Está en la página 1de 71

CIENCIAS SOCIALES

Secundaria 1

Texto complementario contextualizado

Colegio Mayor Santo Tomas de Aquino


Contenido
Unidad 1. Santa Cruz pre colonial y situación geográfica actual........................................................1
1. ¿Cuáles son las características geográficas del departamento?.............................................2
2. ¿Qué pueblos indígenas existían en Santa Cruz antes de la llegada de los españoles?..........6
3. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena chiquitano?............................9
4. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena guaraní?...............................11
5. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena ayoreo?...............................13
6. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena guarayo?..............................15
Actividades finales........................................................................................................................17
Unidad2. Santa Cruz en los inicios de la época colonial...................................................................21
1. ¿Cómo llegaron los españoles a Santa Cruz?........................................................................22
2. ¿Cómo fue la organización territorial de la sociedad española durante las primeras décadas
de colonización? (Traslados)........................................................................................................26
Actividades finales........................................................................................................................30
Unidad 3. Economía y sociedad en Santa Cruz en la época colonial................................................33
1. ¿Con qué recursos económicos y humanos contaba Santa Cruz en las primeras décadas de
la llegada de los españoles?.........................................................................................................34
2. ¿Cómo era la economía cruceña en sus primeros años de fundación?................................36
3. ¿Cómo fue la organización política en las primeras décadas de la colonización española?. 38
4. ¿Cómo era la situación de Santa Cruz al ser considerada una sociedad de frontera?..........40
Actividades finales........................................................................................................................41
Unidad 4. La Iglesia en Santa Cruz en la época colonial...................................................................45
1. ¿Cómo inició la labor eclesial de la Iglesia Católica en Santa Cruz?......................................46
2. ¿Qué dificultades atravesaron los misioneros religiosos en Santa Cruz?.............................49
3. ¿En qué consistió las misiones jesuíticas en Santa Cruz?.....................................................51
Actividades finales........................................................................................................................53
Unidad 5. Conflictos internos en Santa Cruz y la sociedad de frontera............................................57
1. ¿Cómo era la vida de los cruceños en lo económico entre finales del Siglo XVIII e inicios del
XIX? 58
2. ¿Cuáles fueron las modificaciones administrativas de la corona en América?.....................59
Actividades finales........................................................................................................................60
Unidad 6. Santa Cruz en la lucha independentista. Batalla de Florida.............................................64
1. ¿Cuáles fueron los antecedentes de las luchas emancipatorias de Santa Cruz?..................65
2. ¿Cómo se desarrolló la guerra independentista desde Santa Cruz?.....................................66
Actividades finales........................................................................................................................68
Unidad 1. Santa Cruz pre colonial y situación geográfica actual
En esta unidad se desarrollaran aspectos que nos permitirán entender los antecedentes de la
cultura cruceña. Momentos que marcaron hitos en la historia cruceña y formaron a la sociedad
cruceña actual, entre ellos está el momento de la fundación, la llegada de los españoles, el
encuentro con los pueblos indígenas. De igual manera conoceremos el contexto en el que se
desarrollaron estos hechos, es decir que pueblos indígenas existían en Santa Cruz, porqué los
españoles llegaron a la actual América o porque se conformó la ciudad en esta región.

Plan de Trabajo

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer?


1. ¿Cuáles son eran las características 1. Describiras las características
geográficas del departamento? geográficas de Santa Cruz.
2. ¿Qué pueblos indígenas existían en Santa 2. Identificaras los pueblos indígenas
Cruz antes de la llegada de los españoles? prehispánicos en el oriente boliviano
3. ¿Cuáles eran las formas de organización del 3. Describirás las formas de organización
pueblo indígena chiquitano? del pueblo indígena chiquitano
4. ¿Cuáles eran las formas de organización del 4. Describirás las formas de organización
pueblo indígena guaraní? del pueblo indígena guaraní
5. ¿Cuáles eran las formas de organización del 5. Describirás las formas de organización
pueblo indígena ayoreo? del pueblo indígena ayoreo
6. ¿Cuáles eran las formas de organización del 6. Describirás las formas de organización
pueblo indígena guarayo? del pueblo indígena guarayo
Caciques guarayos.

Toda sociedad para permanecer vigente requiere tener algún tipo de organización, los pueblos
indígenas en tierras bajas se organizaron de diferentes modos. En el caso del pueblo guarayo
tenían una estructura social en la que la máxima autoridad eran los caciques quienes se
distinguían por tener un bastón de mando. Ellos eran los encargados de guiar y administrar el
territorio que tuviesen a su cargo. Esta administración estaba acompañada por las mujeres
quienes orientaban a los caciques y transmitían los conocimientos a las niñas y los hombres a los
niños. Por todos sus conocimientos transmitidos de generación a generación en un contexto de
constante interrelacionamiento entre diferentes grupos sociales, todos los pueblos indígenas que
vivieron y viven en Santa Cruz son parte de la historia cruceña y de su presente.

 Conoces las características geográficas de Santa Cruz


 ¿Sabes cómo se organizaban los principales pueblos indígenas en Santa Cruz?
 Puedes identificar alguna tradición de algún pueblo indígena en la actualidad

1. ¿Cuáles son las características geográficas del departamento?

Santa Cruz ubicada en los llanos orientales bolivianos compone dos grandes zonas geográficas:
los llanos y los valles mesotérmicos. Posee un clima tropical cálido. Sus ríos provienen de la
cuenca del Amazonas y de La Plata. Los grandes pueblos indígenas prehispánicos cuyos
descendiente persisten hoy día son: chiquitanos, ayoreos, guaraníes y guarayos.

Santa Cruz al estar en una zona tropical, en los llanos del oriente boliviano su territorio estaba
conformado por vegetaciones exuberantes, ríos caudalosos en la que convivían con animales
salvajes como el jaguar, la víbora, el jucumari, entre otros. Actualmente el departamento se ubica
al suroeste del territorio nacional, con una superficie de 370621 Km2. Durante las épocas
prehispánicas Santa Cruz estuvo interconectada por la movilidad humana por tres zonas
geográficas bajo el común denominador de tierras bajas del oriente boliviano, ellas son los llanos
de Moxos, la Chiquitania1 y los valles mesotérmicos. La llanura antepuesta a la cordillera y en la
cual fue fundada Santa Cruz tiene una gradiente paulatina el noroeste hacia la Cuenca del
Amazonas y en el sureste hacia la Cuenca del Plata.

Estas características geográficas permitieron ser a Santa Cruz una importante área de contacto de
diferentes grupos étnicos.

Los llanos de Moxos

Los llanos de Moxos comprendían lo que hoy día es el departamento de Pando, Beni y parte de
Santa Cruz, estaba habitada por una diversas etnias que hasta la fecha no se logra definir a
exactitud su cantidad, siendo una estimación alrededor de 200 etnias 2. Al ser una zona tropical, de

1
Parejas (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz. Pág.23
2
Tomichá R. (2004). La Historia de la Iglesia en Santa Cruz. Pág., 15
clima cálido existían estilos de vida similares se dedicaban a la agricultura y a la caza, utilizaban el
arco y la flecha como instrumento y tenían dioses antropomorfos inspirados en fenómenos
naturales como el trueno, la vida, la muerte 3, entre otros.

Valles mesotérmicos

Ubicada en la parte oeste del actual departamento, esta región de clima templado se caracterizó
por ser una zona de conflicto entre diferentes grupos étnicos. De acuerdo a la bibliografía en este
lugar habitaron los indios Chané4 descendientes de los Arawak provenientes de la Cuenca del
Amazonas, quienes se dedicaron al cultivo nómada y vivieron en vecindad pacífica con los Incas sin
embargo luego fueron expulsados por los indios guerreros tupi Guaraní. Una región conocida
hasta la fecha es el Fuerte de Samaipata que a pesar de no existir un consenso sobre sus orígenes,
se dice que en aquella región habitaron los Chané, los incas y tupi guaraní debido a la belicosidad
entre los grupos se construyeron dichas edificaciones como defensa ante posibles ataques 5.

Chiquitania

Otra región la componía la Chiquitania, su territorio abarca desde el río Paraguay al este hasta el
Grande por el oeste, y desde el Chaco hasta los 15 de latitud oeste. Su nombre se debe a que con
la llegada de los primeros españoles al ver las casas pequeñas de los indígenas consideraron que
era pequeños de estatura por lo que los llamaron chiquitos 6. Esta región en la actualidad abarca el
pueblo indígena Chiquitano en el cual confluyeron los pueblos indígenas Chapacura, Cuica,
Manasí, Quimomeca, Sibaca, Tapacuraca entre otros 7.

En su territorio la población se dedicaba a la agricultura de principalmente maíz, yuca, maní,


calabazas, piñas y tabaco. Así como también se dedicaban a la caza y pesca. Sus viviendas al igual
que en la mayoría de la región de tierras bajas eran construidas con hojas de palmera, la diferencia
era que las puertas eran más pequeñas que los relatos señalan que se tenía que entrar a gatas
para librarse de insectos. Para dormir utilizaban una estera o una hamaca 8.

Vegetación y clima

La región presenta se pueden distinguir los siguientes bosques según la región 9

Región de la Amazonía. Comprende el norte y noreste del territorio boliviano. En ésta área
encontramos bosques de baja altitud y bosque denso ombrófilo (bosque húmedo tropical). En la
región se encuentra árboles como la goma, castaña, mara, cedro, soriocó, ochoó, entre otros..

3
Parejas A. (1993). Los Bolivianos en el Tiempo. Pág. 36-38
4
Boero. H. y Rivera O. (1979) El Fuerte Preincaico de Samaipata. Pág. 54
5
Ídem
6
Parejas. A. (1993). Los Bolivianos en el Tiempo. Pág. 39
7
Parejas. A. (2014). Historia de los Cruceños. Pág. 35-36
8
Ídem
9
http://www.cfb.org.bo/bolivia-forestal/bosques-en-bolivia
Región Chiquitana. En su territorio se encuentra bosques libres de inundación, bosques
inundables, abajoy (Sabana arbolada) y palmeras. Entre los principales arboles están el cuchi,
curupaú, tajibo y tarara 10 El paisaje está conformado por una llanura ondulada de depósitos
aluviales cuaternarios con disección baja de antiguas líneas de drenaje, dunas estabilizadas,
colinas, lomas y pequeñas serranías aisladas; en sectores emergen formaciones del escudo
brasileño en forma de cuestas y mesas de relieve moderadamente alto y plano, los suelos varían
de arenosos a arcillosos. Entre los principales árboles tenemos el quebracho, cupesí y el palo
santo11

Región chaqueña. En Bolivia este territorio forma parte del Chaco Boreal y constituye un complejo
de bosques bajos y matorrales espinosos, sabanas secas y tierras húmedas abarcando las
provincias del Sudeste del país, en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, cubre
aproximadamente una superficie de 194,240 Km2.

El boque chaqueño se caracteriza por la presencia de numerosas plantas suculentas, en su mayoría


espinosas, el dosel es continuo y bajo con especies emergentes aisladas, cuya composición
florística y estructura varía según las condiciones edáficas y topográficas.

Región subandina. Ubicado en la región sudoeste del departamento de Santa Cruz, desde el punto
de vista físico y climático la región marca un cambio entre la zona seca del Sur de Bolivia y sus
bosques tropicales septentrionales. La fisiografía de sus suelos es montañosa. En la zona
encontramos bosque nublado, bosque subtropical de montaña, y bosque húmedo subtropical.

Minería

En el Oriente y en el norte de La Paz se encuentra el escudo precámbrico, que constituye cerca del
25 por ciento del territorio, presenta un contexto geológico, una zona formada después del
Precámbrico donde se encuentra rocas milenarias.

El término Precámbrico se utiliza para designar al extenso período que va desde la aparición de las
primeras rocas (hace 3.800 millones de años) hasta la explosión de vida del Fanerozoico (hace 542
millones de años)12. Es la primera era geológica. Su formación corresponde a 87% de la historia
terrestre. Las regiones de rocas precámbricas se llaman escudos: escudo Canadiense, escudo
Báltico, escudo Brasileño, escudo Africano del Sur y escudo Australiano. Los escudos entonces se
pueden definir como núcleos antiguos de los continentes. El Precámbrico Boliviano constituye
cerca del 6% del Escudo Brasilero. Está constituido básicamente por rocas ígneas y metamórficas
del Período Precámbrico, asociado con algunas rocas sedimentarias del Cámbrico. Esta formación
geológica ha sufrido un fuerte proceso de peneplanización, en el que la intensa erosión y

10
Ídem
11
Ídem
12
Tejada A. (2012) “Minería en tierras bajas de Bolivia”. CEDIB. Cochabamba. Pág. 26-29
sedimentación, alternativamente, han ido rebajando el nivel original hasta llegar al nivel de base
actual que sería el Pantanal y las llanuras de inundación de Otuquis al Sur y Paraguá, Río Negro
(Sapocó), Río Blanco (Uruguaíto), al norte 13.

El Precámbrico, tiene una zona metalífera con más de 100 prospectos de oro, platino, níquel,
tantalio, hierro y otros, y que la llanura beniana tendría depósitos de estaño, wólfram y oro;
además cuenta con El “Mutún” (Cerro ubicado en Santa Cruz y que forma parte del Pre Cámbrico)
es un depósito de hierro del tipo “Lago Superior”. Este depósito está compartido con Brasil. Desde
el final de la década del 70 una considerable, aunque no registrada, cantidad de amatista y cuarzo
citrino (Bolivianita) ha sido trabajada en ocurrencias de vetas de cuarzo en las rocas carbonáticas
plegadas del Proterozoico Medio del origen Paraguay-Araguaia del Proterozoico, en el límite con el
Brasil14.

Actividades

1. Doc1. Menciona las cuencas hidrográficas y tres ríos que derivan de cada una de ellas.

2. ¿Qué tipos de bosques tiene el departamento de Santa Cruz?

3. ¿Qué minerales encontramos en el departamento?

Glosario.
Zona tropical. Región comprendida entre las dos líneas de tropico, el tropico de cáncer y de
Capricornio.
Exuberante. De abundancia suma, plenitud extraordinaria.

13
Ídem
14
Ídem
2. ¿Qué pueblos indígenas existían en Santa Cruz antes de la llegada de los españoles?
En Santa Cruz existieron alrededor de más de doscientos pueblos indígenas, de ellos a la fecha los
pueblos indígenas que permanecen con mayor población son los guaraní, chiquitanos, ayoreode y
guarayo.

En el territorio del departamento vivían un sin número de naciones nativas caracterizadas por no
tener unidad lingüística ni unidad política. Estas naciones estaban dispersas a lo largo de la región,
disputando entre ellas su dominio. Existieron dos grandes familias indígenas de las cuales
derivaban alrededor de 200 pueblos indígenas 15. Ellas son la familia Arawak y Chane. De estas dos
familias, en la actualidad, en el departamento de Santa Cruz, conviven los pueblos indígenas
ayoreo, guaraní, yuracare-moxeño, chiquitano y guarayo. Además de ellos, en lo que hoy son los
departamentos de Pando y Beni, se encontraban diversos pueblos indígenas, entre las más
importantes las etnias moxo, baure, cayuvava, itonama, movima y canichana. La cultura que
cuenta con mayor información es la etnia Moxo 16.

La cultura Moxeña

En la frontera entre la amazonia y los llanos centrales se desarrolló la cultura de Moxos, de la


familia arawak, proveniente del norte.

Los Moxos se asentaron en la región de forma tardía en relación a otros grupos más antiguos,
como los itonama, cayuvava, canichana y movima. Sin embargo, tuvieron estructuras sociales más
desarrolladas.

Los moxeños desarrollaron la agricultura, implementando un sistema de terraplenes o lomas


artificiales en las que construyeron andenes de cultivo y canales de riego.

Los principales cultivos fueron el maíz, la yuca, el camote, los porotos y el tabaco. La construcción
de estas obras hidráulicas da cuenta de la existencia de una estructura social compleja y
estratificada en la que se diferenciaban los grupos de agricultores de los de dirigentes; estos
últimos se habrían ocupado del control y distribución de la producción.

Los moxeños se dividieron en pequeñas aldeas gobernadas por un jefe y varios sacerdotes o
chamanes. Para los antiguos moxeños la religión fue importante; algunos documentos coloniales
cuentan que los rituales se celebraban en un lugar que recibía el nombre de "bebedero".

PUEBLOS DE LA LLANURA BENIANA.

Cuando llegaron los misioneros jesuitas en el siglo XVII a la región de Moxos, los moxeños no eran
los únicos asentados en ella. Los baures, cayuvava, itonama, movima y canichana compartían con
ellos el mismo hábitat. Algunos de ellos estaban en proceso de transición entre la forma de vida
nómada y una organización de tipo aldeano.

15
Tomichá R. (2004). La Historia de la Iglesia en Santa Cruz. Pág., 17
16
Parejas. A. (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz. Pág. 35-36
El hábitat de estas etnias estuvo muy ligado al régimen de aguas, que depende estrechamente de
las estaciones. En la época de lluvias, las llanuras del Beni y la amazonia sufren graves
inundaciones.

Los moxeños lograron controlar sus efectos mediante la construcción de los terraplenes de cultivo,
pero otros pueblos, como los mencionados, debían muchas veces abandonar sus incipientes
sembradíos para alcanzar otras tierras más seguras.

El río significó un aporte constante de pescado a la dieta de los pueblos amazónicos, como vemos
en la ilustración de los canichana que realizó Melchor María Mercado en el siglo XIX (insertar
gráfico).

Los pueblos cazadores-recolectores seminómadas de la amazonia y los llanos centrales tuvieron en


cuenta a los ríos como elementos muy importantes de su vida material y espiritual, ya que algunos
de ellos los consideraron como seres sagrados.

EN LA AMAZONIA NORTE.

En la amazonia norte, región muy húmeda y cálida, los pueblos que llegaron en la época
prehispánica pertenecían a las familias lingüísticas arawak, pano y tacana17.

En la actualidad, algunas de estas etnias siguen manteniendo sus formas de vida y sus costumbres,
por lo que el estudio de su historia contiene también elementos de la antropología y de la
etnología.

Muchos de estos pueblos han adoptado ya la vida sedentaria, pero siguen manteniendo la caza y
la pesca como sus actividades principales.18

En el grupo lingüístico tacana se cuentan los tacana propiamente dicho, los chamanes y los leco,
pueblos que desarrollaron una agricultura incipiente.

Otros grupos étnicos de lengua pano, ubicados en las selvas amazónicas, no llegaron a desarrollar
prácticas agrícolas, manteniéndose como grupos nómadas. Entre ellos se hallan los pacahuaras,
yaminahuas y chácobos. En la actualidad, estos grupos se hallan en peligro de desaparecer.

Más al sur se encuentran los sirionós, de lengua tupí-guaraní, con actividades múltiples. Además
de la caza-recolección, ellos practicaron una agricultura incipiente y tuvieron fama de ser feroces
guerreros19.

Actividades

1. ¿Cuáles son las dos grandes pueblos que existían en los llanos orientals antes de la llegada de
los conquistadores.

17
http://www.embajadadebolivia.com.ar/m_history/h_pre_oriente.html
18
Ídem
19
Ídem
2. ¿Qué pueblos indígenas existieron en la llanura beniana?

3. ¿Qué pueblos indígenas existieron en la amazonía norte?

Glosario

Nación. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y
tienen tradiciones y una forma de organización en común.

Familia lingüística. Conjunto de lenguas que derivan de una lengua común y que tienen una misma
base genética lingüística.
3. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena chiquitano?
El pueblo indígena chiquitano tiene como idioma el bésiro. Basaban su economía en la agricultura
y la caza.

El pueblo indígena chiquitano aglutina a cerca de 40 pueblos indígenas que fueron reducidos
durante la época misional a una sola lengua (el castellano) y una sola religión (católica). El bésiro
es el idioma que aún se mantiene vigente entre los chiquitanos.

Estaban compuestos por una estructura familiar denominada clan. Se conoce que en un estrato
social superior se encontraban los sacerdotes y ancianos quienes gozaban de mayores privilegios
entre cuyas funciones estaban la orientación, organización y la cura de enfermedades. Toda la vida
de estos grupos estaba impregnada de religiosidad, tenían mitos que incluso hoy día mantienen su
influencia esencialmente de los momentos más importantes de la vida del ser humano: el
nacimiento, el matrimonio y la muerte. Creían que el trueno y los relámpagos eran considerados
como signo del furor de los dioses, la luna era una diosa y también creían que la observación de
algunos animales y ciertas plantas se podían formular determinados augurios 20.

Los kibarakois y penokis (quienes luego formaron parte de etnia chiquitana) fueron los primeros
indígenas con las cuales tuvieron contactos los españoles en Santa Cruz. Ésta cultura fue testigo la
fundación de Santa Cruz el año 1521 a orillas del río Sutó a pocos kilómetros del actual municipio
San José de Chiquitos21.

Su sistema económico dependía de la agricultura y la caza, cultivaban principalmente maíz, yuca,


maní, calabazas y tabaco. Tenían un modo de trabajo colectivo denominado minga por medio del
cual una familia retribuía la roza, la tala o la cosecha realizadas por un grupo de comunarios, con
un abundante almuerzo y una fiesta en la que ofrece la tradicional chicha fuerte, una bebida de
maíz fermentado.

Se conoce que la música chiquitana, la más conocida, la chovena, era cotidiana y acompañaba la
producción y las celebraciones sacras y profanas, siendo los eventos más importantes las fiestas
entre familias o grupos en el intercambio de bienes y servicios. Estas fiestas duraban más de dos
días, y puede verse que se han ido reproduciendo en ambientes domésticos, periodo misional,
producción agrícola, situaciones de descanso

En las comunidades chiquitanas existían los curanderos o chamanes, quienes eran muy respetados
entre los habitantes. “Están los brujos buenos y malos, que también son los que ocasionan más
conflictos entre los pertenecientes a esta etnia. Manejan una diversidad de árboles, plantas, tallos
y raíces que tienen propiedades curativas, y brebajes que pueden ocasionar embrujos y producir
la muerte de los afectados si no son atendidos por los Cheeserusch” 22.

20
APCOB. (24 de 11 de 2013). La cultura chiquitana. Obtenido de http://www.apcob.org.bo/pagina.php?
page=etnicos&cont=chiquitanos
21
Parejas, A. (2014) Historia de los Cruceños. Pág. 35-38
22
Ídem
Se creía en los hechizos y brujerías, los merkux (como se denomina a los que curan enfermedades
mediante la medicina tradicional) o los hechiceros (los que manejan la ciencia oculta) o los
pichareros (los que preparan venenos letales contra los seres humanos) que todavía se mantienen,
manejan conocimientos que son mantenidos en el más absoluto misterio, salvo cuando sus
portadores se encuentran en la agonía y los transmiten a sus hijos o herederos en el lecho de
muerte, quienes deben ser personas con capacidad mental y fuertes en la fe de los poderes de
sanación que tienen las plantas medicinales.

Se dice que la figura más representativas de la cultura chiquitana es precisamente el curandero.


Un hombre temido y que penetra en las variopintas esferas de la vida cotidiana indígena. Los hay
de dos tipos: el Cheese-rusch o brujo bueno, que se encarga de sanar a las personas que han sido
embrujadas por el Picharero, Oboisch o brujo malo. El primero aplica métodos de curación como
el masaje, la sobada y la succión con charuto; por sus servicios, los comunarios le pagan en especie
o en dinero. Además goza de influencia porque en los conflictos o denuncias de brujería se
encarga de desenmascarar a los involucrados23.

El Picharero es su opuesto. Tiene la capacidad de hacer el mal a la gente, hechizar e introducir en


el cuerpo humano objetos como huesos, y rociar veneno en las comidas o bebidas que invita,
ocasionando la muerte lenta o instantánea. “El Oboisch es el ene-migo de las personas, aniquilarlo
o dejar sin efecto su influencia es tarea de los Chee-serusch y asunto de interés para el grupo. El
curanderismo se presenta como un sistema de profundas consecuencias que divide a los
miembros de una población en grupos rivalizantes entre sí, lo que causa enemistades entre las
diversas familias e influye decisivamente en la vida diaria de los chiquitanos” 24.

Actividades.

¿Cuál es el idioma del pueblo chiquitano?


Menciona dos pueblos indígenas que formaron parte del pueblo chiquitano
Describe alguna de las creencias del pueblo chiquitano

Glosario.
Estrato social. Es cada una de las subdivisiones de la estructura social en capas jerárquicamente
superpuestas.
Brebaje. Bebida, y en especial la compuesta de ingredientes desagradables al paladar.

23
https://sites.google.com/site/depchiquitania/home/historia-del-chiquitania
24
Ídem
4. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena guaraní?
El pueblo indígena guaraní en Santa Cruz es de la raíz izoceño. Su creencia está en alcanzar el Ivi
Maraey.

El pueblo guaraní, pertenece a una de las culturas milenarias del continente, sus orígenes en
tierras bajas se remontan a la cultura chané. Estudiosos del tema calculan que su ingresos se
realizaron alrededor del año dos mil d. C y se debió a la búsqueda del Ivy Maraey. Se extendió
desde el centro de la actual Sudamérica por toda la Amazonía hasta Centro América. Ya los
cronistas, como Guamán Poma nos muestran imágenes del Inca y su corte, en la que se ven
guerreros guaraní con arco y flechas de chonta, entre los hombres que lo rodean 25.

Actualmente el pueblo Guaraní o Tupí-Guaraní abarca toda la zona del este-noreste de Argentina,
Paraguay, Brasil y el sur de Bolivia. Algunos historiadores los ubican desde el sur del río Amazonas
hasta las laderas de los Andes. Los guaraní actualmente se clasifican según su idioma en tres
grupos, los Ava, Izoceños y Simba. En Bolivia por la fusión con la cultura Arawak de la cual se
desprendió la cultura izoceña, es la región guaraní izoceño 26.

Era una cultura fuertemente migratoria. Tienen una complicada cosmovisión; buscaban el Ivi
Maraey, la tierra sin mal, una tierra fértil y apacible, donde se puede vivir a gusto, pero a ella
puede sobrevenir el mal, entonces hay que superarlo o abandonarlo, los males eran considerados
la esterilidad de la tierra, epidemias, muerte, desentendimiento, desorden y conflictos sociales
entre los miembros de la comunidad y de una familia. La búsqueda de esta tierra los llevaba a
conquistar y someter a otras culturas por lo que se los conoce como belicosos. Dicha expansión los
llevo a conformar la cultura Chiriguana quienes también hablan guaraní con algunas diferencias
respecto al Paraguay y fueron recordados por hostigar a los españoles durante su conquista y
luego contra el Estado durante la república 27.

El "Arete Guazu" es una fiesta en la que todas las comunidades del Izozog se visitan mutuamente y
en la que se juntan los vivos con los antepasados que se presentan con máscaras de muy diversos
diseños que caracterizan la personalidad del difunto. Esta fiesta, que se celebrada hasta nuestros
días se realizaba después de la cosecha del primer maíz, fortalece la cohesión del grupo y une a los
antepasados en una sola voluntad para superar las dificultades y mantener la unión mediante las
tradiciones.

Los guaraníes tienen una mitología muy rica, algunas de ellas son el culto solar, el mito de los
gemelos el Candire o “El Gran Fumar”, vehículo de representación colectiva y representación de la
identidad propia en cuya cabeza está el Chamán: el ipaye.

25
APCOB. (24 de 11 de 2013). Isoceño - Guraníes. Obtenido de www.apcob.org.bo:
http://www.apcob.org.bo/pagina.php?page=etnicos&cont=isoso
26
Ídem
27
Pueblos Originarios. (24 de 11 de 2013). Pueblos Originarios. Cultura. Obtenido de
www.pueblosoriginarios.com: www.pueblosoriginarios.com/sur/bosque_atlantico/gurani/cultura.html
En cuanto a su organización social, el líder era el mburubicha que cumplían la función de castigar a
los ladrones, cuidar las aldeas y controlar el trabajo de los hombres en el campo, preparar las
fiestas y conducir a la comunidad en las guerras. En el mismo estrato social superior se
encontraban los ancianos quienes orientaban al mburubicha, incluso hoy día mantienen su
influencia.

Su carácter migratorio los llevó a convertirse en un pueblo guerrero que se dedicaba a la caza,
pesca y agricultura de algunos productos como el maíz, maní y frejo 28l.

Actividades
¿Cómo era la organización social del pueblo guaraní?
¿En qué consiste el Ivy Maraey?
¿En cuantos y cuáles grupos se clasifican los guaraní?
Glosario
Cronista. Persona que se dedica a la narración histórica en que se sigue el orden consecutivo de los
acontecimientos.
Identidad. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan
frente a los demás.

28
Parejas, A. (2001). Los Asentamientos culturales en el Oriente Boliviano. En A. Parejas, P. Peña, & M. y.
Ortiz, Los Bolivianos en el Tiempo (págs. 36-42). La Paz.
5. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena ayoreo?
El pueblo ayoreo se distingue por tener un idioma propio, el zamuco y por tener una familia
matrilocal organizada en clanes.

El territorio tradicional Ayoreo se ubica en la región del Chaco septentrional, entre el sudeste
boliviano y el norte paraguayo; entre los ríos Guapay o Grande, el río Parapetí hasta el río
Paraguay. Provienen de la familia Arawak. Etnológicamente los ayoreos pertenecen a la familia
zamuco del Parapetí, raíz lingüística aislada del guaraní. Su idioma es el zamuco. Se los conoce
también con el nombre de yanaigua y flecha corta 29

Su economía se caracterizó por ser de subsistencia, sembrar lo necesario para el autoconsumo


[ CITATION APC132 \l 3082 ]. Sus actividades se concentraron en sólo en sembrar en épocas de
lluvias joco y frijoles en montes naturales y las mujeres en la recolección de frutos y la elaboración
de tejidos de garabatá

La organización básica de los ayoreos, por efectos de la aculturación, tiende al individualismo de la


familia nuclear, aunque aún tiene vigencia la familia extensa matrilocal (hogasui), en la que la
autoridad es ejercida por una jefa de familia (asuté). Practicaban el sedentario en núcleos
dispersos, antiguamente combinaban el tipo de asentamiento itinerantes aislados con el
sedentario intra étnico. Es por ello que no existía una jerarquización del liderazgo ni un liderazgo
centralizado para toda la etnia. Coincidentemente, ni los territorios de los grupos locales, ni el
territorio de la etnia en su totalidad, tenían centros geográficos. Ni los grupos locales, ni sus
territorios deben considerarse como permanentes. La historia ayoreode se conoce como algo
normal las divisiones que conducen a la desaparición de grupos y a la constitución de otros,
nuevos, las uniones entre grupos diferentes y los cambios de nombre, todo con los consiguientes
cambios y redefiniciones del territorio grupal. Esta organización política comunica la idea de
dinamismo, de movilidad social permanente, de la ausencia de un principio ordenador jerárquico y
de principios centralizadores, y de una capacidad elevadísima de adaptación a las circunstancias
de la vida.

Una particularidad de la cultura Ayorea es la asignación de los apellidos en función al sexo. Un


ejemplo de ello se refleja en el siguiente cuadro

En un intento de explicar su mundo, los ayoreos separan la historia en dos partes diferentes,
consideran que antes todas las cosas los seres vivos eran hombres (los antepasados jhanibajade),
pero con el transcurso del tiempo, se transformaron en las cosas y seres que hoy son, (era de los
ayoréode disi ejodé, hombres de la nueva generación) ya sea por voluntad, como castigo o por
haber sido muerto por otro.

Cuentan que los momentos de peligro, sequias y tempestades, son anunciados por unos pájaros
llamados asojna. Para afrontarlos, además de prácticas rituales, deben narrarse mitos que son
29
http://www.santacruz.gob.bo/sczinclusionsocial/pueblos_indigenas/contenido/4583/172#ancla
como fórmulas mágicas (ujñarone). En los mitos relatan momentos de peligro pasados y como
fueron superados; la efectividad del relato en casos de enfermedades reside no solo en su
contenido, sino principalmente en la respiración expulsada al hablar, que aumenta más soplando
en la dirección donde se encuentra el peligro. Estos relatos ujñarones, se aplican para curar
enfermedades y heridas, aunque se pueden usar también para causar daño o matar.

Tradicionalmente los ayoreo, poseían una amplia mitología y fiestas religiosas propias,
relacionadas con sus creencias en determinadas aves como divinidades tutelares; su cósmica se
desplazaba en una constelación compleja y altamente estructurada de sistemas simbólicos, cultura
ideológica que contrastaba con la escasez de material en la que vivían y el estado de nomadismo
tribal. Se tenía el chamanismo como fuerza centralizadora del clan, paralelo al papel del decasuté 30

Actividades
¿Cuál es el idioma del pueblo ayoreode?
¿Cuál era la forma de organización del pueblo ayoreode?
Describe la forma de explicación del mundo del pueblo ayoreode?
Glosario
Aculturación. Proceso que consiste en incorporar a un individuo o a un grupo humano elementos
culturales de otro grupo
Matrilocal. Se refiere a la norma de residencia por la que los matrimonios han de residir con la
familia de la mujer.

30
Rivero, W. (24 de 11 de 2013). Pueblos Indígenas. Ayoreo. Obtenido de Portal Amazonía:
http://www.amazonia.bo/indigena_completa.php?
codigo_enviado=uJX9miBFiQ3DcpO7WJlAh5USfdeQI6IWjAyFUqjbP4Q=
6. ¿Cuáles eran las formas de organización del pueblo indígena guarayo?
Los guarayos se distinguieron por tener como autoridad a un cacique. Sus principal mito es el dios
Ramoi y el Cerro Grande

La etnia a la que pertenecieron los guarayos fueron los itatines. Estos ingresaron en 1564 por el
Paraguay (posiblemente con Ñuflo de Chaves) y otras por el lado brasilero. 31

Tienen un lenguaje propio que pertenece a la familia lingüística Tupiguaraní. Su lenguaje se


compone de cinco vocales nasales, una “i” gutural, y la “z” que es pronunciada como en el italiano.
Los pronombres en guarayo son: che (yo), nde (tú), ae (él, aquél), ñande (nosotros), pee
(vosotros), ae (ellos)32.

La principal figura de la cosmovisión guarayu es una deidad creadora, llamada abuelo. Después de
la muerte, el guarayu empieza un camino lleno de peligros para alcanzar el más allá, donde reside
el abuelo, para convivir con él en un mundo de abundancia y de felicidad 33

Los guarayos conservan actualmente su cosmovisión tradicional, parte de ella representada con la
conservación de sus sitios sagrados, como la "Chapacura", o el "Cerro Grande", lugar que se
encuentra en el límite norte de su territorio. Además, conservan creencias animistas vinculadas,
principalmente con los "dueños" del bosque, los animales, los ríos y lagunas.

El Cerro Grande o Iviti Rusu ubicado a 40 kilómetros de Ascensión de Guarayos, marca el inicio de
la historia de la etnia guaraya, tras haber emigrado de la Paragwasu ivi sui (orilla del mar o agua
grande). Ése es el monte al que parece referirse Domingo, promontorio que, según los relatos,
salvó a sus antepasados del diluvio; allí frecuentan sus divinidades el Abuelo o Ramoi, la Abuela o
Yari, y el Mbairi o sacerdote, entre otras, y en su cima todavía habitan los hombres antiguos que
perdieron contacto con los actuales guarayos que aún buscan la Tierra Sin Mal o de la Abundancia,
la Tierra Prometida.

Los guarayos tenían un solo caudillo, el más fuerte e inteligente. “Según la memoria histórica se
registra a Kwakwa Ruvi como el líder principal que reunía a la gente en el tocai, casa de oración.
Kwakwa Ruvi, Kuruvare y Paräpachi eran jefes de los grupos guarayos, y también dirigían a su
población en la confrontación con los chiquitanos. Entre ambos grupos se practicaba la
antropofagia, costumbre de comer carne humana”. En palabras del cacique Hilderberto Armoye:
“Se comía la carne de los vencidos”

De acuerdo a sus tradiciones hay tres tipos de médicos tradicionales, curanderos o chamanes. Uno
es el ipaye v´e o brujo que tiene dos facetas: el aporombogwera va´e cura enfermedades y
hechizos, y el ipaye oporoyuka va´e, que hace todo lo contrario. Otro es el imba´ekua va´e, sabio
31
Nostas, M. (2006). Saberes del Pueblo Gwarayu. Ministerio de Educación. Santa Cruz. Pág. 64
32
Rivero, W. (24 de 11 de 2013). Pueblos Indígenas. Ayoreo. Obtenido de Portal Amazonía:
http://www.amazonia.bo/indigena_completa.php?
codigo_enviado=uJX9miBFiQ3DcpO7WJlAh5USfdeQI6IWjAyFUqjbP4Q=
33
Gómez B. Miguel (2014). Guarayos. Historias y Mitos. CEBEM. Pág. 2
anciano que tiene conocimiento de la cultura y realiza profecías, curaciones y puede modificar el
comportamiento de la naturaleza. Y el ikarai va´e es el más poderoso, ya que encarna el poder de
los antepasados, puede transformarse en varios animales y es el intermediario en la relación de los
guarayos con el Abuelo o Ramoi.

Para el ipaye los males provienen de embrujos y su ritual de sanación se realiza con tabaco y
alcohol. Para detectar el hechizo palpa las partes afectadas por síntomas manifestados por el
enfermo, a los que arroja bocanadas de humo de tabaco proveniente de su pipa de madera; luego
chupa y extrae el objeto que provoca la dolencia, el cual es depositado en un recipiente hasta la
medianoche; posteriormente, se lo lleva al monte pronunciando oraciones para expulsar y evitar
que la enfermedad retorne al paciente. En algunos casos reposa alcohol en la boca y lo echa sobre
la cabeza del enfermo para su descanso tras la extracción del mal.

Se dedicaron a la agricultura y la caza, los principales productos eran yuca, piña, cacao, arroz,
maní, frijol y maíz34.

Actividades
¿De qué lugares habrían ingresado los guarayos al actual territorio boliviano?
¿En qué consiste la historia del Cerro Grande?
¿Quiénes eran las autoridades en la cultura guaraya?
Glosario
Cosmovisión. Visión o concepción global del universo.
Animista. Se refiere a la creencia en la existencia de espíritus que animan todas las cosas.

34
Gómez B. Miguel (2014). Guarayos. Historias y Mitos. CEBEM. Pág 10-18
Actividades finales
Pensamiento crítico

Investigación de la percepción de la naturaleza por pueblos indígenas en Santa Cruz

Cada pueblo indígena cuenta con una cosmovisión de la naturaleza, del origen del ser humano y
formas de organización. Un modo de sobrevivencia consistió en tener conocimientos acerca los
recursos naturales del medio ambiente y como producirlos. Es así que cada pueblo tenía un modo
particular de relacionamiento con la naturaleza.

Lectura de textos históricos.

El Ramoi. El pueblo guarayo tiene como ser supremo creador a Ramoi, en su idioma tiene varios
significados, es utilizado tanto para definir al abuelo carnal, el creador de las cosas, quien armó la
tierra e hizo el maíz.
El Ramoi al mismo tiempo era otros dioses como el Karaivimar, el creador de la tierra de los karaiv
(el extraño), animales, bosques y seres humanos, el Takwarovi o rey de los cerros y cachuelas; el
Tavusu, rey de los lagos, que es el dueño de uno de los lugares donde escogen ir las almas.
Son cuatro los Ramoi que rigen el mundo y se comunican entre ellos. Se encuentran en los cuatro
puntos cardinales. Al norte, Arimar, Koti Kañi, es el Ramoi de la lluvia, el Ramoi malo. Al sur, el Iro’i
Koti — Napöraï va’e— es otro Ramoi que castiga. Al naciente se encuentra Añi’ivëi loti, es el
Tekovesa, que da vida. Al poniente se encuentra Ka’aru, Koti äpisisar, recibe las almas después de
la muerte. La transformación de los Ramoi es en función al comportamiento de los seres humanos.
Eran buenos de origen, y debido a los malos actos de los humanos se ven obligados a dar castigos.
Por ejemplo, cuando se incendió Ascensión (1999), de acuerdo a los guarayos fue por un castigo
del Ramoi del sur, porque no piden permiso a los seres de la naturaleza, dañan los recursos
naturales, no respetan a los Ramoi, venden sus tierras y se están casando con personas no
guarayas, como lo habían profetizado los antepasados.

1. ¿En quienes estaba representados la naturaleza en la cultura guaraya?


2. ¿Cómo era la relación de la cultura guaraya con la naturaleza?
3. ¿Cómo interpretaron el incendio en 1999 de acuerdo a la cultura del pueblo guarayo?

Para investigar

Investiga la relación que tenía un pueblo indígena distinto al guarayo con la naturaleza

Plan de investigación.

1. Organicen un grupo de cuatro personas y seleccionen un grupo indígena del cual buscaran
la información.
2. Busquen información. Investiguen cuál era la cosmovisión ya sea del pueblo guaraní,
ayoreode, chiquitano y que percepción tenían de la naturaleza. Investiga si tenían dioses
representados en la naturaleza y como se llamaban.
3. Registren la fuente con la mayor cantidad de datos posibles.
Tratar información

4. Analicen la información recolectada y seleccionen aquella que tenga mayor relación con el
objetivo de la investigación.
5. Relacionen la percepción que tenía ese pueblo indígena si ésta se cumple o no, cómo es el
trato a la naturaleza hoy día.

Sintetizar información.

6. Elabora un esquema acerca de la información recolectada y el análisis realizado por el


grupo.

Comprender el presente

La fiesta del Arete Guasu

El Arete Guasu convoca a miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año. Inicia en febrero,
cuando florece el taperigua o Carnaval, celebración que por influencia de misioneros y
colonizadores criollos se adaptó al calendario cristiano y se basa en la convivencia para celebrar la
cosecha del maíz y el fin del año agrícola. El primer acto de esta reunión es la extracción del
símbolo del Arete (un arco de flores). El delantero del baile saca la rueda y en fila los bailarines
recorren el terreno. Cuando hallan el símbolo, danzan alrededor mientras que el arete-iya, “el
dueño del Carnaval”, y sus colaboradores instruyen a las cuñas solteras de cargar el símbolo y
guiar la procesión hasta colocar el arco en un lugar visible.

El baile generalmente es una rueda intercalada por danzarines de ambos sexos. Los varones nunca
pueden agarrarse las manos. Las tonadas se realizan con la temimbi o flauta que posee cinco
perforaciones en la parte delantera y hecha con cañas huecas o takuaras y tubos de plástico, y la
angua o caja que es fabricada con el timboy, un árbol de madera blanda y blanca; para cubrirla se
prefieren los cueros de animales silvestres que son los que mejor suenan. El número de cajeros es
una referencia de la calidad de la fiesta. Y aunque parece monótono, las melodías del Arete pasan
del centenar y no se repite una melodía anteriormente tocada.

La vestimenta típica de la mujer para la ocasión es el tipoy, aunque más adornado y colorido que el
común o diario. Lo mismo sucede con las chaquiras (collares) que utilizan las cuñas con las fiestas,
antiguamente elaboradas de granos de cachira, conchas y piedrecitas de colores. Muchas mujeres
portan collares con monedas antiguas de plata que datan de fines del siglo XIX, cuando los
hombres guaraníes iban a trabajar en la zafra de azúcar en el norte argentino y en Bermejo, Tarija.
El maquillaje se ha vuelto recatado; 20 años atrás, hasta los hombres se pintaban la cara con
círculos rojos y las cejas de color morado. La pintura antigua era de urucú, pero hoy se usan tintes.

Los personajes son los aña añas, hombres enmascarados vestidos con ropa vieja y representan a
los espíritus de los ancestros. Su comportamiento parece una mezcla de bufón y autoridad. Portan
un bastón de mando que es una planta de maíz, caña o itapallo. Tienen mucho cuidado de no ser
identificados. El que pretende ser aña aña tiene que elaborar su máscara en secreto, a escondidas.
Luego está el cuchi-cuchi, interpretado especialmente por los niños o jóvenes varones que se
embarran con lodo y luego persiguen a las mujeres para ensuciarles el vestido, y hacen travesuras
con los más serios. Y un elemento que no puede faltar es la chicha cangui, la de maíz.

El acto central es la lid entre los disfrazados de tigre y toro. “Cuando entra el tigre en el baile se
nota un cambio en el ritmo de la música, como advertencia de lo que va a pasar. Antes de la pelea,
los aña añas lo provocan”. La pugna se termina cuando el representante felino vence a su enemigo
y carga a su presa, como una escenificación del triunfo del guaraní sobre el colonizador blanco
llegado de España. “Al terminar, los participantes deben ir al río para bañarse y botar sus
máscaras, algunos instrumentos y símbolos. Esto se hace río arriba para asegurar que el nuevo año
sea abundante y que la fiesta vuelva”. Así es esta costumbre guaraní que ha logrado pervivir en el
tiempo.

Aprendizaje

1. Ser. En esta unidad hemos aprendido acerca las características geográficas de Santa Cruz y
los pueblos indígenas existentes antes de la llegada de los conquistadores de la corona
católica a la actual Bolivia. Recuerda las características geográficas de Santa Cruz y
relaciona con la diversidad geográfica en la que vivieron los pueblos indígenas
prehispánicos.
2. Saber
Responde las siguientes preguntas
- ¿De que cuencas hidrográficas provienen los ríos en Santa Cruz?
- ¿Qué tipos de bosques encontramos en Santa Cruz?
- ¿Que características geológicas tiene Santa Cruz?

Llena el siguiente cuadro:

Característica Chiquitano Ayoreode Guarayo Guaraní


Idioma
Ubicación
Pueblos indígenas
antecesores

3. Hacer
Señala que tradiciones de los pueblos indígenas en tierras bajas se practican hasta hoy día
4. Decidir

Imagina que estas en una asamblea de un pueblo indígena donde tienen que decidir que hacer
para que los niños no pierdan sus costumbres. ¿Qué consejos les darías? ¿Estarías de acuerdo en
que mantengan su cultura?

Autoevaluación

1. ¿He logrado caracterizar los aspectos principales de la geografía en Santa Cruz?


2. ¿He compartido con mis compañeras y compañeros conocimientos durante la realización
de investigación?
3. ¿He reflexionado sobre la importancia para los pueblos indígenas sus costumbres y
tradiciones?

Bibliografía

APCOB. (24 de 11 de 2013). La cultura chiquitana. Obtenido de


http://www.apcob.org.bo/pagina.php?page=etnicos&cont=chiquitanos

Parejas, A. (2001). Los Asentamientos culturales en el Oriente Boliviano. En A. Parejas, P. Peña, &
M. y. Ortiz, Los Bolivianos en el Tiempo (págs. 36-42). La Paz.

Gómez B. Miguel (2014). Guarayos. Historias y Mitos. CEBEM.


cebem.org/cmsfiles/publicaciones/Guarayos.pdf

Parejas, A. (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz

Tejada, A. (2012). Minería en las tierras bajas de Bolivia. CEDIB. Cochabamba

https://sites.google.com/site/depchiquitania/home/historia-del-chiquitania Historia de
Chiquitania. En fecha 23 de mayo del 2017

https://es.scribd.com/doc/38928108/Guarayos-Pags1-397

Nostas, M. (2006). Saberes del Pueblo Gwarayu. Ministerio de Educación. Santa Cruz.

https://es.slideshare.net/generaknow/boletin-16-4-1

http://www.amazoniabolivia.com/amazonia_bo.php?id_contenido=284&opcion=detalle_des

APCOB. (24 de 11 de 2013). Isoceño - Guraníes. Obtenido de www.apcob.org.bo:


http://www.apcob.org.bo/pagina.php?page=etnicos&cont=isoso
Ídem
Pueblos Originarios. (24 de 11 de 2013). Pueblos Originarios. Cultura. Obtenido de
www.pueblosoriginarios.com:
www.pueblosoriginarios.com/sur/bosque_atlantico/gurani/cultura.html
Unidad2. Santa Cruz en los inicios de la época colonial

La fundación de Santa Cruz

El cuadro refleja el inicio dela formación de la ciudad de Santa Cruz. En búsqueda del Paititi o el
Dorado, la ansiada tierra llena de riquezas llevó a los españoles a incursionar en tierras
desconocidas con cerca de conquistadores que llegaron vía Asunción. De acuerdo a información
de los nativos el Paitití se encontraba hacia el actual departamento del Beni, en las Llanuras de
Moxos por lo tanto crear Santa Cruz era crear un punto de aprovisionamiento hacia el Paitití. Por
otra parte fundar Santa Cruz significaba delimitar la frontera entre los dominios portugueses y de
los reyes católicos y consolidar el poder de éstos últimos sobre sus territorios. Este proceso de
conquista también estuvo acompañado por la iglesia católica como encargados de velar por el
alma de los conquistadores y cuyo objetivo era ganar almas.

Es así que en el momento de la fundación se encontraban los conquistadores, indígenas que


acompañaron a Ñuflo de Cháves desde Asunción, indígenas del lugar y representantes de la Iglesia
Católica .

Punto de partida
 ¿Has escuchado del mito del Gran Paitití?
 ¿Cuáles crees que fueron los motivos para la fundación de Santa Cruz?
 ¿Qué sabes sobre los pueblos indígenas que vivían en Santa Cruz previo a la llegada de los
conquistadores?
 ¿Conoces que productos o insumos de los conquistadores eran novedosos para los
indígenas y que productos o insumos de los indígenas eran nuevos para los
conquistadores?

En esta unidad aprenderás lo que ocurrió en Santa Cruz en los primeros años de la llegada de los
conquistadores de la corona española. Conocerás cuales fueron los motivos por los que llegaron,
que medios utilizaron para concretar sus fines, cómo fue su organización, qué elementos o cultura
física trajeron a estos territorios y con qué elementos aportaron las culturas de tierras bajas a la
cultura española. De igual manera conocerás las dificultades que atravesaron los conquistadores
de la corona españolas para cumplir sus misiones y la respuesta que obtenían de los pueblos
indígenas en tierras bajas.

Plan de trabajo

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer?


1. ¿Cuáles fueron los motivos para la 1. Identificaras los motivos para la llegada
llegada de los españoles? de los españoles a América
2. ¿En qué consistió el mito de El Dorado? 2. Relacionaras la fundación de Santa
3. ¿Cómo fue la Fundación de Santa Cruz? Cruz con el mito de El Dorado
3. Describirás cómo fue la fundación de
Santa Cruz.

1. ¿Cómo llegaron los españoles a Santa Cruz?


La llegada de los españoles a Santa Cruz estuvo motivada principalmente por una razón, por
encontrar el mito de El Dorado. En el trayecto para encontrar este mítico lugar fundarían
poblaciones que tendrían vital importancia como ciudades fronteras.

El mito del El Dorado

Los dominios de los reyes católicos atravesaban dificultades, los avances y crecimiento de los otros
reinos como el portugués ponían en una situación delicada la potencia del Reino de Castilla y
Aragón. Mientras un signo de riqueza significaba la mayor cantidad de oro y recursos que
comercializar, el Reino tenía la necesidad de la búsqueda de encontrar riqueza. Es así que la
Corona financiaba y aprobaba los viajes de todas aquellas personas que lo solicitasen, incluyendo
los lugares de expedición. Entre ellos estuvo Ñuflo de Chaves.

América era la esperanza del Reino de Castilla, una región que iba a ser más aun poderosa con los
recursos de la nueva conquista, esto se alimentaba con la difusión del mito de El Dorado, un lugar
descrito por los indígenas de América donde existía riqueza, era un reino muy poderoso donde
existía los recursos que haría grande a los conquistadores y al Reino de Castilla. Este mito a
medida que avanzaban hacia nuevos territorios iba modificándose acerca la riqueza que tenía, es
así que la riqueza podía referirse a la cantidad de personas que existían en el lugar (ello significaba
mano de obra o almas para evangelizar), recursos naturales (especias, alimentos), recursos
materiales (oro), entre otros. Es así que hubo diferentes nombres para este mítico lugar, entre
ellos los Llanos de Moxos, el Paitití, el Candire y el Dorado 35.

Ya por el lado de Perú se hablaba que era mejor ingresar por Asunción para encontrar el Dorado.
Sin embargo había otra razón de conquista, el reino portugués que compartía territorio del
continente de lo que hoy es América estaba avanzando hacia territorio de la Corona Católica es
por ello que el reino de Castilla estaba preocupado por asentar dominio poblacional sobre sus
territorios. El oeste de la actual Santa Cruz era un territorio que limitaba con los dominios
portugueses, era un territorio de frontera que estaba amenazado por los mismos.

Fundación de Santa Cruz

Motivados por encontrar el tan preciado tesoro, por asentar dominio sobre el territorio de la
corona diversas expediciones entre ellos Ñuflo de Chaves se embarcaron en búsqueda de hacer
realidad este mito. Martínez de Irala quien era Teniente de Gobernador y Capitán General de
Asunción junto con Ñuflo de Chaves al recibir noticias que el Dorado se encontraría más hacia el
occidente acudieron hasta Lima para solicitar la aprobación de expedición al virrey sin embargo no
lo obtuvo y al regreso de Chaves, Irala murió en 1556. Chaves emprendió la expedición hacia el
amazonas en busca de encontrar el mito. La expedición estaba integrada por 158 españoles, y
partió en febrero de 1558 con apoyo de algunos indígenas itatines. En el avance de su expedición
sobre el cauce del Río Paraguay hasta el 17 de latitud sur atravesando Chiquitos hasta alcanzar el
Río Grande a afines fundó de 1559 Nueva Asunción sin embargo allí se encontró con la expedición
de Andrés Manso que ingresó por Lima, surgiendo un conflicto acerca los límites territoriales
asignados a cada expedición. Razón por la cual Ñuflo de Chaves abandona su expedición y acude a
Lima para definir dicha situación36.

Andrés Manso ya había incursionado en tierras orientales fundando las poblaciones de La


Barranca y Santo Domingo de la Nueva Rioja a orillas del Río Paarapetí que al tiempo fueron
destruidos por los chiriguanos en 1564.

La respuesta que consiguió Nuflo de Chaves, obtenida por el virrey, fue la delimitación que le
permite a Chaves seguir avanzando por los territorios en los que ya había incursionado con la

35
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 26-33
36
Tomichá, Roberto. (2004). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Pág. 20-30
creación el 15 de febrero de 1560 de la Gobernación de Moxos otorgándole a Chaves la tenencia
de gobernador y autorización a fundar ciudades; el Chaco quedó para Andrés Manso.

Fue así que con el objetivo de alcanzar esas riquezas Ñuflo de Chaves viajó en dos ocasiones
(1548-1558) desde Asunción hasta Lima, para conseguir autorización de las autoridades españolas
de fundar ciudades y fue el primer europeo que unió el río de la Plata con el Perú.

A su regreso continuó con la expedición y el 26 de febrero de 1561, Chaves con la presencia de un


franciscano fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la zona de los chiquitos a orillas del río
Suto al pie de la Serranía de la actual San José de Chiquitos, fundada con el objetivo de encontrar,
a partir de ella, las riquezas más soñadas que reales, que prometía el mito de El Dorado, una
leyenda que avanzaba, siempre, delante de los conquistadores además de asentar el dominio de la
Corona Española.

La gobernación de Moxos, tendiendo bajo su dependencia un vasto territorio, que hoy


corresponde a los departamentos de Santa Cruz, Beni, a pesar de que sus fundadores habían
partido de Asunción, se convirtió en una gobernación distinta, que dependió de la Audiencia de
Charcas37.

La gobernación de Santa Cruz de la Sierra y su capital del mismo nombre, se convirtieron en la


última avanzada del imperio español, eran una zona de frontera 38. La frontera entendida como el
fin y a su vez como el principio de lo que aún no se conoce. Santa cruz de la sierra era una frontera
defensiva de los centros productivos de metales como Potosí, la protegía de los avances de las
naciones nativas hostiles a la presencia española como los chiriguanaes y a su vez una frontera
ofensiva contra las avanzadas del imperio portugués, establecido en Brasil. Desde San Pablo, salían
los llamados bandeirantes hacia el centro del continente, con el único fin de llevar mano de obra
indígena y de ensanchar su presencia. Aunque el fin más importante que tenía Santa Cruz de la
Sierra para los propios cruceños era encontrar las riquezas que el mito les ofrecía, por ello la
frontera era el inicio de ese gran reino rico en ilusiones.

Durante los siglos coloniales, Santa Cruz de la Sierra estuvo aislada de los principales centros de
poder y marginada de los centros productivos. Su ubicación geográfica, la dejaba en total lejanía
de los dos océanos, a lo que se sumaba la falta de caminos que hacía difícil el acceso tanto a la
gobernación como a la ciudad. Unos caminos que eran sendas y que dependían del clima para
poder avanzar, solo en tiempo seco podían ser atravesados, corriendo incluso los riesgos de los
permanentes ataques de las naciones hostiles a la presencia española. Estas características
dejaron a Santa Cruz desprovista de los servicios religiosos que requerían los españoles.

En esta expedición que iba a fundar Santa Cruz lo acompañaban religiosos, una estimación los
españoles eran arcabuceros, indígenas gorgotoquis, chané, entre otros que venían de Paraguay y

37
Ídem
38
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 18
algunas mujeres españolas. Es así buscando tener una ciudad de avance y refugio para la
búsqueda de El Dorado, Ñuflo de Chaves funda Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561.

Actividades

Describe ¿En qué consistió el mito de El Dorado?


¿Cuáles fueron los motivos de fundación de Santa Cruz?
¿Por qué a Santa Cruz se denominó zona de Frontera?
Glosario
Expedición. Excursión para realizar una empresa en punto distante.
Arcabucero. Soldado que va vestido de un arma de fuego (arcabuz)
2. ¿Cómo fue la organización territorial de la sociedad española durante las primeras
décadas de colonización? (Traslados)
Tras la llegada de los españoles a América se utilizaron distintos métodos de colonización. En
Santa Cruz al igual que en otras regiones se utilizaron los mismos métodos sin embargo con
particularidades en cuanto al modo de aplicación.

Características del lugar de asentamiento

La organización siguiendo la cultura del Reino de Castilla, la ciudad se estratificó con tres grandes
grupos:

1. los españoles;
2. el clero que acompañaba las expediciones y
3. la población indígena en Santa Cruz de la Sierra 39.

De acuerdo a ello en la ciudad se erigió en torno a un punto principal de acuerdo a la organización


española en forma concéntrica donde los pueblos indígenas pasaban a ser colonizados por la
corona española y se ubicaban en un principio en los alrededores de la ciudad 40.

Las paredes de las casas eran de barro, los rastros reflejan que hubo construcción con tejas. Así
también se puede apreciar un sistema de lomas longitudinales de tierra orientadas hacia los
cuatro puntos cardinales. Cada dos lomas de aproximadamente 1m de altura, corren
paralelamente a por la distancia una de la otra y son cortadas por otras dos loas transversales cada
100m. Las esquinas que se formaron fueron generalmente más altas. Cada loma correspondía a un
ahilera de casas y que entre ellas pasan las calles.

El lugar era considerado tierra de indígenas, tierras de los Xarayes. Una extensión de bañados,
pantanos, llena de alimañas, sin agua potable y sin auxilios. Así también se buscaba un punto
intermedio entre Asunción y el Paitití, una región que quedaba anegada en épocas de lluvias pero
que se encontraba situada sobre la divisoria de aguas de los dos sistemas fluviales, entre el Río
Grande y el Río Paraguay. Así formaba parte tanto del Sistema Amazónico como también del
Sistema del Río de La Plata con doble acceso al Atlántico. Así también permitiría estar el
intercambio económico con dos gobernaciones, la de Lima y de Moxos.

En el lugar se encontraron productos originarios de América como el maíz, la yuca, la caña de


azúcar desarrollo una economía de subsistencia, basada en la producción agrícola. Para el cultivo
utilizaban como el azadón traído por los españoles. Así también se intentó sin éxito cosechar
algunos productos españoles como la vid y el trigo. Ante ello se producía fundamentalmente cera,

39
Tomichá, Roberto. (2004). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Pág. 20-30
40
Gerikt köster. (1983). Santa Cruz de la Sierra. Desarrollo, estructura interna y funciones de una ciudad en
los llanos tropicales. Cochabamba. Pág. 10-20
miel de abejas y lienzo de algodón, estos dos últimos insumos provenían de la producción
indígena41.

Una actividad que fue incrementándose en los primeros años de colonización fue el comercio de
esclavos. Ante las limitaciones que sufría Santa Cruz por su lejanía los Corregidores solicitaron al
Virrey pueda darles la potestad para comercializar esclavos, esto implicaba que puedan darlos en
Encomienda a los españoles y ellos disponer de ellos como van conveniente, esto significó la
comercialización de los esclavos; en ese entonces las riquezas de las minas de Potosí, requerían
mano de obra por lo que los indígenas encomendados eran vendidos para el trabajo en tierras
andinas, otro lugar de destino fueron los valles andinos por lo que significó una importante sector
de la economía cruceña ante las adversidades que enfrentaba la región. Sin embargo también
existió un tráfico irregular que era sin autorizaciones lo cual en los próximos años generaría
conflictos por la disminución de la población en Santa Cruz 42.

La población con la que Ñuflo de Chaves fundó Santa Cruz fue minoritaria, fueron 53 españoles a
quienes se les asignó las encomiendas, incluso dicha población fue parte de la expedición de
Andrés Manso, esto generaba conflictos para los conquistadores que se encontraban en territorio
de indígenas y rodeados por mucho grupos aborígenes, luego con la comercialización de esclavos
serían un motivo de disminución poblacional en Santa Cruz.

Traslados

La naciente ciudad de Santa Cruz cuyo objetivo fue crear un centro de población que les permita
acercarse y provisionarse para alcanzar los Moxos además de asentar dominio español en la
frontera con los territorios del Reino Portugués. Sin embargo al estar rodeados de una diversidad
de etnias que al igual que los españoles luchaban por la posición de un territorio generó conflictos
que generaron una inestabilidad en el mantenimiento de la ciudad.

Además de Santa Cruz de la Sierra, se fundaron otros poblados pero muchos de ellos no
sobrevivieron a los ataques nativos. Las ciudades fundadas fueron La Barranca en 1559 por Andrés
Manso y Nueva Asunción por Ñuflo de Chaves que tampoco sobrevivió a los ataques de
principalmente indígenas chiriguanos. Ante la necesidad de retomar las poblaciones fundadas el
virrey en 1571 nombró a J.F. Zurita Gobernador de Santa Cruz encomendándole repoblar y
reconquistar dichas ciudades, sin embargo la misión fue aplazada ante la resistencia de los
chiriguanos43.

Ante la incipiente comercialización de indígenas y de la mencionada ocupación de territorios


indígenas Lorenzo Suárez de Figueroa propuso dos opciones: la sumisión a los pueblos indígenas o
la fundación de otra población que permita hacer frente al adversario. Ésta última opción fue

41
Ídem
42
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 155-179
43
http://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/detallenoticia18994.asp
aceptada por el Gobernador y el Virrey quienes en 1590 permiten la fundación de San Lorenzo de
la Frontera

Santa Cruz se encontraba situada en 1585 por indios enemigos, al este los itatines, al norte los
chiquitos, al oeste los chiriguanos, jores, tamacocíes, en San Lorenzo se aseguraba que su ciudad
era frontera demás de doscientas naciones de indios bárbaros que la rodean y solo existía
trescientos hombres de tomar armas44

Existieron principalmente dos modos de capturar a la población indígena uno era la guerra y el
otro eran las malocas. El primero significaba la toma en enfrentamiento violento para luego
someterlos a servidumbre o a considerarlos esclavos. Los españoles que participaban en las
guerras tenían lograban debilitar a los indígenas y a recibir como encomienda a indígenas
producto de las guerras. Las malocas o corredurías consistían en la captura de contingentes más o
menos numerosos de indígenas por medio de la fuerza pero sin mediar conflictos bélicos. Se
plantearon como actos de reducción pacífica de indígenas 45.

Pese a haber fundado La andante ciudad de Santa Cruz, capital de la gobernación, fue fundada en
Chiquitos a unos 300 km al este de su ubicación actual. Dada su lejanía de los centros productivos,
la corona española intentó acercarla al oeste. Primero se había fundado la ciudad de San Lorenzo
de la Frontera en 1590 la cual significaba un acercamiento hacia Charcas, luego esta misma ciudad
se trasladó a los llanos de Grigotá el 21 de mayo de 1595. Sin embargo Santa Cruz que cada vez
reducía su población y las dificultades de existencia eran mayores en cuanto al acceso de agua,
producción de alimentos y de convivencia en la zona, continuaba alejada de los núcleos de poder,
además de existir reclamas en su población por dichas condiciones de vida en la que sus indígenas
eran comercializados por terceros, que los mismos indígenas por la cacería y la violencia de la cual
eran objetos generaba mayor violencia contra los españoles.

Además de ello los indígenas eran considerados por los españoles como resistentes a los
sufrimientos físicos, que poseían una gran destreza para la guerra por su astucia y sagacidad,
añadido a ello los indígenas conocían su territorio muy contrario a los españoles es por ello que el
ataque de los indígenas y su dominación fue resistida por los indígenas.

Es así que Lorenzo Suarez de Figueroa con el mandato de restablecer el orden en 1601 logro que a
pesar de que parte de la población no estaba de acuerdo con el traslado, los cruceños
abandonaran el pueblo fundado por chaves y se establezcan en la zona de Cotoca, manteniendo el
nombre y quedando la antigua ciudad con el nombre de Santa Cruz de la Sierra, la vieja, convertida
en la actualidad en el primer parque nacional histórico del país.

44
Ídem
45
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 185-194
Pese a haberse acercado, en la zona de Cotoca seguían sufriendo los mismos problemas de lejanía,
de falta de productos básicos, de las tierras anegadizas en épocas de lluvias, de hostilidad de los
indígenas es por ello que en 1621, Santa Cruz de la Sierra volvió a trasladase y se fusionó con la
ciudad de san Lorenzo, a orillas del rio Piraí, ubicación que mantiene hasta nuestros días. De esta
manera la capital de la gobernación quedaba más cercana a la audiencia de charcas y fortalecida
en cuanto al aumento de habitantes, llegando a recomenzar su historia con cerca de 450 indígenas
y alrededor de 70 españoles.

Paralelo a las traslaciones y el desarrollo de la ciudad de Santa Cruz la iglesia Católica acompañó
todo el proceso brindando En 1605, el papa Paulo V erigió el obispado de Santa Cruz de la Sierra,
siendo la ciudad del mismo nombre sede del obispo, del cual hablaremos en el siguiente capítulo.

Traslados de la ciudad de Santa Cruz

Actividades

1. ¿Cuáles fueron los tres grandes grupos con los que inició la colonización?
2. Menciona algunos productos originarios de América y los que hayan sido traídos por los
españoles
3. Describe las razones de los traslados de Santa Cruz
Glosario
Maloca. Invasión de hombres blancos en tierra de indígenas, con pillaje y exterminio.
Anegadiza. Lugar que frecuentemente se inunda.

Actividades finales
Pensamiento crítico

Investigación acerca el segundo traslado de Santa Cruz

Al igual que cuando una familia tiene razones concretas para su traslado de casa, Santa Cruz
también tuvo razones concretas para su traslado. Para tomar esta decisión intervinieron diferentes
actores entre ellos el virrey, el gobernador, los pobladores e indígenas. La forma de toma de
decisión, las razones para el traslado y los actores que intervienen para dicha decisión empezó a
perfilar el carácter de las y los cruceños del cual vamos recolectar mayor información para contar
con suficientes insumos para un análisis de este punto.

Para investigar

Investiga las razones y pareceres para el segundo traslado de Santa Cruz

Plan de investigación.

7. Organicen un grupo de tres personas y selecciona la opinión de un grupo para el traslado


de Santa Cruz.
8. Busquen información. Investiguen cuáles eran las razones que tenían esas personas para
el traslado o no de la ciudad y cuáles eran sus fundamentos.
9. Registren la fuente con la mayor cantidad de datos posibles.

Tratar información

10. Analicen la información recolectada y seleccionen aquella que tenga mayor relación con
el objetivo de la investigación.
11. Relacionen en la actualidad que mecanismos se utilizan para dar conocer las demandas de
desarrollo en la ciudad en Santa Cruz, si existen espacios similares a los cabildos.

Sintetizar información.

12. Elabora un esquema acerca de la información recolectada y el análisis realizado por el


grupo.

Comprender el presente

El cabildo del Millón

El 22 de Junio 2004, acudieron a los pies del Cristo Redentor alrededor de 100.000 personas, con
una multitudinaria concurrencia que respondió a la convocatoria del Comité Pro Santa Cruz, bajo
el lema de Autonomía y Trabajo, ante quienes, Rubén Costas Aguilera, planteó once tareas de este
departamento para el resto del país, así como la realización de un referéndum por las autonomías
departamentales. Dos años mas tarde, 15 de diciembre del 2006, ante el incumplimiento de la
demanda de once puntos, el Comité Pro Santa Cruz convoca nuevamente a la ciudadanía, llegando
a estimar la presencia de un millón de personas, quienes le dan la potestad a la Asamblea
Provisional Autonómica de redactar y socializar el Estatuto Autonómico.

Aprendizaje

1. Ser. En esta unidad hemos aprendido los hechos que derivaron en la fundación de Santa
Cruz y los traslados que tuvo hasta su ubicación actual.
2. Saber
Responde las siguientes preguntas
- ¿En qué año se fundó Santa Cruz?
- ¿Cuáles fueron los motivos para la fundación de Santa Cruz?
- ¿Cuántos traslados tuvo Santa Cruz?
¿En qué grandes grupos poblacionales se componía Santa Cruz en el momento de su
fundación y que rol cumplían?

Grupo poblacional Rol


1.
2.
3.

3. Hacer
Señala cómo se llaman los lugares donde estuvo Santa Cruz
4. Decidir

Imagina que eres la autoridad máxima de una población, que estas en un cabildo donde se tiene
que decidir un tema muy importante que afectará a toda la población. ¿Qué elementos tomarías
en cuenta para tomar una decisión?

Autoevaluación

4. ¿He logrado relatar la fundación de Santa Cruz?


5. ¿He compartido con mis compañeras y compañeros conocimientos durante la realización
de investigación?
6. ¿He reflexionado sobre la importancia de tomar decisiones que sean por el bienestar de
toda una población?

Bibliografía

Parejas, A. (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz


García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI
y XVII. Sevilla. Pág. 185-194
Paula Peña. Fundación de Santa Cruz.
Tomichá, Roberto. (2004). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Santa Cruz
Gerikt köster. (1983). Santa Cruz de la Sierra. Desarrollo, estructura interna y funciones de una
ciudad en los llanos tropicales. Cochabamba
Unidad 3. Economía y sociedad en Santa Cruz en la época colonial

Actividad en un ingenio azucarero cruceño (Siglos XVII-XIX) Segmento de la pintura ‘Puerto de

Cuatro Ojos”Autor: Carlos Cirbián Barros

La construcción de Santa Cruz requirió de mucho esfuerzo de todos sus habitantes por una parte
tener que superar todos los obstáculos medio ambientales, por otra las limitaciones que tenían
por estar en una zona de frontera alejados de los centros de poder y por no tener una vía de fácil
acceso que los conectara con Charcas. Esto haría que los cruceños gestionen su desarrollo desde
adentro, es decir con recursos propios, con un propio modo de organización y con una visión
diferente a la de Charcas.

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos hacer?


¿Con qué recursos económicos contaba Santa Identificaras los recursos económicos con los
Cruz en sus primeros años? que contaba Santa Cruz

¿Por qué elementos es caracterizaba la Sabrás las características de la economía


economía cruceña? cruceña

¿Qué significaba ser una sociedad de frontera? Conocerás lo que significaba ser una sociedad
de frontera
1. ¿Con qué recursos económicos y humanos contaba Santa Cruz en las primeras décadas
de la llegada de los españoles?
Santa Cruz de la Sierra se encontraba en una sociedad de frontera alejada de los centros de poder,
esta situación la llevó a identificar lo que tenía para lograr un desarrollar. Los recursos con los que
contaba eran principalmente la mano de obra indígena y la caña de azúcar.

En cuanto a los recursos con los que contaba Santa Cruz, eran diversos y abundantes sin embargo
la lejanía sería un factor fundamental para determinar la potencia económica de la región. En lo
referido a productos locales la caña de azúcar y sus derivados fue el producto que generó mayores
vínculos comerciales junto con otros productos como ser plátanos, maní, arroz, algodón entre los
principales, de manera paralela se afianzo la actividad ganadera aunque se limitaba para el
autosostenimiento. Sin embargo lo más lucrativo en esta primera etapa, fue el comercio con
esclavos pues el auge minero que comenzaba a desarrollarse en los andes altoperuanos requirió
bastante mano de obra que fue recluida a través de actividades de expedición en tierras bajas 46.

En cuanto a la mano de obra durante los siglos XVI y SVII elementalmente fueron los indígenas
luego con el paso de los años fueron incrementados por los mulatos, negros, mestizos y españoles
pobres. Su uso fue casi exclusivo y se constituyeron en el determinante del valor de una hacienda
o de poder, viéndose tal como mercancía ser la única mano de obra disponible y barata 47.

Recursos humanos y encomiendas.

El modo de administración de la mano de obra estuvo en manos de los gobernadores a través del
llamado sistema de Encomienda, que consistía en la dotación de recursos humanos a españoles a
cambio del trabajo que realizaban los españoles para la corona y frente al cual los españoles
tenían que garantizar su lealtad con generación de recursos, con tributos y con la sumisión de los
indígenas48.

Los registros señalan que al momento de fundarse Santa Cruz se registró 76 encomiendas. De
ellos, algunos eran de la comitiva de Chávez y otros de Manso que llegaron del Alto Perú. El
número de indígenas que señalan fueron 40000. Aunque existan diferentes cifras en los registros
sobre la cantidad de personas que trajo Chaves en 1564 de Asunción, unos señalan que trajo 100
españoles y 300 indígenas, otros 300 españoles y 4000 indígenas, sin embargo se cree que al
inicio de ese año fue la mayor cantidad poblacional. En 1583 un informe de la audiencia de
Charcas señala que habitaban en Santa Cruz 160 personas y 3000 indígenas destinados a prestar
servicios personales y 9000 indígenas en encomiendas. Estas cifras sólo señalan la población
varonil, no menciona mujeres si es que no hubieron ello podría explicar la disminución de

46
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 155-179
47
Ídem
48
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 211-223
españoles, sin embargo de mayor magnitud es la disminución de la población indígena, el autor lo
atribuye al comercio de esclavos sin mencionar otra causal. La poquísima cantidad poblacional fue
la razón que condujo a que la ciudad sea abandonada a principios del siglo XVII.

Dentro del sistema de encomienda existió la concesión y la transmisión. El primero consistió en la


otorgación de la encomienda por medio de cédulas reales otorgadas a aquellos que la corona
consideraba merecedoras de la encomienda. El segundo consistió en la transmisión de una
encomienda del titular al hijo legítimo cuando el titular falleciese.

Los tributos que cancelaban los indígenas eran especies y servicios personales. Los hombres con
productos alimenticios, con leña, cuidado de ganado, transporte, apertura de caminos, y las
mujeres para la preparación de comidas, con entrega de algodón y lienzo y algunas tareas
agrícolas. Existían indígenas de encomienda y los yanaconas, la diferencias era que los primeros
eran originarios de tierras bajas y los segundos provenían de la cultura incaica, éstos últimos
tenían la función de ser indígenas de servicios personales quienes trabajaban fielmente para su
encomendero. Estas restricciones eran marcadas por los representantes de la corona sin embargo
en Santa Cruz muchas de las normativas existentes no se aplicaban porque los españoles
reclamaban las dificultades que atravesaban en la región eran numerosas y por lo tanto la corona
debía retribuir su labor de encomenderos con otras normativas que promuevan su labor en Santa
Cruz, es así que muchas veces los gobernadores en Santa Cruz incumplían con las determinaciones
establecidas desde el virreinato, a favor de los pobladores con encomienda en Santa Cruz 49.

Actividades.

1. ¿Qué productos alimenticios existían en Santa Cruz?


2. ¿En qué consistieron las encomiendas?
3. ¿Qué poblaciones eran la mano de trabajo en las encomiendas?

Glosario

Esclavo. Dicho de una persona: Que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra.

Tributar. Pagar algo al Estado para las cargas y atenciones públicas.

49
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 242-268
2.¿Cómo era la economía cruceña en sus primeros años de fundación?
La economía cruceña durante los primeros siglos de existencia caracterizó su desarrollo por la
agricultura, ganadería y artesanía, siendo sus principales productos la caña de azúcar y el algodón.
En cuanto al primero señala que en 1629 existían cerca de 25 establecimientos que producían
azúcar, esto se debió básicamente a la demanda del mercado interno en los Andes, en cuanto al
algodón este estuvo más relegado a segundo plano, su producción aumentó cuando llegaron los
jesuitas y así mismos influyeron en la dinámica económica de producción para un mercado en este
caso el andino. Sin embargo otra actividad de mayor relevancia en cuanto a los beneficios que
generó fue la ganadera; las condiciones climatológicas y la demanda de sus derivados como el
cuero permitieron que surja un sector ganadero dedicado a la producción para el consumo
externos para la comercialización ya no solo para el consumo interno a diferencia de otros
productos.

Inicialmente los colonos hubieron de adaptarse a los frutos cultivados por los indígenas y éstos
serían también los que ellos mismos producirían en los primeros años maíz, maní, zapallos,
algodón y los españoles trajeron el trigo, uvas melones e higos sin embargo ellos no dieron en esta
región. La caña de azúcar fue el producto que tuvo mejores resultados en la zona de Grigotá, de
igual manera se cultivó el arroz pero no tuvo buenos resultados en la zona, en la zona de chiquitos
la agricultura fue obstaculizada por el clima, la falta de lluvia y ríos. En la zona de los valles
mesotérmicos por el clima templado permitió la siembra de caña de azúcar, viñedos, patata, maíz
hasta legumbres, hasta el Siglo XVII su producción fue escasa por la falta de mano de obra y
conexión vial con la zona.

Para poder sembrar se empezaba con la limpieza de la tierra, talaban los árboles, cortaban
arbustos y los quemaban en el mismo lugar para esparcir equitativamente las cenizas que era el
abono, seguían con la remoción de la capa superficial labor a cargo de los indígenas quienes
utilizaron para ésta tarea un azadón de metal que fue utilizado desde la llegada de los españoles.
Este sistema de limpieza en el plazo de algunos años terminaba por cansar a la tierra por lo que
iban buscando nuevos lotes aún más vírgenes o sino regenerarlos tras largos años de reposo.

Otro rubro fue la ganadería, a un inicio Santa Cruz no fue muy propicio para la ganadería por la
falta de agua y la extensa vegetación, luego a medida que pasó el tiempo para el repoblamiento de
la ciudad se empezó a traer ganado desde Charcas, lo que atrajo a los españoles por la utilidad que
traía el ganado para el servicio de transporte, por la facilidad en criarlos en relación a otros
animales, por su fácil captura. En el Siglo XVIII hubo un cambio importante en la producción
ganadera debido a que los animales menores que trajeron los españoles iban disminuyéndose por
los depredadores de la zona y por los surazos y por la mayor utilidad que significaba tener ganado
en cuanto a transporte y sus productos derivados 50.

50
Gerikt köster. (1983). Santa Cruz de la Sierra. Pág. 15-28
Poco a poco lo que antes era la base económica principal se convirtió en una actividad utilizada
para la subsistencia en especial en las épocas de malas cosechas, entonces se dedicaban a la caza,
pesca y recolección. Entre los frutos de recolección estuvieron el tarumá, guapurú, plátano,
papaya, guayaba, achachairú, piña entre otros. Como alimentos de producción estuvieron la raíz
de garabatá, algarrobas, como condimento el palillo, aceites de palmeras, la miel o cera de
panales. La caza y pesca era elemental cuando escaseaba la carne vacuna, en especial en los Siglos
XVI y XVII51.

Otros tipos de recursos fueron las minas de plomo en la zona de Itatin, utilizada para la munición
de armas de fuego y la sal utilizada para conservar la carne obtenida en lo que hoy se conoce
como Salinas de San José y San Miguel52.

El producto cruceño que tuvo un proceso industrial y que persiste hasta nuestras fechas es la caña
de azúcar. La caña de azúcar traída por los españoles se produjo en tierras de sabana durante el
Siglo XVI, XVII y XVIII. Su producción requería una inversión de un capital relativamente importante
para la adquisición de trapiches, pailas, bueyes, caballos, carretas, el pago a la mano de obra
especializada y la caña en sí, esto hacía que se unan entren los encomenderos para formar un
ingenio. La cantidad de producción hasta 1630 era de 2000 @, su número también era
determinado por la cantidad de mano de obra y las condiciones climáticas. A diferencia de la
producción de caña de azúcar brasileña el costo de la azúcar cruceña era menor porque los costos
que se pagaban a los indígenas eran mínimos y los recursos como leña, ganado, sal eran
abundantes y las tierras eran fértiles para la producción de caña de azúcar, esto hacía que la
producción de azúcar fuese el producto que conectaría a la región cruceña con otros mercados,
que genere recurso economicos y tomara importancia para la corona española.

51
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág.289-315
52
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 314
3. ¿Cómo fue la organización política en las primeras décadas de la colonización española?
La organización política estaba conformada por: el gobernador, quien era designado por el virrey,
el oficial mayor que era nombrado por el gobernador, el alguacil mayor, que un cargo que estaba
sujeto a compra y el cabildo que se detallará a continuación

El cabildo consistió en una institución en la que se concentró el poder local de la población frente
al poder externo de la corona española. Estaba conformado por el Teniente General y Justicia
Mayor, dos alcaldes ordinarios, un alguacil mayor, cuatro regidores, dos alcaldes de la Santa
Herrmandad, un procurador general, un mayordomo, un secretario y un escribano. Denominado el
cabildo secular era encargado de todos os asuntos de la administración municipal, abastos,
caminos, organización de festejos. A partir de 1592 se añadió la adjudicación de tierras y solares.
Tambien tenían la función de designar mayordomos, procurador general y uno de los alcaldes de
la hermandad. En los cabildos se elegía a los alcaldes y regidores por el periodo de un año, los
oficiales reales eran elegidos por el gobernador53

Los alcaldes ordinarios eran cabezas del cabildo y podrían ser gobernadores interinos en ausencia
del titular. La vitalidad de los cabildos cruceños en sus inicios era escasa no había mucha gente
voluntaria para disponer de los cargos, su debilidad fue por la falta de recursos para los cabildos y
los pocos o casi nulos beneficios económicos que significaba pertenecer a estos. La razón por la
cual se adherían a un cabildo fue para ganar prestigio y gozar de privilegios en actos sociales.
Pertenecer a un cabildo era el mayor rasgo de diferenciación social mas de la que pudiese existir
entre clases sociales era casi que era casi nula porque la mayoría era pobre. Hubieron cargos que
se podían comprar como el cargo de alguacil mayor.

El gobernador tenía las atribuciones de gobernar y administrar la justicia de la provincia, se


caracterizaba por ser una figura miitar por la situación de frontera en la que se encontraba Santa
Cruz, también tenía la atribución de repartir los territorios entre los vecinos, encomendar indios y
hacer entradas y correrías.

Conflictos internos. La influencia del cabildo y el carácter de los cruceños se ve reflejada en las
opiniones contrarias que existieron en el momento de las traslaciones.

Durante los doce primeros años de gobernación los representantes de la corona en Santa Cruz,
ante las limitaciones que enfrentaban los cruceños y los pocos recursos que podía brindar la
corona, las autoridades actuaban en relación a lo que los cruceños demandaban y que se podía
solucionar en la jurisdicción. Esta actuación conforme a sus propios intereses de los cruceños le
preocupó a la corona que hubiese un posible levantamiento.

En esta forma de autogobierno hubieron demandas diferentes entre los cruceños, situación que
trajo divisiones, tal como fue el levantamiento de D. Diego de Mendoza (1573-1575) en contra del
gobernador Zorita. Los primeros pedían la fundación de nuevas ciudades para la otorgación de
mayores encomiendas y así tener un dominio sobre la zona, en cambio el grupo del gobernador
quería el traslado de Santa Cruz. Ante una negativa del gobernador, los vecinos del grupo de D.
53
Parejas, A. (2004) Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz. Pág. 106
Diego de Mendoza tomaron al gobernador de rehén y lo llevaron al Cuzco. El virrey solicitó una
opinión de los vecinos, para ello el cabildo se pronunció expresando su desacuerdo en el traslado,
mientras que los vecinos sí estaban de acuerdo. La organización como cabildo fue importante
como una instancia de consulta y decisión.

Otro conflicto (Mosquiero) refiere a la relación entre conquistadores, vecinos y con la población
indígena quienes eran elementales para el progreso de sus expediciones y sobrevivencia en el
lugar sin embargo por el desentendimiento e intereses opuestos ocurrían conflictos

el tercer eje de conflicto (Mosqueiro), a menudo mencionado en la historiografía, se refiere a la


resistencia de una parte de los cruceños a admitir que la Gobernación cayera en manos de
“forasteros”, lo que correspondería “al lógico deseo de autogobernarse de aquellas personas que
no recibían desde el exterior ningún tipo de apoyo y que por tanto creían tener derecho a actuar
conforme a sus propios intereses…” (Garcìa Recio) convirtiendo a la ciudad en un monoplio
familiar. Estos conflictos marcarìan el carácter de los vivientes en esa época cuya supervivencia los
obligaba muchas veces a violar las normas estatales vigentes y la impotencia, indefirencia
marcaron su situación de acomodo informal

Actividades

1. Doc. 1. Observa el cuadro y describe cómo era la economía cruceña.


2. Doc. 2. Analiza el cuadro y señala cuáles fueron las condiciones para que Santa Cruz
pudiese tener mayores ganancias con la caña de azúcar.
3. Señala un tipo de conflicto interno que hubo durante los primeros años de la fundación de
Santa Cruz.

Glosario

Alguacil. Funcionario subalterno de un ayuntamiento o un juzgado.

Autogobierno. Facultad concedida a una colectividad o a un territorio para administrarse por sí


mismo.
4. ¿Cómo era la situación de Santa Cruz al ser considerada una sociedad de frontera?
Santa Cruz al vivir aislada de los centros de poder tenía limitaciones procurar su desarrollo. Esto la
llevó a tener un estrato social con divisiones no muy profundas.

El aislamiento para Santa Cruz significó limitaciones a su desarrollo, en especial en cuanto a


transporte, comunicación y desplazamiento. Para ir a Charcas requerían de recursos económicos
que cubran gastos de manutención y alojamiento dejando a veces abandonados sus ganados y
cultivos.

Al existir limitaciones de los productos que los españoles solían usar en cuanto a producción
tuvieron que adaptar sus herramientas con las herramientas de los indígenas y de igual manera
intercambiar conocimientos en la producción de alimentos. Los españoles tuvieron que consumir
frutos tales como guayaba, marayau, ambaiba, piñas entre otros y alimentos como el maíz,
camotes, arroz, legumbres y otros. De igual manera la ropa que empezaron a utilizar fue el lienzo
porque traer uno del exterior resultaba costoso y el lienzo era adecuado para el clima cruceño. Las
características de las viviendas en los primeros años fueron similares a la de la población indígena,
con el paso de los años utilizaron horcones clavados en el suelo sobre los cuelas se cargaba todo el
encubierto de arcilla. Las casas eran modestas, de acuerdo a García Recio la familia mas rica tenía
cuatro sillas debido a la dificultad que implicaba proveerse de muebles, de igual forma las casas
eran pequeñas, reducidas a dos cuartos.

En cuanto al estrato social en la cúspide estaban el conjunto de conquistadores, le seguían los


primeros pobladores luego los pobladores que no eran conquistadores y no eran los primeros
pobladores. Los indígenas y yanaconas eran estaban ubicados en lo último de la escala social. Los
residentes o moradores fuerono aquellos casados con casa y sin reconocimiento jurídicos como
vecinos. El vecino era quel cuyo título estaba reconocido por el gobernador y podía acceder a una
encomienda. Entre los residentes y vecinos la diferencia era de carácter socioeconómico. Los
vecinos encomenderos tenían mayores posiblidades de enriquecerse por tener a su cargo
indígenas, era un cargo ostentado por los españoles ocmo una forma de tener mayor estatus
podían acceder a el, por medio de un vinculo matrimonial o capacidad militar. La función militar
era considerada una posibilidad de ascenso social debido a los ataques constantes que sufrían los
habitantes en Santa Cruz tanto de indígenas como de bandeirantes que capturaban a los
indígenas, es así que tanto vecinos, moradores y soldados tenían la función militar porque
necesitaban protegerse54.

Ademas de las encomiendas existían otros tipos de oficios especializados como el de herrero,
carpintero, trapichero u otros cuya paga era un salario, cuando no podían acceder al título de
encomendero, estos oficios era un modo de sobrevivir para los españoles en especial para los
mestizos hijos de españoles quienes sufrían mayores limitaciones de ascenso en status .

54
García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI y XVII.
Sevilla. Pág. 417-449
El mestizaje biológico tuvo como principal razón que las mujeres que había eran indígenas, no
existen registros que en la fundación hubiesen mujeres españolas, con el paso del tiempo las
mujeres blancas empezaron a llegar pero no fue en grandes cantidades. Las mujeres indígenas
trabajaban como indias de servicio en las casas de los españoles y también eran entregadas en
carácter de encomiendas.

Actividades.

Doc. 1. Analiza la imagen y comenta como vivía la familia cruceña en las primeras décadas después
de la fundación.

¿Con qué mueblería contaba una familia rica en Santa Cruz? ¿Debido a que razón sólo contaba con
esos muebles?

¿Qué otras labores realizaban los españoles que no eran encomenderos?

Glosario

Trapiche. Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra, como la aceituna o la caña de
azúcar
Mestizaje. Es el encuentro biológico y cultural de etnias o culturas diferentes, en el que éstas se
mezclan, dando origen a nuevas etnias o culturas.

Actividades finales
Pensamiento crítico

Forjar el desarrollo

El inicio del desarrollo de Santa Cruz estuvo marcado por distintas adversidades principalmente
una de ellas era estar desconectada de los centros de poder, de Charcas. Viajar hasta dicha zona
demoraba un lapso dependiendo el clima y la carga desde cuatro meses eso sin tomar en cuenta
que en el camino podían ser atacados por indígenas u animales que podían atacarlos. Es por ello
que Santa Cruz fue una zona limitada a poder desarrollarse en base a los recursos que tenía en su
territorio y de acuerdo a las normas que ella misma veía adecuada para sí.

Lectura de textos históricos


Para investigar

Investiga cuales eran los pilares de la economía cruceña y de que se caracterizaban.

Plan de investigación.

13. Organicen un grupo de tres personas y selecciona la opinión de un grupo para el traslado
de Santa Cruz.
14. Busquen información. Asignar a cada integrante una actividad económica para investigar y
recolectar información de cuáles eran las características de esa actividad económica.
15. Registren al menos dos fuente con la mayor cantidad de datos posibles.

Tratar información

16. Analicen la información recolectada y seleccionen aquella que tenga mayor relación con
el objetivo de la investigación de averiguar cuáles eran los pilares de la economía y de que
se caracterizaban.
17. Relacionen en la actualidad que mecanismos se utilizan para dar conocer las demandas de
desarrollo en la ciudad en Santa Cruz, si existen espacios similares a los cabildos.

Sintetizar información.

18. Elabora un esquema acerca de la información recolectada y el análisis realizado por el


grupo.

Comprender el presente

La industria del azúcar

https://www.youtube.com/watch?v=akGCju1SrJw

Aprendizaje

1. Ser. En la unidad hemos aprendido como era la economía y la sociedad cruceña.


Reflexiona acerca el desarrollo de Santa Cruz en los primeros años de fundación.
2. Saber
Responde las siguientes preguntas
- ¿Quiénes eran las autoridades en la Santa Cruz después de la fundación?
- ¿Cuáles eran las principales actividades económicas en Santa Cruz?
- ¿En qué consistió el mestizaje?
Señala la respuesta correcta
Santa Cruz era considerada una sociedad de frontera por:
a) Vivir cerca a los centros de poder
b) Por ser una zona militar y estar alejada de los centros de poder
c) Por ser la capital del Virreinato de Perú
3. Hacer
Realiza una visita a algún ingenio azucarero o a un lugar donde procesen la caña de azúcar
de manera tradicional y relaciona el proceso con las personas que intervenían en la
producción de caña.
4. Decidir

Imagina que eres un vecino encomendero de la antigua ciudad de Santa Cruz. ¿Qué harías, a que
te dedicarías?¿Qué harías para mantener la encomienda? ¿Cómo sería tu relación con los
indígenas?

Autoevaluación

1. ¿He logrado describir como era la sociedad cruceña décadas después de la fundación?
2. ¿He logrado comprender porque se creía que Santa Cruz realizaba un autogierno?
3. ¿He reflexionado con mis compañeros acerca el esfuerzo que se tiene que dar en la labor
que uno realice para el desarrollo de mi ciudad?

Bibliografía

Parejas, A. (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz


García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos
XVI y XVII. Sevilla. Pág. 185-194
Tomichá, Roberto. (2004). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Santa
Cruz
Gerikt, Köster. (1983). Santa Cruz de la Sierra. Desarrollo, estructura interna y funciones de
una ciudad en los llanos tropicales. Cochabamba
Bautista, M. (20). Crónicas de Santa Cruz. Plural. Santa Cruz
Unidad 4. La Iglesia en Santa Cruz en la época colonial

Iglesia de Concepción

El desarrollo del oriente boliviano no puede concebirse sin la existencia de las misiones jesuíticas.
Su labor eclesial, organizativa, educativa y en salud permitieron consolidar un modo de desarrollo
organizativo que unificó la región del actual departamento de Santa Cruz, dándole una movilidad
económica, social y educativa. Los indígenas producían productos que comercializaban y los
conectaban con otros mercados, unificaron las lenguas al bésiro y el castellano permitiendo
construir un modelo de sociedad y permitieron el desarrollo educativo por medio de la enseñanza
de la lectura, de labores técnicas, de agricultura y de la música. El legado cultural que marco la
labor eclesial permanece vigente en la gente de la chiquitania, en su cultura, en su arquitectura y
en la música que interpretan.

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer?


Conoceras como inició la labor de la Iglesia Realizaras un esquema de las dificultades que
Católica en Santa Cruz tuvo la Iglesia Católica en sus inicios
Conoceras en que lugares estuvieron las Identificaras en un mapa los lugares en los que
misiones de los jesuitas estuvieron los jesuitas
Identificaras cuáles fueron las labores que Realizaras una investigación acerca las
realizaban los jesuitas en las misiones vivencias que tenían los jesuitas en chiquitos
Identificaras la herencia hasta nuestras fechas Visitaras alguna misión jesuítica.
de las misiones de los jesuitas
1. ¿Cómo inició la labor eclesial de la Iglesia Católica en Santa Cruz?
La labor de la iglesia católica en Santa Cruz estuvo dividida en dos etapas la primera de
organización y la segunda de consolidación y establecimiento de la obra evangelizadora. En
ambas etapas tuvieron dificultades principalmente por las rutas intransitables, el clima, la
hostilidad de los indígenas, entre otros.

La historia de la iglesia en Santa Cruz se diferencia en dos etapas: la primera de organización y la


segunda de consolidación y establecimiento de la obra evangelizadora

La primera fase abarcó desde la propia fundación de Santa Cruz cuando la expedición de Ñuflo de
Chaves llega con un cura mercedario e inicia con la organización de la iglesia hasta mediados del
siglo XVIII, en la época colonial y la segunda fase: de establecimiento, desde el inicio de las
misiones hasta los gobiernos liberales de inicios del siglo XIX. Al mismo tiempo, dichas etapas
estuvieron notablemente aquejadas y diferenciadas por dificultades internas y externas. La
primera etapa, la cual describiremos en el presente capítulo estuvo fuertemente aquejada por la
dificultadas internas en la organización de la iglesia como, la escasez de clero y de recursos para la
evangelización55.

Organización de la iglesia

La llegada de la iglesia a América se explica por el sistema de valores católicos que predominaron
en la época feudal. La corona española consagrada a la iglesia católica autorizaba los viajes de las
empresas conquistadoras con la condición de que una comitiva religiosa los acompañe en su viaje
y les permita, facilite la evangelización en los lugares que llegasen; al mismo tiempo le brindaban
los servicios religiosos a los tripulantes españoles del grupo de conquistadores.

Después del 1492, del descubrimiento de América, cuando se inicia la etapa de colonización, los
religiosos al conocer la cultura animista de los indígenas, consideraron elemental y urgente la
evangelización de las tierras descubiertas y de los propios españoles (para su protección) para
expandir el reino Divino y salvar a las almas indígenas de su paganismo. La iglesia comenzó a
organizarse; en cada creación de virreinato se asignó un obispo.

En ese sentido la llegada de los religiosos a América aumentó en número a medida que se
acrecentaba la llegada de los españoles por el descubrimiento de las minas de Potosí, en el
occidente y el mito del Dorado, en el oriente boliviano; y además por la necesidad de los últimos
en establecer una actitud sumisa de los indígenas para el funcionamiento ordenado de la nueva
sociedad colonial.

La labor religiosa se expandía en gran manera sin poder atender los servicios de la creciente
población española y luego indígena. La atención religiosa de todos estos, supuestos los
condicionamientos de la fe de la época, aconsejaba una reestructuración eclesiástica diferente al
sistema aplicado en Europa y que se estaba aplicando a inicios de la colonización. Se percibía la
necesidad de mayor dispersión administrativa de la obra religiosa
55
Tomichá, Roberto. (2005). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Pág. 35-55
Por otra parte la misma extensión del obispado del Cuzco, imposibilitaba físicamente el que se
pudieran cumplir mínimamente las funciones episcopales, aspecto que los religiosos habían
presentado la petición al rey por parte del obispo de en ese entonces Juan de Solano. Todo ello se
concretó en la necesidad de contar con una iglesia episcopal en la región Sudamericana ya no sólo
una en toda América. La ciudad elegida fue la de La Plata 56.

Es así que a principios de 1552 el rey Carlos I solicitó al papa Julio III, la erección de la iglesia de La
Plata como diocesana. No mucho después el papa promulgaba la bula “Super specula militantes
Ecclesiae” de 27 de junio de 1552 en la que recogía la petición del rey de España. La Plata sería la
nueva diócesis, sufragánea de la de Los Reyes (Lima), y su primer obispo el dominico Tomás de San
Martín.

La extensión de la nueva diócesis era amplísima. No solo comprendía el territorio de la actual


Bolivia, sino que se extendía por los de Chile, Argentina y parte del Perú.

Sin embargo la labor siguió siendo extensa, y la condición geográfica marginal de Santa Cruz
obstaculizaba la evangelización del oriente boliviano, por lo que años después se erigieron dos
obispados en el territorio charquense, el obispado de La Paz y el obispado de Santa Cruz, éste
último creado el 5 de julio de 1605 teniendo como asiento la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y
sufragáneo del arzobispado de Lima hasta 1609.

La creación del obispado cruceño según Tomichá (2005:44) entre otras razones se resumen en:

 La expansión territorial de la segunda mitad del siglo XVII que hacía imposible la atención
pastoral por parte del obispado de la Plata;
 La intensa actividad minera del altiplano produjo un fuerte incremento demográfico tanto
español como indígena que impedía la debida asistencia espiritual de las zonas
periféricas.
 La creencia existente sobre la expansión territorial por aquellas partes debido al posible
hallazgo del mítico Paitití.
 La necesidad de desterrar la idolatría y de reducir a los indígenas a la fe católica.

Otra razón latente para la creación del obispado fue la necesidad de controlar y colonizar las
vastas tierras de los llanos orientales con sus numerosísimas etnias indígenas las cuales según la
iglesia necesitaban “su conversión a la fe católica para conseguir el bien público” y según los
españoles eran de “utilidad para su vivencia” (Tomichá, 2005: 44)

El nuevo obispado cruceño comprendió tres vicarías: San Lorenzo de la Barranca, vicaría San
Francisco de Alfaro y vicaríade Santa Cruz de la Sierra. Abarcó los actuales departamentos de
Pando, Beni, Santa Cruz y la provincia Gran Chaco.

Actividades.
56
Ídem
¿Cómo se organizó en sus inicio la iglesia Católica?

¿Por qué razones se creo el obispado en Santa Cruz?

Glosario

Obispo. Prelado superior de una diócesis, a cuyo cargo está el cuidado espiritual y la dirección y el
gobierno eclesiástico de los diocesanos.

Vicaría apostólica. Institución eclesiástica designada por la Santa Sede para regir con jurisdicción
ordinaria las cristiandades en territorios donde aún no está introducida la jerarquía eclesiástica.
Suelen ser obispos titulares.
2. ¿Qué dificultades atravesaron los misioneros religiosos en Santa Cruz?
Las dificultades que atravesaron los religiosos católicos estuvieron marcadas por la lejanía de los
centros de poder, la escasez del clero y la hostilidad de los indígenas.

Según García (1988:75) la labor de la iglesia durante el siglo XVI se resumió en: la atención de los
propios españoles, en segundo al adoctrinamiento de los indígenas tanto sometidos (atención
ordinaria y misiones cortas) como sólo amistados (misiones largas a los itatines e intentos de
convertir a los chiriguanos) y, por último, a acompañar (al menos en algunas ocasiones) a los
expedicionarios españoles en su búsqueda del Paitití

En el cumplimiento de esa labor los clérigos utilizaron una metodología dinámica para convertir las
almas a la fe católica; esto les permitió extender su religión hasta las inhóspitas tierras amazónicas
siendo su influencia perceptible inclusive hoy en día después de cuatro siglos. Utilizaron diversos
medios, algunos de aquellos fueron las misiones, doctrinas, correrías, aprendizaje de su idioma,
etc.; todo ello estuvo permeado de mecanismos de adaptación combinados con mecanismos
cohercitivos, los cuales cambiaban a medida que se consolidaba o debilitaba la labor eclesial.

La iglesia para seguir esa metodología necesitaba capital humano y económico, dos puntos en
contra para la región oriental principalmente debido a la pobreza de su gente y las condiciones de
vida que ofrecía a sus clérigos.

En la primera etapa de organización de la iglesia las dificultades que el obispado cruceño tuvo que
enfrentar fueron: la escasez de clero, la pobreza de sus habitantes, lejanía de los centros poder e
Indígenas hostiles57.

La escasez de clero.- El no contar con las condiciones humanas para alojar a los curas católicos
ahuyentó a los religiosos a vivir en estas tierras. Esta misma razón explica el número de clérigo en
la gobernación cruceña que según García hasta 1640 la cifra de jesuitas oscilaba entre seis y nueve
religiosos y antes de 1587 a 3 o 4 religiosos

La pobreza de sus habitantes.- Una de la razones por las que se creó Santa Cruz fue la necesidad
de poblar la fronteras para delimitar el dominio español, en ese entonces su futuro apogeo
dependía del hallazgo del Paitití pero como ello nunca ocurrió de la manera que los
conquistadores pensaron, Santa Cruz quedó marginada del desarrollo económico del Alto Perú,
quedó abandonada a su suerte.

Lejanía de los centros poder.- A inicios de la época colonial, la base de la economía giraba en torno
al oro, Potosí cumplió las expectativas lo que la convirtió en el principal centro de poder de Bolivia
y el mundo, la mayor demanda de servicios religiosos fue justamente en esa ciudad por el número
de españoles e indígenas que llegaban a la tierra minera

Indígenas hostiles.- Citando otra vez a García (1998:77), otra dificultad de tipo interna, fue “la
actitud de los cruceños y de los españoles hacia los indígenas”. Su afán expedicionario en la

57
Tomichá, Roberto. (2005). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Pág. 20-30
búsqueda del Paitití y de riqueza, los llevó a cometer una serie de abusos que sólo hacían alejar a
los indígenas de sus conquistadores. Algunos de esos medios fueron las malocas, correrías, incluso
generando el enfrentamiento entre naciones indígenas para poder rescatar a los cautivos de ellos;
todo ello envuelto en un trato inhumano. Es así que los indígenas se alejaban atemorizados de las
localidades españolas forzando a los eclesiales a buscarlos a sus comunidades, razón por la cual,
en los años 1700 se fundaron las misiones.
3. ¿En qué consistió las misiones jesuíticas en Santa Cruz?
Las misiones jesuíticas en Santa Cruz consistió la creación de centros de formación en religión
católica y en la cultura occidental europea a través de la educación, las artes y las enseñanzas del
catolicismo.

Los constantes avances portugueses y la acción de los bandeirantes en la frontera con el imperio
español, llevaron a que la corona establezca misiones jesuitas, como un escudo protector de sus
dominios y de los indígenas. Así se establecieron pueblos de misiones a lo largo de frontera, la de
guaraníes (Paraguay, Uruguay y argentina) la de chiquitos y moxos (Bolivia) y las de darrien
(Venezuela). Las misiones jesuitas de chiquitos y moxos se establecieron en el territorio de santa
cruz de la sierra; en la actualidad las primeras están en el departamento de santa cruz y las
segundas en el Beni.

En chiquitos se establecieron diez pueblos, fundados entre 1691 y 1760. Estos tenían como
objetivo, además de la defensa del territorio de la corona española, la evangelización de las
naciones nativas de la selva que estaban distantes de los centros poblados. Los padres jesuitas y
los nativos chiquitos edificaron iglesias y estructuraron sociedades productivas, partiendo de su
evangelización. Crearon una nueva religiosidad, una nueva forma de vida y una nueva cultura.

Las misiones de chiquitos tienen una particularidad que las hace únicas, los pueblos indígenas que
la poblaron eran diferentes de origen, de lengua, de cultura y de costumbres. Si bien los chiquitos
eran el grupo mayoritario, se le unieron otros que a partir de la acción misional crearon una
cultura y una lengua genérica, la chiquita.

En Santa Cruz, los padres que llegaron a evangelizar venían de Perú hacia los llanos de Moxos
donde instalaron las reducciones, años más tarde en 1691 fueron los jesuitas quienes continuarían
la evangelización después de los mercedarios en tierras chiquitanas, creando 11 pueblos
misionales con un total de 24 mil personas hasta 1765.

La vida misional consistía en:

 Evangelizar por medio de las artes y la producción agrícola, ambos instrumentos


permitían vincularlos con la vida de los españoles, es decir por medio de la enseñanza en
artes construían casas, aprendían el idioma “chiquitano”, aprendían la cultura española, a
través de la producción agrícola asignaban valor de uso y cambio mercantil a su
producción al ofrecerla a los españoles para ofrecerla como diezmo a la iglesia 58.

De esta manera también se consolidaron los pueblos misionales en tierras chiriguanas: en San
Juan Bautista, en Santa Rosa del Sara; así también en tierras guarayas y de yuracares. En la
chiquitania las misiones fueron San Rafael, San Xavier, Concepción, San Ignacio de Velasco, San
Miguel, Santa Ana, Santiago, Santo Corazón, San José de Chiquitos 59

58
Tomichá, Roberto. (2005). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Pág. 37
59
AECID. (2010). Plan Misiones. Rehabilitación integral de la Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía. Madrid.
Pág. 11-12
En 1767, la corona española expulso a la orden jesuita de sus territorios, quedando los pueblos
misionales en manos de sacerdotes y de gobiernos militares. Si bien la expulsión de los jesuitas
provoco que estos pueblos perdieran el esplendor logrado, la cultura chiquitana mostro su
fortaleza y con el paso de los años, los chiquitanos demostraron que as costumbres, la lengua y la
fe católica habían quedado intactas.

Actividades

1. Identifica cuáles fueron las


dificultades que atravesaron los clérigos al inicio de la labor eclesial
2. D1. Realiza un mapa de las misiones jesuíticas en Santa Cruz

Glosario

Hostil. Persona contraria o enemiga


Mercantil. Perteneciente o relativo al mercader, a la mercancía o al comercio.
Actividades finales
Pensamiento crítico

La riqueza cultural de las misiones jesuíticas

Las misiones creadas por los jesuitas desde los años 1691 reflejó un sincretismo cultural entre
distintos pueblos indígenas de tierras bajas y la cultura occidental cuyo resultado podemos
apreciar hasta nuestros días. En la chiquitania se puede apreciar que la gente habla el idioma
bésiro o conocido el idioma de los chiquitanos, en sus pueblos persisten los imponentes templos
que crearon indígenas y los jesuitas, los niños aprenden música barroca heredada de los jesuitas
que interpretaban en la chiquitania y las danzas reflejan mezclas de ritos religiosos e indígenas.

Lectura de textos históricos/Análisis de documentos.

Vean la película: “La Misión”

En razón a la película, responde las siguientes preguntas:


¿Cuál era la labor fundamental de los jesuitas y que medios utilizaron para cumplir su misión?
¿Qué dificultades atravesaron los jesuitas en su labor misional?
¿Por qué razones se expulsó a los jesuitas de las misiones que construyeron?
¿Qué tan importante consideras que fue la labor misional? ¿Por qué?

Para investigar

Las misiones utilizaron la educación como modo de transmisión de conocimientos, dos modos
específicos fueron a través de la música y del trabajo organizado en la arquitectura, ganadería,
entre otros. Este modo de interacción dejó un gran legado que hasta la fecha podemos percibirlo

Actividades

1. Realiza un plan de viaje a la chiquitos acompañado de una persona mayor


2. Elabora una tabla de evaluación de los elementos que persisten de la misión jesuítica
3. Visita la iglesia. Toma apuntes
4. Comparte con los compañeros la investigación

Comprender el presente

Cada dos años se celebra en los pueblos de las misiones jesuíticas el festival de música barroca
“Misiones de Chiquitos”. En ella se puede apreciar el sincretismo cultural que vive en los pueblos
jesuíticos. La música barroca, las iglesias de arquitectura barroca y la gente que mantiene la
cultura transporta al visitante a revivir lo que fue el trabajo misional en chiquitos.

El festival de Música Barroca “Misiones de Chiquitos”


Las antiguas misiones jesuíticas de Chiquitos en el departamento de Santa Cruz (1691- 1767) y las
de Moxos en el departamento del Beni (1681-1767) constituyen unas de las principales riquezas
del patrimonio cultural regional y nacional. Durante el proceso de restauración de los templos
jesuíticos de estas misiones se descubrió una riqueza musical de gran magnitud: en Chiquitos
5.500 y en Moxos 7.000 hojas de música sacra escrita entre los siglos XVII y XVIII, tanto por
músicos europeos como por los indígenas de la zona y que fue interpretada cotidianamente en
estos pueblos hasta mediados del siglo XIX.

A este tesoro se suma la declaración de la UNESCO en 1990 que nombró a seis pueblos de
Chiquitos como Patrimonio Cultural de la Humanidad como “pueblos vivos”, ya que a diferencia de
otros antiguos pueblos jesuíticos que sólo quedan ruinas, en Chiquitos aun se conservan sus bellas
iglesias, las partituras musicales, sus costumbres, vestimentas, fiestas, ceremonias, fabricación de
instrumentos y muchos de ellos la tradición musical. Estos pueblos son San Xavier (distante a 240
km de Santa Cruz de la Sierra), Concepción (a 290 km), Santa Ana (520 km), San Rafael (550 km),
San Miguel (515 km) y San José de Chiquitos (280 km), pero además están las otras misiones
aunque no hayan sido incluidas en la declaración por la UNESCO son parte de este circuito e
igualmente de extraordinarios atractivo; estas misiones son: San Ignacio de Velasco (460 Km),
Santiago de chiquitos (a 420 km) y Santo Corazón (640 Km). Pero el Festival además llega a otros
pueblos (más de tres mil kilómetros de recorrido) que fueron antiguas misiones jesuíticas de otras
regiones del Departamento de Santa Cruz y el Beni como también misiones franciscanas y
mercedarias del territorio cruceño. Este proyecto es único porque gira en torno a este patrimonio
cultural vivo y dinámico de sus pueblos que mantienen vigentes sus tradiciones.

Cada festival está acompañado por un “Encuentro Científico, Simposio Internacional de


Musicología” (ECSIM), en el cual historiadores, investigadores y musicólogos discuten sobre algún
tema referente a la música antigua. Las ponencias presentadas en todos los ECSIM se publican y se
difunden a través del Fondo Editorial de APAC.

Para los músicos es como retroceder en la historia, un momento mágico por las connotaciones
histórico-culturales. Muchas veces se interpreta música arreglada o creada por los mismos
indígenas del lugar, por lo que la identificación cultural cumple un papel fundamental.

El festival de música barroca “Misiones de Chiquitos” es el goce compartido de algo muy vital, en
pleno crecimiento y que integra con orgullo a toda la comunidad 60.

Para debatir

Lee el documento sobre las Misiones e intercambia opiniones sobre los siguientes puntos

 ¿Cuan importante fue el trabajo misional en chiquitos?


 ¿Qué elementos del trabajo misional consideras que ha sido el mas importante para
mantener hasta nuestros días las misiones de chiquitos?

60
http://www.festivalesapac.com/musica.htm
 ¿Consideras que se deberían hacer esfuerzos para mantener vigente la cultura de las
misiones de chiquitos? ¿Por qué?

Nuestra propuesta.

Visitar las misiones de chiquitos y caracterizar que elementos se mantienen vigentes desde la
fundación de las misiones y cómo han ido cambiado algunos de ellos.

Aprendizaje

Ser. Hemos aprendido acerca el impacto que tuvo la Iglesia Católica en el desarrollo de los pueblos
de Santa Cruz. El más importante fue realizado por la orden de los Jesuitas quienes por medio de
la educación, de la organización del trabajo y de las artes lograron fundar y desarrollar pueblos
que hasta hoy día mantienen vigente su esencia. Reflexiona acerca la vigencia de la Iglesia Católica
hasta nuestros días.

Saber.

Responde las siguientes preguntas

¿Cuáles han sido las dificultades que atravesó la Iglesia Católica en el inicio de sus labores?
¿Qué labores realizaban los indígenas en las misiones jesuíticas de chiquitos?
¿Qué elementos de las misiones jesuíticas en chiquitos persisten hasta la fecha?

Rellena los espacios en verde del siguiente cuadro

Hacer
Entrevista a alguna persona que viva en algunos de los pueblos de las misiones de chiquitos y
consultale ¿Cuan importante considera que fue para ellos el trabajo de la Iglesia Católica respecto
a las misiones?

Decidir

Imagina que eres un clérigo español que tienes que viajar de Europa a unas tierras hostiles a
evangelizar para ello tienes que convivir con indígenas que no hablan tu idioma, en lugares donde
no hay comodidades y rodeados de los peligros que existe en la selva. Si fueses el clérigo ¿Qué
harías? teniendo en cuenta que tu misión es evangelizar.

Autoevaluación

1. ¿He conocido la importancia que tuvo la Iglesia Católica en los inicios del desarrollo de
Santa Cruz?
2. ¿He visitado las misiones jesuíticas en chiquitos? ¿He logrado conocer su cultura?
3. ¿He compartido con mis compañeros acerca del compromiso que se requiere para cumplir
una misión? Es decir, atravesar diversas dificultades para cumplir una misión.

Bibliografía

Parejas, A. (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz


García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI
y XVII. Sevilla. Pág. 185-194
Tomichá, Roberto. (2004). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Santa Cruz
AECID. (2010). Plan Misiones. Rehabilitación integral de la Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía.
Madrid
Unidad 5. Conflictos internos en Santa Cruz y la sociedad de frontera.

Santa Cruz de la Sierra alejada de los centros de poder había tratado de conseguir su desarrollo a
propia cuenta. Los recursos con los que contaba era su gente y los recursos naturales que podía
explotar con limitada tecnología que podía conseguir. La sociedad que se había formado era una
que trataría de luchar por mayores recursos que no la mantengan al margen del desarrollo. Las
medidas administrativas con la situación que estaba viviendo la Santa Cruz de entonces generó
cuestionamientos en la misma sociedad quienes se acoplaron y lideraron luchas emancipatorias,
buscando mejores oportunidades por el futuro de Santa Cruz y el bienestar de su población.

Plan de trabajo

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer?


Conoceras como fue la vida de los cruceños Vamos a realizar un mapa mental de los hechos
entre finales del Siglo XVIII e inicios del XIX. que antecedieron a la independencia.
Conocerás cómo afectaron las modificaciones Realizaras un listado de las modificaciones
admnistrativas de la corona en América. administrativas.
1. ¿Cómo era la vida de los cruceños en lo económico entre finales del Siglo XVIII e inicios
del XIX?
Durante el siglo XIX, santa cruz mantuvo las mismas características de la época colonial. Basaba su
economía en la producción agrícola y ganadera, siendo la exportación de azúcar y sus derivados,
su principal fuente de ingresos. El aislamiento de los centros productivos mineros, mantuvo a
santa cruz, también aislada de las nuevas tecnologías y de los nuevos avances industriales. La
producción que seguía los viejos patrones, no llego a industrializarse hasta mediados del siglo XX.

La ciudad de San Lorenzo o Santa Cruz de la Sierra era una ciudad pequeña con apenas 11 calles,
las casas se construían con adobe y se techaban con motacú. Alrededor de la plaza, en la acera sur,
estaban la Casa de Gobierno, la cárcel y la Catedral. Además, existían la Ermita de la Misericordia
(hoy Capilla Jesús de Nazareno) y el Convento de la Merced. En la acera oeste estaba el Colegio
Seminario. La ciudad no tenía hospital, a pesar de que los ciudadanos solicitaban constantemente
la construcción de uno.

En 1830 D’Orbigny
señalaba la presencia
de 3908 españoles.
Estas cifras denotan
en primera instancia
una clasificación
según el lugar de
origen de las
personas y su
cultura. También
llama la atención la
cantidad de
españoles que
permanecían
viviendo en Santa Cruz, el autor señala una proporción de 1:1,4 la más notable de toda la región y
fuera motivo para el conflictivo proceso de emancipación del imperio español 61.

61
Parejas, A. “Santa Cruz era una fiesta” en IV Encuentro Internacional sobre el Barroco. Pag. 216
2. ¿Cuáles fueron las modificaciones administrativas de la corona en América?
Expulsión de los Jesuitas. Los jesuitas fueron expulsados por los borbones en 1767. Las
consecuencias de esta expulsión fueron muy graves por la importancia de la obra jesuítica en la
educación porque habían llegado a formar bachilleres, técnicos, licenciados y crear centros
educativos. En la economía por las relaciones comerciales que habían establecido con el
intercambio de los productos indígenas, en lo religioso porque su labor vital fue la evangelización,
en lo social cultural por el permanente contacto indígena-clérigo en especial en las misiones. A su
salida las demás órdenes religiosas tuvieron que continuar el trabajo de los jesuitas porque de
otra manera no funcionaba. A expulsión fue decidida por influencia de la ilustración, sostenidas
por las logias masónicas que miraban con recelo la obra jesuítica. Los beneficiados, los obrajes,
haciendas y talleres de la orden fueron la aristocracia criolla mestiza quienes lo obtuvieron a bajo
precio.

Por la labor educativa y estar en contra de los abusos de los indígena en la corona se creyó que los
jesuitas serían colaboradores en la lucha de la independencia americana.

Liberalización de la economía

Una de las reformas consistió en el libre comercio, Santa Cruz cuyos productos como la azúcar, el
alcohol, el algodón, miel y cuero entre los principales que eran comercializados a la zona andina
sufrieron efectos de ésta medida. La zona andina empezó a consumir productos que provenían del
Cuzco principalmente dando un duro golpe a la economía cruceña. Otra medida fue el incremento
de los impuestos (alcabala) del dos al sies por ciento. Se pagaba impuestos por la comercialización
de granos, licores, tabaco, coca y eran pagados por españoles, criollos y mestizos.

Las reformas también incluyeron la creación de la figura de Intendencia. Con esta nueva medida se
sustituía a los gobernadores por ello en Santa Cruz se crea la Intendencia de Santa Cruz quienes
además de las atribuciones que tenían los gobernadores tenían competencia del aspecto policial,
del fomento de las obras públicas y del cumplimiento de las leyes, recibían los impuestos y los
ingresos públicos, fomentando al mismo tiempo las actividades económicas. También se
encargarían del mantenimiento de las tropas, los sistemas de defensa y acuartelamiento.

En 1776, la Audiencia de Charcas deja de pertenecer al Virreinato del Perú y pasa a formar parte
del recién creado Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. Este cambio supuso
para Santa Cruz de la Sierra un nuevo rumbo hacia el Sur. Comenzó a abrirse caminos precarios
para la comunicación con Buenos Aires y Tucumán. Pero el cambio que más afectó a la provincia
de Santa Cruz de la Sierra fue el cambio de capital. En 1782, la corona española realizó un
reordenamiento en la administración territorial. Hasta ese momento la capital de la provincia de
Santa Cruz de la Sierra era la ciudad del mismo nombre, llamada también San Lorenzo. Los
cambios impusieron el traslado de la capital a Cochabamba, quedando Santa Cruz de la Sierra con
el rango de Subdelegación.
Actividades finales
Pensamiento crítico

La administración pública

Todas las sociedades para mantenerse vigentes necesitan tener ciertas reglas a las que sus
ciudadanos estén de acuerdo, para su cumplimiento se requiere de instituciones representativas
que vigilen el cumplimiento de esos acuerdos. En la sociedad cruceña la presencia de la corona
española sus instituciones estaban aplicando medidas que desfavorecía a ciertos sectores de la
población y aplicaron las medidas sin consulta de forma arbitraria. Estos modos de administración
están vigentes en muchas sociedades cuyas consecuencias pueden generar situaciones conflictivas
para la misma sociedad.

Lectura de textos históricos

El Departamento de Santa Cruz de la Sierra. Joseph Barclay Pentland

Este departamento abarca un territorio de inmensa extensión, constituye el total de la parte Norte
y Este de la República, donde limita con el Imperio del Brasil: comprende los extensos llanos de
Moxos y Chiquitos, situados sobre las riberas de los grandes ríos que desembocan en el Madera y
el Paraguay la prolongación del territorio montañoso de Cochabamba, situado entre las fuentes de
los ríos Mamoré y Grande. El clima de este departamento no es saludable, el calor opresivo y sus
producciones ofrecen una gran variedad, pero son poco atendidas hoy día debido a la falta de
población; azúcar algodón, café arroz, etc. se cultivan cerca de la ciudad de Santa Cruz y la cocoa
en un poco de índigo en la provincia de Moxos de todas esas distintas producciones hablaré más
detalladamente en una parte subsecuente de este informe.

Las provincias de Moxos y Chiquitos estuvieron primeramente gobernadas por los Jesuitas los
cuales fundaron 13 misiones en la primera y 10 en la última; a su celo y perseverancia se atribuye
la civilización de los indios Moxos y esas tribus les deben las diferentes industrias que ahora
poseen. A la expulsión de los Jesuitas de las colonias Hispanoamericanas, las misiones de Moxos y
Chiquitos pasaron a las manos de los misioneros de la propagan y a las del clero secular, que ahora
las gobiernan juntamente con un oficial civil llamado administrador sujeto al gobernador del a
provincia que reside en Santa Ana y en San Pedro, las capitales de las dos provincias. Informe
sobre Bolivia del Cónsul de Gran Bretaña señor Joseph Pentland 1826.

En razón al texto, responde las siguientes preguntas:


¿Cómo se organizaba políticamente la ciudad de Santa Cruz?
¿Cómo describía el autor a Santa Cruz? ¿La describía como una ciudad de riquezas, atractiva, en la
que cualquier persona quisiera vivir?
¿Con los aspectos mencionados crees que Santa Cruz tenía una buena administración? ¿Por qué?
Para investigar

Investiga ¿Cuáles era las autoridades en Santa Cruz antes de las luchas independentistas? ¿Qué
roles cumpían? Cita algunas acciones de las autoridades en Santa Cruz

Actividades.

1. Reune un grupo de 5 personas


2. Haz una lista de las autoridades y busca cuáles eran sus roles y que acciones realizaron
durante su mandato
3. Resume la información que has obtenido
4. Comparte con los compañeros la investigación

Comprender el presente
La administración pública

La Administración Pública desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra,
es decir, al organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios
necesarios para la satisfacción de los intereses generales. Desde un punto de vista material, se
entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado
en sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos
semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión.
Es además la encargada del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano
enfocada a la satisfacción del interés público, entendido este último como las expectativas de la
colectividad. Las organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del
Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local se
les denomina administración pública siendo una expresión amplia, que se suele referir a formas de
democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones
políticas.
En nuestro país, la administración pública emana de un Estado compuesto en su modo de
administración territorial por las siguientes instancias, a la cual la ciudadanía puede acudir a hacer
conocer sus demandas:
Estado Plurinacional
de Bolivia

Gobiernos Gobiernos Gobiernos


Autónomos Autónomos Autónomos
Departamentales Municipales Indígenas/Regionales

- Asamblea
- Concejo Municipal De acuerdo a usos y
Departamental
- Órgano Ejecutivo costumbres
- Órgano Ejecutivo
Para debatir

Analiza el texto descrito y responde las siguientes preguntas.

 ¿Cuán importante es tener autoridades en una región?


 ¿Cuán importante es conocer en que instancias podemos hacer conocer nuestras
demandas?
 ¿Qué perfil consideras que deberían tener las personas que trabajen en la administración
pública?

Nuestra propuesta.

Visitar alguna sesión de la Asamblea Departamental o del Concejo Municipal y tomar nota del
tratamiento que le dan los problemas de las sociedad.

Aprendizaje

Ser. Hemos aprendido que reformas administrativas impactaron en Santa Cruz años antes de las
luchas independentistas

Saber.

Responde las siguientes preguntas

¿Qué características tenía Santa Cruz a finales del Siglo XVIII e inicios del XIX?
¿Qué medidas administrativas impactaron en la economía cruceña?
¿Qué razones fundamentaron la expulsión de los jesuitas?
Hacer
Recorta alguna noticia de periódico acerca de alguna actividad de un o una Asambleísta
Departamental o un o una del Concejo Municipal y analiza si esa la actividad que refiere a la
autoridad busca dar solución a un problema de la sociedad.

Decidir
Imagina que eres una autoridad departamental o municipal y tienes una larga lista de demandas
de la población. ¿Qué demanda priorizarías para realizar una efectiva administración pública?

Autoevaluación

1. ¿He comprendido cuáles fueron las razones para el inicio de las luchas independentistas
en Santa Cruz?
2. ¿He comprendido la importancia de una efectiva administración pública que atienda las
necesidades de la población?
3. ¿He participado con mis compañeros en los trabajos grupales?

Bibliografía

Parejas, A. (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz

García, José. (1988). Análisis de una Sociedad de Frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos XVI
y XVII. Sevilla. Pág. 185-194

Tomichá, Roberto. (2004). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Santa Cruz
https://www.gestiopolis.com/la-administracion-publica-su-relacion-con-el-estado/

Baptista, M. (2013) Santa Cruz vista por cronistas y autores nacionales y extranjeros, siglos XVI al
XXI. El País
Unidad 6. Santa Cruz en la lucha independentista. Batalla de Florida

Los cuestionamientos que existían a la administración de la Corona Española, las condiciones de


lejanía, la escasez vínculos comerciales, de trato igualitario entre esclavos, indígenas, criollos y
blancos generaron cuestionamientos que derivaron en la participación de Santa Cruz en las luchas
independentistas. A pesar de no contar con recursos Santa Cruz se organizó y enfrentó a los
ejércitos españoles destacándose las batallas de El Pari y la batalla de Florida.

¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer?


Conoceras cómo se desarrollaron las luchas Iremos al museo de Historia a recolectar mayor
independentistas que hubieron en Santa Cruz información de las luchas independentistas
Sabras quienes fueron los héroes de las luchas Realizaras una biografía de algunos de los
independentistas en Santa Cruz lideres de las luchas emancipatorias
1. ¿Cuáles fueron los antecedentes de las luchas emancipatorias de Santa Cruz?

La relativa pacificidad que vivía Santa Cruz, sufrió


alternancias con la época independentista comenzando con
la revuelta de los Negros en Santa Cruz en agosto de 1809 y
la ejecución del Brigadier Francisco Xavier de Aguilera en
Vallegrande (noviembre 1828) por las que pasaron la
batalla de La Florida (1814), Santa Bárbara (1815) y el Pari
(1816)

Las revueltas fueron lideradas por personas criollas, la


primera fue realizadas por los negros en 1809 sin embargo
fue reprimida por los realistas. En 1810 una guarnición
liderada por José Manel Baca “Cañoto” se enfrentarán
contra el imperio español hasta el 24 de septiembre del
mismo año tras un motín se convoca a un cabildo que
depone a las autoridades reales e instala a una Junta de
Gobierno que logra funcionar un año cuando los realistas
toman nuevamente el control. Sería hasta 1813 a la llegada de Ignacio Warnes 62 logró retomar el
poder a favor de los patriotas con estrategias inclusivas a diferentes estratos en la causa
independentista hasta 1816 año que su líder muere en la batalla del Pari a manos de realistas.
Xavier Aguilera, un realista retoma el poder hasta 1825, cuando se desatan las últimas batallas en
el que el imperio español y el 9 de febrero se convocaría a elecciones en las cinco provincias de
Alto Perú

62
Imagen 1. Ignacio Warnes
2. ¿Cómo se desarrolló la guerra independentista desde Santa Cruz?
El primer acto de sublevación fue protagonizada por los esclavos negros en agosto de 1809
quienes escucharon de un movimiento libertario el de La Paz y Charcas pero ante la espera del
informe de lo que acontecía que no era dado a conocer, los esclavos planearon matar a sus amos
pero no pudieron porque fueron descubiertos y castigados.

El 24 de septiembre de 1810 un levantamiento liderado por el Dr. Antonio Vicente Seone, el Cnel.
Antonio Suárez, el cura José Andrés Salvatierra, Juan Manuel Lemoine influenciados por la
conformación de Juntas en Buenos Aires convocaron a un cabildo en la que se conformó en Santa
Cruz la llamada Junta Provisoria. El nuevo gobierno se mantuvo hasta la derrota patriota en junio
de 1811 cuando los realista al mando de José Manuel Goyeneche ordenó al teniente coronel José
Miguel Becerra recuperar Santa Cruz, Becerra que dominaba cordillera, retomó la ciudad y fue
nombrado gobernador intendente de la provincia de Santa Cruz de la Sierra ciudad que quedó
bajo el dominio realista hasta el año 1813

Santa Cruz fue recuperada en marzo de 1813 por la fuerza patriota dirigida por Antonio Suarez el
cual nombró a Ignacio Warnes como gobernador de Santa Cruz. Este gobernó Santa Cruz desde
1813 hasta 1816. Liberó a los esclavos negros, con los que formó un batallón de los pardos libres.
En los tres años tuvo que enfrentarse con las tropas realistas enviada por Joaquín Blanco, sucesor
de Goyeneche. El enfrentamiento más importante fue la batalla de Florida el 25 de mayo de 1814
en la que Warnes y Manuel Álvarez de Arenales vencieron a los realistas. En octubre de 1815 en la
batalla de Santa Bárbara, Warnes venció a Cnel. Francisco Udaeta, un realista en chiquitos
acompañado por 5000 indígenas. Con esta batalla Warnes mantuvo a Santa Cruz independiente
hasta 1816. Una vez dominada toda la Gobernación, Warnes se mantuvo en la capital, la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, los realistas desde el Perú, querían tomar la gobernación
cruceña y derrotar a los patriotas comandados por Warnes.

El Virrey del Perú, envióa Francisco Xavier Aguilera, un militar nacido en Santa Cruz de la Sierra
para retomar la ciudad y derrotar a los patriotas. Fue así que marchó hacia estas tierras. En su
camino, Aguilera derrotó al guerrillero Asensio Padilla en La Laguna (Chuquisaca) y desde allí
avanzó sobre Santa Cruz de la Sierra.

El 21 de noviembre de 1816, atacó la ciudad con 1600 soldados. La batalla se llevó a cabo en los
campos del Pari (actual monumento al Chiriguano). Atacaron a los patriotas en la entrada de la
ciudad. La batalla duró horas de sangriento enfrentamineto. De todos los pueblos cercanos
vinieron los patriotas a defender la libertad, de Cotoca, de Paurito y de Jitapaqui. Sin embargo los
esfuerzos fueron infructuosos ya que el ejército relista era más poderoso.

El Coronel Ignacio Warnes murió en la batalla del Pari en manos de Aguilera. José Manuel
Mercado, que comandaba la caballería del ejército patriota, debió salir huyendo hacia las pampas
del Trompillo con todos sus hombres. Así mismo los otros jefes patriotas, entre ellos Cañoto, quien
huyó hasta Salta (Argentina)
Aguilera se convirtió en el nuevo gobernador de la ciudad y expuso la cabeza de Warnes en la
Plaza Principal, restituyó la esclavitud y su gobierno estuvo asediado por José Manuel Mercado un
colaborador de Warnes llamado el Colorao y sus montoneros hostigándolo a los realistas desde la
cordillera. Los realistas se afianzaban al poder en Santa Cruz, Mojos y Chiquitos hasta la toma de
Santa Cruz por Mercado después de la victoria de los patriotas en Junín y Ayacucho proclamando
la independencia el 14 de febrero de 1825 y Aguilera fue derrotado en octubre de 1828 63

Batalla de El Pari (1814)

63
Parejas, Alcides. (2014). Historia de los Cruceños. Pág. 211-217
Actividades finales
Pensamiento crítico

El inicio de movilizaciones con los descendientes afro

En Santa Cruz se han constituido diferentes culturas de distintos lugares, una de ellas es la cultura
afrodescendiente. A pesar de que su presencia en el país data desde los siglos XVII, que han
aportado al desarrollo de la región y que han iniciado con la lucha independentista en Santa Cruz,
aún no se visibiliza al afrodescendiente como parte de la cultura cruceña. Este grupo todavía es
víctima de discriminación y rechazo.

Lectura de textos históricos/Análisis de documentos.

“Santa Cruz en tiempos de Independencia”. https://www.youtube.com/watch?v=dHmXXwtozP4

Responde las siguientes preguntas

¿Cuáles fueron las razones para las luchas independentistas?


¿Quiénes fueron los líderes de las luchas independentistas?
¿Cuáles y donde fueron las batallas desarrolladas?

Para investigar

Las luchas independentistas surgieron en toda Latinoamérica, fueron diferentes personas de


distintas nacionalidades que motivados por la independencia de la región dejaron sus naciones
para expander esta ola que finalmente permitió establecer gobiernos locales. Para conocer un
poco más acerca de los líderes de las luchas independentistas realiza una investigación de la
biografía de Ignacio Warnes, Jose Andres Salvatierra, Manuel Lemoine o José Manuel Mercado.

Plan de investigación

1. Individualmente elige uno de los líderes citados para hacer la investigación


2. Recolecta información de por lo menos dos fuentes acerca la vida de uno de los líderes.
3. Enfocate en el origen de su familia, sus estudios y sus motivos para la lucha
independentistas.
4. Sintetiza la información y comparte con tus compañeros

Comprender el presente

Hoy día el 52% del total de la población afrobolviana se concentra en Santa Cruz y son parte de la
sociedad cruceña64. Analiza y comparte tu criterio acerca de la permanencia de la población
afroboliviana en Santa Cruz.

64
Censo Nacional de Población y Vivienda. 2012
Bibliografía

Parejas, A. (2014). Historia de los Cruceños. La Hoguera. Santa Cruz

Tomichá, Roberto. (2004). La Iglesia En Santa Cruz. 400 Años De Historia 1605 – 2005. Santa Cruz

Baptista, M. (2013) Santa Cruz vista por cronistas y autores nacionales y extranjeros, siglos XVI al
XXI. El País

También podría gustarte