Está en la página 1de 58

PRÁCTICA Nº 1

MEDIDAS Y PROPIEDADES FÍSICAS


1 OBJETIVO GENERAL
 Realizar mediciones de magnitudes comunes a propiedades físicas.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


• Realizar medidas que se aproximen al valor verdadero mediante los instrumentos
de medición.
• Determinar las densidades de cuerpos regulares e irregulares y de líquidos.
• Determinar las temperaturas de congelación y ebullición del agua.
• Utilizar métodos estadísticos.
• Realizar un análisis de los datos experimentales que se dieron en el desarrollo del
experimento.
• Realizar operaciones con las magnitudes derivadas sobre la base de los datos
experimentales.
• Aprender el manejo de los instrumentos de laboratorio involucrados en los
experimentos.
2 FUNDAMENTO TEORICO
Las características de la materia que sirven para definirla y diferenciarla se las denomina
propiedades. Entre las propiedades de la materia se pueden distinguir propiedades físicas
y propiedades químicas.
Las propiedades físicas constituyen aquellas propiedades de los cuerpos que pueden
medirse o apreciarse sin producir ninguna alteración en la constitución de la materia,
mientras que en las propiedades químicas implican una alteración en la constitución de la
materia. Una propiedad física de los sólidos, líquidos y gases de mucha importancia y de
gran utilidad en la química es la densidad. Para medir la densidad se debe medir la masa y
el volumen del cuerpo, dos magnitudes que se pueden medir con diferentes instrumentos.

2.1 Densidad.

La densidad Absoluta, denominada también densidad de una sustancia, es la masa que


tiene una sustancia por unidad de volumen y se puede expresar como:
m
ρ
V
Las unidades más comunes en las cuales se expresa la densidad son:
g kg t g kg lb
; ; ; ; ;
cm3  m3  m3 pulg 3
Por lo general, la densidad de los líquidos y sólidos se expresa en gramos por centímetro
cúbico o en gramos por milímetro; mientras que la densidad de los gases se expresa en
gramos por litro. En el sistema S.I. la unidad fundamental es el kilogramo por metro
cúbico. La densidad de los cuerpos muestra una diferencia cuantitativa entre los distintos
estados de agregación de la materia, los gases tienen densidades muy bajas ya que en sus
moléculas se encuentran muy separadas entre si, es decir, que ocupan un volumen muy
grande. Los líquidos por el contrario tienen densidades mucho mayores, debido a que en
ellos las partículas que los conforman están mas cerca unas a otras, por lo tanto ocupan
un menor volumen que el ocupado por la misma masa de gas. En los sólidos las partículas

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


se encuentran en un estado mas compacto y por lo tanto ocupará un volumen mucho
menor y su densidad será mucho mayor. Una excepción a esta regla la ofrece el agua, en
ella las moléculas se mantienen separadas por medio de puentes de hidrógeno, lo cual
produce una estructura mas abierta y un mayor volumen, dando como resultado que el
hielo tiene menor densidad que el agua en estado líquido. Al analizar la densidad de
cualquier cuerpo se debe tomar en cuenta su temperatura, ya que al aumentar la
temperatura de un cuerpo este se dilata, aumentando por consiguiente su volumen,
mientras que la masa permanece constante. Si el volumen varia en forma directamente
proporcional con la temperatura; la densidad varia en una relación inversamente
proporcional con la temperatura, de un modo general, para la mayor parte de las
sustancias es posible afirmar que a mayor temperatura, menor densidad. Por lo
consiguiente, en toda determinación de la densidad se debe tomar en cuenta la
temperatura.
Uno de los casos en las densidades ocurre con los sólidos granulares; en la cual se da la
densidad aparente, la cual es una densidad aproximada debido al aire existente entre las
partículas, por lo tanto es función del tamaño de las partículas y es necesario especificar
esta variable. El método más exacto para determinar la densidad, es el uso del principio
de Arquímedes. El principio de Arquímedes establece que un objeto sumergido en un
fluido (líquido o gas) es sometido a una fuerza de empuje igual al peso del fluido que
desplaza. La diferencia entre el peso de la sustancia en el vacío y el peso de la sustancia en
el fluido es la fuerza de empuje y es igual al peso del fluido desplazado. En la
determinación de la densidad de un sólido o liquido, la masa en el aire es tomada como la
masa en el vacío, debido a que la masa del aire desplazado es despreciable comparada
con la masa de un volumen igual de sólido o liquido de una manera indirecta. Para hallar
la densidad del sólido por éste último método se utiliza la siguiente fórmula.
m sólidoenelaire
ρ líquido
ρs 
 m sólidoenelaire
m sólidoenellíquido 
Donde: msólido en el aire = masa obtenida en una balanza y msólido en el líquido = masa obtenida
donde el sólido está sumergido en el líquido.

Densidad Baume. En laboratorio se dispone de un densímetro para la determinación de la


densidad del ácido sulfúrico, si bien no existe una relación matemática entre la
concentración de una disolución y su densidad, existe una relación unívoca entre ambas
magnitudes, esto es, a cada concentración corresponde una sola concentración. Para
diversas sustancias se ha determinado esta relación, por lo cual, conocida la densidad de
una disolución dada puede hallarse la concentración a que corresponde. Esta relación,
aunque en forma algo distinta, se ha utilizado en la industria, al dar la concentración de las
disoluciones de algunas sustancias en grados Baumé (Bé), según una escala establecida
por el químico francés Antoine Baumé. La escala Baumé equivale en realidad a una escala
de densidades tomando como puntos fijos de aquella, el agua pura y una disolución al
10% de cloruro sódico.
La relación entre los grados Bé y la densidad depende algo de la temperatura. A
temperatura ambiente, en realidad a 15.55 ºC, se han establecido las siguientes
relaciones:
Líquidos más densos que el agua:

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


145 145
n  145   
 145  n
Líquidos menos densos que el agua:
140 140
n

 130  
130  n
Siendo n los grados Baumé y  la densidad relativa de la disolución respecto al agua a la
misma temperatura. Se conocen y utilizan otras relaciones muy aproximadas a éstas.

Densidad relativa. Es la relación existente entre la densidad absoluta de una sustancia a la


densidad de otra sustancia conocida como de referencia. Densidad relativa conocida
también como gravedad especifica o peso especifico relativo, matemáticamente es
relacionada de la siguiente manera:
ρx
ρrel 
ρ ref
Donde:
x = densidad de la sustancia
ref = densidad de la sustancia de referencia
La densidad relativa no tiene unidades por lo tanto es adimensional. Es de uso general
considerar al agua como la sustancia de referencia para sólidos y líquidos, cuya densidad
es igual a 1.00 g/cm3, a la temperatura de 4 °C ; y el aire para gases siendo su densidad
igual a 1.29 g/l, a 0 °C de temperatura y 1 atm de presión.
Las sustancias de referencia o patrón para los estados sólido, líquido y gaseoso son:
SUSTANCIA PATRÓN AGUA AIRE OXÍGENO HIDRÓGENO
DENSIDAD 1 g/ml a 4 ºC 1.293 g/ a 1 1.429 g/ a 1 atm 0.0899 g/ a 1
atm y 0 ºC y 0 ºC atm y 0 ºC
ESTADO Sólido y líquido Gaseoso Gaseoso Gaseoso

2.2 Temperatura.
La temperatura es la medida del contenido calórico de un cuerpo, es una medida de la
energía en forma de calor y se mide en diferentes unidades. Para asignar a cada nivel
térmico un valor numérico es necesario disponer de una escala de medida de la
temperatura. Se han creado 4 escalas de temperatura.
Unidades absolutas: ºR grados Rankine, ºK grados Kelvin
Unidades relativas: ºC grados centígrados, ºF grados Farenheight
Las diferentes escalas están relacionadas por:

2.3 Volumen
Espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad fundamental en el Sistema Internacional de
Unidades es el metro cúbico (m3) y en el Sistema Inglés es el pie cúbico (ft3) . El centímetro
cúbico (cm3) y el litro (l) son unidades de volumen muy utilizadas y el litro se puede
representar con múltiplos y submúltiplos.

2.4 Masa
Cantidad de materia que posee un cuerpo. Su unidad fundamental en el Sistema
Internacional de Unidades es el kilogramo (kg) y en el Sistema Inglés es la libra (lb) . El

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


gramo (g) es una unidad de masa muy utilizada y se puede representar con múltiplos y
submúltiplos.

2.5 Flujo volumétrico


En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo.
Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada
en la unidad de tiempo. Sus unidades son las de volumen y tiempo. En el Sistema
Internacional de Unidades es el m3/s

2.6 Voltaje
La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a
los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el
flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el
trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada,
para moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un voltímetro. En el Sistema
Internacional de Unidades la unidad de voltaje es el voltio (V ó volt.)

3 MATERIALES Y REACTIVOS

3.1Materiales
ITE MATERIAL CARACTERÍSTI CANTIDA ITE MATERIAL CARACTERÍSTI CANTIDA
1 Termómetro de
M 0 ºC a CA
100 ºC 1
D 9 Matraz
M 50 ml CA 1
D
2 Balanza
Hg Eléctrica 1 10 Vaso
Aforado de 250 ml 1
3 Balanza de Westphal 1 Vaso
11 precipitado de 1000 ml 1
Caja de
4 densidades sólidos Caja metálica 1 Soporte
12 precipitado Metálico 1
granulares universal con
5 Probeta 50 ml 1 13 Cronómetro
pinza
Digital 1
6 Probeta 100 ml 1 14 Regla Vernier 1
7 Pipeta 10 ml 1 15 Densímetro
milimétrica 4
8 Bureta 50 ml 1 16 Piseta 1

3.2 Reactivos y objetos de medición


ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA
1 Sólido regular Diversas formas 5 Aceite Común
2 Sólido irregular Metálico 6 Kerosene Combustible
3 Sólido granular Diversas clases 7 Agua destilada
4 Alcohol etílico Mezcla alcohol y agua 8 Ácido sulfúrico Solución diluida
4 Procedimiento

4.1 Medidas de temperatura

4.1.1 Temperatura ambiente


Con un termómetro de mercurio suspendido de la pinza del soporte universal, se
realizarán lecturas de la temperatura ambiental.

4.1.2 Temperatura de Ebullición


En un vaso de Precipitados de 250 a 500 ml se vierte agua hasta un 60% de su capacidad.
Teniendo en cuenta las recomendaciones del docente en cuanto a la manera correcta de
calentar un líquido y al manejo del termómetro, se va controlando de manera periódica la

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


temperatura del agua. La temperatura de ebullición del agua correspondiente a la altura
de La Paz, será la temperatura máxima invariable.

4.1.3 Temperatura de Fusión del Hielo


En un vaso de precipitados de 250 ml colocar hielo granulado y agua hasta la mitad del
vaso y esperar a que se establezca el equilibrio de fusión, medir la temperatura del hielo
cuidando que el bulbo del termómetro quede cubierto por el hielo. La temperatura de
fusión será la mínima invariable.

4.2 Volumen
Se realizarán determinaciones de volumen de diferentes sustancias.

4.2.1 Sólidos granulares


Para la determinación del volumen, se utiliza una caja metálica, llenando la misma con el
sólido regular y enrasando con la ayuda de una regla o espátula. El volumen del sólido
será el resultante de la medida del volumen del recipiente.

4.2.2 Sólidos Regulares


El volumen de sólidos de forma geométrica regular se determinará por la media de sus
dimensiones características.

4.2.3 Sólidos Irregulares


El volumen de sólidos de forma irregular se determina por el desplazamiento de un líquido
en un recipiente graduado. Utilizaremos una probeta graduada conteniendo agua hasta
cierto nivel, luego se sumergirá el sólido, la diferencia de niveles será el volumen del
sólido

4.2.4 Líquidos
El volumen de líquidos se determinará con ayuda de instrumentos volumétricos. El
objetivo del experimento es que el alumno practique el uso de la probeta, y matraz
aforado. En el caso del matraz aforado se deberá pesar también su contenido.

4.3 Masa
Se realizarán determinaciones de masa de las mismas sustancias utilizadas en el anterior
inciso (sólidas y líquidas), con y sin recipiente que las contenga. Utilizando la balanza
eléctrica.

4.4 Flujo volumétrico


La determinación del flujo volumétrico de los grifos de laboratorio se realiza con ayuda de
una probeta graduada y un cronómetro, ya sea anotando el tiempo necesario para un
determinado volumen prefijado o para un tiempo fijado medir el volumen que se
almacena en la probeta. Se recomienda tratar de tener un flujo constante del grifo.
Realizar varias mediciones para sacar promedios.

4.5 Voltaje
El objetivo principal es aprender el manejo del téster o multímetro, que se usa para
mediciones de variables eléctricas. El docente realizará la explicación del manejo de este
instrumento y luego los estudiantes efectuarán mediciones de voltaje de las tomas de
laboratorio con una secuencia de media hora.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


4.6 Densidad de Sólidos de Geometría Regular
Se determinará el volumen del sólido por su forma geométrica, la masa se la obtiene por
medio de la balanza eléctrica. Con estos datos se calculará su densidad promedio.

4.7 Densidad de Sólidos Amorfos


Para determinar la densidad de sólidos amorfos se realiza por el método indirecto, es
decir, se obtiene la masa del sólido por medio de la balanza, luego se vierte suficiente
agua en una probeta graduada, se introduce el sólido en la probeta de tal manera que
esté sumergido en el agua. Se registran los volúmenes inicial y final. Tener cuidado de que
no existan burbujas de aire en el interior de la probeta, para que las lecturas de los
meniscos sean correctas. Calcular la densidad promedio del sólido amorfo. También se
puede determinar la densidad de un sólido amorfo utilizando el principio de Arquímedes.
Medimos la masa del sólido en el aire utilizando la balanza eléctrica, luego se determina la
masa del sólido sumergido en agua destilada utilizando la balanza de westphal.
Para hallar la densidad del sólido por éste último método se utiliza la siguiente fórmula.
m sólidoenelaire
ρ líquido
ρs 
m sólidoenelaire
m sólidoenellíquido 
Dónde: msólido en el aire = masa obtenida en una balanza y msólido en el líquido = masa obtenida
donde el sólido está sumergido en el líquido.

4.8 Densidad de Sólidos Granulares


En un recipiente de volumen conocido, se coloca el sólido granular en rasándolo.
Determinamos la masa del recipiente vacío y seco, y también cuando contiene al sólido
granular, por diferencia se obtiene la masa del líquido, como el volumen es conocido se
calcula su densidad. La densidad de un líquido también se puede calcular utilizando un
densímetro. Para lo cual se vierte un líquido en una probeta, se sumerge en este
densímetro, teniendo cuidado que se encuentre al centro del recipiente, haciendo girar el
densímetro se espera que se estabiliza y se lee en su escala la densidad.

4.9 Densidad del ácido sulfúrico


La densidad del ácido sulfúrico se puede determinar en forma indirecta utilizando un
densímetro que nos permite medir los grados Baumé (n), y a partir de las relaciones
empíricas establecidas calcular la densidad del ácido sulfúrico.

4.10 Densidad del alcohol etílico


La densidad del alcohol etílico se determina en forma indirecta utilizando un
alcoholímetro, en el cual nos permite medir grados Gay Lussac, es decir, la composición
centesimal en %V/V del alcohol, conociendo esta composición y la densidad del agua
obtenida experimentalmente, se puede determinar la densidad del alcohol.

5 Cálculos
En todos los casos se debe realizar el tratamiento estadístico de datos que incluye:
 Calculo del valor promedio como el más representativo
 Calculo del intervalo de confianza en base a:

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Donde t es el valor de t de Student con un grado de confianza determinado, S es la
desviación estándar del conjunto de datos y n es el número de mediciones
 Calculo del error absoluto y relativo respecto del valor bibliográfico o de referencia
cuando corresponda

5.1 Temperaturas
Se debe expresar en base a los datos los valores de temperatura ambiente, temperatura
de ebullición del agua y temperatura de fusión del hielo con sus respectivos errores si es
que corresponde.

5.2 Volumen
Se debe calcular el volumen de cada muestra proporcionada

5.3 Masa
Se debe calcular la masa de cada muestra proporcionada.

5.4 Flujo volumétrico


Se debe calcular el flujo volumétrico del grifo.

5.5 Voltaje
Se debe calcular el voltaje de la toma de corriente especificada para cada hora y el error
respecto del valor proporcionado por la empresa de energía.

5.6 Densidad
 Se debe calcular la densidad de:
 Sólido regular  Sólido granular  Líquidos (agua y
 Sólido irregular alcohol)
En base a masa y volumen
 Se debe expresar la densidad de los diferentes líquidos en base a los datos
obtenidos con el densímetro
 Se debe calcular la densidad del sólido irregular en base a la formula de
Arquímedes
 Calcular el error absoluto y relativo en cada caso tomando como referencia los
valores bibliográficos.
6 Cuestionario
1. En un recipiente están mezclados los líquidos (A, B y agua), sabiendo que la masa
de agua es igual al doble de la masa de (B); el volumen de (A) es igual a la quinta
parte del volumen de agua y la densidad de (A) igual al triple de la densidad de (B).
Si la mezcla tiene 150ml de volumen. Hallar el volumen de(A).
2. Una mezcla de dos sustancias esta formada por 1450 gramos de una sustancia A y
1580 gramos de una sustancia B. el volumen total de la mezcla es igual a un
volumen de 500 gramos de leche cuya densidad es de 1.1 g/cm3, a) calcular la
densidad de la mezcla. b) ¿Cuál es su densidad relativa? .C) si la sustancia A tiene
una densidad de 0.85g/cc ¿Cuál es la densidad de la sustancia B?
3. Una probeta tiene una masa de 45 g, si esta se llena con agua hasta la tercera
parte pesara 70g. si la misma probeta ahora se llena totalmente con un líquido
desconocido pesara 120g. ¿Cuál es la densidad del líquido desconocido?

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


4. Una moneda de un cuarto de dólar americano tiene una masa de 5.67 g y
aproximadamente 1.55mm de espesor. El monumento de Washington tiene 575
pies de altura. a) cuantas monedas de cuarto de dólar debería apilarse para igualar
dicha altura. b) cuanto pesaría este apilamiento en monedas c) ¿cuanto dinero se
utilizaría?
5. Definir los siguientes conceptos: a) densidad; b)masa; c) peso ; d) densidad
relativa; e) peso especifico; f) volumen
6. Definir los siguientes conceptos e indicar la diferencia: a) precisión; b) exactitud.
7. Hallar la densidad de un liquido X que forma una solución liquida con el agua,
sabiendo que la densidad relativa de la solución es de 1.6 y que la mezcla liquido x
y agua esta en una proporción en volumen de 1:4 respectivamente.
8. La densidad de una mezcla de aceite y alcohol es de 0.86 g/cc, si la masa de
ambos en la mezcla son iguales. ¿Cual es la densidad del aceite, si el volumen del
alcohol es 53.75 % del total .
9. Al realizar la medición de un cuerpo cilíndrico se obtienen los siguientes datos:
Masa (g) Altura (pulg) Radio (cm)
3.25 5.34 67.90
3.21 5.33 67.89
3.20 5.33 56.90
3.25 5.00 67.88
3.26 5.35 68.00
3.25 5.34 67.90
3.24 5.35 67.89
Determinar si el cuerpo se sumerge o no en agua (considere análisis estadístico
para determinar la densidad del cuerpo).
10. Al realizar la medición de un cuerpo esférico se obtienen los siguientes datos:
Masa (g) Diámetro (cm)
11.55 15.55
11.50 15.60
11.62 15.44
11.51 15.45
11.57 15.40
11.52 15.50
11.55 15.53
Determinar la densidad del cuerpo esférico y la incertidumbre de su densidad.
11. Un termómetro está graduado en una escala arbitraria “x” en la que la
temperatura del hielo fundente corresponde a –20 ºx y la del vapor de agua a 180
ºx. Determinar el valor del cero absoluto en esta escala arbitraria
12. Usted tiene una joya de oro que pesa 10.35 g. Su volumen es 0.654 cm3. Suponga
que el metal es una aleación de oro y plata, con densidades relativas de 19.3 y 10.5
respectivamente. También suponga que no hay cambio de volumen cuando se
mezclan los metales puros. a) Calcule el porcentaje de oro (por masa) en la
aleación, b) La cantidad relativa de oro se mide en quilates; establezca la
proporción de oro contenido en la joya, en quilates.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


PRÁCTICA Nº 3
BALANCE DE MATERIA
1 OBJETIVO GENERAL
 Comprobar la ley de conservación de la materia de Lavoisier, tanto en sistemas
sin reacción química como en sistemas con reacción química..

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Preparar una solución saturada
 Determinar la cantidad de soluto que no se disuelve
 Determinar la solubilidad de varias sustancias en agua
 Realizar operaciones de filtración y secado
 Realizar una reacción química midiendo las cantidades de reactivos introducidos al
sistema y de productos formados, para diferentes cantidades de reactivo.
 Determinar el rendimiento de la reacción
2 FUNDAMENTO TEORICO
2.1. Ley de Lavoisier
La ley de conservación de la materia fue enunciada por ANTOINE LAURENT LAVOISIER en
1774 de la siguiente manera: LA MASA DE UN SISTEMA PERMANECE INVARIABLE ANTE
CUALQUIER TRANSFORMACION QUE OCURRA DENTRO DE EL. También se la puede
enunciar indicando: LA SUMA DE LA MASA DE LAS SUSTANCVIAS REACCIONANTES ES
IGUAL A LA SUMA DE LA MASA DE LAS SUSTANCIAS RESULTANTES O PRODUCTOS. La
expresión matemática de esta ley es la siguiente:

i
 mri   mpj
j

La ley de Lavoisier de una manera mucho más sencilla se la puede expresar de la siguiente
manera: EN LA NATURALEZA, LA MATERIA NO SE CREA NI SE DETRUYE, UNICAMENTE SE
TRANSFORMA.
2.2. Balance de materia
En toda mezcla homogénea se considera a una determinada sustancia tomada como
referencia como sustancia pura, considerándose al resto como IMPUREZAS; la cantidad
porcentual de la sustancia pura con relación a toda la mezcla homogénea se denomina
PUREZA. Así por ejemplo cuando se dice que el permanganato de potasio tiene una
pureza del 90% significa que de 100 g de sustancia. 90 g son de permanganato de potasio
puro y los 10 g restantes, constituyen las impurezas, formadas por la mezcla de otras
substancias.
El balance de matera se pueden aplicar sistemas en los cuales no se produce reacción
química alguna; en estos sistemas principalmente se debe considerar la ley de 1a
conservación de la materia. Si se esquematiza un proceso sin reacción química como un
sistema, abierto, en el cual ingresan substancias originales y sale un producto formado por
la mezcla de las substancias iniciales, se tiene:
m1
mt
m2

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Considerando el diagrama anterior se puede realizar un balance de materia.
Balance general
m1  m2  mt
Donde
m1 es la masa que ingresa al proceso correspondiente a la sustancia 1
m2 es la masa de la substancia 2.
mt es la masa que sale del proceso y que corresponde a la masa de la mezcla.
De un modo general la ecuación se puede escribir:
 mi  mt
i

Si se considera que les substancias 1 y 2 están formadas por mezclas homogéneas binarias
(cuyas composiciones porcentuales son A y B), el balance de materia de cada componente
es el siguiente:
A1 * m1  A2 * m2  At * mt
B1 * m1  B2 * m2  Bt * mt
De un modo general las dos ecuaciones anteriores se pueden escribir:
 Yi * mi  Yt * mt
i

Dónde:
Yi es la composición porcentual de la sustancia pura “Y” en el componente “i”
mi es la masa que ingresa al proceso de la sustancia "i"
mt es la masa de la mezcla que sale del proceso
Yt es la composición porcentual de la sustancia pura “Y“presente en la mezcla.
Las ecuaciones permiten efectuar el cálculo en mezclas homogéneas útiles en infinidad de
procesos industriales.
2.3. Estequiometria
Rendimiento de una reacción.
Cuando se efectúa una reacción química en el laboratorio o en la industria, muy pocas
veces se utilizan las cantidades exactamente estequiométricas de reactivos. Por lo general
se trabaja con un exceso de un reaccionante, esperando de esta manera convertir
completamente en productos aquel reactivo o reactivos que puedan resultar más
costosos o más difíciles de obtener. Si se considera por ejemplo la reacción del benceno
con ácido nítrico:
C6 H6(l )  HNO3(l )  C6 H5 NO2(l )  H2O(l )
Se desea producir un mol de nitrobenceno a partir de un mol de benceno; para efectuar
esta reacción se puede utilizar en principio un mol de ácido nítrico tomando en cuenta le
reacción igualada; como en la práctica no es posible convertir todo el benceno en
nitrobenceno, es aconsejable emplear un excedente considerable de Acido nítrico.
Rendimiento teórico
El rendimiento teórico de una reacción se puede definir de la siguiente manera: LA
CANTIDAD MAXIMA DE PRODUCTO QUE PUEDE OBTENERSE EN UNA REACCION
QUIMICA TOMANDO COMO BASE DE CALCULO EL REACTIVO LIMITANTE.
Denominándose reactivo limitante a AQUEL REACTIVO QUE; POR SU NATURALEZA
PARTICULAR SE ENCUENTRA EN MENOR PROPORCION EQUIMOLECULAR. Si por ejemplo
en un sistema cerrado se introducen un mol de benceno y 5 moles de Acido nítrico; la

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


cantidad máxima de nitrobenceno que se puede obtener es de un mol; el reactivo que
limita la cantidad de producto formado en este caso es el benceno.
Rendimiento real.
En toda reacción química por lo general la cantidad de producto obtenido es menor que la
cantidad esperada o teórica; existen muchas razones para que la cantidad realmente
obtenida sea menor a la teórica, debido a:
1. Puede que la reacción no |legue a completarse totalmente, debido principalmente
a la reversibilidad de la reacción, estableciéndose por consiguiente un equilibrio de
carácter dinámico.
2. La posibilidad de que se efectúen reacciones secundarias.
3. Debido a que parte del producto obtenido se pierde en las etapas posteriores al
proceso de reacción química.
Así, el rendimiento de una reacción química se puede medir en RENDIMIENTO EN
PORCENTAJE; definido matemáticamente de la siguiente manera:
Rendimiento real
%  *100
Rendimiento teórico
3 MATERIALES Y REACTIVOS

3.1 Materiales
ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD
1 Vaso de precipitado 250 ml 6
2 Embudo 2
3 Soporte Universal 2
4 Aro p/embudo 2
5 Papel filtro 4
6 Vaso de precipitado 100 ml 4
7 Vidrio de reloj D = 10 cm 2
8 Balanza Eléctrica 1
9 Horno de secado Eléctrico 1
10 Varilla de vidrio 1
11 Piseta 1
3.2 Reactivos
ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA CANTIDAD
1 Cloruro de sodio Sal común 50 g
2 Sacarosa Azúcar común 50 g
3 Cromato de p.a. 4g
4 Nitrato
potasio de plomo p.a. 6g
5 Agua
(II) destilada

4 Procedimiento

4.1 Determinación de la solubilidad de Cloruro de sodio.


 En un vaso de precipitados de 250 ml pese 100 g de agua destilada.
 Registre el peso del vaso con agua
 Añada suficiente sal común agitando con la varilla de vidrio hasta que se forme
una solución saturada con soluto sin disolver.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


 Registre el peso del vaso con el agua y el soluto
 Filtre el exceso de soluto que no se disolvió y séquelo en el horno

4.2 Determinación de la solubilidad de Sacarosa

 Repita el procedimiento del inciso a) con sacarosa como soluto

4.3 Determinación del rendimiento de reacción


 Pese exactamente alrededor de 0.2 g de cromato de potasio y diluya en agua
destilada (30 cm3) en un vaso de precipitados de 100 ml.
 Pese exactamente alrededor de 0.4 g de nitrato de plomo (II) y diluya en agua
destilada (30 cm3) en un vaso de precipitados de 100 ml.
 Mezcle ambos reactivos en un tercer vaso de precipitados de 250 ml y observe la
formación del precipitado de cromato de plomo (II)
 Pese el papel filtro antes de utilizarlo y registre.
 Filtre el precipitado formado y séquelo en el horno.
 Pese el precipitado que es el rendimiento en cromato de plomo (II) real de la
reacción.
 Repita el procedimiento para 0.2 g de cromato de potasio y 0.2 g de nitrato de
plomo (II)
5. Cálculos
5.1. Solubilidad del cloruro de sodio
 Realice el balance de masa y determine el peso del soluto añadido
 Realice un balance para el soluto y determine el peso del soluto disuelto.
 Exprese la solubilidad en g de soluto/100 g de agua
5.2. Solubilidad de la sacarosa
 Realice el balance de masa y determine el peso del soluto añadido
 Realice un balance para el soluto y determine el peso del soluto disuelto.
 Exprese la solubilidad en g de soluto/100 g de agua

5.3. Rendimiento de reacción


 Escriba la reacción química correspondiente.
 Determine el reactivo limitante y calcule el rendimiento teórico del cromato de
plomo (II).
 Determine el % de rendimiento (%
5 Cuestionario
1. Cuando reaccionan 6 g de cromato de potasio con 6 g de nitrato de plomo (II) se
producen 2.2 g de Cromato de plomo (II)
a) Escriba la ecuación de formación del cromato de plomo (II)
b) Determine el reactivo limitante
c) Calcule el rendimiento teórico
d) Calcule el % de rendimiento de la reacción.
2. Responda:
a) Con que cantidad de ácido sulfúrico del 98% de pureza y densidad 1.84
g/cm3 reaccionará 7 g de cloruro de bario dihidratado?
b) Que cantidad de sulfato de bario se producirá teóricamente?

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


c) Si el rendimiento de la reacción es del 80%. ¿Qué cantidad de sulfato de
bario se producirá?
3. Iguale las siguientes reacciones químicas y demuestre el cumplimiento de la ley
de Lavoisier.
a) HCl + Mg Cl2Mg + H2
b) HNO3 + NaOH NO3Na + H2O
c) H2SO4 + Cl2Ba SO4Ba + HCl
d) CH3COOH + NaOH CH3COONa + H2O
e) MnO4K + C2O4K2 + H2SO4 SO4K2 + SO4Mn + CO2 + H2O
4. Se quiere producir Fe por reducción del Fe3O4 con C de acuerdo a:
5. Fe3O4 + 2 C === 3 Fe + 2 CO2
a) Que cantidad de Fe se producirá anualmente si en la planta se trata 60
TON/día de mineral de hierro del 36% en peso de Fe 3O4 y el rendimiento de
la reacción es del 90%?
b) Que cantidad de C se necesita por día si se añade con un exceso del 20%?
6. Si la solubilidad del ClK en agua es de 28 g/100 g agua. ¿Qué cantidad de ClK será
necesaria para saturar 1 litro de agua?
7. Defina reactivo limitante, rendimiento teórico, rendimiento de la reacción.

PRÁCTICA Nº 4
ESTADO GASEOSO
1 OBJETIVO GENERAL
 Comprobar experimentalmente las leyes que rigen el estado gaseoso

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Realizar mediciones de presión utilizando manómetros en U.
 Estudiar el comportamiento de un gas y comprobar en forma practica el
cumplimiento de las leyes empíricas desarrolladas por Boyle, Charles y Gay Lussac
 Generar un gas en condiciones controladas y recogerlo sobre agua, utilizando para
ello en eudiómetro.
 Realizar medidas de magnitudes comunes en forma correcta y confiable.
 Calcular experimentalmente el valor de la constante R y comparar el valor hallado
con el valor bibliográfico.
 Realizar el tratamiento de datos con énfasis en promedios aritméticos y errores
absoluto y relativo
2 FUNDAMENTO TEORICO

2.1 Gas
Sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia ordinaria, que son el sólido,
el líquido y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma bien definida y son difíciles de
comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están limitados por superficies que forman
por sí solos. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene,
y su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos. La teoría atómica de la
materia define los estados, o fases, de acuerdo al orden que implican. Las moléculas
tienen una cierta libertad de movimientos en el espacio. Estos grados de libertad

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


microscópicos están asociados con el concepto de orden macroscópico. Las moléculas de
un sólido están colocadas en una red, y su libertad está restringida a pequeñas vibraciones
en torno a los puntos de esa red. En cambio, un gas no tiene un orden espacial
macroscópico. Sus moléculas se mueven aleatoriamente, y sólo están limitadas por las
paredes del recipiente que lo contiene.
Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan las variables macroscópicas. En los
gases ideales, estas variables incluyen la presión (p), el volumen (V) y la temperatura (T).
La ley de Boyle-Mariotte afirma que el volumen de un gas a temperatura constante es
inversamente proporcional a la presión. La ley de Charles y Gay-Lussac afirma que el
volumen de un gas a presión constante es directamente proporcional a la temperatura
absoluta. La combinación de estas dos leyes proporciona la ley de los gases ideales
pV = nRT (n es el número de moles), también llamada ecuación de estado del gas ideal. La
constante de la derecha, R, es una constante universal cuyo descubrimiento fue una
piedra angular de la ciencia moderna.

2.2 Ley de Boyle-Mariotte


En física, ley que afirma que el volumen de un gas a temperatura constante es
inversamente proporcional a su presión.
k n,T 
P
V
La ley de Boyle también se puede enunciar de la siguiente manera:
“En un sistema aislado para cualquier masa de gas en un proceso isotérmico (temperatura
constante), el producto de la presión por el volumen es constante”.

2.3 Ley de Charles


Ley que afirma que el volumen de un gas ideal a presión constante es proporcional a su
temperatura absoluta.
V
 k n , P  V  T k n , P 
T

2.4 Ley de Gay-Lussac


Se puede expresar de la siguiente manera:
“En todo proceso isocórico (volumen constante), manteniendo el número de moles
constante, la presión de cualquier gas es directamente proporcional a su temperatura
constante”.
P
 k  n ,V  P  T k  n ,V 
T

2.5 Condiciones normales


Se conoce como condiciones normales de la materia gaseosa, a ciertos valores arbitrarios
(acordados universalmente), de presión y temperatura, los que son:
T = 273 K ó t = 0 °C P = 1 atm = 760 mmHg
En estas condiciones el volumen ocupado por un mol de cualquier gas es de 22.4 litros
(valor igual a V0 en la ley de Charles). Al volumen ocupado por un mol de sustancia se
denomina volumen molar.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


2.6 Vapor
Sustancia en estado gaseoso. Los términos de vapor y gas son intercambiables, aunque en
la práctica se emplea la palabra vapor para referirse al de una sustancia que normalmente
se encuentra en estado líquido o sólido, como por ejemplo agua, benceno o yodo. Se ha
propuesto restringir el uso del término a las sustancias gaseosas que se encuentren por
debajo de su punto crítico (la máxima temperatura a la que se puede licuar aplicando una
presión suficiente) y hablar de gas por encima de la temperatura crítica, cuando es
imposible que la sustancia exista en estado líquido o sólido. Esencialmente, el uso de los
términos es arbitrario, porque todas las sustancias gaseosas tienen un comportamiento
similar por debajo y por encima del punto crítico.
Cuando se confina el vapor emitido por una sustancia a cualquier temperatura, ejerce una
presión conocida como presión de vapor. Al aumentar la temperatura de la sustancia, la
presión de vapor se eleva, como resultado de una mayor evaporación. Cuando se calienta
un líquido hasta la temperatura en la que la presión de vapor se hace igual a la presión
total que existe sobre el líquido, se produce la ebullición. En el punto de ebullición, al que
corresponde una única presión para cada temperatura, el vapor en equilibrio con el
líquido se conoce como vapor saturado; es el caso, por ejemplo, del vapor de agua a 100
°C y a una presión de 1 atmósfera. El vapor a una temperatura superior al punto de
ebullición se denomina vapor sobrecalentado, y se condensa parcialmente si se disminuye
la temperatura a presión constante.
A temperaturas y presiones normales, la presión de vapor de los sólidos es pequeña y
suele ser despreciable. Sin embargo, la presencia de vapor de agua sobre el hielo
demuestra su existencia. Incluso en los metales, la presión de vapor puede ser importante
a temperatura elevada y presión reducida. Por ejemplo, la rotura del filamento de
wolframio de una bombilla (foco) incandescente se debe fundamentalmente a la
evaporación, que implica un aumento de la presión de vapor. Cuando se calienta una
solución de dos sustancias volátiles, como agua y alcohol, el vapor resultante contiene
ambas sustancias, aunque generalmente en proporciones distintas de las de la solución
original. Normalmente se evapora primero un porcentaje mayor de la sustancia más
volátil; este es el principio de la destilación.

2.7 Gas Húmedo


Se entiende por gas húmedo a la mezcla homogénea de gas seco y el vapor de un líquido.
Los gases húmedos tienen las siguientes características:
- Se recogen generalmente sobre un líquido no volátil.
- Tiene una aplicación de la ley de Dalton de las presiones parciales.
- Se obtiene este gas burbujeando a través de un líquido.
- Las moléculas arrastradas en forma de vapor son recolectadas como moléculas de
gas y de líquido vaporizado.

2.8 Humedad absoluta


Humedad absoluta es la relación entre la masa de vapor y la masa del gas seco,
contenidos en una masa de gas húmedo.
m( vapor )

m( gas sec o )

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


2.9 Humedad relativa
La humedad relativa es la relación entre la presión de vapor que contiene una masa de
aire y la que contendría si estuviese saturado a la misma temperatura.
Pv
  * 100
Pv
3 MATERIALES Y REACTIVOS

3.1
Materiales
ITE MATERIAL CARACTERÍSTI CANTIDA ITE MATERIAL CARACTERÍS CANTIDA
1
M Manómetro en U CA 4
D 9
M Aparato CENCO TICA 1
D
para gases
2 Termómetro de 0-100 ºC 1 10 Tubo generador 1
mercurio de gases

3 Aparato para 1 11 Jarro metálico 1


Leyes de Charles
4 Eudiómetro
y Gay Lussac 50 cm3 1 12 Vaso de 1000 cm3 1
precipitados de
5 Regla 50 cm 1 13 Tapón
1000 cm3de goma 1
con una
perforación
6 Soporte 1 14 Tubo de vidrio en 1
7 Pinza
universal porta 1 forma de U
15 Hornilla 1
8 Vernier
bureta 1 16
3.2 Reactivos
ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA
1 Ácido p.a.
2 Magnesio
clorhídrico en p.a
3 Zinc
cinta p.a

4 Procedimiento

4.1 Medidas de presión


 Ejercer presión en el tubo de entrada de gas
 Medir la presión manométrica en cada manómetro (agua, aceite, Hg)
 Registrar los datos

4.2 Ley de Boyle


 Realice las medidas a temperatura constante ambiente del laboratorio.
 Registre el diámetro del tubo que contiene el gas
 Registre la altura del gas.
 Registre la presión manométrica del gas
 Cambie la presión con ayuda de la varilla de vidrio y repita todas las mediciones
anteriores.
 Repita el procedimiento 5 veces para tener 5 datos de Presión vs. Volumen.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


4.3 Ley de Charles
 Realice las medidas a presión constante (se sugiere la presión atmosférica que
corresponde a alturas iguales del liquido manométrico en ambos brazos del
manómetro).
 Llene de agua caliente la camisa calefactora que rodea al tubo que contiene al gas
 Con un termómetro registre las variaciones de temperatura a medida que el agua
enfría.
 Para cada variación de temperatura registre el volumen del gas.
 Repita el proceso por lo menos 7 veces

4.4 Ley de Gay Lussac


 Realice las medidas a volumen constante.
 Llene de agua caliente la camisa calefactora que rodea al tubo que contiene al gas
 Con un termómetro registre las variaciones de temperatura a medida que el agua
enfría.
 Para cada variación de temperatura registre la presión manométrica del gas.
 Repita el proceso por lo menos 7 veces.

4.5 Determinación de la constante R


Arme el sistema para recoger gas hidrogeno (generado por la reacción de HCl y Mg) sobre
agua con ayuda del eudiómetro, el tubo generador de gases, el vaso de precipitados y el
soporte universal.
 Pese y registre una masa de magnesio adecuada (pregunte al docente la cantidad)
 Introduzca el Mg al tubo generador y espere reaccione completamente.
 Registre en el sistema del eudiómetro la temperatura del agua ( se supone que
esta temperatura es la del gas ya que el gas burbujea a través del agua)
 Mida y registre la presión manométrica del gas húmedo.
 Mida y registre el volumen del gas.
 Repita el procedimiento para otras dos muestras de Mg de diferente masa.
5 Cálculos
En todos los casos se debe realizar el tratamiento estadístico de datos que incluye:
 Cálculo del valor promedio como el más representativo
 Calculo del intervalo de confianza en base a:

Donde t es el valor de t de Student con un grado de confianza determinado, S es la


desviación estándar del conjunto de datos y n es el número de mediciones
 Calculo del error absoluto y relativo respecto del valor bibliográfico o de referencia
cuando corresponda

5.1 Medidas de presión


 Calcular la presión absoluta expresada en altura de agua, aceite y mercurio.
 Comprobar la fórmula:

para el par agua – Hg


 Con la anterior fórmula calcular la densidad del aceite

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


5.2 Ley de Boyle
 Calcular la presión absoluta para cada presión manométrica
 Calcular el volumen del gas con la ayuda de la fórmula del volumen de un cilindro
 Con los datos de presión absoluta y volumen, calcular la constante de Boyle KB
 Realizar un gráfico Presión vs. Volumen
 Realizar un gráfico Presión vs. 1/V
 Del anterior gráfico calcular gráficamente la constante de Boyle KB como la
pendiente de la recta

5.3 Ley de Charles


 Calcular la temperatura absoluta para cada juego de datos
 Con los datos de temperatura absoluta y volumen calcular la constante de Charles
KCH.
 Realizar un gráfico Volumen vs. Temperatura relativa (ºC). En este grafico
prolongar la recta hasta volumen 0 para encontrar el valor de cero absoluto de
temperatura.
 Realizar un gráfico de Volumen vs. Temperatura absoluta (ºK).
 Del anterior gráfico calcular gráficamente la constante de Charles KCH como la
pendiente de la recta

5.4 Ley de Gay Lussac


 Calcular la temperatura absoluta para cada juego de datos
 Con los datos de temperatura absoluta y presión calcular la constante de Gay
Lussac KG.
 Realizar un gráfico Presión vs. Temperatura relativa (ºC). En este grafico prolongar
la recta hasta presión 0 para encontrar el valor de cero absoluto de temperatura.
 Realizar un gráfico de Presión vs. Temperatura absoluta (ºK).
 Del anterior gráfico calcular gráficamente la constante de Gay Lussac KG como la
pendiente de la recta

5.5 Determinación de la Constante R


 Calcular el número de moles de H2 producidos a partir de la masa de Mg,
considerando que 1 mol de H2 se obtiene a partir de 1 at-g de Mg.
 Calcular la presión del H2 seco. Considerar que el gas obtenido es húmedo y que se
debe restar la Pv* a la temperatura del sistema de la presión del gas húmedo para
obtener la presión del gas seco.
 Calcular con ayuda de la ecuación de estado la constante R experimental.

 Calcular el error absoluto y relativo en cada caso tomando como referencia los
valores bibliográficos.

6 Cuestionario
1. Dibuja dos isóbaras en un diagrama V vs. T y dos isóbaras en un diagrama P vs V.
Indica cuál de las dos tiene mayor volumen.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


2. ¿Cuál es la presión manométrica si la presión absoluta es de 500 mm Hg. en Santa
Cruz?
3. Si la presión manométrica de un recipiente en La Paz es 550 mm Hg. ¿Cual será la
presión manométrica en Santa Cruz?
4. Expresa la constante R en todas las unidades que conozcas
5. Si un gas se calienta al doble de su temperatura inicial y su volumen se duplica. Cuál
será la P final?
6. Dibuja dos isócoras en un diagrama P vs T y dos isócoras en un diagrama P vs V.
Indica cual de las dos tiene mayor volumen.
7. Si la presión manométrica de un recipiente en Sta Cruz es 850 mm Hg. ¿Cual será la
presión manométrica en La Paz?
8. Un gas húmedo tiene una presión de 560 mm Hg Si la Pv a la temperatura del gas es
de 20 mm Hg. ¿Cual es la presión del gas seco?
9. Dibuja dos isotermas en un grafico P vs V. Indica cual tiene temperatura menor.
10. Si un gas se calienta al doble de su temperatura inicial y su volumen se triplica. ¿Cuál
será la P final?
11. ¿Qué masa de hidrógeno se producirá a partir de 0.02 g de Mg cuando reacciona con
HCl?
12. ¿Cuál es la presión absoluta en La Paz si la presión absoluta es de 1500 mm Hg en
Santa Cruz?
13. Un recipiente de 3 litros con una presión de 870 mm Hg se une a otro recipiente de 2
litros con una presión de 1400 mm Hg. ¿Cual es la presión del sistema unido?
14. Un sistema gaseoso se comprime a la mitad del volumen inicial y se enfría a un tercio
de su temperatura original. ¿Cual es la presión final?
15. Enuncie la ley de Boyle literal y matemáticamente
16. Enuncie la ley de Charles literal y matemáticamente
17. Enuncie la ley de Gay Lussac literal y matemáticamente
18. ¿Cuáles son las características de un gas ideal?

19. Una muestra de aire está saturada en un 50% con vapor de agua a 30 °C y se halla a
una presión de 700 mmHg. ¿Cuál será la presión parcial del vapor de agua si la
presión del gas se reduce a 100 mmHg? La presión de vapor del agua a 30 °C es 31.8
mmHg.
20. Una muestra de 500 litros de aire seco a 25 °C y 750 mmHg de presión se hace
burbujear lentamente a través de agua a 25 °C y se recoge en un gasómetro cerrado
con agua. La presión del gas recogido es de 750 mmHg. ¿Cuál es el volumen del gas
húmedo? La presión de vapor del agua a 25 °C es 23.8 mmHg.
21. En un edificio con acondicionamiento de aire se absorben desde el exterior 1000
litros de aire, a la temperatura de 11 °C, presión de 780 mmHg y humedad relativa
de un 20%. Dicho aire pasa a través de los aparatos adecuados, donde la
temperatura aumenta a 20 °C y la humedad relativa a un 40%. ¿Cuál será el
volumen ocupado por dicha masa de aire, si la presión en el edificio es de 765
mmHg? Las presiones de vapor del agua a 11 °C y 20 °C son respectivamente, 9.8
mmHg y 17.5 mmHg.
22. 1 litro de aire satura de vapor de benceno a 20 °C y a la presión total de 750 mmHg
se expande a dicha temperatura, en contacto con benceno líquido, hasta un

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


volumen de 3 litros. La presión de vapor de benceno a 20 °C es 74.7 mmHg. Hallar la
presión final del aire satura de vapor de benceno.
23. Aire saturado en un 60% de alcohol etílico, a 40 °C y 760 mmHg, se comprime dentro
de un tanque de 100 litros de capacidad a 10.0 atm y 30 °C. Calcular el volumen del
aire en las condiciones iniciales. Las presiones de vapor del alcohol etílico a 30 °C y
40 °C son, respectivamente, 78.8 y 135.3 mmHg. Suponer nulo el volumen del
alcohol etílico condensado.

PRÁCTICA Nº 5
VISCOSIDAD Y TENSION SUPERFICIAL
1 OBJETIVO GENERAL
 Calcular la viscosidad absoluta de diversos fluidos de manera experimental y
comparar, los valores obtenidos, con los suministrados por los fabricantes.
 Medir la tensión superficial de diferentes líquidos mediante el método del ascenso
capilar.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


• Determinar la viscosidad absoluta de tres aceites multigrados mediante la relación que
existe entre el tiempo empleado por una esfera en recorrer una cierta distancia al ser
introducida en el fluido (Método de Stokes).
• Comparar valores experimentales de viscosidad, con los aportados por el fabricante
para evaluar el error porcentual.
• Determinar la tensión superficial de tres líquidos diferentes
3. FUNDAMENTO TEORICO
3.1. Viscosidad
De todas las propiedades de los fluidos, la viscosidad requiere la mayor consideración en
el estudio del flujo de los fluidos. La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido
para fluir cuando se la aplica una fuerza externa: El coeficiente de viscosidad absoluta, o
simplemente la viscosidad absoluta de un fluido, es una medida de resistencia, al
deslizamiento o a sufrir deformaciones internas. La melaza es un fluido muy viscoso en
comparación con el agua.
La viscosidad es una manifestación del movimiento molecular dentro del fluido. Las
moléculas de regiones con alta velocidad global chocan con las moléculas que se mueven
con una velocidad global menor, y viceversa, estos choques permiten transportar cantidad
de movimiento de una región de fluido a otra.

Los fluidos presentan diferentes propiedades que los distinguen, como la viscosidad,
densidad, peso específico, volumen específico, presión, etc. Al analizar las distintas
propiedades que poseen los fluidos, la viscosidad requiere la mayor consideración para el
estudio de estos materiales; su naturaleza y características, así como las dimensiones y
factores de conversión.

Todo fluido tiene una viscosidad específica bajo ciertas condiciones cuando se mueve
alrededor de un cuerpo o cuando un cuerpo se mueve dentro del fluido, se produce una

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


fuerza de arrastre (Fa) sobre este. Si el cuerpo en estudio es una esfera, está fuerza de
arrastre viene dada por la expresión según la ley de Stokes: Fa  6      r  v
Donde  es la viscosidad absoluta del fluido; r esa el radio de la esfera; v la velocidad de
la esfera con respecto al fluido. Considerando lo anterior si se deja caer una esfera en un
recipiente con un fluido, debe existir una relación entre el tiempo empleado en recorrer
una determinada distancia y la viscosidad de dicho fluido. Construyendo el diagrama de
cuerpo libre de una esfera se tiene:
E: Empuje hidrostático
P: Peso de la esfera
Fa: Fuerza de arrastre
Aplicando la segunda Ley de Newton:
 f  m.a   P  E  Fa  m.a
Expresando en función de los parámetros cinemáticos nos queda:
m.dv
P  E  6. . .r.v  Pero
dt
dv
a 0 v  ctte.
dt
Nos queda, mg  E  6. ..r.v  0
Dividiendo todo entre la masa,
 6r   mg  E 
 v   0
 m   m 
Se puede designar dos constantes para abreviar la ecuación diferencial:
(mg  E ) 6. ..r
A B
m m
x
Por lo tanto:  Bv  A  0 si v  ctte v
t
At
Entonces: B  (Experimental)
x
6 r mg  E t
Sustituyendo los valores  
m m x
4
Despejamos la viscosidad sabiendo que E   r 3  g nos queda:
3
3mg  4 r  g t
3
 
18 r x

Viscosidad Experimental en el cual utilizaremos esta deducción para los cálculos de esta
práctica.
Viscosidad absoluta o dinámica
Es la fuerza tangencial por unidad de área, de los planos paralelos por una unidad de
distancia, cuando el espacio que los separa esta lleno con un fluido y uno de los planos se
traslada con velocidad unidad en su propio plano con respecto al otro también
denominado viscosidad dinámica; coeficiente de viscosidad. La unidad de viscosidad
dinámica en el sistema internacional (SI) es el pascal segundo (Pa.s) o también newton
segundo por metro cuadrado (N.s/m2), o sea kilogramo por metro segundo (kg/ms): Esta

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


unidad se conoce también con el nombre de poiseuille(Pl) en Francia, pero debe tenerse en
cuenta que no es la misma que el poise (P) descrita a continuación:

El poise es la unidad correspondiente en el sistema CGS de unidades y tiene dimensiones


de dina segundo por centímetro cuadrado o de gramos por centímetro cuadrado. El
submúltiplo el centipoise (cP), 10-2 poises, es la unidad más utilizada para expresar la
viscosidad dinámica dado que la mayoría de los fluidos poseen baja viscosidad. La relación
entre el pascal segundo y el centipoise es:
1Pa.s = 1 N.s/m2 = 1 kg/(m.s) = 103 cP
1cP = 10-3 Pa.s

Viscosidad cinemática
Es la razón de viscosidad a densidad de masa. En el sistema internacional (SI) la unidad de
viscosidad cinemática es el metro cuadrado por segundo (m2/s). La unidad CGS
correspondiente es el stoke (St), con dimensiones de centímetro cuadrado por segundo y
el centistoke (cSt), 10-2 stokes, que es el submúltiplo más utilizado.
1m2/s = 106 cSt
1cSt = 10-6 m2/s




Viscosidad de los aceites


Los aceites presentan notables diferencias en su grado de viscosidad o fluidez, influyendo
mucho estas diferencias en algunas de sus aplicaciones. El grado de viscosidad de los
aceites tiene importancia en los aceites destinados a arder y los utilizados como
lubricantes. En los primeros influye la viscosidad de modo que los aceites fluidos
ascienden fácilmente por capilaridad en las mechas de las lámparas, mientras que los muy
viscoso o poco fluidos requieren disposiciones especiales para conseguir que llegue a la
llama en la unidad de tiempo suficiente cantidad de combustible. Cuando se emplea
aceites como lubricantes, la materia grasa debe tener consistencia apropiada para impedir
el contacto inmediato de las superficies que frotan entre sí impidiendo con ello se
desgaste; para lograr esto conviene que la materia grasa no sea demasiado fluida ni
tampoco demasiado viscosa.
Sistemas Unidades
S.I.: N.s / m2 = Kg / m.s C.G.S.: g /cm.s = Poise S.B.G.: slug / ft.seg
S.I.I.: lb.seg / ft 2

CLASIFICACIÒN DE LOS ACEITES


La clasificación de los aceites atendiendo a su velocidad ,generan en la etiqueta de los
envases una serie de siglas , acompañados por unos dígitos , identificando el grado de
viscosidad del lubricante , qué se refiere a su temperatura sin añadir datos alguno de
sobre atrás apreciaciones o condiciones. El índice de viscosidad representa la tendencia
más o menos que se espera a medida que se enfría o se calienta. Los aceites multigrado
con base sintéticos se obtienen haciendo una mezcla de aceites de síntesis de baja
graduación SAE y de aceites mineral de altas viscosidad. La Organización de
Estandarización Internacional ISO , estableció su ordenación para los lubricantes de

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


aplicación industrial , o a la Sociedad de Ingenieros de Automoción –Society of
Automotive Engineers- (SAE) de los Estados Unidos , creo su escala de denominación
para definir rangos de viscosidad en lo lubricantes de automóviles
Clasificación SAE:
La Sociedad de Ingenieros de Automotores de EE.UU.(SAE) clasificó a los aceites según su
viscosidad adoptando como temperatura de referencia 100 grado centígrado y
manteniendo la viscosidad en centistoke (cst). Se dividió el rango total de viscosidades de
los aceites en grupos arbitrarios designados por los siguientes números: 20, 30, 40 y 50,
originalmente existió un grado 60 que luego fue suprimido. Esta clasificación no tuvo en
cuenta que un aceite SAE 20 en condiciones de baja temperatura aumentaba
considerablemente su viscosidad no siendo apto para una operación correcta en climas
fríos. Surgen así los aceites tipo W (winter: invierno) que cubrirían esta deficiencia. Se
amplió entonces la clasificación incorporando los grados SAE 5W, SAE 10W, SAE 20W a los
ya existentes. Estas primeras clasificaciones sólo tomaron en cuenta la viscosidad del
aceite, posteriormente con el advenimiento de los aditivos mejoradores se incorporan
siglas que caracterizan al aceite también por sus propiedades especificas (ejemplo: HD
SAE 30, SAE 20 S1, etc.) como tener capacidad detergente-dispersante, propiedades
antidesgaste, propiedades anticorrosivas, etc.

Clasificación SAE de viscosidad de aceites para motor (SAE J306, DIC 96)
Viscosidad Max. (cP) Viscosidad
Viscosidad Max. (cP) Viscosidad alta
Bombeo a baja temp. en
Grado Arranque en frío a la temperatura alta
s/esfuerzo de fluencia cSt @ 100ºC
SAE temperatura tasa de corte (cP) a
a la Temp. indicada en
indicada en ºC Min. Max. 150ºC y 106s
ºC
0W 3250 a -30 60000 a –40 3,8 - -
5W 3500 a –25 60000 a –35 3,8 - -
10W 3500 a –20 60000 a –25 4,1 - -
15W 3500 a –15 60000 a –25 5,6 - -
20W 4500 a –10 60000 a –20 5,6 - -
25W 6000 a –5 60000 a –15 9,3 - -
5,6 menor
20 - - 2,6
que 9,3
9,3 menor
30 - - 2,9
que 12,5
12,5 menor
40 - - 2,9 (*)
que 16,3
12,5 menor
40 - - 3,7 (**)
que 16,3
16,3 menor
50 - - 3,7
que 21,9
21,9 menor
60 - - 3,7
que 26,1
Nota: 1 cP = 1 mPa x s; 1cSt = 1 mm2/s
(*) Los Grados 0w/40, 5w/40, 10w/40

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


(**) Los Grados 15w/40, 20w/40, 25w/40, 40
Aceites multigrado
Con el uso de aditivos mejoradores de índice de viscosidad y partiendo de bases refinadas
es posible formular aceites cuya viscosidad a altas y bajas temperaturas le permiten
cumplir con los requerimientos del servicio. De esta manera se obtienen aceites de
características SAE 30 a 100 ºc y SAE 10W a –20ºc, son los denominados “multigrado”
generalmente designados SAE 10W30 o similares.
Las ventajas de usar aceites multigrados son:
 Facilidad de arranque en frío.
 Rápida entrada en régimen térmico del motor.
 Ahorro de baterías y sistemas de arranque.
 Adecuada viscosidad en todo el rango de temperatura.
Clasificación de viscosidad ISO para industriales aceites lubricantes
A lo largo del tiempo se ha adoptado diferentes siglas (ASTM, DIN, etc. ) para clasificar los
Aceites Lubricantes Industriales por su viscosidad medida en diversas unidades, llevando a
la necesidad del uso de tablas de conversión para pasar de un sistema a otro.
Esta situación generó en los Institutos de Normalización de los piases miembros de la
Organización Internacional de Estandarización (ISO) el deseo de uniformar criterios para
crear un único sistema de clasificación.
Sistema ISO de clasificación según la viscosidad para aceites industriales

Lím de Viscosidad
Viscosidad
Grado de Cinemática en cSt @ 40 ºC
Cinemática
viscosidad
media
Mínima Máxima
ISO VG 2 2,2 1.98 2,42
ISO VG 3 3,2 2,88 3,52
ISO VG 5 4,6 4,14 5,03
ISO VG 7 6,8 6,12 7,48
ISO VG 10 10,0 9,00 11,00
ISO VG 15 15,0 13,50 16,50
ISO VG 22 22,0 19,80 24,20
ISO VG 32 32,0 28,80 35,20
ISO VG 46 46,0 41,40 0,60
ISO VG 68 68,0 61,20 74,80
ISO VG 100 100,0 90,00 110,00
ISO VG 150 150,0 135,00 165,00
ISO VG 220 220,0 198,00 242,00
ISO VG 320 320,0 288,00 352,00
ISO VG 460 460,0 414,00 506,00
ISO VG 680 680,0 612,00 748,00
ISO VG 1.000 1.000,0 900,00 1100,00

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Nota: La clasificación ISO VG 1.500 1.500,0 1.350,00 1650,00
ISO corresponde a la
norma COVENIN 1121
Este esfuerzo conjunto permitió el nacimiento de la clasificación ISO para Aceites
Lubricantes Industriales, con las siguientes características:
Posee 18 grados de viscosidad entre 2 y1500 centistokes (cst) a 40 ºc, cubriendo la
totalidad del rango de viscosidad, desde los aceites más livianos a los mas pesados.
Cada grupo se designa el número a su viscosidad cinemática media.
Cada grupo representa un intervalo de viscosidad generado apartar de su viscosidad
cinemática media +/- 10% de este valor.
Cada viscosidad cinemática media es aproximadamente 50% mayor a la correspondiente
al grado anterior.
Sistema de clasificación API
Motores a gasolina Algunas designaciones son: SA, SB, SC, SD, SE, SF, SG, SH. El primero
usado para motores a gasolina y Diesel.

Clasificación API (Instituto de Petróleo Americano) de calidad de los aceites para motor
Descripción de los
Clasificación de Servicio API fabricantes de equipos y
Gasolina
servicio API previo especificaciones militares
relacionadas
SA ML Aceite mineral puro
SB MM Aceite inhibido (1930)
Garantía de servicio para
SC MS (1964) motores a gasolina (1964-
1967)
Garantía de servicio para
SD MS (1968) motores a gasolina (1968-
1971)
Garantía de servicio para
motores a gasolina (1972-
SE
Gasolina 1980)/MIL-L-46152 y MIL-
L46152A
Garantía de servicio para
SF motores a gasolina (1980-
1988)/MIL-L-46152B
Garantía de servicio para
SG motores a gasolina (1989-
1992)/ MIL-L-46152D
Garantía de servicio para
SH motores a gasolina (1993-
19996)

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Garantía de servicio para
SJ motores a gasolina (1996-
2000)
Garantía de servicio para
SL
motores a gasolina (2001)

ALGUNOS DE LOS MEDIDORES DE VISCOSIDAD CONOCIDOS


Viscosímetro
Es un instrumento para medir la viscosidad de un fluido
Viscosímetro de tubo capilar
Consiste en 2 recipientes conectados por un tubo largo de diámetro pequeño conocido
como tubo capilar. Conforme al fluido fluye a través del tubo con una velocidad ctte. el
sistema pierde energía, ocasionando una caída de presión. La magnitud de la caída de
presión está relacionada con la viscosidad del fluido mediante la siguiente ecuación:

D 4
 H
128 LQ
El viscosímetro Saybolt:
La facilidad con que un fluido fluye a través de un orificio de diámetro pequeño es una
indicación de su viscosidad, este es el principio por el cual está basado el viscosímetro
universal.
La muestra del fluido se coloca en el aparato después de que se establece el flujo se mide
el tiempo requerido para colectar 60 ml. de fluido. El tiempo resultante se reparta como la
velocidad del fluido en segundos universales de Saybolt. La expresión aproximada entre
viscosidad y segundos Saybolt es:
1.80
  0.002t   se expresa en stokes y t en segundos.
t
Viscosímetro de Oswald- Cannon-Fenske:
En esencial el viscosímetro es un tubo “U” una de sus ramas es un tubo capilar fino
conectado a un deposito superior. El tubo se mantiene en posición vertical y se coloca una
cantidad conocida del fluido él depósito para que luego fluya por gravedad a través de
un capilar. Los procedimientos exactos para llevar acabo estas pruebas estándar dado
en los estándar de la American Society For Testing and Materials.

Viscosímetro de cilindro concéntrico


Por medio de un cilindro que gira a una cierta velocidad con respecto a un cilindro interno
concéntrico estacionario se determina du/dy al medir el momento de torsión sobre el
cilindro estacionario es posible calcular el esfuerzo cortante. El cociente entre el esfuerzo
cortante y el cambio de velocidad expresa la viscosidad.
Si la velocidad de rotación es N rpm y el radio es r2 , la velocidad del fluido en la superficie
del cilindro externo está dada por 2r2N/60. Con una separación entre cilindro y cilindro
du 2r2N

dy 60b
La ecuación se basa en b<< r2. El momento de torsión Tc sobre el cilindro interno se mide
con un alambre de torsión del cual pende el cilindro. Si se ajusta un disco al alambre su

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


rotación es determinada por una aguja fija. Si se desprecia el momento de torsión debido
al fluido por abajo del fondo del cilindro interno el esfuerzo cortante es:
Tc

2r12h
De esta manera la ecuación para la viscosidad nos queda:
15T b
 2 2 c
 r1 r2hN

Viscosímetro de caída libre


Consiste en varios tubos llenos con líquido “estandares” de viscosidades conocidas con
una esfera de acero en cada tubo. El tiempo necesario para que la esfera recorra la
longitud total del tubo depende de la viscosidad del líquido. Si se coloca la muestra en un
tubo análogo es posible aproximar el valor de la viscosidad por comparación con los otros
tubos.
Para esta práctica utilizaremos el método de STOKES para la obtención de la viscosidad.
Sr. Jeorge Grabiel Stokes Matemático y Físico Irlandés Bornat. Skreen 1819. Autor de
trabajos en Hidrodinámica, encontró la Ley que rige la caída de sólidos esféricos en el seno
de un fluido denominada con su nombre.
Stokes Símbolo “st”; Es una unidad de la viscosidad cinemática de un fluido que tenga
una viscosidad dinámica de 1 poise, y una densidad de 1 gramo por centímetro cúbico.
3.2. Tensión superficial
La Tensión superficial ó energía libre superficial es el trabajo necesario para incrementar,
a temperatura constante y de modo reversible, el área de la superficie de un líquido en
una unidad. Las unidades de tensión superficial son: erg/cm2, Joules/m2, dinas/cm ó Nt/m.
Para realizar la determinación de la tensión superficial se mide la altura que alcanza un
líquido dentro de un tubo capilar abierto en ambos extremos de acuerdo a:
1
  rhg
2
Dónde:
r es el radio interno del tubo capilar
h es la altura alcanzada por el líquido

g es la aceleración de la gravedad
La tensión superficial es la medida de la potencia de las fuerzas intermoleculares.
La tensión superficial depende de la clase de sustancia y disminuye con un aumento de la
temperatura.
2 MATERIALES Y REACTIVOS

2.1 Materiales

ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 Tubo de vidrio 150 cm 1
2 Embudo 1
3 Perdigón de acero 5 mm diam 5
4 Cronometro 1
5 Imán 1

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


6 Flexo metro 100 cm 1
7 Vernier 1
8 Vaso de precipitado 250 cc 1
9 Escala milimétrica 10 cm 1
10 Tubo capilar 3
11 Matraz aforado 50 cm3 4
12 Balanza eléctrica Hasta 0.001 1
2.2 Reactivos

ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 Agua destilada 300 cc
2 Aceites Diferentes visc. 300 cc
3 Alcohol etílico
automotrices p.a. 200 cc
4 Éter etílico p.a. 200 cc

3 Procedimiento

3.1 Viscosidad
• Determinar el diámetro de la esfera y su masa
• Determinar la densidad de cada aceite (referencia a practica No1)
• Se coloca la esfera en el pasador horizontal del tubo.
• Se sumerge cuidadosamente el pasador.
• Se deja descender libremente la esfera, cuidando que no roce las paredes del tubo y
cuando la esfera pase por la referencia indicada, se acciona el cronómetro
• Una vez que la esfera pase por la segunda referencia indicada, se detiene el
cronómetro y se toma nota del tiempo empleado.
• Se repite la operación anterior 5 veces por cada aceite empleado en la práctica.
• Compare los valores da las distintas viscosidades experimental con el obtenido
mediante la bibliografía y los respectivo errores porcentuales obtenido.

3.2 Tensión superficial


 Llene el vaso de precipitados de 250 cc con el liquido en estudio
 Calibre un capilar pesando el capilar seco y vacío y luego lleno de líquido. Con el peso
del líquido, la densidad del líquido y la longitud del tubo determine el diámetro interno
del tubo capilar.
 Introduzca con mucho cuidado el tubo capilar y determine con ayuda de la escala
milimétrica la altura h del ascenso capilar.
 Determine la tensión superficial y compare con los valores bibliográficos
 Repita el procedimiento para diferentes líquidos
4 Cálculos
5.4. Viscosidad
 Calcule la viscosidad de cada aceite
 Compare los valores de las distintas viscosidades experimental con el obtenido
mediante la bibliografía.
 Calcule los respectivos errores porcentuales obtenidos.
5.5. Tensión superficial

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


 Determine el diámetro del capilar
 Calcule el radio del capilar
 Calcule la tensión superficial de cada líquido
 Compare con el valor bibliográfico
 Calcule el error

4. Cuestionario
1. Definir tensión superficial
2. Definir viscosidad
3. De que depende la viscosidad
4. De que depende la tensión superficial
5. Que factor molecular mide la tensión superficial
6. Se observa que un líquido cuya densidad es de 0.865 g/cm3, alcanza una altura de
10.4 mm en un tubo capilar de 0.5 mm de radio. Calcular la tensión superficial del
líquido.
7. El tiempo requerido para que 2 cm3 de etanol fluyan a través de un tubo capilar es
de 40 segundos; 2 cm3 de acetona tardan 10 segundos para fluir por el mismo tubo
capilar. ¿Cuál de los dos líquidos tiene mayor viscosidad y porqué?

PRÁCTICA Nº 6 DISOLUCIONES
1 OBJETIVO GENERAL
 Observar el comportamiento de las disoluciones y la utilidad de las mismas.

4.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Observar que tipo de sustancias forman disoluciones.
 Preparar soluciones de ácidos y bases.
 Estandarizar soluciones de ácidos y bases.
 Determinar la concentración de soluciones de ácidos y bases.
5. FUNDAMENTO TEORICO
5.1. Definición y formación
Disoluciones: las disoluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o mas
sustancias, ejemplos son la mezcla de cloruro de sodio y agua, mezcla de etanol y agua,
etc. Para que dos sustancias se mezclen y formen una disolución es necesario que sean de
la misma naturaleza, así, el cloruro de sodio, el etanol y el agua son sustancias polares;
sustancias como el cloroformo, benceno, aceite y otros similares son sustancias no
polares, en consecuencia cuando se mezcla estas formaran disoluciones. Sin embargo si se
mezcla agua (polar) y aceite (no polar) no forman una disolución, observándose dos fases
la del aceite y la del agua.
5.2. Unidades de concentración
La proporción en las cuales participan la sustancia en las disoluciones se denomina
concentración, las unidades más usuales son:
a) Molaridad: La molaridad se define como el número de moles soluto disuelto es un
litro de disolución.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


número de moles de soluto
Molaridad = (M) =
1 litro de disolucion
b) Normalidad: La normalidad es el número de equivalentes gramo de soluto
disueltos en un litro de disolución.
número de equivalentes gramo de soluto
Normalidad = (N) =
1 litro de disolucion
c) Porcentaje de masa: El porcentaje se define como:
masa de soluto
Porcentaje en masa = x 100
masa de disolucion
Existen también otras unidades de concentración, tales como la molalidad, la formalidad,
etc.
5.3. Volumetría
La volumetría es un método muy empleado en la química analítica cuantitativa; cuyo
propósito es determinar la concentración de una solución, mediante la adición de
volúmenes de otra solución de concentración conocida (solución estándar o solución
patrón); este método también recibe los nombres de valoración o titulación.
La sustancia de concentración desconocida suele llamarse analito y el reactivo de
concentración conocida se denomina titulante o valorante. El procedimiento de la
titulación o valoración se efectúa usualmente mediante un matraz erlenmeyer que
contiene el analito y el titulante se agrega mediante una bureta.
El punto de equivalencia es aquel en que la cantidad de titulante agregado al analito es
exactamente el necesario para que reaccione estequiométricamente.
Con el propósito de determinar el punto de equivalencia, se añade generalmente un
indicador al analito y se procede a la titulación; si desde la bureta se vacía el titulante
hasta completar la reacción, es decir hasta el punto de equivalencia, el indicador
permanece sin cambio (o cambia imperceptiblemente); sin embargo si se agrega un
exceso (una o mas gotas) del titulante sobre el analito, el indicador cambia bruscamente
una de sus propiedades físicas o químicas, digamos el color; este punto se conoce como el
punto final de la titulación. Entonces el punto final es una aproximación al punto de
equivalencia, puesto que ha sido necesario añadir un exceso del titulante; en términos
simples, en una titilación empleando un indicador existirá siempre el error sistemático;
sin embargo, deben buscarse las condiciones de manera que este error sea despreciable.
El empleo del método de titulación para conocer la concentración de sustancias (analitos)
requiere que se disponga de soluciones de concentración conocida y exacta, que en este
caso puede ser el titulante, esta solución de concentración exacta suele prepararse
disolviendo una cantidad pesada de un reactivo puro en un volumen conocido de
solución. En este caso, el reactivo puro se conoce como patrón primario; el reactivo para
ser empleado como patrón primario debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Debe poseer alta pureza (por lo menos 99.9%)
b) No debe descomponerse en condiciones normales de almacenamiento.
c) Debe ser estable durante el secado (por el calentamiento o al vacío)
d) Debe reaccionar estequiometricamente con la sustancia a determinar.
La solución que se prepara con un patrón primario se denomina estándar primario.
Indicadores de acido base

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Los indicadores empleados en las titulaciones acido – base, son también ácidos o bases
débiles, cuyas distintos formas protonadas tiene diferentes colores. Un ejemplo es la
fenolftaleína, la cual es incolora cuando el pH es menor a 8.0 y tiene color rosa, cuando el
pH es mayor a 9.6.
La estructura molecular de la mayor parte de los indicadores es compleja, de manera que,
en forma general denotaremos como ln H a la especie protonada de los indicadores e In - a
la especie básica; el equilibrio entre In H y ln- puede expresarse como:
lnH === ln- + H+
Color A Color B

6. MATERIALES Y REACTIVOS

6.1. Materiales

ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 tubos de ensayo 10
2 gradilla 1
3 matraces erlenmeyer de 3
4 vasos
250 mlde precipitados de 250 ml 2
5 vaso
250 mlde precipitado de 100 ml 1
6 vidrio
100 mlde reloj 1
7 pipeta graduada 10 ml 1
8 pipeta aforada 20 ml 1
9 varilla de vidrio 1
10 cepillo 1
11 bureta 50 ml 1
12 matraces aforados 500 ml 2
13 pinza porta bureta 1
14 soporte universal 1
15 balanza 1
16 vaso de precipitado de 1
17 eudiómetro
1000 ml 1
18 pinza con nuez 1
19 tubo de 1
20 termómetro
desprendimiento de 1
21 espátula
mercurio
completo 1
22 hornilla 1
23 pro pipeta 1
6.2. Reactivos
ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA CANTIDAD
1 Agua destilada
2 Alcohol etílico
3 Cloruro de sodio
4 Acido clorhídrico p.a.
5 Hidróxido de sodio p.a.
6 Carbonato de sodio p.a.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


7 Fenolftaleína
8 Naranja de metilo
9 Cloroformo
10 Aceite
11 Benceno
12 Magnesio metálico p.a.

7. Procedimiento

7.1. Formación de disoluciones.


 En 4 tubos de ensayo coloque en cada uno de ellos aproximadamente 5 ml de:
agua destilada, alcohol etílico, cloroformo y benceno. A continuación coloque
una pequeña porción de cloruro de sodio (el equivalente a un grano de arroz)
en cada uno de los tubos de ensayo anteriores, agite y registre sus
observaciones.
 En 4 tubos de ensayo coloque en cada uno de ellos aproximadamente 5 ml de:
agua destilada, alcohol etílico, cloroformo y benceno. A continuación coloque
aproximadamente entre 2 a 4 gotas de aceite en cada uno de los tubos de
ensayo anteriores. Agite y registre sus observaciones.

7.2. Preparación de HCl 0.3 M


 Con los datos del frasco de HCl concentrado, calcule el volumen de éste ácido
necesario para preparar 500 ml de HCl 0.3 M.
 En un vaso de precipitados de 100 ml, vierta aproximadamente 50 ml de agua
destilada; sobre el agua y mediante una pipeta, vierta el volumen de HCl
calculado previamente.
 Si la mezcla es exotérmica, espera que enfríe y viértala en el matraz aforado de
500 ml.
 Enjuague el vaso empleado y el agua de lavado viértalo en el matraz aforado.
 Con agua destilada, complete hasta el aforo y etiquete el matraz.

7.3. Preparación de NaOH 0.2M


 Con los datos del frasco de NaOH sólido, calcule la masa de NaOH necesarios
para preparar 500 ml de solución de Na OH 0.2 M.
 En un vidrio de reloj, pese esta cantidad, disuelva con agua estilada y espere
que enfríe la mezcla.
 Vierta esta solución es un matraz aforado de 500 ml.
 Enjuague el vaso empleado y el agua de lavado viértalo en el matraz aforado.
 Complete hasta el aforo con agua destilada y etiquete el matraz.

7.4. Estandarización de la solución de HCl 0.3 M


 Pese aproximadamente 1 gramo de carbonato de sodio en una capsula de
porcelana y seque durante una media hora a 110 ºC en un horno secador,
luego deje enfriar en un desecador.
 Pese con exactitud entre 0.15 a 0,20 g de carbonato de sodio anhidro y coloque
cada una de ellas en matraces erlenmeyer.
 Disuelva el carbonato de sodio con 50 ml de de agua destilada.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


 Añada 2 a 3 gotas de naranja de metilo a cada solución.
 Llene una bureta de 50 ml con el HCl 0.3 M.
 Añada cuidadosamente el HCl de la bureta, sobre la solución de carbonato de
sodio contenido en el erlenmeyer agitando constantemente, hasta que el
indicador vire a color rojo (rojo a rosado)
 Registre el volumen de HCl vertido y titule las dos muestras restantes de
carbonato de sodio de manera similar.

7.5. Estandarización de la solución de NaOH 0.2 M


 En tres matraces erlenmeyer, mediante una pipeta aforada de 20 ml vierta
exactamente 20 ml de la solución de NaOH y dos gotas de fenolftaleína.
 Utilizar una bureta de 50 ml, en la cual se llena de solución de acido clorhídrico
preparada.
 Añadir cuidadosamente el HCl estandarizado contenido en la bureta, hasta que
el indicador vire de rosado a incoloro.
 Registre el volumen de HCl vertido y titule las dos muestras restantes de Na OH
de manera similar.
8. Cálculos

8.1. Formación de disoluciones


 Explique porqué se forman disoluciones en un caso y en otro no.

8.2. Estandarización de la solución de HCl 0.3 M


 Calcule la concentración exacta del HCl para cada prueba
 Realice el tratamiento estadístico de datos

8.3. Estandarización de la solución de NaO 0.2 M


 Calcule la concentración exacta del NaOH para cada prueba
 Realice el tratamiento estadístico de datos
9. Cuestionario
1. ¿Explicar que es una solución?
2. ¿Para que se utiliza la unidad de masa equivalente en soluciones y por que?
3. ¿Explicar formalidad.
4. ¿Qué es el punto equivalente, que es el punto final, cual la utilidad de un indicador
en una titilación?
5. En una titulación se utiliza instrumentos como la bureta, matraz erlenmeyer,
soporte universal y pinzas porta buretas. Explicar y esquematizar la ubicación de
todos los instrumentos en una titulacion.
6. Del esquema de la anterior pregunta explicar donde se ubica el analito, titulante e
indicador.
7. Calcular la cantidad de sosa cáustica y de agua que se necesitan para preparar 5
litros de una solución al 20% cuya densidad es 1,219 g/ml. ¿Cuál es la normalidad
de esta solución?
8. Una disolución de carbonato sodico de densidad 1,105 g/ml contiene 10,22% de
carbonato anhidro. Calcular el volumen de la misma que podrá dar lugar por
evaporación a 100 g del carbonato hidratado, Na2CO3 10H2O.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


9. Se tiene una disolución de dicromato potasico al 1%, cuya densidad relativa es
prácticamente la unidad. Calcular el volumen de esta disolución que se necesita
para preparar 250 cm3 de disolución 0,1 normal de dicromato al actuar como
oxidante
10. 0,350 g de un cloruro metálico anhidro necesitan para su precipitación 24.00 cm 3,
el peso atómico aproximado del metal es 140, a partir de estos datos, identificar el
metal y hallar las formulas de los dos cloruros.
11. a) Que significa polaridad en una molécula? b) Indicar el nombre de tres moléculas
polares c) Indicar el nombre de tres moléculas no polares d) Se podrán mezclar
cantidades equivalentes de hexano y aceite? Justifique su respuesta.
12. Calcular el numero equivalente de: a) 200 mg Carbonato de sodio b) 100 gr sulfato
de cobre penta hidratado c) 1 g hipoclorito de calcio d) medio kilogramo de sal
común e) una libra de bicarbonato de calcio.
13. Se dispone en laboratorio de un HCl al 37% y masa especifica 1,19. Asumiendo que
los volúmenes son aditivos, determinar la masa de agua que se necesita para
preparar un galón de HCl 0,0998 N.
14. Determinar el volumen de acido nítrico concentrado de densidad relativa 1,4 al
66,97% en masa, que debe agregarse a un litro de acido clorhídrico concentrado
de densidad relativa 1,198 al 40% en masa, para obtener agua regia.
15. Se dispone de un acido sulfúrico concentrado de densidad 1,824 g/cm3 y 92% en
masa. Cuanto se deberá diluir este acido para obtener un acido 2 Normal?
16. Calcular la concentración de un acido sulfúrico de densidad 1,725 g/cm3, a partir
de los siguientes datos: 10 cm3 del acido se diluyen a 250 cm3, y 10 cm3 de este
acido diluido al valorarlo con NaOH 0,5034 N, gastan 21,70 cm3.
17. 2,2834 g de una mezcla de cloruro de sodio y ioduro de sodio se disuelven en agua.
La disolución obtenida se valora adecuadamente con nitrato de palta 0,1 Normal,
gastándose 36,35 cm3. Determine la composición centesimal de la mezcla.
18. Una muestra de 0,518 g de piedra caliza se disolvió y precipitó el calcio como
oxalato. Después de filtrar y lavar el precipitado, se requieren 40 ml. de
permanganato de potasio 0,25 N en medio acido para valorarlo. Determine el
porcentaje de oxido de calcio en la piedra caliza

PRACTICA Nº 7
INDICADORES DE pH y CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
7.1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.-

La práctica tiene los siguientes objetivos:

 Realizar experimentalmente una titulación ácido-base.


 Medir el potencial de hidrogeniones (pH) por diferentes métodos
 Analizar el comportamiento de indicadores, determinando el cambio de viraje
en medio ácido básico y neutro
 Determinar el rango de viraje de in indicador
 Manejar adecuadamente el pH.metro y calibrar el mismo

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


 Efectuar cálculos de pH
 Construir curvas de neutralización
 Comparar datos experimentales con los teóricos en curvas de neutralización
7.2. FUNDAMENTO TEORICO
7.2.1. TITULACIONES ÁCIDO  BASE

Las soluciones de concentración exactamente conocida, se denominan soluciones


estándar. Se pueden preparar soluciones estándar de algunas sustancias disolviendo una
muestra cuidadosamente pesada de sólido en suficiente agua para obtener un volumen
conocido de solución. Cuando las sustancias no pueden pesarse con exactitud y
convenientemente porque reaccionan con la atmósfera, se preparan soluciones de las
mismas y se procede a determinar sus concentraciones por titulación con una solución
estándar.
La titulación, es el proceso en el cual un reactivo de la solución, el titulante, se añade
cuidadosamente a la solución de otro reactivo y se determina el volumen del titulante
necesario para que la reacción se complete.
Valoración o estandarización, es el proceso por el cuál se determina la concentración de
una solución midiendo con exactitud el volumen necesario de la misma para reaccionar
con una cantidad perfectamente conocida de un estándar primario. La solución
estandarizada recibe el nombre de estándar secundario y se emplea para analizar
problemas. Las propiedades de las soluciones estándar primarios son:
 No deben reaccionar o absorber componentes de la atmósfera, como vapor de
agua, oxígeno o dióxido de carbono.
 Deben tener alto porcentaje de pureza.
 Deben tener peso molecular alto para minimizar el efecto de errores al pesar.
 Deben ser solubles en el disolvente de interés.
 No deben ser tóxicos.
¿Cómo se sabe cuándo detener la titulación?
Para esto se agregan unas cuantas gotas de solución de indicador a la solución que se va a
titular.
La concentración de iones hidrógeno en las soluciones acuosas se expresan
convencionalmente en términos de pH (potencial de hidrogeniones).
7.2.2. pH y pOH
Así el pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno:
 
pH   log H 
De similar forma el pOH es:

pOH   log OH  
La relación entre pH y pOH es:
pH  pOH  14
El pH varía entre 0 y 14. Cuando el pH de las soluciones es menor a 7, son soluciones
ácidas, cuando el pH es mayor a 7, las soluciones son básicas y si el pH es igual a 7 son
soluciones neutras.
Con frecuencia es necesario medir el pH para establecer el grado de acidez o basicidad de
una solución.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Fig. 6.1. Escala de pH, y valores de pH en algunas sustancias
7.2.3. INDICADORES
Los indicadores son ácidos o bases orgánicas débiles, cuyas moléculas no disociadas en la
solución poseen una coloración y sus iones tienen otra coloración. La fenolftaleina, por
ejemplo, se comporta como un ácido débil (HIn) que puede disociarse de la forma
siguiente:
HIn + H2O In- + H+ (Incoloro) (Rosado)
Color 1 Color 2
El indicador no cambia de color en función a cualquier variación de pH solamente en un
cierto intervalo de valores de pH, llamado rango de viraje. Este rango se puede determinar
de varias maneras. Gráficamente mediante una curva de neutralización, en la cuál se
representan valores de pH vs. V (mililitros) añadidos de una solución neutralizante.

Fig. 6.2. Escala de colores en el papel indicador


7.2.4. MEDICIÓN DEL pH
El pH se puede medir de tres formas:
 Con el papel universal que contiene una mezcla de indicadores
 Con soluciones de indicadores
 Con un potenciómetro
El papel indicador es una mezcla de indicadores que permiten determinar el pH de una
solución. En la figura 6.2 se muestra la escala de color para este papel indicador con el pH
correspondiente.
Si se emplea soluciones de indicadores ácidos o bases débiles que presentan diferente
color según el pH en que se encuentran, también ayudan en la medida del pH pero solo
aproximadamente.
Sin embargo el valor del pH se puede medir en forma precisa mediante un pH-metro, un
instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos, un electrodo de
referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es
sensible al ión hidrógeno.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Una curva de titulación es una gráfica de pH contra cantidad de ácido o base añadida (por
lo general, en volumen). Indica de manera gráfica el cambio de pH al añadir ácido o base a
la solución y muestra con claridad cómo cambia el pH cerca del punto de equivalencia.
El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es diferente según la
fortaleza del ácido y/o la base que se neutraliza. Este punto de equivalencia se determina
mediante un indicador adecuado.

Las reacciones de neutralización


de un ácido fuerte (HCl) y una Base fuerte NaOH tienen el punto de equivalencia en un pH
= 7 ya que todos los iones hidronio han sido neutralizados por los iones hidroxilo, para dar
H2O.

Cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base débil. El catión de la
base sufre una hidrólisis produciéndose iones hidronio, por lo que el pH es < 7.

Cuando la neutralización se produce entre una base fuerte y un ácido débil. El anión del
ácido sufre una hidrólisis produciéndose iones hidróxido, por lo que el pH es > 7.

Cuando la neutralización se produce entre una base débil y un ácido débil. El anión del
ácido sufre una hidrólisis al igual que el catión de la base, por lo que el pH es < 7 si es más
débil la base y es >7 si es más débil el ácido.

7.3. PROCEDIMIENTO
7.3.1. DETERMINACIÓN DE pH EN SOLUCIONES
A. CON PAPEL INDICADOR
 En cinco tubos de ensayo verter aproximadamente 4 a 5 ml de: agua destilada, agua
de grifo, hidróxido de sodio, amoníaco, ácido acético y ácido clorhídrico.
 Con ayuda de las varillas de papel pH, determinar el pH de las soluciones anteriores.
B. CON INDICADORES UNIVERSALES
 De cada uno de los tubos anteriores dividir en tres volúmenes las soluciones utilizando
otros tubos de ensayo
 Al primer tubo agregar una gota de naranja de metilo, al segundo añadir fenolftaleína
y al tercer añadir rojo de metilo.
7.3.2. CONSTRUCCION DE CURVA DE NEUTRALIZACIÓN
A. CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO
 Enchufar y encender el potenciómetro

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


 Con ayuda de la piseta lavar el electrodo con agua destilada y luego secar con el papel
absorbente
 Introducir el electrodo a la solución buffer pH = 4, y mover la perilla de calibración a
pH igual a cuatro
 Proceder de la misma manera con la solución buffer pH = 12
B. CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
 Curva de titulación de NaOH con HCl
- Para la construcción de curvas de titulación, utilizaremos las soluciones
estandarizadas de ácido clorhídrico e hidróxido de sodio y como instrumento
de medición un pHmetro.
- Colocar en una bureta de 50 ml la solución estandarizada de HCl (0.2 N
aproximadamente) y en un matraz erlenmeyer 25 ml de solución valorada de
NaOH (0.1 N aproximadamente)
- Determinar el pH inicial de la solución de NaOH y luego añadir una gota de
fenolftaleína a esta solución (¿qué coloración presenta?). Es importante
enjuagar el electrodo del pHmetro con agua destilada en cada medición y secar
con un papel absorbente.
- A partir de este momento ir agregando de la bureta la solución de HCl al matraz
con NaOH, volúmenes seleccionados y determinar el pH de la mezcla.
- Añadir: 0; 5; 8; 10; 12.3; 12.5; 12.7; 13; 15; 20; 25 ml de HCl.
- Construir una tabla de ml agregados de HCl y pH experimentales obtenidos.
- Con los datos de la tabla anterior construir la curva de neutralización
respectiva.
- En la misma gráfica sobreponer la curva teórica, para esto calcular el pH teórico
en cada punto.
 Curva de titulación de NaOH con CH3COOH
- Para la construcción de curvas de titulación, utilizaremos las soluciones
estandarizadas de ácido acético e hidróxido de sodio y como instrumento de
medición un pHmetro.
- Colocar en una bureta de 50 ml la solución estandarizada de CH3COOH (0.1 N
aproximadamente) y en un matraz erlenmeyer 25 ml de solución valorada de
NaOH (0.1 N aproximadamente)
- Determinar el pH inicial de la solución de NaOH y luego añadir una gota de
fenolftaleina a esta solución (¿qué coloración presenta?). Es importante
enjuagar el electrodo del pHmetro con agua destilada en cada medición y secar
con un papel absorbente.
- A partir de este momento ir agregando de la bureta la solución de CH3COOH al
matraz con NaOH, volúmenes seleccionados y determinar el pH de la mezcla.
- Añadir: 0; 5; 10; 15; 20; 24.2; 24.5; 24.7; 24.9; 25; 25.2; 26; 30 y 40 ml de
CH3COOH
- Construir una tabla de ml agregados de HCl y pH experimentales obtenidos.
- Con los datos de la tabla anterior construir la curva de neutralización
respectiva.
- En la misma gráfica sobreponer la curva teórica, para esto calcular el pH teórico
en cada punto.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


NOTA.- Es importante que en el informe se dibuje claramente las curvas
experimental y teórica para ello utilizar una escala apropiada, analizar y comentar
los resultados.

7.4. MATERIALES
1. Bureta de 50 ml 8. Vasos precipitados de 250
2. Matraz erlenmeyer de 25 ml
ml 9. pH-metro
3. Soporte universal 10. Varillas de papel pH
4. Pinza porta bureta 11. Cepillo
5. Gradilla 12. Piseta
6. tubos de ensayo 13. Papel absorbente
7. Pipeta volumétrica de 25
ml
7.5. REACTIVOS
1. Solución estandarizada de 5. Buffer pH = 4
HCl 6. Buffer pH = 12
2. Solución estandarizada de 7. Fenolftaleína
NaOH 8. Naranja de Metilo
3. Solución de amoníaco 9. Rojo de Metilo
4. Solución de ácido acético 10. Agua destilada
7.6. BIBLIOORAFÍA.
 Whitten Kennet, Química General, Ed MacGraw Hill, 1992
 Kinttof W., Química por Experimentos. Ed Gottinger- Alemania,1963
 Goldwhite Harold, Spielman John, Química Universitaria, Compendos Universitarios
Hardcourt Brace Jovanovich, 1988
 Sherman Alan, Sherman Sharon, Russikoff Leonel, Conceptos básicos de química, Ed
CECSA, 1999
 LONGO FREDERICK, Química general, Editorial Mc Graw Hill 1976
 Montecinos, Edgar & Montecionos, José, Química general, Prácticas de laboratorio. La
Paz (1989)
 A. Alvarez, F Yujra & J. Valenzuela Practicas de Laboratorio de Química General, La Paz
1987
 www.ehu.es/biomoleculas/ph/neutra.htm
8. CUESTIONAR1O. –
Este cuestionario deberá ser resuelto por el alumno en su totalidad como requisito
indispensable para ingresar al laboratorio
8.1.1. Definir los siguientes conceptos: a) ácido, b) base, c) pH, d) pOH, e) solución
amortiguadora, f) efecto del ión común, g) hidrólisis, h) producto de solubilidad, i)
número equivalente gramo, j) masa equivalente gramo.
8.1.2. Señale por lo menos diez indicadores orgánicos con sus respectivos intervalos de
pH y características.
8.1.3. Dibujar las curvas de neutralización de a) acido fuerte con base fuerte, b) acido
fuerte con base débil, c) ácido débil con base fuerte y d) ácido débil con base débil.
8.1.4. Hallar el pH de las siguientes disoluciones a) ácido sulfúrico 0.001 M; b) hidróxido
de calcio 0.01 M.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


8.1.5. La constante de ionización de ácido fluorhídrico es 6.8*10-4. Determinar el grado
de ionización y el pH de una disolución a) 1 M y b) 0.0001 M
8.1.6. El acido carbónico es in ácido diprótico que se ioniza en dos etapas. Calcular a) el
pH de una disolución 0.1 M de ácido carbónico, y b) las concentraciones de los
iones bicarbonato y carbonato en dicha solución.
8.1.7. La anilina C6H5NH2, tiene carácter básico, pues se une con protones para formar el
ión anilinio C6H5NH3+, siendo su constante de ionización de 4.0* 10 -10. Hallar el
grado de hidrólisis y el pH de una disolución 0.02 M de clorhidrato de anilina
C6H5NH3Cl.
8.1.8. Hallar el pH de una disolución que resulta de mezclar: a) 35 ml de amoníaco 0.1 M
con 25 ml de ácido clorhídrico 0.01 M; b) 62 ml de ácido fluorhídrico 0.1 M con 75
ml de amoníaco 0.1 M. Si se añade unas gotas de fenolftaleína a las disoluciones
anteriores ¿Cuál será su coloración?
8.1.9. La constante de ionización del ácido fórmico y del amoníaco son 1.78*10-4 y
1.77*10 -5 respectivamente. Hallar el grado de hidrólisis y el pH de una disolución
de formiato de amonio.
8.1.10. Se dispone de una disolución estandarizada de ácido acético 0.0983 M y otra
disolución valorada de hidróxido de sodio 0.1095 M. a) Realizar la curva de
titulación cuando se añaden: 0ml; 20 ml; 100 ml y 110 ml de disolución de
hidróxido de sodio a 100 ml de disolución de ácido acético; b) cuantos ml de
hidróxido de sodio se deben añadir para que la solución resultante está hidrolizado
por completo.
8.1.11. ¿Qué significa pH y cual su utilidad?
8.1.12. ¿Por qué se denomina curva de neutralización?
7.7.13.¿Cuál la utilidad de una curva de neutralización?
7.7.14.¿Qué es un indicador de pH, cual su utilidad y de que tipos existen?
7.7.15. ¿Qué pasos se debe seguir para realizar una curva de neutralización?
7.7.16. Demostrar que el pH del agua es 7

PRÁCTICA Nº 8
CALIDAD DEL AGUA
1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo de esta práctica es la determinación de la Dureza Total ( mg CaCO3 / litro
de agua) y del pH, de muestras de agua que correspondan a los tres Sistemas de
distribución de agua , con que cuenta la ciudad de La Paz; parámetros importantes a nivel
Industrial.

9.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Realizar mediciones de pH
 Realizar mediciones de dureza total mediante valoración con EDTA

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


2 FUNDAMENTO TEORICO

En las aguas naturales, las concentraciones de iones calcio y magnesio son superiores a la
de cualquier otro ion metálico, por consiguiente, la dureza se define como la
concentración de carbonato de calcio que equivale a la concentración total de todos los
cationes multivalentes en una muestra de agua. La determinación de la dureza es una
prueba analítica que proporciona una medida de la calidad del agua potable para uso
doméstico e industrial.

La prueba es de importancia para la industria porque el calentamiento del agua dura


precipita el carbonato de calcio, principal responsable de la obstrucción de calderas y
tuberías, que a la larga se traduce en un problema económico, debido a que se deben
cambiar equipos y accesorios, además del incremento en el consumo de energía, mucho
mayor de lo normal.

Esta precipitación de carbonato de calcio la podemos observar en nuestros hogares, es


cosa de mirar dentro del recipiente donde ebulle el agua, para la ingesta diaria y ver toda
esa cantidad de “sarro” que se va acumulando con el tiempo, causando el mismo
problema que en la industria, pero a menor escala.

Otro parámetro importante a nivel industrial es conocer la concentración de los iones


hidrógenos, en cualquier tipo de disolución, cuyo valor nos da el pH. Siendo tres las
posibilidades de este resultado (acido, básico ó neutro), que se necesitan por ejemplo en
la producción de medicamentos, en la preparación de soluciones inyectables, sueros, etc.,
industria de alimentos, bebidas carbonatadas, metalurgia (flotación de minerales), etc.
10. MATERIALES Y REACTIVOS

10.1. Materiales

ITE MATERIAL CARACTERÍSTIC CANTIDA ITEM MATERIAL CARACTERÍSTIC CANTIDA


1
M pH metro A 1
D 9 Piseta A 1
D
2 Bureta 50 cm3 1 10 Vaso de pp 400 cm3 2
3 probeta 100 cm3 1 11 Vaso de pp 250 cm3 2
4 Pipeta graduada 10 cm3 1 12 Vaso de pp 100 cm3 8
5 Matraz 250 cm3 4 13 Varilla de 1
Erlenmeyer vidrio
6 Soporte universal 1 14 Espatula 1
7 Pinza porta 1 15 Balanza 1
8 Matraz
bureta Aforado 250 cm3 1 16
10.2. Reactivos

ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA


1 Disolución EDTA 0.01 M
2 Amoniaco p.a
3 Indicador NET p.a

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


11. Procedimiento
Obtener muestras de agua (aprox. 1 litro) de los sistemas:
 El Alto (Todas las zonas de la ciudad del Alto)
 Pampahasi ( Zona Sur )
 Achachicala ( Facultad de Ingeniería, Colegio Príncipe de Paz, Sopocachi, San
Pedro, San Jorge)

11.1. Medidas de pH
 Medir 50 cc de muestra aproximadamente y transferir al vaso de precipitado de
100 cc
 Determinar el pH
 Realizar el mismo ensayo con agua destilada

11.2.Determinación de la dureza total


 Llenar la bureta con la solución preparada de E.D.T.A.
 Medir 50 cc de cada muestra y transferirlos a los matraces erlenmeyer
 Colocar una gota del indicador NET en cada matraz erlenmeyer y agitar, la
presencia de color rojo indica la presencia de Dureza en la muestra
 Agregar lentamente desde la bureta, la solución de E.D.T.A. hasta que la solución
vire a color azul, anotar el volumen consumido
 Multiplicar el volumen de E.D.T.A. consumido por 20, obteniéndose como
resultado la Dureza total de la muestra expresado en mg de CaCO3 por litro de
muestra
 Medir 50 cc de agua destilada, transferirlo al matraz erlenmeyer, colocar una
gota de indicador NET y si es necesario proceder como lo descrito anteriormente

12. Cálculos
En todos los casos se debe realizar el tratamiento estadístico de datos que incluye:
 Cálculo del valor promedio como el más representativo
 Calculo del intervalo de confianza en base a:

Donde t es el valor de t de Student con un grado de confianza determinado, S es la


desviación estándar del conjunto de datos y n es el número de mediciones
 Calculo del error absoluto y relativo respecto del valor bibliográfico o de referencia
cuando corresponda

12.1. Medidas de pH
Expresar el pH de cada muestra de agua

12.2. Medidas de dureza


 Expresar la dureza de cada muestra de agua en mg/ litro

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


13. Cuestionario
1) Escriba las fórmulas molecular y estructural del EDTA y la sal disódica del EDTA.,
que significa E.D.T.A.,e indique el peso molecular de esta sustancia pura
2) Que entiende por Dureza Total, Dureza permanente y Dureza temporal en una
muestra de agua?
3) Elabore una tabla de clasificación del agua según su Dureza en : Grados
alemanes, Grados franceses, Grados ingleses, Grados americanos y
ppm(mg/litro) en Carbonato de Calcio
4) Se tiene el siguiente reporte de Dureza Total de varias muestras de agua,
clasifique en función a lo elaborado en la pregunta 3
Grados Valor Clasificación
Alemanes 18
Franceses 40
Ingleses 6
Americanos 50
p.p.m. (Carbonato 300
de Calcio)
5) Explique el significado fisicoquimico de la Alcalinidad en una muestra de agua
6) Explique como influye la presencia de Dioxido de Carbono disuelto, en una
muestra de agua
7) Opcional : Para determinar la Dureza Total, se multiplica por un factor “20”, de
donde se obtiene este número?

PRACTICA Nº 9
ELECTROQUIMICA
ELECTROLISIS Y LEYES DE FARADAY
10.1.- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.-
La práctica tiene los siguientes objetivos:
 Realizar el manejo de los instrumentos de laboratorio involucrados en la
práctica.
 Realizar el tratamiento de datos con énfasis en PROMEDIOS ARITMÉTICOS,
ERRORES Y DESVIACIONE5.
 Aplicar la energía eléctrica para la realización de una reacción química y
mostrar la descomposición del agua en sus elementos componentes.
 Aplicar las leyes de Faraday.
 Descubrir los usos y aplicaciones de la Electro deposición de metales.
 Contribuir al desarrollo y difusión de la ciencia
10.2.- FUNDAMENTO TEORICO
La electroquímica se ocupa del estudio de las transformaciones químicas originadas por el
paso de la electricicidad y de la producción de la electricidad mediante reacciones.
Antes de continuar el estudió debemos referirnos a la forma como se definen las
unidades eléctricas que se utilizan en la practica.
10.2.1 UNIDADES ELECTRICAS

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


La carga (Q) es la unidad fundamental de la energía eléctrica y se postula por definición
que es indivisible. Existen dos tipos de carga, una negativa, la cual se denomina electrón, y
una carga positiva que se denomina protón; También existe un elemento neutro el cual se
llama neutrón. En la naturaleza se pueden encontrar electrones libres como cargas
negativas, pero no se pueden encontrar protones libres como cargas positivas, la carga
positiva en forma natural se denomina Ion y es un átomo al cual le falta uno o varios
electrones. En condiciones normales la materia es eléctricamente neutra, esto cambia
cuando las partículas empiezan a ceder o ganar electrones, cargándose positivamente en
el primer caso y negativamente en el segundo. La unidad de carga eléctrica que más
utiliza el químico es el culombio (C).
La corriente eléctrica mide la cantidad de carga que pasa por un conductor en unidad de
tiempo, si se escoge el culombio como unidad de carga y el segundo como unidad de
tiempo, la corriente es un culombio por segundo o amperio(A).
La otra unidad eléctrica es el voltio (V), es la medida del trabajo necesario para mover una
cantidad de carga de un lugar a otro comúnmente se la define como la fuerza con que
fluye una corriente eléctrica, en una pila el voltaje suele llamarse fuerza
electromotriz(fem).
10.2.2 ELECTROLISIS
La electrolisis es el proceso de descomposición de una sustancia por medio de la
electricidad. La palabra electrólisis significa "destrucción por la electricidad".
La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se ionizan al fundirse
o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocian en
especies químicas cargadas positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir
la corriente eléctrica entonces un electrolito es un material que fundido o disuelto en un
disolvente polar es capaz de conducir corriente eléctrica por la migración de sus iones.
Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrolito (compuesto ionizable)
y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la
disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al
llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en
átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la
diferencia de potencial o voltaje aplicado.
Entonces las reacciones en los electrodos que comprenden la ganancia o pérdida de
electrones por las especies químicas, son reacciones de oxidación – reducción (REDOX).
El electrodo en el cual ocurre la reducción se denomina cátodo (los iones que migran hacia
el electrodo en una reacción de electrolisis se llama cationes), el electrodo en el cual se
oxidan los iones recibe el nombre de ánodo(los iones que migran hacia el ánodo se llaman
aniones),
Las dos reacciones involucradas son:
Mn+ + ne-  Mo REDUCCION
Mo  Mn+ + ne- OXIDACION
Las semirreacciones se producen simultáneamente, siempre son parejas, y cuando su
acción conjunta produce una corriente de electrones, la semi reacción de reducción atrae

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


electrones y la otra semi reacción de oxidación los empuja. Este es el principio de las
celdas voltaicas o galvanicas y suelen denominarse celdas electroquímicas debido a que la
corriente eléctrica la produce una reacción química.
10.2.2.1 LA ELECTROLISIS DEL AGUA
El agua está compuesta por dos elementos químicos: hidrógeno y oxígeno. La separación
de éstos mediante la utilización de la electricidad se llama electrólisis del agua.
En la electrólisis del H2O(agua) se forman hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) en estado
gaseoso, según la siguiente reacción:
2 H2O 2OH- (ac) + 2H+ (ac) 2H2 + O2
Esta reacción no se produce espontáneamente. Para que tenga lugar es necesario aportar
energía eléctrica mediante una pila galvánica o un generador de corriente continuo. Es por
este motivo que la reacción se lleva a cabo en una celda electrolítica, que es un sistema
electroquímico generador de sustancias, por la acción de un flujo de electrones
suministrado por la fuente de voltaje externa (consta de un electrolito en solución o
estado fundido, dentro de la cual se colocan 2 electrodos que se conectan a las terminales
de la fuente de corriente continua).Véase Fig. 9.1.
10.2.3. ELECTRODEPOSICION
La electro deposición es el recubrimiento electrolítico que se realiza a un objeto con fines
decorativos o de protección anticorrosion, las reacciones de corrosión son de naturaleza
electroquímica, ya que implican transferencia de electrones entre el metal que sufre el
ataque (que actúa como dador electrónico o ánodo) y una segunda sustancia que recibe
tales electrones, y que por tanto se reduce, actuando como oxidante en la reacción redox.
Muchas partes metálicas se protegen de la corrosión por electro deposición, para producir
una fina capa protectora de metal. En este proceso, la parte que va a ser recubierta
constituye el cátodo de una celda electrolítica. El electrolito es una sal que contiene
cationes del metal de recubrimiento. Se aplica una corriente continua por medio de una
fuente de alimentación, tanto a la parte que va a ser recubierta como al otro electrodo.
Un ejemplo de deposición en varias capas es la del cromado de los automóviles. En el
cromado la electro deposición consta de una capa inferior de cobre, una intermedia de
níquel y una capa superior de cromo.
10.2.3.1 LA ELECTRODEPOSICION DEL COBRE
En una celda electrolítica se produce una reacción redox no espontánea suministrando
energía eléctrica al sistema por medio de una batería o una fuente de alimentación. La
batería actúa como una bomba de electrones, arrancándolos del ánodo y empujándolos al
interior del cátodo. Dentro de la celda, para que se mantenga la electroneutralidad, debe
ocurrir un proceso que consuma electrones en el cátodo y que los genere en el ánodo.
Este proceso es una reacción redox.
En el cátodo tendrá lugar la reducción de un ion al aceptar éste los electrones remitidos
desde el ánodo, en el ánodo se generan electrones debido a la oxidación de un metal u
otra sustancia.
El metal sobre el que se va a producir el depósito de cobre se coloca como cátodo; en
nuestro caso, un aro, una moneda, etc. El electrolito es una disolución de sulfato de cobre
(CuSO4) que aporta Cu+2. Por último, el ánodo es un electrodo de cobre a cuyos átomos la

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


batería arranca electrones, cargando positivamente este electrodo y generando nuevos
iones de cobre. Véase figura 9.2.
La batería (generador de corriente continua) al arrancar electrones del cobre anódico,
ocasiona oxidación de este metal:
Cu (s) Cu2+(aq) + 2e-
Los electrones llegarán al cátodo impulsados por la batería. Una vez allí, reducirán a los
iones cúpricos presentes en el electrolito:
Cu2+(aq) + 2e- Cu (s)
De esta manera, en el cátodo se va formando un precipitado de cobre que se deposita
como una fina capa de color rojizo en la superficie del aro, moneda, etc. Existe además
una relación simple entre la cantidad de electricidad que pasa a través de una celda
electrolítica y la cantidad de sustancia depositada en el cátodo. Ambas cantidades son
directamente proporcionales (ley de electrólisis de Faraday).
El estudio de la electrolisis lo realizo el químico físico británico Michael Faraday, cuyas
leyes pueden resumirse del siguiente modo:
10.2.4 PRIMERA LEY DE FARADAY
La cantidad de una sustancia depositada o disuelta que interviene en una reacción
electrolítica es directamente proporcional a la cantidad de carga (intensidad de corriente y
al tiempo) que fluye, es decir a la cantidad de electricidad que pasa a través de la
solución.
Q m1

Q0 m0
Donde:
Qo = Es el valor de la constante de Faraday o sea 96500 culombios / eq-g.
mo = Es el peso equiva1ente del hidrógeno.
m1 = Es la masa teórica de hidrógeno producido durante la electrólisis.
10.2.5 SEGUNDA LEY DE FARADAY
La masa de diferentes sustancias producidas por el paso de la misma cantidad de
electricidad es directamente proporcional a sus pesos equivalentes. “Durante la
electrolisis, 96500 Culombios de electricidad dan un peso equivalente de cualquier
sustancia”
1 Faraday = 96500 Coul = 1 Eq-g X
CURIOSIDADES
La primera vez que se utilizó electricidad para separar un compuesto en sus partes
componentes fue en 1800, cuando un científico ingles llamado William Nicholson hizo
pasar una corriente eléctrica desde una Pila de Volta a través de unas gotas de agua.
Quedó pasmado al ver que el agua desaparecía, formándose en su lugar burbujas de
oxígeno e hidrógeno.
10.3.-PROCEDIMIENTO
10.3.1 ELECTROLISIS DEL AGUA.-
 Armar el circuito mostrado en la figura 9.1

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


 El voltámetro de Hoffman debe contener agua acidulada con ácido sulfúrico
al 5% para facilitar el paso de la electricidad.
 Conectar el circuito y esperar a que la reacción transcurra (como máximo
20 minutos) medir el tiempo, la intensidad de corriente eléctrica,
temperatura ambiente y las alturas (H1, H2) de los gases formados (gas
Oxigeno y gas Hidrogeno) en el voltametro de Hoffman.
10.3.2 DEPOSICION ELECTROLITICA DE UN METAL
 Disponer una celda electrolítica, como se indica en la Fig. 9.2, con una
solución electrolítica de CuSO4 0.5 M.
 Pesar los electrodos antes de la electrolisis, los electrodos deben ser uno de
cobre y una moneda u otro material conductor, deben estar perfectamente
fijos.
 Conectar el circuito y esperar que la reacción transcurra ( debe medirse el
tiempo y la intensidad de corriente que circula)
 Observar la electro deposición del metal en el electrodo.
 El tiempo de duración de la electrólisis no debe ser mayor a 5 minutos.
 Desconectar el circuito, pesar los electrodos una vez secos.
10.4 MATERIALES
1. Fuente de corriente 7. Matraz aforado de 250
continúa. cm3.
2. Cables con conectores. 8. Vaso de precipitado de
3. Multitester. 250 cm3.
4. Termómetro. 9. Piceta.
5. Pipeta graduada de 10 10. Cepillo
cm .3 11. Balanza.
6. Electrodo de Cu, Zn, Fe 12. Vidrio de reloj.
13. Cronometro
10.5 REACTIVOS
11. Agua Destilada
12. Ácido Sulfúrico
13. Sulfato de cobre

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Fig. 9.1 Voltametro de Hofman

Fig. 9.2 Electro deposición del cobre

10.7.- CUESTIONAR1O. –
Este cuestionario deberá ser entregado con las respuestas completas como requisito
indispensable para ingresar a la práctica.
10.7.1.- Defina los siguientes conceptos:
1ra Ley de Faraday. Electrolito.
da
2 Ley de Faraday Intensidad de corriente

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


ANODO. Oxidación
CATODO. Reducción
Celda Galvanica Electro deposición.
10.7.2.- Que cantidad de electricidad ha pasado por un sistema si l intensidad de
corriente se mantiene en 230 mA durante 15 minutos?
10.7.3.- Que peso de Plata se depositará en el proceso de electrólisis si circula una
corriente de 120 mA durante 15 minutos?
10.7.4.- Que peso de cobre se desprenderá en el ánodo si circula una corriente de 270 mA
durante 15 minutos?
10.7.5.- ¿Que masa de hidrógeno se desprenderá en el proceso de electrólisis del agua si
circula una corriente de 270 mA durante 15 minutos?
10.7.6.- ¿Que masa de oxígeno se desprenderá en el proceso de electrólisis del agua si
circula una corriente de 270 mA durante 15 minutos?

PRACTICA Nº 10
ELECTROQUIMICA
CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES
11.1.- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.-
La práctica tiene los siguientes objetivos:
 Realizar el manejo de los instrumentos de laboratorio involucrados en la
práctica.
 Realizar el tratamiento de datos con énfasis en PROMEDIOS ARITMÉTICOS,
ERRORES Y DESVIACIONE5.
 Realizar mediciones de conductividad de disoluciones
 Contribuir al desarrollo y difusión de la ciencia
11.2.- FUNDAMENTO TEORICO

La conductividad eléctrica de una solución se define, simplemente, como el inverso de la


resistencia eléctrica que se observa en la solución, al circular corriente en condiciones
reguladas.

La conducción de una corriente eléctrica a través de una solución de un electrolito


involucra la migración de especies cargadas positivamente hacia el cátodo y especies
cargadas negativamente hacia el ánodo. La conductancia de una solución, que es una
medida del flujo de corriente que resulta de la aplicación de una fuerza eléctrica dada,
depende directamente del número de partículas cargadas que contiene. Todas los iones
contribuyen al proceso de conducción, pero la fracción de corriente transportada por cada
especie está determinada por su concentración relativa y su movilidad inherente en el
medio.
11.2.1 UNIDADES

Si bien las unidades bien podrían ser Ώ-1 (ohms inversos), por razones históricas, se definió
la unidad Siemens, abreviado "S" y se le encuentra a menudo precedida de modificadores
de orden, más frecuentemente micro (es decir, una millonésima, m S) que mili (es decir,
una milésima, mS). Al trabajar en soluciones, es preciso identificar la longitud a través de

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


la que se mide la conductividad, de modo que la unidad habitual de conductividad de
soluciones resulta ser m S/cm y la especie se cita como conductividad.

Se denomina siemens (o siémens, símbolo S) a la unidad derivada del SI para la medida de


la conductancia eléctrica. Se nombró así por el ingeniero alemán Werner von Siemens.

La Conductancia eléctrica se representa por la letra (G) donde su unidad es , y su inversa


la resistencia eléctrica se representa por la letra (R), cuya unidad es

En donde I es la intensidad eléctrica o corriente eléctrica, y V es el voltaje (Tensión o


diferencia de potencial eléctrico).

11.2.2 Conductancia Electrolítica


Conductancia, L
La ley de Ohm establece que la corriente i que fluye en un conductor es directamente
proporcional a la fuerza electromotriz aplicada E, e inversamente proporcional a la
resistencia
R del conductor:
i = E/R (1)
La conductancia L de una solución es la inversa de la resistencia eléctrica y tiene unidades
de ohm-1 [Ω-1] o siemens [S]. Es decir,
L = 1/R (2)
Conductancia Específica, k
La conductancia es directamente proporcional a la sección transversal A e inversamente
proporcional a la longitud l de un conductor uniforme; entonces

(3)

donde k es una constante de proporcionalidad llamada conductancia específica o


conductividad. Si estos parámetros se expresan en centímetros, k es la conductancia de un
cubo de líquido de 1 cm de lado. Las unidades de la conductancia específica son Ω-1⋅cm-1.
Conductancia Equivalente, Λ
La conductancia equivalente Λ se define como la conductancia de un equivalente
electroquímico de soluto contenido entre electrodos separados 1 cm. No se especifica ni
el volumen de la solución ni el área de los electrodos; estos varían para satisfacer las
condiciones de la definición. Por ejemplo, una solución 1,0 N (1,0 equivalentes por litro)
requerirá electrodos con áreas de 1000 cm2; una solución 0,1 N necesitará 10.000 cm2 de
electrodos.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Debido a la dificultad experimental asociada con el uso de tales electrodos relativamente
grandes, la conductancia equivalente no se obtiene de mediciones directas. En cambio, se
determina indirectamente a partir de datos de conductancia específica.
Para deducir la relación entre la conductancia equivalente Λ, la conductancia específica k y
la concentración N, partimos de la definición de N
Se define la Normalidad N como el número de equivalentes electroquímicos por litro de
solución, es decir

donde V es el volumen de solución en cm3 contenida entre los electrodos y, por lo tanto,
puede expresarse en términos de las dimensiones de la celda como

reemplazando V [cm3] en la ecuación (4) y despejando A [cm2] resulta,

d
e la ecuación (3)

Igualando las ecuaciones (6) y (7)

Según la definición de conductancia equivalente, cuando no eq=1 y l=1cm, L=Λ.


Reemplazando estos valores en la ecuación (8)

O sea,

La ecuación (9) permite calcular la conductancia equivalente Λ en Ω-1 a partir del valor
experimental de k en Ω-1⋅cm-1 para una solución de concentración conocida N en eq/l.

Conductancia Equivalente a Dilución Infinita, Λ∞

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


La conductancia equivalente de una sustancia aumenta a medida que aumenta la dilución.
En la siguiente tabla se muestra el comportamiento del cloruro de sodio, que puede
considerarse como un electrolito fuerte típico.

La variación de Λ se debe en parte a las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre
los iones individuales sodio y cloruro a concentraciones finitas. Si la solución del electrolito
no es infinitamente diluida, los iones se retrasan en su movimiento debido al efecto
electroforético y al efecto de relajación o asimetría. El efecto electroforético se debe al
movimiento de la atmósfera de iones de carga opuesta que rodean al ion. Esta atmósfera
de iones arrastra moléculas de solvente; el movimiento del ion es retardado así por el
flujo de solvente en sentido opuesto. El efecto de relajación o asimetría también debe su
origen al movimiento de la atmósfera iónica que rodea a una partícula determinada. Pero,
en este caso, el movimiento del ion es retardado por la carga de signo opuesto que se
acumula detrás de la partícula en movimiento debido a que la atmósfera iónica no tiene
tiempo de ajustarse para permanecer distribuida esféricamente alrededor del ion.
Para un electrolito fuerte existe una relación lineal entre la conductancia equivalente Λ y
la raíz cuadrada de la concentración. Como puede observarse en la Figura 1, la
extrapolación de esta relación lineal hasta concentración cero permite obtener un valor
límite conocido como condunctancia equivalente a dilución infinita, Λ∞.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Para un electrolito débil, una representación gráfica similar es no lineal, y la evaluación
directa de Λ∞ resulta difícil.
A dilución infinita, las atracciones entre los iones son nulas; la conductancia equivalente
de la solución consiste entonces en la suma de las conductancias equivalentes de cada ion
individual. Esto se conoce como ley de Kohlrausch de la migración independiente de iones
y se expresa

donde λ+ ∞ y λ-∞ son las conductancias iónicas equivalentes del catión y del anión de la
sal a dilución infinita. Las conductancias iónicas equivalentes individuales pueden
determinarse a partir de otras mediciones electrolíticas; en la tabla siguiente se muestran
valores de conductancia iónica equivalente para algunos iones comunes. Obsérvese que
se usan símbolos como 1/2 Mg2+, 1/3 Fe3+, 1/2 SO42-, para enfatizar que las unidades de
concentración están en equivalentes por litro.

Las diferencias que se observan en la conductancia iónica equivalente de las diversas


especies se deben principalmente a la diferencia de tamaño de los iones y al grado de
hidratación.
La conductancia iónica equivalente es una medida de la movilidad de un ion bajo la
influencia de un campo de fuerzas eléctricas, y es por lo tanto, una medida de su
capacidad de transporte de corriente. Por ejemplo, las conductancias iónicas equivalentes
de los iones potasio y cloruro son muy parecidas; por consiguiente, una corriente que
atraviesa una solución de cloruro de potasio será transportada casi igualmente por las dos
especies. La situación es diferente con el ácido clorhídrico; debido a la mayor movilidad
del ion hidronio, en una electrólisis, esta especie transporta una fracción mayor de la
corriente (350/(350+76) ≅ 82%).

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Los datos de conductancia iónica equivalente permiten estimar la conductividad de
soluciones de diversas sustancias, para ello utilizamos la ley de Kohlrausch, que aplicada a
soluciones electrolíticas no infinitamente diluidas, se escribe

Esta expresión no es estrictamente correcta ya que los iones que tienen carga eléctrica se
influyen mutuamente. Sin embargo, puede ser utilizada para estimar la conductividad de
soluciones con bajas concentraciones de electrolito. Reemplazando Λ en la ecuación (9) y
despejando k se llega a

Esta ecuación permite estimar la conductividad de soluciones de un electrolito a partir de


los datos de conductancia iónica equivalente de sus iones. En una mezcla de electrolitos se
puede generalizar la ecuación (12) a

Esta ecuación, cuya aplicación se limita a soluciones diluidas, se puede emplear para
predecir las diferentes curvas de titulación conductimétrica, en las cuales la concentración
total de electrolitos es normalmente baja.
11.3.-PROCEDIMIENTO
11.3.1 PREPARACION DE DISOLUCIONES
 Preparar disoluciones de ClNa 0.1, 0.01 y 0.001 N por diluciones sucesivas
 Preparar disoluciones de CH3COOH 0.1, 0.01 y 0.001 N por diluciones sucesivas
11.3.2 MEDICION DE LA CONDUCTIVIDAD
 Medir la conductividad de cada una de la disoluciones con el conductivimetro y
registrar los datos
 Calcular la conductividad equivalente de cada disolución
 Graficar Λ vs y Interpole el valor de la Λ∞
11.4 MATERIALES
14. Vasos de precipitados de 100 ml
15. Matraces aforados de 250 ml
16. Pipeta aforada 25 ml
17. Pipeta graduada 10 ml
18. Conductivimetro
10.5 REACTIVOS
14. Cloruro de sodio pa
15. Ácido Acético pa

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


PRÁCTICA Nº 11
CALORIMETRÍA
9.1 OBJETIVO GENERAL
 Comprobar la ley de conservación de la energía, en sistemas sin reacción química
9.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Construir un calorímetro
 Medir temperaturas
 Determinar calores específicos
 Determinar temperaturas de equilibrio
9.3 FUNDAMENTO TEÓRICO
El capítulo de la química que estudia los cambios energéticos que acompañan a una
reacción química se denomina Termoquímica. Las reacciones químicas van acompañadas
de transferencia de energía, que puede manifestarse en forma de calor absorbido
(reacción endotérmica) ó calor desprendido (reacción exotérmica)
Reactivos -----+ Productos +/- Calor
Cuando una reacción se lleva a cabo a presión constante, los cambios de calor que ocurren

La Entalpía de reacción se expresa normalmente en unidades de Calorías/mol ya sea


de reactivo ó producto Por convención se establece que la entalpía es de Signo negativo
para procesos exotérmicos.
La medida del calor intercambiado durante un proceso se realiza mediante un calorímetro
que básicamente es un dispositivo aislado con una cámara de reacción rodeada de agua
donde se detectan los cambios de temperatura con ayuda de un termómetro y a través de
estas medidas medir la cantidad de calor intercambiado.
El calor desarrollado por reacción u otro proceso físico Qp en la camara de reacciónque se
halla inicialmente a una temperatura T1, actúa de tal modo que la temperatura final del
calorímetro cambia hasta T2. Por el principio de conservación de la energía se puede
expresar:
Calor cedido por reacción u otro proceso físico = Calor ganado por el calorímetro
El calor ganado por el calorímetro es:
Qp  mace agua(T2  T1 )  mcce cal (T2  T1 )
Donde: ma es la masa del agua que rodea al erlenmeyer
ce agua es el calor específico del agua
mc es la masa de los componentes del calorímetro (vaso de precipitados, termómetro,
agitador, etc.)
ce cal es el calor específico promedio de los componentes del calorímetro.
Si el calor ganado es igual al calor perdido:
Qp  Qg
Qp  mace agua(T2  T1 )  mcce cal (T2  T1 )
Qp  (mace agua  mcce cal )(T2  T1 )
Y si definimos la capacidad calorífica del calorímetro como:

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


Ccal  mace agua  mcce cal
Podemos escribir la ecuación como:
Qp  Ccal (T2  T1 )
De tal modo que conociendo la capacidad del calorímetro y las temperaturas inicial y final
se puede determinar el calor cedido por la reacción ocurrida en el matraz erlenmeyer.
En el proceso de calibración del calorímetro se determina la capacidad calorífica del
calorímetro C cal. En este proceso se introduce una masa ma de agua a temperatura de
ebullición Tb en el matraz erlenmeyer y se espera hasta que el sistema alcance el equilibrio
térmico con temperatura T2.
El calor perdido por el agua caliente en el matraz erlenmeyer será:
Qp  mace agua(T2  Tb )
Por lo tanto:
Qp  mace agua(T2  Tb )  Ccal (T2  T1 )
Y el valor de C cal se puede calcular por:
 ma ce agua (T2  Tb )
Ccal 
(T2  T1 )
Nótese que la capacidad del calorímetro es función de las masas de los componentes del
calorímetro y del agua que rodea al erlenmeyer, por lo tanto ni la masa de agua ni los
componentes deben cambiar durante la sesión experimental.
9.4 MATERIALES Y REACTIVOS
9.4.1 MATERIALES

ITEM MATERIAL CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 Calorímetro 1
2 Vaso de precipitados 600 cm3 1
3 Termómetro 1
4 Matraz erlenmeyer 125 cm 3 1
5 Hornilla 1
6 Vaso de precipitado 250 ml 2
7 Termómetros 2
8 Balanza
termocupla Eléctrica 1
9 Varilla de vidrio 1
10 Piseta 1
11 Esferas metálicas 1

9.4.2 REACTIVOS

ITEM REACTIVO CARACTERÍSTICA CANTIDAD


1 Agua destilada 50 g
2 Hielo 50 g

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


9.5 PROCEDIMIENTO
a) Construcción del calorímetro.
 Una caja de material aislante de aproximadamente 15 cm x 15 cm x 15 cm, con
espacio suficiente para que en el interior quepa un vaso de precipitados de 600
cm3.
 El matraz erlenmeyer (cámara de reacción) se colocará en el interior del vaso de
precipitados rodeado de agua.
 El termómetro estará en el agua que rodea a la cámara de reacción juntamente
con un agitador para mantener la temperatura del agua uniforme.
b) Calibración del calorímetro
 Permita que se establezca el equilibrio térmico en el calorímetro y registre la
temperatura T1
 Caliente 50 cm3 de agua a temperatura de ebullición Tb y añada al matraz
erlenmeyer
 Después que se ha alcanzado el equilibrio térmico, registre la temperatura de
equilibrio T2
 Retire el matraz erlenmeyer y determine la masa de agua introducida por
diferencia de peso entre el matraz lleno y el matraz vacío.
c) Determinación del calor de fusión del hielo
 Permita que se establezca el equilibrio térmico en el calorímetro y registre la
temperatura T1
 Añada al matraz erlenmeyer lavado y seco varios cubos de hielo y permita que
estos se fundan.
 En el momento en que el ultimo trozo de hielo haya fundido, registre la
temperatura del agua que rodea al matraz T2.
 Retire el matraz erlenmeyer y determine la masa de hielo por diferencia de peso
entre el matraz lleno y el matraz vacío.
d) Determinación del calor especifico de un metal
 Caliente la esfera de metal en la hornilla hasta una temperatura alta
 Determine la temperatura de la esfera de metal con la termocupla
 Mida 300 g de agua en el vaso de precipitados de 600 cm3
 Determine la temperatura inicial del agua T1
 Introduzca cuidadosamente la esfera en el agua del vaso de precipitados
 Espere a que se alcance el equilibrio térmico
 Determine la temperatura final T2
e) Determinación de la temperatura de equilibrio de una mezcla
 Mida 250 g de agua en el vaso de precipitados
 Caliente el agua del vaso con la hornilla hasta una temperatura entre 40 y 50 ºC
 Determine la temperatura del agua
 Mida 100 g de agua en el vaso de precipitados a temperatura ambiente
 Determine la temperatura del agua a temperatura ambiente
 Mezcle ambas muestras de agua y determine la temperatura de equilibrio con el
termómetro

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL


9.6 CALCULOS
 Calcule la capacidad calorífica del calorímetro
 Calcule el calor ganado en la fusión del hielo
 Calcule el calor por mol de hielo en el proceso de fusión.
 Compare el valor obtenido con el valor bibliográfico
 Calcule el calor especifico del metal
 Compare el valor obtenido con el valor bibliográfico
 Calcule la temperatura de equilibrio de la mezcla
 Compare el valor obtenido con el valor experimental
9.8 CUESTIONARIO
1. Enunciar los siguientes términos: Calor, temperatura , trabajo, entalpía,
calor específico
2. Investigar las unidades de energía en los diferentes sistemas y los factores
de conversión que los relacionan
3. Calcular la temperatura de equilibrio cuando se mezclan 10 g de agua a 50
ºC con 20 g de agua a 20 ºC
4. Calcular la temperatura de equilibrio cuando se mezclan 35 g de hielo a -
20ºC con 40 g de agua a 40 ºC
5. Calcular el calor específico de un metal si una masa de 300 g del metal a
250 ºC es introducida en 400 g de agua a 25ºC y la temperatura final de
equilibrio del sistema es de 35ºC.

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL

También podría gustarte