Está en la página 1de 2

LÁMPARAS EN HOGARES DE ESCASOS RECURSOS CON BOTELLAS PLÁSTICAS

HIPÓTESIS

¿Es posible crear lámparas con botellas de plásticos reutilizadas?


OBJETIVO GENERAL
Diseñar una lámpara ambiental amigable a partir de botellas plásticas reutilizadas que permita
ayudar a las familias de escasos recursos que no cuentan con iluminación es sus hogares con el fin
de minimizar el impacto que las botellas plásticas causan en el suelo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Adquirir botellas plásticas para que protejan las lámparas


 Utilizar lámparas led con agua y lejía para proveer la iluminación
 Implementar un sistema donde se utilicen lámparas led con una batería que se
cargue con un pequeño panel solar.

PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
En Colombia existen muchas personas que no cuentan con iluminación en sus hogares, se
dice que se debe a la gran dispersión de familias que viven en las zonas rurales, en base a
los estudios realizados por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones
Energéticas para las Zonas no Interconectadas (Ipse), hay 1.710 localidades rurales en
Colombia en donde se calcula que 128.587 personas solo pueden acceder a dicho servicio
entre cuatro y doce horas al día (Julián Vivas, 2019).
Los habitantes asentados en estas zonas manifiestan que a pesar de no contar con un
fluido eléctrico que sea eficiente y óptimo, han logrado acostumbrarse a vivir con pocas
horas de energía teniendo en cuenta y siendo conscientes que no viable el gran consumo
de energía. El ministerio de minas y Energía determino que Sipí es uno de los 11
municipios del territorio Colombiano en donde la prestación de energía eléctrica es
inferior a 24 horas diarias. De hecho, conforme con los indicadores realizados se ha
logrado determinar que Sipí es el municipio en el cual se recibe por menos tiempo el
servicio de electricidad, exactamente solo 5 horas de fluido al día (Julián Vivas, 2019).
Esta problemática como lo es la falta de alumbrado público ha sido determinante para el
aumento de la inseguridad en la zona, ocasionando que los criminales actúen y que las
familias se sientan vulnerables ante estos, generando considerablemente el aumento de la
tasa de criminalidad en estas zonas.
Por otro lado, es pertinente mencionar que las botellas de plástico son objetos
producentes de un gran daño y contaminación en el medio ambiente. Tal es así que
actualmente en el país se producen 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año y
solo se recicla el 17 %. Según los estudios practicados por Acoplásticos, un colombiano
promedio logra consumir 27 kilos de material plástico anualmente, cifra que deja en
evidencia la gran cantidad producida de dicho material en el país, tan solo en un periodo
de un año. (El Espectador,2019).
Es por esto la necesidad de reciclar o reutilizar las botellas plásticas, con este proyecto
buscamos beneficiar a todos los hogares que no cuente con iluminación, ofreciéndoles
una mejor calidad de vida con iluminaciones baratas hechas con botellas de plástico
recicladas, utilizar lámparas led conectadas a un controlador y una batería que se carga en
un pequeño panel solar y así disminuir la contaminación de las botellas plásticas en el
medio ambiente, promoviendo así la importancia de la conservación ambiental.

También podría gustarte