Está en la página 1de 29

PLAN DE AREA: CIENCIAS SOCIALES

EDUCACION BASICA Y MEDIA VOCACIONAL

AREA: ciencias sociales

TÌTULO DEL PLAN DE ÀREA:


Construcción de sujetos sociales y la transformación social de la realidad.

1. JUSTIFICACIÓN.

La enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales es un proceso continuo que le


aporta a los estudiantes las herramientas necesarias para orientarse en el mundo,
es decir, para seleccionar del medio todo aquello que pueda ser significativo de
una tradición cultural, pero también de un proyecto y de una experiencia propia,
tanto por la personal vinculación a las estructuras económicas y políticas que
hacen posible la vida en comunidad (estructuras económicas y políticas), como
para las relaciones con el mundo cotidiano (amigos, familia, entorno en general).

En una sociedad en donde los cambios científicos, técnicos y tecnológicos son tan
rápidos y en donde la memoria esta almacenada y disponible para su uso, lo que
cuenta en la formación del sujeto, productor y ciudadano, es el desarrollo de la
capacidad de aprender a aprender, base fundamental del saber y el saber hacer.
Por lo tanto, es esencial saber qué hacer con la información e identificar para que
sirve, cuáles son sus propósitos.

Todo lo anterior nos lleva a comprender el porqué del enfoque de unas Ciencias
Sociales integradas, propuestas desde los lineamientos, estándares curriculares y
derechos básicos de aprendizaje, provenientes del Ministerio de Educación
Nacional. Los distintos saberes que se manejan en cada una de las asignaturas se
integran en un tema: la sociedad. Motivo por el cual una de ellas aporta elementos
de análisis a partir de su objeto propio de investigación con el fin de generar una
visión integral del ser humano. Sin embargo, hoy estamos ante la disyuntiva de
responder a una necesidad de fortalecer un pensamiento complejo que integre
saberes y de responder a su vez a las exigencias de las pruebas del Estado el
cual mide conocimientos de Historia, Geografía y Filosofía de manera
independiente.

A partir de lo que se propone el P.E.I de nuestro colegio: LA COMUNICACIÓN,


UN FACTOR DE DESARROLLO HUMANO, el área de Ciencias Sociales juega
un papel fundamental en la tarea de ayudar al estudiante a encontrar sentido a la
vida, tarea que es de todos, pero que debido al tipo de saberes y conocimientos
propios de las asignaturas que le son propias, se facilita el aprendizaje y se abona
el terreno de lo que fundamenta la vida del ser humano.

El hecho de que el colegio se haya constituido en una Institución Educativa


Distrital con todos los niveles de educación: Preescolar, Básica primaria, Básica
Secundaria, y Media académica, hace que surja la necesidad de plantear cambios
curriculares trascendentales en cuanto a la integración no solo desde el punto de
vista académico, sino sobre todo de formación de un ser humano capaz de vivir en
la sociedad, reconociendo la existencia del otro.

Es así como etapas de la vida tan importantes como la infancia, la pre


adolescencia, la adolescencia y juventud, cada una de ellas con sus formas de
transición, se constituyen en vivencias cotidianas que comparten con la vida adulta
de padres y maestros lo cual se expresa en saberes, experiencias, actitudes,
hábitos y lenguajes que se manifiestan en expresiones propias de la cultura
Alejandrista.

En su función de apoyo a la formación de estos sujetos sociales que tienen su


propia historia, las Ciencias Sociales se organizan en un área conformada por
docentes que suministran teorías, métodos y técnicas que sirven como
reconocimiento de los y las estudiantes dentro de grandes coordenadas espacio-
temporales, económicas, sociales y culturales que condicionan las experiencias de
todos los seres humanos.

Formar en ciudadanía como habitantes de un barrio, localidad, ciudad y país,


supone hacerlo desde la escuela y es lo que se trata de hacer a partir de los ejes o
núcleos temáticos trabajados en cada una de las asignaturas, con base en la
fundamentación teórica y el manejo de los conceptos básicos, lo mismo que en las
actividades prácticas que tienen que ver con la conformación de los diferentes
estamentos del Gobierno Escolar, lo cual supone generar ambientes democráticos
mediante mecanismos efectivos de participación que preparen a niños y jóvenes
para ejercer su ciudadanía como sujetos de derechos.

La estructura del área se encuentra dentro de la perspectiva de la construcción


del campo de pensamiento histórico. Con el propósito de presentar al estudiante
una realidad integradora de diferentes aspectos de la vida personal y social, se
establecen unas categorías o formas de generalización de las relaciones del
sujeto con el mundo, que le permiten ordenar la experiencia social en conexión
con la percepción, el pensamiento y la práctica social en busca de la construcción
del pensamiento histórico: temporal, espacial, narrativo, relacional, política,
económica.

La formación de nuevos sujetos sociales dentro de la realidad colombiana, exige el


cambio de la concepción de persona, pues ya no es aquel sujeto pasivo dentro de
una realidad construida por otros, sino un sujeto actor, transformador y
constructor de nuevas realidades.

RETOS DEL ÁREA FRENTE AL CURRÍCLO PARA LA EXCELENCIA


(Tomado de las orientaciones para ciencias sociales, currículo para la excelencia)

1. Principios, ejes y estrategias del área de Ciencias Sociales

A continuación se presentan los diferentes tipos de aprendizaje en el área de


Ciencias Sociales, que contribuyen a una educación para el buen vivir.
Aprender a vivir juntos: hace referencia a un proceso de socialización en el que
el/la estudiante toma conciencia de su pertenencia a una comunidad familiar,
escolar, ciudadana, entre otras, en la que se educa y para la cual se forma como
persona, colaborando activamente en el desarrollo social en aras de contribuir a la
consolidación de una sociedad justa.

Aprender a ser: corresponde a un proceso de personalización en el que el/la


estudiante se conoce y valora a sí mismo(a) y es artífice de su destino, para lo
cual, desarrolla sus propios talentos, cualidades y valores con sentido estético,
responsabilidad individual y social.
Aprender a hacer: hace alusión a un proceso de libertad de pensamiento,
sentimientos y acciones para un buen vivir que favorezcan el desarrollo pleno al
que tiene derecho cada persona y cada comunidad, en contraposición a la
exclusión social, política, económica, cultural, étnica, de género, religiosa, etc.
Aprender a conocer: fomenta un proceso de culturización que consiste en la
búsqueda curiosa por entender, comprender y descubrir el mundo que rodea al
estudiante, promoviéndose así, el desarrollo creativo de la propia cultura, además
de la acogida, interacción y participación con otras culturas: pluriculturalidad e
interculturalidad.

Desde el área de Ciencias Sociales, en coherencia con los lineamientos de


Ciencias Sociales en la Educación Básica, el presente documento propone
abarcar estas cinco palabras clave: lenguaje, cultura, territorio, memoria, manejo
de conflictos y autonomía. El lenguaje adquiere una relevancia importante en la
medida que es a través de él que nos humanizamos; es producto del conocimiento
que el hombre ha adquirido del mundo.

En este sentido, el lenguaje en su multiplicidad de formas, como expresión del


conocimiento y del pensamiento. Es una manifestación humana, cuya importancia
en la vida social radica en la apertura al diálogo y la consolidación de
comunidades que, mediante el proceso de comunicación, favorecen la
participación para comprenderlas, apropiarlas y transformarlas en humanas.
Junto con el lenguaje, la cultura es de gran importancia en las Ciencias Sociales,
porque es un espacio de interrelación entre la conciencia individual y la conciencia
colectiva, donde la responsabilidad se expresa en acciones que defienden la vida
en todas sus manifestaciones y los derechos humanos.

El territorio es la casa común a todas las personas que es el planeta tierra. Al


mismo tiempo, se defiende el cuerpo como territorio individual y los cuerpos que
configuran las colectividades, con el fin de garantizar la vida humana y de la
naturaleza con acciones responsables y armónicas para que todas las personas
vivan en óptimas condiciones.

Así mismo, es relevante abordar la memoria como sujetos históricos para


comprender nuestro origen, saber quiénes somos y proyectarnos hacia un futuro
común como humanidad en el que cada quien construye su propia historia con
conciencia social, para que la igualdad de oportunidades, la solidaridad, el respeto
por la vida y los derechos humanos sean la realidad de todos.

Desde este escenario del área de Ciencias Sociales, y de acuerdo a las iniciativas
internacionales y locales, el manejo de conflictos interactúa con el medio y la
cultura mediante la práctica de conocimientos, sentimientos, actitudes y valores
que fomentan la escucha, el respeto, la honestidad, el afecto y la acogida.
Finalmente, la autonomía personal se desarrolla en un escenario de participación
social y cultural, y se concreta en la convivencia humana. Esta postura es
coherente con el ideal de ciudadano y ciudadana que se desea formar a través de
las acciones que se llevan a cabo en la cotidianidad dentro y fuera del aula.
Junto con los temas presentados se instaura el enfoque ético, referido a un
lenguaje y a una cultura que privilegian en el ámbito escolar la reflexión y el
análisis crítico, conducentes a la apropiación de conocimientos, actitudes, valores,
habilidades y aprendizajes que generan ambientes de unidad, respeto, solidaridad,
honestidad, escucha, donde las maestras y maestros, niños, niñas y jóvenes
trabajan en equipo para convertirse en ciudadanos y ciudadanas que mejoran la
sociedad en lo económico, político, social e ideológico, desde la región o el
contexto que habitan, y que, en esa medida, se realizan individual y
colectivamente en la totalidad de sus dimensiones.

La apuesta es vincular los conocimientos mencionados con ejes y pensamientos,


para desarrollar los conocimientos propios del área de Ciencias Sociales.
Partiendo de esta perspectiva, se espera diseñar e implementar acciones que se
encaminen a transformaciones reales para que las niñas, niños y jóvenes se
formen como ciudadanos capaces de modificar las dinámicas existentes y que
aporten a la construcción de una mejor sociedad, justa y equitativa, que propenda
no solo por el reconocimiento de los demás sino por la promoción del otro como
actor activo de su entorno.
Los ejes a potenciar desde el área de Ciencias Sociales son: el juicio crítico,
necesario para tomar postura ante diferentes contextos; la ciudadanía, que es
transversal a todos los conocimientos ya que se pretende formar ciudadanos
éticos, empoderados de su ciudad, que propendan por un buen vivir a través de la
participación en la construcción de modelos sociales incluyentes, que reconozcan
las diferentes visiones de mundo que existen en una sociedad; y una comprensión
espacio temporal que vincula acontecimientos en tiempo y espacio dando una
visión más amplia y completa de la realidad.

Partiendo de los ejes mencionados se pretende privilegiar algunos pensamientos


que potencian el aprendizaje en las Ciencias Sociales a través de cada uno de los
ciclos. Estos pensamientos van encaminados a desarrollar diferentes capacidades
en los niños, niñas y jóvenes que les permitan tener una visión clara y amplia de
los diferentes conocimientos del área, además de darles diferentes visiones del
mundo en el que se encuentran. La función de las niñas, niños y jóvenes no es la
de recibir pasivamente la información; se pretende que a través del estudio de las
Ciencias Sociales, puedan identificar, formular y describir un problema. Esto
requiere el análisis de las fuentes, la observación de la información, la formulación
de hipótesis y una propuesta de posible solución. A su vez, permiten despertar en
los niños, niñas y jóvenes interés que surge a raíz del estudio del área y su
pertinencia con el mundo real, gusto que potencien la relación enseñanza
aprendizaje en las Ciencias Sociales.

Los pensamientos a desarrollarse en esta propuesta son el pensamiento científico,


que de acuerdo a la propuesta de Gallego, Castro y Rey (2008) es fundamental
preparar a los niños, niñas y jóvenes para la sociedad en la que viven, ya que los
constantes cambios tecnológicos y científicos implican ver el mundo desde una
perspectiva diferente, la científica, todo esto para enriquecer las experiencias
educativas de los, niñas y jóvenes, aprovechando su iniciativa y capacidad.
Además, se plantea el pensamiento situacional que, según los planteamientos de
Díaz et al. (s.f), se encuentra en estrecha relación con el pensamiento científico.
Busca además de que los niños, niñas y jóvenes adquieran la capacidad de
relacionar los diferentes hechos históricos con el contexto en el que se
desenvolvieron y la influencia del medio en su desarrollo, así como también la
posibilidad de que sean investigadores sociales y, por medio de la investigación,
puedan contribuir, impactar y resolver problemas propios de su contexto.

También se encuentra el pensamiento analítico, que según los planteamientos de


Valencia (2009) permite a las niñas, niños y jóvenes utilizar sus conocimientos
previos, articularlos con nuevos y construir aprendizajes útiles y significativos para
su realidad, que sea motivante para ellos y ellas aprender.

Finalmente, al potenciar el pensamiento social, según Benejam y Pagès (1998), se


fomenta en los niños, niñas y jóvenes su necesidad de saber y conocer acerca de
diferentes temáticas y favorecer la capacidad de resolver situaciones o problemas,
que les permitan proponer soluciones en entornos cercanos en donde puedan
aplicar sus conocimientos.

La propuesta que desde Ciencias Sociales se hace para vincular los ejes con los
pensamientos se presenta a través de la siguiente gráfica. Esta busca hacer una
relación entre ellos apoyándose en los conocimientos o contenidos a desarrollar
en el área, la historia, la geografía, la organización social, la política y la economía,
son un acercamiento a las temáticas propias de las Ciencias Sociales. Es
importante tener claro el objeto de estudio del área, sus particularidades, ya que
esto permite al estudiante tener clara la pertinencia de lo que se está aprendiendo
y su aplicación en la cotidianidad.
Se pretende que a partir de cada uno de los ejes propuestos las maestras y
maestros puedan potenciar un pensamiento y a su vez relacionarlo con los
contenidos. Se proponen cuatro grandes contenidos que pueden abarcar las
temáticas principales a abordar ciclo a ciclo en las Ciencias Sociales, las maestras
y los maestros pueden priorizar otras según el contexto y necesidades particulares
de los niños, niñas y jóvenes a los que orientan.

2. Aprendizajes para el buen vivir propuestos ciclo a ciclos en ciencias


sociales

Se pretende privilegiar algunos aprendizajes desde el área de Ciencias Sociales


por cada uno de los ciclos de la siguiente manera:
CICLO 1
COTIDIANIDAD, HISTORIA DE VIDA Y RECONOCIMIENTO
A partir de situaciones cotidianas reconocer las características de su entorno,
generando un pensamiento social y científico de su realidad, a la par que identifica
el devenir histórico de la sociedad de la que son parte.
Los estudiantes reconocen el origen de las diferentes organizaciones sociales que
los rodean, familia, escuela, barrio etc.
CICLO 2
COMPRENSION ESPACIO TEMPORAL
Ubicación en tiempo y espacio de aspectos sociales y culturales que permitan
adquirir sentido a las relaciones de lo geográfico y lo histórico en el desarrollo de
los diferentes procesos que se presentan en su cotidianidad.
Relaciones que se presentan en determinados hechos histórico y el espacio
geográfico en el que se desarrollaron
CICLO 3
MEMORIA HISTORICA
Comprensión histórica de nuestras raíces como mediadores en la construcción de
la actual sociedad y su relación con problemáticas actuales, que permitan un
análisis y la toma de una postura crítica.
Es necesario propiciar los medios y los momentos necesarios para que el
estudiante empiece a desarrollar una mirada crítica de diferentes situaciones
cotidianas
CICLO 4
CONSOLIDANDO SUBJETIVIDADES
Reflexión y análisis de las dinámicas políticas y económicas propias de su país y
del mundo y su relación con las concepciones sociales que determinan diferentes
posturas y apuestas de sociedad y oportunidades de transformación.
El estudiante estará en capacidad de proponer alternativas de solución a
diferentes problemáticas a partir del análisis y reflexión de las mismas.

3. Los ejes transversales del currículo para la excelencia académica en


Ciencias Sociales

Los ejes transversales propuestos en el Currículo para la Excelencia Académica y


la Formación Integral 40x40 aparecen en las áreas de formación en términos de
enfoques y orientaciones: enfoque de formación para la ciudadanía, enfoque de
género, enfoque diferencial y Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). A continuación se describe cada una mostrando la manera como aparecen,
pedagógicamente, en Ciencias Sociales.

Enfoque de formación para la ciudadanía

Se proponen, de manera general, dos estrategias para la integración de la


formación ciudadana en el área de Ciencias Sociales, tanto en sus clases como en
los Centros de Interés. La primera, la gestión de aula, toma el salón de clases
como un ámbito ciudadano en sí mismo, donde se vive la ciudadanía, y lo
establece como un espacio democrático y de convivencia armoniosa. La segunda,
desarrolla conocimientos y capacidades de la ciudadanía a través de las
actividades de aprendizaje en Ciencias Sociales.

Gestión social del aula

Para favorecer la ciudadanía en todas sus dimensiones (convivencia, participación


y pertenencia) es fundamental garantizar un clima democrático y de cuidado en el
aula. Proponemos dos estrategias fundamentales:
Aulas democráticas y críticas. En su función de líderes de grupo, se busca que los
maestros y maestras lideren interacciones de equidad del grupo, dentro de un
esquema de relación horizontal, y a través de formas de comunicación que
incentiven a los niños, niñas y jóvenes, no solo a plantear sus ideas de manera
propositiva, democráticamente, sino también a escuchar las ideas de los otros de
manera activa y crítica. Para que el docente logre crear un ambiente de aula
democr-í-tico, se sugiere: i) abrir espacios de diálogo para la construcción
participativa y colectiva de las normas del aula, ii) cuidar la equidad en cuanto a
las oportunidades de participación que todos los niños, niñas y jóvenes deben
tener en las conversaciones que se den dentro del aula, iii) promover la escucha
activa entre los miembros del grupo, incentivando la construcción de ideas a
través de un diálogo interdependiente entre los niños,
niñas y jóvenes, iv) dar retroalimentación constructiva y asertiva permanente a los
niños, niñas y jóvenes, valorando lo positivo de sus ideas y mostrando sus
oportunidades de mejoramiento, y v) promover conversaciones que fomentan el
pensamiento crítico, asegurándose de que todos puedan plantear sus posturas, y
cuestionar las ideas propias y las de los demás.
Relaciones de cuidado en el aula. Las maestras y maestros deben promover
acciones en las que todos reflejen consideración tanto por el bienestar propio
como por el de los demás. Así, un aula que promueve el cuidado es un ambiente
en el que: i) no son toleradas, permitidas o reforzadas las agresiones de ningún
tipo (como insultos, apodos ofensivos, golpes, exclusiones, acoso); ii) los niños,
niñas y jóvenes tienen la oportunidad de reparar el daño que causan a los demás;
se promueve la empatía haciendo conciencia de las consecuencias que tienen los
comportamientos de las personas en las emociones y condición de vida de los
demás; iv) las actividades pedagógicas y los logros académicos se basan en la
cooperación y no en la competencia; v) se abren espacios para que los niños,
niñas y jóvenes puedan hablar de sus conflictos y preocupaciones, y para que
puedan recibir apoyo de sus maestras y maestros, o compañeros; y vi) se
promueve el sentido de pertenencia de los niños, niñas y jóvenes a su grupo, al
mismo tiempo que se fomenta la construcción de una identidad individual y se
valoran las diferencias de los miembros del grupo, además de fortalecer el aspecto
socio afectivo en las prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Desarrollo de conocimientos y capacidades ciudadanas a través del aprendizaje


en Ciencias Sociales

Proponemos aquí poner el conocimiento de las disciplinas al servicio de la


comprensión y transformación del mundo social, además de diseñar actividades
pedagógicas en las que se pongan en práctica capacidades y actitudes
ciudadanas. A continuación presentaremos algunos ejemplos sobre cómo pueden
incorporarse estas formas de integración de lo ciudadano en el área de Ciencias
Sociales. Vale la pena notar que algunos de estos ejemplos se refieren a
proyectos ciudadanos que se incorporan al trabajo en las clases pero que, como
proyectos en los que los niños, niñas y jóvenes interactúan con otros actores de la
comunidad educativa y de la ciudad en general, pueden involucrar actividades por
fuera de los espacios regulares de aprendizaje de las áreas disciplinares. Así, si
bien se originan en dichas sesiones de aprendizaje, pueden convertirse en
Centros de Interés, ya sea en Ciudadanía o en Ciencias Sociales. El enfoque de
trabajo recomendado para estos proyectos es el de la Reflexión-Acción-
Participación (RAP).
a) En la clase de Historia se estudian los procesos y eventos que llevaron a la
independencia de Colombia a comienzos del siglo XIX. Los niños, niñas y jóvenes
comparan diferentes versiones ―diferentes historias― sobre cómo ocurrió esto, y
las relacionan con las diferentes fuentes que las producen y con la ubicación de
estas en el contexto sociopolítico. Luego, deciden elaborar un texto multimedia
“cubista” —un texto que presenta, una al lado de la otra, múltiples perspectivas de
los mismos eventos— sobre la historia de la independencia en Colombia.

b) En las sesiones de aprendizaje del área de Ciencias Sociales con frecuencia se


realizan discusiones en las cuales los niños, niñas y jóvenes aprenden a escuchar
activamente a los demás, mostrando su comprensión de lo que han dicho los otros
y argumentando de forma sólida y coherente. También ensayan formas de
conversación diferentes de los debates, en las cuales cada grupo o participante
recibe la instrucción de hacer sus intervenciones no para defender su posición y
atacar las de los contrarios, sino para presentar sus dudas e incertidumbres
acerca de su propia posición y para ofrecer ideas a los demás para que
enriquezcan y en general mejoren las suyas.
Enfoque de género

En este documento la perspectiva de género es entendida como aquella que


permite identificar y comprender de qué manera se han configurado formas
diversas de ser masculino y de ser femenino a partir de las relaciones entre y al
interior de los géneros. La forma más evidente de identificar estas configuraciones
es a partir de lo que se espera socialmente que hagan los hombres y las mujeres.
En un salón de clase se puede manifestar cuando ellos son quienes más
participan en clase, o bajo estereotipos sobre quiénes son mejores en unas u otras
áreas. Estas diferencias también se pueden ver en un mismo género: por ejemplo,
hay manifestaciones de diversas formas de ser mujer, que pueden tener o no
acogida en todos los contextos sociales. En este sentido, a veces algunas de
estas formas pueden establecerse como ideales y adquirir una condición
hegemónica, que deviene en discriminación y segregación de aquellos niños,
niñas y jóvenes que no se ajustan a lo socialmente esperado y validado.
Se presentan aquí dos estrategias para adoptar un enfoque de género en esta
propuesta. La primera consiste en que las actividades y reflexiones que se
realicen en el aula y por fuera de ella incluyan elementos que les permitan a los
niños, niñas y jóvenes preguntarse sobre los roles que los demás esperan de ellos
y ellas, y los que ellos y ellas esperan de sí mismas y de los demás. Esto incluye
una referencia a la manera en que las interacciones que se dan en el aula,
principalmente, pero también en el colegio, obedecen a ideales de masculinidad y
feminidad que se espera que los niños, niñas y jóvenes cumplan y que, de manera
inconsciente, refuerzan estereotipos que pueden llevar a la discriminación: que las
mujeres son débiles y emocionales, los hombres no expresan abiertamente sus
sentimientos, el maestro sólo les da la palabra a los hombres, las mujeres son
seductoras, etc. La segunda estrategia sugiere una mirada histórica de la
disciplina, que dé cuenta de cuáles han sido los papeles de hombres y mujeres en
Ciencias Sociales, sus descubrimientos, aportes significativos, reconocimientos,
etc., y la relación con el contexto cultural y político que esta se ha desarrollado.

Enfoque diferencial

El enfoque diferencial busca brindar una atención educativa de calidad y


pertinente en coherencia con la heterogeneidad de los niños, niñas, jóvenes y
adultos pertenecientes a poblaciones diversas. Es la base para la construcción de
modelos educativos sin exclusiones, que den respuesta a las distintas
necesidades eliminando las barreras físicas, pedagógicas y actitudinales (SED,
2013).
La población que hace parte de la educación diferencial y por tanto puede
enfrentarse a estas barreras incluye grupos étnicos (indígenas, afrodescendientes
y pueblo gitano), trabajaores infantiles, niños, niñas y jóvenes en situación de
desplazamiento o victimizados, adolescentes que se encuentran bajo
responsabilidad penal, educandos en condición de extra-edad, LGBTI, y los niños,
niñas y jóvenes con talentos excepcionales y discapacidades como aquellos que
son invidentes y con baja visión, con autismo o síndrome de Down, con lesiones
neuromusculares, sordos, y población con multidéficit.
Un elemento de central importancia para un enfoque diferencial es la
implementación de estrategias de enseñanza flexibles, diversas e innovadoras,
que permitan reconocer estilos de aprendizaje y capacidades diferentes entre los
niños, niñas y jóvenes y que evalúen diferentes niveles de competencia acordes
con las capacidades particulares de cada sujeto. Al respecto, la SED (2013) ha
definido un conjunto de principios orientadores: i) reconocer el potencial de
aprendizaje de todos los seres humanos, entendiendo éstas como posibilidad y
oportunidad de relacionarse con su entorno, adaptarse y lograr un desarrollo
personal y un proyecto de vida; ii) reconocer y respetar la diversidad de intereses,
capacidades, ritmos, características, problemáticas necesidades y condiciones de
los niños, niñas y jóvenes; iii) dar a cada quien lo que necesita para acceder a las
oportunidades o resolver las dificultades
dificultades; iv) generar condiciones adecuadas para el acceso y goce efectivo de
las oportunidades y los derechos, o para la solución a dificultades, teniendo en
cuenta las características y circunstancias de las personas; v) garantizar la plena
libertad y condiciones para que todas las personas puedan hacer parte e incidir en
su entorno, independientemente de sus condiciones, orígenes o situaciones
particulares.
Para el caso de Ciencias Sociales, se propone considerar las siguientes
recomendaciones:
 Reconocer y hacer explícita la historia de las comunidades y de los individuos,
explicitando las expresiones culturales y saberes propios, la historia de las lenguas
utilizadas por las poblaciones, los personajes destacados y los hechos
sobresalientes.
 Construir historias de vida a partir de la reconstrucción de historias y de
autobiografías, así como contar con la presencia y participación de jóvenes,
adultos y adultos mayores pertenecientes a las comunidades que participan en las
propuestas educativas.
 Acudir a medios y mediaciones técnicas y tecnológicas que garanticen el
acceso y la participación de la población para el aprendizaje de las ciencias
sociales, tales como imágenes, cuentos en lenguaje de señas colombianas, frisos,
y cartillas adecuadas como por ejemplo audiolibros o en sistema Braille.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Es usual pensar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en


educación tan solo como un medio o instrumento para el manejo de información.
Sin embargo, el impacto que han tenido estas tecnologías en los distintos ámbitos
de la sociedad y de la actividad humana demanda una comprensión mayor de sus
características y efectos. Al ser la información y el conocimiento la esencia de este
desarrollo tecnológico, se genera una expansión acelerada del mismo, que se
traduce en transformaciones en los contextos sociales, económicos y culturales,
que llegan a ser visibles en el desarrollo de los sujetos y en sus interacciones. Se
instauran, así mismo, nuevas dinámicas educativas que permiten mayor
autonomía y flexibilidad en la orientación del propio aprendizaje, en la búsqueda y
comprensión de la información. También se amplían concepciones; por ejemplo,
se instaura la idea de un aprendizaje a lo largo de la vida.
Así, el desarrollo de las TIC le plantea a la escuela de hoy varios retos: en primer
lugar, reconocer y comprender la manera en que los flujos de información y los
cambios en las formas de interacción están transformando los entornos sociales;
en segundo lugar, crear condiciones para facilitar un acceso y apropiación
igualitaria de la tecnología por parte de los distintos grupos sociales; y en tercer
lugar desarrollar capacidades en los agentes educativos para su integración a las
prácticas educativas.
De acuerdo con lo anterior, la enseñanza de las TIC y su integración a los
currículos escolares, se concibe desde la articulación con cada área para
garantizar un uso pertinente, auténtico, contextualizado y con sentido de esta
tecnología, a la vez que para generar una reflexión crítica sobre las posibilidades y
riesgos de ellas en el mundo contemporáneo. Para ello, podría orientarse desde
acciones como las siguientes:
 Desarrollar en los maestros y maestras capacidades para usar la tecnología
integrada a los ambientes de aprendizaje de la escuela en general y de cada área
en particular.
 Usar la tecnología como medio para potenciar el aprendizaje, desde la
expresión de las subjetividades, la comunicación y el desarrollo del pensamiento.
 Apropiar la tecnología para buscar, evaluar y utilizar la información que está en
continua redefinición y expansión.
 Apropiar la tecnología para leer los entornos –próximos y distantes- y comunicar
las comprensiones que de ellos se construyen.
 Reconocer y dar lugar a las distintas voces que empiezan a habitar el aula,
representadas en los recursos, medios y redes, integrados en la actividad
cotidiana de los niños, niñas y jóvenes.
 Orientar el uso de la tecnología para promover el desarrollo de la creatividad

2. NÚCLEOS TEMÁTICOS (CICLOS Y GRADOS)

2.1.CICLO 1.(GRADO 1° Y 2°)

-QUIEN SOY YO
*Historia familiar
*Contexto socio-cultural
*Mi cuerpo como Instrumento de relación, territorio
*Dimensión ética, derechos y deberes.

-MI FAMILIA COMO NUCLEO SOCIAL


*Contexto socio-cultural
*Problemática
Conformación de la familia
*Las familias y las regiones
*La familia Valores, derechos y deberes.

-MI BARRIO
*Ubicación, puntos cardinales, relieve, clima
*Representación en el plano
*Lectura de Símbolos.

-LOCALIDAD Y CIUDAD
*Aspectos geográficos, históricos, ecológicos y medio ambiente
*Aspectos políticos, y administrativos.
*Celebración Fiestas patrias
*Festivales de mi ciudad

2.2.CICLO 2 (GRADO 3° Y 4°)


-MI PAIS
*Aspectos geográficos, políticos, económicos, culturales y sociales
*Representación en el plano, mapa
*Regiones naturales
*Regiones Socio-culturales.

-COMUNIDADES PRECOLOMBINAS
*Problemática Actual
*Ubicación geográfica
*Aspectos Históricos y Sociales.

-CONQUISTA Y COLONIA
*Causas y consecuencias
*Organización Política
*Clases Sociales
*Esclavitud

-CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA


*Principales Constituciones de Colombia y su relación con la Historia y la
actualidad.

2.3.CICLO 3 (GRADO 5°,6°,7°)

GRADO QUINTO

1. Representación del territorio.


2. Orientación y territorios del mundo.
3. La vida sobre el planeta tierra.
4. Colombia ,país diverso.
5. Habitantes de Colombia.
6. El manejo del tiempo en la historia.
7. Historia de Colombia.
8. La independencia de la Nueva Granada.
9. Colombia 1820-1850.
10 . Colombia 1850-1900.
11. Colombia 1900-1950.
12. Colombia desde 1950.
13. La producción y su papel en la economía colombiana.
14. El territorio colombiano.
15. Impuestos y gasto público.
16. Organización política de Colombia desde el siglo XIX.
17. El poder público.
18. La constitución política.
19. Derechos Humanos.

GRADO SEXTO

-Gobierno escolar
-CARACTERISTICAS DE LA TIERRA QUE LA HACEN UN PLANETA VIVO:

*El Universo
*La Tierra en el Universo
*Estructura de la Tierra
*Representaciones de la tierra
*Coordenadas Geográficas
*Los Continentes los Océanos.

-PAPEL DEL HOMBRE EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MEDIO FÍSICO Y


CULTURAL.
Origen, evolución física y cultural del hombre en la Prehistoria.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Culturas y civilizaciones
Civilizaciones Antiguas.
Fluviales
Marítimas

-CIVILIZACIONES MEDITERRÁNEAS.
Conceptos de Autoridad y Poder en distintos momentos y culturas.
Primeros Códigos escritos.
Código de Hamurabi.
Código de Nemequeme

-CIVILIZACIONES AMERICANAS
Períodos culturales de la Prehistoria Americana.
Culturas del Posclásico.
Aztecas
Mayas
Taironas
COLOMBIA
Muiscas
Taironas.

GRADO SEPTIMO.

-Gobierno escolar

-EUROPA ESCENARIO GEOGRÀFICO DEL MUNDO MEDIEVAL


*ASPECTO FÌSICO: RELIEVE, HIDROGRAFÌA, EVOLUCIÒN POLÌTICA

-EUROPA MEDIEVAL EN TRANSICIÒN


Concepto y caracterización
Disolución del imperio romano
Invasiones y reinos bárbaros
Imperios medievales y sus aportes culturales al mundo.

-EUROPA MEDIEVAL Y EL SISTEMA FEUDAL


Características económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas.
-EUROPA EN LA MODERNIDAD
Renacimiento y humanismo
El estado absolutista y la formación de las primeras naciones
Capitalismo mercantil

2.4 .CICLO 4 (GRADO OCTAVO Y NOVENO)

GRADO OCTAVO.

-Gobierno Escolar
a. Derechos humanos
b. Manual de Convivencia
- Revolución Francesa
a. Europa Siglo XIX
b. Causas, desarrollo y consecuencias.
c. Declaración de los Derechos del Hombre
-Revolución industrial
a. Contexto social y cultural de Inglaterra durante el Siglo XVIII.
b. Teorías economices y el capitalismo.
Aparición del sindicalismo en algunos países europeos

-COLOMBIA SIGLO XIX

a. Procesos políticos
1. Antecedentes históricos frente a los primeros movimientos de
independencia.
2. Primera republica, centralismo y federalismo.
3. La Gran Colombia, La Nueva Granada.
4. Origen y formación de los partidos políticos.
.
5. Grandes reformas de José Hilario López y abolición de la esclavitud.
6. La constitución de Rionegro
7. Movimiento de la Regeneración, Constitución de 1886 y el Concordato

-COLOMBIA SIGLO XIX

a. Procesos económicos:
- Colonización antioqueña
- Influencia del café en la economía
- Latifundio.
- Libre-cambio y Proteccionismo
- Desarrollo de las vías de comunicación.
- Comercio Externo e Interno
b. Procesos políticos: Nacionalismo, Proteccionismo y Empréstitos
internacionales
c. Draconianos y Gol gotas
d. Procesos culturales: reforma educativa, neoclasicismo, romanticismo,
realismo.
-GEOGRAFÍA DE COLOMBIA

-Ubicación de Colombia en el mundo. Posición geográfica y astronómica: ventajas


y Consecuencias.
2. Fronteras (terrestres y marítimas)
3. a. -Formación geológica
b -Características
fisiográficas, recursos
hídricos y aspecto
Climático.
c -Regiones naturales
d -Demografía

GRADO NOVENO

1.FORMACION DE LAS NACIONES AMERICANAS


*Antecedentes de los movimientos Independentistas
*Nacimiento de la primera República en el mundo: Estados Unidos.
*Independencia de América Latina
*Inicios del Neocolonialismo en América Latina

-IDEOLOGIAS Y PODER
*Transformaciones Geopolíticas de Europa.
Primera Guerra Mundial
Revolución Rusa
Crisis del Capitalismo
Naci fascismo
Segunda Guerra Mundial
Guerra fría
Relaciones de Poder

-CONFLICTOS Y CAMBIOS SOCIALES SIGLOXXEN EL MUNDO


*Transformaciones Geopolíticas de América Latina
*revolución Mexicana
*Revolución Cubana

*Revolución Nicaragüense

-CONFLICTOS Y CAMBIOS SOCIALES SIGLO XX EN COLOMBIA

*Guerra de los Mil días


*Partidos Políticos
*Violencia en Colombia
*Guerrilla y Paramilitarismo
*Narcotráfico
*Movimientos Sociales
CICLO V (GRADO DECIMO Y ONCE)

CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS.

1ER CORTE

1. DEFINICIÓN, OBJETO Y OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA Y


POLITICA

2. HISTORIA DE LA ECONOMIA Y DE LAS IDEAS ECONOMICAS

3. HISTORIA DE LA POLITICA Y DE LAS IDEAS POLITICAS

2DO CORTE

1. SECTORES ECONOMICOS Y FACTORES DE PRODUCCION

2. EL MERCADO: (OFERTA, DEMANDA, BIENES Y SERVICIOS Y


COMPETENCIA)

3. SISTEMA TRIBUTARIO

4. MACROECONOMIA:(INFLACIÓN, DEFLACION, PIB, IPC)

5. DINERO Y SISTEMA BANCARIO

6. TEORIAS ECONOMICAS

3ER CORTE

1. EL PODER: (FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO- REGIMEN Y SITEMA


POLITICO)

2. PODERES PUBLICOS Y PARTIDOS POLITICOS


3. GLOBALIZACION

FILOSOFIA

La teoría del Big-bang y la teoría del caos frente al idealismo (3)

-El mito cosmológico (2)

-Los elementos como fuente de creación (4)

-El arge de Platón (2).

-El mundo lógico de Aristóteles. (2)

- Los monstruos de la edad media.(3)

-El mundo ordenado de los racionalistas (3)

-Que es la ciencia (3)

-Que es la técnica (3)

-Que es el Arte (2)

- El rigor del pensamiento. (4)

-La era de la tecnología (3)

- Los ciborg y el avatar (4)

-La necesidad de pensar (2)

-El pensamiento y el rigor (1)

-La mayéutica y la dialéctica (2)

-EL yo cartesiano

Pensar en el entorno (principio ético- ecológico) (2)

El ser del movimiento y el ser de la quietud (3)

- La vida y la muerte (3)


-Pienso luego existo (2)

-El ser de la existencia (2)

- Presencia y espíritu (2)

¿Es el ser humano una consecuencia social o lo contrario? (3)

El zoon- politikon y el anacoreta (3)

La dimensión cultural del ser humano: homo homini lupus (4).

-El arte como liberación. (2)

-Las nuevas subjetividades. (3)

-Origen y evolución histórica de la ética.


-Códigos éticos.
-Filosofía y ética.
-Ética para las ciencias.
-Teoría de los valores.
-Valores, moral y personalidad.

Epistemología del arte.

Arte y cotidianidad.

Arte y filosofía.

Historia y arte.

Manifestaciones artísticas contemporáneas.

Arte y juventud.

Crítica, movimiento y cambio

4 .competencias.

4.1. ciclo 1.

1. Interactuar en términos de reconocimiento de sí mismo y del otro,


fortaleciendo las habilidades comunicativas: receptivas, creativas, expresivas y
motrices, permitiéndole reflexionar sobre su entorno en la construcción de
imaginarios.
2. Fortalecer principios éticos, morales, convivenciales que le permitan valorar
el medio ambiente y su entorno social.
3. Desarrollar capacidades y habilidades sociales fundamentadas en los
valores que propicien una sana convivencia con los demás y su entorno.
4. Desarrolla capacidades y habilidades para ser un ciudadano crítico,
respetuoso de los derechos humanos, solidario frente a los problemas y
promotor de posibles soluciones

4.2 .Ciclo 2

1. Utiliza sus saberes lingüísticos, gramaticales, sintácticos y ortográficos para


comprender o producir un texto.
2. Desarrolla y aplica las habilidades de pensamiento: numérica, espacial,
aleatorio y geométrica y métrica en le análisis y solución de situaciones
problemicas.
3. Desarrolla actitudes del cuidado y respeto frente a sí mismo y frente a su
entorno natural y social, analizando el papel de la ciencia y la tecnología en el
desarrollo de la sociedad.
4. Reconoce que los individuos y las organizaciones sociales se transforman
con el tiempo, construyendo un legado y dejan huellas que permanecen a partir
de posiciones políticas que contribuyen a lograr acuerdos.

5. Utiliza sus saberes lingüísticos, gramaticales, sintácticos y ortográficos para


comprender o producir un texto.
6. Desarrolla y aplica las habilidades de pensamiento: numérica, espacial,
aleatorio y geométrica y métrica en le análisis y solución de situaciones
problemitas.
7. Desarrolla actitudes del cuidado y respeto frente a sí mismo y frente a su
entorno natural y social, analizando el papel de la ciencia y la tecnología en el
desarrollo de la sociedad.
8. Reconoce que los individuos y las organizaciones sociales se transforman
con el tiempo, construyendo un legado y dejan huellas que permanecen a partir
de posiciones políticas que contribuyen a lograr acuerdos.

4.3.ciclo 3.

1. Desarrolla capacidades y habilidades para ser un ciudadano crítico, respetuoso


de los derechos humanos, solidario frente a los problemas y promotor de
posibles soluciones.
2. Desarrolla capacidades y conocimientos para identificar la realidad social y
cultural del hombre como sujeto y constructor de su mundo a través de hechos,
procesos históricos en el tiempo y en el espacio.
3. interactuar como sujeto histórico-social fortaleciendo las habilidades
comunicativas y expresivas que le permitan conocer y comprender su entorno
y el mundo significativamente.
4. Adquirir y potenciar habilidades numéricas y espaciales que faciliten la
ubicación histórica –geográfica.

.
4.4.ciclo 4

Ciencias económicas y políticas

1. interactuar en términos de reconocimiento de sí mismo y del otro,


fortaleciendo las habilidades comunicativas: receptivas, creativas, expresivas y
motrices.
2. Fortalecer Principios éticos, morales y convivenciales que le permitan valorar
el medio ambiente y su entorno social.
3. desarrollar capacidades y habilidades sociales fundamentadas en los valores
que propicien una sana convivencia con los demás y su entorno.
4. Desarrolla capacidades y conocimientos para identificar la realidad social y
cultural del hombre como sujeto y constructor de su mundo a través de hechos,
procesos históricos en el tiempo y en el espacio.
5. Desarrolla capacidades y habilidades para ser un ciudadano crítico,
respetuoso de los derechos humanos, solidario frente a l problemas y promotor
de posibles soluciones
6. Construye espacios sociales de protección y respeto a los derechos humanos
como orientadores y facilitadores de convivencia,  cultura ciudadana,
participación democrática y aceptación a la diferencia.

4.5.Ciclo 5.
-temporal

Vincular la temporalidad a la experiencia de la vida cotidiana.

Relacionar el tiempo y la vida en sociedad.

Establecer relaciones pasado –presente-futuro, a partir del análisis de secuencias


temporales que permitan relacionar procesos y problemas en una duración corta,
intermedia y larga.

-espacial

Establecer relaciones espaciales de lo micro a lo macro y viceversa, a partir de su


entorno, local, nacional y mundial.

Explicar la dinámica espacial a partir de la intervención antrópica.

Comprender su experiencia en los lugares en donde desarrolla su vida cotidiana y


en el espacio socio-cultural en el que se halla inmerso.

-Narración

Interpretar la realidad ,con pensamiento crítico, a partir de la construcción de


esquemas sobre la vida política, económica, ambiental, cultural ,espiritual y todos
los aspectos que configuran su entorno, a través del relato.

Reconocer en las formas narrativas la posibilidad de la apropiación e


interpretación de la realidad.
Relacional

Interpretar la realidad como el producto de una construcción social.

Reconocer y diferenciar diversas manifestaciones y códigos culturales en


diferentes colectivos, espacios y tiempos.

Construir proyecto de vida a partir de las percepciones de la realidad.

Política

Interpretar la realidad como el producto de una construcción social, a partir de


elementos como el poder ,el conflicto ,la acción, la Inter subjetividad

Economía.

Explicar los sistemas económicos en relación con el desarrollo de la vida social y


personal.

Interpretar la cotidianidad personal y familiar en relación con el sistema político y


económico.

5.ENFOQUE METODOLOGICOS.

5.1.CICLO 1.

Trabajo por proyectos transversales y de aula donde se busca la interacción de


saberes de alumnos y maestros basándose en su cotidianidad.
 Juego de roles
 Dramatizaciones
 Chinkanarama
 Elaboración de fichas personales
 Exposiciones
 Entrevistas con padres
 Elaboración diario
 Exploración
 Álbum familiar
 Frisos, plegados, collages
 Encuentro de familias
 Día del abuelo ”recuperación de la historia oral”
 Representación en planos, mapas y maquetas
 Recorridos casa, colegio
 Salidas pedagógicas
 Visita a bibliotecas y parques del barrio
 Recorrido por la localidad.
5.2.CICLO 2
Trabajo por proyectos de aula.

5.3. CICLO 3
Trabajo por proyectos de aula.

Grado Sexto.
Se formula un proyecto de aula a desarrollar en un año denominado: EL LUGAR ,
TRANSFORMACIONES Y MEDIO AMBIENTE.

Grado Séptimo
Se formula un proyecto de aula a desarrollar en una año denominado:
EL LUGAR Y LAS TRANSFORMA-
CIONES CULTURALES

5.3.CICLO 4.

Enseñanza Para La Comprensión: Desde La organización Imágenes y Las


Representaciones en Diferentes Niveles para lograr la Comprensión.
Los Cinco Niveles de Comprensión son:
Narrativo
Lógico - cuantitativo.
Funcional.
Estético.
Experimental.
1.Trabajo individual
2 Trabajos extra clase y consulta sugeridas
3. Trabajo en grupo de acuerdo a parámetros establecidos.
4. Desarrollo de guías y talleres previamente dados
.5. Presentación de exposiciones.
6. Socialización de las temáticas propuestas en clase.
7. Presentación y análisis de videos, películas y documentales
8. Mapas conceptuales e ideas.
9. Análisis y socialización de lecturas previamente sugeridas de acuerdo a las
temáticas

5.5.CICLO 5.
Resolución de Problemas:
Formulación de preguntas.

Considerar varios puntos de vista para la solución de preguntas.

Tomar una posición crítica en la solución de preguntas.

6.EVALUACIÓN.

ciclo heteroevaluación autoevaluación cohevaluacióm


1 Instrumento de
autoevaluación de
acuerdo a los
niveles de los
procesos del
niñ@-
coevaluacion y
heteroevalua
ción

Elaborar un
formato o un
compromiso de
seguimiento con
los padres de
familia.

Observación de
procesos, interés y
motivación
consignados en el
observador del
alumno

Elaboración de
guías temáticas

Elaboración de
nuestros propios
libros por
proyectos de aula

Comunicación
constante con los
acudientes.

2 Instrumento de
autoevaluación de
acuerdo a los
niveles de los
procesos del
niñ@-
coevaluacion y
heteroevalua
ción

Elaborar un
formato o un
compromiso de
seguimiento con
los padres de
familia.

Observación de
procesos, interés y
motivación
consignados en el
observador del
alumno

Elaboración de
guías temáticas

Elaboración de
nuestros propios
libros por
proyectos de aula

Comunicación
constante con los
acudientes

3
-Cumplimiento a
nivel general con
las actividades
académicas
asignadas.
-Solución y
socialización de
talleres en clase
-Complementación
de mapas
conceptuales, de
ideas y sinópticos
-Participación
activa en clase de
acuerdo a las
diferentes
temáticas.
- Lectura y análisis
de documentos
establecidos
- Puntualidad y
responsabilidad
con la labor
académica.
- manejo de la
habilidades
tecnológicas y
comunicativas
-Participación
activa en los
procesos
relacionados con
la convivencia
ciudadana y
liderazgo.
- Evaluaciones
orales y escritas a
nivel grupal e
individual.

4 -Cumplimiento a
nivel general con
las actividades
académicas
asignadas.
-Solución y
socialización de
talleres en clase
-Complementación
de mapas
conceptuales, de
ideas y sinópticos
-Participación
activa en clase de
acuerdo a las
diferentes
temáticas.
- Lectura y análisis
de documentos
establecidos
- Puntualidad y
responsabilidad
con la labor
académica.
- manejo de la
habilidades
tecnológicas y
comunicativas
-Participación
activa en los
procesos
relacionados con
la convivencia
ciudadana y
liderazgo.
- Evaluaciones
orales y escritas a
nivel grupal e
individual.

5 Matriz de Parrilla: Indagación,


valoración o ¿qué he reflexión y puesta
rubrica. aprendido? en común de lo
¿para qué me estudiado.
sirve?
¿cómo puedo
aprender más?

Con respecto a la autoevaluación y cohevaluación el área propone los siguientes


formatos
AUTOEVALUACIÓN.
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESCOLAR

Realiza tu propia evaluación del desempeño que has alcanzado durante el presente periodo académico. Para ello,
califica cada aspecto propuesto entre 0.0 y 0.5, considerando que 0,0 es el valor mínimo y 0,5 es el valor máximo.
Al finalizar suma todos los valores y socializa el valor con tu profesor. Recuerda que es imprescindible evaluarte
con HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD y VERACIDAD.

ASPECTO / ITEM 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5


ACADÉMICO: realizo y presento las actividades propuestas en las
fechas señaladas.
Asumo actitudes de atención e interés por las orientaciones dadas
por el maestro(a).
Demuestro actitudes positivas frente al trabajo en equipo,
Me preocupo por profundizar las temáticas trabajadas con ayuda de
diccionarios, fuentes bibliográficas y de información.
Preparo y presento adecuada y oportunamente trabajos, tareas,
consultas, exposiciones y evaluaciones.
CONVIVENCIAL: Asumo actitudes de RESPETO – por los trabajos,
espacios, materiales e ideas del profesor(a) y mis compañeros.
Aporto mis ideas, actitudes y compromiso en propuestas para la
resolución pacífica y dinámica de conflictos.
Cumplo las normas establecidas en el Manual Escolar de Convivencia
haciendo vivibles y prácticos Deberes y derechos.
Asisto a clases de manera puntual y constante observando las normas
de organización del aula, porte del uniforme.
ÉTICO: Practico mis valores humanos e institucionales en mis
relaciones interpersonales buscando el buen trato,
VALOR TOTAL

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESCOLAR

Realiza tu propia evaluación del desempeño que has alcanzado durante el presente periodo académico. Para ello,
califica cada aspecto propuesto entre 0.0 y 0.5, considerando que 0,0 es el valor mínimo y 0,5 es el valor máximo.
Al finalizar suma todos los valores y socializa el valor con tu profesor. Recuerda que es imprescindible evaluarte
con HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD y VERACIDAD.

ASPECTO / ITEM 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5


ACADÉMICO: realizo y presento las actividades propuestas en las
fechas señaladas.
Asumo actitudes de atención e interés por las orientaciones dadas
por el maestro(a).
Demuestro actitudes positivas frente al trabajo en equipo,
Me preocupo por profundizar las temáticas trabajadas con ayuda de
diccionarios, fuentes bibliográficas y de información.
Preparo y presento adecuada y oportunamente trabajos, tareas,
consultas, exposiciones y evaluaciones.
CONVIVENCIAL: Asumo actitudes de RESPETO – por los trabajos,
espacios, materiales e ideas del profesor(a) y mis compañeros.
Aporto mis ideas, actitudes y compromiso en propuestas para la
resolución pacífica y dinámica de conflictos.
Cumplo las normas establecidas en el Manual Escolar de Convivencia
haciendo vivibles y prácticos Deberes y derechos.
Asisto a clases de manera puntual y constante observando las normas
de organización del aula, porte del uniforme.
ÉTICO: Practico mis valores humanos e institucionales en mis
relaciones interpersonales buscando el buen trato,
VALOR TOTAL
COHEVALUACIÓN.

Nombre del
evaluador.______________________________________________________________

Equipo: ________________

Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de


equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a
evaluar y al final justifica la puntuación asignada.

Aspectos a evaluar*:
1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.
5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

ASPECTOS A EVALUAR*
Compañero 1 2 3 4 5 Justificación

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

También podría gustarte