Está en la página 1de 6

> JURISPRUDENCIA

El teletrabajo
tras la reforma laboral.
Cambios en materia de
seguridad y salud
Ventajas e inconvenientes trae consigo el teletrabajo y la reforma laboral,
por su parte, ha dibujado un nuevo panorama que se basa en la reorde-
nación del trabajo a domicilio para dar paso a la modalidad realizada a
distancia. En este sentido, el uso intensivo de las nuevas tecnologías
desempeñan un papel relevante y permitirá que determinados derechos
del operador del teletrabajo puedan materializarse sin comprometer en
exceso su dedicación.

Javier Navarro Aparicio, Profesor Asociado de la Universitat de València, auditor de


Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales.

Gestión Práctica de Nº 97 • Octubre de 2012


36 •
Riesgos Laborales
Conceptualización

Para enmarcar la situación del teletrabajo, en


primer lugar se deben analizar las distintas acepta-
ciones que recoge su concepto.

a. Académica. Para la Real Academia de la Lengua


Española, se define como la utilización de las
redes de telecomunicación para trabajar desde
un lugar fuera de la empresa usando sus sistemas
informáticos.

b. Técnica. Para el Instituto Nacional de Seguridad e


Higiene en el Trabajo, en su Nota Técnica de Pre-
vención número 412, se define como el desarrollo
de una actividad laboral remunerada, para la que
se utiliza, como herramienta básica de trabajo, las
tecnologías de la información y telecomunicación
y en el que no existe una presencia permanente
ni en el lugar físico de trabajo de la empresa que
ofrece los bienes o servicios ni en la empresa que
demanda tales bienes o servicios.

c. Jurídica.

E
l Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de reforma laboral se instrumentan medidas que permitan a. Antes de la reforma laboral (Estatuto de los
febrero, de medidas urgentes para la re- dar cabida con garantías al teletrabajo, entendido este Trabajadores): Contrato de trabajo a do-
forma del mercado laboral ha introducido como una particular forma de organización del trabajo micilio. Es aquel en que la prestación de la
numerosas modificaciones con el objeto que encaja perfectamente en el modelo productivo actividad laboral se realice en el domicilio del
de establecer un marco normativo que contribuya y económico que se persigue, al favorecer la flexibi- trabajador o en el lugar libremente elegido por
a la gestión eficaz de las relaciones laborales y que lidad de las empresas en la organización del trabajo, éste y sin vigilancia del empresario.
facilite la creación de puestos de trabajo, así como incrementar las oportunidades de empleo y optimizar b. Después de la reforma laboral (RD Ley
la estabilidad en el empleo. Entre otras, cabe desta- la relación entre tiempo de trabajo y vida personal y 3/2012): Trabajo a distancia. Es aquel en
car las medidas dirigidas a fomentar la contratación familiar. Para ello, la norma practica una serie de mo- que la prestación de la actividad laboral se
indefinida y la creación de empleo. dificaciones garantistas de transformación mediante realiza de manera preponderante en el do-
la reordenación del tradicional trabajo a domicilio, micilio del trabajador o en el lugar libremente
Así, en el texto legal encontramos una intencio- para dar acogida, mediante una regulación equilibrada elegido por éste, de modo alternativo a su
nalidad directa en la promoción de nuevas formas de de derechos y obligaciones, al trabajo a distancia desarrollo presencial en el centro de trabajo
desarrollar la actividad laboral. Por ello, dentro de la basado en el uso intensivo de las nuevas tecnologías. de la empresa.

Nº 97 • Octubre 2012 Gestión Práctica de


Riesgos Laborales • 37
> JURISPRUDENCIA

Tipología prendedores y la irrupción de las TIC (Telefonía fija o cogen las principales situaciones en función del
móvil, Internet, Videoconferencia, Correo electrónico, sujeto afectado.
Dentro de las distintas acepciones definidas del Redes Sociales,…), permiten una elección diferente
teletrabajo, en el ámbito de actuación también se en el espacio donde realizar las tareas a distancia. Por
encuentra una pluralidad de acciones a la hora de ello se distinguen los siguientes emplazamientos: Aplicación de las medidas
desempeñar las tareas. de prevención de riesgos
a. El domicilio particular del trabajador. laborales
a. Prestaciones de servicios, mediante el empleo
de las TIC (tecnologías de la información y la b. En centros especializados donde se ofrecen re- En primer lugar, el empresario deberá aplicar
comunicación). En este apartado se encuentran cursos compartidos: los principios de la acción preventiva (artículo 15
diversos trabajo: de la LPRL):
c. Viveros de empresas
b. Teleasistencia d. Parques tecnológicos ❚❚ Evitar los riesgos
c. Colaboradores profesionales e. … ❚❚ Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
d. … ❚❚ Combatir los riesgos en su origen
❚❚ Adaptar el trabajo a la persona, en particular en
b. Manufacturación de bienes, mediante la realiza- Ventajas e inconvenientes del lo que respecta a la concepción de los puestos
ción de tareas que total o parcialmente elaboran teletrabajo de trabajo, así como a la elección de los equipos
un producto semiterminado o finalizado. y los métodos de trabajo y de producción, con
El teletrabajo, como forma de organización del miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono
c. Compostura textil trabajo, comporta ciertos cambios de los modelos y repetitivo y a reducir los efectos del mismo
d. Montaje de equipos electrónicos más o menos tradicionales de organización y gestión en la salud
e. Ensamblaje de pequeños objetos del trabajo, dependiendo del diseño organizativo en ❚❚ Tener en cuenta la evolución de la técnica
f. Trabajos de artesanía el que se aplica, siendo prácticamente este último el ❚❚ Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o
g. … que hace que el teletrabajo presente diferencialidades ningún peligro
en lo que respecta a la gestión de la fuerza de trabajo ❚❚ Planificar la prevención, buscando un conjunto
y de sus condiciones. (BELZUNEGUI ERASO, A: 2002) coherente que integre en ella la técnica, la organi-
Vinculación zación del trabajo, las condiciones de trabajo, las
Las principales características del teletrabajo son: relaciones sociales y la influencia de los factores
La relación contractual que se materializa entre
las partes también puede adquirir una dualidad de Fortalezas Debilidades
opciones:
Flexibilidad en la empresa Necesidad de una alta inversión
a. Por cuenta propia. Resultando un empresario o  en tecnología
profesional que ofrece sus servicios, generalmente
Mejora en la productividad Pérdida de la relación personal
cualificados.
Reducción de los costos (alquileres, equipos...) Posibilidad de desvinculación con la
b. Por cuenta ajena. Donde el vínculo contractual  empresa
puede oscilar entre: Consecución de ventajas competitivas Necesidad de una formación apropiada

c. Contrato de trabajo Replanteamiento de estructuras


d. Contrato como trabajador autónomo depen-  laborales Pérdida de la cultura de empresa
diente Delegación de mayores responsabilidades en el Inseguridad sobre la confidencialidad de
trabajador la información

Localización Beneficios para la comunidad Pérdida de oportunidades de promoción 


personal
Otro aspecto importante, íntimamente relacio-
nado con el teletrabajo, es el lugar de realización Cuadro 1: Fuente. Vicente Guallart, Artur Serra, Francesc Sola
de la tarea. Si bien, históricamente ha existido una
figura predominante como es el propio domicilio
del trabajador, en los últimos años, la evolución del Las ventajas e inconvenientes que aporta este ambientales en el trabajo
mercado de trabajo, las facilidades aportadas por medio de realización del trabajo varían en función ❚❚ Adoptar medidas que antepongan la protección
entidades públicas y privadas a colectivos de em- del sujeto actuante. En el siguiente cuadro se re- colectiva a la individual

Gestión Práctica de Nº 97 • Octubre de 2012


38 •
Riesgos Laborales
El empleo de las TIC permitirá que determinados derechos del operador del teletrabajo puedan materializarse sin comprometer en exceso su dedicación. La
formación, a través de portales de formación-e, la participación, reuniones virtuales mediante teleconferencia, pueden resolverse a través de medios telemáticos.

Ventajas ❚❚ Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Empresa Trabajador Esta guía de actuación resultará especialmente


dificultosa en el caso del teletrabajo, tanto por la
Disminución del absentismo Incremento de la productividad localización del trabajador, como por su capacidad
de decisión ante el servicio prestado. En el caso de
Incremento de la productividad Flexibilidad horaria
sometimiento al control del empresario mediante una
Menores costes en inmuebles Incremento de las opciones de acceso al empleo relación de trabajo por cuenta ajena, deberá respetar
de colectivos especiales
las propuestas de mejora en su entorno de trabajo,
Menores costes en equipamientos Reducción de horas extraordinarias que incluye el ámbito personal de desarrollo de las
tareas encomendadas. Adaptabilidad, ergonomía,
Reducción de espacios Ambiente de trabajo personalizado
comunicación bidireccional del medio de realización
Reducción de costes y tiempo en
Facilidad de contratación de personal cualificado de la actividad, ajustes de los elementos técnicos
desplazamientos
que deberán efectuarse para resultar garantista en el
Reducción en gastos de personal Ahorro en gastos de vestuario velo de la protección de su salud. Si por el contrario
Conciliación con las obligaciones familiares la relación resulta de un vínculo mercantilista, las
exigencias en cuanto a la corrección de las condiciones
de desarrollo del trabajo pasarán por el previo consen-
Inconvenientes so entre ambas partes, resultado del correcto buen
hacer de cooperación y colaboración que deberán
Empresa Trabajador
respetar empleador y colaborador.
Incremento de los costes de adaptación de la
Pérdida de integración en la empresa
organización del trabajo El empleo de las TIC permitirá que determinados
Dificultad de mantener la confidencialidad de los derechos del operador del teletrabajo puedan mate-
Riesgo de aislamiento
procedimientos e información de la empresa rializarse sin comprometer en exceso su dedicación.
Menor control sobre los trabajadores Dificultad en el acceso a consultas La información en materia preventiva, la formación
(a través de portales de formación-e), la consulta
Imposibilidad de supervisión directa del desarrollo
Riesgos de sobrededicación y participación (reuniones virtuales mediante tele-
del trabajo
conferencia) pueden resolverse a través de medios
Pérdida de la imagen corporativa Transferencia de costes al trabajador telemáticos. Sin embargo, otros derechos requerirán

Nº 97 • Octubre 2012 Gestión Práctica de


Riesgos Laborales • 39
> JURISPRUDENCIA

Esta nueva situación requerirá de determinados ajustes, en el caso de la maternidad o paternidad, la nece-
saria composición de la conciliación del trabajo con la vida familiar resulta especialmente importante para
compaginar ambas exigencias, las profesionales y las familiares.

de actuaciones personalistas y de coordinación con


otros medios para su buen cumplimiento. Así se
trataría de la aplicación e implantación de medidas
frente a emergencias o bien la vigilancia de la salud
del teleoperador.

Estos derechos requerirán de determinados


ajustes para el caso de los colectivos especial-
mente protegidos. En el caso de la maternidad
o paternidad, la necesaria composición de la
conciliación del trabajo con la vida familiar resulta
especialmente importante para compaginar ambas
exigencias, las profesionales y las familiares. El
establecimiento de determinadas guías de buenas
prácticas en cuanto a la gestión del tiempo (a
través de formación y de elaboración de guías)
permitirá alcanzar esa compatibilidad. En el caso
de los menores, donde el trabajo debe permitir la
continuidad en la formación académica a lo largo
de su vida profesional son necesarias y relevan- ❚❚ La amplia identificación del centro elegido o
tes principalmente por el vínculo entre la tarea designado para evaluar los riesgos por parte
desarrollada y el conocimiento de nuevas formas de los técnicos designados por el empresario.
de trabajo (como las TIC) cuya evolución resulta
imprescindible abordar. ❚❚ La aplicación consensuada de las medidas pre-
ventivas y protectoras propuestas por los técnicos
En este modelo de trabajo, la coordinación en su análisis de los riesgos.
es un puntal donde la aplicabilidad del artículo 24
de la LPRL se convierte en el eje donde girará el ❚❚ La adaptabilidad del entorno de trabajo, con
entorno de las relaciones establecidas entre las especial atención a los espacios de trabajo,
partes contractuales. Cualquiera de las tres vías ritmos autoimpuestos, horarios de dedicación,
de exigencia de esa coordinación resulta aplicable flexibilización de las tareas.
para el teletrabajo indistintamente de la ubicación
en su desarrollo. ❚❚ Conocimiento de la evolución de la técnica para
la mejora de los equipos de trabajo y de los
Dentro del sistema de gestión empresarial, la Uno de los condiciones de realización de la tarea a distancia.
elección de una modalidad organizativa preventiva
adecuada para los teletrabajadores permitirá obtener inconvenientes ❚❚ Información sobre el empleo de determinados
el éxito en la aplicabilidad de las medidas preventivas materiales con un especial riesgo, pasando por
y en el control de los riesgos laborales. Descartadas del teletrabajo el control de su almacenamiento así como la
las figuras del empresario y del trabajador designado, cantidad disponible empleada.
y matizando los supuestos prácticos donde el servicio para la empresa
de prevención propio pueda ser efectiva (escasos
centros de trabajo, localización próxima del teletra-
es el Incremento ❚❚ Racionalidad, flexibilidad y accesibilidad de las
instrucciones impartidas mediante un canal
bajo,...) la figura del servicio de prevención ajeno e
incluso una situación mixta entre un SP ajeno y un
de los costes de rápido de comunicación, en este caso, el em-
pleo de las redes sociales permitirá compartir e
SP propio pueden conferir y aportar soluciones a la adaptación de interactuar de una forma sencilla y rápida entre
planificación de la actividad preventiva que incluya las partes contratantes.¢
estos puestos de trabajo. la organización
SOLO en
Por último, y siendo consciente de la dificultad del trabajo www.riesgos-laborales.com
que entraña la aplicación de los principios de la acción
preventiva, a continuación se proponen una serie Acceder a:
de medidas que permitan ajustar la obligatoriedad Bibliografía completa del
artículo
empresarial con el desarrollo del teletrabajo.

Gestión Práctica de Nº 97 • Octubre de 2012


40 •
Riesgos Laborales
Copyright of Gestión Práctica de Riesgos Laborales is the property of Wolters Kluwer Espana and its content
may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express
written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

También podría gustarte