Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
CURSO DE MARKETING II

“PLAN DE PRECIO DEL PRODUCTO O SERVICIO, PROGRAMA


INTEGRADO DE COMUNICACIÓN DE MARKETING” LA EMPRESA
“MANIAT COFFEE”,

Presentado por:

 Larico Coila Mayra Sarai

DOCENTE:

 Coaquira Mamani Ubaldo Siles

Juliaca, 29 de junio del 2020


“PLAN DE PRECIO DEL PRODUCTO O SERVICIO, PROGRAMA
INTEGRADO DE COMUNICACIÓN DE MARKETING”

I. Introducción
La empresa Maniat coffee es un pequeño negocio familiar que dará paso a su
apertura en el presente año. La cual se dedicará al sector que cuenta con una
amplia gama de servicios acogedores. Es decir, la empresa se establecerá en ser
una cafetería, la cual será localizada en la ciudad de Juliaca, donde se ofrecerá
una gran variedad de meriendas, incluyendo comida dulce y/o salada, bebidas
calientes y/o frías y cafés en todas sus sabores y presentaciones, dentro de un
agradable y placentero ambiente.

Cabe destacar que el presente informe está enfocado en dar a conocer a fondo la
descripción de la ya mencionada organización en camino implementarse en el
mercado y de igual manera se brindara aspectos acerca del estudio de micro y
macro entorno y la importancia de los factores que pertenecen a cada uno, para
tomar en cuenta la influencia que tiene con respecto a la creación de esta
organización, Así mismo es de suma importancia el enfoque que se requiere
hacia lanzamiento de un nuevo producto que brindará la oportunidad de generar
expectativas de mejora en el ámbito de ventas.

II. Generalidades de la Empresa:


Reseña histórica de la empresa:
La cafetería Maniat Coffee empezara a brindar sus servicios y degustaciones en
el presente año, proyecto que se idealizo por mi persona y mi familia puesto que
la idea surgió al querer aplicar capacidades y conocimientos con respecto al
rubro en el que enfoca nuestro negocio, Claro está que no será fácil adaptarnos y
alcanzar el éxito fácilmente, por lo que se tiene la voluntad de hacer lo posible
para resaltar y conseguir nuestros objetivos, ya que como principal objetivo se
requiere plasmar una permanente mejora en nuestras actividades a fin de dar un
servicio que asegure satisfacción a nuestros comensales , por lo que se
incorporara innovaciones en nuestros productos con la finalidad de proveer a
nuestros clientes una solución integral a sus necesidades.
Descripción de la empresa:
La actividad principal de la empresa va a consistir en ofrecer los servicios
propios de una cafetería, pero a través de un modelo de negocio diferente. Para
ello, la oferta va especificarse de la siguiente forma.

En la carta se incluirá desayunos y meriendas. Este servicio estará disponible a


diario desde las 8.00 hasta las 12.00 y desde las 17.00 hasta las 20.00. también
se incluirá una amplia gama de alimentos tanto dulces como salados apropiados
para la degustación de los consumidores. En las meriendas, además, de otros
alimentos, se pondrá a disposición de los usuarios diversos tipos de postres,
comidas saladas, a los que se le podrá añadir diferentes tipos de bebidas tanto
calientes como frías tales como: café, chocolate caliente, capuchinos, tés y/o
infusiones, jugos de fruta, refrescos, etc.

Producto estrella:
 Al comenzar con la apertura de la cafetería “Maniat Coffee”, tendremos
varios aperitivos para ofrecer, muchos de ellos son muy conocidos, por
lo que se tiene en mente establecer un producto innovador que tenga que
ver con la pandemia que se da actualmente, Ya que la idea es generar la
garantía de brindar un producto que brinde beneficios saludables con
respecto a la propagación del actual virus COVID19, que será el (Te de
jengibre) Ya que en la actualidad y en un futuro el cliente buscara
opciones que ayuden a su sistema inmunológico, para adquirir las
defensas que necesitan ante esta y otras enfermedades pulmonares.

Misión:
Influir en el desarrollo del mercado, con nuestra experiencia, conocimientos,
productos, servicios e implicación con los clientes, siendo capaces de
anticiparnos a los cambios en la sociedad, y aportándoles diferenciación con
respecto a sus competidores.
Visión:
Posicionar nuestra cafetería, como una de las mejores de la ciudad, brindando un
excelente servicio y la calidad de nuestros productos, materia prima de la mejor
calidad y personal altamente calificado. También nos planteamos perseguir la
mejora continua de nuestro negocio y generar valor a nuestros grupos de interés:
nuestros Clientes, Empleados, Proveedores, Accionistas y Sociedad

Valores:
 Buscamos el éxito tratando de mejorar día a día con trabajo, esfuerzo,
constancia y actitud positiva. Celebramos los logros conseguidos y, de
los no conseguidos, aprendemos.

 Practicamos y fomentamos la iniciativa, la creatividad y la audacia en la


búsqueda de la innovación.

 Actuamos con profesionalidad asumiendo nuestra responsabilidad final,


la que hace que seamos dignos de confianza.

 Somos accesibles y mostramos disponibilidad: escuchamos, pensamos,


actuamos y comunicamos poniéndonos en el lugar del otro. El respeto,
la amabilidad y la cortesía son nuestras máximas, sin menospreciar o
subestimar ideas y actuaciones, y sin hacer discriminaciones por motivo
alguno, ya que consideramos que todos estamos actuando en el mejor
interés de la empresa

III. Elaborar el Plan de precio del Producto o Servicio

a. Función del precio:


El precio influye directamente en la realización de este producto que se tiene
pensado lanzar, ya que es la única variable del marketing que tiene mayor
influencia en la recepción de ingresos , de la misma forma el plasmar un
precio trae consigo el cuestionamiento del cliente, pues este observara los
atributos que brinde nuestra organización , como claro factor analizara la
calidad del producto, y de esta manera determinara si este se relaciona con
el precio, para que así se sienta estimulado para realizar la compra.

b. Estrategias de fijación de precio:


En la fijación de precios para penetrar en el mercado se fija un precio bajo
para un producto nuevo, buscando atraer a un gran número de compradores y
conseguir una importante participación en el mercado.

La estrategia que propondremos para realizar la venta de nuestro producto,


será la siguiente.

 La imagen y la calidad del producto deben sustentar este precio


elevado. Es decir, la apariencia del producto que se lanzará será
atractiva para la vista del cliente.
 Debe haber una cantidad suficiente de compradores dispuestos a
adquirir el producto por ese precio. El precio del producto no será
elevado por lo que tenemos la suposición de que el mayor porcentaje
de la clientela no descartará la opción de adquirir nuestro producto.
 Los costos de producción de un volumen más pequeño no deberían
ser tan altos que eliminen la ventaja de cobrar más.
 El mercado debe ser sensible a los precios que plasmaremos, ya que
será un poco más sencillo llamar la atención de los compradores.
 Los costos de producción y distribución deben disminuir conforme el
volumen de ventas aumenta. Si al momento de comenzar a vender el
producto estrella adquirimos la aceptación del mercado, tendremos
que disminuir un poco más el precio, para así conseguir mas
demanda
 De esta manera los precios bajos ayudaran a impedir la entrada de los
competidores
c. Aplicaciones de precios:

a) La solución
Para empezar, tendremos en cuenta el paradigma de ser seguidores de
precios y considerar que el precio es manejable y se puede segmentar.

1. En primer lugar, tenemos que confirmar si realmente estamos analizando


los precios de nuestros productos.

2. Posteriormente, analizar dónde se ubican nuestros precios con respecto a


las de la competencia en general.

3. Por último para determinar nuestro producto es fundamental conocer


cómo varían los precios con respecto al gasto que se realiza al comprar la
materia prima y al preparar tal producto. Tomando en cuenta que con
referente que él (Té de jengibre) no necesita de un gasto mayor en la compra
de insumos

b) Fijación de precio: El precio que se pondrá es el de s/. 2.50, se


tomó esta decisión, para ser alcanzable para el bolsillo del cliente y
generar ganancias en nuestra organización.

IV. Conclusiones
Plasmar un precio genera la mayor de las razones por las que se realiza una
organización, el objetivo que toda empresa tiene es generar ganancias y esto se
da porque de esto depende la demanda y las ganancias que se pueden generar.

Al momento de elegir el precio, se examina varias variables, para que al final los
resultados traigan consigo beneficios económicos, no es una buena elección el
decidir al azar el valor del producto, pues lo más probable es que el cliente no
esté de acuerdo con nuestra elección y que la misma empresa pueda quedar
perjudicada por el hecho de que se genere más gastos que ganancias.

Cada producto o servicio tiene su diferente modo de promocionarse, al momento


del elegir tenemos que analizar si el producto puede abastecer todos las
necesidades y deseos del cliente , para que este se pueda pagar sin reclamo o
duda alguna lo que la organización brin
.

También podría gustarte