Está en la página 1de 2

————————————————————————————————————————

COMENTARIOS - LUIS LEYVA (PERALTA)

——————————————

El análisis del concepto está bien, es sólido. Creo que el objetivo de entender cómo es
que Peralta entiende y emplea los lenguajes políticos se cumple. En ese sentido el texto
es redondo y creo que abre muchas posibilidades de seguir una línea interesante de
investigación. Me inclino a pensar que el camino a seguir es el de reconstruir el vacío de
la recepción.

Hay que tener en cuenta que el concepto es un elemento dentro de un aparato de


legitimación. Creo que de ser posible una visión de conjunto, que podría ser la totalidad
del volumen o podría tratarse de otros elementos de propaganda contemporáneos a la
llegada del virrey, o a la Guerra de Sucesión, se lograría un contexto valioso en el cual
insertar tu análisis.

Por lo demás, se podría agregar ¿Quién es Peralta, qué alcance tiene y cuales son sus
medios? ¿Quién recepciona el mensaje y porque le es importante? Mencionas que los
términos son intercambiables e incluso están marcados por la polisemia. En ese sentido
valdría la pena preguntarse ¿Qué debates abre lo polisémico de aquellos términos en el
suelo americano? Si dejamos de lado los usos jurídicos, como bien indicas, restan los
usos representativos. Sería interesante que ensayes cómo lo representativo en la
península resulta representativo entre las elites criollas. Creo que una manera de empezar
a entender esto podría ser preguntándose ¿cómo se vive en América la ‘crisis de
fidelidad’? Y volver sobre el rol que los escritos de Peralta juegan en aquel escenario.

Estas y otras preguntas que tu texto evoca en el lector son señal de su calidad y
potencial.

————————————————————————————————————————

COMENTARIOS - GUILLERMO FERNÁNDEZ (PEDRO ZULEN)

————————————————————

En tu ensayo queda claro el involucramiento de Zulen con la Pro-Indígena. Se entiende


también que su trato directo con las denuncias de los indígenas lo llevaron a comprender
que la clase campesina sería una masa capaz de asimilar el ideal jacobino. Lo que
encuentro necesario es un desarrollo adecuado del significado e implicancias de aquellos
ideales. Sin tal explicación de los ideales resulta complicado entender la posible
recepción de los mismos entre los miembros del campesinado. Más aún, si bien a través
de los casos y textos que presentas, es claro que Zulen lleva a cabo un proyecto social
con base intelectual, y que medida que avanza el tiempo sus visión es más crítica y
antagónica respecto de la brutalidad del capital, no queda claro en qué medida este
proceso lo acerca a la ‘radicalización jacobina’. Creo que un adecuado tratamiento,
quizás conceptual’, del ideal jacobino o radical, permitiría completar el objetivo de
evidenciar una transformación en Zulen.

————————————————————————————————————————

COMENTARIOS - GIANNINO RIVAS (SÁNCHEZ)

————————————————

Me parece que presentas de manera adecuada el escenario de la modernidad del 900 y


la manera en que LAS se va involucrando en los escenarios de carácter intelectual que
aparecen novedosos o transformados en aquel momento. De algún modo puede ser
obvio que las circunstancias en las cuales se formó académicamente guarden relación
estrecha con la experiencia intelectual del personaje. En ese sentido, creo que
‘circunstancias’ y ‘experiencia’ son conceptos amplios que exigen ser relacionados de
manera detenida. Creo que has elegido buenos elementos de análisis, como la escuela,
la tertulia, la biblioteca, o la prensa. Pero creo que la amplitud de escenarios que
propones limitan tu análisis, y el involucramiento de LAS queda anotado pero no llega a
ser analizado de modo más completo. Mi recomendación en ese sentido sería acotar. Lo
mismo ocurre con los demás personajes que influyen en su formación, creo que con un
marco más reducido, tu trabajo ganaría mayor profundidad.

También podría gustarte