Está en la página 1de 61

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CESAR


ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 1 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES

SELECCIÓN ABREVIADA No. SAM-015-2021

CONSTRUCCION DE CUBIERTA METALICA AUTOPORTANTES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL


CORREGIMIENTO DE LA BANCA DE TORCOROMA EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN, CESAR

I. INTRODUCCIÓN

El municipio de San Martin, Cesar, deja a disposición de los interesados el Proyecto de Pliegos de Condiciones para
la selección del contratista encargado de ejecutar: CONSTRUCCION DE CUBIERTA METALICA AUTOPORTANTES Y
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL CORREGIMIENTO DE LA BANCA DE TORCOROMA EN EL MUNICIPIO
DE SAN MARTIN, CESAR.

Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el proyecto de Pliego de Condiciones y el Pliego
de Condiciones definitivo, así como cualesquiera de sus anexos están a disposición del público en el Sistema Electrónico
de Contratación Pública –SECOP– www.colombiacompra.gov.co

La selección del contratista se realiza a través de SELECCIÓN ABREVIADA.

El proponente deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de diligenciar la información requerida:

 Leer cuidadosamente los estudios y documentos previos, pliego de condiciones y sus adendas si los llegare a
haber, antes de elaborar la propuesta.
 Queda entendido que con la presentación de la propuesta se acoge y aceptan todas las condiciones
estipuladas en el presente pliego, sus anexos y en la ley.
 La totalidad de la propuesta, inclusive los anexos, deben ser presentados en orden, debidamente foliados y
relacionados en un índice; para facilitar su estudio.

La presentación de la propuesta, por parte del oferente, constituye evidencia de que se estudió completamente las
especificaciones, formatos y demás documentos; que recibió las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas
previamente consultadas y ha aceptado que el pliego de condiciones es completo, compatible y adecuado para
identificar los bienes y/o servicios a contratar. Que está enterado a satisfacción del alcance del objeto a contratar y que
ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se
celebrará.

El Pliego de Condiciones contiene los parámetros, directrices e información que debe ser de obligatoria consideración
por los proponentes que vayan a participar en el presente proceso, el cual, junto con el contrato que se celebre, se regirá
por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y la Ley 1474 de 2011, el decreto 019 de 2012, decreto 1082 de 2015, y demás
disposiciones aplicables a la naturaleza del objeto de este proceso y del contrato respectivo y las demás normas
concordantes.

La información suministrada aquí, no eximirá al proponente de la responsabilidad de verificar mediante investigaciones


independientes, aquellas condiciones susceptibles de afectar el costo y la realización de la misma.

Toda la información suministrada por los proponentes deberá ser veraz y estará sujeta a verificación por parte del
Municipio, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 83 de la Constitución Política y los artículos 286 a 296 del Código
Penal relacionados con la falsedad en documentos, en consecuencia, todas aquellas observaciones que alegue el
presunto incumplimiento a los artículos en mención, el interesado las debe realizar, dentro de los términos establecidos
de ley y deberán acompañarse de documentos por los cuales se desvirtué la presunción de la buena fe de la que gozan
los proponentes.

II. ASPECTOS GENERALES


Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 2 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

A. Invitación a las veedurías ciudadanas

En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 66 de la Ley 80 del municipio de San Martin, Cesar, invita a
todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente Proceso de Contratación, en
cualquiera de sus fases o etapas, a que presenten las recomendaciones que consideren convenientes, intervengan en
las audiencias y a que consulten los Documentos del Proceso en el SECOP.

B. Compromiso anticorrupción

Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupción contenido en el anexo pertinente en el cual manifiestan
su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupción. Si se comprueba el incumplimiento del
Proponente, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratación
actúe en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la Oferta o para la terminación anticipada del contrato, si el
incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicación del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga
consecuencias adicionales.

C. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los Documentos del Proceso, la
presentación de observaciones, la preparación y presentación de las Ofertas, la presentación de observaciones a las
mismas, la asistencia a audiencias públicas, el IVA, todos y cada uno de los costos directos e indirectos y cualquier otro
costo o gasto relacionado con la participación en el Proceso de Contratación estará a cargo exclusivo de los interesados
y Proponentes.

D. Comunicaciones

Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratación deben hacerse por escrito, por medio físico o electrónico
cuando sea del caso, a:

 Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro


 Correo electrónico: contratos@sanmartin-cesar.gov.co

La comunicación debe contener: (a) el número del presente Proceso de Contratación; (b) los datos del remitente que
incluyen nombre, dirección física, dirección electrónica y teléfono; (c) identificación de los anexos presentados con la
comunicación.

Las reglas aplicables a la presentación de las Ofertas están en la sección VIII A del presente documento. Las
comunicaciones y solicitudes enviadas al Municipio por canales distintos a los mencionados solo serán tenidas en cuenta
para los propósitos del Proceso de Contratación cuando sean radicadas a través del canal que corresponda. El Municipio
responderá las comunicaciones recibidas por escrito enviado a la dirección física o electrónica señalada en la
comunicación que responde.

E. Horario

Para todos los efectos relacionados con los trámites del presente proceso de selección el horario de atención, es el
horario oficial establecido para atención al público, de lunes a sábado de 08:00 a 12:00 horas, y de 14:00 a 18:00 horas.

F. Idioma

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los Proponentes o por terceros para
efectos del Proceso de Contratación, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben ser otorgados en castellano. La
Oferta y sus anexos deben ser presentados en castellano. Los documentos con los cuales los Proponentes acrediten los

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 3 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

requisitos habilitantes de que trata la sección VI que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano
y presentarse junto con su original otorgado en lengua extranjera. Para firmar el contrato, el Proponente que resulte
adjudicatario debe presentar la traducción oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en idioma
extranjero, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo 251 del Código General del Proceso, cumpliendo el
trámite de Apostilla o consularización.

G. Legalización de documentos otorgados en el Exterior

Los Proponentes deben entregar con su Oferta los documentos otorgados en el exterior sin que sea necesaria su
legalización. Para firmar el Contrato, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar los documentos otorgados
en el extranjero, legalizados de acuerdo con lo previsto en el artículo 251 del Código General del Proceso.

H. Conversión de monedas

Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual fueron emitidos y
adicionalmente en pesos colombianos.

Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos de América, debe convertirse
a ésta moneda utilizando para ello el valor correspondiente a la tasa de cambio vigente correspondiente a la última
fecha de corte fiscal del país de origen, publicada en el sitio de web del Banco de la República de Colombia, de acuerdo
con la siguiente ruta: www.banrep.gov.co, menú de contenido, series estadísticas, tasas de cambio, tasas de cambio de
algunas monedas del mundo de países que no pertenecen al continente americano, tipo de tasa (elegir compra), serie
para un rango de fechas, seleccionar la fecha, seleccionar la moneda (se obtiene cambio de dólares a la moneda elegida
en la fecha requerida, en el caso de euro considerar hasta la quinta cifra decimal expresa).

Si la tasa de cambio con el dólar estadounidense de la moneda en la que se encuentren los estados financieros de la
moneda de origen del Proponente no se encuentra listada, se deberá certificar por la entidad facultada para ello de su
país de origen, la tasa de cambio oficial entre esta moneda y el dólar estadounidense en la respectiva fecha de corte
(subsanable).

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información se presenta
originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe utilizar la Tasa Representativa del
Mercado (TRM) publicada en el sitio de web del Banco de la República de Colombia, de acuerdo con la siguiente ruta:
www.banrep.gov.co, menú de contenido, series estadísticas, tasas de cambio, tasas de cambio del peso colombiano,
TRM.

I. Expedición de adendas

Cualquier prórroga en la fecha de cierre será anunciada a los proponentes por medio de Adendas, que harán parte del
Pliego de Condiciones, y que serán comunicadas a cada uno de los proponentes que hayan demostrado interés en
participar en la convocatoria.

En consecuencia, se expedirán adendas “Cuando lo estime conveniente la entidad interesada, de oficio o a solicitud de
un número plural de posibles oferentes, dicho plazo se podrá prorrogar antes de su vencimiento, por un término no
superior a la mitad del inicialmente fijado.

En todo se podrán expedir adendas hasta un (1) día antes a la fecha prevista para el cierre del proceso de selección.

La publicación de estas adendas sólo se podrá realizar en días hábiles y horarios laborales” (Artículo 89 de la Ley 1474,
reglamentado por el artículo 2.2.1.1.2.2.1. del Decreto 1082 de 2015).

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 4 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

J. Obligaciones del Contratista

Sin perjuicio de las demás obligaciones surgidas del contrato y aquellas derivadas de la normatividad vigente y
aplicables al mismo, EL CONTRATISTA se obliga con respecto al CONTRATANTE a:

1. Cumplir con las condiciones establecidas en los Documentos del Proceso de Contratación.
2. Desarrollar el objeto del Contrato en las condiciones de calidad, oportunidad, y obligaciones definidas en los
Documentos del Proceso de contratación.
3. Garantizar la calidad de los bienes y/o servicios y/u obras, de acuerdo a este documento, Pliego de
Condiciones y demás Documentos del Proceso.
4. Dar a conocer a la Entidad cualquier reclamación que indirecta o directamente pueda tener algún efecto sobre
el objeto del Contrato o sobre sus obligaciones.
5. Abstenerse de adelantar intervención alguna a los recursos sin contar con los permisos emitidos por la entidad
competente (cuando aplique intervenciones).
6. Acreditar el cumplimiento del factor de calidad ofrecido durante la fase de selección en los plazos acordados
con la Entidad.
7. Identificar las oportunidades para promover el empleo local durante la ejecución del contrato.
8. Implementar las medidas identificadas para promover el empleo local en el sitio de la obra.
9. Dar cabal cumplimiento al pacto de transparencia y declaraciones de la carta de presentación de la oferta.
10. Informar cualquier cambio en la composición del capital social del contratista, el de los integrantes del
Consorcio o Unión Temporal, así como sobre su pertenencia o no a un grupo empresarial.
11. Informar a la Entidad Estatal cuando tenga ocurrencia una situación que implique una modificación del estado
de los riegos existente al momento de proponer o celebrar el contrato, como sería el caso de la existencia de
investigaciones, medidas de aseguramiento o condenas proferidas en Colombia o en el extranjero.
12. Comunicarle a la Entidad cualquier circunstancia política, jurídica, social, económica, técnica, ambiental o de
cualquier tipo, que pueda afectar la ejecución del Contrato.
13. Durante la ejecución del contrato deberá observar las leyes y los reglamentos relativos a Salud Ocupacional y
Seguridad Industrial y tomar todas aquellas precauciones necesarias para evitar que se produzcan en las
zonas de sus campamentos de trabajo, accidentes o condiciones insalubres; así como dotar a su personal y
asegurar el uso adecuado de los elementos de protección personal (EPP).
14. Informar periódicamente la composición del capital social de la persona jurídica; la existencia de pactos o
acuerdos de accionistas; su pertenencia o no a un grupo empresarial, si se trata de una matriz, subordinada, o
sucursal de sociedad extranjera, así como la información relevante de índole jurídica, comercial o financiera, de
la persona jurídica o de sus representantes legales, socios o accionistas.
15. Informar a la Entidad Estatal cuando tenga ocurrencia una situación que implique una modificación del estado
de los riegos existente al momento de proponer o celebrar el contrato, como sería el caso de la existencia de
investigaciones, medidas de aseguramiento o condenas proferidas en Colombia o en el extranjero.
16. Asumir el pago de todos los impuestos, gravámenes, aportes y servicios de cualquier género que establezcan
las leyes colombianas.
17. Estar afiliado a los sistemas de Seguridad Social Integral, y de Riesgos Laborales, durante la totalidad de la
duración del presente contrato, de conformidad con lo previsto en el artículo 41 de la Ley 100 de 1993 y demás
normas que lo modifiquen, complementen, adicionen o sustituyan.
18. Rendir y elaborar los informes, conceptos, estudios y demás trabajos que se le soliciten en desarrollo del
contrato.
19. Asumir el pago de honorarios, salarios, prestaciones e indemnizaciones de carácter laboral del personal que
contrate para la ejecución del objeto contractual, lo mismo que el pago de los impuestos, gravámenes, aportes
parafiscales y servicios de cualquier género que establezcan las leyes colombianas. En virtud de lo anterior, EL
CONTRATISTA deberá dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 modificado por
el artículo 1 de la Ley 828 de 2003, para lo cual deberá aportar al CONTRATANTE, certificación expedida por
el revisor fiscal cuando exista de acuerdo con los requerimientos de la ley, o por el Representante Legal
cuando no se requiera de revisor fiscal, del cumplimiento de sus obligaciones con los sistemas de Seguridad
Social Integral (salud y pensión), y de Riesgos Laborales, y aportes a la Cajas de Compensación Familiar,
Servicio Nacional de Aprendizaje e ICBF, cuando a ello hubiere lugar, obligación que deberá adjuntarse al
informe del supervisor y deberá ser verificada por éste, deberá verificar y dejar constancia del cumplimiento de

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 5 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

las obligaciones del CONTRATISTA frente a los aportes y obligaciones antes señaladas, durante la vigencia
del contrato.
20. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se le impartan por parte del supervisor e
interventor1 del contrato.
21. Responder por los daños a terceros que se les cause cuando provengan de causas imputables al
CONTRATISTA.
22. Sin perjuicio de la autonomía técnica y administrativa, atender las instrucciones y lineamientos que durante el
desarrollo del contrato se le impartan por parte del supervisor del contrato.
23. Anexar a cada informe de avance de obra, incluyendo el final, los soportes fotográficos de ejecución.
24. El contratista debe colocar una valla en la cual se plasme las características esenciales del proyecto.
25. El contratista debe llevar una bitácora de obra.
26. Las demás que deriven de la naturaleza del contrato, aquellas afines a su objeto, y de la normatividad vigente
que le sea aplicable.

La propuesta económica debe incluir todas las actividades necesarias para la ejecución de los trabajos, costos directos e
indirectos, y adicionalmente los costos correspondientes a la Administración, Utilidades e Imprevistos –AIU-.

K. Obligaciones del Contratante

1. Expedir el certificado de registro presupuestal.


2. Asistir diligentemente al contratista en el cumplimiento del objeto del contrato, colaborando continuamente con él para
el desarrollo del mismo.
3. Ejercer la supervisión del contrato.
4. Verificar el cumplimiento del pago de aportes a los sistemas de Seguridad Social Integral, y de Riesgos Laborales, y
certificar ello.
5. Las demás que deriven de la naturaleza del contrato y de la normatividad vigente que le sea aplicable.

III. DEFINICIONES

Las expresiones utilizadas en el presente documento con mayúscula inicial deben ser entendidas con el significado que
a continuación se indica. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo como lo requiera el
contexto en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidas de acuerdo con
la definición contenida en el Decreto 1082 de 2015. Los términos no definidos a continuación deben entenderse de
acuerdo con su significado natural y obvio.

Definiciones
Es la decisión final de la entidad contratante, expedida por medio de un acto administrativo, que
Adjudicación
determina el adjudicatario del presente Proceso de Contratación.
Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato objeto del presente Proceso de
Contratista
Contratación.
Es el negocio jurídico que se suscribirá entre la entidad contratante y el adjudicatario, por medio
Contrato del cual se imponen a las partes obligaciones recíprocas y se conceden derechos correlativos que
instrumentan la relación.
CDP Certificado de Disponibilidad Presupuestal
Es la propuesta presentada a la entidad contratante por los interesados en ser el contratista del
Oferta
Proceso de Contratación objeto del Pliego de Condiciones.
Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el futuro Contrato, en los que se
Pliego de señalan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales los Proponentes
Condiciones deben formular su Oferta para participar en el Proceso de Contratación del contratista y tener la
posibilidad de obtener la calidad de adjudicatario del presente Proceso de Contratación.
Primer Orden de Es la posición que ocupa el Proponente que, una vez habilitado, obtiene el puntaje más alto luego
Elegibilidad de efectuarse la evaluación prevista en el Pliego de Condiciones.

1 En caso de ser contratado


Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 6 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas y/o naturales, nacionales o


Proponente extranjeras, asociadas entre sí mediante las figuras de consorcio, unión temporal o promesa de
sociedad futura que presenta una Oferta para participar en el Proceso de Contratación.
RP Registro Presupuestal
SMMLV Sigla de Salario Mínimo Mensual Legal Vigente en Colombia
Tasa de Cambio Representativa del Mercado spot de dólares de los Estados Unidos de América
TRM certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para una fecha determinada
publicada en la página web.
P.O. Presupuesto oficial del proceso de selección del contratista

IV. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL

El objeto contractual es: CONSTRUCCION DE CUBIERTA METALICA AUTOPORTANTES Y OBRAS DE


INFRAESTRUCTURA EN EL CORREGIMIENTO DE LA BANCA DE TORCOROMA EN EL MUNICIPIO DE SAN
MARTIN, CESAR, y tiene como especificaciones técnicas las consagradas en la ficha técnica contenidas en el anexo
pertinente, y se seleccionará al proponente por el sistema de precios unitarios fijos sin formula de reajuste.

Los demás detalles del presente Proceso de Contratación también se encuentran incluidos en los Documentos del
Proceso.

A. Clasificación UNSPSC

El presente objeto contractual está codificado en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC)
con el nivel, como se indica en la siguiente tabla:

Clasificación
UNSPSC
72101500
72103300

El proponente individual (persona natural o jurídica) o los integrantes de las uniones temporales o consorcios que
presenten propuestas, deberán estar clasificados en las anteriores actividades, especialidades y grupos; dicha
información requerida será verificada por medio de la certificación consignada en el Registro Único de Proponentes
(RUP) a la fecha de cierre del presente proceso de Selección de Contratista
Este certificado debe haber sido expedido dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de cierre del
presente proceso de selección.

Respecto a las sociedades extranjeras con sucursal en el país, esta debe inscribirse en el Registro Único de
Proponentes ante la Cámara de Comercio donde haya establecido el domicilio de su sucursal aportando los documentos
pertinentes. En consecuencia, deben presentar el RUP y el NIT, respectivo, de la sucursal en Colombia. A su vez,
deberán demostrar su capacidad Jurídica.

Se deberán aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedad extranjera en el
país de origen. Para el caso de las facultades del representante legal, este debe contar como mínimo con la
representación legal de la casa matriz.

La persona natural extranjera sin domicilio y la persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia, podrá acreditar este
requisito con una declaración rendida bajo la gravedad del juramento, que será entregada con la presentación de la
propuesta, por la persona natural o el representante legal de la persona jurídica o apoderado, en la que se indique que
tiene la experiencia relacionada con la actividad aquí previstos. En caso de que no se acredite esté requisito la propuesta
será RECHAZADA.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 7 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Las sociedades extranjeras pueden estar representadas por el mandatario y/o representantes de su sucursal o por un
tercero.

El documento que acredite la adquisición de la personería jurídica deberá contar como mínimo con los siguientes datos:

 Nombre o razón social completa del proponente.


 Tipo, número y fecha del documento de constitución o creación.
 Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personería jurídica.
 Duración de la entidad

Cuando en el documento aportado que acredita la existencia y representación legal de la persona jurídica extranjera no
cuente con toda la información requerida, podrán adjuntar una certificación del representante legal de la sociedad
extranjera o en su defecto del mandatario de la sucursal con los datos que faltan, la cual se entiende formulada bajo la
gravedad del juramento.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes
sobre la materia.

Para la representación legal de la persona jurídica extranjera en Colombia, esta podrá designar su sucursal u otorgar
poder a una persona natural o jurídica domiciliada en Colombia, caso en el cual deberá estar facultado para representar
legalmente a la persona jurídica extranjera.

En cuanto a las facultades del representante legal designado por la persona jurídica extranjera deberán indicarse en el
anexo correspondiente del formulario.

Los proponentes plurales que tengan al interior de sus integrantes personas extranjeras no inscritas en el Registro Único
de Proponentes por no tener domicilio o sucursal en el país, deberán, de acuerdo a lo que dispongan los pliegos de
condiciones, acreditar los requisitos habilitantes de dichos integrantes directamente ante las entidades estatales, quienes
deberán realizar la verificación de la documentación de manera directa.

Nota 1. La inscripción, clasificación y calificación del oferente en el RUP, debe ser anterior a la fecha de presentación de
la propuesta, y debe encontrarse vigente a la fecha de adjudicación del contrato.

B. Precio estimado del Contrato

El Contratante, con el fin de establecer los precios reales con los que atenderá esta contratación, adelantó el estudio de
mercado correspondiente, y verificó el precio de los bienes y/o servicios que serán atendidos durante la vigencia 2021,
teniendo en cuenta las actividades y la modalidad de ejecución utilizada en el proceso en curso, conforme al cual se
decidió realizar el cálculo tomando los precios que al respecto se han utilizado en procesos similares, y el precio incluye:
los costos de personal directos e indirectos, en que incurra el contratista para la debida ejecución del contrato, los
honorarios, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y demás costos necesarios para el normal desarrollo de los trabajos.

Para llegar al presupuesto oficial se disponen de valores numéricos resultantes de un proceso de medición (Cantidad), el
cual, multiplicado por los precios unitarios de determinada actividad, se obtiene el total para una actividad y la sumatoria
de las actividades establece el precio del costo directo.

Además, para el análisis estimado del precio de las obras a ejecutar, se tuvo en cuenta la información que posee el
CONTRATANTE, que se actualiza permanentemente de acuerdo con los precios del mercado, e incluye las variables
que conforman cada una de las actividades para la construcción de un proyecto de obra, como son:

 Tipo y cantidades de las obras requeridas.


 Costos de alquiler de maquinaria.
 Precio de los materiales, insumos, accesorios de la misma y utensilios que deben ser instalados y su transporte
hasta el sitio de la obra.
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 8 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

 Costos de equipos y herramientas y su transporte hasta el sitio de la obra.


 Costos de dotación y elementos de seguridad para la mano de obra.
 Gastos por honorarios, salarios y prestaciones sociales, seguridad social y obligaciones parafiscales.
 Transporte del personal profesional hasta el sitio de la obra.
 Precio de los insumos y materiales de obra y el de su transporte hasta el sitio de la obra.
 Costos de vaya informativa.
 Porcentaje de Administración, Imprevistos y Utilidades. (A.I.U.).

El presupuesto se estimó con base en los requerimientos técnicos, para los salarios de los profesionales se aplicó un
factor salarial del 60%, en el cual están incluidas las prestaciones sociales.

Para calcular los precios unitarios se tomaron en cuenta los rubros anteriores y sus rendimientos contenidos en la
información de la entidad. Adicionalmente, se tuvieron en cuenta las condiciones de accesibilidad al sitio de ejecución de
las obras para la fijación de tarifas de transporte de materiales y equipos a utilizar.

 Además, se ha tenido en cuenta los procentajes que por concepto de impuestos nacionales, departamentales y
locales se imputan al oferente seleccionado, así como las demas retenciones respectivas y los costos de
transporte y de polizas de garantía.

De conformidad al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 0405-4 del 05 de abril de 2021 mediante rubro No.
2.3.2.02.02.005.43.01 Desarrollo de programa para el fomento a la recreación, la actividad física y el deporte para
desarrollar entornos de convivencia y paz Infraestructura deportiva mantenida, el presupuesto establecido para el
presente proceso de selección es la suma de DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES QUINIENTOS
SETENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS MONEDA LEGAL ($249.574.748), incluido
IVA, costos directos e indirectos.

ITEM DESCRIPCION UND CANT VR. UNITARIO VR. PARCIAL


1,0 PRELIMINARES $ 1.023.384,83
1,1 LOCALIZACION Y REPLANTEO CON EQUIPO M2 571,88 $ 1.587,00 $ 907.565,63
1,2 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES M2 8,40 $ 13.788,00 $ 115.819,20
2,0 MOVIMIENTOS DE TIERRA $ 2.733.597,26
2,1 EXCAVACIÓN MANUAL MATERIAL COMUN M3 56,27 $ 26.082,00 $ 1.467.634,14
2,2 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE EXCAVACION M3 22,68 $ 13.983,00 $ 317.134,44
2,3 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE SUBBASE M3 6,48 $ 72.507,00 $ 469.845,36
2,4 RETIRO DE SOBRANTES M3 43,67 $ 10.969,00 $ 478.983,32
3,0 CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS EN CONCRETO $ 32.129.470,54
3,1 SOLADO CONCRETO 2.500 PSI, EXP. 0.05 M3 1,60 $ 458.903,00 $ 736.263,97
SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONCRETO DE 3500 PSI, PARA
3,2 M3 16,28 $ 610.874,00 $ 9.947.716,57
ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION
3,3 ACERO DE REFUERZO PDR DE 60.000 PSI KG 3.641,00 $ 5.890,00 $ 21.445.490,00
4,0 ESTRUCTURA METALICA DE CUBIERTA $ 121.915.799,53
SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMNA VERTICAL EN ACERO AL
4,1 ML 43,92 $ 355.223,00 $ 15.601.394,16
CARBON 10"
FLANCHES DE ANCLAJE PARA CONEXION COLUMNA A PEDESTAL
4,2 UN 12,00 $ 421.970,20 $ 5.063.642,40
SEGÚN PLANOS ESTRUCTURALES
SUMINISTRO E INSTALACION DE VIGA DE AMARRE HORIZONTAL PERFIL
4,3 ML 57,00 $ 225.557,17 $ 12.856.758,50
IPE 15X30
SUMINISTRO E INSTALACION DE VIGA CANAL PREFABRICADA DOBLE
4,4 PROPOSITO EN LAMINA DE ACERO 9MM, INCLUYE PLATINAS DE APOYO ML 57,00 $ 239.139,87 $ 13.630.972,62
12MM CADA 50 CM

SUMINISTRO E INSTALACION DE PLATINAS FIJACION EN LAMINA 9MM,


4,5 UN 96,00 $ 27.442,50 $ 2.634.479,69
PARA CUBIERTA. INCLUYE TORNILLOS Y/O PERNOS.
SUMINISTRO E INSTALACION DE CUBIERTA AUTOPORTANTE EN LAMINA
4,8 M2 570,00 $ 120.890,00 $ 68.907.300,00
K02 TIPO MENMBRANA O SIMILAR, CAL. 22

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 9 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA EN ESTRUCTURA METALICA


4,9 ML 157,92 $ 20.398,00 $ 3.221.252,16
(COLUMNAS, VIGAS, RIOSTRAS Y CONEXIONES)
5,0 SISTEMA ELECTRICO $ 21.074.072,00
5,1 DISEÑOS Y GESTIONES
5,1,1 DISEÑO ELECTRICO DE REDES DE BAJA TENSION UN 1,00 $ 847.109,00 $ 847.109,00
5,2 RED ELECTRICA EN BAJA TENSION
SUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO BIFASICO DE 8 CIRCUITOS,
5,2,1 UN 1,00 $ 381.873,00 $ 381.873,00
INCLUYE PROTECCONES
SUMINISTRO E IINSTALACION DE SALIDA DE ILUMINACION 220 V, EN
CABLE 2X12+12T AWG LIBRE DE HALOGENOS, LUMINARIA TIPO LED
5,2,2 UN 16,00 $ 682.998,00 $ 10.927.968,00
HIGH BAY GC350 SYLVANIA DE 100W, INCLUYE ACCESORIOS Y TUBERIA
EMT.

SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA EN BAJA TENSION EN


5,2,3 m 15,00 $ 82.375,00 $ 1.235.625,00
TUBRIA EMT 3/4", CABLE 2X12+12T AWG LIBRE DE HALOGENOS
SALIDA INTERRUPTOR DOBLE, INCLUYE APARTO Y TUBERIA EMT 3/4",
5,2,4 UN 1,00 $ 224.873,00 $ 224.873,00
CABLE LIBRE DE ALOGENOS Y ACCESORIOS
ACOMETIDA DE RED BT ALIMENTACION DE TABLERO EN CABLE
5,2,5 M 20,00 $ 56.075,00 $ 1.121.500,00
2X8+8N+8T AWG THHN, EN TUBERIA PVC DE 1"
5,3 CERTIFICACION
5,3,1 CERTIFICACION RETIE UN 1,00 $ 3.282.562,00 $ 3.282.562,00
5,3,2 CERTIFICACION RETILAP UN 1,00 $ 3.052.562,00 $ 3.052.562,00
6,0 REDES HIDROSANITARIAS $ 7.569.658,40
6,1 BAJANTE AGUAS LLUVIAS PVC 4' ML 68,40 $ 34.706,00 $ 2.373.890,40
TUBERIA PVC160CORRUGADA, IMCLUYE ACCESORIOS, EXCAVACIÓNY
6,2 M 72,00 $ 50.099,00 $ 3.607.128,00
RELLENO
6,3 CAJA INSPECCION 1.00X60x 60 CM, INCLUYE EXCAVACION Y TAPE UN 5,00 $ 317.728,00 $ 1.588.640,00
7,0 PINTURA Y DEMARCACION DE CANCHA $ 5.534.592,84
RECUBIRMIENTO PINTURA TRAFICO CON PINTURA ACRILICA
7,1 TEXTURIZADA PARA CANCHA DEPORTIVA TRAFICO PESADO TIPO 1 M2 400,68 $ 13.813,00 $ 5.534.592,84
PINTUCO O SIMILAR
SUBTOTAL $ 191.980.575
ADMINISTRACION 25,0% $ 47.995.144
IMPREVISTOS 1,0% $ 1.919.806
UTILIDAD 4,0% $ 7.679.223
VALOR TOTAL PROYECTO $ 249.574.748

El precio estimado del contrato fue determinado por la entidad considerando los precios del mercado, los costos directos
y los costos indirectos requeridos para la ejecución del objeto del presente proceso de selección.

PRECIO TOTAL PROPUESTA = (A) + (B) + (C)

A= costos directos. Corresponden a las cantidades de obra a ejecutar dentro del contrato

B= costos Indirectos. Corresponden a los precios de administración, imprevistos y utilidad

C= otros costos. Corresponden a precios dentro del presupuesto que no se encuentran contenidos entre los costos
directos ni indirectos.

Los costos directos consisten en la descripción de las actividades a ejecutar o ítems, de los cuales se definen unas
unidades de medida y se estiman unas cantidades y unos precios unitarios, que nos permiten determinar un precio
parcial por la ejecución de cada una de estos.

Los costos indirectos –AIU- corresponden a:


1. Administración (A)
2. imprevistos (I)
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 10 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

3. utilidad (U)

Para calcular el componente de Administración, Utilidades – A.I.U- se realizó una discriminación de los posibles gastos
de carácter administrativo en los que incurrirá el contratista para la ejecución del contrato, a partir de la estimación de
estos gastos, se calculó el porcentaje al que correspondían con respecto al Costo Directo del presupuesto de obra. Se
enumeran algunos de los conceptos tenidos en cuenta para el cálculo del porcentaje de Administración, Imprevistos, y
Utilidad – AIU -:

 Personal
 Instalaciones administrativas y operativas
 Valla informativa
 Garantía de cumplimiento
 Impuestos y gravámenes

Notas:

1.- Para cada uno de los ítems que conforman el presupuesto oficial se establecen las especificaciones técnicas, las
cuales consisten entre otras, en la descripción de la actividad, materiales utilizados, equipo, ejecución de los trabajos,
condiciones para el recibo de los trabajos, unidad de medida, forma de pago e ítem de pago.
2.- Los análisis de los precios unitarios nos indican de manera clara y detallada la forma en que fueron calculados dichos
precios unitarios que se utilizaron para determinar el precio estimado del contrato.
3.- El precio total corregido de las ofertas presentadas y/o los valores parciales de ítem no podrán exceder del precio
propuesto por la entidad estatal contratante; de lo contrario la oferta será rechazada.
C. Forma de pago

Se determinó realizar el pago de la ejecución del objeto a precios unitarios teniendo en cuenta que el sistema que más
facilita la determinación del alcance del objeto de los contratos; permite una mejor comparación de las diferentes ofertas;
permite un mejor control de la ejecución para la autorización de los pagos y control de la utilización de los recursos que
se ejecuten en el tiempo previsto en el cronograma de ejecución de inversión.

La cancelación del contrato se hará de la siguiente forma:

1.- Actas parciales hasta el 90% del precio del contrato, según avances de obra y hasta la ejecución total del contrato.
2.- Acta por el 10% del precio del contrato, una vez finalizado y liquidado el contrato.

Notas:

1.- Se pagará al Contratista previa presentación de los siguientes documentos: 1. Cuenta de cobro. 2. Factura cambiaria
de compraventa, cuando tributariamente esté obligado. 3. Acta de supervisión y de pago. 4. Constancia de pago a los
regímenes de Seguridad Social Integral y de Riesgos Laborales, parafiscales, y demás documentos que sean requeridos
para el pago.

2.- El supervisor del contrato, anexará informe impreso de supervisión con registro fotográfico.

3.- (en caso de pactarse anticipo) EL CONTRATISTA presentará ante EL CONTRATANTE el plan de inversión del
anticipo, el cual deberá ser aprobado por EL SUPERVISOR.

4.- Los fondos de la cuenta del anticipo no podrán ser utilizados para ningún gasto de legalización del contrato, en razón
a ello el Plan de Inversión del Anticipo no puede incluir gastos de legalización.

5.- Los fondos de la cuenta del anticipo sólo podrán ser utilizados para gastos propios del contrato, de conformidad con
el Plan de Inversión del Anticipo aprobado por EL SUPERVISOR.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 11 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

6.- Los gastos deberán estar soportados con las facturas correspondientes, y por ningún motivo se aceptarán órdenes de
compra o cotizaciones para justificar el anticipo.

7.- No se pactará anticipo.

8.- Los pagos están sujetos al PAC de la entidad contratante y se llevarán a cabo dentro de los 45 días hábiles
siguientes a la aprobación de la cuenta de cobro.

D. Plazo de ejecución del Contrato

Dos (2) meses.

El oferente debe tener en cuenta en la elaboración de su oferta, la implementación de los frentes de trabajo y personal
administrativo necesario para el cumplimiento del plazo establecido.

El plazo para la ejecución se contará a partir de la suscripción del ACTA DE INICIO o en su defecto de la orden de inicio
emitida por el SUPERVISOR, dentro del término previsto para el cumplimiento de los requisitos de ejecución del
contrato, para lo cual se deber surtir los siguientes eventos:

 Aprobación de la póliza única de cumplimiento.


 Expedición del respectivo registro presupuestal.
 El contratista debe acreditar que se encuentra al día con el pago de los aportes parafiscales, a los sistemas de
Seguridad Social Integral y de Riesgos Laborales.
E. Lugar de ejecución del Contrato

La ejecución del objeto del contrato se llevará a cabo en los corregimientos de Terraplén, San José de las Américas, los
Bagres, Minas, Cuatrobocas y la banca del municipio de San Martin, Cesar; lo cual el contratista deberá disponer de los
medios de transporte y del personal calificado para llevar a cabo el desarrollo contractual, y cuyos costos serán cubiertos
íntegramente por el Contratista.

V. CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES

No aplica.

VI. REQUISITOS HABILITANTES

El Municipio debe verificar con el Registro Único de Proponentes el cumplimiento de los requisitos habilitantes. Esta
verificación se hará de acuerdo con el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015 y el Manual para determinar y
verificar los requisitos habilitantes en Procesos de Contratación expedido por Colombia Compra Eficiente.

De conformidad con el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, solo en aquellos casos en que por las
características del objeto a contratar se requiera la verificación de requisitos del Proponente adicionales a los contenidos
en el RUP, la Entidad Estatal puede hacer tal verificación en forma directa.

A. Manifestación de interés, y conformación de la lista de posibles oferentes

De conformidad al artículo 2.2.1.2.1.2.20 del Decreto 1082 de 2015 los interesados en participar en el presente proceso,
deben manifestar su interés para la conformación de la lista de posibles oferentes, personalmente en la SEDE, por lo
tanto, quien no realice la manifestación de interés en participar no podrá presentar oferta; para ello tendrán en cuenta lo
siguiente:

a. La inscripción se deberá llevar a cabo dentro consagrado en el pliego de condiciones, sin que este sea mayor a
tres (3) días hábiles contados desde el acto de apertura del proceso.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 12 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

b. En aplicación del principio de transparencia, la entidad publicará la relación de quienes manifestaron interés, en
el Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co.

c. La entidad conformará la lista con todos ellos, quienes presentaran propuesta para el correspondiente proceso
de selección, situación en la cual no habrá audiencia de selección de oferentes.

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras;
consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del
contrato a celebrarse. La duración de esta asociación debe ser por lo menos por la vigencia del Contrato y un año más.

La entidad contratante también revisará que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad,
incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de responsables
fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y el RUP para verificar que
no haya sanciones inscritas.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con el documento idóneo
expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no anterior a tres (3) meses desde la fecha de
presentación de la Oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre representante
legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando
expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando
la autorización o documento correspondiente del órgano directo que lo faculta.

La capacidad jurídica se demuestra entre otros, con la presentación de los siguientes documentos:

 Carta de presentación de la propuesta junto a la USB.


 Formato de Hoja de vida de la función pública.
 Fotocopia de la cédula de ciudadanía. (Si es persona jurídica - fotocopia del Representante Legal de la
empresa).
 Fotocopia de la libreta militar. (Hombres)
 Registro Único Tributario - RUT.
 Registro Único de Proponentes – RUP.
 Certificado de Existencia y Representación Legal, si el participante es persona jurídica, expedido con no más
de treinta (30) días antes del cierre del presente proceso de selección, en el cual deberán estar claramente
expresadas las facultades del gerente.
 Carta de autorización de la Junta Directiva al Gerente, cuando el precio de la propuesta supere las
autorizaciones que este tiene según los estatutos de la sociedad. Las limitaciones a las facultades del Gerente
deberán estar claramente expresadas en el certificado que expida la Cámara de Comercio.
 Certificado de Antecedentes Disciplinarios de la razón social y del representante legal expedido por la
Procuraduría General de la Nación.
 Certificado de Antecedentes Fiscales de la razón social y del representante legal expedido por la Contraloría
General de la República.
 Certificado de antecedentes judiciales expedido por la Policía Nacional.
 Certificado de Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC.
 Documento de constitución de consorcio o unión temporal en el evento que se presente bajo una de estas
modalidades.
 Certificación que acredite que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de
Seguridad Social Integral, y de Riesgos Laborales, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de
Compensación Familiar. (Artículo 23 Ley 1150/2007). Se debe anexar los comprobantes de pago y/o planillas
de los últimos 6 meses.
Nota. Personas naturales: Constancia de pago al Sistema de Seguridad Social Integral, y de Riesgos
Laborales.
Personas jurídicas: Acreditará el pago de los aportes de sus empleados Sistema de Seguridad Social
Integral, y de Riesgos Laborales, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar.
(Artículo 23 Ley 1150/2007). Se debe anexar los comprobantes de pago y/o planillas de los últimos 6 meses.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 13 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

 Los anexos del pliego de condiciones o a su equivalente.


 Los demás que se soliciten por la entidad.

CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

 Carta de presentación de la oferta suscrita por el representante legal del Consorcio o Unión Temporal.
 Documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal, El cual debe contener como mínimo los requisitos
establecidos en esta Invitación.
 Deberán acreditar además todos los requisitos señalados anteriormente según corresponda para sus
integrantes si son personas naturales o jurídicas.
 Propuesta Económica de conformidad a los requerimientos de esta invitación.

Nota. *Personas naturales: Constancia de pago al Sistema de Seguridad Social Integral, y de Riesgos Laborales.
*Personas jurídicas: Acreditará el pago de los aportes de sus empleados Sistema de Seguridad Social Integral, y de
Riesgos Laborales, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar. (Artículo 23 Ley 1150 de
2007). Se debe anexar los comprobantes de pago y/o planillas de los últimos 6 meses.

B. Capacidad jurídica

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras;
consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del
contrato a celebrarse. La duración de esta asociación debe ser por lo menos por la vigencia del Contrato y un año más.
El Municipio también revisará que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad, incompatibilidad o
conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de responsables fiscales, el
certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y el RUP para verificar que no haya
sanciones inscritas.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con el documento idóneo
expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no anterior a tres (3) meses desde la fecha de
presentación de la Oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre representante
legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando
expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando
la autorización o documento correspondiente del órgano directo que lo faculta.

La capacidad jurídica se demuestra entre otros, con la presentación de los siguientes documentos:

a) Carta de presentación de la propuesta

Se elaborará a partir del modelo suministrado en el pliego de condiciones, suscrita por el proponente o su representante
legal o apoderado.

Con la carta de presentación de la propuesta se entiende presentada la declaración juramentada por parte del
proponente de no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en la Ley, ni en
conflicto de intereses que pueda afectar el normal desarrollo del contrato, así como el origen licito de los recursos
destinados al proyecto o a la ejecución del contrato.

Nota. Para efectos del presente contrato se tendrá en cuenta lo plasmado en el artículo 20 de la Ley 842 de 2008.

b) Póliza de Garantía de Seriedad de la Oferta

La garantía de seriedad de oferta ampara a la Entidad Estatal contra el riesgo (precontractual) de que el oferente en
procesos de selección no efectué ofrecimientos serios y, por lo tanto, se rehúse a suscribir el respectivo contrato en caso
de ser adjudicatario.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 14 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

El proponente deberá allegar Garantía de Seriedad del Ofrecimiento por un valor de por lo menos el diez por ciento
(10%) del valor de la oferta, (el artículo 2.2.1.2.3.1.9. del Decreto 1082 de 2015 establece que el valor de esta garantía
debe ser de por lo menos el diez (10%) del valor de la oferta), y su vigencia será desde la presentación de la oferta y
hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato.

Así mismo, el artículo 115, establece que la garantía de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del
incumplimiento de la oferta, en los siguientes eventos:

a.) La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la


Adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3)
meses.
b.) El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.
c.) La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.
d.) La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del
contrato.

Esta garantía será otorgada a favor de la entidad contratante, y como tomador el nombre del proponente persona natural
o el nombre de la persona jurídica, deberá figurar su razón social completa, según el Certificado de Existencia y
Representación Legal, y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podrá
denominarse de esa manera.

Cuando la oferta es presentada por un proponente plural, como consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura,
la garantía debe ser otorgada por todos sus integrantes.

La póliza deberá estar firmada por el garante y el tomador, esto es, por el proponente - persona natural, el representante
legal de la persona jurídica o el representante del consorcio o unión temporal.

c) Cédula de ciudadanía o similar

La cédula de ciudadanía como documento de identificación en los actos políticos como civiles quedó consagrada por la
ley 7º de noviembre 8 de 1934, sancionada por el presidente Alfonso López la cual disponía en su artículo quinto que:
"...a partir del 1 de febrero de 1935 será obligatoria la presentación de la cédula de ciudadanía que para efectos
electorales, exige la ley 31 de 1929, en todos aquellos actos civiles y políticos en los que la identificación personal sea
necesaria..."(fuente: Historia Electoral Colombiana. cap. 2). Esta cédula se expedía a las personas mayores de 21 años.

Posteriormente y acorde con el artículo 1 de la Ley 39 de 1961, la cédula de ciudadanía es el documento con el cual los
colombianos mayores de edad, pueden identificarse en todos los actos civiles, políticos, administrativos y judiciales.
Desde 2000 y hasta el 2010, los ciudadanos se identificaron con los tres formatos de cédulas existentes, la blanca
laminada, la café plastificada y la amarilla con hologramas. Pero a partir del 31 de julio de 2010 los dos primeros
formatos perdieron su vigencia y el único documento válido de identificación para los colombianos mayores de edad es la
cédula amarilla con hologramas.

El documento deberá ser allegado por parte de cada uno de los proponentes, sus apoderados y sus representantes.

d) Libreta militar

La Ley 48 de 1993, establece que todos los varones colombianos están obligados a definir su situación militar a partir de
la fecha en que cumplan su mayoría de edad.

La tarjeta de reservista -Libreta militar-, es el único documento mediante el cual se demuestra que se ha definido la
situación militar y es indispensable para:

•Celebrar contratos con cualquier entidad pública.


•Ingresar a la carrera administrativa.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 15 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

•Tomar posesión de cargos.


•Obtener el grado profesional en centros docentes de educación superior

Notas.

1.- Éste documento no es de carácter obligatorio para las personas de género femenino.
2.- Al respecto se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 1780 de 2016.

e) Registro Único Tributario – RUT

Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de
contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los
responsables del régimen común y los pertenecientes al régimen simplificado; los agentes retenedores; los importadores,
exportadores y demás usuarios aduaneros, y los demás sujetos de obligaciones administradas por la U.A.E. Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, respecto de los cuales esta requiera su inscripción.

El RUT sirve para avalar e identificar la actividad económica ante terceros con quienes sostenga una relación comercial,
laboral o económica en general y ante los diferentes entes de supervisión y control, a su vez, este documento le señala
sus obligaciones frente al Estado Colombiano.

A su vez, le permite a la DIAN contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos
obligados a inscribirse en el mismo, para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo, control y servicio que a
su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, así como la simplificación de
trámites y reducción de costos.

f) Certificado de existencia y representación legal

Si el proponente es una persona jurídica nacional, deberá comprobar su existencia y representación legal, mediante
certificado expedido por la Cámara de Comercio; cuando se trate de personas jurídicas extranjeras, que no tengan
establecida sucursal en Colombia, deberán comprobar su existencia y representación legal de conformidad con las
normas de su país de origen.

El certificado deberá contener la siguiente información:

 Fecha de expedición no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del plazo de la presente
selección de contratista.
 El objeto social de la sociedad deberá incluir las actividades principales objeto de la presente selección de
contratista.
 La duración de la sociedad, contada a partir de la fecha de cierre del plazo de la presente selección de
contratista, no será inferior al plazo establecido para la ejecución del contrato y un (1) año más.

Si el Consorcio o la Unión Temporal lo conforman personas naturales deberán presentar fotocopia de la cédula de
ciudadanía.

Para las personas naturales deberá presentar documento que lo acredite como tal o copia de la matricula profesional.

Las personas jurídicas extranjeras acreditarán lo pertinente mediante un certificado expedido por la autoridad
competente en el país de su domicilio, cuya fecha de expedición deberá ser dentro de los treinta (30) días calendario
anteriores a la fecha de presentación de la Propuesta, en el que conste su existencia, y el nombre del representante
legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la capacidad para comprometerla jurídicamente mediante
facultades expresas señaladas en este o a través de las autorizaciones conferidas por el órgano directivo competente,
sin embargo, no podrán adjuntarse documentos cuya fecha de expedición sea posterior a la fecha de cierre de la
presente selección de contratista.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 16 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Si una parte de la información solicitada no se encuentra incorporada en el certificado mencionado, o si este tipo de
certificados no existieren, de acuerdo con las Leyes que rijan estos aspectos en el país de origen, la información deberá
presentarse en documento independiente emitido por un ejecutivo autorizado de la sociedad o por una autoridad
competente. Estos documentos se entenderán otorgados bajo la gravedad del juramento.

Si la Propuesta fuere suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal que se encuentre abierta en
Colombia y/o por el representante de ésta, deberá acreditarse la capacidad legal de la sucursal y/o de su representante
mediante la presentación del original del certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de
Comercio de la ciudad de la República de Colombia en la cual se encuentre establecida la sucursal, cuya fecha de
expedición deberá ser dentro de los dos (2) Meses anteriores a la fecha de presentación de la Propuesta. Cuando el
representante legal de la sucursal tenga limitaciones para presentar la Propuesta, suscribir el Contrato o realizar
cualquier otro acto requerido para la contratación en caso de resultar Adjudicatario, se deberá presentar en la Propuesta
copia del acta en la que conste la decisión del órgano social competente correspondiente de la sociedad extranjera, que
autorice la presentación de la Propuesta, la celebración del Contrato y la realización de los demás actos requeridos para
la contratación en caso de resultar Adjudicatario.

Las personas naturales extranjeras, deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte,
y si se encuentra residenciado en Colombia, mediante la presentación de copia de la Cédula de Extranjería expedida por
la autoridad competente.

El poder debidamente otorgado al apoderado del Proponente, si es del caso.

Nota. Si el representante legal de la persona jurídica NACIONAL O EXTRANJERA tuviere limitaciones para presentar la
Propuesta, suscribir el Contrato o realizar cualquier otro acto requerido para la contratación en caso de resultar
Adjudicatario o las mismas no se encuentran en forma expresa en el respectivo Certificado de existencia y
representación legal, se deberá presentar con la Propuesta copia del acta de autorización en la que conste la decisión
del órgano social competente. Si dicho documento no se aporta con la propuesta en el día y la hora señalada en el
presente pliego de condiciones para el cierre de la presente selección de contratista, el ofrecimiento será rechazado. En
ningún caso la entidad permitirá que se subsane la falta de capacidad para presentar la oferta, ni que se acrediten
circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso, así como tampoco que se adicione o mejore el contenido
de la oferta.

g) Acta de Junta de Socios

Cuando se desprenda del Registro Único de Proponentes que el representante legal del proponente ya sea como
persona jurídica o como proponente plural, requiere de autorización para presentar oferta y/o suscribir contratos, deberá
anexar el documento por medio del cual se otorgue esa autorización.

Lo anterior de conformidad con las formalidades establecidas en el artículo 189 de la ley 410 de 1971 (Código de
Comercio).

h) Certificado de antecedentes disciplinarios

Ningún proponente, ni los integrantes de consorcios o uniones temporales, podrán presentar antecedentes vigentes que
impliquen inhabilidad para contratar con el estado, a la fecha establecida para el cierre del presente proceso de
selección, de conformidad con lo establecido en la Ley 1238 de 2008.

Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia y en cuyo país de origen no exista Ente
Estatal que certifique la ausencia de antecedentes disciplinarios, se deberá indicar esta circunstancia así como la
declaración de no contar con antecedentes disciplinarios que impliquen inhabilidad para contratar en documento suscrito
bajo la gravedad de juramento por el proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica, como
proponente individual o integrante del proponente plural.

Nota. Se deberá allegar el certificado de la persona jurídica y de su (s) representante (s).

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 17 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

i) Certificado Vigente de Responsabilidad Fiscal

De conformidad con lo consagrado en el artículo 60 Ley 610 de 2000 y el parágrafo primero del artículo 38 de la Ley 734
de 2002, ningún proponente ni los integrantes de consorcios o uniones temporales, podrá estar registrado en el Boletín
de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República vigente a la fecha de cierre del presente proceso de
selección.

Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia y en cuyo país de origen no existe
Boletín de Responsables Fiscales o su equivalente, deberá indicar esta circunstancia, en documento suscrito bajo la
gravedad de juramento por el proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica, como proponente
individual o integrante del proponente plural.

Nota. Se deberá allegar el certificado de la persona jurídica y de su (s) representante (s).

j) Antecedentes Judiciales

k) Certificado del Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC

Ningún proponente, ni los integrantes de consorcios o uniones temporales, podrán presentar Antecedentes Judiciales
vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el Estado.

Nota. Se deberá allegar el certificado de la persona jurídica y de su (s) representante (s).

l) Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes - RUP

De conformidad con el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221 del Decreto 019 de 2012, a la
presente selección de contratista aplicará el requisito del Registro Único de Proponentes RUP. En consecuencia y en
aplicación del artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto 1082 de 2015, Las personas naturales y jurídicas, nacionales o
extranjeras, con domicilio en Colombia interesadas en participar en Procesos de Contratación convocados por las
Entidades Estatales, deben estar inscritas en el RUP.

La inscripción del proponente deberá encontrarse vigente y en firme para el momento de la verificación de este requisito
durante todo el término de revisión, evaluación y adjudicación, teniendo en cuenta que este requisito deberá cumplirse
hasta el último día del término dispuesto en el cronograma adoptado o modificado del presente proceso; de igual forma,
una vez adjudicado deberá mantenerse vigente por el término de ejecución del contrato hasta la liquidación del mismo,
en caso de no cumplir con este requisito, será causal de rechazo de la propuesta.

La persona natural o jurídica extranjera, sin domicilio o sucursal establecido en Colombia, deberá acreditar su inscripción
y capacidad de contratación en el registro correspondiente en el país donde tengan su domicilio principal, dicho
documento debe ser presentado de acuerdo con lo previsto en las Leyes colombianas. En caso de no presentar este
documento, o no tener definida su capacidad de contratación en él, deberá presentar la certificación de inscripción en el
registro de proponentes de la Cámara de Comercio de Colombia. Este certificado deberá tener una fecha de expedición
no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del plazo de la presente selección de contratista; el no
cumplimiento de los requisitos exigidos en este numeral causará el rechazo de la oferta.

m) Tarjeta Profesional y certificado de vigencia de la matrícula profesional proponente

Es un documento público que acredita la formación académica e idoneidad profesional de un individuo en un área
específica del conocimiento, y es requisito indispensable para ejercer las profesiones que implican un riesgo social.

Según el Concejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, las profesiones
reglamentadas con la tarjeta profesional son:

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 18 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Abogacía, Enfermería, Laboratorista Clínico, Contador Público, Odontología, Medicina y Cirugía, Química Farmacéutica
o Farmacia, Economista, Microbiología, Bacteriología, Agronomía y Forestales, Técnico Constructor, Químico,
Fisioterapista. o Terapista Físico, Ingeniero Químico, Licenciados en Ciencias de la Educación, Trabajador Social,
Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Auxiliares, Nutrición y Dietética, Bibliotecología, Topógrafo, Administración de
Empresas, Instrumentación Técnico Quirúrgica, Secretariado, Ingeniero de Petróleos, Biología, Medicina Veterinaria, y
Zootecnia, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica y Profesiones Afines, Ingeniería Pesquera, Ingeniero de Transportes
y Vías, Actuación, Dirección Escénica y el Doblaje en Radio y Televisión, Técnico Electricista, Agente de Viajes,
Administrador Público, Fotografía y Camarografía, Geógrafo, Diseño Industrial, Guía de Turismo, Optometría,
Estadística, Fonoaudiología, Ingeniería Naval, Tecnólogo en Electricidad, Electromecánica, Electrónica y Afines,
Administradores de Empresas Agropecuarias, Administradores Agrícolas o Administradores Agropecuarios, Desarrollo
Familiar.

Notas.

1.- En caso que el proponente sea una persona natural este debe certificar que es ingeniero Civil con la presentación de
copia de la Tarjeta Profesional y certificado de Vigencia.
2.- En caso de proponente sea una persona natural no ingeniero civil, la propuesta debe ir abonada por un ingeniero Civil
el cual debe certificar su calidad en la profesión con la presentación de copia de la tarjeta profesional y certificado de
vigencia.
3.- En caso de Proponente sea una persona Jurídica la propuesta debe ir abonada por un ingeniero Civil el cual debe
certificar su calidad en la profesión con la presentación de copia de la tarjeta profesional y certificado de vigencia.

n) Certificación de pagos a los sistemas de Seguridad Social, Riesgos Laborales y Aportes Parafiscales

1. Cuando el proponente sea una persona jurídica, deberá presentar una certificación, en original, expedida por el
Revisor Fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de la ley, o por el Representante Legal
cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los
sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a
la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los
últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de
efectuar dichos pagos. En el evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá
acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución.

El Contratante verificará únicamente la acreditación del respectivo pago a la fecha de presentación de la oferta,
sin perjuicio de los efectos generados ante las entidades recaudadoras por el no pago dentro de las fechas
establecidas en las normas vigentes.

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones
mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo.
En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de
pago.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes que sea
persona jurídica, deberá aportar el certificado aquí exigido.

Adicionalmente el proponente adjudicatario, deberá presentar para la suscripción del respectivo contrato la
certificación donde se acredite el pago correspondiente a la fecha de suscripción del mismo.

Se debe anexar los comprobantes de pago y/o planillas de los últimos 6 meses.

2. Cuando el proponente sea una persona natural, deberá presentar una declaración donde certifique el pago de
los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas
de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 19 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Dicho documento debe certificar que, a la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de los
aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los
cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos.

El Municipio verificará únicamente la acreditación del respectivo pago a la fecha de presentación de la oferta,
sin perjuicio de los efectos generados ante las entidades recaudadoras por el no pago dentro de las fechas
establecidas en las normas vigentes.

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones
mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo.
En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de
pago.

Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes que sea
persona natural, deberá aportar la declaración aquí exigida.

Se debe anexar los comprobantes de pago y/o planillas de los últimos 6 meses.

Adicionalmente el proponente adjudicatario, deberá presentar para la suscripción del respectivo contrato la
declaración donde se acredite el pago correspondiente a la fecha de suscripción del mismo.

o) Formato de hoja de vida de la función pública con soportes

Es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de los oferentes, los cuales deberán adjuntarlas a
la propuesta, así como la del personal requerido en el Pliego de Condiciones.

p) Carta de información de consorcios o uniones temporales

Se diligenciará de acuerdo con el modelo suministrado en el pliego de condiciones, teniendo en cuenta lo siguiente:

 En caso que el proponente sea un consorcio deberá indicar el porcentaje de participación de sus integrantes,
los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo del Municipio.
 En caso que el proponente sea una unión temporal indicará el porcentaje de participación y señalar los
términos y la extensión de la participación en la propuesta y en la ejecución del contrato de sus integrantes, los
cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo del Municipio. Lo anterior de conformidad con el
numeral 2 del artículo 7 de la Ley 80 de 1993, toda vez que las sanciones por el incumplimiento de las
obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la
ejecución del contrato, de cada uno de los integrantes de la unión temporal.
 Los integrantes del Consorcio responderán solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato; y los integrantes de la Unión Temporal responderán hasta el monto de su
participación para efecto de la asignación de las sanciones por incumplimiento.
 Los consorcios o Uniones Temporales deberán acreditar su constitución, antes de la fecha de cierre de la
presente selección de contratista, y deberán designar a un representante del Consorcio o de la Unión
Temporal.

q) Carta de compromiso de transparencia

Se elaborará a partir del modelo suministrado en el pliego de condiciones, suscrita por el proponente o su representante
legal o apoderado.

r) Carta de compromiso de anticorrupción

Se elaborará a partir del modelo suministrado en el pliego de condiciones, suscrita por el proponente o su representante
legal o apoderado.
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 20 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

s) Documentos que acreditan experiencia del proponente

El proponente debe allegar formato por medio del cual se acredita la experiencia que hará valer dentro del presente
proceso, la cual deberá contener por lo menos los siguientes datos:

 Nombre del contratista


 Identificación
 Entidad contratante
 Número de contrato
 Clase de contrato
 Objeto de contrato
 Valor del contrato en pesos
 Valor del contrato en SMMLV
 Porcentaje de participación
 Fecha de inicio del contrato (día-mes-año)
 Fecha de terminación del contrato (día-mes-año)
 Fecha de liquidación del contrato (día-mes-año)

Nota. Al presente documento se deberá anexar copia (s) del (los) contrato (s), y copia del (las) acta (s) de liquidación, o
copia del (las) acta (s) recibo del (los) contrato (s) relacionado (s); o certificación del contrato (s) referenciado (s).

t) Mejor ingreso operacional de los últimos cinco (5) años

Para efectos de hallar la Capacidad Residual del proponente se deberá anexar el mejor ingreso operacional de los
últimos cinco (5) años.

u) Formato de información financiera

La información financiera es información que produce la contabilidad indispensable para la administración y el desarrollo
de las empresas y por lo tanto es procesada y concentrada para uso de la gerencia y personas que trabajan en la
empresa. La necesidad de esta información hace que se produzcan los estados financieros. La información financiera se
ha convertido en un conjunto integrado de estados financieros y notas, para expresar cual es la situación financiera,
resultado de operaciones y cambios en la situación financiera de una empresa. La importancia de la información
financiera que será presentada a los usuarios sirve para que formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero
de la entidad. Por medio de esta información y otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar el futuro de
la empresa y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma.

Son los movimientos financieros que tienen que haber en una empresa como resultado de un buen trabajo financiero en
toda empresa es necesario tener un buen desempeño de los movimientos financieros que debe tener toda empresa que
es una buena empresa productiva.

Este formato aplica para proponentes nacionales y extranjeros.

v) Formato de Capacidad residual

Para efectos de este proceso, la capacidad residual de contratación, será el resultado de restar al indicador capital de
trabajo del Oferente, los saldos de los contratos de obra que a la fecha de presentación de la Oferta el Oferente
directamente, y a través de sociedades de propósito especial, consorcios o uniones temporales en los cuales el Oferente
participe, haya suscrito y se encuentren vigentes, y el valor de aquellos que le hayan sido adjudicados, sobre el término
pendiente de ejecución de cada uno de estos contratos.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 21 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

w) Formato de apoyo a la Industria Nacional

Se exigirá a los proponentes el compromiso de apoyar la industria nacional, otorgado tratamiento de bienes y servicios
nacionales a aquellos bienes y servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en
materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos se les
conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales.

Este último caso se demostrará con informe de la respectiva Misión Diplomática Colombiana, que se acompañará a la
documentación que se presente

C. Experiencia

Experiencia del proponente. (Admisible – no admisible):

La Entidad requerirá como experiencia un mínimo de condiciones, que van desde requerimientos generales hasta
requerimientos específicos, los cuales son adecuados y proporcionales al objeto del contrato a ejecutar, a la magnitud y
a la finalidad de la Entidad, la cual busca un contratista que cuente con la experiencia suficiente en la realización de
labores iguales o similares al objeto contractual. Se busca que quienes formulen propuesta, sean oferentes que gracias a
su experiencia cuenten con solidez, posicionamiento y permanencia en el mercado, con mínimo 5 años en el sector de la
construcción.

La experiencia solicitada respecto al objeto y a los códigos del Clasificador de los Bienes y servicios de Naciones Unidas
(UNSPSC), obedecen a requerimientos generales que consisten en que el proponente cuente con experiencia en las
principales actividades a ejecutar de acuerdo con el correspondiente presupuesto de obra del contrato, las cuales son un
referente mínimo que debe cumplir el proponente.

Para determinar la experiencia general y específica, se tiene en cuenta la experiencia con las actividades a ejecutar y los
servicios previstos en el alcance.

Experiencia general: La experiencia solicitada se debe acreditar con la ejecución, terminación y liquidación de mínimo 5
contratos de obra civil, y que se encuentre clasificado en por lo menos uno de los siguientes códigos UNSPSC
72101500 y 72103300.

Experiencia especifica: El proponente deberá acreditar en su propuesta al menos 1 contrato ejecutado y terminado, y
cuyo objeto corresponda a la “CONSTRUCCIÓN Y/O MEJORAMIENTO Y/O MANTENIMIENTOS DE ESCENARIOS
DEPORTIVOS ¨ en un monto igual o superior a 1.5 veces el P.O. y que se encuentre clasificado en los siguientes
códigos UNSPSC 72101500 y 72103300.

Nota 1. En caso que la experiencia se haya obtenido en consorcios, uniones temporales o asociación plural se tendrá en
cuenta como experiencia acreditada el porcentaje de su participación.

Nota 2. Para determinar el precio total de los contratos celebrados que se aporten para acreditar la experiencia será
aquel que tuvieron a la fecha del acta de terminación del mismo, incluyendo las adiciones en tiempo o precio, y para la
conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se dividirá el precio total ejecutado del contrato en
pesos dividido entre el monto del salario mínimo legal vigente a la fecha de terminación según lo dispuesto en el
parágrafo anterior.

En caso de presentar el precio en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente: Cuando el precio esté dado en dólares
americanos (USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la tasa representativa del mercado
(TRM) vigente para la fecha de suscripción del contrato. Para efectos de actualizar el precio de los contratos celebrados
se utilizará el valor del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), de conformidad con la tabla sobre salarios
mínimo legal en Colombia que más adelante se trascribe.

Nota 3. No podrá acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona jurídica cuando éstos se asocien
entre sí para presentar propuesta bajo alguna de las modalidades previstas en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993.
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 22 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Nota 4. En el caso de sociedades que se escindan, la experiencia de la misma se podrá trasladar a cada uno de los
socios escindidos, y se contabilizará según se disponga en el respectivo pliego de condiciones del proceso.

Nota 5. Se aceptará experiencia que se acredite con contratos liquidados.

Nota 6. Para los Proponentes Plurales, cada uno de los integrantes del Proponente debe aportar como mínimo el
cincuenta (50%) por ciento de la experiencia.

Nota 7. El proponente debe allegar formato por medio del cual se acredita la experiencia que hará valer dentro del
presente proceso, la cual deberá contener por lo menos los siguientes datos:

Nombre del contratista


Identificación
Entidad contratante
Número de contrato
Clase de contrato
Objeto de contrato
Precio del contrato en pesos
Precio del contrato en SMMLV
Porcentaje de participación
Fecha de inicio del contrato (día-mes-año)
Fecha de terminación del contrato (día-mes-año)
Fecha de liquidación del contrato (día-mes-año)

Nota. 8. El proponente deberá anexar: a. Copia del contrato y del acta de liquidación, o b. Copia de la certificación del
contrato acreditado.

Nota. 9. No se permiten sub contratos o contratos derivados de una subcontratación.

PERSONAL REQUERIDO

CARGO DEDICACIÓN FORMACIÓN EXPERIENCIA – OTROS


ACADEMICA
Experiencia mínima como
ingeniero civil igual o mayor a
10 años, contados a partir de
la fecha de expedición de la
DIRECTOR DE OBRA
100% INGENIERO CIVIL tarjeta profesional; Que
–1
certifique experiencia por
medio de 1 contrato como
ejecutor de obra o director de
obra.
Experiencia mínima como
ingeniero civil igual o mayor a
2 años, contados a partir de la
RESIDENTE DE fecha de expedición de la
50% INGENIERO CIVIL
OBRA – 1 tarjeta profesional; Que
certifique experiencia por
medio de 1 contrato como
residente de obra.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 23 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Deben ser personas


residentes de la vereda en la
que se va a ejecutar el
MANO DE OBRA NO
100% N/A proyecto, lo cual debe ser
CALIFICADA – 5
certificado por el
representante legal de la
Junta de Acción Comunal.

El proponente deberá adjuntar para cada persona la siguiente documentación:

Hoja de vida de la función pública con soportes.

Copia de la cédula de ciudadanía, o su equivalente.

Copia de la tarjeta o matrícula profesional, donde se especifique la fecha de expedición, con el fin de determinar la
experiencia general.

Certificado de vigencia de la matrícula profesional, vigente a la fecha de cierre del proceso de selección.

Carta de compromiso y disponibilidad debidamente suscrita por cada persona en donde se especifique su nombre,
identificación, nacionalidad, el cargo a desempeñar, su dedicación y su disponibilidad de tiempo en el porcentaje exigido
para el desarrollo del presente proyecto, durante el plazo del mismo.

Copia de los diplomas o actas de grado que acrediten la formación de los profesionales en los niveles de pregrado y
postgrado.

Copia de los contratos, relacionados como experiencia; a éste se le debe anexar copia de las actas de liquidación, o
copia de las actas de recibo del (los) contrato (s) relacionado. Copia de la certificación contractual.

Certificado de los contratos presentados para acreditar la experiencia, el cual debe contener:

Nombre del contratista


Identificación
Entidad contratante
Número de contrato
Clase de contrato
Objeto de contrato
Precio del contrato en pesos
Precio del contrato en SMMLV
Porcentaje de participación
Fecha de inicio del contrato (día-mes-año)
Fecha de terminación del contrato (día-mes-año)
Fecha de liquidación del contrato (día-mes-año)

Copia de los contratos de carácter laboral, relacionados como experiencia. En su defecto, certificado laboral, donde
se señale el cargo desempeñado, si fue contratado tiempo completo o no, fecha de inicio y terminación, y valor del
contrato.

Notas:

1.- La experiencia general se refiere a la experiencia en ejercicio profesional del equipo requerido, y corresponde a los
años comprendidos entre la fecha de expedición de la matricula profesional y la fecha de cierre del presente proceso.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 24 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

2.- La experiencia especifica del equipo corresponde a los años certificados (mediante certificado, y/o acta de recibo final
y/o acta de liquidación) de contratos con entidades estatales o privadas en desarrollo de objetos de proyectos y/o en
desempeño de cargos específicos y/o en desarrollo de actividades específicas requeridas para cada perfil. Para los
posgrados donde se exija la experiencia especifica en determinada especialidad, esta se empezará a contar desde la
fecha de expedición del título de especialización.

3.- Para el cálculo del tiempo acreditado de cada contrato como experiencia especifica no se tendrá en cuenta el
porcentaje de participación. Se permite la presentación de proyectos con simultaneidad en períodos parciales o totales
de ejecución siempre y cuando la suma de las dedicaciones no supere el ciento por ciento (100%). En caso de
presentarse proyectos con simultaneidad en periodos parciales o totales de ejecución donde la suma de las dedicaciones
supera el ciento por ciento, se consideran todos los documentos presentados como no ofrecidos para acreditación de la
experiencia especifica.

4.- El proponente deberá diligenciar en el anexo pertinente, a este documento, Condiciones de experiencia y condiciones
técnicas, lo referente al formato de personal profesional mínimo requerido.

5.- La no presentación de un integrante, o de algunos, o de la totalidad del equipo de apoyo, o el no cumplimiento del
perfil exigido, hará que la propuesta sea RECHAZADA.

6.- El personal presentado en la propuesta, no podrá ser modificado, salvo por autorización expresa y escrita del
CONTRATANTE; siempre y cuando el personal que lo reemplace tenga la misma o mejor idoneidad y experiencia
exigida en el Pliego de Condiciones Definitivo.

7.- Cuando se presente experiencia simultánea en el personal propuesto, no se realizará doble contabilización.

A. Capacidad financiera

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la información financiera contenida en el RUP,
con corte a 31 de diciembre de 2020:
Indicadores de capacidad financiera
INDICADOR FÓRMULA ÍNDICE REQUERIDO
Índice de Liquidez Activo corriente / Pasivo ≥ a 13,30
Corriente
Índice de Endeudamiento Pasivo total / Activo Total ≤ a 0,40
Razón de Cobertura de Intereses Utilidad operacional / Gastos de ≥ a 10,00
intereses

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, se tendrán en cuenta las fórmulas que
para el efecto ha fijado Colombia compra eficiente.

A los Proponentes individuales cuyos índices de liquidez o razón de cobertura de intereses, sean indefinidos por ser el
cero el número divisor para efectos de su cálculo, se les tendrá por cumplido el valor del índice exigido por la
administración, siempre que el dividendo sea un precio igual o superior al cincuenta por ciento (50%) del presupuesto
oficial. Si el índice de endeudamiento o la concentración del endeudamiento a corto plazo es indefinido, igualmente por
involucrar un cero (0) la operación para calcularlos, se tomará el valor de dichos índices como cero (0) y se tendrá por
cumplido el requisito.

A los Proponentes plurales, cuyos miembros tengan índices indefinidos de liquidez, razón de cobertura de intereses, por
involucrar un cero (0) la operación para calcularlos, se tomará el valor de dichos índices como cero (0) para efectos de
verificación de los requisitos mínimos habilitantes de carácter financiero, siempre que el dividendo individualmente
considerado, sea un valor igual o superior al cincuenta por ciento (50%) del presupuesto oficial, de lo contrario no
habilitará financieramente.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 25 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

A los Proponentes plurales, cuyos miembros tengan índices indefinidos de índice de endeudamiento o la concentración
del endeudamiento a corto plazo, por involucrar un cero (0) la operación para calcularlos, se tomará el valor de dichos
índices como cero (0) para efectos de verificación de los requisitos mínimos habilitantes de carácter financiero.

Cuando el proponente no cumpla con los requisitos financieros establecidos, la propuesta será evaluada como NO
CUMPLE FINANCIERAMENTE, lo que la inhabilitara para seguir siendo evaluada.

Nota. El Proponente demostrará los indicadores requeridos con base en la información contenida en el RUP.

B. Capacidad organizacional

La capacidad que tiene una organización para entregar bienes y servicios está relacionada con una combinación de
mediciones que involucra el margen de ganancia, la eficiencia en el manejo de sus activos, y el riesgo de su operación.
De acuerdo con lo establecido en el Estudio del Sector, la Entidad cuenta con información de posibles Oferentes quienes
pertenecen a subsectores diferentes de la industria, por lo cual sus resultados financieros no se comportan de una
manera uniforme y muestran desviaciones estadísticas muy altas.
Estos indicadores miden el rendimiento de las inversiones.

Rentabilidad del patrimonio: La utilidad operacional sobre el patrimonio indica que tan rentable es una empresa
respecto de su patrimonio, por lo tanto, muestra que tan eficientemente usa su patrimonio para generar ganancias.

Este indicador es el resultado de dividir la utilidad operacional sobre el Total Patrimonio. Este Indicador expresa que
porcentaje representa la utilidad neta del valor del financiamiento de capital, o, cuantos pesos de utilidad neta genera la
empresa por cada peso de financiamiento, esta razón mide el rendimiento sobre la inversión, por lo tanto, muestra que
tan eficientemente usa su Patrimonio para generar ganancias

Rentabilidad del activo: La utilidad operacional sobre los activos indica que tan rentable es una empresa respecto de
sus activos totales, por lo tanto, muestra que tan eficientemente usa sus activos para generar ganancias.

Este indicador es el resultado de dividir la utilidad operacional sobre el Total Activo. Este Indicador mide la eficiencia en
el uso de los Activos de una empresa para establecer la efectividad total de la administración y producir utilidades sobre
los Activos Totales disponibles.

Para consorcios o uniones temporales, la ADMISIBILIDAD O NO DE LA PROPUESTA se determinará con la sumatoria


de los índices de cada uno de los integrantes según el porcentaje de participación.

Capacidad Organizacional
INDICADOR ÍNDICE REQUERIDO
Rentabilidad sobre el patrimonio (utilidad operacional / ≥ a 0,00
patrimonio)
Rentabilidad sobre activos (utilidad operacional / activo ≥ a 0,00
total)

Nota. El Proponente demostrará los indicadores requeridos con base en la información contenida en el RUP.

Capacidad residual

El Proponente debe acreditar una capacidad residual o K de Contratación igual o superior al presupuesto oficial:

$249.574.748

El proponente debe presentar un certificado suscrito por su representante legal y su revisor fiscal, si el proponente está
obligado a tenerlo, o por el contador o su auditor independiente, el cual contenga la lista de los Contratos en Ejecución,
tanto a nivel nacional como internacional, indicando: (I) el precio del contrato; (II) el plazo del contrato en meses; (III) la
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 26 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

fecha de inicio de las obras objeto del contrato, día, mes, año; y (IV) si la obra la ejecuta un consorcio, unión temporal o
sociedad de propósito especial, junto con el porcentaje de participación del oferente que presenta el certificado. Si el
proponente no tiene Contratos en Ejecución, en el certificado debe constar expresamente esa circunstancia.

El cálculo del Saldo de los Contratos en Ejecución debe hacerse linealmente calculando una ejecución diaria equivalente
al valor del contrato dividido por el plazo del contrato expresado en días.

Este resultado se multiplica por el número de días pendientes para cumplir el plazo del contrato y si el contrato es
ejecutado por una estructura plural por la participación del proponente en el respectivo contratista. Si el número de días
por ejecutar en un contrato es superior a 12 meses, es decir 360 días, el Saldo del Contrato en Ejecución solo tendrá en
cuenta la proporción lineal de 12 meses.

El Decreto se refiere a los contratos para ejecutar obras civiles bien sean suscritos con Entidades Estatales, entidades
privadas, incluyendo los contratos para ejecutar obras civiles en desarrollo de contratos de concesión. Lo anterior puesto
que la capacidad del contratista para acometer nuevas obras es afectada tanto los contratos públicos como los privados.
Igualmente, se refiere a los contratos suscritos por el proponente como aquellos suscritos por consorcios uniones
temporales o sociedades de propósito especial en las cuales participe el oferente.

C. Información financiera para Proponentes extranjeros

Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona a continuación, de conformidad
con la legislación propia del país de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de
acuerdo con la normativa vigente del país de origen:

(i) Balance general


(ii) Estado de resultados

El no cumplimiento de los documentos o constancias técnicas para acreditar la capacidad jurídica del oferente, y de los
requisitos habilitantes será casual para que el Municipio solicite su subsanación dentro de los términos que para ello
estime en el Pliego de Condiciones Definitivo, siempre y cuando sea legalmente viable subsana.

VII. EVALUACIÓN DE LA OFERTA

En primera medida el Municipio procederá a revisar la acreditación de los requisitos habilitantes de que trata el Pliego de
Condiciones, por parte de los proponentes, así:
Requisitos habilitantes
Criterio de evaluación
MANIFESTACIÓN DE INTERÉS HABILITADO
CAPACIDAD JURÍDICA HABILITADO
EXPERIENCIA HABILITADO
PERSONAL REQUERIDO HABILITADO
CAPACIDAD FINANCIERA HABILITADO
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL HABILITADO
CAPACIDAD RESIDUAL HABILITADO
PROPONENTES EXTRANJEROS HABILITADO

Una vez habilitados los proponentes, el Municipio realizará la ponderación de los factores económicos, y técnicos de
acuerdo con los porcentajes indicados en la siguiente tabla; además de cualificar el Incentivo a la Industria Nacional.

Los Ofertas deben presentarse en los anexos establecidos en el Pliego de Condiciones.

Puntaje por criterio de evaluación


Criterio de evaluación Puntaje
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 27 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Factor económico 600


Factor técnico (calidad) 200
Programación de Obra 100
Plan de manejo ambiental 100
Mano de obra local no calificada 100
Incentivo a la Industria nacional 100
Total 1000

Recibidas las propuestas, EL CONTRATANTE podrá solicitar por escrito las aclaraciones y las explicaciones que
considere necesarias en relación con las propuestas presentadas. Los proponentes requeridos responderán dentro del
plazo solicitado. CON LA RESPUESTA, LOS PROPONENTES NO PODRÁN MODIFICAR O MEJORAR SU
PROPUESTA. La solicitud de aclaraciones es independiente de la posibilidad de subsanación de documentos a que se
hace referencia más adelante.

El Municipio podrá designar funcionarios y/o personas contratadas para el efecto, para que realicen visitas a las
instalaciones o sedes de cada uno de los proponentes y obtener o solicitar por cualquier medio idóneo la información que
requiera para verificar la información suministrada en las propuestas.

Finalmente, la entidad publicará en el SECOP y en la SEDE un informe de evaluación de los oferentes por el término de
tres (03) días hábiles.

1. FACTOR ECONÓMICO

El Municipio a partir del valor de las Ofertas debe asignar máximo seiscientos (600) puntos acumulables de acuerdo
con el método escogido en forma aleatoria para la ponderación de la oferta económica.

1.1. Análisis Unitarios

 Debe verificarse que el documento contenga todos los análisis de precios unitarios de los ítems solicitados
en la propuesta.
 Debe verificarse la correspondencia entre el ítem, su descripción y unidad con el establecido en el
PRESUPUESTO OFICIAL y/o Cuadro de cantidades.
 Deberá verificarse la correspondencia entre RELACIÓN DE INSUMOS, EQUIPOS Y CUADRILLAS, etc., y
los Análisis Unitarios. En caso de no correspondencia prevalecerá el precio consignado en la respectiva
RELACIÓN con respecto al Análisis Unitario y se procederá a su corrección.
 Se revisa las operaciones matemáticas con redondeo de dos decimales en el análisis unitario. Se realizará
el respectivo ajuste.
 El costo directo de cada análisis será la suma del costo de materiales, equipos y mano de obra
redondeada a cero (0) decimales.
 Cualquier omisión o error con la información solicitada en el cuadro de análisis unitario se penalizará con
un (1) punto por cada omisión.
 Si el oferente no presenta el cuadro de análisis de precios unitarios la propuesta se RECHAZARÁ.

1.2. Cálculo del AIU

 Para la evaluación económica de la propuesta el proponente deberá presentar la discriminación del (A.I.U)
en forma detallada y que comprenda todos los costos de administración en que incurrirá por la ejecución
de los trabajos objeto de la Licitación, discriminando cada uno de sus costos en valores y/o porcentajes.
 Se verificarán los porcentajes mínimos por concepto de imprevistos y utilidades establecidos en el
presente pliego.
 RANGO AIU. El valor global que resulte de la suma de los componentes del A.I.U. Administración (A),
Imprevistos (I) y Utilidad (U) debe estar entre el NOVENTA POR CIENTO (90%) (Calculado en pesos) y
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 28 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

el CIENTO POR CIENTO (100%) (Calculado en pesos) del valor global del A.I.U. establecido en pesos
en el presupuesto oficial. En caso contrario la propuesta será rechazada. El Rango del AIU se establecerá
en pesos.
 Para establecer el valor en pesos del NOVENTA POR CIENTO (90%) y del CIENTO POR CIENTO
(100%) del valor global del A.I.U. establecido en el presupuesto oficial, se utilizará el sistema de
REDONDEO ajustando los valores resultantes de cada componente al PESO, bien sea por exceso o por
defecto, es decir, si las cifras en decimales son iguales o superiores a CINCUENTA (50) se ajustarán por
exceso, si son inferiores a CINCUENTA (50) se ajustarán por defecto.
 Cualquier omisión o error con la información solicitada en el cuadro de AIU se penalizará con un (1) punto
por cada omisión.
 Si el oferente no presenta el cuadro de AIU la propuesta se RECHAZARÁ.

1.3. Presupuesto

 Se rechazará la oferta que no presente el ANEXO FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA.


 Se debe verificar que no tengan cambios en las cantidades de obra, unidades, descripciones de los ítems
del formulario de Cantidades y Precios. Si esto llegare a suceder será RECHAZADA la propuesta.
 Se debe verificar que muestre claramente el total de los costos directos, el A.I.U. discriminado y el valor
total de la propuesta. Si no se muestra claramente será RECHAZADA la propuesta.
 Los precios unitarios resultantes de los análisis no podrán ser diferentes a los consignados en el ANEXO:
FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA, toda vez que estos últimos fueron utilizados en la evaluación de
las propuestas. Si se presentare alguna discrepancia, el comité evaluador deberá ajustar el precio
unitario consignado en el ANEXO: FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA, es decir prevalecerá el precio
consignado en el análisis unitario.
 Se revisa las operaciones matemáticas en el ANEXO: FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA con
redondeo de cero (0) decimales. Se realizará el respectivo ajuste.
 Se determinará el valor de la oferta definitivo después de la respectiva revisión aritmética. Se habilitarán
las que se hallen dentro del presupuesto oficial y no se consideren artificialmente bajas. En todo caso, las
propuestas revisadas y/o corregidas que estén por encima del 100% del presupuesto oficial, serán
RECHAZADAS.
 En caso de que se considere la propuesta como artificialmente baja, se requerirá al oferente para que
explique las razones que sustenten el valor por él ofertado. Una vez, analizadas las explicaciones, el
comité evaluador recomendará el rechazo o la continuidad de la oferta en el proceso, explicando sus
razones. Atendiendo lo preceptuado en el artículo mencionado, procederá la recomendación de
continuidad de la oferta, cuando el valor de la misma responda a circunstancias objetivas del proponente
y su oferta, que no ponen en riesgo el proceso, ni el cumplimiento de las obligaciones contractuales en
caso de adjudicarse el contrato ha dicho proponente.
 Cualquier omisión o error con la información solicitada en el cuadro de presupuesto se penalizará con un
(1) punto por cada omisión.
 Si el oferente no presenta el cuadro de presupuesto la propuesta se RECHAZARÁ.

La Entidad seleccionará el método de ponderación de la propuesta económica de acuerdo con las siguientes
alternativas:

Concepto Método
1 Media aritmética baja
2 Menor Valor

Para determinar el método de ponderación, la Entidad tomará los centavos de la Tasa de Cambio Representativa del
Mercado (TRM), certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia (en su sitio web:
https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/60819).

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 29 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

La TRM que la Entidad utilizará para determinar el método de ponderación será la que rija el segundo día hábil después
del cierre del proceso. Esto es, la que la Superintendencia publique en horas de la tarde del día hábil siguiente a la fecha
efectiva de cierre del proceso.
El método de ponderación se determinará de acuerdo con los rangos del siguiente cuadro:

Rango
Número Método
(inclusive)
De 0.00 a 0.50 1 Media aritmética baja
De 0.51 a 0.99 2 Menor valor

En todos los casos se tendrá en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido como puntaje y las fórmulas se
aplicarán con las propuestas que no han sido rechazadas y se encuentran válidas.

Las propuestas que al aplicar las fórmulas obtengan puntajes negativos obtienen cero (0) puntos en la oferta económica.
(i) Media aritmética

Consiste en determinar el promedio aritmético entre la propuesta válida más baja y el promedio simple de las ofertas
hábiles para calificación económica.

Donde:
 : Es el valor total corregido de la propuesta válida más baja.
 : Es el promedio aritmético simple de las propuestas económicas válidas.
 : Es la media aritmética baja.

La Entidad procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente formula:

Donde:

 : Es la media aritmética baja.


 : Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

(ii) Menor valor

La Entidad otorgará el máximo puntaje a la oferta económica hábil para calificación económica de menor valor.

Donde:
 : Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 30 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

 m: Es el número total de propuestas económicas válidas recibidas por la Entidad Estatal.


 : Es el valor total corregido de la propuesta válida más baja.

La Entidad procederá a ponderar las propuestas de acuerdo con la siguiente fórmula:

Donde:

 : Es el valor total corregido de la propuesta válida más baja.


: Es el valor total corregido de cada una de las propuestas “i”.

2. FACTOR TÉCNICO - CALIDAD

La oferta técnica tiene un puntaje de hasta doscientos (200) puntos, y se calculará de acuerdo con los siguientes
criterios:

Factor técnico
DESCRIPCIÓN PUNTAJE
Programación de Obra 100
Plan de manejo ambiental 100
TOTAL 200

2.1. Programación de Obra

El proponente que no efectué el ofrecimiento en las condiciones previstas en los pliegos de condiciones obtendrá cero
(0) puntos por este criterio evaluativo.

CUADRO DE RENDIMIENTOS Y CÁLCULO DE DURACIÓN DE ACTIVIDADES

El oferente debe diligenciar el “Cuadro de rendimientos y cálculo de duración de actividades. La no presentación del
Cuadro de rendimientos y cálculo de duración de actividades debidamente diligenciado será causal de rechazo de la
propuesta.

Programa de ejecución de los trabajos

Las técnicas de programación de obras por el método de la ruta crítica (CPM), aplicados en el campo de la construcción
específicamente, cuentan con una trayectoria de más de cuarenta años, comprobándose durante todo ese tiempo su
conveniencia ya que brinda elementos de planeación y dirección, que se derivan del análisis lógico y consecuente de los
factores más relevantes que intervienen en el desarrollo de una obra civil.

Si bien es cierto los diagramas de barras tipo “Gantt” brindan elementos de análisis válidos, no suministran información
suficiente sobre las interrelaciones entre las actividades que componen un proyecto de construcción, resultando los
diagramas basados en el Método de la Ruta Crítica, mucho más precisos y útiles al momento de desarrollar análisis
tendientes a determinar los efectos tanto económicos como temporales, de atrasos, avances y demás alteraciones
propias de los proyectos de construcción.

Dada la importancia de este aspecto para el control de las obras por parte de la entidad contratante, resulta no solo
conveniente sino necesario determinar un conjunto de herramientas de planeación y control que le permitan a la misma
determinar el grado de ajuste de la obra en su desarrollo, tanto en tiempo como en recursos, con el fin de tomar las
acciones que resulten de dicha evaluación, sean estas de tipo preventivo o correctivo, según sea el caso. En
consecuencia, la herramienta fundamental utilizada será la programación de obra por el método CPM (Crítical Path
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 31 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Method), en este caso, con sus herramientas probabilísticas que permitan aumentar el nivel de certeza en la ejecución
simultanea de un proyecto de construcción “tipo” trasladado a variables de accesibilidad y disponibilidad de recursos.

El programa de obra, representado en Diagramas de Gantt, Diagramas de ruta crítica y flujo de fondos son instrumentos
fundamentales en la interventoría de la obra y se busca que el interventor pueda realizar un estricto seguimiento, control
y evaluación de los mismos durante la ejecución del contrato y de la entidad contratante en consecuencia hará especial
énfasis en el cumplimiento del mismo.

El proponente deberá presentar una programación de obra por actividades, los cuales deberán estar asociados en forma
coherente y correspondiente con la esencia de su actividad, es decir, deben agruparse de tal forma que la duración y
sentido de los ítem puedan ser desarrollados como una sola actividad, en el correspondiente lapso de tiempo calculado e
indicado por el proponente.

Las duraciones de cada ítem que compone la actividad, deberán ser correspondientes con los rendimientos indicados en
los análisis de precios unitarios. Se pueden aplicar los principios de simultaneidad o de secuencia de los ítems
constituyentes de la actividad, para definir su duración. Para el caso de considerar la simultaneidad del o los ítems
constituyentes de cada actividad, se tendrá en cuenta el ítem con mayor incidencia o cantidad, el cual determinará la
duración de la misma, por otro lado, si se aplica el principio de secuencia, la duración de la actividad será el resultado de
la suma de las duraciones de sus ítems constituyentes. En cualquier caso, sea cual sea el principio utilizado para
describir la duración de las actividades, éste debe verse reflejado en la construcción de los diagramas que exijan
discriminación de los ítems que constituyen cada actividad (Lista de Actividades y Diagrama de Gantt de personal). La
aplicación de uno u otro principio se puede dar independientemente para cada actividad, según sea el caso, siempre y
cuando una actividad contenga más de un ítem. La información descargada en el diagrama de red, deberá ser
correspondiente con los cuadros lista de actividades, al flujo de fondos y al diagrama de Gantt.

El proponente presentará con su propuesta, un programa de ejecución de cada obra representado en los siguientes
elementos y ponderados de acuerdo a como se señalan a continuación, para cada uno de ellos, teniendo en cuenta los
plazos de ejecución establecidos para la ejecución del proyecto, sin embargo, el plazo de ejecución de la totalidad de las
obras o tramos en ningún caso será superior a Tres (03) meses. A continuación, se relacionan las obras sobre las cuales
se desarrollará la programación:

ITEM DESCRIPCION PUNTAJE


RED, DIAGRAMA PERT-CPM MATRIZ DE
1 35
SECUENCIAS
2 LISTA DE ACTIVIDADES 15
3 FLUJO DE FONDOS CONSOLIDADO X MES 15
4 DIAGRAMA DE GANTT 35
PUNTAJE TOTAL 100

La no presentación de cualquiera de los elementos señalados para cada componente de la programación, dará lugar a
que no sea tenida para la evaluación de su puntaje es decir obtendrá cero (0) puntos para el numeral faltante.

Para el cálculo del porcentaje de inconsistencias, se determinará de acuerdo a la totalidad de actividades analizadas
presentadas por el proponente, de acuerdo a las especificaciones generales consignadas para cada numeral a evaluar,
entendiéndose como inconsistencia un error de cálculo, ausencia de datos o no correspondencia de la información con la
presentada en los Análisis Unitarios o no correspondencia de la información entre los diferentes cuadros y diagramas de
la programación respectiva, según cada grupo.
El proponente deberá tener en cuenta al momento de elaborar su programación, el desarrollo de ejecución más
adecuado para agotar la totalidad de los ítems involucrados en la propuesta, teniendo presente las condiciones
climáticas, tiempos de transporte y modos de ejecución en condiciones normales. El programa debe presentarse en
forma coherente con rendimientos factibles, con el fin de que la ejecución se pueda desarrollar sin demoras y atrasos.

A continuación, se señalan los elementos a considerar cuidadosamente, al momento de elaborar la programación para

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 32 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

las obras de construcción referenciadas.

a) RED, DIAGRAMA PERT-CPM MATRIZ DE SECUENCIAS

El proponente deberá presentar una red o diagrama que consigne las actividades en las que se agrupan todos y cada
uno de los ítems de obra. El número de actividades en las cuales se agrupan, en ningún caso será inferior al mínimo
establecido para el grupo de obras respectivo ni superior al máximo establecido para el grupo respectivo, las cuales
deberán estar numeradas a partir de 1 (uno) y deben agrupar solamente los ítems de obra correspondientes a la obra
sobre la cual se desarrolla la programación. El diagrama se debe presentar de acuerdo a las condiciones y restricciones
establecidas por el modelo de programación PERT/CPM y debe consignarse, tal y como lo establece el modelo, la
siguiente información, señalado en DIAS no calendarizados:

ACTIVIDAD (Ya sea reseñada de acuerdo a su número o a cualquier tipo de nomenclatura clara, válida para
identificarla).
TIEMPO DE INICIO MÁS CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIC
TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTC
DURACION DE LA ACTIVIDAD.
TIEMPO DE INICIO MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIL.
TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTL. HOLGURA O FLUCTUACION DE
LA ACTIVIDAD. H.

Como especificaciones generales para la construcción de la red o diagrama, entendido como la representación gráfica
de las actividades que muestran sus eventos, secuencias, interrelaciones y el camino crítico, se resaltan las siguientes:

La red deberá ser una red medida, es decir, deberá utilizar un sistema de cronología que permita establecer a escala
conveniente (siempre en todo caso en días) tanto las relaciones como las duraciones de las actividades, distribuidas en
el tiempo propuesto para el desarrollo de la obra.

Cada actividad se representa por una flecha que indique su conexión, dependencia y sentido, escalada con la unidad de
tiempo DIA. Dado que el modelo PERT/CPM es direccional, el diagrama debe representarse de esa manera.

Cada actividad debe estar claramente definida por un evento de inicio y un evento de terminación, entendiéndose como
evento al momento de iniciación o terminación de una actividad. Cada evento se representará por un círculo. El evento
final de una actividad será el evento inicial de la actividad siguiente. Varias actividades pueden terminar en un evento o
partir de un mismo evento.
Los eventos se enumerarán en forma secuencial y consecutiva, ascendente desde el cero (0). No podrán aparecer en
ningún caso, eventos con numeración repetida.

La red debe ser cerrada con excepción de las actividades inicial y final. No se deben presentar discontinuidades bajo
ninguna circunstancia.

Podrán utilizarse actividades virtuales o ficticias, de duración nula en los casos en que haya necesidad de indicar que
una actividad tiene una interrelación, continuación o espera con otra y esta se dibujará entre ambas como línea
punteada, indicando de igual forma su dirección.

Para cada actividad deberá indicarse la iniciación temprana, terminación temprana, iniciación tardía, terminación tardía,
duración y nombre o identificación de la actividad, así como la fluctuación u holgura.

La red deberá ser cerrada, con el fin de determinar los TIEMPOS DE INICIO MÁS TEMPRANO PARA UNA ACTIVIDAD
ASIGNADA. TIC, TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS TEMPRANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTC, TIEMPO
DE INICIO MÁS TARDIO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIL y TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS TARDIO PARA
UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTL, secuencias y procedencias. La imposibilidad de evaluar estos tiempos hará
inconsistente toda la red, por lo cual la calificación de este numeral será de cero (0).

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 33 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Cada actividad deberá identificarse claramente ya sea con su nombre, nombre resumido o con un sistema de referencia.
Se deberán resaltar claramente las actividades correspondientes a la ruta crítica y la correspondiente duración de sus
actividades (de la ruta crítica), será correspondiente a la duración en la ejecución de proyecto. El NO cumplimiento de
estas consideraciones dará lugar a calificación de este numeral de cero (0).

Se recalca el hecho que dentro del diagrama de cada obra, se debe señalar de forma clara, la ruta crítica del mismo y los
días no pueden corresponder en ningún caso a una fecha en específico, por lo tanto se hablará siempre de días NO
calendarizados, sino en días como valor absoluto y que deben corresponder a los señalados en la duración del mismo
presentados por el proponente. El uso de software para la automatización de los cálculos y representación del desarrollo
de las actividades deberá tener en cuenta de igual manera las restricciones señaladas en los términos de referencia.

El proponente deberá tener en cuenta que la información consignada en cada diagrama, servirá de base para el control
de la obra por parte de la interventoría y por lo tanto hará parte del contrato que se celebre, siendo de la entidad
contratante autónoma en la reserva del derecho de ajustar los programas de trabajo, a fin de coordinar las actividades de
la obra y el tiempo total para ejecución de la misma y corregir eventualmente errores en la propuesta. Estos programas
comenzarán a regir desde la fecha del acta de iniciación de la obra.

Como esquema, se presenta el siguiente diagrama, que solo busca orientar el desarrollo del mismo, indicando los
elementos que se solicitan para cada bloque de obras.

ESQUEMA RED, DIAGRAMA CPM, RED MEDIDA ACTIVIDAD (Ya sea reseñada de acuerdo a su número o a cualquier
tipo de nomenclatura clara, válida para identificarla).
TIEMPO DE INICIO MÁS CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIC
TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTC
DURACION DE LA ACTIVIDAD. DUR
TIEMPO DE INICIO MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIL.
TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTL.
HOLGURA O FLUCTUACION DE LA ACTIVIDAD. H.

Asociado a este diagrama, se debe presentar la matriz de secuencias, que constituye el cuadro que resume el cálculo de
los TIEMPOS DE INICIO MÁS CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIC, TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS
CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTC, TIEMPO DE INICIO MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD
ASIGNADA. TIL y TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTL, así como
también debe indicar las duraciones y las holguras o fluctuaciones, al igual que las antecedentes de cada una de las
actividades reflejadas en el diagrama de red, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO MATRIZ DE ACTIVIDADES

NÚMERO DE D T T T T
ACTIVIDAD ANTECEDENTES
H
ACTIVIDAD UR IC TC IL TL

ACTIVIDAD (Ya sea reseñada de acuerdo a su número o a cualquier tipo de nomenclatura clara, válida para
identificarla).
TIEMPO DE INICIO MÁS CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIC
TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS CERCANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTC
DURACION DE LA ACTIVIDAD. DUR
TIEMPO DE INICIO MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TIL.
TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS LEJANO PARA UNA ACTIVIDAD ASIGNADA. TTL.
HOLGURA O FLUCTUACION DE LA ACTIVIDAD. H.
ANTECEDENTES. Se señalan los antecedentes de cada actividad establecida.

El NO cumplimiento en la presentación del cuadro o la no presentación de la información requerida, dará lugar a


calificación de este numeral de cero (0) puntos para el bloque de obra que se esté programando.
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 34 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

b) LISTA DE ACTIVIDADES

Como forma de verificar la consistencia al momento de elaborar el diagrama CPM, el proponente deberá presentar un
cuadro que liste las actividades y los ítems que agrupan cada bloque de obras, con el fin de determinar si se encuentran
presentes la totalidad de los ítem del proyecto en consideración y cuyos identificadores y duraciones deben ser iguales a
las utilizadas en el diagrama de red y que tal y como se señaló en el desarrollo de la misma, en ningún caso será inferior
al mínimo establecido para la obra respectiva ni superior al máximo establecido para la obra respectiva, numeradas a
partir de 1 (uno). En este cuadro se debe consignar la información referente a la actividad relacionada, de acuerdo con el
análisis realizado a él o los ítems que la componen, señalando para la actividad su número, su descripción, su
nomenclatura de identificación (de ser el caso) y la duración de la misma y para el caso del o de los ítems
constituyentes, estos deben consignar el identificador del ítem, descripción, unidad, cantidad, tipo de cuadrilla utilizada,
número de cuadrillas utilizadas (las cuales deben corresponder a un número entero en cualquier caso) y su duración, en
días. Se recalca el hecho que el proponente deberá presentar una programación de obra por actividades, entendidas
estas como la agrupación de uno o más ítem de obra, los cuales deberán estar asociados en forma coherente y
correspondiente con la esencia de su actividad, es decir, deben agruparse de tal forma que la duración y sentido de los
ítem puedan ser desarrollados como una sola actividad, en el correspondiente lapso de tiempo calculado e indicado por
el proponente, sin interferir con el desarrollo de ninguna otra actividad.

CUADRO LISTA DE ACTIVIDADES

I DURACIÓN
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD RENDIMIENTO PREDECESORA
ITEM (DIAS)

La relación debe tener en cuenta que los rendimientos consignados deben ser correspondientes a los consignados en
los Análisis de Precios Unitarios y corresponder a unidad / día, de tal forma que la duración sea el resultado de dividir la
cantidad de la actividad entre rendimiento de la mano de obra.
Se requiere que el proponente presente las duraciones en días enteros, exceptuando aquellas actividades que duren
menos de un día, aproximando los decimales al dígito inmediatamente superior (cuando es mayor de uno), cuando es
mayor o igual a 0.5 y al dígito inferior cuando este es menor de 0.5.

Los rendimientos consignados deben ser correspondientes con los consignados en los Análisis de Precios Unitarios. La
no utilización de los rendimientos en los Análisis de Precios Unitarios dará lugar a una inconsistencia para esa actividad
en particular.

Dado que el método PERT (Program Evaluation and Review Tehnique) involucra elementos probabilísticos, se deben
cuantificar de manera general, valores de incertidumbre a los tiempos de duración calculados por el proponente. En
consecuencia, se solicita la presentación de los tiempos estimados de las actividades. Para esto, se deben utilizar
duraciones de actividades denominadas tiempos medios esperados (Te), junto con una medida asociada de la
incertidumbre en la duración de esa actividad, expresada como la desviación estándar de esa duración.

El proponente deberá presentar un cuadro donde se consigne la siguiente información:


Tiempo optimista de duración de la actividad (Ta): esta duración es una estimación del tiempo mínimo requerido para
una actividad si se tienen condiciones ideales, es decir, mucho mejores que las condiciones normales esperadas.

Tiempo más probable de duración de la actividad (Tm): esta duración corresponde al cálculo de la misma, basado en el
rendimiento establecido y justificado en los Análisis de Precios Unitarios establecidos por el proponente y consignados
en el cuadro LISTA DE ACTIVIDADES.

Tiempo Pesimista de duración de la actividad (Tp): esta duración es una estimación del tiempo máximo requerido si se
tiene una mala suerte excepcional, fallas o retrasos sin incluir eventos como inundaciones o desastres naturales en
general.

El tiempo esperado de una actividad debe ser calculado por medio de la siguiente ecuación sencilla:
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 35 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Ta + 4Tm + Tp
Te = ----------------------------------
5
Y el cálculo de la desviación estándar (DESV) (la medición estadística de la incertidumbre en los cálculos y estimaciones
de los diversos tiempos, se obtendrá a partir de esta simple ecuación:
Tp - Ta
DESV = -------------------------
5
Los resultados de los cálculos para cada actividad, se consignarán en el siguiente cuadro:

MATRIZ DE TIEMPOS

NUM ACTIVIDAD ACTIVIDAD TA TM TB TE DESV


1

N

El cálculo y estimación de estos tiempos, que no se escapan de la aritmética básica, permitirán a la interventoría tener
una herramienta adicional para el control de los tiempos de desarrollo de cada uno de las actividades del proyecto y a la
vez determinar qué rutas del proyecto pueden convertirse en ruta crítica.

El NO cumplimiento en la presentación de los cuadros, con la información que se solicita dará lugar a calificación de este
numeral de cero (0) puntos para este numeral. La no correspondencia de la información consignada en los cuadros
LISTA DE ACTIVIDADES y MATRIZ DE TIEMPOS, con los consignados en el diagrama de red PERT/CPM, dará lugar a
una inconsistencia (por cada no correspondencia) y la calificación de este numeral será de acuerdo al porcentaje de
inconsistencias encontradas, el cual se tomará de acuerdo al total de actividades presentadas.

c) FLUJO DE FONDOS CONSOLIDADO POR MES

Con el fin de determinar el valor y el porcentaje de incidencia de la ejecución de las actividades con respecto al avance
mensual de la programación, se solicita al proponente presentar diagramas tipo Gantt que permitan comparar los costos
acumulados del proyecto cuando estos se desarrollan mes a mes.

Adicional a esto se debe presentar un cuadro comparativo:

CUADRO COMPARACION DE COSTOS ACUMULADOS DEL PROYECTO

Basado en los datos del cuadro anterior se debe presentar la gráfica descrita a continuación:

NÚMERO ACTIVIDADES VALOR TOTAL FINAL % SOBRE TOTAL


AIU MES
DEL MES COMPRENDIDAS MES MES DEL PROYECTO
1
2
....
N
TOTAL

El NO cumplimiento en la presentación de la gráfica, diagramas y cuadro con la información que se solicita, dará lugar a
calificación de este numeral de cero (0) puntos para el grupo de obras respectivo. La no correspondencia de la
información consignada en el cuadro FLUJO DE FONDOS, con los consignados en el diagrama de red CPM, dará lugar
a una inconsistencia (por cada no correspondencia) y la calificación de este numeral será de acuerdo al porcentaje de
inconsistencias encontradas, el cual se tomará de acuerdo al total de actividades presentadas para cada bloque de obras
respectivamente.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 36 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

d) DIAGRAMA DE GANTT

Dado que se debe verificar en cualquier momento de la obra, la cantidad de personal utilizado y la duración de las
actividades de acuerdo a la propuesta en cada bloque de obras, como elemento de soporte a la labor de la interventoría,
se solicita al proponente el diagrama de GANTT, que constituye en la elaboración de un cuadro tipo GANTT con las
barras que describen el desarrollo de cada actividad, utilizando para su construcción los tiempos de inicio y terminación
cercanos (TIC, TTC) que deben ser iguales a las utilizadas en el diagrama de red y que tal y como se señaló en el
desarrollo de la misma, en ningún caso será inferior al mínimo establecido para la obra respectiva ni superior al máximo
establecido para la obra respectiva, numeradas a partir de 1 (uno), sobre las cuales se debe reseñar la actividad
(identificación de la actividad y la duración de la misma, de acuerdo a lo consignado en los Análisis de Precios Unitarios.

Para tal fin, se exige la discriminación, bajo cada actividad, de los ítems que la componen, relacionando: ITEM,
DESCRIPCION, CANTIDAD, UNIDAD, RENDIMIENTO, DURACION, CANTIDAD DE PERSONAL, para cada uno de
ellos. Las barras que señalan los tiempos de inicio cercano, tiempos de terminación cercana y duraciones de cada ítem
deben poder determinar el momento en que se describe su duración, sea que este haya utilizado el principio de
simultaneidad o de secuencia, para la ejecución de los ítems que constituyen cada actividad.

El NO cumplimiento en la presentación del cuadro, con la información que se solicita dará lugar a calificación de este
numeral de cero (0) puntos. La no correspondencia de la información consignada en el cuadro DIAGRAMA DE GANTT,
con los consignados en el diagrama de red PERT/CPM, y la LISTA DE ACTIVIDADES dará lugar a una inconsistencia
(por cada no correspondencia) y la calificación de este numeral será de acuerdo al porcentaje de inconsistencias
encontradas, el cual se tomará de acuerdo al total de actividades presentadas.

e) REVISIÓN Y ACEPTACIÓN DEL PLAN DE LA CALIDAD

El plan de la calidad debería ser revisado respecto a su adecuación y eficacia, y ser formalmente aprobado por una
persona autorizada o por un grupo que incluya representantes de las funciones pertinentes dentro de la organización.

En situaciones contractuales, puede ser necesario que la organización presente el plan de la calidad al cliente para su
revisión y aceptación, ya sea como parte de un proceso de consulta previo al contrato o después de que el contrato sea
adjudicado. Una vez que se adjudica el contrato, el plan de la calidad debería ser revisado, y, donde sea apropiado,
revisado para reflejar cualquier cambio en los requisitos que pudiera haber ocurrido como resultado de la consulta previa
al contrato.

Cuando un proyecto o contrato se lleve a cabo en etapas, puede esperarse que la organización presente al cliente un
plan de la calidad para cada etapa, previamente al inicio de esa etapa.

2.2. Plan de manejo ambiental - PMA

instrumento técnico de manejo ambiental y social indispensable para la ejecución de las obras, con la finalidad de
ggenerar las medidas necesarias para prevenir, mitigar y corregir los impactos ambientales que se deriven en el
transcurso de la ejecución del proyecto. En este Plan se describe los parámetros suficientes para el desarrollo del
proyecto sin que se vean afectados de forma representativa los aspectos ambientales de la zona.

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) se debe realizar con la recopilación de la información tomada en la visita de campo,
se complementa la información en cuanto a la caracterización del área, de los componentes biótico y abiótico, con el fin
de identificar los posibles factores de deterioro ambiental y formular las medidas de manejo durante la ejecución del
proyecto; luego, se debe realizar el análisis de la información, se prosigue con el procesamiento de la información
recolectada en campo, con el fin de evaluar y priorizar los factores de deterioro detectados.

ITEM DESCRIPCION PUNTAJE


Visita a campo con evidencias fotográficas en tiempo
1 100
real
2 Sin visita a campo 0
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 37 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

PUNTAJE TOTAL 100

3. MANO DE OBRA LOCAL NO CALIFICADA

El proponente presentará con su propuesta, la oferta de mano de obra local no calificada:

ITEM DESCRIPCION PUNTAJE


1 100% mano de obra local no calificada 100
2 50% al 99% mano de obra local no calificada 50
3 25% al 49% mano de obra local no calificada 25
4 5% al 24% mano de obra local no calificada 5
5 0% al 4% mano de obra local no calificada 0
PUNTAJE TOTAL 100

La no presentación de cualquiera de los elementos señalados para cada componente de la programación, dará lugar a
que no sea tenida para la evaluación de su puntaje es decir obtendrá cero (0) puntos para el numeral faltante.

4. INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL

Incentivos. De acuerdo con lo dispuesto por el parágrafo 1 del artículo 21 de la Ley 80 de 1993 y el Decreto 1082 de
2015, se entiende por "bienes nacionales" aquellos bienes definidos como nacionales en el registro de Bienes
Nacionales, de conformidad con el decreto 2860 de 2009 o las normas que lo modifiquen, aclaren, adicionen o
sustituyan.

Para el componente del servicio ofrecido, a la entidad tendrá en cuenta si el mismo es de origen nacional o extranjero.
Para el efecto, se tendrá en cuenta lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 20 de la Ley 80; ley 019 de 2012 y
el artículo 3 del Decreto 1082 de 2015, se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos de origen
extranjero en procesos de selección nacionales, siempre que cumplan con alguna de éstas condiciones:

A. Que Colombia haya negociado trato nacional en materia de compras estatales con dicho país.
B. Que el país del proponente extranjero, con el que no se hubiere negociado trato nacional, las ofertas de bienes y
servicios colombianas, reciban el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales.

Para la asignación del puntaje de que trata este numeral el proponente debe presentar con la propuesta la manifestación
en la cual indique bajo la gravedad del juramento si los servicios que ofrece son cien por ciento (100%) nacionales o
aplica principio de reciprocidad; si ofrece servicios extranjeros con componente nacional sin que acredite principio de
reciprocidad o si ofrece servicios extranjeros.

Dicha manifestación debe presentarse con la oferta, so pena de no otorgarse el respectivo puntaje por este aspecto.

Incentivo Industria Nacional

Criterio Puntaje
Ofertas presentadas por proponentes nacionales y que involucren bienes y servicios 100% nacionales. 100
Ofertas presentadas por proponentes nacionales y que involucren bienes y servicios nacionales 50
superiores al 50% de los recursos y menor al 100% de estos.
Ofertas presentadas por proponentes nacionales que involucren bienes y servicios de origen nacional, 40
inferior al 50% de los recursos.
Ofertas presentadas por proponentes extranjeros que involucren bienes y servicios de origen nacional 30
inferior al 50% de los recursos.
Ofertas presentadas por proponentes extranjeros y que involucren bienes y servicios 100% extranjeros. 0
Total 100

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 38 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

5. CRITERIOS DE DESEMPATE

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, de la entidad contratante, debe escoger el Proponente
aplicando los criterios de desempate previstos en el Decreto 1082 de 2015, así:

En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas, la Entidad Estatal escogerá el oferente que tenga el mayor
puntaje en el primero de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso
de Contratación. Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores de
escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación y así sucesivamente
hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones.

Si persiste el empate, se procederá a utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar el
oferente favorecido, respetando los compromisos adquiridos por Acuerdos Comerciales:

1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.
2. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional.
3. Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a)
esté conformado por al menos una Mi pyme nacional que tenga una participación de por lo menos el
veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia
acreditada en la oferta; y (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados,
socios o accionistas de los miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura.
4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por
lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley
361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, el
integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de
discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco
por ciento (25%) en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el
veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.
5. Incorpórese como criterios de desempate los consagrados en el artículo 35 de la Ley 2069 de 2020.
6. De persistir el empate los proponentes deberán someterse al sorteo mediante balotas.
6.1. Se realizará una audiencia con los proponentes que se encuentren empatados.
6.2. Se introducirán en una bolsa de 1 hasta n balotas numeradas.
6.3. Cada uno de los proponentes empatados procederá a sacar una balota.
6.4. El proponente que obtenga la balota con el número mayor será la persona a la que se le adjudicara el
proceso.

VIII. OFERTA

A. Presentación

Los proponentes deberán elaborar la propuesta por su cuenta y riesgo, incluyendo dentro de ella toda la información
exigida de conformidad con lo solicitado en la presente invitación y teniendo en cuenta las siguientes reglas para
elaborar y presentar las propuestas. Las propuestas se deberán presentar en un (1) sobre dividido en dos (2) secciones:

Primera sección. Contendrá la información de la capacidad Jurídica; la experiencia en los casos a que haya lugar en
relación con el objeto; y la capacidad financiera en los casos a que haya lugar en relación con la complejidad el objeto
y/o la forma de pago. De este sobre se verificarán los requisitos habilitantes.

Segunda sección: Contendrá en original la propuesta económica de acuerdo a las condiciones técnicas exigidas.

Requisitos de presentación de las ofertas

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 39 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

1. Con la finalidad de promover las buenas prácticas para reducir el consumo de papel -CERO PAPEL EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA-, se sugiere presentar la oferta en forma escrita en medio impreso por lado y
lado.
2. La propuesta presentare en idioma castellano; los documentos expedidos en el exterior en idioma diferente al
español, deberán ser diligenciados y acompañados de traducción simple.
3. La propuesta debe ser escaneada íntegramente, y anexada en medio digital USB, en formato PDF.
4. La propuesta económica, contenida en la SECCION SEGUNDA id., también debe ser anexada en formato
EXCEL en el mismo medio digital de que trata el literal anterior.
5. La propuesta debe especificar los precios unitarios y totales de los bienes y/o servicios.
6. Las propuestas deberán ser radicadas en físico en la Secretaría de Asociación de Municipios del Catatumbo,
Provincia de Ocaña y Sur del Cesar, dentro de la fecha y hora límite para la recepción.
7. La propuesta deberá estar suscrita por el proponente, o su representante legal debidamente facultado.
8. La propuesta se debe presentar foliada.
9. La propuesta deberá permanecer vigente por un período de 90 días calendario a partir de la fecha de cierre de
la invitación.
10. Una vez presentada la propuesta, no se aceptará a los proponentes variación alguna en sus términos, ni la
presentación de documentos o información adicional, no subsanables lo cual no obsta para que el Municipio
pueda solicitar las aclaraciones que considere necesaria o permitir la subsanación de documentos en los
términos previstos legalmente.

La entidad contratante publicará un informe con la lista de las Proponentes y la hora de presentación de las Ofertas
dentro del término consagrado en el cronograma oficial.

B. Acreditación de requisitos habilitantes

Los proponentes se deben presentar bajo alguna de las siguientes modalidades, siempre y cuando cumplan las
condiciones exigidas en el Pliego de Condiciones:

Individualmente, como:

(a) Personas naturales nacionales o extranjeras.


(b) Personas jurídicas nacionales o extranjeras, que se encuentren debidamente constituidas, previamente a la
fecha de apertura de la presente SELECCIÓN ABREVIADA.
(c) Conjuntamente, en cualquiera de las formas de asociación previstas en la Ley.

Todos los Proponentes deben:

(i) Tener capacidad jurídica para la presentación de la Propuesta y para la celebración y ejecución del contrato.
(ii) No estar incursos en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las Leyes de
Colombia, en especial las previstas en la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007.
(iii) En el caso de las personas jurídicas deberán estar inscritas en la cámara de comercio y Cumplir con la
vigencia de la sociedad al momento de la presentación de la oferta y para todo el tiempo de ejecución del
contrato y un año más.
(iv) No estar incursos en ninguna causal de disolución o liquidación.
(v) No estar en un proceso de liquidación.
(vi) No estar reportado en el último Boletín de Responsables Fiscales vigente, publicado por la Contraloría General
de la República, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000.
(vii) No presentar antecedentes disciplinarios vigentes que impliquen inhabilidad para contratar con el Estado Dicha
afirmación se entenderá prestada con la suscripción de la carta de presentación de la Propuesta, sin perjuicio
de anexar los documentos solicitados.

Nota. Dichas afirmaciones se entenderán prestadas bajo la gravedad del juramento con la suscripción y presentación de
la propuesta.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 40 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Ninguna persona podrá formar parte de más de un Consorcio o Unión Temporal que presenten Propuesta en la presente
selección de contratista. De la misma manera tampoco podrá una misma persona presentar más de una oferta o hacer
una combinación de estas dos posibilidades – individual y conjuntamente en la presente selección de contratista. En
caso que se incurra en esta prohibición, por sí o por interpuesta persona, el MUNICIPIO rechazará las ofertas.

APODERADO. Las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia, y las personas jurídicas extranjeras sin
domicilio en Colombia, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar
la Propuesta, participar y comprometer a su representada en las diferentes instancias de la presente selección de
contratista suscribir los documentos y declaraciones que se requieran, así como el Contrato, suministrar la información
que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con el Pliego, así como para representarla judicial o
extrajudicialmente.

Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que participen en Consorcio
o Unión Temporal, y en tal caso, bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los
participantes del Consorcio o Unión Temporal con los requisitos señalados en el presente pliego relacionados con la
autenticación, Consularización y traducción; particularmente con lo exigido en el Código de Comercio de Colombia. El
poder a que se refiere este párrafo podrá otorgarse en el mismo acto de constitución del Consorcio o Unión Temporal.

Con la propuesta el proponente deberá incluir los documentos que se relacionan a continuación, y la omisión de aquellos
necesarios para la comparación de las propuestas, impedirá tenerla en cuenta para su evaluación y posterior
adjudicación, de conformidad con parágrafo 1º del artículo 5 de la ley 1150 de 2007:

C. Capacidad jurídica

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras;
consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del
contrato a celebrarse. La duración de esta asociación debe ser por lo menos por la vigencia del Contrato y un año más.
El Municipio también revisará que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad, incompatibilidad o
conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de responsables fiscales, el
certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y el RUP para verificar que no haya
sanciones inscritas.

Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con el documento idóneo
expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no anterior a tres (3) meses desde la fecha de
presentación de la Oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre representante
legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando
expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando
la autorización o documento correspondiente del órgano directo que lo faculta.

La capacidad jurídica se demuestra entre otros, con la presentación de los documentos referenciados en el literal A de la
SECCION VI. REQUISITOS HABILITANTES de los Pliegos de Condiciones.

D. Evaluación de las Ofertas

Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección VI serán evaluadas, de acuerdo
con lo establecido en la sección VII.

El Municipio debe publicar el informe de evaluación de Ofertas en la oportunidad señalada en el cronograma contractual.

E. Declaratoria de Desierta

El Municipio declarará desierto el presente proceso de selección cuando:

(a) No se presenten Ofertas;

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 41 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

(b) Ninguna de las Ofertas resulte admisible en los factores jurídicos, técnicos, financieros y de experiencia previstos en
los Pliegos de Condiciones;
(c) No se subsane en el término establecido;
(d) Existan causas o motivos que impidan la escogencia objetiva del Proponente;
(e) El representante legal del Municipio o su delegado no acoja la recomendación del comité evaluador y opte por la
declaratoria de desierta del proceso, caso en el cual deberá motivar su decisión; y
(f) Se presenten los demás casos contemplados en la ley.

F. Retiro de la Oferta

Los Proponentes que opten por entregar su Oferta antes de la fecha de cierre del proceso de selección, podrán retirarlas,
siempre y cuando la solicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por el Municipio antes de la fecha y hora de cierre
del presente proceso.

Cuando se trate de retiro definitivo, la Oferta le será devuelta al Proponente sin abrir, previa expedición de un recibo
firmado por el solicitante.

G. Devolución de las Ofertas

Una vez finalizado el proceso de selección los Proponentes no favorecidos con la adjudicación del contrato, podrán
acercarse a reclamar el original de la garantía de seriedad de la Oferta y los demás documentos, dentro de los 5 días
hábiles siguientes a la fecha en que se expida el acto de adjudicación, previsto en el Cronograma; de lo contrario, el
Municipio procederá al archivo de la Oferta original y la destrucción de su copia.

H. Rechazo de la oferta

Son causales de rechazo las siguientes:

A. Que el Proponente o alguno de los integrantes del Proponente Plural esté incurso en causal de inhabilidad,
incompatibilidad o prohibición previstas en la legislación colombiana para contratar.
B. Cuando en un mismo Proceso de Contratación se presentan oferentes en la situación descrita por los literales
(g) y (h) del numeral 1 del artículo 8 de la Ley 80 de 1993 la Entidad solo admitirá la oferta presentada primero
en el tiempo.
C. Cuando una misma persona natural o jurídica, o integrante de un Proponente Plural presente o haga parte en
más de una propuesta para el presente Proceso de Contratación.
D. Que el Proponente o alguno de los integrantes del Proponente Plural esté reportado en el Boletín de
Responsables Fiscales emitido por la Contraloría General de la República.
E. Que la persona jurídica Proponente individual o integrante del Proponente Plural esté incursa en la situación
descrita en el numeral 1 del artículo 38 de la Ley 1116 de 2006.
F. Que el Proponente no aclare, subsane o aporte documentos necesarios para el cumplimiento de un requisito
habilitante en los términos establecidos en la sección ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
G. Que la inscripción en el Registro Único de Proponentes (RUP) que realice el Proponente por primera vez o
cuando han cesado los efectos y debe volver a inscribirse, no esté en firme en la fecha prevista para iniciar la
evaluación de las propuestas presentadas.
H. Que el Proponente no acredite la presentación de la información para renovar el Registro Único de
Proponentes (RUP) a más tardar el quinto día hábil del mes de abril de cada año.
I. Que el Proponente aporte información inexacta sobre la cual pueda existir una posible falsedad en los términos
de la sección ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
J. Que el Proponente se encuentre inmerso en un conflicto de interés previsto en una norma de rango
constitucional o legal
K. Que la carta de presentación de la oferta no se aporte firmada.
L. Que la propuesta económica no se aporte firmada.
M. No entregar la Garantía de seriedad de la oferta junto con la propuesta.
N. Que el objeto social del Proponente o el de sus integrantes no le permita ejecutar el objeto del Contrato, con
excepción de lo previsto para las sociedades de objeto indeterminado.
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 42 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

O. Que el valor de un timen o varios, o el valor total de la oferta exceda el plasmado en el Presupuesto Oficial
Estimado para el Proceso de Contratación.
P. Presentar la oferta con tachaduras o enmendaduras que no estén convalidadas en la forma indicada en el
Pliego de Condiciones.
Q. Que el Proponente adicione, suprima, cambie, o modifique los ítems, la descripción, las unidades o cantidades
señaladas en el presupuesto oficial.
R. No ofrecer el valor de uno o más precios unitarios.
S. Superar el valor unitario de alguno o algunos de los ítems ofrecidos con respecto al valor establecido para cada
ítem del Presupuesto Oficial.
T. No discriminar en la oferta económica el porcentaje de AIU en la forma como lo establece el presupuesto
oficial.
U. Ofrecer como AIU un porcentaje cuya sumatoria sea superior al establecido por la Entidad en el presupuesto
oficial.
V. Cuando se presente propuesta condicionada para la adjudicación del contrato.
W. Presentar la oferta extemporáneamente.
X. No presentar oferta económica.
Y. No asistir a la visita al sitio de la obra.
Z. Presentar más de una oferta económica, salvo que sea para distintos lotes.
AA. Que el Proponente no haya presentado la manifestación de interés para participar en el Proceso de selección,
y aun así haya presentado propuesta.
BB. Cuando se determine que el valor de uno o más ítems, o el valor total de la oferta es artificialmente bajo.
CC. Cuando se presenten propuestas parciales y esta posibilidad no haya sido establecida en el pliego de
condiciones.
DD. No informar todos los contratos que el Proponente tenga en ejecución antes del cierre, necesarios para
acreditar su capacidad residual.
EE. Cuando un Proponente plural presente oferta con integrantes diferentes a los que manifestaron interés, aunque
se mantenga la misma cantidad de miembros.
FF. Cuando un Proponente plural manifiesta interés, pero al presentar la oferta solo lo hace uno de los miembros,
como Proponente singular.
GG. Cuando un Proponente plural presente oferta con un número de integrantes mayor de los que manifestaron
interés.
HH. Ofrecer un plazo de ejecución contractual superior al señalado por la Entidad.
II. Ofrecer condiciones particulares del proyecto de inferior calidad, personal profesional sin los requisitos
mínimos; actividades por ejecutar y su alcance, forma de pago, obras provisionales, permisos, licencias y
autorizaciones, notas técnicas específicas, y documentos técnicos adicionales, en condiciones diferentes a las
establecidas por la Entidad.
JJ. No presentar las planillas o comprobantes de pago de la seguridad social y de riesgos laborales del proponente
de los últimos 6 meses.
KK. Discriminar el IVA en la oferta económica.
LL. Las demás establecidas en la normatividad vigente y previstas en el pliego de condiciones.

I. Validez y vigencia de la propuesta

La oferta tendrá una validez de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre del proceso. En el evento que sea
prorrogada la fecha de cierre del proceso, la validez de la propuesta debe ser mínimo de 90 días calendario, contados a
partir del nuevo día del cierre previsto con ocasión a la prórroga. En caso de que el proponente no indique el término de
validez de la propuesta, la Entidad la considerará válida hasta el día del vencimiento de la garantía de seriedad de la
propuesta.

IX. ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES Y PLAZOS

El proceso de contratación está cubierto por los siguientes acuerdos comerciales y por la Decisión 439 de la Secretaría
de la Comunidad Andina de Naciones (CAN):

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 43 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Entidad
Excepción Proceso de Contratación
Acuerdo Comercial Estatal Umbral
aplicable cubierto
incluida
Chile SI NO NO NO
Alianza Pacífico México NO NO NO NO
Perú SI NO NO NO
Canadá NO NO NO NO
Chile SI NO NO NO
Corea NO NO NO NO
Costa Rica SI NO NO NO
Estados Unidos NO NO NO NO
Estados AELC SI NO NO NO
México NO NO NO NO
El Salvador NO NO NO NO
Triángulo Norte Guatemala SI SI NO SI
Honduras NO NO NO NO
Unión Europea SI NO NO NO

En consecuencia, la entidad concederá trato nacional a proponentes y servicios de los Estados que cuenten con un
acuerdo comercial que cubra el proceso de contratación.

Adicionalmente, los proponentes de Estados con los cuales el Gobierno Nacional haya certificado la existencia de trato
nacional por reciprocidad recibirán este trato.

X. RIESGOS

El ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO, en la cual se tipifican los Riegos previsibles, preparada por la
Entidad hace parte integrante del presente Pliego de Condiciones.

XI. GARANTÍAS

De conformidad al artículo 2.2.1.2.3.1.1 del Decreto 1082 de 2015 los riesgos que deben cubrir las garantías en la
contratación, son el cumplimiento de las obligaciones surgidas en favor de las Entidades Estatales con ocasión de: (i) la
presentación de las ofertas; (ii) los contratos y su liquidación; y (iii) los riesgos a los que se encuentran expuestas las
Entidades Estatales, derivados de la responsabilidad extracontractual que pueda surgir por las actuaciones, hechos u
omisiones de sus contratistas y subcontratistas.

El oferente que resulte favorecido, en su calidad de contratista podrá otorgar para asegurar el cumplimiento de sus
obligaciones las siguientes garantías:

a) Contrato de seguro contenido en una póliza


b) Patrimonio autónomo
c) Garantía Bancaria

Nota 1. La responsabilidad extracontractual de la administración derivada de las actuaciones, hechos u omisiones de sus
contratistas o subcontratistas solo puede ser amparada con un contrato de seguro.

Nota 2. El monto, vigencia, amparos o coberturas de las garantías se determinarán teniendo en cuenta el objeto, la
naturaleza, las características de cada contrato y los riesgos que se deban cubrir.

INDIVISIBILIDAD DE LA GARANTIA

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 44 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

La garantía de cobertura del Riesgo es indivisible; sin embargo, en los contratos con un plazo mayor a cinco (5) años las
garantías pueden cubrir los Riesgos de la Etapa del Contrato o del Periodo Contractual, de acuerdo con lo previsto en el
contrato.

En consecuencia, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1082 de 2015, Entidad Estatal en el pliego de
condiciones definitivo para la Contratación debe indicar las garantías que exige en cada Etapa del Contrato o cada
Periodo Contractual así:

a.) La Entidad Estatal debe exigir una Garantía independiente para cada Etapa del Contrato o cada Periodo Contractual,
cuya vigencia debe ser por lo menos la misma establecida para la Etapa del Contrato o Periodo Contractual respectivo.

b.) La Entidad Estatal debe calcular el PRECIO asegurado para cada Etapa del Contrato, Periodo Contractual o unidad
funcional, tomando el PRECIO de las obligaciones del contratista para cada Etapa del Contrato o Periodo Contractual, de
acuerdo con las reglas de suficiencia de las garantías establecidas en el Decreto 1082 de 2015.

c.) Antes del vencimiento de cada Etapa del Contrato o cada Periodo Contractual, el contratista está obligado a obtener
una nueva garantía que ampare el cumplimiento de sus obligaciones para la Etapa del Contrato o Periodo Contractual
subsiguiente, si no lo hiciere se aplicaran las reglas previstas para el restablecimiento de la garantía.

Si el garante de una Etapa del Contrato o un Periodo Contractual decide no continuar garantizando la Etapa del Contrato
o Periodo Contractual subsiguiente, debe informar su decisión por escrito a la Entidad Estatal garantizada seis (6) meses
antes del vencimiento del plazo de la garantía. Este aviso no afecta la garantía de la Etapa Contractual o Periodo
Contractual en ejecución. Si el garante no da el aviso con la anticipación mencionada y el contratista no obtiene una
nueva garantía, queda obligado a garantizar la Etapa del Contrato o el Periodo Contractual subsiguiente.

En desarrollo de la contratación administrativa y especialmente en el proceso de ejecución del contrato podría


eventualmente estar expuesto a riesgos como el incumplimiento de las obligaciones del contratista; incumplimiento en el
pago de salarios y prestaciones sociales a sus empleados; daños causados a terceros por la prestación del servicio. Este
debe constituir con una entidad bancaria o una compañía de seguros legalmente constituida en Colombia, a favor de la
entidad contratante, las siguientes garantías:

El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de seriedad de la oferta que cumpla con los parámetros,
condiciones y requisitos que se indican en este numeral.

Cualquier error o imprecisión en el texto de la garantía presentada, será susceptible de aclaración por el Proponente
hasta el término de traslado del informe de evaluación.

Las características de las garantías son las siguientes:

El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de seriedad de la oferta que cumpla con los parámetros,
condiciones y requisitos que se indican en este numeral.

Cualquier error o imprecisión en el texto de la garantía presentada será susceptible de aclaración por el Proponente
hasta el término de traslado del informe de evaluación. Sin embargo, la no entrega de la garantía no es subsanable y se
rechazará la oferta.

Las características de las garantías son las siguientes:

Característica Condición
Cualquiera de las clases permitidas por el artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015, a saber:
Clase
(i) Contrato de seguro contenido en una póliza, (ii) Patrimonio autónomo y (iii) Garantía Bancaria.
Asegurado/
San Martin, Cesar, identificado(a) con NIT 892301093-3
beneficiario
Amparos Los perjuicios derivados del incumplimiento del ofrecimiento en los eventos señalados en el artículo
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 45 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015.


Vigencia 3 meses contados a partir de la fecha de cierre del Proceso de Contratación.
Valor Asegurado Diez por ciento (10%) del Presupuesto Oficial del Proceso de Selección.
 Para las personas jurídicas: la Garantía deberá tomarse con el nombre o razón social y tipo
societario que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la
Cámara de Comercio respectiva, y no solo con su sigla, a no ser que en el referido documento
se exprese que la sociedad podrá denominarse de esa manera.
Tomador
 Para los Proponentes Plurales: la Garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del
Proponente Plural, para lo cual se deberá relacionar claramente los integrantes, su
identificación y porcentaje de participación, quienes para todos los efectos serán los otorgantes
de la misma.

Si en desarrollo del Proceso de selección se modifica el cronograma, el Proponente deberá ampliar la vigencia de la
Garantía de seriedad de la oferta hasta tanto no se hayan perfeccionado y cumplido los requisitos de ejecución del
respectivo contrato.

La propuesta tendrá una validez igual al término de vigencia establecido para la garantía de seriedad de la oferta.
Durante este período la propuesta será irrevocable, de tal manera que el Proponente no podrá retirar ni modificar los
términos o condiciones de la misma, so pena de que la Entidad pueda hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta.

7.1. GARANTÍAS DEL CONTRATO

7.2.1. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

Para cubrir cualquier hecho constitutivo de incumplimiento, el Contratista deberá presentar la garantía de cumplimiento
en original a la Entidad dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir de la firma del contrato y
requerirá la aprobación de la Entidad. Esta garantía tendrá las siguientes características:

Característica Condición
Cualquiera de las clases permitidas por el artículo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015, a saber:
Clase (i) Contrato de seguro contenido en una póliza para Entidades Estatales, (ii) Patrimonio autónomo,
(iii) Garantía Bancaria.
Asegurado/
San Martin, Cesar, identificado(a) con NIT 892301093-3
beneficiario

Amparo Vigencia Valor Asegurado


Cumplimiento general del contrato y Plazo del contrato y cuatro 10% del valor del
el pago de las multas y la cláusula (4) meses más. contrato
penal pecuniaria que se le impongan
Buen manejo y correcta inversión No aplica No aplica
del anticipo
Devolución del pago anticipado No aplica No aplica
Amparos, Pago de salarios, prestaciones Plazo del contrato y tres (3) 10% del valor del
vigencia y valores sociales legales e indemnizaciones años más. contrato
asegurados laborales del personal que el
Contratista haya de utilizar en el
territorio nacional para la ejecución
del contrato
Estabilidad y calidad de las obras Cinco (5) años contados a 10% del valor del
ejecutadas entregadas a satisfacción partir de la fecha de contrato
suscripción del Acta de
Recibo Definitivo a
satisfacción de las obras

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 46 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

por parte de la Entidad


 Para las personas jurídicas: la garantía deberá tomarse con el nombre o razón social y tipo
societario que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la
Cámara de Comercio respectiva, y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento
se exprese que la sociedad podrá denominarse de esa manera.
 No se aceptan garantías a nombre del representante legal o de alguno de los integrantes del
Tomador consorcio. Cuando el contratista sea una Unión Temporal o Consorcio, se debe incluir razón
social, NIT y porcentaje de participación de cada uno de los integrantes.
 Para el Contratista conformado por una estructura plural (unión temporal, consorcio): la
garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes del Contratista, para lo cual se deberá
relacionar claramente los integrantes, su identificación y porcentaje de participación, quienes
para todos los efectos serán los otorgantes de la misma.
 Número y año del contrato
Información  Objeto del contrato
necesaria dentro  Firma del representante legal del Contratista
de la póliza  En caso de no usar centavos, los valores deben aproximarse al mayor Ej. Cumplimiento si el
valor a asegurar es $14.980.420,20 aproximar a $14.980.421

El Contratista está obligado a restablecer el valor de la garantía cuando esta se vea reducida por razón de las
reclamaciones que efectúe la Entidad, así como, a ampliar las garantías en los eventos de adición y/o prórroga del
contrato. El no restablecimiento de la garantía por parte del Contratista o su no adición o prórroga, según el caso,
constituye causal de incumplimiento del Contrato y se iniciarán los procesos sancionatorios a que haya lugar.

7.2.2. ESTABILIDAD DE LA OBRA Y PERIODO DE GARANTÍA

El Contratista será responsable de la reparación de todos los defectos que puedan comprobarse con posterioridad al
recibo definitivo de las obras del Contrato o si la obra amenaza ruina en todo o en parte, por causas derivadas de
fabricaciones, replanteos, procesos constructivos, localizaciones y montajes efectuados por él y del empleo de
materiales, equipo de construcción y mano de obra deficientes utilizados en la construcción. El Contratista se obliga a
llevar a cabo a su costa todas las reparaciones y reemplazos que se ocasionen por estos conceptos. Esta
responsabilidad y las obligaciones inherentes a ella se considerarán vigentes por un período de garantía de cinco años
(5) contados a partir de la fecha del Acta de Recibo Definitivo de las obras. El Contratista procederá a reparar los
defectos dentro de los términos que la Entidad le señale en la comunicación escrita que le enviará al respecto.

Si la inestabilidad de la obra se manifiesta durante la vigencia del amparo de la garantía respectiva y el Contratista no
realiza las reparaciones dentro de los términos señalados, la Entidad podrá hacer efectiva la garantía de estabilidad
estipulada en el Contrato. Así mismo, el Contratista será responsable de los daños que se causen a terceros como
consecuencias de las obras defectuosas durante el período de garantía.

Si las reparaciones que se efectúen afectan, o si a juicio de la Entidad, existe duda razonable de que puedan llegar a
afectar el buen funcionamiento o la eficiencia de las obras o parte de ellas, la Entidad podrá exigir la ejecución de nuevas
pruebas a cargo del Contratista mediante notificación escrita que le enviará dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes a la entrega o terminación de las reparaciones.

7.2.3. GARANTÍA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

El Contratista deberá contratar un seguro que ampare la Responsabilidad Civil Extracontractual de la Entidad con las
siguientes características:

Característica Condición
Clase Contrato de seguro contenido en una póliza
Asegurados San Martin, Cesar, identificado(a) con NIT 892301093-3
Tomador  Para las personas jurídicas: la garantía deberá tomarse con el nombre o razón social y tipo

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 47 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

societario que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la


Cámara de Comercio respectiva, y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido
documento se exprese que la sociedad podrá denominarse de esa manera.
 No se aceptan garantías a nombre del representante legal o de alguno de los integrantes
del consorcio. Cuando el contratista sea una unión temporal o consorcio, se debe incluir
razón social, NIT y porcentaje de participación de cada uno de los integrantes.
 Para el Contratista conformado por una estructura plural (unión temporal, consorcio): la
garantía deberá ser otorgada por todos los integrantes de la estructura plural, para lo cual
se deberá relacionar claramente los integrantes, su identificación y porcentaje de
participación, quienes para todos los efectos serán los otorgantes de la misma.
1. Doscientos (200) SMMLV para contratos cuyo valor sea inferior o igual a mil quinientos
Valor
(1.500) SMMLV.
Vigencia Igual al período de ejecución del contrato.
Beneficiarios San Martin, Cesar, identificado(a) con NIT 892301093-3

Responsabilidad Civil Extracontractual de la Entidad, derivada de las actuaciones, hechos u


omisiones del Contratista o Subcontratistas autorizados. El seguro de responsabilidad civil
Amparos
extracontractual debe contener como mínimo los amparos descritos en el numeral 3º del artículo
2.2.1.2.3.2.9 del Decreto 1082 de 2015.

 Número y año del contrato


Información  Objeto del contrato
necesaria dentro de  Firma del representante legal del Contratista
la póliza  En caso de no usar centavos, los valores deben aproximarse al mayor Ej. Cumplimiento si
el valor a asegurar es $14.980.420,20 aproximar a $14.980.421

En esta póliza solamente se podrán pactar deducibles con un tope máximo del diez por ciento (10%) del valor de cada
pérdida sin que en ningún caso puedan ser superiores a dos mil (2.000) SMMLV

Este seguro deberá constituirse y presentarse para aprobación de la Entidad, dentro del mismo término establecido para
la garantía única de cumplimiento.

Las franquicias, coaseguros obligatorios y demás formas de estipulación que conlleven asunción de parte de la pérdida
por la Entidad asegurada no serán admisibles.

El contratista deberá anexar el comprobante de pago de la prima del seguro de las pólizas.

Notas:

1.- De conformidad con el numeral 8 del artículo 2.2.1.2.3.1.7 del Decreto 1082 de 2015, pueden exigirse amparos
adicionales para los demás incumplimientos de obligaciones que la Entidad Estatal considere deben ser amparados de
manera proporcional y acorde a la naturaleza del Contrato.
2.- El MUNICIPIO aprobará las garantías exigidas por él y constituidas por el contratista, siempre que las encuentre
ajustadas a lo especificado en los pliegos de condiciones. En caso contrario, las devolverá al CONTRATISTA, según sea
el caso, para que dentro del plazo que la entidad le señale, haga las modificaciones y aclaraciones necesarias.
3.- El CONTRATISTA deberá reponer el monto de la garantía cada vez que la suma asegurada se disminuyere o
agotare. De igual manera, en el evento en que se adicione el valor del contrato, se prorrogue el término de su ejecución,
o cuando se produzca su suspensión, deberá ampliarse o prorrogarse la correspondiente garantía.
4.- Si el CONTRATISTA se negare a constituir o a reponer la garantía exigida, EL MUNICIPIO podrá dar por terminado el
contrato en el estado en que se encuentre, sin que haya lugar a reconocer o pagar Indemnización alguna. El
contratista deberá mantener vigente las garantías y deberá ajustarlas siempre que proceda.
5.- Para la liquidación del contrato, se exigirá al contratista la ampliación de los amparos del contrato si es del caso.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 48 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

XII. SUPERVISIÓN e INTERVENTORÍA

La supervisión del contrato la ejercerá el Secretario de Planeación e Infraestructura Municipal.

El Contratista debe acatar las órdenes que le imparta por escrito, y con copia a la Entidad, el interventor y/o
supervisor. No obstante, si el Contratista no está de acuerdo con las mismas debe manifestarlo por escrito al
supervisor, antes de proceder a ejecutar las órdenes. En caso contrario, responderá solidariamente con el
interventor y/o supervisor si del cumplimiento de dichas órdenes se derivan perjuicios para la entidad contr atante.

Para el contrato que se adjudique no le será aplicable INTERVENTORÍA.

XII. CIERRE DE LA OPORTUNIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Los sobres contentivos de las ofertas serán recibidos en la Secretaría de la Asociación de Municipios del Catatumbo,
Provincia de Ocaña y Sur del Cesar, y deberán ser entregadas en sobre marcado con el nombre del proponente,
número de identificación, dirección y teléfono, de lo cual se levantará un acta.

En el acta de cierre se llevará a cabo la apertura del sobre con la finalidad de verificar que se haya anexado la carta de
presentación de la oferta y la Póliza de Garantía de Seriedad de la Oferta (en caso de ser exigida). En esta acta
constarán los siguientes datos: nombre del proponente, identificación, póliza de garantía, el nombre del funcionario y/o
contratista encargado de suscribirla, nombre e identificación de los proponentes que se hagan presentes al momento de
esta diligencia, siempre y cuando esté legítimamente facultados para suscribir la carta de presentación de la oferta. La
oferta económica no será objeto de verificación en el acta de cierre, y cualquier petición que se haga al respecto se
llevará a cabo de conformidad a la Ley 1437 de 2011.

XIII. CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

Desde Hasta

Publicación del aviso de convocatoria pública, Estudios y 08/06/2021 www.colombiacompra.gov.co


Documentos Previos, y Proyecto de pliego de condiciones
Plazo para presentar observaciones al proyecto de pliego de 08/06/2021 15/06/2021 LA SEDE
condiciones contratos@sanmartin-cesar.gov.co
Respuesta a observaciones y sugerencias al proyecto de pliego 16/06/20212 contratos@sanmartin-cesar.gov.co
de condiciones
Plazo para manifestación de interés de limitar la convocatoria a N/A N/A
Mipymes
POSIBLE FECHA DE APERTURA3
Expedición y publicación del acto administrativo de apertura del 16/06/2021 www.colombiacompra.gov.co
proceso de selección y del pliego de condiciones definitivo 4
Plazo para presentar observaciones al pliego de condiciones 16/06/2021 16/06/2021 LA SEDE
www.colombiacompra.gov.co
Plazo para presentar manifestación de interés5 16/06/2021 18/06/2021 - 08:30 horas LA SEDE
Respuesta a las observaciones al Pliego de Condiciones 17/06/2021 – 17:00 horas www.colombiacompra.gov.co
Plazo máximo para la expedición de adendas 18/06/2021 – 10:00 horas www.colombiacompra.gov.co
Fecha de cierre 21/06/2021 – 10:00 horas LA SEDE
Acta de cierre - presentación de ofertas 21/06/2021 – 11:30 horas LA SEDE
Publicación del informe preliminar de evaluación y 25/06/2021 29/06/2021 www.colombiacompra.gov.co
observaciones al mismo
Plazo máximo para presentación de subsanaciones 25/06/2021 29/06/2021 LA SEDE
Publicación del informe final de evaluación y observaciones al 30/06/2021 30/06/2021 www.colombiacompra.gov.co
mismo

2 En caso de que no se respondan en esta fecha, se responderán concomitantes a la apertura del proceso, y en su defecto hasta la fecha de adjudicación del contrato.
3 La publicación de los proyectos de pliegos de condiciones o sus equivalentes no genera obligación para la entidad de dar apertura al proceso de selección. Artículo 8º de la Ley 1150 de 2007.
4 Esta fecha es opcional, ya que el proyecto de pliegos de condiciones no obliga a la entidad territorial. Igualmente, de esta fecha dependen las demás actuaciones plasmadas en el cronograma oficial.

5 No aplica, ya que es un proceso de selección abreviada que se convoca como resultado de la declaratoria de desierta de la LP-001-2021.
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 49 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Adjudicación o declaratoria de desierto 01/07/2020 01/07/2020 www.colombiacompra.gov.co


Firma del contrato 02/07/2021 – 08:00 horas LA SEDE

Notas:

1.- Entiéndase que los ítems que no llevan hora, el plazo es hasta la última hora hábil del día.
2.- Las fechas y plazos antes indicados podrán variar de acuerdo con la ley y con las condiciones previstas en los Pliegos de Condiciones.

Se firma a los ocho (08) días del mes de junio de 2021.

Original firmado
LEUSMAN GUERRA RICO
Alcalde Municipal

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 50 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

ANEXOS

ANEXO 1 — CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

Señores
[NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[Dirección de la Entidad]
[Ciudad]

REFERENCIA: Proceso de Contratación No. [Incluir número del Proceso de Contratación], en adelante el “Proceso
de Contratación”
Objeto:
[Incluir cuando el proceso es estructurado por lotes o grupos] Lote: [Indicar el lote o lotes a los cuales se presenta oferta.]

Estimados señores:
[Nombre del representante legal del Proponente] en mi calidad de Representante Legal de [Nombre del Proponente] o
[Nombre del Proponente- persona natural] en adelante el “Proponente”, manifiesto, bajo la gravedad del juramento que:
1. Estoy autorizado para suscribir y presentar la oferta y para suscribir el Contrato si resulto adjudicatario del
Proceso de Contratación de la referencia.
2. En caso de que la Oferta me sea adjudicada suscribiré el Contrato objeto del Proceso de Contratación en la
fecha prevista para el efecto en el cronograma contenido en los Documentos del Proceso.
3. Conozco los Documentos del Proceso, incluyendo adendas, y acepto los requisitos en ellos contenidos. Dentro
de los documentos presentados a la Entidad conozco los ítems, la descripción, las unidades y cantidades
establecidas en el Formulario 1.
4. Conozco las leyes de la República de Colombia que rigen el Proceso de Contratación.
5. Tengo conocimiento acerca de las características y condiciones del sitio de ejecución del proyecto.
6. Conozco el sitio donde se ejecutará el contrato y asumo los riesgos previsibles inherentes al mismo, así como
aquellos asignados en el pliego de condiciones.
7. La información contenida en todos los documentos de la oferta es veraz y asumo total responsabilidad frente a
la Entidad cuando los datos suministrados sean falsos o contrarios a la realidad, sin perjuicio de lo dispuesto
en el Código Penal y demás normas concordantes.
8. Ni los integrantes del Proponente Plural, ni los socios de la persona jurídica que represento, ni yo nos hallamos
incursos en causal alguna de conflicto de interés, inhabilidad o incompatibilidad de las señaladas en la
Constitución y en la Ley.
9. Ni los integrantes del Proponente Plural, ni los socios de la persona jurídica que represento, ni yo nos
encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar, ni nos encontramos
incursos en ninguno de los conflictos de intereses para participar establecidos en la ley.
10. En caso de llegar a conocer que los integrantes del Proponente Plural, los socios de la persona jurídica que
representó o yo nos encontramos incursos en alguna inhabilidad o conflicto de interés sobreviniente,
contemplados en la normativa vigente, nos comprometemos a informar de manera inmediata tal circunstancia a
la Entidad, para que tome las medidas pertinentes. Este compromiso lo adquirimos en total independencia de
la etapa en que se encuentre el Proceso de Contratación (precontractual, contractual y/o post contractual).
11. Ni los integrantes del Proponente Plural, ni los socios de la persona jurídica que represento (se exceptúa las
sociedades anónimas abiertas), ni a mí, se nos ha declarado responsables judicialmente por actos de
corrupción, la comisión de delitos de peculado, concusión, cohecho, prevaricato en todas sus modalidades, y
soborno trasnacional, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, entre otros, de conformidad con la ley penal
colombiana y los tratados internacionales sobre la materia, así como sus equivalentes en otras jurisdicciones.
12. Ni los integrantes del Proponente Plural, ni los socios de la persona jurídica que represento, ni yo estamos
incursos en la situación descrita en el numeral 1 del artículo 38 de la ley 1116 de 2006.
13. Conozco el Anexo denominado “pacto de transparencia” relacionado en el pliego de condiciones y me
comprometo a darle estricto cumplimiento.

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 51 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

14. Los recursos destinados al proyecto son de origen lícito y no hemos participado en actividades delictivas, así
como no hemos recibido recursos o facilitado actividades contrarias a la ley.
15. Al momento de la presentación de la oferta, ni mis representados ni yo nos encontramos incursos en alguna de
las causales de rechazo señaladas en la sección 1.15 del Documento Base.
16. Si se me adjudica el Contrato me comprometo a constituir las garantías requeridas y a suscribir estas y aquel
dentro de los términos señalados para ello.
17. La oferta está constituida por todos los Formatos, Formularios, Anexos y Matrices requeridos en los
Documentos del Proceso aplicables al Proponente y documentos de soporte presentados.
18. La oferta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y demás
contribuciones que se causen con ocasión de la presentación de la oferta y suscripción del contrato y que en
consecuencia no presentaré reclamos con ocasión del pago de tales gastos.
19. Declaro que: [Marque con una X si desea o no renunciar al anticipo y/o pago anticipado en los casos que la
entidad decida entregarlo de conformidad con la sección 8.3 del Documento Base. Marque con una X la opción
N/A en los casos que la entidad decida no entregarlo de conformidad con la sección 8.3 del Documento Base]
Renuncio al anticipo en caso de ser adjudicatario del
SI NO N/A
contrato

Renuncio al pago anticipado en caso de ser adjudicatario


SI NO N/A
del contrato

El proponente podrá renunciar al anticipo y al pago anticipado, o a uno de ellos, cuando la Entidad decida
otorgar ambos.]
20. Declaro que me informaré de todas las etapas y decisiones del proceso de contratación, consultando el
Sistema Electrónico Para la Contratación Pública; y en caso de que me deban comunicar o notificar alguna
decisión, autorizo a la entidad para que lo haga electrónicamente al correo electrónico indicado al final de este
documento.

[Incluir para procesos de contratación adelantados por SECOP II]

Acepto que las comunicaciones y notificaciones de las decisiones surgidas en el Proceso de Contratación se
realicen por medio electrónicos, a través del usuario del Secop II, de acuerdo con el Manual de Uso y
Condiciones de la plataforma del SECOP II, y el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011.

21. Declaro que: [Marque con una X la característica aplica al Proponente]

Persona Natural__
Persona Jurídica Nacional ___
Persona Jurídica Extranjera sin sucursal en Colombia___
El Proponente es: Sucursal de Sociedad Extranjera ___
Unión Temporal ___
Consorcio ___
Otro__
El Proponente o alguno de los miembros del Proponente plural pertenece a un
grupo empresarial: sí__ no___ Nombre del Grupo Empresarial: __________

En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, la participación en el grupo


empresarial es en calidad de:
Grupo
empresarial:
Matriz ___
Subordinada ___
Subsidiaria ___
Filial ___
Otro (indicar cuál) ___________

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 52 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

El Proponente cotiza en bolsa: sí___ no____


Composición Accionaria del Proponente o de las personas jurídicas que integran el
proponente plural (lo anterior no aplica para las sociedades anónimas abiertas):

[Este cuadro se debe diligenciar por cada una de las sociedades que conforman el
proponente]

Porcentaje NIT, Cédula o Nombre o Razón


Composición de Participación Documento de social del Accionista
la persona Identificación
jurídica

22. Autorizo que la Entidad consulte la información comercial o financiera pertinente para el Proceso de
Contratación, bajo el entendido que la Entidad debe guardar confidencialidad sobre la información sujeta a
reserva.
23. [Incluir cuando el objeto del contrato deba ser desarrollado en el territorio del departamento Archipiélago.] Me
comprometo a cumplir con las Normas de la Oficina de Control de Circulación y Residencia del Archipiélago.
24. Recibiré notificaciones del contrato en:

Persona de contacto [Nombre]


Dirección y ciudad [Dirección de la compañía]
Teléfono [Teléfono de la compañía] Celular [Teléfono de la compañía]
Correo electrónico [Dirección de correo electrónico de la compañía]

25. [En caso de que el Proceso de Contratación se adelante a través del SECOP II deberá incluirse lo siguiente:]
He leído y acepto lo establecido en el Manual de Uso y Condiciones de la plataforma del SECOP II.

Atentamente,

Nombre del Proponente _______________________________________


Nombre del Representante Legal __________________________________
C. C. No. _____________________ de _______________
Matrícula Profesional No. _______________________________________ [anexar copia]
Dirección de correo _______________________________________
Correo electrónico _______________________________________
Telefax _______________________________________
Ciudad _______________________________________

___________________________________________________
(Firma del proponente o de su Representante Legal)

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 53 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

[NOTA: Para diligenciar cuando el Proponente o su Representante Legal no sea un Ingeniero]

“De acuerdo con lo expresado en la Ley 842 de 2003 y debido a que el suscriptor de la presente propuesta no es
Ingeniero matriculado, yo _______________________________ [nombres y apellidos] Ingeniero con Matrícula
Profesional No. __________________ y C. C. No. ___________________ de _____________________, avalo la
presente propuesta”.

________________________________________________
(Nombre y firma de quien avala la propuesta)

ANEXO 2 — CONFORMACIÓN DE PROPONENTE PLURAL

[El Proponente deberá diligenciar el Formato dependiendo de la forma asociativa con la que se presente (Consorcio,
Unión Temporal)]

ANEXO 2A — DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO

Señores
[NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[Dirección de la Entidad]
[Ciudad]

REFERENCIA: Proceso de Contratación No. [Incluir número del Proceso de Contratación], en adelante el “Proceso
de Contratación”
Objeto:
[Incluir cuando el proceso es estructurado por lotes o grupos] Lote: [Indicar el lote o lotes a los cuales se presenta oferta.]

Estimados Señores:

Los suscritos, [nombre del Representante Legal del integrante 1] y [nombre del Representante Legal del
integrante 2] debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de [nombre o razón social del
integrante 1] y [nombre o razón social del integrante 2], respectivamente, manifestamos por medio de este
documento, que hemos convenido asociarnos en Consorcio, para participar en el Proceso de Contratación y,
por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio no será inferior al del plazo de ejecución del contrato y un año más.
2. El Consorcio está integrado por integrada siguientes miembros, los cuales ejecutarán las actividades que se
describen a continuación

Actividades y Compromiso (%) (2) Nombre del integrante a


términos en la cargo de la actividad
ejecución del Contrato
(1)

[El integrante debe [Indicar el porcentaje de


describir cada actividad que se
pormenorizadamente compromete a ejecutar]
las actividades que
ejecutará en desarrollo [En el evento que la
del contrato.] actividad sea realizada
por dos (2) o más
miembros se indicará el
porcentaje de

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 54 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

compromiso en relación
con cada miembro]

(1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los integrantes, debe ser
igual al 100%.
(2) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los integrantes, debe ser
igual al 100%.

3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________.


4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria en el cumplimiento de las obligaciones y de las
sanciones que se deriven de la ejecución del contrato.
5. El representante del Consorcio es ____________________________ [indicar el nombre], identificado con C. C.
No. ______________ de ____________________, quien está expresamente facultado para firmar, presentar
la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del Contrato, firmarlo y tomar todas las
determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes
facultades.
6. El representante suplente del Consorcio es ____________________________ [indicar el nombre], identificado
con C. C. No. ______________ de ____________________, quien está expresamente facultado para firmar,
presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas
las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes
facultades.
[Definir los eventos en los cuales puede intervenir el representante suplente del consorcio.]
7. El Señor[a] ___________________ [indicar el nombre del representante legal del consorcio] acepta su
nombramiento como representante legal del CONSORCIO [Nombre del Consorcio]
8. En caso de resultar adjudicatario, la facturación del Proponente la realizará: [Nombre del integrante o nombre
de todos los integrantes].
9. [Las Entidades y los Proponentes podrán incluir cláusulas adicionales que no contradigan lo dispuesto en los
Documentos Tipo para regular la relación negocial entre los integrantes.]
10. El Domicilio del Consorcio es:
Dirección de correo ___________________________________________
Dirección electrónica ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

En constancia, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 20__.

_________________________________ ___________________________________
[Nombre del proponente o Representante legal [Nombre del proponente o Representante legal
de cada uno de los integrantes] de cada uno de los integrantes]

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 55 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

____________________________ ________________________________
[Nombre y firma del Representante [Nombre y firma del Representante del Consorcio]
Suplente del Consorcio]

ANEXO 2B — DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL

Señores
[NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[Dirección de la Entidad]
[Ciudad]

REFERENCIA: Proceso de Contratación No. [Incluir número del Proceso de Contratación], en adelante el “Proceso
de Contratación”
Objeto:
Lote: [Indicar el lote o lotes a los cuales se presenta oferta.]

Estimados Señores:
Los suscritos, [nombre del Representante Legal del integrante 1] y [nombre del Representante Legal del
integrante 2] debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de [nombre o razón social del
integrante 1] y [nombre o razón social del integrante 2], respectivamente, manifestamos por medio de este
documento que hemos convenido asociarnos en Unión Temporal para participar en el Proceso de Contratación
y, por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de la Unión Temporal no será inferior al del plazo de ejecución del contrato y un año adicional
contado a partir de la fecha del cierre del Proceso de Contratación.
2. La Unión Temporal está integrada por los siguientes miembros, los cuales ejecutaran las actividades que se
describen a continuación:

Actividades y Compromiso (%) (2) Nombre del integrante a


términos en la cargo de la actividad
ejecución del Contrato
(1)
(1) La extensión de la participación se indicará en función de las actividades a ejecutar en el proyecto.
[El integrante debe [Indicar el porcentaje de
(2) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los integrantes, debe ser igual al 100%.
describir cada actividad que se
pormenorizadamente compromete a ejecutar]
3. La
las actividades que
Unión
ejecutará en desarrollo [En el evento que la
del contrato.] actividad sea realizada
por dos (2) o más
miembros se indicará el
porcentaje de
compromiso en relación
con cada miembro]

Temporal se denomina UNIÓN TEMPORAL ________________.


4. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria en el cumplimiento de las obligaciones
que se deriven de la ejecución del contrato, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones
derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación de ejecución de cada
uno de los miembros de la unión temporal.
5. El representante de la Unión Temporal es ___________________ [indicar el nombre], identificado con la
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 56 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

cédula de ciudadanía No. ________, de ________, quien está expresamente facultado para firmar y presentar
la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del Contrato, firmarlo y tomar todas las
determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes
facultades.
6. El representante suplente de la Unión Temporal es ____________________________ [indicar el nombre],
identificado con C. C. No. ______________ de ____________________, quien está expresamente facultado
para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y
tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y
suficientes facultades.
[Definir los eventos en los cuales puede intervenir el representante suplente de la unión temporal.]
7. El Señor [a] __________________[indicar el nombre del representante legal de la Unión Temporal] acepta su
nombramiento como representante legal de la UNIÓN TEMPORAL [Nombre de la Unión Temporal]
8. [Las Entidades y los Proponentes podrán incluir cláusulas adicionales que no contradigan lo dispuesto en los
Documentos Tipo para regular la relación negocial entre los integrantes.]
9. El domicilio de la Unión Temporal es:
Dirección de correo ___________________________________________
Dirección electrónica ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________
Telefax ___________________________________________
Ciudad ___________________________________________

En constancia, se firma en _______________, a los ____ días del mes de _____ de 20__.

_________________________________ ___________________________________
[Nombre del proponente o Representante legal [Nombre del proponente o Representante legal
de cada uno de los integrantes] de cada uno de los integrantes]

____________________________ ___________________________________
[Nombre y firma del Representante de la [Nombre y firma del Representante la Unión Temporal]
Suplente de la Unión Temporal]

ANEXO 3 - FORMATO DE EXPERIENCIA DE PROPONENTE

Proponente: _____________________________________________________

CONTRATO No. 01
Contrato No.:
Contratante (1):
Contratista:
Objeto:
Precio en pesos:
Precio en SMMLV (2):
Forma de ejecución y % de participación (3):
Precio facturado en pesos * % de participación (4):
Precio facturado en SMMLV * % de participación (5):
Inicio (día, mes, año) (6):
Terminación (día, mes, año) (7):
Número de contrato en el RUP:

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 57 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Folio de la propuesta:
Observaciones:

Notas.

1. El nombre del proponente ó miembro del consorcio ó unión temporal que acredita la experiencia
2. El precio del contrato se expresará en SMMLV de la fecha de firma del contrato.
3. El proponente debe indicar su participación en la ejecución: individual, consorcio, unión temporal, junto con el
porcentaje de participación.
4. Si el contrato, se inició con anterioridad a la fecha límite, debe indicarse el valor facturado dentro del período exigido,
en pesos, multiplicado por el % de participación.
5. Si el contrato, se inició con anterioridad a la fecha límite, debe indicarse el valor facturado dentro del período exigido,
en SMMLV de la fecha de firma del contrato, multiplicado por el porcentaje de participación.
6. La fecha de inicio del contrato.
7. La fecha de terminación del contrato.

Atentamente,

XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX


C.C. No. xxxxxx de Xxxxxx

ANEXO 4 A- PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES


ARTÍCULO 50 LEY 789 DE 2002
(PERSONAS JURÍDICAS)

[Este formato debe ser diligenciado por las personas jurídicas nacionales y las extranjeras con domicilio o sucursal en
Colombia las cuales deberán acreditar este requisito respecto del personal vinculado en Colombia].

[Cuando la persona jurídica no esté exonerada en el pago al sistema de aportes parafiscales, deberá incluir el siguiente
texto y ajustar el formato en lo correspondiente:]

[Incluir el nombre del representante legal de la persona jurídica] identificado con [Incluir el número de identificación] en mi
condición de Representante Legal de [Incluir la Razón social de la persona jurídica] identificada con NIT [Incluir el NIT],
bajo la gravedad de juramento, certifico el pago de los aportes de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las
Cajas de Compensación Familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje y al
Fondo Nacional de Formación Profesional para la Industria de Construcción (artículo 65 Ley 1819 de 2016 y artículo 3
Decreto 1047 de 1983), pagados por la compañía durante los últimos seis (6) meses contados a partir de la fecha de
cierre del presente procedimiento de selección. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley
789 de 2002.

[Incluir el nombre del revisor fiscal, según corresponda] identificado con [Incluir el número de identificación], y con Tarjeta
Profesional No. [Incluir Número de tarjea profesional] de la Junta Central de Contadores de Colombia, en mi condición de
Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 58 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

Revisor Fiscal de [Incluir la Razón social de la persona jurídica] identificada con NIT [Incluir el NIT], debidamente inscrito
en la Cámara de Comercio de ________, luego de examinar de acuerdo con las normas de auditoría generalmente
aceptadas en Colombia, los estados financieros de la compañía, bajo la gravedad de juramento, certifico el pago de los
aportes de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje y al Fondo Nacional de Formación Profesional
para la Industria de Construcción (artículo 65 Ley 1819 de 2016 y artículo 3 Decreto 1047 de 1983), pagados por la
compañía durante los últimos seis (6) meses contados a partir de la fecha de cierre del presente procedimiento de
selección. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.

[En el evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la
fecha de su constitución como se indica a continuación:]

[Incluir el nombre del representante legal de la persona jurídica] identificado con [Incluir el número de identificación] en mi
condición de Representante Legal de [Incluir la Razón social de la persona jurídica] identificada con NIT [Incluir el NIT],
bajo la gravedad de juramento, certifico el pago de los aportes de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las
Cajas de Compensación Familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje, y al
Fondo Nacional de Formación Profesional para la Industria de Construcción (artículo 65 Ley 1819 de 2016 y artículo 3
Decreto 1047 de 1983), pagados por la compañía a partir de [fecha de constitución]. Lo anterior, en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.

[Incluir el nombre del revisor fiscal, según corresponda] identificado con [Incluir el número de identificación], y con Tarjeta
Profesional No. [Incluir Numero de tarjea profesional] de la Junta Central de Contadores de Colombia, en mi condición de
Revisor Fiscal de [Incluir la Razón social de la persona jurídica] identificada con NIT [Incluir el NIT], debidamente inscrito
en la Cámara de Comercio de ________, luego de examinar de acuerdo con las normas de auditoría generalmente
aceptadas en Colombia, los estados financieros de la compañía, bajo la gravedad de juramento, certifico el pago de los
aportes de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, al Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje y al Fondo Nacional de Formación Profesional
para la Industria de Construcción (artículo 65 Ley 1819 de 2016 y artículo 3 Decreto 1047 de 1983), pagados por la
compañía a partir de [fecha de constitución]. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789
de 2002.

[En caso de presentar acuerdo de pago con alguna de las entidades anteriormente mencionadas, se deberá precisar el
valor y el plazo previsto para el acuerdo de pago, con indicación del cumplimiento de esta obligación, caso en el cual
deberá anexar copia del acuerdo de pago correspondiente y el comprobante de pago soporte del mes anterior al cierre
del procedimiento de contratación]

[Cuando la persona jurídica esté exonerada de aportes parafiscales de acuerdo con el artículo 114-1 del Estatuto
Tributario modificado por el artículo 65 de la Ley 1918 de 2016, deberá incluir el siguiente texto y ajustar el formato en lo
correspondiente]:

Conforme el artículo 65 de la Ley 1819 de 2016, bajo la gravedad de juramento, manifiesto que me encuentro exonerado
del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) y las cotizaciones al Régimen Contributivo de Salud, las sociedades y personas jurídicas y
asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, correspondientes a los
trabajadores que devenguen, individualmente considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales
vigentes.

[Cuando la persona jurídica no haya tenido personal a cargo dentro de los seis (6) meses anteriores a la presentación de
la propuesta deberá manifestarlo de la siguiente manera:]

[Incluir el nombre del representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según corresponda] identificado con
[Incluir el número de identificación], en mi condición de [Indicar si actúa como Representante Legal o revisor fiscal] de
[Incluir la Razón social de la persona jurídica] identificada con NIT [Incluir el NIT], bajo la gravedad de juramento,

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 59 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

manifiesto que dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha de firma del Contrato no tuve personal a cargo y por
ende no estoy obligado a efectuar el pago de aportes legales y seguridad social.

En constancia, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 20__.

_____________________________________________________________________
[Nombre y firma del representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según corresponda]

Nota: Para los Proponentes Plurales cada uno de los integrantes debe acreditar por separado los requisitos señalados.
Adicionalmente, el Proponente adjudicatario debe presentar, para la suscripción del respectivo Contrato, ante la
dependencia respectiva, la declaración donde acredite el pago correspondiente a seguridad social y aportes legales
cuando a ello haya lugar.

ANEXO 4 B - PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES


ARTICULO 9 LEY 828 DE 2003
(PERSONAS NATURALES)

El Proponente persona natural deberá acreditar la afiliación a los sistemas de seguridad social en salud y pensiones
aportando los certificados de afiliación respectivos. El proponente podrá acreditar la afiliación entregando el certificado
de pago de planilla, pero no será obligatoria su presentación. Los certificados de afiliación se presentan con fecha de
expedición no mayor a treinta (30) días calendario, anteriores a la fecha del cierre del Proceso de Contratación. En caso
de modificarse la fecha de cierre del proceso, se tendrá como referencia para establecer el plazo de vigencia de los
certificados de afiliación la fecha originalmente establecida en el pliego de condiciones definitivo.
La persona natural que reúna los requisitos para acceder a la pensión de vejez, o se pensione por invalidez o
anticipadamente, presentará el certificado que lo acredite y, además la afiliación al sistema de salud.

Atentamente,

XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX


C.C. No. xxxxxx de Xxxxxx

Nota: Para los Proponentes Plurales cada uno de los integrantes debe acreditar por separado los requisitos señalados.
Adicionalmente, el Proponente adjudicatario debe presentar, para la suscripción del respectivo Contrato, ante la
dependencia respectiva, la declaración donde acredite el pago correspondiente a seguridad social y aportes legales
cuando a ello haya lugar.

ANEXO 5 - FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA

SE PLASMA LA OFERTA ECONÓMICA COMO LA HA PROYECTADO EL MUNICIPIO.


Atentamente,

XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX


C.C. No. xxxxxx de Xxxxxxx

ANEXO 6 — PACTO DE TRANSPARENCIA

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 60 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

El presente documento hace parte integral de los Documentos del Proceso y con la carta de presentación de la
propuesta el Proponente se compromete a:

i. Cumplir estrictamente la Ley aplicable.


ii. Interpretar de buena fe las normas aplicables a los Procesos de Contratación de manera que siempre produzcan
los efectos buscados por las mismas.
iii. No incurrir en faltas a la verdad o adulteración en los documentos o requisitos exigidos en el Proceso de
Contratación.
iv. Igualmente se acepta que, durante la evaluación de las propuestas del Proceso de Contratación, primen los
aspectos de fondo por encima de la forma, buscando siempre favorecer la libre competencia.
v. Hacer un estudio completo del proyecto y de los documentos del Proceso de Contratación, así como realizar
estudios y análisis propios, bajo mi responsabilidad y con la debida diligencia, a fin de contar con los elementos de
juicio e información económica, comercial, jurídica y técnica relevante y necesaria para tomar una decisión
sustentada para presentar la propuesta. Lo anterior, con el propósito de que la misma sea seria y honesta, de tal
manera que me permita participar en el Proceso de Contratación y en caso de resultar adjudicatario me permita
ejecutar todas las obligaciones contenidas en el Contrato, así como asumir los riesgos a mi cargo asociados a la
ejecución de este.
vi. No hacer arreglos previos, concomitantes o posteriores al Proceso de Contratación, con los encargados de
planear el Proceso para tratar de conocer, influenciar o manipular la información del proyecto y presentar la
respectiva propuesta.
vii. No hacer arreglos previos, concomitantes o posteriores al Proceso de Contratación, con otros Proponentes para
tratar de influenciar o manipular los resultados de la adjudicación.
viii. Enviar por escrito a la Entidad todas las preguntas o inquietudes que surjan durante el Proceso de Contratación y
no hacerlo de manera oral por ningún medio, salvo que se realicen dentro de las audiencias públicas.
ix. Actuar con lealtad hacia los demás Proponentes, así como frente a la Entidad y abstenernos de utilizar
herramientas para dilatar o sabotear el Proceso de Contratación. Igualmente, las observaciones al Proceso de
Contratación o a las propuestas de los otros interesados, serán presentadas oportunamente, en los plazos y
términos fijados estrictamente en las reglas de la selección.
x. Abstenernos de hacer manifestaciones orales o escritas en contra de los demás Proponentes y sus propuestas
sin contar con evidencia, material probatorio o indicios sólidos, que razonablemente permitan considerar que
existe un acto irregular, de competencia desleal o de corrupción por parte de ellos. En caso de tener las pruebas,
material probatorio o indicios, estos se dejarán a inmediata disposición de la Entidad para corroborar tales
afirmaciones.
xi. No utilizar en la etapa de verificación y evaluación de las Propuestas, argumentos carentes de sustento probatorio
para efectos de buscar la descalificación de competidores o la dilación del Proceso de selección.
xii. En las audiencias guardar compostura, no levantar la voz y hacer uso de la palabra únicamente cuando sea
concedida y por el tiempo que sea concedida; y acatar las decisiones de la Entidad. En caso de desacuerdo
interponer los recursos o acciones que se consideren pertinentes en los términos de la Ley Aplicable.
xiii. En las audiencias, abstenernos de proferir juicios de valor contra personas naturales o jurídicas, ni referirnos a
asuntos personales de otros Proponentes. Por lo tanto, en las audiencias solamente debatiremos asuntos
relacionados con el Proceso de Contratación
xiv. Solicitar o remitir a la Entidad, o a sus funcionarios y contratistas, cualquier información utilizando solamente los
procesos y canales previstos en el Proceso de Contratación.
xv. No ofrecer trabajo, contratos o algún tipo de beneficio económico o de cualquier otra naturaleza a ningún
funcionario público, contratista o estructurador, vinculado a la Entidad ni a sus familiares en primer grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, a partir de la adjudicación o con ocasión de la misma, y
hasta dos (2) años siguientes a la suscripción del Contrato, sin perjuicio del régimen de conflictos de intereses y
de inhabilidades e incompatibilidades previsto en la Constitución y en la Ley.
xvi. Exigir a nuestros empleados, proveedores y subcontratistas relacionados con el proyecto, suscribir un pacto ético
de conducta que garantice la probidad y transparencia de las actuaciones de todos los involucrados en la
preparación de la propuesta y en la ejecución del contrato.
xvii. No ofrecer gratificaciones o atenciones en dinero o en especie, ni financiar, patrocinar, auspiciar o promover
directa o indirectamente fiestas, recepciones, homenajes o cualquier tipo de atenciones sociales a funcionarios

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CESAR
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN MARTIN
Nit. 892301093-3

Código: 130 Versión: 1.0 Fecha: 09 - 2013 Página 61 de 61

CONTRATACIÓN PÚBLICA

públicos o contratistas del Estado, durante el Proceso de Contratación ni durante la ejecución o liquidación del
contrato.
xviii. No contratar, ni ofrecer dádivas, regalos o gratificaciones a personas con alta capacidad de influencia política o
mediática, con el objeto de obtener citas o influir o presionar las decisiones que la Entidad tome respecto de
Procesos de contratación estatal, bien sea en su adjudicación, supervisión o terminación.
xix. La Entidad siempre se manifestará sobre las inquietudes relacionadas con el Proceso de selección por los
canales definidos en los documentos del Proceso.
xx. No contratar ni ofrecer dádivas, regalos, gratificaciones, contratos o cualquier tipo de beneficio económico o de
cualquier naturaleza, a servidores de la Entidad o sus asesores, o del equipo estructurador, con el fin de tener
asesoramiento o acceso a información privilegiada, relacionada con el Proceso de selección.
xxi. Dar conocimiento a la Entidad, a la Secretaría de Transparencia del Departamento Administrativo de la
Presidencia de la República y a las autoridades competentes en caso de presentarse alguna queja o denuncia
sobre la ocurrencia de un acto de corrupción durante el Proceso de Contratación o con cargo al Contrato, y del
conocimiento que tenga sobre posibles pagos o beneficios ofrecidos u otorgados.
xxii. Denunciar de manera inmediata ante las autoridades competentes, con copia a la Secretaría de Transparencia del
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, cualquier solicitud, ofrecimiento, favor, dádiva,
prerrogativa, recompensa, gratificación o atención social, efectuada por Proponentes o cualquiera de sus
empleados, administradores, consultores o contratistas, a funcionarios públicos o a sus asesores que estén
directa o indirectamente involucrados en la estructuración, manejo y decisiones del Proceso de selección, de
manera previa, concomitante o posterior al mismo, que tengan la intención de inducir o direccionar alguna
decisión relacionada con la adjudicación.

Atentamente,

XXXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX


C.C. No. xxxxxx de Xxxxxx

Anexo 12 – Minuta de contrato

CONTRATO DE OBRA No. 000-2021


FECHA:
CONTRATISTA:
NIT:
R.L:
C.C:
OBJETO:

PRECIO:
CDP:
SUPERVISOR:
PLAZO:

Carrera 7 N° 13-56 Barrio El Socorro - Código Postal 205050 - Telefax (095) 554 80 58
www.sanmartin-cesar.gov.co - planeacion@sanmartin-cesar.gov.co - alcaldia@sanmartin-cesar.gov.co

También podría gustarte