje n de
m3/s Material (m/m) (m) diseño (m) (m2) (°) tipo
(m2) entrada
1 0+118.5 6.27 1.33 1 0.024 0.02 11.95 1.2 0.60 6 4 Ca beza l
2 0+250.0 10.02 2.11 1 0.024 0.02 10.35 1.2 0.80 20 4 Ca jón
3 0+436.2 8.86 1.86 1 0.024 0.02 15.40 1.2 0.74 0 4 Ca beza l
4 0+858.0 2.05 0.45 1 0.024 0.02 9.25 1.2 0.29 7 4 Ca beza l
5 1+040.0 1.61 0.34 1 0.024 0.02 11.25 1.2 0.23 3 4 Ca beza l
6 1+321.5 2.97 0.65 1 0.024 0.02 10.10 1.2 0.37 9 4 Ca jón
7 1+440.0 3.51 0.75 1 0.024 0.02 10.25 1.2 0.40 16 4 Ca jón
8 1+719.5 5.04 1.19 1 0.024 0.02 11.25 1.2 0.56 0 4 Ca jón
9 1+905.6 8.97 2.07 1 0.024 0.02 11.45 1.2 0.79 -4 4 Ca jón
10 2+298.4 5.44 1.30 1 0.024 0.02 11.25 1.2 0.59 34 4 Ca jón
11 2+815.0 2.48 0.65 1 0.024 0.02 9.85 1.2 0.37 -6 4 Ca jón
12 2+992.8 3.57 0.84 1 0.024 0.02 11.25 1.2 0.44 41 4 Ca jón
13 3+281.5 0.71 0.21 1 0.024 0.02 9.45 1.2 0.16 0 4 Ca jón
14 3+590.0 0.42 0.13 1 0.024 0.02 12.50 1.2 0.11 19 4 Ca jón
15 4+140.0 2.08 0.48 1 0.024 0.02 11.50 1.2 0.30 -9 4 Ca jón
16 4+661.6 4.78 0.98 1 0.024 0.02 13.00 1.2 0.49 6 4 Ca jón
17 4+785.0 0.31 0.08 1 0.024 0.05 9.00 1.2 0.08 41 4 Ca beza l
18 4+978.0 0.92 0.20 1 0.024 0.02 15.00 1.2 0.16 16 4 Ca beza l
19 5+230.0 0.82 0.20 1 0.024 0.02 9.55 1.2 0.15 0 4 Ca jón
20 5+494.0 0.86 0.21 1 0.024 0.02 9.45 1.2 0.17 0 4 Ca beza l
21 6+057.0 0.32 0.15 1 0.024 0.02 8.90 1.2 0.13 0 4 Ca beza l
22 6+360.0 2.19 0.47 1 0.024 0.02 9.95 1.2 0.29 9 4 Ca jón
23 6+623.4 1.18 0.29 1 0.024 0.02 18.10 1.2 0.21 10 4 Ca beza l
24 6+794.0 0.63 0.16 1 0.024 0.02 10.25 1.2 0.13 12 4 Ca jón
25 7+225.0 0.55 0.19 1 0.024 0.02 12.95 1.2 0.15 -6 4 Ca jón
26 7+435.0 0.14 0.10 1 0.024 0.02 9.90 1.2 0.09 14 4 Ca beza l
27 7+615.0 0.13 0.04 1 0.024 0.02 11.30 1.2 0.05 0 4 Ca jón
28 7+918.0 0.24 0.14 1 0.024 0.02 10.65 1.2 0.12 8 4 Ca beza l
29 8+387.5 2.07 0.46 1 0.024 0.02 11.25 1.2 0.29 7 4 Ca jón
30 8+693.0 2.02 0.47 1 0.024 0.02 10.30 1.2 0.29 13 4 Ca jón
31 8+942.2 0.13 0.07 1 0.024 0.02 11.90 1.2 0.07 -9 4 Ca jón

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 98


Universidad de Cuenca

Área Q Tipo So L Dimensión A Esv. Flujo Estructura


# ABSCISAS drenaje n de
2 m3/s Material (m/m) (m) diseño (m) (m2) (°) tipo
(m ) entrada
32 9+433.0 0.57 0.20 1 0.024 0.02 12.60 1.2 0.16 0 4 Ca jón
33 9+555.0 0.13 0.12 1 0.024 0.02 10.25 1.2 0.11 14 4 Ca jón
34 9+778.0 0.07 0.07 1 0.024 0.02 9.55 1.2 0.08 0 4 Ca beza l
35 10+468.5 0.92 0.28 1 0.024 0.02 11.35 1.2 0.20 23 4 Ca jón
36 10+665.0 1.29 0.24 1 0.024 0.02 13.25 1.2 0.18 -7 4 Ca jón
37 10+985.5 0.21 0.09 1 0.024 0.02 10.65 1.2 0.09 12 4 Ca jón
38 11+095.0 0.28 0.05 1 0.024 0.02 11.90 1.2 0.06 56 4 Ca jón
39 11+531.2 1.13 0.20 1 0.024 0.02 12.95 1.2 0.16 0 4 Ca jón
40 11+621.9 0.29 0.05 1 0.024 0.02 13.50 1.2 0.06 28 4 Ca jón
41 11+700.0 0.14 0.03 1 0.024 0.05 12.10 1.2 0.04 -12 4 Ca jón
42 11+990.0 1.14 0.19 1 0.024 0.02 14.80 1.2 0.15 0 4 Ca jón
43 12+214.0 0.18 0.05 1 0.024 0.05 9.00 1.2 0.05 13 4 Ca jón
44 12+316.7 32.64 4.73 2 0.014 0.03 13.05 1.2x1.2 1.40 -10 1 Ca jón
45 12+600.0 10.09 1.45 1 0.024 0.02 10.85 1.2 0.64 20 4 Ca jón
46 12+880.9 49.41 6.25 2 0.014 0.05 13.85 1.5x1.5 1.81 -4 4 Ca beza l
47 13+360.0 3.07 0.48 1 0.024 0.02 10.80 1.2 0.30 0 4 Ca jón
48 13+805.4 4.74 0.80 1 0.024 0.05 8.65 1.2 0.42 -3 4 Ca jón
49 14+070.0 3.16 0.53 1 0.024 0.03 14.40 1.2 0.32 11 4 Ca jón
50 14+724.0 4.34 0.75 1 0.024 0.05 13.50 1.2 0.41 8 4 Ca jón
51 14+958.1 8.03 1.30 1 0.024 0.02 13.40 1.2 0.59 -2 4 Ca jón
52 15+241.7 6.00 0.98 1 0.024 0.05 8.80 1.2 0.49 9 4 Ca jón
53 15+625.0 8.75 1.43 1 0.024 0.02 16.55 1.2 0.63 11 4 Ca jón
54 16+008.0 4.76 0.79 1 0.024 0.02 9.75 1.2 0.42 10 4 Ca jón
55 16+270.0 1.57 0.27 1 0.024 0.02 15.00 1.2 0.20 0 4 Ca jón
56 16+495.6 0.95 0.17 1 0.024 0.02 9.30 1.2 0.14 0 4 Ca jón
57 16+832.0 1.70 0.30 1 0.024 0.02 11.60 1.2 0.21 -3 4 Ca jón
58 17+228.0 0.86 0.17 1 0.024 0.02 11.40 1.2 0.14 0 4 Ca jón
59 17+385.0 1.43 0.24 1 0.024 0.02 11.80 1.2 0.18 13 4 Ca jón
60 17+585.0 1.30 0.23 1 0.024 0.02 11.40 1.2 0.17 26 4 Ca jón
61 18+037.5 1.26 0.22 1 0.024 0.02 11.40 1.2 0.17 0 4 Ca jón
62 18+301.6 0.28 0.07 1 0.024 0.02 8.60 1.2 0.07 0 4 Ca jón
63 18+773.0 0.52 0.12 1 0.024 0.02 10.95 1.2 0.11 0 4 Ca jón
64 19+002.0 1.01 0.14 1 0.024 0.05 8.70 1.2 0.12 15 4 Ca jón
65 19+360.0 0.44 0.08 1 0.024 0.02 11.20 1.2 0.08 0 4 Ca jón
66 19+602.0 0.66 0.10 1 0.024 0.02 12.15 1.2 0.09 0 4 Ca jón
67 19+771.3 10.00 1.17 1 0.024 0.02 11.25 1.2 0.55 6 4 Ca jón
68 20+154.4 1.50 0.21 1 0.024 0.05 9.55 1.2 0.16 4 4 Ca jón
69 20+276.1 3.02 0.36 1 0.024 0.05 11.75 1.2 0.24 0 4 Ca jón

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 99


Universidad de Cuenca

Área Q Tipo So L Dimensión A Esv. Flujo Estructura


# ABSCISAS drenaje n de
2 m3/s Material (m/m) (m) diseño (m) (m2) (°) tipo
(m ) entrada
70 20+316.7 4.09 0.48 1 0.024 0.02 12.95 1.2 0.30 25 4 Ca jón
71 20+636.4 2.11 0.27 1 0.024 0.05 16.00 1.2 0.20 12 4 Ca beza l
72 21+163.0 4.47 0.57 1 0.024 0.02 14.95 1.2 0.33 -8 4 Ca jón
73 21+321.1 0.98 0.13 1 0.024 0.03 34.85 1.2 0.11 28 4 Ca beza l
74 21+370.0 0.31 0.04 1 0.024 0.05 23.40 1.2 0.05 30 4 Ca jón
75 21+800.0 1.42 0.21 1 0.024 0.02 8.95 1.2 0.16 18 4 Ca jón
76 21+915.0 0.18 0.03 1 0.024 0.02 11.40 1.2 0.04 10 4 Ca jón
77 22+197.0 24.63 2.79 1 0.024 0.05 16.25 1.4 1.02 0 4 Ca beza l
78 22+325.8 15.39 1.72 1 0.024 0.05 22.25 1.2 0.71 6 4 Ca beza l
79 22+420.0 5.13 0.60 1 0.024 0.05 30.50 1.2 0.35 0 4 Ca beza l
80 22+527.2 17.66 0.01 1 0.024 0.05 30.25 1.2 0.02 -3 4 Ca beza l
81 22+649.1 37.97 3.27 2 0.014 0.05 17.05 1.2x1.2 1.09 -11 4 Ca beza l
82 22+730.0 26.14 2.36 1 0.024 0.05 21.50 1.4 0.92 0 4 Ca beza l
83 23+131.9 2.41 0.32 1 0.024 0.05 12.95 1.2 0.22 26 4 Ca beza l
84 23+206.7 2.50 0.30 1 0.024 0.05 19.20 1.2 0.21 -11 4 Ca jón
85 23+310.4 3.25 0.39 1 0.024 0.02 11.20 1.2 0.25 0 4 Ca jón
86 23+390.0 4.60 0.54 1 0.024 0.05 17.15 1.2 0.32 2 4 Ca beza l
87 23+505.0 1.17 0.15 1 0.024 0.05 15.70 1.2 0.13 9 4 Ca beza l
88 23+619.0 5.35 0.63 1 0.024 0.05 39.10 1.2 0.36 4 4 Ca beza l
89 23+881.7 50.43 6.59 2 0.014 0.05 29.50 1.5x1.5 1.88 33 4 Ca beza l
90 24+008.2 1.02 0.13 1 0.024 0.05 19.60 1.2 0.11 3 4 Ca beza l
91 24+094.0 4.26 0.50 1 0.024 0.05 18.20 1.2 0.31 43 4 Ca jón
92 24+300.5 4.41 0.53 1 0.024 0.05 13.30 1.2 0.32 4 4 Ca beza l
93 24+422.0 1.78 0.22 1 0.024 0.05 23.05 1.2 0.17 20 4 Ca beza l
94 24+526.1 1.07 0.13 1 0.024 0.05 11.10 1.2 0.12 11 4 Ca jón
95 24+618.5 1.92 0.23 1 0.024 0.05 23.80 1.2 0.17 22 4 Ca beza l
96 24+746.4 3.08 0.38 1 0.024 0.05 49.05 1.2 0.25 0 4 Ca beza l
97 24+917.2 1.40 0.17 1 0.024 0.05 14.40 1.2 0.14 20 4 Ca beza l
98 25+071.9 0.94 0.12 1 0.024 0.05 11.40 1.2 0.11 0 4 Ca beza l
99 25+478.0 86.44 8.07 2 0.014 0.05 22.10 1.5x1.5 2.15 61 4 Ca beza l
100 25+617.8 68.56 7.53 2 0.014 0.05 11.80 1.5x1.5 2.05 28 1 Ca beza l
101 25+998.2 24.17 2.81 1 0.024 0.05 10.60 1.4 1.03 0 4 Ca beza l
102 26+355.0 24.85 2.87 1 0.024 0.02 11.55 1.4 1.04 0 4 Ca jón
103 26+642.3 9.24 1.10 1 0.024 0.02 15.25 1.2 0.53 14 4 Ca jón
104 27+014.0 29.08 3.35 2 0.014 0.05 10.45 1.2x1.2 1.11 0 4 Ca beza l
105 27+141.2 19.02 2.18 1 0.024 0.02 10.85 1.2 0.82 0 4 Ca jón
106 27+448.7 14.48 1.71 1 0.024 0.05 15.80 1.2 0.70 16 4 Ca beza l
107 27+505.5 8.87 1.03 1 0.024 0.02 12.65 1.2 0.51 19 4 Ca jón

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 100


Universidad de Cuenca

Área Q Tipo So L Dimensión A Esv. Flujo Estructura


# ABSCISAS drenaje n de
2 m3/s Material (m/m) (m) diseño (m) (m2) (°) tipo
(m ) entrada
108 27+640.0 7.90 0.93 1 0.024 0.05 11.40 1.2 0.47 16 4 Ca jón
109 27+878.0 8.17 0.98 1 0.024 0.05 12.55 1.2 0.49 10 4 Ca jón
110 28+026.5 4.79 0.56 1 0.024 0.05 13.40 1.2 0.33 -15 4 Ca beza l

En el Cuadro 5.5-2 se considera el esviajamiento (Esv.), el cual equivale al ángulo


de inclinación entre la normal al eje de la vía y el eje de la alcantarilla. Su signo
obedece al siguiente criterio: positivo, si la dirección de la vía coincide con la
salida del flujo por la alcantarilla y negativo, si se da lo contrario. Los tipos de
material de las alcantarillas son: ármico (tipo 1) y hormigón (tipo 2). La sección, el
área, las dimensiones y el tipo de flujo circulante resultan del análisis descrito en el
apartado 4.5.3. Las estructuras de entrada fueron consideradas entre cajones de
concreto y cabezales con muros de alas. Las estructuras de salida son siempre
cabezales con muros de alas.

Es importante destacar que el diseño contempla que las descargas de las


alcantarillas serán en cauces naturales, pero al tratarse de un proyecto aún no
ejecutado, se podría recomendar la construcción de un encauzamiento o curso de
salida que conduzca las aguas a evacuar de manera segura hacia cauces
naturales cercanos al sitio de descarga, procurando que su pendiente no presente
inconvenientes con erosión o posible presencia de azolves.

5.6 Análisis del Puente: Modelación hidrológica, hidráulica y


socavación
Como el caudal de diseño no pudo ser calculado mediante el Método Racional
Americano por ser el área de la cuenca hidrográfica mayor a 160 Ha, es necesario
evaluar el comportamiento hidráulico del flujo en la sección de emplazamiento del
puente con el fin de establecer sus características hidráulicas predominantes junto
a la socavación general en el río.

5.6.1 Caudal máximo en el punto de interés


Con ayuda de la cartografía disponible se trazó la cuenca hidrográfica en la
abscisa correspondiente al puente sobre el Río Chacayacu (Figura 4.6-1).
Mediante ArcGis se calcularon los principales parámetros morfológicos de la
cuenca, detallados en el Cuadro 5.6-1.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 101


Universidad de Cuenca

Cuadro 5.6-1 Características de la cuenca de aporte en la abscisa del puente.

Área Desnivel Longitud del cauce


Abscisa Punto
(Km2) (m) (Km)
21+980.00 Río Chacayacu 45.872 2939 13.618

Usando la fórmula de California Culverts Practice (1942), se determinó que el


tiempo de concentración de la cuenca es de 54 minutos. A través de las curvas
IDF de la estación Santa Isabel (Figura 4.5-4) y con la metodología de los bloques
alternos, se genera el hietograma de diseño ilustrado en la Figura 5.6-1.

35
30
Precipitación (mm)

25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Duración (horas)

Figura 5.6-1 Hietograma temporal de precipitación, estación Santa Isabel.

Cada intervalo del hietograma posee un tiempo de duración (1 hora) cercano al


de 54 minutos, mientras que la precipitación total considerada en el hietograma
guarda similitud con la precipitación de diseño para un de 100 años, obtenida
con la Distribución de Gumbel para la estación Santa Isabel, esto es 54 mm
(Cuadro 5.1-5).

De acuerdo al mapa de usos del suelo en la cuenca del puente (Figura 4.6-3) se
observa predominio de bosque natural y pasto cultivado con vegetación arbustiva,
más un porcentaje de páramo en la cuenca alta. Estimando condiciones
hidrológicas deficientes, grupo hidrológico B y condiciones medias de humedad
antecedente AMCII, se obtiene un número de curva promedio, expresado en el
Cuadro 5.6-2.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 102


Universidad de Cuenca

Cuadro 5.6-2 Número de curva en la cuenca hidrográfica del puente (Río Chacayacu).

Área CN
Usos de suelo
(Km2) Tabla Ponderado
Bosque intervenido 0.626 66 41.32
Bosque natural 19.700 60 1182.00
Pasto cultivado 17.470 79 1380.13
Páramo 8.076 58 468.41
Total: 45.872 Total: 3071.85
C 67

La metodología SCS requiere de datos adicionales para la obtención del caudal


máximo. Éstos corresponden a la pendiente media, factor de almacenamiento
máximo de agua (S), caudal base, impermeabilidad, abstracción inicial (Ia) y
tiempo de retardo ( ), éste último asumido como 0.6 del tiempo de concentración
de la cuenca hidrográfica hasta el punto de interés. Los resultados se resumen en
el Cuadro 5.6-3.

Cuadro 5.6-3 Parámetros del método SCS calculados para la cuenca del Río Chacayacu.

Pendiente S Ia
Abscisa Cuenca CN
media (%) (min) (mm) (mm)
21+980.00 Río Chacayacu 40 67 91.15 125.30 25.06

El siguiente paso es generar un hidrograma de salida a partir de la información de


precipitaciones y propiedades geomorfológicas de la cuenca hidrográfica. Para el
efecto, se emplea el modelo hidrológico HEC-HMS, cuyo entorno para el Río
Chacayacu se ilustra en la Figura 4.6-5.

Para la precipitación de diseño se considera el valor determinado en el análisis de


precipitaciones máximas 24 horas (Gumbel), concentrado en el hietograma de
diseño para un período de retorno de 100 años.

En la Figura 5.6-2 se muestra el hidrograma de crecida resultante, asumiendo 10


m3/s de caudal base y un porcentaje de impermeabilidad del 5%.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 103


Universidad de Cuenca

Figura 5.6-2 Hidrograma de crecida para el diseño del puente sobre el Río Chacayacu.

Con lo anterior se concluye que el caudal con período de retorno de 100 años a
usarse en el diseño del puente sobre el Río Chacayacu es de 51.40 m³/s. En el
Cuadro 5.6-4 se resume los resultados generales de la modelización.

Cuadro 5.6-4 Caudales máximos para el diseño del puente sobre el Río Chacayacu (SCS).

TR Caudal de diseño Volumen


Abscisa Cuenca
(años) (m3/s) (1000 m3 )
21+980.00 Río Chacayacu 100 51.40 602

5.6.2 Estudio hidráulico del puente sobre el Río Chacayacu


En el apartado anterior se determinó el caudal de diseño para el punto de interés,
sin embargo es importante establecer el comportamiento hidráulico del flujo en la
sección de emplazamiento del puente. Para el efecto, las secciones transversales
o perfiles generados sobre el Río Chacayacu (constan en el Anexo B) cubren
aproximadamente 265 metros de franja topográfica. Tales secciones son
ingresadas en el sistema de modelización HEC-RAS, cuyo entorno es apreciado
en la Figura 4.6-6.

En el apartado 4.6.4 se especifica información concerniente a las secciones y

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 104


Universidad de Cuenca

rugosidades a emplear en la modelización, destacando la ausencia de un análisis


granulométrico que permita obtener la curva granulométrica del material de lecho.

El lecho del río se encuentra a una cota aproximada de 1060.25 m.s.n.m. y el nivel
proyectado del puente a 1065.61 m.s.n.m.

El estado de régimen con el cual se calcula el comportamiento hidráulico equivale


a flujo no estacionario, no permanente (régimen mixto), con lo cual se considera
que el calado de agua varía en función del tiempo, razón por la que en la
modelización se ingresa todo el hidrograma de crecida generado con HEC-HMS.
Los resultados generales para la sección de emplazamiento del puente se
muestran en la Figura 5.6-3.

Figura 5.6-3 Análisis hidráulico del Río Chacayacu.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 105


Universidad de Cuenca

En la Figura 5.6-4 se presenta el perfil (#3) correspondiente al emplazamiento del


puente, junto al resumen de resultados de la modelización. Se tiene que el calado
máximo obtenido para el perfil mencionado llega a una cota cercana a los 1061.10
m.s.n.m., tomando en consideración la línea máxima del agua con una velocidad
de aproximación de 5.09 m/s.

Figura 5.6-4 Análisis hidráulico en la sección de emplazamiento del puente sobre el Río
Chacayacu. Resumen de resultados.

La modelización hidráulica en HEC-RAS proporciona los parámetros necesarios


para la determinación de la socavación general esperada en el puente sobre el

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 106


Universidad de Cuenca

Río Chacayacu. Tales resultados se presentan en el Cuadro 5.6-5.

Cuadro 5.6-5 Parámetros hidráulicos del puente sobre el Río Chacayacu.

Cota proyectada del Cota del calado Velocidad Gálibo libre


Abscisa Puente
puente (m.s.n.m.) máximo (m.s.n.m.) (m/s) (m)
21+980.00 Río Chacayacu 1065.61 1061.10 5.09 4.51

5.6.3 Análisis de socavación


El estudio hidráulico de la sección bajo el puente en el Río Chacayacu para
socavación general, en base a lo estipulado en el apartado 4.6.5, se resume en el
Cuadro 5.6-6.
Cuadro 5.6-6 Análisis de socavación general bajo el puente en el Río Chacayacu.

Cota Cota
Abscisa Calado Ancho Área Radio V #
Fondo Máxima Rugo.
2 Froude
(m) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m) (m) (m ) Hid. (m) (m/s) (m3/s/m) (m) (m)
10 1070.33 1061.10 0.00 0.060 15.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
20 1066.66 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
30 1065.81 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
40 1065.71 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
50 1064.62 1061.10 0.00 0.036 6.50 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
53 1063.41 1061.10 0.00 0.036 3.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
56 1062.20 1061.10 0.00 0.036 3.50 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
60 1060.58 1061.10 0.52 0.036 3.50 1.82 0.52 5.09 2.17 9.26 2.23 1.71
63 1060.48 1061.10 0.62 0.036 3.00 1.86 0.62 5.09 2.17 9.45 2.26 1.64
66 1060.38 1061.10 0.72 0.036 3.50 2.51 0.72 5.09 2.17 12.79 2.80 2.09
70 1060.25 1061.10 0.85 0.036 3.50 2.97 0.85 5.09 2.17 15.14 3.16 2.31
73 1060.63 1061.10 0.47 0.036 3.00 1.41 0.47 5.09 2.17 7.16 1.86 1.39
76 1061.01 1061.10 0.09 0.036 3.50 0.31 0.09 5.09 2.17 1.57 0.63 0.54
80 1061.52 1061.10 0.00 0.036 7.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
90 1061.71 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
100 1063.87 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
110 1065.56 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
120 1066.97 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
130 1069.39 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
140 1071.84 1061.10 0.00 0.060 10.00 0.00 0.00 5.09 2.17 0.00 0.00 0.00
150 1074.67 1061.10 0.00 0.060

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 107


Universidad de Cuenca

A través del número de Froude obtenido ( ) se asegura que todo el


tramo analizado muestra flujo supercrítico y turbulento, presentando
características de un río de montaña. El valor de la altura de socavación general
calculada es de 2.31 m.

El perfil de socavación en la sección bajo el puente se presenta en la Figura 5.6-5.


No se realiza un análisis de socavación local por descartar la presencia de pilas al
centro del puente. El resumen de resultados relevantes se presenta en el Cuadro
5.6-7.

1067
1066
1065
1064
Cota (m.s.n.m.)

1063
1062
1061
1060
1059
1058
1057
30 40 50 60 70 80 90 100 110
Distancia (m)

Perfil socavado Perfil actual

Figura 5.6-5 Perfil de socavación general en el sitio de implantación del puente sobre el Río
Chacayacu.

Cuadro 5.6-7 Análisis hidráulico del puente sobre el Río Chacayacu.

Área Hid. Caudal Vel. Crítica Cota del calado Pendiente Gálibo libre Altura
Abscisa Puente 2 3 socavación
(m ) (m /s) (m/s) máximo (m.s.n.m.) (m/m) (m)
(m)
21+980.00 Río Chacayacu 10.88 51.40 5.09 1061.10 0.08 4.51 2.31

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 108


Universidad de Cuenca

5.7 Cantidades de obra


Todos los elementos del sistema de drenaje deben ser evaluados en cantidad, tipo
de material, dimensiones y longitudes, como parte del rubro de drenaje en
sistemas viales, lo cual se constituye en uno de los componentes más importantes
dentro del presupuesto de un proyecto vial.

Para la vía de estudio, las cantidades de obra necesarias para la ejecución del
proyecto, referente a cantidad de hormigón para cunetas y longitud de
alcantarillas, constan en el Cuadro 5.7-1 y Cuadro 5.7-2.

Cuadro 5.7-1 Cantidades de obra para cunetas.

Longitud Área Volumen H°


Característica
(m) (m2 ) (m3)
Cunetas 56250 0.082 4613

Cuadro 5.7-2 Longitudes requeridas para alcantarillas de ármico y hormigón.

Diámetro Longitud
Drenaje Cantidad
(m) (m)
Alcantarilla 1.2 99 1360
Alcantarilla 1.4 4 60
Cajón H° 1,2x1,2 3 41
Cajón H° 1,5x1,5 4 77

En base a las dimensiones establecidas para los cabezales con muros de alas en
la entrada y salida de las alcantarillas, al igual que para los cajones únicamente en
la entrada, se determinaron los volúmenes de hormigón y acero de refuerzo. Los
resultados se presentan en el Cuadro 5.7-3 y Cuadro 5.7-4.

Cuadro 5.7-3 Cantidades de obra para estructuras de entrada y salida de alcantarillas


(cabezales y muros de alas).

Dimensión (m) 1.2 1.4 1.2x1.2 1.5x1.5 Total


Total H° (m3) 282 17 11 19 329
# estructuras 129 7 5 8 149
Acero de refuerzo
4230 255 165 285 4935
Φ 14 mm (kg)

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 109


Universidad de Cuenca

Cuadro 5.7-4 Cantidades de obra para estructuras de entrada de alcantarillas (cajones).

Dimensión (m) 1.2 1.4 1.2x1.2 1.5x1.5 Total


Total H° (m3) 120 2 1 0 123
# estructuras 69 1 1 0 71
Acero de refuerzo
1797 31 22 0 1851
Φ 14 mm (kg)

El acero de refuerzo fue estimado a partir de la recomendación del MTOP.

La remoción y excavación para la implementación de obras de drenaje menor,


basado en la topografía y el diseño definitivo de la vía en estudio, considera a los
ítems que se detallan en el Cuadro 5.7-5.
Cuadro 5.7-5 Cantidades de obra. Remoción y excavación del drenaje menor.

Sección Longitud
Ítem # Total
(m2) (m)
Remoción de alcantarillas existentes < 1,2 m (m 3) 20 0.785 9 141
Excavación para cunetas (m3) 0.112 56250 6300
Excavación para alcantarillas (m3) 110 8094
3
Remoción de terreno para estructuras de entrada (cajones-m ) 71 454

Finalmente, se tienen disipadores de energía ubicados en la salida de ciertas


alcantarillas (con pendiente del 0.05 y cuando están por encima de un relleno
considerable), con el propósito de evitar la presencia de erosión. Los disipadores
establecidos son gaviones y colchones reno con sus respectivas mallas y
geomembranas. El resultado se presenta en el Cuadro 5.7-6 y Cuadro 5.7-7.

Cuadro 5.7-6 Cantidades de obra para disipadores de energía.

Ancho Altura Área Volumen


Material
(m) (m) (m2) (m3 )
Gaviones 1.5 1.0 1190 8596
Colchón Reno 1.5 0.2 5 35
Malla para gaviones 1.5 1.0 31033
Malla para colchón reno 1.5 0.2 401

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 110


Universidad de Cuenca

Cuadro 5.7-7 Cantidad de geomembrana requerida en los disipadores de energía.

Longitud Área
Material
(m) (m2)
Geomembrana para gaviones 626 4527
Geomembrana para colchón reno 16 115

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 111


Universidad de Cuenca

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 La vía de estudio forma parte de una red de proyectos viales a construir,
planteados por el Gobierno Provincial del Azuay en 2014, cuyo fin es
mejorar la conectividad y la accesibilidad entre las áreas rurales y el cantón
Cuenca, principalmente.
 La zona referente al proyecto atraviesa dos regiones claramente
diferenciadas: una parte alta, con clima de la sierra, usos del suelo y
vegetación característica de la región, que van desde páramos hasta
bosque natural; y una parte baja, correspondiente a un clima templado
propio de la costa, con presencia de pastos cultivados y vegetación típica
de la región.
 El sistema de drenaje fue diseñado a partir de las metodologías de
Manning, Racional Americano y Soil Conservation Service [SCS], contando
con modelizaciones a través de los programas HEC-HMS y HEC-RAS.
 La parte del país donde se sitúa el proyecto no cuenta con estaciones
pluviométricas monitoreadas por el INAMHI, razón por la cual se realizó en
primera instancia, un análisis comparativo entre las estaciones que
presentan características similares a las de la franja de evaluación,
obteniendo como resultado el uso de la estación El Labrado para la parte
alta, es decir a cotas superiores a los 2500 m.s.n.m. y la estación Santa
Isabel para la parte baja, hasta una cota de 660 m.s.n.m.
 La información recolectada (precipitaciones máximas 24 horas) fue
validada, en primer lugar, analizando su calidad, esto es, que se evitara en
lo posible la presencia de puntos dispersos en el Diagrama de Caja
generado para cada estación. Los datos de El Labrado presentaron dos
puntos atípicos que fueron finalmente aceptados por la discrepancia
existente en la información recolectada de los anuarios meteorológicos
físicos y digitales que proporciona el INAMHI. Posterior, se realizó un
análisis de frecuencias aplicando el Test de Kolmogorov-Smirnov,
aceptando la hipótesis nula planteada. Al final, mediante la Distribución de
Gumbel, fue posible asociar una precipitación de diseño a cada periodo de
retorno establecido.
 La precipitación máxima en 24 horas asociada mediante Gumbel a la
estación El Labrado fue de 52.40 mm y para la estación Santa Isabel de
45.19 mm, para un periodo de retorno de 25 años. Para 100 años de
período de retorno, como es el caso del análisis del puente previsto, se
obtuvo una precipitación de 54.00 mm correspondiente a la estación Santa
Isabel.
 En lo que respecta al bosquejo de las áreas de drenaje, para el caso de

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 112


Universidad de Cuenca

cuencas hidrográficas pequeñas se recurrió a la topografía disponible, ya


que el tamaño de la franja topográfica no supera los 70 metros de ancho.
Para las cuencas de tamaño considerable se usó la cartografía obtenida del
portal del IGM, destacando el desfase de escalas topografía-cartografía y la
ausencia de información a detalle de la zona del proyecto.
 Las cuencas esbozadas presentan variación de pendientes, de media a
alta. El factor C de escurrimiento se valoró entre 0.40 y 0.55 a lo largo del
trazado, gracias al tipo de vegetación existente, haciendo del diseño,
conservador.
 Las cunetas fueron diseñadas verificando el cumplimiento de dos criterios:
tramo entre alcantarillas de pendiente mínima y tramo entre alcantarillas de
máxima longitud, obteniendo que el mayor gasto se presenta en el tramo de
máxima longitud, por el cual circulan 68 L/s (en la zona donde se adopta la
estación Santa Isabel). Aplicando Manning se estableció que la sección
triangular de concreto de 10 cm de altura y 60 cm de longitud sea la sección
de diseño, garantizando su funcionalidad, seguridad y capacidad de
transporte de aguas lluvias.
 Con ayuda de los programas computacionales usados en el proyecto, se
descartó el diseño de cunetas de coronación, tras concluir que el flujo de
agua que escurre por las laderas no afecta de manera directa a la calzada
de la vía, ya que su descarga se produce en las cuencas hidrográficas
previamente determinadas, esto debido a la inclinación que presenta el
trazado vial, en su gran mayoría en descenso.
 En la visita de campo efectuada no se observaron vertientes naturales o
espacios con excesiva humedad, razón por la que no se consideró la
implantación de subdrenes de zanja, argumentando que es más factible
que durante la ejecución misma del proyecto se detecte la necesidad de
colocación, a partir de los movimientos de tierra generados.
 El diseño del sistema de drenaje transversal de la vía se realizó tomando en
cuenta para su solución, dos principios básicos: el análisis hidrológico de la
zona por drenar y el diseño hidráulico de las estructuras.
 La solución integral al drenaje transversal se efectuó mediante la
implantación de 110 alcantarillas dispuestas en: puntos bajos, presencia de
quebradas, rellenos considerables y por cuestiones de control y
mantenimiento. Las alcantarillas de sección circular son de acero corrugado
(ármico), con un total de 99 de 1200 mm de diámetro y 4 de 1400 mm de
diámetro. Las de sección cuadrada de hormigón, fueron diseñadas para el
cruce de caudales altos (> 3 m3/s), implantándose un total de 7, con
dimensiones que varían entre 1.2x1.2 m y 1.5x1.5 m. Se han respetado

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 113


Universidad de Cuenca

todos los criterios y normas de diseño del MTOP.


 El agua que circula por cada alcantarilla proyectada es analizado para cada
uno de los 6 tipos de flujo supuestos en la literatura, dando preferencia a los
tipos con control de entrada, ya que se descartarían mantenimientos a
causa de crecidas que arrastren material. El flujo más común fue el tipo 4,
gobernado porque la pendiente transversal es mayor a la pendiente crítica.
Además, se tomaron en cuenta todas las pérdidas de carga existentes y se
verificó la velocidad admisible.
 Las estructuras de concreto armado para la protección a la entrada y salida
de las alcantarillas poseen una variante: para el ingreso, entre un cabezal
con muro de alas y un cajón, en base al espacio disponible para la
implantación; y para la salida siempre se contará con cabezales y muros de
alas. Se recomienda que los cabezales no sean construidos en zonas de
relleno para evitar costos por revestir o escalonar el canal de salida.
 El diseño contempla que las descargas de las alcantarillas se produzcan en
cauces naturales, sin embargo, al tratarse de un proyecto aún no ejecutado,
se podría recomendar la construcción de un encauzamiento o de un curso
de salida con el propósito de conducir las aguas a evacuar de manera
segura hacia cauces naturales cercanos al sitio de descarga, evitando así la
formación de azolves o de una posible erosión.
 Para evitar la erosión y una inestabilidad en la salida de los cabezales a
causa del desalojo del agua, se implementaron sistemas de disipación de
energía, como: colchones reno, de 1.5 m de ancho y 0.20 m de alto, con
longitud variable (dependiendo del ancho en la base del cabezal), y
gaviones, de 1.5 m de ancho y 1 m de alto, con longitud variable. Los
gaviones fueron concebidos para las zonas en que la altura entre la salida
del cabezal y el terreno natural es de tamaño considerable, mientras que
para las zonas de menor tamaño se usaron colchones reno.
 Se recomienda que desde un principio el puente sea diseñado estable, para
evitar requerir de medidas de protección posteriores.
 El hietograma de diseño empleado en el análisis del puente sobre el Río
Chacayacu se obtuvo a través de las curvas IDF correspondientes a la
estación Santa Isabel. La duración de cada intervalo del hietograma
representa un valor cercano al tiempo de concentración de la cuenca
hidrográfica del puente, mientras que la precipitación total del hietograma
equivale a la precipitación de diseño para un período de retorno de 100
años (54 mm).
 La condición de humedad antecedente a considerar en la determinación de
caudales de diseño corresponde a suelos humedecidos tipo II (AMCII). El

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 114


Universidad de Cuenca

grupo hidrológico del suelo es de tipo B, con condiciones deficientes.


 El caudal de diseño de la cuenca del puente sobre el Río Chacayacu es
51.4 m3/s y deriva de una modelización hidrológica usando HEC-HMS,
ingresando para el efecto, las características geomorfológicas de la cuenca,
asumiendo un caudal base de 10 m3/s y una impermeabilidad del 5%.
 La simulación de crecida del río fue interpretado con modelización HEC-
RAS para un flujo no estacionario, no permanente, de régimen mixto,
ingresando para el resultado, 14 secciones de una franja de 265 m y 8% de
pendiente a lo largo del cauce, con rugosidades típicas de un rio de
montaña de condiciones similares a las del Río Chacayacu. El caudal de
crecida en el puente llega a la cota máxima de 1061.10 m.s.n.m., quedando
un galibo libre de 4.51 m.
 La altura entre el nivel de máxima creciente (NAME) y el borde inferior de la
viga de la superestructura del puente, debe ser como mínimo de 2 m y la
cimentación de las estructuras debería quedar por debajo de la profundidad
de socavación general.
 La socavación general fue realizada mediante la sección de emplazamiento
del puente y la expresión simplificada del método de Lischtvan-Levediev,
dando como resultado una altura de socavación de 2.31 m. No se consideró
socavación local en pilas o estribos.
 Los estribos deberían alinearse con la dirección de la corriente para reducir
la influencia del flujo. También se podrían considerar muros de gaviones
para proteger los márgenes del río.
 Finalmente, se determinaron cantidades de obra incluyendo: cantidad de
hormigón para cunetas y estructuras de entrada y salida de alcantarillas,
acero de refuerzo para las estructuras, remoción y excavación del drenaje
menor y material filtrante para disipadores de energía.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 115


Universidad de Cuenca

REFERENCIAS
Alonso F. (2005) “DISEÑO HIDRÁULICO DE ALCANTARILLAS.” Disponible en:
http://www.camineros.com/docs/Diseno%20de%20Alcantarillas.pdf, 17 pp.
Alvarez J. & Calle F. (2013) “ESTUDIO DE PARÁMETROS HIDRÁULICOS E
HIDROLÓGICOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE OBRAS PARA DRENAJE
VIAL EN LA VIA DE ACCESO AL SECTOR LA UNIÓN EN SANTA ISABEL -
AZUAY.” Tesis de grado. Facultad de Ingeniería, Universidad de Cuenca, Cuenca -
Ecuador, 125 pp.
Aparicio F. (1992) FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE. Editorial
LIMUSA S.A. de C.V, Primera Edición, México DF, 302 pp.
Bakieva M., García-Bellido R., González Such J. & Jornet J. M. (2010) "SPSS:
GRÁFICOS - DIAGRAMA DE CAJA." Universidad de Valencia, España. Disponible
en: http://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0203d.pdf, 6 pp.
Berrocal A. (2014) "SIMULACIÓN: TEORÍA Y APLICACIONES CON PROMODEL."
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Disponible en:
http://es.slideshare.net/GilJGH/simulacin-apli
Brugal M. (2012) "PROCEDIMIENTO PARA DELIMITAR UNA CUENCA HIDROGRÁFICA
O UNIDADES HIDROGRÁFICAS", 14 pp.
Brunner G. (2010) “HEC-RAS RIVER ANALYSIS SYSTEM, HYDRAULIC REFERENCE
MANUAL." Versión 4.1, US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center,
790 pp.
Cahuana A. & Yugar W. (2009) “MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HIDROLOGÍA CIV-233.”
Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba -
Bolivia, 380 pp.
Chereque W. (1989) HIDROLOGÍA PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL.
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima - Perú, Segunda Impresión, 223 pp.
Chow V. T. (2004) HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS. Mc Graw-Hill, Bogotá -
Colombia, 667 pp.
Coello C. (2014) "DRENAJE DE OBRAS VIALES." Facultad de Ingeniería, Escuela de
Ingeniería Civil, Universidad de Cuenca.
Cooperación Guatemala - Alemania. (2001) "MANUAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
PARTICIPATIVO DE CAMINOS RURALES." Guatemala, 36 pp.
Ecuador Estratégico. (2012) “ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD E INGENIERÍA DEFINITIVA,
PARA LA AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA VÍA COCHAPAMBA - LA
IBERIA, EN LA PARROQUIA DE MOLLETURO DEL CANTÓN CUENCA,
PROVINCIA DE AZUAY.” Especificaciones técnicas y requisitos mínimos, Quito -
Ecuador, 48 pp.
Gobierno Provincial del Azuay. (2014) “INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN
OPERATIVO ANUAL.”, 120 pp.
Harry H. & Barnes Jr. (1969). “ROUGHNESS CHARACTERISTICS OF NATURAL
CHANNELS.” USGS: U.S. Geological Survey Water-Suply Paper, Section 3, pp. 58-

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 116


Universidad de Cuenca

85.
INAMHI (1999). “ESTUDIO DE LLUVIAS INTENSAS.” Ing. Luis Rodríguez Fiallos. Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología, Departamento de Hidrometría, Quito -
Ecuador, 25 pp.
Keller G. & Sherar J. (2004) “GUÍA DE CAMPO PARA LAS MEJORES PRÁCTICAS DE
ADMINISTRACIÓN DE CAMINOS RURALES - INGENIERÍA DE CAMINOS
RURALES.” US Agency for International Development (USAID), 158 pp.
Leister de Almeida P. (2010) “OBRAS DE CONTENCIÓN - MANUAL TÉCNICO.”
MACCAFERRI América Latina, 215 pp.
Lorenzo E., Bellón D. & Lopez G. (2009) “CURSO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA
APLICADAS - CÁLCULO DE ALCANTARILLAS.” UdelaR - FI - IMFIA, 12 pp.
Marbello R. (2005) “FLUJO UNIFORME Y DETERMINACIÓN DE LA RUGOSIDAD EN
CANALES.” Manual de Prácticas de Laboratorio de Hidráulica, Sección 7.
Universidad Nacional de Colombia, Medellín - Colombia, pp. 159-190.
Monroy F. (2010) “DISEÑO DE SISTEMAS DE SUBDRENAJE CON ELEMENTOS
FILTRANTES EN OBRAS VIALES.” Trabajo de graduación. Facultad de Ingeniería,
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, 106 pp.
MOP. (2002) “MANUAL DE CARRETERAS - INSTRUCCIONES Y CRITERIOS DE
DISEÑO.” Gobierno de Chile, Ministerio de Obras Públicas. Volumen N°3, Parte II,
474 pp.
MOPC. (2009) “MANUAL DE CARRETERAS DEL PARAGUAY - NORMAS PARA OBRAS
DE DRENAJE VIAL.” Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Tomo 3,
Volumen 1, 293 pp.
MTC. (2008) “MANUAL DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y DRENAJE.” Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, Perú, 222 pp.
MTI. (2008) “MANUAL PARA LA REVISIÓN DE ESTUDIOS HIDROTÉCNICOS DE
DRENAJE MENOR.” Ministerio de Transporte e Infraestructura, División General de
Planificación, Nicaragua, 99 pp.
MTOP. (2003) “NORMAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS - CAPÍTULO
IX: DRENAJE VIAL.” Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ecuador, 102 pp.
NEVI-12-2B-MTOP. (2012) “NORMA PARA ESTUDIOS Y DISEÑO VIAL.” Ministerio de
Transporte y Obras Públicas del Ecuador, Norma Ecuatoriana Vial. Volumen 2, Libro
B, Quito, 644 pp.
NEVI-12-3-MTOP. (2012) “ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS Y PUENTES.” Ministerio de Transporte y Obras
Públicas del Ecuador, Norma Ecuatoriana Vial. Volumen 3, Quito, 1028 pp.
NRCS. (1972) “SECTION 4: HIDROLOGY. ESTIMATION OF DIRECT RUNOFF FROM
STORM RAINFALL.” SCS National Engineering Handbook. Ing. Victor Mockus, 30
pp.
Olivera F. (1996). ESTRUCTURACIÓN DE VÍAS TERRESTRES. Compañía Editorial
Continental, México D.F., 413 pp.
PAVCO S.A. (2005). “MANUAL DE DISEÑO DE GEOTEXTILES - CAPÍTULO 6:
SISTEMA DE DRENAJE CON GEODREN.” pp. 115-154. Sitio web:

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 117


Universidad de Cuenca

www.pavco.com.co
Peralta J. (2010) “OBRAS DE DRENAJE EN CAMINOS Y EL IMPACTO QUE ÉSTAS
CAUSAN EN EL ENTORNO.” Monografía de grado. Facultad de Ingeniería Civil,
Universidad Veracruziana, Xalapa - Veracruz, 84 pp.
Rodríguez B. & Calle F. (2013) “DISEÑO INTEGRAL DEL SISTEMA DE DRENAJE VIAL
PARA OBRAS DE ARTE MENOR (DRENAJE LONGITUDINAL Y TRASVERSAL)
PARA LA CARRETERA PACHON MINA ZHARO DE 7.2 KM UBICADA EN EL
CANTÓN SUSCAL EN LA PROVINCIA DE CAÑAR.” Tesina de grado. Facultad de
Ingeniería, Universidad de Cuenca, Cuenca - Ecuador, 92 pp.
Rojas H. (2007) "APUNTES DE CLASES - IRRIGACIÓN Y DRENAJE." Disponible en:
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/tipeo_drenaje_i_parte.pdf,
23 pp.
Sánchez San Román F. (2011) “HIDROLOGÍA SUPERFICIAL (II): HIDROGRAMAS.”
Departamento de Geología. Universidad de Salamanca, España, 7 pp.
Sánchez San Román F. (2012) “HIDROLOGÍA SUPERFICIAL (III): RELACIÓN
PRECIPITACIÓN-ESCORRENTÍA.” Departamento de Geología. Universidad de
Salamanca, España, 19 pp.
Scharffenberg W. & Fleming M. (2010) “HEC-HMS HYDROLOGIC MODELING SYSTEM."
Versión 3.5, US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center, 306 pp.
Suárez J. (2006) “DESLIZAMIENTOS: TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN - CAPÍTULO 2:
OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE” México, pp. 47-107. Sitio web:
www.erosion.com.co

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 118


Universidad de Cuenca

ANEXOS
A.- Puntos para emplazamiento de alcantarillas
El siguiente cuadro presenta las abscisas de la vía en las que se ubicaron las 110
alcantarillas establecidas: para control, por relleno considerable, por presencia de
quebradas y puntos bajos [PB].

ABSCISAS
#
CONTROL RELLENO QUEBRADA PB
1 0+858.0 17+228.0 0+436.2 12+316.7 0+118.5
2 1+040.0 17+385.0 1+905.6 12+880.9 0+250.0
3 1+321.5 17+585.0 2+992.8 22+197.0 5+494.0
4 1+440.0 18+037.5 4+661.6 22+325.8 6+057.0
5 1+719.5 18+301.6 4+785.0 22+649.1 7+435.0
6 2+298.4 18+773.0 4+978.0 23+881.7 7+918.0
7 2+815.0 19+360.0 7+225.0 25+478.0 9+778.0
8 3+281.5 19+602.0 7+615.0 25+617.8 27+878.0
9 3+590.0 20+316.7 8+387.5 25+998.2
10 4+140.0 20+636.4 8+693.0 26+355.0
11 5+230.0 21+163.0 10+468.5 27+014.0
12 6+360.0 21+370.0 11+531.2 27+141.2
13 6+623.4 21+800.0 11+700.0 27+448.7
14 6+794.0 22+420.0 13+805.4
15 8+942.2 23+131.9 14+070.0
16 9+433.0 23+206.7 14+724.0
17 9+555.0 23+390.0 14+958.1
18 10+665.0 23+505.0 15+241.7
19 10+985.5 23+619.0 19+002.0
20 11+095.0 24+008.2 19+771.3
21 11+621.9 24+094.0 20+154.4
22 11+990.0 24+422.0 20+276.1
23 12+214.0 24+526.1 21+321.1
24 12+600.0 24+618.5 21+915.0
25 13+360.0 24+746.4 22+527.2
26 15+625.0 24+917.2 22+730.0
27 16+008.0 25+071.9 23+310.4
28 16+270.0 26+642.3 24+300.5
29 16+495.6 27+640.0 27+505.5
30 16+832.0 28+026.5

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 119


Universidad de Cuenca

B.- Perfiles del cauce para la modelización en HEC-RAS


A lo largo del Río Chacayacu se establecieron 14 perfiles con ayuda de Autocad
Civil 3d, antes del cruce con la carretera, en la vía misma (perfil #3) y después del
cruce, con el objeto de ingresarlos en el programa y obtener el modelado
correspondiente al análisis del NAME, en el sitio de implantación del puente.

C.- Diseño hidráulico de alcantarillas


En este punto se presenta la información relacionada al área de drenaje, velocidad
del flujo en el conducto, alturas de entrada y salida, a más de las pérdidas locales
y por fricción presentes en cada alcantarilla, como fue descrito en el apartado
4.5.3.3.

Área V He = h1 L*So hv he hf Hs = h4
# ABSCISAS drenaje Ke
2 (m/s) (m) (m/m) (m) (m) (m) (m)
(m )
1 0+118.5 6.27 2.22 1.14 0.24 0.25 0.2 0.05 0.16 0.91
2 0+250.0 10.02 2.64 1.39 0.21 0.35 0.2 0.07 0.17 1.00

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 120


Universidad de Cuenca

Área V He = h1 L*So hv he hf Hs = h4
# ABSCISAS drenaje Ke
2 (m/s) (m) (m/m) (m) (m) (m) (m)
(m )
3 0+436.2 8.86 2.50 1.28 0.31 0.32 0.2 0.06 0.23 0.97
4 0+858.0 2.05 1.59 0.86 0.19 0.13 0.2 0.03 0.11 0.78
5 1+040.0 1.61 1.47 0.80 0.23 0.11 0.2 0.02 0.14 0.76
6 1+321.5 2.97 1.77 0.93 0.20 0.16 0.2 0.03 0.12 0.82
7 1+440.0 3.51 1.84 0.96 0.21 0.17 0.2 0.03 0.13 0.83
8 1+719.5 5.04 2.14 1.10 0.23 0.23 0.2 0.05 0.15 0.90
9 1+905.6 8.97 2.61 1.37 0.23 0.35 0.2 0.07 0.18 1.00
10 2+298.4 5.44 2.20 1.13 0.23 0.25 0.2 0.05 0.15 0.91
11 2+815.0 2.48 1.77 0.93 0.20 0.16 0.2 0.03 0.12 0.82
12 2+992.8 3.57 1.91 0.99 0.23 0.19 0.2 0.04 0.14 0.85
13 3+281.5 0.71 1.29 0.75 0.19 0.08 0.2 0.02 0.12 0.72
14 3+590.0 0.42 1.13 0.69 0.25 0.07 0.2 0.01 0.16 0.69
15 4+140.0 2.08 1.62 0.85 0.23 0.13 0.2 0.03 0.14 0.79
16 4+661.6 4.78 2.00 1.02 0.26 0.20 0.2 0.04 0.17 0.87
17 4+785.0 0.31 0.99 0.41 0.45 0.05 0.2 0.01 0.12 0.67
18 4+978.0 0.92 1.28 0.71 0.30 0.08 0.2 0.02 0.19 0.72
19 5+230.0 0.82 1.26 0.74 0.19 0.08 0.2 0.02 0.12 0.72
20 5+494.0 0.86 1.30 0.75 0.19 0.09 0.2 0.02 0.12 0.72
21 6+057.0 0.32 1.19 0.73 0.18 0.07 0.2 0.01 0.11 0.70
22 6+360.0 2.19 1.61 0.86 0.20 0.13 0.2 0.03 0.12 0.78
23 6+623.4 1.18 1.40 0.72 0.36 0.10 0.2 0.02 0.22 0.74
24 6+794.0 0.63 1.20 0.72 0.21 0.07 0.2 0.01 0.13 0.71
25 7+225.0 0.55 1.25 0.71 0.26 0.08 0.2 0.02 0.16 0.71
26 7+435.0 0.14 1.04 0.68 0.20 0.06 0.2 0.01 0.13 0.68
27 7+615.0 0.13 0.83 0.64 0.23 0.04 0.2 0.01 0.17 0.65
28 7+918.0 0.24 1.15 0.70 0.21 0.07 0.2 0.01 0.14 0.70
29 8+387.5 2.07 1.60 0.85 0.23 0.13 0.2 0.03 0.14 0.78
30 8+693.0 2.02 1.61 0.86 0.21 0.13 0.2 0.03 0.12 0.78
31 8+942.2 0.13 0.96 0.65 0.24 0.05 0.2 0.01 0.16 0.67
32 9+433.0 0.57 1.27 0.72 0.25 0.08 0.2 0.02 0.16 0.72
33 9+555.0 0.13 1.11 0.69 0.21 0.06 0.2 0.01 0.13 0.69
34 9+778.0 0.07 0.98 0.67 0.19 0.05 0.2 0.01 0.13 0.67
35 10+468.5 0.92 1.40 0.77 0.23 0.10 0.2 0.02 0.14 0.74
36 10+665.0 1.29 1.33 0.74 0.27 0.09 0.2 0.02 0.16 0.73
37 10+985.5 0.21 1.02 0.67 0.21 0.05 0.2 0.01 0.14 0.68
38 11+095.0 0.28 0.89 0.64 0.24 0.04 0.2 0.01 0.17 0.66
39 11+531.2 1.13 1.28 0.72 0.26 0.08 0.2 0.02 0.16 0.72
40 11+621.9 0.29 0.89 0.63 0.27 0.04 0.2 0.01 0.19 0.66

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 121


Universidad de Cuenca

Área V He = h1 L*So hv he hf Hs = h4
# ABSCISAS drenaje Ke
2 (m/s) (m) (m/m) (m) (m) (m) (m)
(m )
41 11+700.0 0.14 0.76 0.26 0.61 0.03 0.2 0.01 0.19 0.64
42 11+990.0 1.14 1.26 0.70 0.30 0.08 0.2 0.02 0.19 0.72
43 12+214.0 0.18 0.87 0.38 0.45 0.04 0.2 0.01 0.13 0.66
44 12+316.7 32.64 3.38 2.14 0.39 0.58 0.5 0.29 0.10 1.18
45 12+600.0 10.09 2.29 1.18 0.22 0.27 0.2 0.05 0.15 0.93
46 12+880.9 49.41 3.44 1.96 0.69 0.60 0.5 0.30 0.09 1.35
47 13+360.0 3.07 1.62 0.86 0.22 0.13 0.2 0.03 0.13 0.79
48 13+805.4 4.74 1.88 0.73 0.43 0.18 0.2 0.04 0.11 0.84
49 14+070.0 3.16 1.66 0.71 0.43 0.14 0.2 0.03 0.17 0.79
50 14+724.0 4.34 1.85 0.62 0.68 0.17 0.2 0.03 0.17 0.83
51 14+958.1 8.03 2.20 1.12 0.27 0.25 0.2 0.05 0.18 0.91
52 15+241.7 6.00 2.01 0.79 0.44 0.21 0.2 0.04 0.11 0.87
53 15+625.0 8.75 2.27 1.14 0.33 0.26 0.2 0.05 0.23 0.93
54 16+008.0 4.76 1.88 0.98 0.20 0.18 0.2 0.04 0.12 0.84
55 16+270.0 1.57 1.39 0.74 0.30 0.10 0.2 0.02 0.18 0.74
56 16+495.6 0.95 1.22 0.73 0.19 0.08 0.2 0.02 0.12 0.71
57 16+832.0 1.70 1.42 0.78 0.23 0.10 0.2 0.02 0.14 0.75
58 17+228.0 0.86 1.22 0.72 0.23 0.08 0.2 0.02 0.14 0.71
59 17+385.0 1.43 1.34 0.75 0.24 0.09 0.2 0.02 0.15 0.73
60 17+585.0 1.30 1.31 0.74 0.23 0.09 0.2 0.02 0.14 0.73
61 18+037.5 1.26 1.31 0.74 0.23 0.09 0.2 0.02 0.14 0.73
62 18+301.6 0.28 0.95 0.67 0.17 0.05 0.2 0.01 0.12 0.67
63 18+773.0 0.52 1.11 0.69 0.22 0.06 0.2 0.01 0.14 0.69
64 19+002.0 1.01 1.15 0.46 0.44 0.07 0.2 0.01 0.11 0.70
65 19+360.0 0.44 1.01 0.67 0.22 0.05 0.2 0.01 0.15 0.68
66 19+602.0 0.66 1.06 0.67 0.24 0.06 0.2 0.01 0.16 0.68
67 19+771.3 10.00 2.13 1.09 0.23 0.23 0.2 0.05 0.15 0.89
68 20+154.4 1.50 1.29 0.46 0.48 0.08 0.2 0.02 0.12 0.72
69 20+276.1 3.02 1.49 0.45 0.59 0.11 0.2 0.02 0.14 0.76
70 20+316.7 4.09 1.62 0.84 0.26 0.13 0.2 0.03 0.16 0.78
71 20+636.4 2.11 1.39 0.36 0.80 0.10 0.2 0.02 0.20 0.74
72 21+163.0 4.47 1.70 0.86 0.30 0.15 0.2 0.03 0.18 0.80
73 21+321.1 0.98 1.13 0.27 1.05 0.07 0.2 0.01 0.45 0.69
74 21+370.0 0.31 0.83 0.20 1.17 0.04 0.2 0.01 0.35 0.65
75 21+800.0 1.42 1.28 0.75 0.18 0.08 0.2 0.02 0.11 0.72
76 21+915.0 0.18 0.79 0.63 0.23 0.03 0.2 0.01 0.17 0.65
77 22+197.0 24.63 2.73 1.32 0.81 0.38 0.2 0.08 0.24 1.14
78 22+325.8 15.39 2.43 1.05 1.11 0.30 0.2 0.06 0.33 0.96

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 122


Universidad de Cuenca

Área V He = h1 L*So hv he hf Hs = h4
# ABSCISAS drenaje Ke
2 (m/s) (m) (m/m) (m) (m) (m) (m)
(m )
79 22+420.0 5.13 1.73 0.55 1.53 0.15 0.2 0.03 0.37 0.81
80 22+527.2 17.66 0.58 0.18 1.51 0.02 0.2 0.00 0.53 0.63
81 22+649.1 37.97 2.99 1.44 0.85 0.46 0.5 0.23 0.12 1.06
82 22+730.0 26.14 2.56 1.17 1.08 0.33 0.2 0.07 0.29 1.10
83 23+131.9 2.41 1.44 0.39 0.65 0.11 0.2 0.02 0.16 0.75
84 23+206.7 2.50 1.42 0.37 0.96 0.10 0.2 0.02 0.23 0.74
85 23+310.4 3.25 1.52 0.82 0.22 0.12 0.2 0.02 0.14 0.77
86 23+390.0 4.60 1.68 0.51 0.86 0.14 0.2 0.03 0.21 0.80
87 23+505.0 1.17 1.17 0.27 0.79 0.07 0.2 0.01 0.20 0.70
88 23+619.0 5.35 1.75 0.56 1.96 0.16 0.2 0.03 0.48 0.81
89 23+881.7 50.43 3.51 2.06 1.48 0.63 0.5 0.31 0.19 1.38
90 24+008.2 1.02 1.13 0.26 0.98 0.07 0.2 0.01 0.25 0.69
91 24+094.0 4.26 1.64 0.49 0.91 0.14 0.2 0.03 0.22 0.79
92 24+300.5 4.41 1.67 0.51 0.67 0.14 0.2 0.03 0.16 0.79
93 24+422.0 1.78 1.30 0.32 1.15 0.09 0.2 0.02 0.29 0.72
94 24+526.1 1.07 1.14 0.36 0.56 0.07 0.2 0.01 0.14 0.70
95 24+618.5 1.92 1.32 0.33 1.19 0.09 0.2 0.02 0.29 0.73
96 24+746.4 3.08 1.51 0.42 2.45 0.12 0.2 0.02 0.60 0.76
97 24+917.2 1.40 1.22 0.29 0.72 0.08 0.2 0.02 0.18 0.71
98 25+071.9 0.94 1.12 0.35 0.57 0.06 0.2 0.01 0.15 0.69
99 25+478.0 86.44 3.75 2.58 1.11 0.72 0.5 0.36 0.16 1.47
100 25+617.8 68.56 3.66 2.38 0.59 0.68 0.5 0.34 0.08 1.43
101 25+998.2 24.17 2.73 1.32 0.53 0.38 0.2 0.08 0.16 1.14
102 26+355.0 24.85 2.76 1.55 0.23 0.39 0.2 0.08 0.17 1.15
103 26+642.3 9.24 2.08 1.04 0.31 0.22 0.2 0.04 0.20 0.88
104 27+014.0 29.08 3.01 1.47 0.52 0.46 0.5 0.23 0.07 1.06
105 27+141.2 19.02 2.67 1.41 0.22 0.36 0.2 0.07 0.18 1.01
106 27+448.7 14.48 2.42 1.05 0.79 0.30 0.2 0.06 0.23 0.96
107 27+505.5 8.87 2.04 1.04 0.25 0.21 0.2 0.04 0.16 0.88
108 27+640.0 7.90 1.97 0.71 0.57 0.20 0.2 0.04 0.14 0.86
109 27+878.0 8.17 2.01 0.73 0.63 0.21 0.2 0.04 0.16 0.87
110 28+026.5 4.79 1.70 0.53 0.67 0.15 0.2 0.03 0.16 0.80

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 123


Universidad de Cuenca

D.- Trazado vial


Con el fin de obtener una visualización de lo que consiste la evaluación del
sistema de drenaje para la vía Molleturo - Tres Marías - La Iberia se adjuntan los
planos generados mediante Autocad Civil 3d, de todo el tramo de estudio, con la
planta y el perfil, detallando en cada caso la ubicación de las obras de drenaje
transversal. También se incluyen ciertas secciones de implantación de
alcantarillas, con los respectivos disipadores de energía considerados.

Daniel Carrión Luzuriaga - Christian Orellana Paucar 124


3+4
60
3+4
40
0+00 3+
0 42

20
0

3+

3+2

3+
0+02

20
0 0

40
1 24

3+
3+

0
0

38
0+040 3+180 26

3+

0
0+118.5 3+

36
0
28

3+
0

0
0+06 3+160

0
3+

00

34
3+32
1.2

0
3 +3
0
08
0+ 3+140
0 2
10
0+ 3+120
11.95
0+120
0
0+ 3+10 12
6
14 0
0 08
0+
16 3+ 2+992.80

0
06
0

40
0+

3+

3+0
1 80 1.2
20
0+
2 3+0
00 2 3+0 2
00
11

2+
0+2
20

98
2+
0+250 11.25

0
96
2+
0+2 2+815.00
40

0
94
2+
1.2 41

0
92
0+2 1.2

2+
6 0

0
90
2

2+
0+

0
28 2

88
0

0
2+
0+ 10.35

86
30 9.85 2+
0

0
84
0+32 20 0
0 -6 2+
82
0
0+340

2+4

0
2+8

50
3 00

80

2+
0+360 2+4
60 2+5 2+78
0+436.20 20 0
0+38 2+4 2+
0 40 76
1.2 2+5 0
40
0+40 2+4 2+
0 20 74
2 2+5 0
60 2
0+420 2+4 +7
00 2+5 20
15.40 2+ 80
0+440 38 2+700
9 0 2+6
0 2+ 00
0+ 10 36
46 0
0 1+905.6 0 2+680
8 2+ 2+62

40 2+
0+480 2+298.40 34
0

66
2 +6
1.2 2+

0
1+719.50 32
0+500 1.2 0
1.2 2
2+30
520 2 0
0+
4 0 2 11.45
0 +5 11.25 2+280
0
56 11.25 -4

1+820
0+ 2+260

0
34

1+80
0 7
58 0

1+

2+
0+ 0 84

2+2

24
78
1+

1+880

0
60
0

1+90
1+

0
2+2
60

0
1+440.00

1+8

20
0+

76
1+
1+720
2+

0
0

00
5

92
1+70
0 18

740
62 1.2

1+

0
0+ 0

94
1+
2+

960
1+
68
4 0 1+040.00 6 16

980

2+120
+6 0

2+1
0
2 1+

1+
0

2+040

2+
00

2+020
66

2+080
0
0

1+

40
0 1.2

10
2+06
2+0
66 1+321.50
0+ 10.25

0
1+64
0 0
68 2 1.2
0+ 16
7 00 1+620
0+ 11.25 2 1+
0 60
72 1+ 0
0+

20

40
0+860

3 58
0+880

10.10
0+840
0

0+820
74

0+800

1+4
0

1+4
00
0+780

1+

1+
0+76

1+
0+

0
0
56
9

46
920

40
04
0+

1+
9
02

0
1+
40

1+
0+960

0
1+

0
1+

38
0+980

0
0+

1+
48 54
0+9

0
00

0
1+ 0

36
1+34

1+
1+060

0
0

50
0
1+

52
1+
0

32
1+100

08

0
1+
1+

0
0 30
0
12
1+
1+

0 28
14 0

1+
1+

40
1+180
0
0 260

1+200

2
1+220
16

60
1+2
1+

130
Metros

SECCION TRANSVERSAL DE LA
ALCANTARILLA # 9

3625.00 ABSCISA: 1+905.60

3600.00
5

1+040.00
6
3575.00 4 1.2
1+321.50
2
0+858.00 1.2 7
1.2 11.25
2 1+440.00
3550.00 2 3
10.10 1.2
3
1 9.25 9 2
0+436.20
0+118.5 0+250 7 10.25
1.2
3525.00 1.2 1.2
2
16

2
2
8
S = 2%
15.40
11.95 10.35
1+719.50
0
20
3500.00 6 1.2
9
2
1+905.6
11.25

0
1.2
RELLENO
3475.00 2

11.45

-4

3450.00 GAVIONES
0+840 3581.1

1+330 3589.1

3528.1

3503.1
3499.1

2+205 3466.1
0+035 3556.9
0+070 3553.0
0+105 3551.2
0+140 3551.6
0+175 3552.4
0+210 3553.0
0+245 3552.6
0+280 3553.9
0+315 3555.5
0+350 3556.0
0+385 3557.0
0+420 3556.2
0+455 3556.5
0+490 3559.2
0+525 3561.0
0+560 3563.0
0+595 3566.3
0+630 3568.9
0+665 3572.0
0+700 3575.0
0+735 3578.3
0+770 3580.5
0+805 3581.0

0+875 3581.8
0+910 3584.8
0+945 3589.7
0+980 3593.2
1+015 3596.6
1+050 3599.5
1+085 3603.0
1+120 3601.6
1+155 3600.7
1+190 3598.6
1+225 3598.5
1+260 3596.7
1+295 3592.5

1+365 3584.2
1+400 3579.6
1+435 3575.4
1+470 3569.6
1+505 3563.3
1+540 3556.8
1+575 3550.5
1+610 3544.2
1+645 3538.4
1+680 3533.8

1+750 3523.5
1+785 3519.0
1+820 3516.5
1+855 3513.0
1+890 3508.9
1+925 3505.9

2+030 3493.9
2+065 3488.5
2+100 3484.4
2+135 3479.0
2+170 3472.5
COTA
1+715

1+960
1+995
ABSCISA

0 12
0 400 6
200
Metros Metros

TEMA:
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Escuela de Ingenieria Civil
PROVINCIA DEL AZUAY
CONTENIDO: LAMINA:
Trazado Vial 0 al 2+205 Km 1 DE 13
AUTORES: TUTOR: ESCALA:
Las indicadas
Ing. Cristian Coello MSc.
Christian Hugo Orellana FECHA:
Enero/2016
15

4+040
4+
4+140.00
60

0
4+

20
0
00 4+
3+ 0 1.2
0
98
0 4+08
3+ 2
96 0
0 4+10
3+
94 11.50
0 0
3+ 4+12
9 20
1 40 -9

60
4+

3+

80
4+1
90

4+240
4+220
0
4+1
0
3+

4+20
88

0
26
0
3+

4+
0

86
28

3+

0
3+820
4+

3+800

84

0
3+640

30

4+340
0
0

4+360
3+

4+32
4+
14

3+
78 0
62

0
0

66

38
+

3+
33+6

4+
68 +540
3+ 7
0 3+590.00 0

3+720
00

0
3+560
40

3+740
76

3+58
0
3+ 4+

3
00
1.2 0
3+
52 4+42
3+ 0 2
50 4+440

3+2
3+ 0

0
22
48 12.50 4+4

00

3+
3+ 0 6 0
3+180 46
40 4+4
3+2 3+ 0 19 80
19
3+16 44
0 260 0

3+
3+ 4+500 5+230.00

3+4
16

42
3+14

3+3
0 80

0
3+2

0
3 +3
4+520 1.2

0
80
3+3
0
4+661.60

3+320
3+12

30

60
0 0

5+100
3+
4+54

40
2
1.2
3+100

0
12
0
4+56 5+080 9.55

5+
2

40
0
3+08

1
0

5+
11 4+58 60

0
0

16
13 0
60 5+

5+
0 0

0
8 3+ 4+6 04

18
2+815.00

5+200

5+220
12 00
5+

5+240
0

5+

5+260
20

04

5+280
6
+0

4+
3+

0
1+719.50 1.2

30
2+992.80 5
00

4+880
3+020

4+900
4+

20
7 +0

5+
3+ 0

4+
64

20
45+98 32

4+
00

2+980
1.2 2

2+960
5+

86
0
1.2

9
4+
0

2+940

40
0
0

66

4+
2+920

4+
9

4+96
0
0
1+440.00 0

84

9
0

4+
34

2+90

68

4+
2 9.85 +

0
4+80
2+8
5

82
2

0
4+700

4+78
0
1+905.6

2+8
0

0
1.2 18

4+76
0
36

80
2+480

0
4+74
5+

72
11.25

2+
-6

60
11.25 20

4+
1.2 0

84
2 2+ 0 4+978.00 38
50 5+

2+
4 17

0
0 60 2+

82
2+ 2+ 41 0 5+494.00
2 40

0
10.25 44 2+ 80 1.2 5+
1+780

1+800

10 0 52 4+785.00
1+700

0
0

2+ 0
1+7
1+6

2+ 0
2
20

2+ 42 1.2
1+740

4
1+8

16 11.45 20 54 78 2 5+
1+7

0
60
80

2+298.40 2+ 0 1.2
1+

40

2+
40 2+ 0
1+8 44
66

5+ 2

76
1+ -4 0 56

2+
15
0

2+
64 0

0
0

1.2 5
1+880

2+ 0
86

74
0 46

2+
58

80
5+
1+
40

2+

0
9.45
0

72
90

16
4

1+62 2+

36
2 0
1+

0
0 48
1+

2+
60 2+7

0
460 0 5+
1+

20 0

3
0 0

40
1+ 9

2+
1+
1+

60

11.25 2+620 41 5 00

3
0 2+68 5+
58

20
80 94
1+

2+

0
0
1+4

0
30
0

1+

2+66
64
0
56

0 52
1+

0
96 34

2+
00 5+
1+520

0
54

5 1+
1+ 0 2+280
0

98 5+54
0
1+ 2+
0
00

26
0

0
2+02

5+560

2+2
2+220
2+

40

2+200
2+
2+0

40
0

2+100
06
2+080

180
5+580
0
2+140 2+
2+

12

16
2+

5+600

5+620
4 0
5+6
0
66
5+
0 360

0
68
5+

0
70
180

5+

0
72
5+

0
Metros

74
5+

0
76
5+

0
78
5+
3475.00

SECCION TRANSVERSAL DE LA
3450.00
ALCANTARILLA # 15
10

2+298.40
3425.00 1.2
ABSCISA: 4+140.00
2

11.25

3400.00 34

3375.00

11

2+815.00
3350.00
1.2

2
12 S = 2%
2+992.80
9.85
3325.00 1.2
-6
2

11.25
13
3300.00 41
3+281.50

1.2 RELLENO
2
3275.00 9.45

0
14
GAVIONES
3250.00 3+590.00

1.2

12.50
3225.00
19

3200.00
CORTE

3175.00
15 0 12
4+140.00

1.2
6
3150.00 2
Metros
11.50

TEMA:
UNIVERSIDAD DE CUENCA
-9

3125.00
3120.00

Escuela de Ingenieria Civil


2+555 3404.1

2+765 3376.1

3+885 3227.1

4+130 3185.1

4+410 3137.1
2+240 3460.0
2+275 3454.3
2+310 3448.6
2+345 3441.5
2+380 3434.8
2+415 3428.3
2+450 3431.2
2+485 3426.0
2+520 3410.3

2+590 3406.7
2+625 3407.9
2+660 3390.8
2+695 3383.4
2+730 3379.2

2+800 3373.3
2+835 3369.8
2+870 3365.6
2+905 3363.2
2+940 3361.9
2+975 3357.4
3+010 3354.7
3+045 3350.9
3+080 3347.2
3+115 3341.5
3+150 3335.9
3+185 3331.7
3+220 3327.8
3+255 3322.7
3+290 3318.4
3+325 3312.2
3+360 3305.2
3+395 3297.9
3+430 3291.0
3+465 3284.6
3+500 3280.5
3+535 3278.0
3+570 3279.2
3+605 3269.5
3+640 3264.6
3+675 3260.0
3+710 3255.8
3+745 3252.3
3+780 3247.8
3+815 3239.0
3+850 3233.5

3+920 3221.4
3+955 3216.4
3+990 3211.0
4+025 3204.4
4+060 3196.9
4+095 3190.5

4+165 3178.4
4+200 3171.2
4+235 3164.9
4+270 3158.9
4+305 3152.5
4+340 3146.0
4+375 3141.6
COTA
PROVINCIA DEL AZUAY
CONTENIDO: LAMINA:
ABSCISA Trazado Vial 2+240Km al 4+410 2 DE 13
AUTORES: TUTOR: ESCALA:
Las indicadas
0 400
200 Ing. Cristian Coello MSc. FECHA:
Metros Christian Hugo Orellana Enero/2016
0
3+

3
3+ 1

0
20
0

80

+16

3+1
0

3+1
40
3+220

3+
20

10
0
3+ 3+
0 24
0

ABSCISA
2+
80

COTA
92
0 3+
2+ 26
94 3+0
60 0
0 3+

2880.00
2900.00
2925.00
2950.00
2975.00
3000.00
3025.00
3050.00
3075.00
3100.00
3125.00
3150.00
2+
28
96 0
0 2+ 3+040
3+300

3+
4+445 3133.3 98 3+

3+780
0

02
3+

0
32 80
3+76 0
0 0

3+000
3+
3+

34
4+480 3132.0 82
0

3+

0
3+

3+84

200
74

36
0

3+

0
3+860
3+

3+880

38
4+515 3126.6

3+900

3+
4+0
72

0
3+960

3+940

3+920
0

3+980
2

4+000

40
0

2
70

3+4
4+0

0
3+6
4+550 3119.3 40

20

1.2
3+ 3+

11.25
3+6

80

3+440
3+460
3+480
3+

3+500
3+520
540
64 4+0

180
6
3+ 0
0
4+585 3113.6 56
0 4+

41
60 3+3
3+62
0 08

58
0

2+992.80
12
0
4+620 3106.9 4+

+600
10
0

13
4+

1.2
4+655 3100.5 12
0
4+1
40

6
4+690 3107.8

400
4+661.60
2

16
4 +160

2
1.2

11.50

1.2
4+725 3090.2 0

12.50
4+18

Metros
4+760 3084.7 00

9
-94

5
4+2
+

19
4+140.00

1.2
15

22

3+590.00
0

14

4+795 3077.3 4+
24
0

41
4+785.00
17
4+830 3071.1
4+260

360
4+865 3065.5 4+280

4+900 3058.3 4+300


4+3
20

Metros
4+935 3053.2 4+
3
40

15
1.2
4+970 3046.5 4+3
60

4+380
5+005 3040.1

16
4+978.00
18
2

4+40
13

0
5+040 3037.3
1.2

4+
42
5+075 3040.9 0
4+
4

6
40

4+

4+661.60
4+460

5+110 3025.8
5

16
4+480

4+
00

52
0

5+145 3022.1 4+
5 40
4+
56
4+6

4+

5+180 3017.0 0
4+6

70
80

4+
58
4+6

60

4+720 0
4

2
40

5+215 3012.7
0 +7

9.55
4+62

1.2
4+60

0
0

40
4+
76
0

5+250 3009.7
4+

0
78

5+230.00
0

19
4+
80

5+285 3004.4
0
4+
82
0
4+8
4+
5+

5+
40

5+320 3001.3
08

10
860
0

4+ 0
88
0
9

5+355 2997.3 5+060


5

00
4+9 5+120
1.2

5+390 2992.7 5+040


5+140
4+920
2

5+020
9.55

41
1.2

5+425 2989.7 5+160


4+785.00
17

4+940 5+0
44

00
+9

5+180
60

5+460 2988.6
+98
0

2
5+2
00
5+230.00

9.45
19

1.2
5+495 2984.6 5+
22
0

0
5+
5+530 2987.0 24

5+494.00
20
0
2

15

5+
1.2

26
5+565 2990.0 0
5+
80 2
16

5+600 2993.1
4+978.00
18

5+300
5+635 2995.6
5+32
0
5+670 2997.0 5+
340
5+705 2992.5 5+
360
5+
5+740 2985.7 380
5+
400
5+775 2980.2 5+
420
5+810 2972.7 5+
440
5+
5+845 2965.4 460
5+
480
5+880 2958.6
5+
500
5+915 2952.0 5+
520
5+
5+950 2946.4 54
2

0
5+
9.45
1.2

56
0

5+

5+985 2941.6
58
0

5+
0

60
0

6+020 2935.2
5+494.00

5+
20

2
20

8.9
5+

1.2
6+055 2933.1 6 40
5 +6

0
6+090 2935.0 60

6+057.00
21
5+680
6+125 2935.7
5+700
6+160 2939.1
5+720
6+195 2942.5 5+740

6+230 2942.3 5+760

6+265 2942.5 5+780

6+300 2941.1 5+800

5+820
6+335 2937.5
2

5+840
9.95
1.2

6+370 2938.4
5+8
60
9
6+360.00

5+
22

6+405 2935.0 88
5+ 0
90
6+440 2929.4 5+ 0
92
0
6+475 2925.0 5+9
4 0
5+9
6+510 2920.1 60
5+980
2

6+545 2917.9 6+
1.2

00
18.10

0
6+580 2920.3
6+02
10
6+623.40
23

6+615 2911.5 6+04


0
6+06
2

0
8.9
1.2

6+08
0
6+
0
0

10
0
6+057.00

6+
21

120

6+140

6+160

6+180

6+200
6+22
0
6+
24
0
6+
26
0
6+
28
0
6

6+
30
0
6+
32
0
RELLENO
S = 5%

GAVIONES

6+
34
0
2

6+36
0
1.2

18.10
2

6+380
Escuela de Ingenieria Civil
9.95
1.2

10

6+400
UNIVERSIDAD DE CUENCA
6+623.40
23

20
9

6+4
6+360.00
22

6+
6+5

6+440
6+600

62
6+5

0
80
6+5

60

640 6+
6+5

6+
TEMA:
6+

46
6+5

0
20

66
0
00

40 6+7
6+480

6+700
20

6+680

AUTORES:
12

6+740
CONTENIDO:

6+760
6+
78
0
Metros

6+
80
6+ 0
82
0 6+
84
0
2

Christian Hugo Orellana

6+
ABSCISA: 4+785.00

86
1.2

ALCANTARILLA # 17

0
10.25

6+
88
0
6+
90
0
6+

12
6`794.00
92

24
0
6+

SECCION TRANSVERSAL DE LA
94
6+

TUTOR:
96
7+

6+

Trazado Vial 4+445 al 6+615 Km


0
7+
04

98
02
0

0
0

7+000

7+060

7+080

7+100
PROVINCIA DEL AZUAY

7+120

7+140
Ing. Cristian Coello MSc.

7+160
7+1
2

80
LAMINA:
7+2
1.2

12.95

3 DE 13
00

7+
22
0
FECHA:
-6

ESCALA:

7+
24
7+225.00

0
25

7+
26
0
Enero/2016
Las indicadas
0
0
6+1

6+0
60

57.0
6+1

0
80

21
6+2
00

ABSCISA
2
6+

COTA
22

1.2
0

18.10
6+
24

6+
0

2730.00
2750.00
2775.00
2800.00
2825.00
2850.00
2875.00
2900.00
26

6+
0

10
6+650 2905.5

28

6+
0

6+623.40
23
30

6+
0
6+685 2899.4

32

6+
0

34

200
0
6+

6+

6+
6+720 2895.5 36

6
0

62
00
6+

0
6+
6+640
58 38
0 0

160
6+755 2891.6 6+

2
6+6 56 6+4
00

2
60 0

6+
9.95
6+

1.2

1.2

10.25
6+790 2882.1 54

68
0

6+7

0
6+ 6+420

00
6+ 52
0

12
72
6+

9
6+825 2882.7 0 6+

6`794.00
44
0

24
50
0

6+360.00
22

6+4
6+4
6+860 2872.4 6+7
40

80
60
6+
76
6+895 2875.8 0

400
6+780
6+930 2863.8
0
6+80

2
0

Metros
6+965 2859.6
6+82

1.2

10.25
0

320
7+000 2859.8 6+84

12
0

6`794.00
6+86

24
7+035 2848.1
0
6+88

Metros
7+070 2842.0 6+9
00
7+105 2833.6 6+
20 9
6+
7+140 2828.5 94
0
6+
96
7+175 2822.7 0
6+
98
0

7+0

2
7+210 2817.7 7+

00

1.2
7+020

12.95
04
0
7+245 2816.5

-6
7+0

7+225.00
60

25
7+280 2816.6 7+0
80
7+315 2814.4 7+1
00
7+1
7+350 2809.3 20
7+1
7+385 2808.5 40
7+1
60

2
7+420 2806.5

9.90
1.2
7+180
7+
7+455 2807.6 20
0

14
2

7+435.00
26
7+220
1.2

7+490 2813.3
12.95

7+
24

7+525
0

7+

2819.1
-6

26
0

7+
7+225.00
25

28
7+560 2822.1 0
7+300 7+

2
7+595 2825.0 0
32

11.3
1.2
7+
34
7+630 2824.8 0

0
7+
36

7+615.00
0

27
7+665 2824.6 7+3
0 8
7+700 2825.3
0
7+40
7+735 2823.6 0
2

7+42
9.90
1.2

7+440
7+770 2822.8
7+460
14

7+805 2821.2
7+435.00
26

7+48
7+840 2816.8 0
7+50
7+875 2811.4 0
7+52
0

2
1.2
7+910 2808.3

11.30
7+540
7+5

0
7+945 2809.5 60

7+918.00
28
2

7+5
80
11.3

7+980 2811.1
1.2

7+6
00
8+015 2811.5
0

7+6
20
7+615.00
27

8+050 2811.7
7+640
8+085 2814.2
7+660
8+120 2818.2 7+6
80
7+
8+155 2817.7 70
0
7+
72
8+190 2817.8 0
7+7
4 0
8+225 2815.1
7+7607+
78
7+

8+260 2809.1 0
80
7+

0
82
0

8+295 2802.6 7+8


40
8+330 2797.5
7+860
8+365 2798.3
2
2

7+880
1.2

11.25
1.2

11.30

8+400 2796.2 7+9


0 0
7
8+387.50

7+9
29
0

8+435 2794.0 20
7+918.00
28

7+9
0 4
7+

8+470 2789.3
96
0

7+
8+505 2785.6 98
0

8+540 2781.9 8+000


2

8+020
1.2

8+575 2777.0
11.25

8+040
2

8+610 2772.5
7

1.2

10.30

8+060
8+387.50
29

8+645 2768.8
13

8+080
8+693.00
30
8+3

8+680 2765.0
8+100
8+
80

8+360

8+340

8+
32
8+

40
0

0
8+800

8+715 2763.4
78
8+820

8+120
8+840

8+7

8+300
0
8+
60

8+74

8+42
14
8+

0
8+72
0

8+7

8+

8+750 2762.7
0

44

8+280
00

8+
8+6

0
50

8+46
8+480
8+

16
0

0
8+

8+
80

52

8+
8+

26
66

8+785 2757.3
0
0

18
54

0
8+

8+24

8+6
0
56

40
8+220
8+200
0

8+820 2752.3 8+
58 8+
0 62
0
2

8+600
1.2

10.30

0
13
8+693.00
30

Escuela de Ingenieria Civil


UNIVERSIDAD DE CUENCA
RELLENO

TEMA:
12

AUTORES:
CONTENIDO:
S = 2%

Metros
ABSCISA: 7+225.00
ALCANTARILLA # 25

Christian Hugo Orellana


SECCION TRANSVERSAL DE LA

TUTOR:
Trazado Vial 6+650 al 8+820
PROVINCIA DEL AZUAY
LAMINA:

Ing. Cristian Coello MSc. Las


4 DE 13

FECHA:
ESCALA:

Enero/2016
indicadas
7+8

0
0
7+8
60

8
7+

0
90
7+ 0
92
7+ 0
94
0

ABSCISA
7+960

COTA
2
7+

1.2

11.30
98
0

2460.00
2475.00
2500.00
2525.00
2550.00
2575.00
2600.00
2625.00
2650.00
2675.00
2700.00
2725.00
2750.00
8+0
8+855 2747.7

8+0
00
0

8+0
20

8+0
40
7+918.00

6
28

8+0
8+890 2744.2

8+1
80

8+
00

200
12

2
0
8+925 2741.4 8+
14

1.2
0

11.90
8+
8+960 2740.5 16
0

-9
8+942.00
8+18

31
0

180
8+995 2740.5
00
8+2 8+
9+030 2735.7 22
0 8+

8+
8+3
24
9+065 0

20

8+2
300
2730.1 8+

8+260
80
34
0
8+
9+100 2726.9 36
0

400
9+135 2722.0 8+380

2
8+
40

1.2
0

11.25
9+170 2716.2

Metros
8+
42
0
9+205 2712.0

7
8+440 8+

8+387.50
4

29
60
9+240 2706.2 8+
48
0

360
9+275 2699.9
8+500
9+310 2695.0
8+520
9+345

Metros
2689.1 8+540
9+380 2682.2 8+560
8+
58

2
0
9+415 2676.9

1.2
8+

12.60
60
0

8+6
8+

60

8+640
9+450 2673.6

8+620

0
68
0
8+

9+433.00
32
70
9+485 2675.9 0 8+
72
0 8+
9+520 2664.1 0
74
8+

2
76
8+

1.2
0

10.25
9+555 2659.2
78

2
0

8+
1.2

10.30
80

14
9+590 2655.3 0

9+555.00
33
0
9+625 8+82
2651.1 13
8+
8+693.00

84
30

8+ 0
9+660 2648.1 86
0
8+
88
0
9+695 2643.3
00
9+730 2636.9 8+9
20
8+9
8+

2
94

9+765 2634.0

9.55
0

1.2
8+
96
8+

2
98

0
9+800 2634.2
0

1.2

11.90

9+778.00
34
9+835 2637.7 9+000
-9

9+
8+942.00
31

9+870 2640.0 020


9+
04
9+905 2641.0 0
9+
060
9+940 2640.0 9+080

9+975 2637.9 9+100


9+1
10+010 2634.4 20
9+
14
10+045 2629.4 0
9+160
10+080 2626.3
9+180
10+115 2624.8 9+200

10+150 2623.8 9+220

9+2
10+185 2619.5 40
9+
26
10+220 2614.1 0
9+2
80
10+255 2607.7 9+30
0
9+32
0
10+290 2603.3
9+34
10+325 2601.1 0
9+36
10+360 2598.0 0
9+38
0
10+395 2594.4
9+400
9+
9+500

9+
9
48

9+5
4 20
0

10+430 2589.2 20
+4
6 0

2
9+440

9+
2

1.2
54

11.35
10+465 2582.0 0
1.2
9+

12.60
5 60

9+

23
10+500 2575.9
58

35

10+468.50
0

9+
60
0
9+433.00
32

10+535 2568.9
2

9+620
1.2

10.25

10+570 2563.9
9+640
10+605 2558.8
9+660
14
9+555.00
33

10+640 2552.4 9+680


2
1.2

13.25
10+675 2547.4 9+700
9+7
-7
20
36

10+665.00

10+710 2541.8
40
9+7
10+745 2535.6
9+760
2

10+780 2527.3
9.55

9+780
1.2

9+800
10+815 2520.5
0
9+778.00

9+820
34

10+850 2513.6
0
10+885 2510.1 9+84
9+8
60
10+920 2506.6 9+
2

80 8
1.2

10.65

9+
90
10+955 2501.9 0 9+
12

92
0
37

10+985.50

10+990 2499.2 9+
94
9+

0
96
0
9+9

11+025 2493.8
10+

80
10+

000
10

11+060 2484.7
020
+0
10

40
+0
10

60

0
+0
10

80
+1
10

00
+1
10

20
+1
10

40
+1
10

60
+2

10+200

10+180
10

20
+2
10

40
+2
10+2

60
10+3

80
00

10
10+320
10+340

+3
0 6
2

10+380
6
1.2

11.35

10
+4
00
10

RELLENO

GAVIONES
+4
10+440
10+420

23
60

10+480
35

10+468.50

10+5
00
S = 2%

10
+5
20
10
+5
40
10
+5

10+
60

10+

Escuela de Ingenieria Civil


580

10+

10
600

12

UNIVERSIDAD DE CUENCA
620

+6

10
40

+6
60
10
2

+6
80
1.2

10
11.90

+7
Metros

10
10+

+7 00
TEMA:
10+760
10+7

80
740
20

56
2

10+800
11
11+0

+0
11

38
1.2

AUTORES:
11+095.00

20
13.25

40

+0

11 10+
11
60

+0 820
00
+0

10 10
+
CONTENIDO:
11+

+8
80

11 98
-7

+1 10 0 10 40
100

+
36

20 +8
10+665.00

96
11+1 0 10 60
40 +8
40 10 80
11+1 10+9 +9
60
ABSCISA: 9+433.00

00
10+9

ALCANTARILLA # 32
20

11+1
80
11
Christian Hugo Orellana

+2
2

00
11+

SECCION TRANSVERSAL DE LA
1.2

11
10.65

+2
220

40
11+260
12
37

10+985.50

11+280
TUTOR:

11+300
11+
320
11+
340
Trazado Vial 8+855 al 11+060

11+3
6
11 0
+3
2

80
PROVINCIA DEL AZUAY
1.2

12.95

11+400
11
+4
0

11 20
39

+4
11+531.20

11 40
LAMINA:

+4
60
5 DE 13
11
+4

11
80

+5

FECHA:
11+520
11+500

ESCALA:
40

11+
560
12+00

12+020

11+980
1

13 11+580 11
0 1+9

.5
Enero/2016
6

0 +6
Ing. Cristian Coello MSc. Las indicadas
0

00
14+400
14+380
14+360
0

14
2
+4

+3
14

14

40
41

+3
14+440

20
14
+3
11+700.00 00
14+460
1.2 14+280
80
14+4

20
14+
60

00
14+2
+2

+5
5

20
240
00
14+2

14

14

+5

40
14

+5
12.10
14+180

14
60
+5
-12 14
0
14+16 580
14+

11+700

14+000
40

720
11 13 +1 6 00
14 14+

740
+6 +9

11+
80 20 0 14+724.00

0
80

760
13 +0 12

2
640
11+
14 14+

+6
+9

780
11+

14
13 60 00 1.2

14+
11+660

0
1414+1

00

6
11+
+9 14+040

+6
40

+8

60
4

40
+0

14
13 0

20
5

11
80

+0
+6
+9
20 48 14+680

+8
37 20

14
11
36 +6 11+621.90 13

11
11 40 +9
+8 13.50

11+480
11+460
42 00
11 13+805.40 14+700

11+440
10+985.50 11+600

20
60 13

00
10+665.00 11 1.2
+5 +8 +8

+5
11+4
80 11 80 20 8
1.2 11+990.00 1.2 14+7

20
11

11

11
80

11+540
1.2 +4 2 13
+8 +8

+5
40

+5
00 11 60
+7

11

6
1.2 5
2 13 14

0
2 13.50 +8 0
11+380 11+900 40 + 76
14

11
10.65 2 8.65 13 80
11 +8

11+

+3
13.25 28 +9 20 +7
20 14

60
11
1 00

340
3+

11
10+560

14.80
10+540

12 -3 +8

10+900

+3

20 11+960
80
80

10+700

-7

10+880
14

+9
11 0
10+

20

20
600

80

10+860
11
720

+3
10+5

13

40
0
20
60

+9 +8
620

00
10+640

+7
10+6

10+84
0
10

520

+9 80 80 14
10+
10+

10+
10+6

11 40
10 00
+5

40 +
10+

+7
28 +0 13+ +8

0
00

12
820

10 10+ 11 0 12 760 14
10

4
11+200
+8

+1
+1
20
0 9 +2

+0
10+780

12
11+240
40

40
10+960
76 00

12+080
0

12+060
60 14+86

11+06010+980
13+

12
20
12
11+2

+1
+

+0
11
35 10 740
11+

00
12+160

+1

12
43

11
13+
000

80
720 14+880

+1
10+468.50

12
11+080
11+020

11
0

60
100

11+120

+
04

12+214.00

+1
13+ 00

18
12
700 14+9
11+

1.2

40

0
+2
11+
13

12

00
1.2 +6 920

300

+2
80 14+

12
280
2 13

2
12+260

0
+6

+2
12+
12+
5 60

4
12+320 14+940

0
13+
11.35 13

13+04

60
0 +6
34

80
40

13
13+0
38 +

020
9
12

13

13+0

+6
13+
0

13+160
00
12+
23

+0
36

140
12+960
12+440

20
12+420

20
13+280
+1
+

12+460
380

12+940

00
12+400

13+300

13
0
12

12+480

13+320

600
11+095.00 13

12+920

13+340
12+500

13

13+1
980

13+

+5
+1

00

13
20
12+
12

240

8
540

13

20

+2
60

+2
12+5

0
1.2 +9 13+
+3

60
560

60
2
13
00

13+
12+

13+
13

+5
80

580

00
2 +3

12
12+880 13+540
13

12+

12+6

20
00

13
13+480
+4

13+500
+6

60

13+
13

+5
11.90

13+440
20
840
40
12

+8

2
+4
+6

460

0
0

12
4
10+1

12+
12
0 20

13
45 6

80
56 +6 +8
12 12

12+6
20
10+1 12+600.00 0 12+800
+ 70
0 0 12
10+1 1.2 20
12+78
0
+7

40 12
80 12

+
10+0

12+7
76
2

0
60
10+0 10.85
040
10+ 20
0
+02
10
0 0
+0
10
0
98
9+
0
9+96
0 360
9+940

9+920
180
9+900
Metros

2475.00

38

2450.00 11+095.00
SECCION TRANSVERSAL DE LA
1.2 ALCANTARILLA # 44
2

11.90
2425.00 ABSCISA: 12+316.70
56

39
2400.00
11+531.20

1.2 40
41
2 11+621.90
2375.00 12.95 1.2
11+700.00

1.2
0 2
5
13.50
2350.00 28
12.10

-12 42

11+990.00

2325.00
1.2
S = 3%
2

14.80
43
0
2300.00 12+214.00
RELLENO
1.2

2275.00 9

13
COLCHON RENO

2250.00 45

12+600.00

1.2 ALCANTARILLA DE HORMIGON


2
2225.00
10.85

20

2200.00
2190.00 0 12
11+970 2376.1
12+005 2364.1
11+095 2481.0

11+200 2466.4

11+270 2458.2

11+340 2451.0

11+515 2427.4
11+550 2419.2

11+900 2379.2

12+110 2349.4
12+145 2342.2

12+320 2314.0

12+460 2289.0

12+565 2276.0

12+670 2263.0

12+810 2243.0

12+950 2241.2
12+985 2238.0
13+020 2233.4

13+125 2215.4
13+160 2209.4

13+265 2195.4
11+130 2476.6
11+165 2471.7

11+235 2462.5

11+305 2454.5

11+375 2446.8
11+410 2442.9
11+445 2436.9
11+480 2430.9

11+585 2413.8
11+620 2409.5
11+655 2407.7
11+690 2396.8
11+725 2396.8
11+760 2394.3
11+795 2391.7
11+830 2388.7
11+865 2383.9

11+935 2375.3

12+040 2359.5
12+075 2354.8

12+180 2335.8
12+215 2330.7
12+250 2326.3
12+285 2321.7

12+355 2307.9
12+390 2300.7
12+425 2294.3

12+495 2283.7
12+530 2278.8

12+600 2272.7
12+635 2267.9

12+705 2259.9
12+740 2255.9
12+775 2246.9

12+845 2239.9
12+880 2237.6
12+915 2242.9

13+055 2227.5
13+090 2222.3

13+195 2205.7
13+230 2200.6
COTA 6
Metros

TEMA:
UNIVERSIDAD DE CUENCA
ABSCISA

Escuela de Ingenieria Civil


PROVINCIA DEL AZUAY
0 400
200
Metros CONTENIDO: LAMINA:
Trazado Vial 11+095 al 13+265 6 DE 13
AUTORES: TUTOR: ESCALA:
Las indicadas
Ing. Cristian Coello MSc.
Christian Hugo Orellana FECHA:
Enero/2016
12
+1
80
12+460

0
0
12+160
12+480

9
5
1.2
12+500

ABSCISA
12+520

COTA
1.2
13

10.85
43
12+540

12+214.00

1860.00
1875.00
1900.00
1925.00
1950.00
1975.00
2000.00
2025.00
2050.00
2075.00
2100.00
2125.00
2150.00
2175.00
2200.00
12+

20
560

45
13+300 2189.9

12+600.00
12+5
80
13+335 2184.6

2
12+600

200
1.2

10.80
13+370 2181.1 12+
620

0
12

47
+6

13+360.00
13+405 2177.8 40
12

180
+6
13+440 2172.0 60
12+680

12
+9

12
12+88
13+475 2166.7

+7
00

12
12+

00
860 12+

+7
920

20
13+510 2162.7
12+740 12+84
0
12 12+

12
940
+7

400
+8
13+545 2158.0 0 6 12+

20
960

12+780
12+800
12
13+580 2153.3 +9

13
80

+0

Metros
00
13+615 2149.0 13
+0
20
13+650 2143.7
13+040
13+685 2136.7
13+060

360
13+720 2128.8 13+080
13
13+755 2122.7 +1
00

Metros
13+120

5
13+790 2118.4 13

8.65
1.2
+1
40
13+825 2117.1

-3
13+160

48

13+805.40
13+860 2111.8 13+
180
13+895 2105.8 13+
200
13+220
13+930 2103.3 13
+2
13 40
13+965 2098.9 +2
60

14+000 2092.5 80
13+2

14+035 2085.9 13+300

3
13+320

1.2

14.40
14+070 2079.2
13+340

11
14+105 2073.5

49
13

14+070.00
+3
13 60
14+140 2074.1 +3
2

13 80
1.2

10.80

+4
14+175 2071.9 00
13+
420
0

14+210 2069.6 40
13+4
47

13+360.00

13
+4
14+245 2064.6 60

14+280 2056.0 13+480

00
13+5
13

14+315 2050.8
+5
20

13
13+560

13+540

+5
14+350 2045.3 13
80
5

+6
00
8.65
1.2

14+385 2039.0 13
+6
20
13+
13
+6

14+420 2031.7
640
13
-3

60
+6
48

8
13+805.40

13+7

0
0
13+7

14+455 2025.2
0
13+7
13+

20
13+

40
13+

760

14+490 2016.8
13+

780
13+

800
13+

820
13+

840
13

14+525 2008.9
860
14+

+9

880
13
14

00
+9
14+280
300
+3

13

14+
2
14+560 1999.9
14

20

60
20

+9
13
+3

0 4
+9
40

14
13

14+595 1990.2 +2
60
+9

40
360
80

14+220 14+
14+630 1983.8
14+

14+000 380
14

14+
14+1
200

4
80

+16

14+665 1977.5
14+400
0

+1

1 1
40

14+
+0 4+1
14

060
2 2
+4

14 0 0

14+700 1970.2
40 +

5
14+0 1414+0
20

10

1.2
80
14+

3
0

13.50
14+440

14+460

14+735 1967.2
1.2
480

14+
5
14.40

00

8
50
14+

14+724.00
14+770 1962.1 520
11

14+
49

14+070.00

14+805 1957.2 540


14
+5

14
60

14+840 1951.6
1
+5

4
80

+6

14
00

14+875 1950.2 +6
20
14+910 1942.7 14+640
14
+6

2
14+945 1934.9 60

1.2
14+

13.40
4
1 +
680

14+
700

14+980 1932.3 14

-2
720

+7

51

14+958.10
14 40
15+015 1927.6 +7
14 60
+7
80
5

15+050 1924.1 14
+8
1.2

00
13.50

14
15+085 1919.1 +8
14 20
+8
8

15+120 1912.8 40
14+
50

14+724.00

14+
860

14
14+880
900

+9

15+155 1906.7
2

14

5
0

14+94

+9
0

8.80
1.2
15+190 1901.6 14 60
+9
80

9
15
15+225 1898.9 +0
52

00
15+241.70
2

15+
020
1.2

15+260 1898.8
13.40

15+
040
15+295 1899.0
-2

15+060
51

14+958.10

15+330 1895.2
15+080

15+100
15+365 1893.6
15+400 1891.9 15+
120
15
+1
40
15

15+435 1885.4
+16
0

15+470 1881.4 15+


180
15+200

15+220
0

15+240
5

15+
260
8.80
1.2

15
+2
80
15
9

+3
0 0

15+
52

15+241.70

15+
320

15+
340

36
0

15+
15+380

15
15+400

15+420

+4
440

15
60

+4

15+
80

15+
500

15+
520

15+
540

15+
560

15+
580

600

15+660
2

Escuela de Ingenieria Civil


1.2

16.55

UNIVERSIDAD DE CUENCA
11
53

15+625.00

TEMA:
12

AUTORES:
CONTENIDO:
Metros
ALCANTARILLA # 50

ABSCISA: 14+724.00

Christian Hugo Orellana


SECCION TRANSVERSAL DE LA

S = 5%

RELLENO

TUTOR:
GAVIONES

Trazado Vial 13+300 al 15+470


PROVINCIA DEL AZUAY
LAMINA:
7 DE 13

Ing. Cristian Coello MSc. FECHA:


ESCALA:

Enero/2016
Las indicadas
14
+7

14
20

5
+7

0
50

0
24
14+74

.
0

13
00

.5
0
14+76
0
14+78
0

ABSCISA
COTA
14+80
0

1560.00
1575.00
1600.00
1625.00
1650.00
1675.00
1700.00
1725.00
1750.00
1775.00
1800.00
1825.00
1850.00
1875.00
14+820
15+505 1877.9 14+840

15+540 1874.0 14
+8
60

14
+

200
88
14

0
15+575 1872.5 +9
00
14

2
15+610 1871.8 +9
20

1.2
14

16.55
+9

180
40
15+645 1864.1
14+960

11
2

53

15+625.00
1.2

15+680 1859.4 14+980


13.40

15+715 1854.0 15+000


-2
51

15+020
14+958.10

15+750 1848.7

400
15+785 1845.6 15+040
060
15+ 15
15+820 1841.3

Metros
+0
80
15
10 +
15+855 1836.5 0

15+890 1831.2 15+120

360
15+1
15+925 1826.4 40
15+
160
15+960 1820.9
15+180

2
Metros
00
15+995 1815.0
5

9.75
1.2
15+
8.80
1.2

16+030 1809.3 220


15+

10
54

16+008.00
9

240
16+065 1802.3 15+
52

15+241.70

16+100 1796.5 15+260

15+280
16+135 1792.0
15+
300
16+170 1787.5 15
+3
15 20
16+205 1782.9 +3
15 40
+3
60
15

16+240 1788.6
+3

2
15
80

1.2

15.00
+4

16+275 1775.7
00

5+
42

15

0
0

+4
4

55
16+310 1765.7 0

16+270.00
15
+ 46
0
16+345 1760.0 15
+4
8 0
15
16+380 1755.8 +5
15 00
+5
16+415 1750.7 15 20
+5
15 40
16+450 1745.5 +5
15 60
+5

2
80

9.3
16+485 1739.4 15

1.2
+6
00
15+620

0
16+520 1734.5
15+
2

56

16+495.60
640
1.2

15+
16.55

16+555 1727.8 660


15
+

16+590 1724.0
68
11

15+
0
53

15+
15+625.00

700

15+

16+625 1718.2
720

15
+7
740
60

15
16+660 1711.6 + 78
0
16+695 1706.0 15+800
20
16+730 1701.2 15+8
40
15+8
16+765 1696.4
15+860
16+800 1691.7
15+880

2
1.2

11.60
16+835 1687.4
15+900

-3
16+870 1682.2 15+920

57

16+832.00
15
+9
0 4
16+905 1676.5
960
15+
16+940 1672.1
15+980
2

9.75

16+975 1667.9
1.2

00
16+0
16
+0
17+010 1675.0 20
16
10

+0
4
16+

16 0
16
54

16+008.00

17+045 1666.4 +2
16+240
+1

60
16

180

16
1

+2
60

16+0
+1
16

80 60
40
+1

16
16

17+080 1657.6
16+300
+
+

16+22016+320
20

16+200 6+340
16+1

16

36
08

0
0

+3
00

2
16

17+115 1653.2
80
+4

1.2
16

15.00
00
+4
16

17+150 1648.0
20
+4

0
40

16
17+185 1642.8 +4
55

60
16+270.00

16

2
+4
80

1.2
17+220 1638.9

11.40
16+
500
17

17+

0
17+255 1634.6
0
+0

20

58
60

40

17+228.00
16+5
2

17+020
9.3

17+290 1630.1
40
1.2

17+080
1.2
11.60

16+5
17+325 1620.5 60 17+000
16+5 17+100
0
-3

16+980
16+
580
16

17+120
57

16
56

17+360 1615.8
16

16+832.00

16+495.60

2
16 +9
+8
+9

8
16+900

+6 60
16

1.2

11.80
0

00
+
20

17+140
86
16+940

17+395 1613.8 16
0

+6
20 16+ 17

13
840 +1
59

60
17+385.00
16+
17+430 1604.0
17+

17

640
16+820
+2
180
0 0

17+
16 2
17+465 1597.6 16+660 +8 20
00
2

16

4 0
+7

16+680 17+2
1.2

17+500 1594.4
11.40

16+

17
80

16 +2
16+

+7 60
760

00
740

17+535 1588.4
0

16+720

17+280
58

17+228.00

17

17+570 1582.1
+3

17
00

+3
17+605 1576.6 17 20
+3
17 40
2

17+640 1571.9 +3
60
1.2

11.40

17+
17+675 1567.9 380
2

26

17+400
60

17+585.00
1.2

11.80

17+
420
17
+4
40
0
13
59

17+385.00

17+460
17
+4
80
17+500
17
+5
20
17
+5
40

17+560
17+580
2

17+600
1.2

11.40

17+620
6

17+640
26

17
60

17+585.00

+6
60
17
+6
80

17+700

17+720
Escuela de Ingenieria Civil

17+740
UNIVERSIDAD DE CUENCA

0
17

17+76
+7
17

80
+8
00

17
+8
20
TEMA:

17+
CORTE

840
12

AUTORES:

17+860
CONTENIDO:

17+880

17+9
Metros

00
17+9
20
ALCANTARILLA # 53

ABSCISA: 15+625.00

17+940
17
+
Christian Hugo Orellana
S = 2%

96
0
SECCION TRANSVERSAL DE LA
17+

18
980

+0
00
18
+0
20
18+
040
TUTOR:
2

18+
060
1.2

11.40

18+
080
18
0

+1
00
18
61

18-037.50

Trazado Vial 15+505 al 17+675

+1
20
18
+1
40
PROVINCIA DEL AZUAY

18+
160
18+1
2

80
8.60

Ing. Cristian Coello MSc.


11.2

18+
200
18
LAMINA:

+2
0

20
18

8 DE 13
62
+2

18+301.60
18
40

+2

FECHA:
18
60

ESCALA:
+2

18
80

+3

18
00

+3

18

Enero/2016
20

Las indicadas
+3
40
21
+5
80
66
60
21+5
19+602.00

19+780

800
1.2 72

1 9+
0
19+720

19+
19+74
700

20
760
3.00

840

19+860
+8

19+880
2 21+16

19+900

19+920
19

19+940

19+960
19+

19+980
19
0
+6

19+
19+66

000
19+
67

80
12.15
1.2

20+
19

640

20
+6

+0
20 19+771.30

20
0 19
+6 2
00 1.2 20+040

19
20 14.95

+5
+0

19

8
2 6 -8

0
0

+5

20
19

60

+0
+5
58

20+920
19 11.25

20

80

21+180
40

21+160
940
20+

21+200
+5

19+320

+1
20

20+

21+
340

20

20+
900
19

20+
0

0
17+228.00 0 6 68

19+

+
30 21

6
+5

140
880
12

20+

+9
19+
00 9+

20
+1

860
0
19
119+

20
69

360
20

+1

20
1.2 61 19 80

840
+4 280 20+154.40

+3

20
19 +9

+8
60 80 20

0
+4 21+

+1
80

20+
100

20
19

20
00
00 +2 65 20+276.10

60
18-037.50

+8
2 59 19 60 1.2
21+000

180
20+2
60 +4

20
20

00
19
17+585.00 19+4 20 +

19+440
+2 78 21+080

+2
1.2 1.2
17+080

40 19+360.00 0
17+100

20
5
17+120
11.40 20

17+140

20
17+385.00 19

21+040
21+020

21
17

+2
+0 1.2 +2 20 +7

+0
17+880
17+860
60

40
20 1.2 +2

60

20
60 5

00
2

60
19

17+
0 1.2 60 9.55

+1

20
20

+7
+2

17+940

20
17+9
2 +2
17
00

17+9
17

4
8

+7
040

60

20
19 80

0
180 2
16+980

11.75

40
17+000

17+ 11.40
17+020

80
+8
+1

17+280
17+ 2

20
17

+9

20+660
4

+7
80
20+300

20+340
19+
11.40

20
+8

20+6
20+
60

320

360
17

00
0 00

19+
17
20 00 980
+9

11.20 0
+3 0

40
+

160
17
17+

220

640
17

+2
11.80

20 +
16

20+
17 +7

00
17+740

140
0
16+940 26 0

17+720
17+2

20

19
60
80 38

17+76

20+420
17+700

+0
17+ 20+620

20

00
+

+3

+1
0

40
16 20

040
71

17+560
40

18

+0
+9 13

19
17

20+4
20
0

17

4
060
20

+3

60
17+58

+1
17+460

18

20+

0
18+
0

+
17+60
60
70

080
17+

17
17

60
17
19

17+640

+4
68

00
17+62

80
18+
+3
+0 20+636.40

80
80
16+900

380

+5
17+

0+
+6
17+400

20
17
80

17+500

18+

+4
00
440
17

400+5
+4

002
40

60
+5
20+316.70

17+

+1

20
420

+5
17
20+560

20

20
1.2

20

2
880

18
19+060

20
+1

+5
16+

5
40
64 1.2

+
18

20
0

160

20
+1
86 5

80
04 0
6+

18
19+
840

200
18+
16+820

18+1
57 1 19+002.00 2
00
16+

020 16

18+

20
19+
+8

+2
16+832.00 80 1.2 12.95
16

18
+7 4 0 0
+00 12
16 +2 19
54
1.2 760 18 60 5 25
16+ +2 980
18 80 18+
16+008.00 740 8.70
2 16+ +2 18+96
18 00
0

18
18+920
16+720 +3 15
16+680

62
16+660

+9
11.60
16

18

18
20

40
16+

+7

+9
+
00

18
16

18+301.60 18
640

-3

00
40 +8
+6
16

+3 80
18
20
16+

+6

11.2
60

0 18+8
00

36
40

+ 60 63
16+5
580

18
20

16+5
60

2
16+

80
16+5
16

18+
+3
16+0

840
18 18+773.00
+0

16

500

80 00
40

8.60
+0 +4
+4

18+
16 820
16

18

20
80

1.2
+4

+4
16+1 16 0

40
18+8
60

56

18
00 +4 00

+4
40 2

18
16 16 0
+1 6
20 +4 16+495.60 +4 18+780
16 20 18 10.95
16
+1 +4 1.2 80
40
16 00 18+4 +7
60
0
16 +3 18
+1 80
60 2 18+5
00 40
16 +7
16+
180 +3 18
60
18+5
20 720
1
9.3 18+
16+200 6+340
0 18+540 18+700
16+22016+320
18+560 18+680
16+300
16+240
18+580 18+660
16
60

0 360 1
+
+2

00 8+64
28

18+620
16

+6
0

0
18
55 180
16+270.00
Meters

1575.00

1550.00
SECCION TRANSVERSAL DE LA
ALCANTARILLA # 63

1525.00 ABSCISA: 18+773.00


61

18-037.50
1500.00 1.2

2 62

11.40 18+301.60

1475.00 0 11.2

8.60

63
1450.00 0

18+773.00

1.2
64

1425.00
2
19+002.00
S = 2%
10.95
1.2
0
5

8.70
1400.00
15

65

1375.00 19+360.00

1.2 CORTE
66 67
2
19+602.00 19+771.30
1350.00 11.20
1.2 1.2
0
2 2

12.15 11.25
1325.00
1320.00 0 6
17+920 1538.1

18+480 1489.1

18+830 1460.1

19+040 1442.1
19+075 1438.1
19+110 1432.1

19+740 1340.1
17+710 1564.5
17+745 1562.0
17+780 1557.9
17+815 1552.0
17+850 1546.8
17+885 1542.5

17+955 1534.3
17+990 1530.7
18+025 1526.0
18+060 1521.9
18+095 1517.9
18+130 1513.6
18+165 1512.2
18+200 1511.3
18+235 1505.9
18+270 1503.2
18+305 1502.0
18+340 1505.4
18+375 1505.9
18+410 1501.4
18+445 1493.5

18+515 1487.3
18+550 1485.3
18+585 1480.7
18+620 1475.7
18+655 1471.0
18+690 1467.9
18+725 1465.5
18+760 1464.0
18+795 1462.7

18+865 1457.6
18+900 1453.7
18+935 1450.3
18+970 1446.0
19+005 1443.4

19+145 1425.3
19+180 1419.5
19+215 1414.3
19+250 1409.4
19+285 1404.6
19+320 1398.2
19+355 1393.6
19+390 1388.0
19+425 1387.8
19+460 1379.6
19+495 1378.0
19+530 1372.4
19+565 1366.6
19+600 1361.4
19+635 1356.5
19+670 1351.8
19+705 1347.8

19+775 1338.0
19+810 1335.0
19+845 1334.5
19+880 1331.7
19+915 1327.6
COTA
0 12
6
Meters
ABSCISA

UNIVERSIDAD DE CUENCA TEMA:


0
200
400
Escuela de Ingenieria Civil
Meters PROVINCIA DEL AZUAY
CONTENIDO: LAMINA:
Trazado Vial 17+710 al 19+915 9 DE 13
AUTORES: TUTOR: ESCALA:
Las indicadas
Ing. Cristian Coello MSc.
Christian Hugo Orellana FECHA:
Enero/2016
18+

18+

0
3
300

0
18+3
20

1
18+3
40

18+3

8+
60

4
80

18
00

+4

18
20

+ 44
0

18+
18+4

ABSCISA
0

COTA
60

18+480

18+500

18+520
18+620

18+540

18+580 1
018+
18+560 1

64
18

18+7

18+7

1050.00
1075.00
1100.00
1125.00
1150.00
1175.00
1200.00
1225.00
1250.00
1275.00
1300.00
1325.00
1350.00
18+
+8

8+66
18

80

7
60

0
8+68
00
+8

0
40
18

18+700
18+720
20
+8
18
19+950 1322.9

40
+8
18

60

200
+8
19+985 1317.6 80
18+
900

2
20+020 1310.5

2
1.2

11.20
18+920

1.2

10.95

180
20+055 1302.5 18+

19
0
940

18+
+0

19+060

0
19+040
80

19+020
65

960
20+090 1296.9

19+000

18+980
19
+1

63

5
18+773.00
00

9.55
19

1.2
20+125 1289.8 19
+4

+1
19+360.0019+460

20
19

80

19+440
+

4
50
0

40
20+160 1284.7 19

68
19+1

400
19

20+154.40
+4 +5
20

5
19 20
60
20+195 1281.7 +4 19
2

19+1

8.70
1.2
19 00 +5
40
1.2

+1 19+
12.15

19 80 380 19

Metros
5
20+230 1272.6 +5
+2 60

1.2

11.75
00 19

15
19
19+360
0

+2 +5
80

64
20+265 1268.1 2

19+002.00
0 19

0
19
66

19+602.00

+6
19+340
+2

69
00
19

20+276.10
40 19
+2

20+300 1278.0 +6
19+320 20
60
1199
+2

360
80
+30

20+335 1266.8 19+640


0

2
1.2
19+660

12.95
20+370 1259.9
80
19+6

25
20+405 1251.1

Metros

70

20+316.70
19+700
5

20+440 1243.0
1.2

1.2
11.75

19+720
12.95

20+475 1235.4
19+740
0

25
2

20+510 1243.2
69

20+276.10

70

19+760
20+316.70
1.2

11.25

20+545 1237.1 19+780


20
20
6

+3
+2 19
20+300

20+580 1221.9 20
80 +8
67

20 00
19+771.30

19

+2
20+340
+8

60
20 19
20

5
20+615 1215.5 +2 +8

16
20 40
40
+3

1.2
60
20 19+8
20+

20+650 1212.7 20+2 6 0


20
+4
380

12
00 19+8
20+200

71
80

20+636.40
20+685 1207.4 20+420
0 19+9
00
20 20+18
20+720 1200.1 +4
40
20+

1300.00
20 1 19+9
60 20
+4 20
20+755 1195.0 20 60 +1 19+9
+4 40 40
20 80
20
+1
20+790 1190.9 +5 19+9
6
20
20 00 20 0
20+

20

+5 +1
+

19+
6

00
20
620

20+825 1185.8 20 980


00

20
5

20+540 +5 +0 20
20+

20+640 +
80
9.55

80
20

1.2

00
0
560
20

20+860 1181.8
+0
60
+0

20+660
20

4
20+040

20+895 1180.0
20+680
68

20+154.40

16

20+930 1180.7 00
1.2

20+7
20
20+7
20+965 1178.4
12

740
71

20+
20+636.40

21+000 1173.2 20
+7
20

60
+7

21+035 1172.2
80

20
+8
00
21+070 1181.3
820
21+105 1180.8 20+

20+840
21+140 1176.1

2
20+860

1.2

14.95
21+175 1163.4
20+880

-8
72

21+163.00
20+900
21+210 1164.3
21+245 1158.0 20+920
20
+9

2
21+280 1158.6 4 0

1.2
20

34.85
+9
60

20+9

21+315 1147.5 21+


21+020

040

28
80

21+000

21

73

21+321.10
+0
60
21

21+0

21+350 1145.3
+1

80
00

21
21+385 1142.1 +1
20

5
1.2

23.40
21+420 1135.2 21+140
2

30
21+160
1.2

74
21+455 1130.2
14.95

21+370.00
21+1
21+490 1126.9 80
-8

21+200
72

21+163.00

21+525 1126.9
20
21+2
240
21+560 1123.0
21

21+ 21
+5

+
21+560

2
80

54
21+260 0
21+595 1109.2 21
1.2

+
34.85

52 21+600
21+280 21 0
21+630 1102.6 + 50 21
21+ 21 0 +6
28

300 +4 20
8 0 21
73

21+665 1095.4
21

21

21+321.10

+6
40
+4

+3
21+

21
60

+6
21+

21+340
21+700 1091.4 60
21+
440

2
4

21
21+
420

20 21+3

8.95
1.2
+6
00

60

80
380

21+735 1088.2 21
+7
0 0
2

18
21
+
75

21+800.00
8.95

21+770 1082.1
1.2

72
21 0
+7
21+805 1082.7 21 40
+7
5
18

21 60
75

1.2

+7
21+800.00

21+840 1079.5
23.40

21 80
+8
21+875 1069.6 21 00
+8
30

20
74

21+370.00

21+910 1065.7 21+840


21

21
21

+8
+9

60
+9

21+
21+940
21

60

21+945 1065.5
20

21+9
+9

880
80

00

22
2

21+980 1060.6 00 +
1.2

0
11.40

22+015 1062.8 22+020


10
2

76

21+915.00

22
1.2

+0
11.40

22+050 1063.9 40
22
+0
60
10

22+085 1065.4 22
+0
80
76

21+915.00

22+120 1065.0 22
+1
00
22+
120
0

22+
140
22+
160
22+
5

180
1.4

16.25

22+
200
22+
0

220
77

22+197.00

22+
240
22+
260
22+
280
22+
300
22+
5

320
6
1.2

22+
22.25

340
22+3
60
6
22+325.8
78

22+380
5
1.2

30.50

22+400

22+420
0

Escuela de Ingenieria Civil


79

22+420.00

22+440
UNIVERSIDAD DE CUENCA

22+460

22+480

22+500
TEMA:
5
1.2

12
30.25

22+
520
AUTORES:

22
+5
-3

40
CONTENIDO:

22
+5
80

60
22+527.20

22+580
Metros

22+600
ALCANTARILLA # 68

ABSCISA: 20+154.40

620
22+
22
+6
Christian Hugo Orellana

40

22+660
SECCION TRANSVERSAL DE LA

22+680
22+
700
TUTOR:
RELLENO

22
GAVIONES

+7
22 20
+7
40
22+
5

22+
760

22+

22
1.4

21.50

780

+8
800

22
20

+8
Trazado Vial 19+950 al 22+120

40
0

22
+8
60
PROVINCIA DEL AZUAY
82

22
22+730.00

S = 2%

+8
22 80
+9
22 00
+9
20
22
+9
40
LAMINA:

22+960
10 DE 13

80
Ing. Cristian Coello MSc. FECHA:

22+9
ESCALA:

23+
000
23+
02 0
Enero/2016
Las indicadas
75
21+8
0 0.00

000
77

020
22+
21

22+

40
22+197.00
+9

+0
21

80

22

60
+9

1.4

+0
60

22

80
21+9
40

+0
5

00
22
0

+1
78 920

20
1+ 78

22
2 21+

+1
76 16.25
00

0
22

14
+8 21+900
21 22+325.8

60
22
0 21 21+915.00 0 88
82

+1
+8

80
60

+
840

21

22
80 1.2

+1
21+8

00
1.2 23+619.00
21+

22

+2

20
5 80

22

+2
2 1.2

40
22

+2
74 22.25 22+527.20

60
22
11.40 5

+2
21+370

80
22
.00 6 1.2

+2
39.10

00
10

22

+3
5 86

20
22
4 91

+3

23+600
40

580
22
30.25 23+390.00

+3

60
82 21+094.00

80
20

23+
22

+3
23

00
1.2 +6

22+3
+5

20
23

22
-3

880
22+440
22+4

22+460
60

22+480
22+730.00

22+500
1.2

22+4
640

23
60

23+
0
5 23+

+8
0
23+5

23+6

23+68

00
900

+5
40

60
1.4

0
23 5
23+ 23+

22

23+7

23+72

40
40 +5 840

760
+5 84 17.15
20

23+7
20

23

24+000
22

22+660
79 5 23 +9

60

80
18.20

23+420
22+580
23

80
22

00

+5

23+800
23+
+8

23+
23+440
22+600

23+460
22+620
+5
2 20

+7
0

+6

00

23
40

22+6
2

23+4

23+960
23+206.70

22
+0

00
+9

24+060
480

23
23
21.50

+9

40
40
22+420.00 23 24 43

80
+7

+3

80
23

0
22

+0
20

24+
1.2

80
+3 87
+7

24
1.2 0 23 60
22 0 +3 100
4 24+

24+160
+7 5 90

24+140
4 23+505.00

20
5 22 0 1.2

80
23
95

+1
+3

+1
93

24
22+760 19.20 1.2 24+008.20

20
23

24
30.50 5

+3
23
24+618.50

60
24+200

00
24+422.00

40
1.2

+2
22+780 -11 5

23+2
14.40

80
0

23+2
23
85
220 1.2

40

24+260
24+ 1.2

+2
22+800 23 15.70 5

24+2
20
+2

80
00 23+310.40 5

+2
20 5
22+8 23 9 19.60
00

24
+1
40 80 1.2 +3 23.80
+8 23 92 24 0 23.05
22 0 +1 3
+ 32
86 23 60
+ +1
2 24 40 22 24
22 +3
20

24+600
+8

24+620
24+300.50

80
80 40

40
23 24 60

24
+8 60

24+

24+5
+1

660
11.20

400

24+6
22 +3

80

+8
24+42
20

24+

680

24
00 23 1.2 24

40
560
24+3

24+
+9

700
+1

24+
0

+8
24
22 4

24+780
540
0

24+
24
0

24+760
+4

720
23

24+740

20
20 0 83

+8
24+
24

+5
+0 5
+9

60
24+480 24

00
24+
22 80

2
+4
23

0
+5
40

23+040
23+020
23+131.90

24
23+000

+0
960
+9

00
22+980
13.30

60
22

22+
1.2 94
4
96
5 24+526.10
24+746.40
1.2
12.95
1.2
26 5
5
11.10
0 360 11
49.05

180 0

Metros

SECCION TRANSVERSAL DE LA
ALCANTARILLA # 77

1075.00 ABSCISA: 22+197.00

1050.00 77
78
22+197.00
22+325.8
79
1.4
1.2 82
80
1025.00 5
5
22+420.00
22+527.20 22+730.00
1.2
16.25 83
22.25 1.2 1.4
5
0
6 5 5 23+131.90
30.50
1000.00 30.25 21.50 1.2
84

0 23+206.70
0 5
-3 85
1.2
12.95
5
23+310.40
86
S = 5%
975.00 26 1.2
23+390.00
87
19.20
1.2
2 88
23+505.00
-11
5
11.20 1.2 23+619.00
17.15
950.00 0 5 1.2 90
2 91
15.70 5 24+008.20
92
39.10 1.2 21+094.00
9
24+300.50
1.2
925.00 4 5
1.2
5
19.60
18.20
5
RELLENO
3
13.30
43
900.00 4
22+400 1050.1

22+960 1032.1
22+575 1043.2

23+100 1021.2

23+450 1000.2
22+155 1062.5
22+190 1054.4
22+225 1058.6
22+260 1057.7
22+295 1057.9
22+330 1050.5
22+365 1058.7

22+435 1048.4
22+470 1041.6
22+505 1041.0
22+540 1038.6

22+610 1042.8
22+645 1039.4
22+680 1046.7
22+715 1039.8
22+750 1039.9
22+785 1043.7
22+820 1043.6
22+855 1039.8
22+890 1034.7
22+925 1028.6

22+995 1030.6
23+030 1028.0
23+065 1024.4

23+135 1010.7
23+170 1016.0
23+205 1005.3
23+240 1008.7
23+275 1002.6

23+415 1003.0
23+380 995.1

23+520 988.1

23+800 965.1

24+045 967.1

24+325 923.1
23+310 997.5
23+345 997.2

23+485 991.0

23+555 983.5
23+590 983.8
23+625 975.6
23+660 983.4
23+695 983.8
23+730 982.5
23+765 965.9

23+835 965.7
23+870 956.8
23+905 955.7
23+940 963.0
23+975 960.5
24+010 955.8

24+080 952.7
24+115 951.8
24+150 949.4
24+185 943.5
24+220 933.7
24+255 927.7
24+290 923.4
COTA GAVIONES

ABSCISA

0 12
6
0 400
Metros
200
TEMA:
Metros
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Escuela de Ingenieria Civil
PROVINCIA DEL AZUAY
CONTENIDO: LAMINA:
Trazado Vial 22+155 al 24+325 11 DE 13
AUTORES: TUTOR: ESCALA:
Ing. Cristian Coello MSc. Las indicadas
Christian Hugo Orellana FECHA:
Enero/2016
24

0
0
+0
20
24+
040

24+060
24
+0

ABSCISA
80

COTA
24+
24

10
+1

0
20

720.00
725.00
750.00
775.00
800.00
825.00
850.00
875.00
900.00
925.00
24+140

5
24+360 925.6

1.2

18.20
24+160

5
24+395 915.8 24
+1

1.2
1.2

23.05
24+

13.30
80

200
43
91

220
24+2

24+200
21+094.00
24+430 908.9 40

20
4

93

24+422.00
24+260

92
24+465 912.2

24+300.50
24
+2

180
80

24
24+500 907.1

5
+3

1.2

11.10
24
00

+3
24+535 902.0

24
20

+3

11
2
40

94
4+

24+526.10
24+570 901.9

36
0
24+3
24+605 888.4 80

400
400

5
24+

1.2

23.80
24+640 890.5
24+420

Metros
24

22
24+675 888.0

95
+4
1.2

24+618.50
24

23.05

40
+4
24+710 884.6 60
24+480

20
24

5
93

24+745 872.3 +5
24+422.00

1.2
00

49.05
360
24
+5
0 2
24+780 885.3

0
5
24+

96

24+746.40
540

1.2

11.10
24+815 885.0 560
24 +

Metros
24+850 884.3

11
80
24+5

94

24+526.10
24+885 880.3 24+600
5

5
1.2

1.2
24+620
23.80

14.40
24+920 874.7
24+6
40

20
24+955 874.3
22

97

24+917.20
95

24+
24+618.50

24+990 875.5 660


24+
680
25+025 873.6 24+
700

5
25+060 863.1 24+

1.2
720

11.40
25+095 864.0 24+740

0
5

98

25+071.90
1.2

24+760
49.05
25+130 858.8
24+780
0
25+165 852.2 24
+8
00
96

24+746.40

24
25+200 851.1 +8
20
5

24
1.2

+8
14.40

24

25+235 850.9 40
+8

24
60

+9
24+880

25+270 838.2
20

00
97

24+917.20

24+
25+305 828.1 920
24
+9
25+340 825.1 40
24+

24
+9
960

25+375 823.4
80

25+000
25+
25+410 820.5 020
25+
0 04
25+445 813.1
25+
5

060
25+480 807.3
1.2

11.40

80
25+0
25+515 805.6
0

00
25+1
98

25+071.90

25+550 803.6 20
25+1
25+585 802.2 0
25+14
25
+1

S(%) = 5
25

60
25+620 797.5

L(m) = 11.80
+1
25+

80
2
25+

ESV (Grados) = 28
00

25+655 799.3 25

CAJON(m)= 1.5 X 1.5


ALCANTARILLA # 100

ABSCISA = 25+617.80
220

+2
40
25+690 803.1 25
+2
60
25+
2

25+725 805.1
8
2

25+300
05+3
25

25+760 804.7
20
+3
25

40
+3
25

25+795 800.5
60
+3
25

80
+4
25

25+830 804.0
00
42 +
0

25
25+865 806.1 +4
40
25
+4
25+900 799.2 25 60
+4
25 80
25+935 797.0 +5
25 00
+5
20

5
25+970 794.8 25

1.4
+5

10.60
40
25
26+005 782.5 +5

0
60
25
+5
101

25+998.20

80
26+040 781.3 25+
600
26+075 781.9
20
25+6
26+110 776.8
25+640
26+145 768.0
25+660
26+180 764.6 25+680

26+215 764.8 25+700

25+
26+250 758.4 720
25+
740
2

26+285 755.3
25+7
1.4

60
11.55

26+320 754.3 25+7


0

80
102

26+355.00

26+355 750.7 25+8


00
25+8
26+390 746.9 20
25+8
26+425 746.4 40
25+8
60
26+460 742.0
25+880
26+495 745.0 25+900

26+530 745.1 25+920

25+940

25+9
6 0
0

25+9
80
26+0
00
26+0
20
26+0
40
5
1.4

10.60

26+060
6

26+080
0
101

26+100
25+998.20

26+120

26+140

26+1
60
RELLENO

GAVIONES

26+1
80
12

26+2
00
S = 5%

26+
220
Metros

26+2
40
Escuela de Ingenieria Civil

26+260
UNIVERSIDAD DE CUENCA

26+
2

280
1.4

11.55

26+
300
26+
0

320
TEMA:

26+
102

26+355.00

340
AUTORES:

26+360
CONTENIDO:

26+380

26+
400
ALCANTARILLA # 93

ABSCISA: 24+422.00

26+420
TE
AN
IG
G
CA
RO

26+440 26+
SECCION TRANSVERSAL DE LA

Christian Hugo Orellana

460
26+
480
26+
500
26+
520
TUTOR:

26+540

26+560
2
1.2

26+580
15.25

26+
600
26
Trazado Vial 24+360 al 26+530
14

+6
20
103

26+642.30

26
PROVINCIA DEL AZUAY

+6
40

60
26+6 26
+6
26

80
+7
00
26+7

LAMINA:
26+7
26

20
26+740
+7

60
26

80

12 DE 13
+8
26

00

Ing. Cristian Coello MSc. FECHA:


+8

ESCALA:
20

26
+8
40
26
+8
Enero/2016

60
Las indicadas
109 28
28 +12
+1 9
20
27+878.00 28
+1
00

28+040

28+060
28
1.2

28

+0
+0

80
107

20
5
28+000
110
27+505.50 12.55 27+
980
27 28+026.50
1.2 10 +9
60

27
1.2

27+
27+780

+9
27+760

27+800
2

27+820

27+840
0

27+860

27+
27+880

40
0

27+74

9
27+700

27+72
105

27+680

20
27+660
5

9
40
12.65

00
27+6
27
27+141.20 13.40

+6
27
19

20
27+

+6
560
1.2

27+540

00
27+520
-15

27+500

580
27+
480
27+460
2

27
108

27+
+4
27

40
00
10.85

+4
26+640.00

80

27+4
0

20
27+340
27+320

27+3
27+36
27+300
0
27+260
0 1.2

27+28
27+240
27+220
0
106

27+100
27+080

27+20
27+120
27+060

27+160
27+140

27+18
5

27+040
27+020
27+000
27+448.70

26
11.40

+9
26
1.2

80
+9
26
16

60
+9
26
5

40
+9
20
26
+9
15.80

00
26
+8
26 80
+8 16
60
26
+8
4 0
26
+ 82
0
26
+8
00
103 26+
780

26+642.30 26+760
1.2
26+740
2
26+720
15.25 26+
700
26
+6
26+

14 80
660
26
+6

26
40

+6
20
26+580 26
26+560

+6
540

00
26+
26
+5
26

20
+5
26

00
+4
26

80
+4
26+
26+420

60

E
NT
GA
GI
440

CA
RO

0 360
180
Metros

SECCION TRANSVERSAL DE LA
ALCANTARILLA # 107

ABSCISA: 27+505.50
750.00

725.00 103

26+642.30

1.2

700.00 2

15.25

14 105
S = 2%
27+141.20
675.00
106 107 108 109 110
1.2

2
27+448.70 27+505.50 26+640.00 27+878.00 28+026.50 RELLENO
1.2 1.2 1.2 1.2 1.2
10.85
650.00 5 2 5 5 5
0
15.80 12.65 11.40 12.55 13.40 COLCHON RENO
16 19 16 10 -15
630.00
26+600 742.1

27+090 698.1

27+195 698.1

27+300 688.1

28+035 667.1
26+565 738.6

26+635 739.8

26+670 736.7

26+705 732.4

26+740 721.4

26+775 717.8

26+810 717.7

26+845 713.3

26+880 710.2

26+915 710.7

26+950 706.4

26+985 705.2

27+020 699.8

27+055 697.2

27+125 696.7

27+160 698.6

27+230 692.2

27+265 689.6

27+335 684.6

27+370 685.6

27+405 682.7

27+440 682.6

27+475 679.0

27+510 676.6

27+545 675.4

27+580 669.5

27+615 667.3

27+650 667.3

27+685 664.7

27+720 663.7

27+755 662.4

27+790 660.8

27+825 658.7

27+860 654.4

27+895 654.6

27+930 658.0

27+965 661.7

28+000 665.7

28+070 670.2

28+105 671.7
COTA

ABSCISA

CORTE

0 12
6
Metros
0 400
200
Metros UNIVERSIDAD DE CUENCA TEMA:

Escuela de Ingenieria Civil


PROVINCIA DEL AZUAY
CONTENIDO: LAMINA:
Trazado Vial 26+565 al 28+105 13 DE 13
AUTORES: TUTOR: ESCALA:
Las indicadas
Ing. Cristian Coello MSc. FECHA:
Christian Hugo Orellana Enero/2016

También podría gustarte