Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DIRECCIÓN DE POSGRADO
CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
“CEFORPI”

MODULO I
EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

DOCENTE: GUILLERMO AGUILAR SALVATIERRA P.Ph.D


PARTICIPANTE: ELIZARDO MACIAS CONDORI

EL ALTO – BOLIVIA

2021
LA PRIMERA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL

País Pionero Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII

FACTORES Aumento de la productividad agraria Aumento del número


de consumidores y del
comercio.
Crecimiento de la población

Desarrollo de una nueva mentalidad, más


práctica y emprendedora (burguesía).
Más mano de
Utilización de nuevas fuentes de energía obra emigración
vapor y carbón. a las ciudades

\ Algodón textil

Sectores punta Introducción de las


maquinas en las fabricas
Siderurgia y minería
Significó que los PRODUCCIÓN EN MASA,
MAQUINA DE VAPOR, Como el acero, el zinc, el
avances CADENA DE MONTAJE Y
ENERGÍA HIDRÁULICA Y
ELECTRICIDAD
aluminio, el níquel o el
tecnológicos y Una de los efectos más
MECANIZACIÓN cobre, entre otros. importantes de la Segunda
científicos
Revolución Industrial podemos
salieron desde
encontrarlo en los
el Reino Unido, transportes.
llegando a otros
lugares.

La ferrocarril fue el
medio de transporte
La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la que simbolizaba esta
información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten nueva época.
el desarrollo de energías renovables. Como consecuencia las
potencialidades de estos dos elementos actuando conjuntamente, se prevén
grandes cambios en diversas áreas.
LA INNOVACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD

PLAN DE
COORDINADO
INNOVACION

FACTORES ACTUALIZACIÓN CURRICULAR COLABORACIÓN DE LA


COMUNIDAD
EDUCATIVA
RENOVACIÓN METODOLÓGICA Y DE LA EVALUACIÓN

INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

FORMACIÓN Y APOYO AL PROFESORADO UNIVERSITARIOS


COMPROMISO DEL EQUIPO

UNIVERSIDAD

GESTIÓN
IMPACTO RESULTADOS OBTENIDOS
PLANTEL
ADMINISTRATIVO
DISRUPCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Desde hace algunos años se discute en algunos círculos empresariales y académicos, la existencia de una cuarta
revolución industrial impulsada por el impacto de la tecnología digital y el procesamiento de datos, dando vida a lo que se
conoce como "fábrica inteligente". Sus consecuencias: una explosión de la productividad, pero también una creciente
automatización -y desaparición- de numerosos puestos de trabajo.

El desarrollo de las tecnologías de la información y de la capacidad de análisis de grandes bases de datos, están
impactando de numerosas formas la economía, incluida las formas de producción, generando nuevos desafíos para los
países, las empresas, y los sistemas educacionales.

Es cuando las empresas se embarcan en esta transformación digital, permitiendo aumentar la productividad sobre los
rivales una, dos o diez veces, integrando sensores y una infraestructura de análisis de datos. Si no hacemos nada
respecto a estas personas que potencialmente van a ser reemplazadas por máquinas, pueden quedar cesantes
próximamente, pero si comenzamos a pensar políticas públicas para enfrentar la situación, porque sabemos qué tipo de
trabajos se van a ver afectados, y cómo los redistribuimos en otros sectores o proyectamos sus labores, podemos pensar
soluciones. Para imaginar el impacto de esto, un ejemplo. Hay una empresa de inteligencia artificial para seleccionar
personal que está siendo impulsada por un profesor. Hablamos de una tarea que toma aproximadamente 3 meses en una
compañía, pero con un software que hace una entrevista en video y genera análisis de lo que dice la persona, ve su perfil
psicológico y lo cruza con la información disponible, puede levantar un perfil y decir si es adecuada o no en un tiempo
mucho menor. La cuarta revolución industrial se está dando en olas que lo cambian todo, los inicios de la i4. 0 se dieron
alrededor del 2009 con el aparecimiento tecnologías tales como el internet de las cosas (IoT), computación en la nube,
realidad aumentada, robótica e impresión 3D.
POSIBILIDAD DE LA I + D + I + IA EN LAS UNIVERSIDADES BOLIVIANAS

El Sistema Boliviano de Innovación, se encuentra en proceso de construcción. Existen diversos esfuerzos de diferentes
actores para construir el Sistema Nacional de Innovación, al parecer este tema se encuentra en la agenda de los
involucrados y en particular de los actores del gobierno nacional. El sistema actual se encuentra establecido en la Ley de
Fomento a la Ciencia y Tecnología de 2001, Ley vigente, pero que no llegó a ejecutarse exitosamente por falta de una
estrategia efectiva. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Boliviano (PNCTIB), elaborado por el
Viceministerio de Ciencia y Tecnología, define a este Sistema Boliviano de Innovación, pero no se logró implementar a la
fecha. Sin embargo, la Ley de Fomento a la Ciencia y Tecnología se encuentra en proceso reformulación, la misma que
se encuentra a nivel de los gobiernos subnacionales para su consideración o propuesta. Se espera que en la gestión
2017 se tenga promulgada la nueva Ley, que también incorporará el nuevo Sistema Boliviano de Innovación (SBI). El
PNCTI-SUB basa el desarrollo de sus objetivos estratégicos, objetivos operativos, estrategias e indicadores, en la
reorganización del Sistema Nacional Universitario de Ciencia y Tecnología (SINUCYT) del SUB y la creación de una
unidad de administración autárquica que se encuentre a la cabeza del SINUCYT, denominada Agencia Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (ANUCTI), la misma que dependa de un directorio conformado por representantes de
las universidades, del gobierno y del sector productivo. Este modelo gestión de la investigación requiere de un cambio en
la concepción actual del SINUCYT, pasando a un modelo de sistema abierto y colaborativo, lo que significa incorporar en
un diálogo permanente a los diferentes actores internos y externos de ciencia y tecnología en nuestro país. El modelo
propuesto del SINUCYT corresponde a un modelo de la Cuádruple Hélice y un sistema de innovación abierta, donde
existen tres niveles: político, táctico y operativo (actividades de I+D+i propiamente dichas); este modelo es de tipo
modular y funcional a semejanza del Sistema Boliviano de Innovación (SBI) que maneja o propone el Viceministerio de
Ciencia y Tecnología.

También podría gustarte