Está en la página 1de 19

Universidad Simón Bolívar

Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales


Programa de Derecho
Derecho de sociedades
Nombres: Andrea Blanco Garcia.
Alexander Cantillo Caballero.
Avaro Cantillo Collazo.
Marcela Muñoz Severiche. María
Pérez Cantillo

Semestre: Séptimo (7°)


Grupo: T/01
Profesor: Roselia Rodriguez
ad Simón Bolívar
cias Jurídicas Y Sociales
ma de Derecho
de sociedades
NOMBRE DE LA
CLASE SIGLA NORMATIVA
SOCIEDAD

Artículo 373-383 del Título


Anonima S.A
VI Del Decreto 410 de 1971.

Artículo 5 del Capítulo I de


Acción Simplificada S.A.S
la ley 1258 DE 2008.

CAPITAL

Artículo 343-352 del Título


Comandita por Acciones S.C.A
IV del Decreto 410 de 1971.
Artículo 461-468 del Título
Economía Mixta S.E.M
VII del Decreto 410 de 1971.

Artículo 294-322 del Título


Colectivas S.C
III del Decreto 410 de 1971.

Artículo 353-372 del Título


Limitada LTDA
PERSONAS V del Decreto 410 de 1971.

Artículo 337-342 del Título


Comandita Simple S. en. C.
IV del Decreto 410 de 1971.
Artículo 71-81 de la sección
Unipersonal E.U
IV de la ley 222 de 1995.
CLASIFICACION DE SOCIE

DENOMINACION
SOLEMNIDAD DE No. (Mínimo - Máximo)
PARTICIPANTES

Mediante escritura pública, inscrita en el


Accionistas Min: 5
registro mercantil.

Mediante contrato o acto unilateral,


Accionistas Min: 1
constara en documento privado.

Mediante escritura pública ante notaria,


Socios Gestores y Mín: 1 -
luego debe ser registrada en la camara de
Comanditarios Mìn: 5
comercio.
Mediante escritura pública y el registro
de esta en la cámara de comercio del Societarios Min: 2
domicilio de la sede social.

Mediante escritura pública en notaria,


luego se debe inscribir en el registro Socios Mín: 2
mercantil.

Mediante escritura pública ante notaria,


inscrita en el registro mercantil y Min: 2 - Max:
Socios
mediante documento privado (art. 22 ley 25
1014/2006).

Socios Gestores y
Mediante Escritura Pública. Min: 2
Comanditarios
Mediante inscripción a la cámara de
comercio, también documento privado o Socio Max: 1
escritura pública.
LASIFICACION DE SOCIEDADES COMERCIALES EN COLOMBIA

RESPONSABILIDAD CAPITAL

Se divide en acciones de igual valor que


Solidaria y limitada
se representa en títulos negociables.

Esta conformado por acciones de igual


valor, que no puede ser negociadas en el
Solidaria e ilimitada. mercado de valores o bolsa de valores,
como es el caso de las sociedades
anónimas.

Esta representado en títulos de igual


Limitada hasta sus respectivos aportes
valor llamados acciones cancelada por
- Ilimitada y solidaria
los comanditarios.
Conformado por aportes estatales y
Limitada
privados.

Se divide en partes de interes de igual


Solidaria e Ilimitada
valor.

Se divide en cuotas partes de igual


Limitada
valor.

Los socios colectivos tienen parte de


Limitada hasta sus respectivos aportes
interes, los comanditarios tienen cuotas
- Ilimitada y solidaria
sociales.
La aportación que deberá realizar ese
único socio tiene que ser simultánea a la
constitución, lográndose siempre un
Solidaria e Ilimitada
100% de suscripción y el desembolso
íntegro antes de culminar la
constitución de esta sociedad.
OMBIA

FORMA DE PAGO ESTRUCTURA ORGANICA

Se debe suscribir el 50% del capital autorizado y Asamblea general de asociados,


debe ser pagada no menos de la tercera parte del Junta de socios y Representante
valor de cada acción de capital que sea suscrita. Legal.

Debe ser pagadas las acciones en un limite de dos


Asamblea general y
años de plazo, de manera que los socios cuentan con
Administración.
libertad para la suscripción y el pago de las acciones.

En el momento en que la sociedad es constituida se


debe suscribir al menos el 50% de las accines que se Asamblea de asociados y
divida el capital autorizado y pagarse la tercera parte Rrepresentante Legal.
del valor de cada acción suscrita.
Junta o Asamblea genera, Junta
La forma de pago puede ser mediante aportes
directiva, representante legal,
estatales y aportes privados.
revisro fiscal.

Debe ser pagado en su totalidad al momento de su


constitución, y las participaciones no se pueden Junta de socios y representante
negociar en el mercado de valores, por tratarse de legal.
una sociedad de personas.

Debe ser pagado en su totalidad al momento de Junta de socios y representante


construirse la sociedad. legal.

Por cuotas iguales o desiguales, trabajo o en bienes. Junta de socios y representante legal
Debe darse la aportación al momento de conformar la
sociedad unipersonas, dicho el monto del capital
debe contener una descripción promenorizada de los Corresponderà al empresario unico.
bienes que son aportados los cuales deberan tener
una estimación de su valor.
OBLIGACIONES

1. Los socios estan obligados a otorgar el monto de su aportación en el plazo


convenido. 2. En
caso de falta, la sociedad podrá reclamarla judicialmente, o incluso venderla.
3. Llevar al corriente los libros de la sociedad que prescribe la ley y el exacto
cumplimiento de las resoluciones de las asambleas.
4. Están obligados a desempeñar personalmente sus cargos y a rendir cuentas de su
administración en los términos de la ley y los estatutos.
5. Existe el deber de lealtad de todos los socios a favor de la sociedad, que es
consecuencia del concepto mismo de sociedad de unir y combinar recursos y
esfuerzos para la realización de un fin común.

1. Son responsables del impuesto de industria y comercio. 2.


Deben pagar el impuesto predial. 3.
Están obligados a llevar contabilidad. 4.
Están obligados a tener revisor fiscal según el monto de sus ingresos o activos.

1. Llevar organizadamente el libro de inventarios.


2. Deben presentarse las cuentas anuales sobre las finanzas de la sociedad.
3. Identificar cuáles son las actividades que se realizan dentro de la sociedad.
4. Lista de identificación de los socios y que tipo de socios son cada uno.
5. También es importante aclarar que una de las responsabilidades de los socios en
especial de los gestores o colectivos, es que como aquellos cumplen la función de
administradores la sociedad, al momento de producirse algún problema o dificultad
referente al capital o patrimonio de la sociedad, deben responder solidaria y
patrimonialmente con dineros propios; es decir, responden con el dinero de sus
bolsillos.
1.Las entidades de derecho privado en cuya dirección o administración tenga
responsabilidad el Estado o a las cuales éste se hubiera asociado, garantizando
materialmente su solvencia o utilidad, les haya acordado concesiones o privilegios, o
subsidios para su instalación o funcionamiento, quedan comprendidas en la denominación
de haciendas para-estatales y sometidas a la jurisdicción del Tribunal de Cuentas.
2. Las sociedades de
economía mixta estan obligadas, alineadas o se sujetan a las reglas del derecho privado y a
la jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal en contrario.

1. La obligación de aportación: los socios están obligados a poner en común


bienes o industria (prestación en servicios a favor de la sociedad). Al socio
industrial no se le imputarán, por regla general, las pérdidas sociales. El
incumplimiento de la obligación de aportación por parte del socio es causa de su
exclusión de la sociedad. 2. La prohibición de
competencia: en la sociedad colectiva los socios están sometidos al deber de
fidelidad o colaboración con la compañía, por lo que tienen prohibido realizar
actividades económicas conforme al objeto social.
3. El derecho a participar en los
resultados de la sociedad: los socios colectivos tienen derecho a participar en
los resultados de la sociedad en la forma que hayan establecido en la escritura
social. 4. El derecho a la información sobre la
contabilidad y la administración social: los socios tienen derecho a examinar
el estado de la administración y de la contabilidad.

1. Notificar a la sociedad su propósito de transmitir sus participaciones sociales en


determinados casos de transmisión voluntaria y para su inscripción en el libro
registro de socios.
2. Cumplir las prestaciones accesorias que, en su caso, se establecieran en los
estatutos sociales.

Se limitan, según la ley, a aportar aquella parte del capital a que se hubieran
obligado. No obstante, en los estatutos podrán incluirse otras obligaciones
conocidas como prestaciones accesorias.
1. Dentro de las obligaciones de una empresa unipersonal se tiene que la utilidad
básica se encuentra en la limitación de la responsabilidad del empresario único a los
bienes que éste aporte, de modo que los restantes no podrán ser perseguidos por los
acreedores de dicha empresa. 2. Cuando se utilice la empresa
unipersonal en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, el titular de las cuotas de
capital y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los
actos defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de
tales actos y por los perjuicios causados, es decir, si a causa de alguna actuación
ilegal del titular o los administradores, la empresa unipersonal queda colocada en
imposibilidad de pagar sus obligaciones, tendrán que hacerlo aquellos, en su
condición de responsables solidarios.
ARTICULOS Y PAGINAS TOMADAS PARA LA INVESTIGACION

PAGINAS
https://www.camaradirecta.com/crear-mi-empresa/como-crear-mi-empresa
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html
https://www.gordillo.com/pdf_tomo11/secc4/empresas4.pdf
https://leyes.co/codigo_de_comercio/465.htm
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5620601.pdf
ARTICULOS Y OTROS
S.Colectiva Art. 294
En Comanditas Art. 322
Limitada Art. 353
Anónima Art. 373
E.U Ley 222 de 1995 Art- 71 y S.S.
SAS Ley 1258
Ley 1014 de 2006 Emprendimiento
NVESTIGACION

También podría gustarte